61
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO Nombre del proyecto: INTERFERÓMETRO DE HOMODINOEmpresa: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO Memoria que como parte de los requisitos para obtener el título de: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN Presenta: Vargas Sánchez Irving De Jesús Asesora de la UTEQ Asesor de la Organización Lic. Mónica Lisseth León Mallard. Ing. Raúl Hernández Zúñiga. Santiago de Querétaro, Qro. Diciembre de 2014

0362.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE QUERTARO

    Nombre del proyecto:

    INTERFERMETRO DE HOMODINO

    Empresa:

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE QUERTARO

    Memoria que como parte de los requisitos para obtener el ttulo de:

    TCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRNICA REA

    AUTOMATIZACIN

    Presenta:

    Vargas Snchez Irving De Jess

    Asesora de la UTEQ Asesor de la Organizacin

    Lic. Mnica Lisseth Len Mallard. Ing. Ral Hernndez Ziga.

    Santiago de Quertaro, Qro. Diciembre de 2014

  • 2

    Resumen

    El presente documento contiene informacin para conocer el funcionamiento de

    un Interfermetro, as como los temas ms importantes sobre l, mismos que se

    presentan con detalle en esta memoria. Este proyecto, muestra el resultado de

    lo realizado durante la estada, en el cul se colabor en el proyecto

    Interfermetro Homodino. Se muestra cmo fue la construccin y calibracin

    del Interfermetro, el primer paso para la construccin de un Lser Tracker,

    sus aplicaciones, y utilizacin en la actualidad en industrias que requieran su

    presencia para tener un control ms preciso en sus diversos procesos de

    mquina herramienta. Se concluye que utilizar un Interfermetro es

    considerablemente sencillo, reduce el tiempo de mediciones extremadamente

    precisas, cuando se requiere checar el posicionamiento de alguna pieza u objeto.

    Adems de que la velocidad y la aceleracin pueden ser derivadas al momento

    de interactuar con el Interfermetro.

  • 3

    Description

    I work in my internship project with the enginner Ral Hernndez Ziga at the

    CICATA (Research Center Of Science Applied). It is located on the east of

    the city, close to the Corregidora stadium. There we build, calibrate and measure

    the Interferometer to acommplish the proyect. The research center is a nice and

    big place where are master students of differents majors. They have a strict

    security to acces at the research center; The maintenance staff is in charge of

    keeping the classroms and laboratorios tidy and clean. Ral Hernndez is a

    serious person, but is considerate. He is short and has gray hair and brown eyes

    and he wears glasess. Hes intelligent, he has good sense of humor and is fun. I

    like to work with him.

    Vargas Snchez Irving De Jess.

  • 4

    Dedicatorias

    El siguiente reporte, lo dedicar completamente a mi familia, ya que sin ese

    infinito apoyo que me han brindado a lo largo de mi vida, no estara aqu, en ste

    de muchos escalones que tiene la vida. Gracias a mis padres y a mis hermanos;

    todo se lo debo a ellos.

    Lo dedicado tambin a mis amigos del alma, los que me apoyaron moralmente y

    sentimentalmente en las buenas y malas, ellos saben a quines me refiero, as

    que, este logro es dedicado a cada persona especial en mi vida.

  • 5

    Agradecimientos

    Primeramente quiero agradecerle a mi familia, por todo el apoyo y esfuerzos que

    hemos pasado, no solo fui yo, sino todos nosotros, porque no estara en este

    momento sin el cario de mi familia y sin sus sueos para ver cmo me supero.

    Quiero agradecer a mis amigos, por su apoyo, confianza, y por su amistad que me

    brindaron toda esta etapa de mi vida, especialmente agradezco a las siguientes

    personas por todas las cosas que he pasado con ellas:

    Mis mejores amigos de la vida, Sal, Bruno, Manuel y Lule, son y sern mis

    hermanos, algo que no disfrut de pequeo.

    Mis otros hermanos, Ray, Kuko, Isrra e Ithiel y mis otros paps, mi segunda

    familia, no tengo palabras para describir todo el gran apoyo y amistad que me han

    brindado, as que, son otro nivel.

    A esta personita le debo muchas cosas, casi mi vida, porque ella lleg a m en el

    momento perfecto en el que ms necesitaba de alguien, cuando estaba a punto de

    caer, ella estuvo a mi lado, y nunca me abandon, y lo sigue haciendo ahora, te lo

    agradezco Lorena; por ser mi mejor amiga.

    Y por ltimo otra persona que me apoy emocional y sentimentalmente, Itzyana,

    gracias por todas esas palabras que me brindaste, en verdad, por ese apoyo, por

    confiar en m, y compartir tu historia conmigo, eso lo aprecio mucho, y eres mi

    ejemplo a seguir, a pesar de las circunstancias, no pierdes la fe de nada, gracias.

