11
Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014 Pag. 1 Año: XIII Volumen: VI Junio - 2014 Dirección Regional SENAMHI - Arequipa

04001SENA-30062014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

senmhi es un analisis fluvial de arequipa

Citation preview

Page 1: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 1

Año: XIII Volumen: VI

Junio - 2014

Dirección Regional

SENAMHI - Arequipa

Page 2: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 2

DIRECTORIO

Ingeniero Meteorólogo

AMELIA YSABEL DIAZ PABLÓ

Presidenta Ejecutiva del SENAMHI

Representante Permanente del Perú Ante la

Organización Meteorológica Mundial

(OMM)

Ingeniero.

EZEQUIEL VILLEGAS PAREDES

Director Científico del SENAMHI

Biólogo

Mg. GUILLERMO GUTIÉRREZ PACO

Director Regional del

SENAMHI – Arequipa

RESPONSABLES DE

EDICION

Ing. Henry Gómez Delgado

Especialista Hidrometeorológico

Bach. José Luis Ticona Jara

Especialista en Meteorología y

Climatología

Sr. Francisco Berrios coaguila Agro-meteorólogo III - OMM

Asistente Hidrometeorológico

COLABORADORES

Bach. Rodolfo Samayani Vargas

Ing. John E. Cutipa Luque

Especialistas en hidrología

Dirección Regional de Arequipa

Calle Federico Torrico C-28

Urb. Atlas Umacollo - Arequipa.

Teléfonos:

Dirección : 256590

Secretaría : 256116 Fax: 256116

Web. : www.senamhi.gob.pe.

Email. : [email protected]

Junio - 2014

EDITORIAL

Alza tu voz, no el nivel del mar

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan personas de más de 100 países. Además, es TU DÍA, el día en el que puedes actuar por el medio ambiente, de tal forma, que la suma de todas las acciones individuales genere un gran impacto positivo en el planeta.

El Día Mundial del Medio Ambiente girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en apoyo al nombramiento de las Naciones Unidas de 2014 como Año Internacional de los SIDS (siglas en

inglés), relacionando este tema con el cambio climático. En concreto,

el eslogan elegido para reflejar este tema ha sido "Alza tu voz, no el nivel del mar".

El objetivo es centrar la atención pública en esos territorios con motivo de la Conferencia Internacional de los SIDS que tendrá lugar en septiembre y explicar la importancia de estos; así como la necesidad urgente de proteger a las islas de los crecientes riesgos y desafíos a los que hacen frente como consecuencia del cambio climático. El Día Mundial del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para pedir a todos solidaridad con las pequeñas

islas.

Page 3: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 3

INFORME METEOROLOGICO

En el mes de Junio, las condiciones océano-

atmosféricas presentaron para la costa cielo cubierto a

primeras horas del día variando a nubes dispersas

por la tarde, propios de la estación de invierno,

presentando un comportamiento normal para la época,

respecto a las temperaturas máximas y mínimas, se

puede apreciar en la tabla N° 01.

El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) y el ingreso de

vaguadas costeras durante el mes de junio

condicionaron la presencia de cielos nublados y

algunas lloviznas a nivel de la costa.

A nivel de la Sierra media y alta predominaron días

con nubes dispersas variando a despajados en horas

de la tarde, noche y primeras horas del día,

condicionando la presencia de heladas meteorológicas

moderadas a fuertes en las partes altas de la región;

con episodios de nevadas aisladas durante el

presente mes.

Además durante el presente mes, se apreciaron días

ligeramente cálidos en los valles interandinos (mapa

Nº 01), con presencia de heladas agronómicas de

ligera a moderada intensidad, localizándose

principalmente entre la segunda y tercera década del

mes y en lugares por encima de los 3,500 msnm,

siendo las partes de las provincias de Caylloma,

Castilla, Condesuyos y Arequipa las más afectadas,

según se puede apreciar en el mapa Nro. 02.

Tabla N° 01

Región Temperatura

Máxima °C Temperatura

Mínima °C

Costa 28.9 a 19.2 6.9 a 15.7 Valles Interandinos 31.4 a 24.3 5.6 a 10.4 Sierra Media 23.5 a 17.5 -3.3 a 9.2 Sierra Alta 20.2 a 12.7 -13.1 a 2.9

Fuente: SENAMHI – Arequipa

Mapa N°0 1.- Temperatura Máxima media mensual ºC

Junio - 2014.

Mapa N° 02.- Temperatura Mínima media mensual ºC

Junio - 2014

Page 4: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 4

TEMPERATURA AGUA DE MAR

La temperatura superficial del agua de mar

(TSM), referida a la Estación CO Punta Atíco, registró

para el mes de junio 16.3 ºC, este valor se encuentra

ligeramente por encima de su normal en 1.2 ºC, y con

relación al mes de junio del 2013, este valor se

encuentra 1.6 ºC por encima a lo registrado en ese

periodo, según se puede apreciar en el Gráfico Nº 01.

