03501SENA-42

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    1/16

    1

    AO XVI- N1Enero

    2016

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    2/16

    DIRECTORIO

    Presidenta Ejecutiva del SENAMHIIng. Amelia Daz Pabl

    Director CientficoIng. Ezequiel Villegas Paredes

    Director Regional del SENAMHI - PiuraIng. Jorge Yerrn Surez

    RESPONSABLES DE EDICION

    Doctora. Ing. AgrnomaNinell Dedis Mimbela

    Ingeniero AgrcolaJorge Yerrn Surez

    Ingeniero MeteorlogoHector Yauri Quispe

    COLABORACION

    Tcnica HidrometeorlogaCarla Vilela Vargas

    Tcnico HidrometeorlogoSegundo Sandoval Torres

    REVISADO

    Ing. Jorge Yerrn Surez

    Enero 2016PIURA - PER

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    3/16

    EDITORIAL

    a Direccin Regional del SENAMHI Piura, como ente responsable de las actividades

    Hidrometeorolgicas en la Regin, pone a disposicin de las entidades Pblicas, Privadas y

    Poblacin en general, el BOLETN TCNICO REGIONAL,que contiene la informacin

    meteorolgica e hidrolgica de los departamentos de Piura y Tumbes correspondiente al mes

    de enero y su proyeccin a febrero del 2016.

    El presente boletn tiene la finalidad de poner en conocimiento las caractersticas hidro

    meteorolgicas predominantes durante el mes, las cuales permiten ayudar a evaluar y resolver

    los impactos del clima en las diversas actividades socio econmicas que se realizan en la

    Regin. Por el lado prospectivo, el boletn indica los escenarios climticos probables (mediano

    plazo) en la Regin ; con el objeto de impulsar la inversin y la economa regional, fortaleciendo

    el desarrollo tecnolgico y cientfico, as como el desarrollo socio econmico de los sectores

    productivos vinculados estrechamente con la variabilidad climtica .

    Piura, enero del 2016

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    4/16

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    5/16

    1

    N D I C E Pg.

    EDITORIAL

    I PANORAMA CLIMTICO 4

    1.1. Vigilancia Sinptica Regional

    1.1.1. Anlisis de la temperatura superficial del mar (TSM)1.1.2. Anlisis sinptico

    5

    1.2 Clima Local 6

    1.3 Pronstico Climtico a Mediano Plazo 8

    1.4 Tendencia Climtica Regional vlida para diciembre del 2015 10

    II PANORAMA HIDROLOGICO 11

    2.1 Rgimen de precipitacin 11

    2.2 Rgimen de Caudales 11

    2.3 Disponibilidad de recursos hdricos en el sistema regulado 13

    2.4 Tendencia hidrolgica diciembre del 2015 13

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    6/16

    2

    1.1. ANALISIS CLIMATICO1.1.1. Anli sis de la temperatura

    superficial del mar (TSM)

    En enero, la temperatura superficial del maren el pacfico contino presentando valoressuperiores al promedio normal, conanomalas tpicas de un evento El Nio(Figura N 1), sin embargo durante semantuvo la tendencia decreciente de laintensidad de estas anomalas en el sectororiental. En la primera quincena del mesuna perturbacin del viento sobre elpacfico occidental, gener una onda Kelvinque transita hacia nuestras costas y debeestar arribando a fines de febrero

    En la regin Nio 1+2 el valor promedio dela anomala en diciembre fue +1,6 C,menor a los +3,4 C observado en 1997 y alos 2,6 C observado en 1982 (Figura N2).

    Las anomalas de TSM en enero sobre lacosta norte del Per de Piura disminuyeronfuertemente respecto al mes anterior, encontraste con el incremento de lasanomalas en la costa central y sur, otraevidencia de la caracterstica particular delevento El Nio actual.

    Figura N 1. Anomala de la TSM. Periodo: 05febrero 2016. Fuente: SENAMHI

    En enero, el valor promedio mensual de laanomala de la TSM sobre el sector Nio3.4 aument a +2,6 C (OISST.v2), valorpor encima de lo observado en 1998 peromenor a 1983.La TSM promedio en el puerto de Paita fue22,0 C (IMARPE), con una anomala de+1,4 C. En Tumbes, la TSM promedio fue28,5 C con una anomala promedio de+1,1 C.