  • 6

    ndice Pginas

    Resumen ...................................................................................................................................... 2

    Description .................................................................................................................................. 3

    Dedicatorias ................................................................................................................................ 4

    Agradecimientos ....................................................................................................................... 5

    ndice ............................................................................................................................................ 6

    I. Introduccin .......................................................................................................................... 8

    II. Antecedentes ..................................................................................................................... 10

    III. Justificacin ..................................................................................................................... 11

    IV. Objetivos ........................................................................................................................... 12

    V. Alcance ............................................................................................................................... 13

    5.1 Ensamble del interfermetro .............................................................................. 13

    5.2 Calibracin del interfermetro ............................................................................ 13

    5.3 Ensamble de los circuitos acondicionadores de seal ....................................... 14

    5.4 Medicin de seales elctricas .......................................................................... 14

    VI. Anlisis de riesgo ........................................................................................................... 15

    VII. Fundamentacin terica .............................................................................................. 16

    7.1 Historia .............................................................................................................. 16

    7.1.1 Interfermetros ......................................................................................................... 16

    7.2 Qu es la interferometra? ............................................................................... 17

    7.2.1 Dnde se utiliza la interferometra Lser? ........................................................ 18

    7.2.2 Aplicacin de la interferometra ............................................................................. 19

    7.2.3 Longitud de onda ..................................................................................................... 20

    7.3 Interfermetro de Michelson ............................................................................ 21

    7.3.1 Quin fue Albert Abraham Michelson? .......................................................... 23

    7.3.2 Cmo se emplea el interfermetro de Michelson ............................................... 24

    7.4 Diodo Lser ...................................................................................................... 27

    7.4.1 Historia ...................................................................................................................... 31

    7.4.2 Funcionamiento ...................................................................................................... 33

    ndice

  • 7

    7.4.3 Ventajas y desventajas del diodo Lser .............................................................. 35

    7.5 Deteccin directa y deteccin coherente ............................................................ 36

    7.6 Polarizacin de la luz ......................................................................................... 37

    7.6.1 Luz linealmente polarizada .................................................................................... 39

    7.7 Lminas Retardadoras de onda ......................................................................... 40

    VIII. Plan de actividades ...................................................................................................... 43

    IX. Desarrollo del proyecto ................................................................................................. 44

    9.1 ETAPA 1 FUENTE DE ALIMENTACIN ..................................................... 44

    9.2 ETAPA 2 POSICIN DEL LSER ............................................................... 45

    9.3 ETAPA 3 ESTRUCTURA FINAL DEL INTERFERMETRO........................ 47

    9.4 ETAPA 4 DIVIDIR EL HAZ DEL LSER EN 2 CAMINOS PTICOS ........... 48

    9.5 ETAPA 5 AJUSTANDO EL SISTEMA PTICO ........................................... 49

    9.6 ETAPA 6 BIFURCACIN DE CAMINOS PTICOS (MXIMA Y MNIMA

    INTENSIDAD) ........................................................................................................ 51

    9.7 ETAPA 7 ACONDICIONAMIENTO .............................................................. 53

    9.8 ETAPA 8 MEDICIN DE SEALES ............................................................. 54

    X. Resultados obtenidos ..................................................................................................... 56

    XI. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................. 58

    XII. Anexos

    XIII. Bibliografa

  • 8

    I. Introduccin

    La Universidad Tecnolgica de Quertaro cuenta con el modelo educativo 70/30,

    donde el 70% es prctico y el 30% terico. De tal manera que permita al alumno

    desarrollar sus capacidades prcticas.

    Dentro del 70% prctico es cuando el alumno pasa por el proceso de estada es

    decir, que tiene que laborar en una empresa o estar involucrado en un proyecto

    por parte de los profesores de la carrera, durante un periodo de 12 a 15 semanas.

    As que, en la Divisin de Tecnologas de Automatizacin e Informacin, los

    profesores se preparan para contar con experiencia prctica y tcnica, y de

    acuerdo al programa que imparten como en la ingeniera, deben contar con el

    grado de maestra para impartir clases. ste es el caso del Ing. Ral Hernndez

    Ziga, quin para obtener el grado de maestra en Ciencia Aplicada y

    Tecnologa Avanzada, especialidad rea de control de automatizacin, se

    propuso realizar el proyecto: Interfermetro De Homodino que consistir en

    una fuente lser divergente que al encontrarse con ptica especializada, es

    separada en dos frentes de onda idnticos, propagndose en direcciones

    perpendiculares. Dicho Interfermetro se utiliza para determinar distancias y

    longitudes de onda.

    Adems de los beneficios mencionados, a su vez esta colaboracin en el

    desarrollo del Interfermetro de Michelson tambin contribuir a que los

  • 9

    conocimientos obtenidos como estudiante en la carrera de Mecatrnica se

    pongan en prctica para el desarrollo del proyecto y con l, obtener el ttulo de

    TSU.

    Por lo que este documento, est dividido en 13 captulos, los cuales le servirn

    al lector, para una mayor comprensin sobre el funcionamiento del

    Interfermetro de Homodino, ya que se comienza de los conceptos ms

    relevantes acerca de la construccin y calibracin de un Interfermetro. Contando

    con el porqu se decidi llegar a la construccin del dicho proyecto, justificando

    cada paso con la realizacin del mismo; por medio de diversas actividades donde

    se obtienen los resultados finales y as concluir con el proyecto de estada.

  • 10

    II. Antecedentes

    EL proyecto Interfermetro Lser tiene la finalidad de medir desplazamientos

    de objetos en mltiplos de la longitud de onda del rojo visible (650nm). EL

    interfermetro es una herramienta muy usada por los laboratorios de metrologa

    en la medicin de amplitudes de desplazamientos lineales por efecto de

    vibraciones mecnicas, desgaste de elementos mecnicos debido a la friccin,

    entre otros.

    En los ltimos aos, la verificacin dimensional de gran exactitud, impuestas por

    sectores como el de: mquina-herramienta, automotriz, aeronutico,

    espacial y naval, ha despertado gran inters en su uso. La necesidad en el pas

    de mejorar los mtodos existentes en la verificacin dimensional de piezas, ha

    catalizado el desarrollo de nuevos mtodos de medicin, sin contacto de alta

    resolucin, como los basados en tecnologa lser.