A lo largo de la costa de nuestra región se

continuo registrando temperaturas por debajo de su

normal durante gran parte del mes de junio, debido a

la intensificación del Anticiclón del Pacifico Sur (APS)

propio de la estación de otoño e invierno.

Gráfico Nº 01. Comportamiento de la TSM en la estación CO Punta Atico – periodo Junio 2014

COMPORTAMIENTO DE TEMPERATURAS EN EL MES DE JUNIO 2014.

Para la costa; referida a la estación CO Camaná,

se registró durante el día temperaturas entre 21.6

ºC y 18.6 ºC; mientras que para la noche el

comportamiento térmico estuvo entre 17.2ºC y

12.4ºC, existiendo una tendencia descendente para

las temperatura máximas y mínimas según se

puede apreciar el en gráfico Nº 02.

Gráfico Nº 02. Comportamiento de temperaturas extremas en la estación CO Camaná para Junio 2014.

Para el caso de la sierra media (ciudad de

Arequipa), se tomó como referencia la estación

MAP La Pampilla donde se presentaron

temperaturas diurnas entre 25.4 ºC y 21.4 ºC;

mientras que las temperaturas nocturnas se

presentaron en el orden de 8.3 ºC y 3.6 ºC; con una

ligera tendencia ascendente para las temperaturas

mínimas, según se puede aprecian en el gráfico N°

03.

Gráfico Nº 03. Comportamiento de temperaturas extremas en la estación MAP La Pampilla para Junio 2014

En las zonas altas, referida a la estación CO Imata;

presentaron temperaturas entre 15.0 ºC y 11.4 ºC

durante el día, mientras que para la noche las

temperaturas variaron entre -7.8 y -14.2, mostrando

una ligera tendencia descendente para las

temperaturas diurnas y ascendente para las

temperaturas nocturnas, según se puede apreciar

en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 04. Comportamiento de temperaturas

extremas en la estación CO Imata para Junio 2014

Page 5: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 5

Precipitaciones

Para el mes de junio se registraron precipitaciones de

ligera intensidad en la costa de la región, y a nivel de la

sierra las precipitaciones son deficientes propias de la

época. Los episodios de lluvias se concentraron

principalmente en lugares sobre los 10 msnm y su

distribución fue irregular en toda la costa y durante el

mes se presentaron en forma irregular durante el mes,

fundamentalmente se concentraron en la localidad de

Camana.

De acuerdo al análisis realizado, se presentaron

anomalías positivas y negativas en toda la región

distribuidas según la altitud de la siguiente manera: por

encima de los 2,500 msnm en la gran mayoría de las

localidades en el orden de -100%.

En la estación CO Camana se registró los mayores

valores de precipitación en la región totalizando 1.6 mm

o litros por metro cuadrado, mientras que en el sierra

solo se registraron lloviznas, producto del ingreso de

humedad del llano amazónico.

La distribución de la precipitación y las anomalías se

puede apreciar en los mapas Nº 03 y 04

Descarga de los Ríos La descarga del río Tambo, ha presentado un

comportamiento inferior a su valor normal, y una ligera

disminución en el río Majes, sin embargo en el río Chili y

Ocoña se comportó ligeramente superior a sus valores

normales según se puede apreciar en la tabla No. 02.

Tabla N° 02. Descargas de los principales ríos de la región para junio 2014

Junio Normal

Chili 9.79 8.55 15%

Tambo 9.92 13.89 -29%

Majes 46.73 43.97 6%

Ocoña 79.91 65.93 21%

Fuente: SENAMHI

RíoQ Promedio (m3/seg) Variación

Porcentual

Mapa N° 03. Precipitación total mensual (mm)

Junio - 2014

Mapa N°04. Anomalía de precipitación (%)

Junio - 2014

Page 6: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 6

Disponibilidad de Recursos Hídricos – Junio 2014 La disponibilidad del recurso hídrico en las Represas de la Región Arequipa, se encuentran al 48% del volumen útil

máximo de 669 Hm3, según se puede apreciar en la tabla N° 03.

Tabla N° 03. Disponibilidad de recursos Hídricos en el sistema de represas al 30 de junio del 2014

Histograma de caudales de los principales ríos de la Región

El comportamiento de los principales ríos de la región, comparados con sus valores normales para el mes de junio

del presente año se muestra una deficiencia notable en el río tambo, sin embargo en los ríos chili, majes y ocoña se

aprecia que se encuentra por encima de su valor normal, y con respecto a la comparación con el año hidrológico

2012 – 2013 se muestra una deficiencia notable en los ríos chili, majes y tambo, y ligeramente superior en el río

ocoña, tal como se puede apreciar en la siguiente figura.