    Figura N 2. Anomalas de TSM en el sectorNio 1+2. Fuente datos: NCEP/NOAA

    Hacia fines de diciembre, las isotermas de26 y 27 C se ubicaron frente a la costa dePiura y Tumbes (Figura N 3).

    Figura N 3. Isotermas de la TSM en el OcanoPacfico Oriental. 31/01/2016. Fuente: IMARPE.

    1.1.2. Anlisis sinpt icoA nivel de costa, las condiciones

    meteorolgicas en la atmsfera localcambiaron fuertemente en la segunda mitaddel mes, de una atmosfera seca y estable el

    I. PANORAMA CLIMTICO

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    7/16

    mes anterior hacia una atmosfera hmeda ycondicionalmente inestable. En localidadescosteras del departamento de Piura yTumbes, predomin la conveccin llanadurante gran parte del mes condicionando laocurrencia de episodios de lluvias de ligera amodera intensidad, y en forma localizadaeventos de lluvias fuertes. Estos cambios,estuvieron reforzados por los flujos del este enniveles medios y altos, razn por el cual laslluvias se reactivaron en la sierra piurana, ydeterminando un ligero supervit de lluvias enel mes.

    El ramal principal de la Zona deConvergencia Intertropical (ZCIT) en elpacfico oriental, se ubic en promedio sobrelos 3 y 5 N cercano a su posicin normal. Elndice de Oscilacin del Sur (IOS) para elmes de diciembre tuvo un valor de -2,2 (FiguraN 4). La intensidad del IOS en enero sefortaleci alcanzando un valor, que es elmximo observado en los ltimos cinco aos.El valor de IOS en enero de 1998 fue -2.7.

    Figura N 4. ndice de Oscilacin del Sur(IOS). Fuente: NCEP/NCAR

    En enero el Anticicln del Pacf icoSur ( APS), no estuvo bien configurado ymantuvo en promedio una menor intensidadrespecto a su comportamiento normal. Losflujos de vientos del sur se mantuvieronligeramente dbiles y favorecieron laubicacin de la ZCIT. Sin embargo, an no seobserva el acoplamiento de la ZCIT con lafranja clida del mar en el pacfico oriental.

    En niveles altos de la atmsfera el Altade Bolivia (AB) muestra una configuracinestacional que ha permitido que los flujos deloeste en altura que limitaron la actividad delluvias en diciembre y parte de enero- se

    reviertan y contribuyeran un mayor potencialdivergente sobre la regin norte del pas,favoreciendo la ocurrencia de lluvias. Durantela primera semana de febrero, la atmosferaalta sobre la regin presenta caractersticasecas patrn persistente durante parte delverano (Figura N 5).

    Figura N 5. Imagen de vapor de agua -IR3-(color rojo indica bajo contenido de vapor deagua). Fecha: 08/02/2016. Fuente: SENAMHI

    La estructura vertical de la atmosfera enTumbes (Figura N 6), indica que los nivelesmedios y bajos se presenta saturada y

    potencialmente inestable, situacin favorable parala conveccin llana y lluvias en la regin.

    Figura N 6. Radiosonda. Fecha: 03/02/2016.Hora: 07:10 horas.Fuente: SENAMHI

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    8/16

    4

    1.2. Clima localEl establecimiento del verano determin

    una mayor ocurrencia de episodios lluviosostanto en Tumbes como en Piura. El aumentode la sensacin de calor y bochorno se viofavorecida por una mayor nubosidad y

    contenido de humedad en el ambiente. Latemperatura ambiental estuvo ms clida quelo esperado, alcanzando valores altosextremos espordicos; como los 39.6 Cobservado el da 1 en Chulucanas .

    En Piura, las condicionesmeteorolgicas y oceanogrficas mantuvieronel clima con temperaturas nocturnas y diurnasms altas que lo habitual en la costa (FiguraN 6 al 8). En Tumbes se registr una altasensacin de calor diurna y aumento de lahumedad.