    El Interfermetro de Homodino es un proyecto seleccionado como primer

    paso para poder construir un LSER TRACKER, el cual consiste en una

    mquina de medicin por coordenadas, y de mediciones tridimensionales con

    mediciones directas el cual toca el objeto y envan esas coordenadas a un fichero

    de dibujo (Software que visualiza los objetos en formas tridimensionales).

    Para poder lograr esa construccin del dicho proyecto, se necesita tener los

    conceptos bsicos de un Interfermetro, los cuales se llevarn a cabo para la

    realizacin del proyecto.

  • 11

    III. Justificacin

    La realizacin del Interfermetro de Homodino tiene como objetivos poner

    en prctica los conocimientos del lser TRACKER, su uso, construccin y

    calibracin es de gran utilidad para la industria para tener un control ms preciso

    en sus diversos procesos de mquina herramienta.

    Se pretende demostrar que son sencillos de utilizar y traern como beneficio que

    se reduzca el tiempo de mediciones extremadamente precisas , en cuanto se

    requiera checar el posicionamiento de alguna pieza u objeto, adems de la

    velocidad y la aceleracin pueden ser derivados al momento de interactuar con

    el interfermetro.

  • 12

    IV. Objetivos

    Ensamblar los elementos pticos en la mesa de laboratorio.

    Calibrar el Interfermetro.

    Construir los circuitos electrnicos.

    Hacer mediciones elctricas.

  • 13

    V. Alcance

    5.1 Ensamble del interfermetro

    Se instalarn las bases y los elementos pticos de acuerdo a las instrucciones

    dadas, siguiendo la siguiente secuencia:

    1. 3 Bases para divisor de haz polarizado.

    2. 1 Base para un divisor no polarizado.

    3. 2 Bases para lminas retardadoras de longitud de onda.

    4. 1 Base para espejo.

    5. 4 Bases para sensores.

    6. 2 Espejos de cubo.

    7. 1 Base mvil para espejo de cubo.

    8. 1 Soporte para lser de diodo.

    5.2 Calibracin del interfermetro

    La calibracin del dispositivo, tiene como finalidad alinear los haces luminosos

    derivados del interfermetro, de tal manera que incidan en los sensores

    diseados para la medicin de la interferencia ptica. La calibracin consiste en

    la alineacin tanto lineal como angular de los elementos descritos en el punto

    anterior.

  • 14

    5.3 Ensamble de los circuitos acondicionadores de seal

    Los circuitos electrnicos detectores de los haces luminosos y acondicionadores

    de seal, se ensamblarn de acuerdo al diseo, integrando los siguientes

    elementos:

    1. Diodo PIN (S1223).

    2. Amplificador operacional y de trans-impedancia de alta velocidad

    (OPA380).

    3. Resistencias elctricas y capacitores necesarios.

    4. Fabricacin de placas fenlicas.

    5.4 Medicin de seales elctricas

    Se tomarn mediciones de cada uno de los cuatro sensores que existen en el

    interfermetro, as como de las seales ya convertidas en pulsos digitales para

    su lectura y medicin en un contador de alta velocidad.

  • 15

    VI. Anlisis de riesgo

    Clase de riesgo

    Alto

    Medio

    Bajo

    Tipos de activos Afecta Riesgos Valor Diodo Lser Atraso. No culminar el

    proyecto. Dao grave.

    Ya que retrasar el trmino del proyecto.

    Fallas de hardware. Atraso. Problemas en el armado de los

    sistemas pticos.

    Dao medio. Mala estructura,

    mal diseo, sistema ptico defectuoso.

    Visitas a empresas por parte del trabajo

    de mi asesor de estada.

    Atraso Prolongar ms el trmino del proyecto.

    Dao bajo. Retraso en el

    Proyecto.

    Falla en la placa acondicionadora.

    Mal funcionamiento, Atraso.

    Componentes mal soldados en la placa que generan problemas en el

    funcionamiento del proceso.

    Dao alto.

  • 16

    VII. Fundamentacin terica

    7.1 Historia

    7.1.1 Interfermetros

    Los interfermetros lser son los instrumentos de medicin ms precisos que

    existen. Por esta precisin son utilizados como sistemas de medicin de

    referencia en la calibracin de mquinas-herramientas. Gracias a su diseo

    compacto, los nuevos equipos interferomtricos pueden ser vistos habitualmente

    en equipos porttiles en los talleres de mecanizado (ver figura 1). Actualmente

    estos sistemas son ms sencillos de utilizar y se reduce considerablemente el

    tiempo de medicin gracias a las ayudas de los nuevos softwares y a los nuevos

    juegos de elementos pticos. Las nuevas opciones de medicin, particularmente

    en lo que se refiere a mediciones dinmicas, abren posibilidades de diagnstico

    adicionales en la mquina - herramienta. Por ejemplo, la opcin de medicin

    dinmica habilita la posibilidad de registrar y analizar secuencias de movimientos

    en unidades de velocidad de avance. Esto le permitir a la interferometra lser

    mantener su posicin de equipo de medicin de alta precisin y ser

    extremadamente efectivo.

  • 17

    Interfermetro de Michelson en un taller

    Figura 1

    7.2 Qu es la interferometra?

    La Interferometra es el proceso por el cual se hacen interferir dos

    ondas o ms ondas del mismo tipo y se registran sobre el patrn de

    interferencia que se produce (Ver figura 2).

    Patrn De Interferencia

    Figura 2

  • 18

    Dos ondas en fase darn lugar a un aumento en la intensidad del patrn de

    interferencia, mientras que dos seales en contrafase, se destruirn mostrndose

    el patrn como zonas obscuras.

    7.2.1 Dnde se utiliza la interferometra Lser?

    La interferometra es una tcnica utilizada en astronoma que consiste en

    combinar la luz proveniente de diferentes receptores, telescopios o antenas de

    radio, para obtener una imagen de mayor resolucin (Ver figura 3). Esta tcnica

    se utiliza especialmente en radioastronoma, siendo ms difcil su

    implementacin en longitudes de onda ms corta (visible). La principal razn es

    la mayor precisin mecnica que se requiere al utilizar longitudes de onda ms

    corta.

    Ejemplo de interferometra de ondas

    Figura 3

  • 19

    7.2.2 Aplicacin de la interferometra

    Una de ellas es en aplicaciones industriales. Tal es el caso en la deteccin y

    medicin de deformaciones de una estructura, que sta al ser expuesta a fuerzas

    externas sufre dicha deformacin adems de producir concentraciones de

    esfuerzos dentro, y de su superficie (Ver figura 4).

    Resultados de la medicin de la fractura

    Figura 4

  • 20

    7.2.3 Longitud de onda

    La longitud de onda (Ver figura 5) es la distancia real que recorre una

    perturbacin (una onda) en un determinado intervalo de tiempo. Ese intervalo de

    tiempo es el transcurrido entre dos mximos consecutivos de alguna propiedad

    fsica de la onda. En el caso de las ondas electromagnticas esa propiedad fsica

    (que vara en el tiempo produciendo una perturbacin) puede ser, por

    ejemplo, su efecto elctrico (su campo elctrico) el cual, segn avanza la onda,

    aumenta hasta un mximo, disminuye hasta anularse, cambia de signo para

    hacerse negativo llegando a un mnimo (mximo negativo). Despus, aumenta

    hasta anularse, cambia de signo y se hace de nuevo mximo (positivo). Esta

    variacin del efecto elctrico en el tiempo, si la representamos en un papel,

    obtenemos "crestas" y "valles" (obtenemos una curva sinusoidal) pero la

    onda electromagntica no "tiene" crestas y valles.

    Longitudes de onda de la luz

    Figura 5

  • 21

    7.3 Interfermetro de Michelson

    El interfermetro de Michelson consiste bsicamente en una fuente de luz

    monocromtica divergente (Ver figura 6), la cual, al encontrarse un divisor de

    haz, es separada en dos frentes de onda idnticos, propagndose en direcciones

    perpendiculares. Estos haces se reflejan en espejos, volvindose a recombinar

    tras el divisor de haz (Ver figura 7). Si los espejos estuviesen situados a la misma

    distancia del divisor de haz, entonces, despreciando las diferencias debidas al

    espesor del espejo, los haces se recombinaran en fase, y no se obtendra ningn

    patrn de interferencia.

    Para un mismo punto de la pantalla, si se procede a mover un espejo, Dm =

    [ 2/(l)] cosqDd, o bien, si se introduce una caja de espesor d con un medio

    de ndice de refraccin n entonces, para medir n se puede utilizar la frmula

    El interfermetro tambin se utiliza para la comparacin de longitudes de onda

    con q 0. Para ello se vara d hasta superponer las franjas de las dos

    longitudes de onda y a partir de este punto, se sigue variando d hasta que se

    produce la prxima coincidencia, con lo que la siguiente ecuacin nos explicar

    mejor.

    Dm = 2 l

    d cosqks Dn

  • 22

    Esquema del interfermetro de Michelson

    Figura 6

    Sistema de espejos

    Figura 7

    D( 2 l

    ) d = N D( 2 l

    ) d = N +1 Dl l

    = l

    2 Dd

  • 23

    7.3.1 Quin fue Albert Abraham Michelson?

    Fsico estadounidense nacido en Alemania (Ver figura 8).

    Albert Abraham Michelson. (1852/12/19 - 1931/05/09)

    Figura 8

    Naci el 19 de Diciembre de 1852 en Strelno (hoy Strzelno, Polonia).

    Se traslad a Estado Unidos y curs estudios en la Academia Naval y en las

    Universidades de Berln, Heindelberg y Pars. Profesor de fsica en la

    Universidad Clark de 1889 a 1892, y desde 1892 hasta 1929, fue director de

    departamento de fsica de la Universidad de Chicago.

    En 1887 invent el interfermetro, que us en el famoso experimento

    del ter realizado junto al qumico estadounidense Edward Williams Morley.

  • 24

    El experimento demostr que dos rayos de luz enviados en diferentes direcciones

    desde la Tierra se reflejaban a la misma velocidad. De acuerdo con la teora del

    ter, los rayos se habran reflejado a velocidades distintas por lo que se determin

    que el ter no exista. Los resultados fueron tiles para el desarrollo de la teora

    de la relatividad.

    En 1907 fue galardonado con el Premio Nobel de Fsica por la creacin de

    instrumentos de alta precisin y por la realizacin de importantes investigaciones

    con ellos. Fue el primer ciudadano estadounidense en conseguir el premio.

    Albert Abraham Michelson falleci en Pasadena el 9 de mayo de 1931.