    En la costa de Piura y Tumbes, latemperatura mxima y mnima del airepresent valores por encima de lo normal.(Cuadro N 1 y 2). Sin embrago menoresrespecto al mes anterior.

    Cuadro N1. Comportamiento trmico.Piura. Enero 2016

    Estacin Valle Tmax (C) Tmin (C)Med. Anom. Med. Anom.Miraflores MedioPiura 34.4 +1.1 23.9 +2.1

    San MiguelBajoPiura 34.9 +1.8 22.8 +1.8

    Chusis BajoPiura 32.8 +1.5 22.8 +1.3

    El Partidor Chira 33.6 +0.8 22.7 +1.4La

    Esperanza Chira 31.2 +1.1 23.6 +1.7

    Chulucanas AltoPiura 34.8 +1.2 22.9 +1.7

    Morropn AltoPiura 33.8 +0.8 23.0 +1.4

    Cuadro N2. Comportamiento trmico. Tumbes.Enero 2016

    Estacin Valle Tmax (C) Tmin (C)Med. Anom. Med. Anom.PuertoPizarro Tumbes 32.2 +1.1 24.3 +0.7

    Caaveral Casitas 33.6 +1.4 22.6 +0.3

    La temperatura mnima en la sierrapiurana (Figura N 9), continua conanomalas entre +1,3 y +2,3 C. A su vez,

    los episodios con una ligera cada de latemperatura en localidades por encima delos 2700 msnm, se observaron en convalores mnimos 6,2 C en Salal(Huancabamba) y 6,8 C en Alto de Poclus(meseta andina).

    A nivel regional, una reactivacin delas lluvias en la sierra de Piura, se acentoen la segunda mitad del mes generando unsupervit de lluvias a nivel mensual(Cuadro N 3 y Figuras N 10 al 15).

    No obstante, la ocurrencia de lluviasestacionales sobre Piura y Tumbes sepresent con episodios de lluvias fuertes enforma localizada; como el caso deChulucanas de 43.5 y 44.4 mm los das 25y 30 respectivamente. En Morropn se

    alcanz los 73.5 mm y 54.7 mm en losmismos das. Mientras que en Tumbes, seregistr un valor mximo de 32.3 mm en eldistrito de Matapalo el da 17.Durante la primera semana de febrero del

    2016, se observan lluvias regulares sobre lasierra de Piura y en menor intensidad sobre eldepartamento de Tumbes.

    Cuadro N 3. Lluvias acumuladas en laRegin. Periodo: Enero 2016

    E s

    t a c

    i n

    Piura TumbesCosta Sierra

    M i r a

    f l o r e s

    ( P i u r a

    )

    C h u

    l u c a n a s

    M o r r o p

    n

    M a

    l l a r e s

    A y a

    b a c a

    H u a r m a c a

    H u a n c a

    b a m

    b a

    S a

    l a l a ( P a r a m o

    )

    C h a

    l a c o

    E l T i g r e

    L a

    C r u z

    L l u v

    i a s

    ( m m

    )

    0 . 8

    9 5

    . 4

    1 4 3

    . 8

    2 . 0

    1 8 9

    . 0

    2 3 4

    . 3

    7 9

    . 8

    1 2 0

    . 7

    2 1 1

    . 7

    3 3

    . 0

    1 5

    . 5

    A n o m a l a s

    - 4 1

    . 3 m m

    + 3 6

    . 6 m m

    + 9 2

    . 0 m m

    - 3 5

    . 3 m m

    + 2 6

    . 0 %

    + 9 6

    . 1 %

    + 6 0

    . 0 %

    + 1 9

    . 4 %

    + 4 1

    . 2 %

    - 6 2

    . 8 %

    - 5 4

    . 0 %

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    9/16

    Figura N 7. Comportamiento trmico diario. Periodo setiembre 2015 enero 2016.Estacin Miraflores (Piura). Valle de Piura.

    Figura N 8. Comportamiento trmico diario (C). Periodo setiembre 2015 enero 2016.Estacin El Partidor. Valle San Lorenzo.