    7.3.2 Cmo se emplea el interfermetro de Michelson

    Si se alejan los espejos, entonces las diferencias de camino ptico producir

    franjas de interferencia, que dependern tanto de la distancia entre los espejos

    como de la longitud de onda de la radiacin utilizada. Por esta razn, el

    interfermetro se utiliza tanto para determinar distancias como para determinar

    longitudes de onda (Ver figura 9).

  • 25

    Esquema de un interfermetro de Michelson

    Figura 9

    La mejor forma de analizar el interfermetro de Michelson es considerar el

    esquema "equivalente", formado por las imgenes que de la fuente luminosa

    determinan los espejos, y la alineacin del sistema.

    Los puntos F, F son las imgenes que el sistema ptico determina para la

    fuente cuando se contempla desde la pantalla, siendo de la diferencia de camino

    (de ida y vuelta) entre los dos brazos del interfermetro (Ver figura 10).

  • 26

    Distancia de los espejos con la pantalla

    Figura 10

    Donde d es la distancia aparente entre los dos espejos y m es el orden de

    la franja; si crece d entonces crece q para m constante (desde Origen).

    k d cosq = m p m = 2 l

    d cosq

    Para un mismo punto de la pantalla, si se procede a mover un espejo, Dm =

    [ 2/(l)] cosqDd, o bien, si se introduce una caja de espesor d con un medio

    de ndice de refraccin n, entonces, para medir n se puede utilizar la frmula.

    Dm = 2 l

    d cosqks Dn

    El interfermetro tambin se utiliza para la comparacin de longitudes de onda

    con q 0. Para ello se vara d hasta superponer las franjas de las dos

  • 27

    longitudes de onda y a partir de este punto, se sigue variando d hasta que se

    produce la prxima coincidencia.

    D( 2 l

    ) d = N D( 2 l

    ) d = N +1 Dl l

    = l

    2 Dd

    7.4 Diodo Lser

    La palabra LSER proviene de las siglas en ingls: Light Amplification

    by Stimulated Emission of Radiation, que significa:

    Amplificacin de luz por Emisin estimulada de radiacin.

    Lo anterior se refiere a un extrao proceso cuntico, donde la luz emitida por

    electrones, pasan de un estado de alta energa a un estado de menor energa,

    estimulando a otros electrones para crear "saltos" similares.

    En el caso de una fuente de luz blanca comn, sta genera todos los

    diferentes colores (a sus respectivas frecuencias) en forma de rayos dispersos

    (van en diferentes direcciones) y no estn en fase. En el caso de una fuente de

    luz lser todos los rayos son del mismo color (monocromticos) o lo que es lo

    mismo, tienen la misma frecuencia y estn en fase. (Ver figura 11)

  • 28

    Fuente de luz blanca comparado con la luz lser

    Figura 11

    Estos dispositivos tambin se les denomina Diodos lser de inyeccin, o por

    sus siglas inglesas LD o ILD.

    Adems su haz luminoso, es coherente, es decir, ya que todos sus picos y valles

    se concentran en un solo punto (Ver figura 12).

    A continuacin se puede observar una fisiologa, para obtener un mayor

    entendimiento de cmo est estructurado un diodo lser (Ver figura 13).

  • 29

    Haz de un diodo Lser

    Figura 12

    Estructura de un diodo Lser

    Figura 13

  • 30

    El diodo lser se obtuvo como resultado de la continuacin

    del desarrollo del diodo LED.

    Los diodos LED comunes, irradian una sola luz (son monocromticos), una

    sola frecuencia, pero no estn en fase y se propagan en forma dispersa.

    En cambio los diodos LASER, producen una luz coherente. Esta luz no slo es

    monocromtica (un solo color), sino que es monofsica (estn en fase),

    resultando en un rayo de luz muy preciso.

    Los diodos LSER tienen una gran cantidad de aplicaciones, lectura y escritura

    de discos pticos, donde slo un rayo de luz muy angosto puede ver una rea

    microscpica en la superficie de un disco. Para mediciones precisas en donde es

    indispensable un rayo de luz que no se disperse.

    Algunos diodos lser requieren de circuitos que generen pulsos de alta potencia,

    para entregar grandes cantidades de voltaje y corriente en pequeos instantes

    de tiempo. Otros diodos lser necesitan de un funcionamiento continuo pero a

    menor potencia.

    Con el envejecimiento los diodos lser podran necesitar ms corriente para

    generar la misma potencia entregada. Pero no hay que olvidarse que estos

    elementos tienen una vida muy larga.

  • 31

    7.4.1 Historia

    El diodo lser fue inventado en tres laboratorios de investigacin en USA, de

    modo independiente. Los investigadores consiguieron radiacin

    electromagntica coherente de un diodo de unin P-N con base en material

    semiconductor de GaAs Arsenuro de Galio.

    La palabra LSER es un acrnimo de Light Amplified of Stimulated Emisin

    by Radiation, con mltiples aplicaciones en la Industria, la Biologa y la

    Medicina.

    Al final de los 80s y principios de los 90s aparecen lseres encaminados a la

    solucin de las lesiones pigmentarias de la epidermis (Ver figura 14), (las

    manchas de la cara, lntigos, hiperqueratosis y otros), su mximo exponente

    fue el lser de Rub. La utilizacin del lser de Rub y del colorante pulsado en

    el rostro de varones adultos permiti observar que las reas tratadas por lesiones

    vasculares o pigmentarias se acompaaban de una depilacin persistente de las

    mismas (Ver figura 15).

  • 32

    Utilizacin del Lser como mtodo de solucin de lesiones pigmentarias

    Figura 14

    Mtodo De Lser de Rub en rostro de varones adultos

    Figura 15

  • 33

    En 1996 el Congreso Nacional Americano de Lser tiene por primera vez una

    ponencia extensa de la aplicacin del lser para depilacin del pelo no deseado.

    La efectividad y la demanda social que acompaa a la depilacin provocan el

    desarrollo frentico de esta tecnologa.

    7.4.2 Funcionamiento

    Los diodos lser, emiten luz por el principio de emisin estimulada, la cual surge

    cuando un fotn induce a un electrn que se encuentra en un estado excitado a

    pasar al estado de reposo, este proceso est acompaado con la emisin de un

    fotn, con la misma frecuencia y fase del estimulante. (Ver figura 16)

    Emisin estimulada

    Figura 16

  • 34

    Para que el nmero de fotones estimulados sea mayor que el de los emitidos de

    forma espontnea, para que se compensen las prdidas, y para que se

    incremente la pureza espectral, es necesario por un lado tener una fuente de

    inversin de portadores, la que se logra con una polarizacin directa de la unin,

    y por el otro una cavidad resonante, la cual posibilita tener una trayectoria de

    retroalimentacin positiva facilitando que se emitan los fotones de forma

    estimulada y se seleccione ciertas longitudes de onda haciendo ms angosto al

    espectro emitido. (Ver figura 17)

    Trayectoria estimulada

    Figura 17

  • 35

    7.4.3 Ventajas y desventajas del diodo Lser

    Ventajas:

    La emisin de luz es dirigida en una sola direccin.

    La emisin de luz lser es monocromtica.

    Rendimiento muy alto (ms del 20% de la energa suministrada es

    emitida como radiacin lser).

    Alta fiabilidad.

    Tiempo de vida muy largo (ms de 100 aos de operacin contina).

    Precio muy barato.

    Pequeo peso y volumen.

    Corriente umbral muy baja.

    Bajo consumo de energa.

    Bandas espectrales (unos pocos Kilo-Herzios).

    Desventajas:

    Una baja potencia a consecuencia de las bandas de energa ocupadas por

    los electrones.

    Una alta sensibilidad a los altos cambios de temperatura.

    Alto calentamiento al pasar corriente sobre el material del diodo.

    Poca colimacin en el haz obtenido.

  • 36

    A pesar de las desventajas, el lser de semiconductores es el segundo ms

    vendido despus del lser He Ne en computadoras, impresoras, medios de

    comunicacin, tratamientos mdicos, etc.

    7.5 Deteccin directa y deteccin coherente

    Deteccin Directa:

    Consiste en convertir la potencia ptica directamente en una corriente

    elctrica proporcional a ella.

    Ese sistema tiene la ventaja de su sencillez y bajo costo, frente al sistema

    de deteccin coherente, debido a la complejidad de los componentes que

    ste incluye.

    Deteccin Coherente:

    Se basa en la mezcla no lineal, en el fotodetector, de la seal a detectar

    con una seal generada en un lser (oscilador local) en el receptor (Ver

    figura 18). Esto se puede realizar mediante un acoplador de fibra 2x2.

  • 37

    Fotodetector

    Figura 18

    7.6 Polarizacin de la luz

    Una de las propiedades fsicas de la luz, es que puede ser Polarizada. Siendo

    la luz un tipo de radiacin electromagntica, posee tanto campo elctrico

    como campo magntico; es precisamente su campo elctrico el que produce el

    fenmeno de la polarizacin (Ver figura 19).

    El capo elctrico de la luz, puede ser descrito mediante un vector, el cual se

    encuentra en un plano perpendicular a la direccin de la propagacin de la

    misma, oscilando a medida de que la luz avanza en el medio o en el vaco. Es

    debido a esto que la luz se le considera una onda electromagntica

    transversal.

  • 38

    Fenmeno de polarizacin

    Figura 19

    La mayora de las fuentes de la luz, no se encuentran polarizadas. Se puede

    hablar de la luz no polarizada (Ver figura 20), cuando sta no es estrictamente

    monocromtica y no es posible determinar si est polarizada o no. En el caso de

    la luz polarizada donde no todos los tomos emiten luz en el mismo estado de la

    polarizacin, haciendo que el vector del campo elctrico, vibre en todas las

    direcciones, cancelando el efecto de polarizacin.

  • 39

    Luz No Polarizada

    Figura 20

    7.6.1 Luz linealmente polarizada

    Se dice que la luz es linealmente polarizada (o polarizada plana) cuando la

    componente X y la componente Y del vector del campo elctrico, se

    encuentra en fase. Si se pudiera observar las oscilaciones del campo elctrico en

    un haz de luz linealmente polarizada, viniendo de frente (saliendo de la

    pantalla), entonces el movimiento descrito sera lineal, o un recta (Ver figura

    21).

  • 40

    Luz Linealmente Polarizada

    Figura 21

    7.7 Lminas Retardadoras de onda

    Un Retardador o Lmina de onda, es un dispositivo ptico que afecta el

    estado de polarizacin de una onda de luz viajando a travs de l.

    Funciona produciendo un desfase entre las dos componentes de onda.