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    10/16

    6

    Figura N 9. Comportamiento trmico diario (C). Periodo setiembre 2015 enero2016. Estacin Chulucanas. Alto Piura.

    Figura N 10. Comportamiento de la temperatura mnima diaria (C) en localidades dela Sierra Piurana. Periodo: junio 2015 enero 2016

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    11/16

    Figura N 11. Distribucin decadal de lluvias,campaa 2015 2016. Localidad de Ayabaca.

    Figura N 12. Distribucin decadal de lluvias,campaa 2015 2016. Localidad deHuancabamba

    Figura N 13. Distribucin decadal de lluvias,

    campaa 2015 2016. Localidad de Huarmaca

    Figura N 14. Distribucin decadal de lluvias,

    campaa 2015 2016. Localidad de Chalaco Morropn

    Figura N 15. Distribucin decadal de lluvias,campaa 2015 2016. Estacin El Tigre,Tumbes

    Figura N 16. Distribucin decadal de lluvias,campaa 2015 2016.Estacin La Cruz, Tumbes

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    12/16

    8

    Tendencia Climtica vlida para elperiodo: Febrero 2016.

    II. Costa:En el departamento de Piura se prevcondiciones de tiempo nublado, clido yhmedo.Se espera un incremento de la sensacin decalor y bochorno, como consecuencia de laocurrencia de temperaturas en promedio msaltas, y un mayor contenido de la humedaden el ambiente.

    En Piura, se prev contine lastemperaturas por encima de lo normal conanomalas entre 1,0 a 2,0 C en latemperatura mxima, y alrededor de los 2,0C en la temperatura mnima. En ciudadesdel litoral se esperan temperaturas mximasentre 33 a 37 C, y temperaturas mnimas

    entre 23 a 25 C. En localidades de la costainterior como Chulucanas y Morropn seespera temperaturas mximas promedioentre 32 y 35 C con mximos que puedensuperar los 38 C.

    En Tumbes, se prev das nublados conepisodios de lluvias ligeras, que debe

    intensificarse en la segunda mitad del mes.Se espera temperaturas mximas entre 33 a35 C y mnimas entre 24 a 25 C.

    En Piura, se espera que ocurran lluviasde ligera a moderada intensidad enlocalidades de la costa interior comoChulucanas y Morropn. No se descarta laocurrencia de fuertes episodios de lluviahacia la segunda mitad del mes. En ciudadesms cercanas del litoral como Piura, Sullana,se prev lluvias de menor intensidad yfrecuencia.

    Sierra

    Se prev lluvias regulares y estacionales

    de ligera a moderada intensidad durante granparte del mes.

    Se espera que la mayor actividad lluviosaocurra en las provincias de Huancabamba yMorropn.

    II. PANORAMA HIDROLGICO

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    13/16

    Durante el mes de enero 2016, los ros Tumbes, Chira y Piura han mantenido uncomportamiento hidrolgico deficitario, afectando el normal almacenamiento de agua en los

    reservorios de Poechos y San Lorenzo.

    2.1. Rgimen de precipitacin.

    En la cuenca media del ro Tumbes (El Tigre),las precipitaciones a nivel diario seconcentraron en la tercera dcada del mesalcanzando un valor mensual de 33,0 mm,que representa un dficit de - 57,3 % en

    relacin a su valor normal o promediohistrico, tal como se muestra en la Figura N17.

    En la parte media de la cuenca del ro Piuralas precipitaciones presentaron valoressuperiores a sus promedios histricos,registrando en Chulucanas una precipitacintotal de 95,4 mm (+ 128,8 %) en relacin a supromedio histrico.

    En la parte alta de las cuencas de los rosPiura y Chira, se caracterizaron por presentarvalores superiores a sus normales. EnHuarmaca y Ayabaca, precipitaciones totalesmensual de 234,3 mm, y 189,0 mm, valores

    que representan supervits de + 96,1 % y +26.0 % en relacin a su normal o promediohistrico, respectivamente; tal como semuestra en la Figura N 17.

    En la cuenca alta del ro Huancabamba, lasprecipitaciones alcanzaron un valor mensualde 79,8 mm, que representa un supervit de +65,2 % en relacin a su normal o promediohistrico, tal como se muestra en la Figura N17.