    Por ejemplo, una Lmina de un cuarto de onda introduce un desplazamiento

    de un cuarto de onda o 90 (Ver figuras 22 y 23) y pueden transformar la

    polarizacin lineal en polarizacin circular y viceversa. Esto se hace ajustando el

  • 41

    plano de luz incidente de modo que forme un ngulo 45 con el eje rpido dando

    as igual amplitud para la onda ordinaria que para la extraordinaria.

    Lmina retardadora de de onda

    El otro tipo comn de retardador es la Lmina de media onda que retarda una

    polarizacin en media longitud de onda o 180 (Ver figuras 24 y 25). Este tipo

    de retardador rota la direccin de la luz polarizada.

    Si el haz incidente es luz no polarizada, el retardador no producir ningn

    efecto sobre l, porque, an cuando pueda resolver efectivamente al haz en dos

    componentes polarizadas, ninguna componente tiene fase media definida y no

    existe, entonces, una relacin de fase media entre ellas. Cuando las dos

    componentes se renen, al salir del retardador, la combinacin es tan

    desordenada como lo era el haz incidente; ningn modelo predomina y el grado

    Figura 22

    Figura 23

  • 42

    de polarizacin es cero. Si el haz es luz parcialmente polarizada, el retardador

    slo tendr efecto sobre la parte polarizada.

    Lmina retardadora de de onda

    Figura 24

    Figura 25

  • 43

    VIII. Plan de actividades

    Actividades

    Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    Sem 1

    Sem 2

    Sem 3

    Sem 4

    Sem 1

    Sem 2

    Sem 3

    Sem 4

    Sem 1

    Sem 2

    Sem 3

    Sem 4

    Sem 1

    Sem 2

    Sem 3

    Sem 4

    Investigacin sobre el

    proyecto a realizar.

    Ensamble de elementos

    pticos para el proyecto.

    Calibracin del interfermetro.

    Construccin de circuitos

    electrnicos.

    Mediciones elctricas.

  • 44

    IX. Desarrollo del proyecto

    En este punto, el desarrollo se dividi por etapas, como las siguientes:

    9.1 ETAPA 1 FUENTE DE ALIMENTACIN

    Este esta etapa, se alimenta con pilas AA el interfermetro de Michelson con un

    voltaje a 3 V, para suministrar energa al diodo lser. (Ver figura 26)

    Fuente de alimentacin

    Figura 26

  • 45

    9.2 ETAPA 2 POSICIN DEL LSER

    El lser tendr muchos movimientos de lugar en este apartado, ya que la posicin

    del lser deber incidir en el punto medio de cada lente. Teniendo esto, los

    parmetros propuestos son:

    La altura del camino ptico deber estar a 3.6 cm. (Ver figura 27)

    Altura adecuada del camino ptico

    Figura 27

    Con ayuda de una escuadra de 45, y utilizando una lmina

    retardadora (Ver figuras 28 y 29), se encontrar el punto ms intenso

    del haz del lser. Esto se logra girando el diodo lser para poder

    encontrar el punto deseado.

  • 46

    Encontrando el puto ms intenso del haz lser

    Figura 28 Figura 29

  • 47

    9.3 ETAPA 3 ESTRUCTURA FINAL DEL INTERFERMETRO

    Aqu se mostrar el diseo terminado del proyecto, una vez que se haya montado

    el sistema ptico en su base perforada. (Ver figura 30)

    Diseo del proyecto

    Figura 30

    Maqueta en 3D mediante el software de SolidWorks. (Ver anexos 1 y 2)

    Diodo Lser

    Beam Splitter

    Polarizado

    Lmina

    Retardadora

    de Landa

    Beam Splitter

    Polarizado

    Beam Splitter

    Polarizado

    Lmina

    Retardadora

    de 1/4 Landa Beam Splitter

    No Polarizado

    Sensores.

    Lente Fijo

    (Referencia).

    Lente Fijo

    Mvil.

    Corner Cube

  • 48

    9.4 ETAPA 4 DIVIDIR EL HAZ DEL LSER EN 2 CAMINOS PTICOS

    Una vez realizada la etapa 2, se podr continuar para Dividir el camino ptico

    en 2 partes.

    Esto se logra utilizando un cubo ptico (Beam Splitter Polarizado), en el que el

    haz lser atravesar en el interior del cubo (Ver figura 31). El cul refleja el 50%

    de la onda incidente y transmite el otro 50%. Uno de los haces, se transmite hacia

    un espejo mvil, y el otro se refleja hacia el espejo fijo.

    Beam splitter polarizado

    Figura 31

  • 49

    9.5 ETAPA 5 AJUSTANDO EL SISTEMA PTICO

    Llegado a este punto, es muy importante estar ajustando todo el sistema de

    espejos, dndole una revisin, que no estn los espejos fuera de su posicin que

    ya estaba designada (Ver figuras 32, 33 y 34). Un ejemplo sera el espejo mvil,

    ya que hay que ajustar los tornillos de forma que el haz generado sea paralelo a

    la base de interfermetro. Lo recomendable es que el haz lser incida en cada

    centro de los espejos.

    Ajustando el interfermetro

    Figura 32

  • 50

    Figura 33

    Figura 34

  • 51

    9.6 ETAPA 6 BIFURCACIN DE CAMINOS PTICOS (MXIMA Y

    MNIMA INTENSIDAD)

    Teniendo todo ajustado, el haz lser incidido en el espejo fijo, se reflejar en otro

    espejo que se llama Corner Cube (Figura 35); Continuando su camino ptico,

    atravesar por una Lmina Retardadora de (Landa), y se encontrar

    con un Beam Splitter No Polarizado (Ver figura 36), que su funcin es slo

    dividir ese haz en 2 partes iguales (50%, 50%), y as, un haz topar con otro cubo

    ptico de menor tamao Beam Splitter Polarizado (Ver figura 37) ste

    mandar los haces a 2 sensores.

    Corner cube

    Figura 35

  • 52

    Beam splitter no polarizado

    Figura 36

    Beam splitter polarizado

    Figura 37

  • 53

    Y el otro haz, pasar, por otra Lmina Retardadora de (Landa) que

    atenuar el haz del lser.

    Con ese haz atenuado, pasar por otro cubo Beam Splitter Polarizado, que

    partir en 2 el camino ptico, y llegar hasta otros 2 sensores que detectarn una

    baja incidencia de luz.

    9.7 ETAPA 7 ACONDICIONAMIENTO

    Una vez realizada la etapa anterior, cada uno de los sensores pasar el circuito

    acondicionador de seal, y la salida de cada seal acondicionada, se apreciar

    como se mencion antes, en el osciloscopio y el contador de alta velocidad para

    mostrar sus mediciones correspondientes. (Ver figura 38)

  • 54

    Circuito acondicionador

    Figura 38

    9.8 ETAPA 8 MEDICIN DE SEALES

    Una vez concluido y logrado con xito las cinco etapas anteriores, ahora se

    pasar a la ltima etapa, dnde consistir en tomar las seales de cada sensor

    cuando le incide el haz lser. Para tomar esas seales, se necesitar de un

    osciloscopio, donde se pueda apreciar su frecuencia, voltaje por cuadro y la

    anchura de la onda senoidal ilustrada.

    Para ello se colocan las puntas del osciloscopio a la salida de seal de cada

    sensor, y conectan a una tierra en comn. (Figuras 39 y 40)

  • 55

    Seales tomadas del osciloscopio

    Figura 39 Figura 40

  • 56

    X. Resultados obtenidos

    De acuerdo con los objetivos expuestos en este documento, se concluy con

    cada uno de ellos a lo largo del proceso de estada. Se obtuvo la maqueta (Ver

    figura 41) deseada llevando acabo su construccin, calibracin, y ajuste de cada

    elemento ptico, para que el haz de luz incidiera en los 4 sensores, recaudando

    mediciones con sus respectivas ondas senoidales, visualizadas en un

    osciloscopio. (Ver figura 42)

    Maqueta del Interfermetro de Homodino

    Figura 41

  • 57

    Osiloscopio mostrando seales senoidales

    Figura 42

  • 58

    XI. Conclusiones y recomendaciones

    Con la realizacin del proyecto Interfermetro de Homodino, se puede

    comprender ms a fondo cmo funcionan los equipos de la interferometra, en

    sus distintas aplicaciones en dnde sean requeridos. Es un proceso muy

    laborioso el estar calibrando el equipo, pero despus de eso, son

    extremadamente precisos.

    Una nica recomendacin que se puede exponer, sera tener ms tiempo para la

    comprensin y elaboracin del proyecto, ya que hubiera sido muy interesante

    llegar a la construccin de un Lser Tracker, utilizando un software adecuado

    para la visualizacin de objetos u otras cosas slidas, para poder admirarlas en

    diseos tridimensionales y tiempo real.

  • 59

    XII. Anexos

    Anexo 1

    Diodo Lser

    Beam Splitter

    Polarizado Lmina Retardadora

    de Landa

    Beam Splitter

    Polarizado

    Beam Splitter

    Polarizado

    Lmina

    Retardadora

    de 1/4 Landa

    Beam Splitter

    No Polarizado

    Sensores.

    Lente Fijo

    (Referencia).

    Lente Fijo

    Mvil.

    Corner Cube

  • 60

    Anexo 2

    Diodo Lser Beam Splitter

    Polarizado

    Lmina

    Retardadora

    de Landa

    Beam Splitter

    Polarizado Beam Splitter

    Polarizado

    Lmina

    Retardadora

    de 1/4 Landa

    Beam Splitter

    No Polarizado

    Sensores. Lente Fijo

    (Referencia).

    Lente Fijo

    Mvil.

    Corner Cube

  • 61

    XIII. Bibliografa

    1) B., R. J. (s.f.). ptica. Obtenido de Investigadores: http://www-

    optica.inaoep.mx/investigadores/carlost/pdfs/Jose_Benito_Ruiz_Car

    bajal.pdf

    2) Ecured. (Lunes 15 de Diciembre de 2014). Diodo lser. Obtenido de

    http://www.ecured.cu/index.php/Diodo_lser

    3) Mecfunnet. (s.f.). Difraccin. Obtenido de Interferencia:

    http://mecfunnet.faii.etsii.upm.es/difraccion/interferencia/interf_mich

    elson.html

    4) Mecfunnet. (s.f.). Interfermetro de Michelson. Obtenido de

    http://mecfunnet.faii.etsii.upm.es/interferencia/interf_michelson.html

    5) Reinshaw. (2000). Obtenido de Aplicacin de la interferometra:

    www.renishaw.es/es/explicacion-de-la-interferometria--7854

    6) UNAM. (2002). Polaraizacin. Obtenido de Luz linealmente

    polarizada:

    http://luz.izt.uam.mx/mediawiki/index.php/Polarizaci%C3%B3n_de_l

    a_Luz#Luz_Linealmente_Polarizada

    2014-12-19T13:47:17-0600Universidad Tecnolgica de Quertaro