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    14/16

    10

    Figura. 17. Rgimen de precipitaciones al mes de enero en diferentes estaciones de la reginPiura y Tumbes

    2.2. Rgimen de caudales.

    El ro Tumbes, nace de la unin del roPuyango con la Quebrada Cazaderos, cercaal Hito fronterizo de Cabo Inga. Sus caudalesen territorio peruano, son medidosactualmente en la estacin Hidromtrica El

    Tigre, y para el presente mes de enero 2016,estos han alcanzado un valor medio mensualde 61,9 m3/s el cual representa un dficit de21,5 % en

    relacin a su normal o promedio histrico. Anivel diario el comportamiento del caudal delro Tumbes, present sus mayores caudalesdurante su segunda dcada, alcanzando uncaudal mnimo medio diario de 14,1 m3/s y uncaudal mximo medio diario de 101,9 m3/s, losdas 1 y 13 del presente mes,respectivamente.El ro Chira tiene aproximadamente el 50 %del rea de su cuenca hidrogrfica en territorioecuatoriano donde se desarrolla ntegramentela sub cuenca del afluente Catamayo y partede la sub cuenca del ro Calvas-Macar. Toma

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    15/16

    el nombre de ro Chira aguas abajo de launin de los ros Catamayo y Macar; elanlisis de sus caudales se realiza en base ala informacin generada en las estaciones decontrol hidromtrico El Ciruelo y Ardilla lascuales son operadas por el Proyecto EspecialChira-Piura.

    En la estacin H El Ciruelo, el ro Chirapresent un caudal promedio mensual de 61.6m3/s, (dficit de - 23,1 % en relacin a sunormal o promedio histrico); su caudal a niveldiario present tendencias descendentes y

    ascendentes alternadas. Sus caudales mnimoy mximo de 23,5 m3/s y 141,4 m3/s sepresentaron los das 7 y 31 de enero.

    En la estacin H Ardilla, el ro Chira presentun caudal promedio mensual de 57,2 m3/s(dficit de - 44,1 % en relacin a su normal opromedio histrico); su caudal diario presentun rgimen variable, registrando los das 7 y31 del presente mes, su valor mnimo de 22,7

    m3/s y mximo de 171,4 m3/s,respectivamente.El ro Piura, es un ro que generalmentedurante el mes de enero de cada ao,permanece sin agua o recibe pequeosaportes del sistema regulado de Poechos.

    Para satisfacer parte de la demanda de aguapara uso agrcola en el Bajo Piura. el ro Piuraen la estacin H Snchez Cerro, present uncaudal promedio mensual de 0,4 m3/s, (dficitde - 99,5 % en relacin a su normal opromedio histrico); su caudal a nivel diario

    present un rgimen muy variable con 61 %de das sin caudal, asimismo, los das 1 y 16del presente mes registr, su valor mnimo de0,0 m3/s y mximo de 1,67 m3/s,respectivamente.

    En la Figura N 18 se muestra elcomportamiento medio mensual de loscaudales de los ros Tumbes, Chira y Piura.

  • 7/24/2019 03501SENA-42

    16/16

    12

    2.3. Disponibilidad de agua en el sistema regulado.

    El reservorio de Poechos operado por elProyecto Especial Chira-Piura, inici el mesde enero 2016 con 156,2 MMC de volumen deagua almacenado, y al 31.01.2016 tienealmacenado un volumen de agua de 203,2MMC, lo que representa el 43,4 % de sucapacidad mxima de almacenamiento, asmismo, el volumen actual almacenado menoren 21,5 % a los 259,0 MMC que se tenanalmacenados el 31.01.2015.

    2.4. Tendencia hidrolgica febrero 2016.

    Las condiciones atmosfricas predominantesy los pronsticos climticos para la zona delas cuencas de los ros Tumbes, Chira y Piura,sugiere un aumento de la actividad lluviosa para febrero 2016, situacin que generara asu vez incremento en los caudales mediosmensuales de los ros analizados.

    Fig. N 18 Rgimen de caudales: Ros Tumbes, Chira y Piura