Gráfico N° 05. Comportamiento Hidrológico de los Principales Ríos de la Región Arequipa Junio 2014

Al

30-jun-2014 %

Condoroma 259.00 131.18 51%

El Pañe 99.60 46.30 46%

Dique Los Españoles 9.09 0.96 11%

El Frayle 127.24 53.80 42%

Aguada Blanca 30.43 18.93 62%

Pillones 78.50 27.62 35%

Bamputañe 40.00 31.09 78%

Chalhuanca 25.00 14.54 58%

TOTAL 669 324 48%

Fuente: AUTODEMA - EGASA

Represas

VOLUMEN ÚTIL (Hm3)Porcentaje

Máximo

Page 7: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 7

Comportamiento Hidrológico durante el mes de Junio 2014

En cuanto a las descargas de los principales ríos de la costa, sus caudales presentan un comportamiento

descendente en todos los casos de los ríos de la región Arequipa (figura N° 10)

Gráfico N° 06. Comportamiento Hidrológico de los Principales Ríos de la Región Arequipa Junio 2014

Page 8: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 8

CONDICIONES AGROCLIMATICAS

COSTA

Las condiciones térmicas en la costa, mostraron días ligeramente cálidos con temperaturas entre (28.9 y 19.2°C) y noches ligeramente frías con temperaturas entre (6.9 y 15.7°C.), valores que se encuentran alrededor sde sus nomales en -0.3 y 0.4 ºC respectivamente.

La variación de temperaturas durante el día y la noche,con respecto al mes anterior, mostraron un descenso con valores entre -1.1 y -1.2 ºC respectivamente.

Estas temperatura ligeramente cálidas vienen favoreciendo la maduración de algunos cultivos como el frejol, cebolla y papa.

SIERRA

Las condiciones térmicas en la sierra media y alta, predominaron días ligeramente fríos con temperaturas promedio, entre 23.5 y 12.7°C y noches frías con temperaturas entre -13.1 y 9.2 °C.

Las temperaturas máximas en la sierra media y alta, se encuentran por encima de su valor normal normal con una anomalía entre 2.0ºC y 2.5 °C respectivamente; mientras en las temperaturas mínimas presentaron una ligera anomalía positiva con valores entre 0.4 ºC y 0.2ºC.

Con respecto al mes anterior, las temperaturas diurnas mostraron un ligero incremento con valores entre 0.6 y 1.0ºC; mientras que las temperaturas nocturnas presentaron un descenso con valores entre -1.0 y -0.5 ºC.

Estas temperaturas estuvieron ligeramente por encima de sus valores normales. Las mismas que continúan favoreciendo la maduración de algunos cultivos, principalmente los que se desarrollan en la campiña de Arequipa e irrigaciones más cercanas.

Mapa N° 05.- Número de días con temperaturas máximas > 25ºC

Mapa N° 06.- Número de días con temperaturas

mínimas<10ºC

Page 9: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 9

HELADAS METEOROLÓGICAS: Durante el mes de junio hubo la presencia de heladas meteorologicas

principalmente en la sierra alta afectando principalmente a los pastos altoandinos, mermando la producción de forraje para los animales de esta región, tal como se

puede apreciar en el mapa N° 07 y 08. Para las zonas altas la frecuencia de heladas fue entre 1 y 30 días, descendiendo de -16.2ºC (CO Patahuasi) a -2.4ºC (CO Ubinas).

Mapa N° 07.- Temperatura mínima absoluta (ºC) Mapa N° 08.- Frecuencia de heladas meteorológicas (días)

Tabla N° 04. INFORME FENOLOGICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS

ZONA

AGRICOLA ESTACION CULTIVO

FECHA DE

SIEMBRA FASE FENOLOGICA

PLAGAS Y

ENFERMEDADES

HUMEDAD

DISPONIBLE

ESTADO DEL

CULTIVO

Valle Majes

Camaná

Camaná (15 msnm)

Frejol Canario 15/04/2014 Llenado de vainas 100%

Mosca minadora

Riego Bueno

Cebolla 17/04/2014 Formación de bulbo 100%

Ninguna Riego Bueno

Arroz NIR 1 Cultivo en descanso

Aplao (645 msnm)

Papa 20/03/2014 Maduración 50% Ninguno Riego Bueno

Maíz Cultivo en descanso

Arroz NIR I Cultivo en descanso

Huatiapa (699 msnm)

Mango 1985 Cultivo en defoliación

Ninguno Riego Bueno

Cebolla Cultivo en descanso

Valle de Tambo

La Pascana (281 msnm)

Arroz NIR 1 Cultivo en descanso

P. Blanca (106 msnm)

Caña de Azúcar 18/02/2010 Crecimiento de tallos 100%

Ninguno Riego Bueno

La Haciendita (291 msnm)

Trigo Moray 17/06/2014 Tercera Hoja 50% Ninguno Riego Bueno

Arroz NIR Cultivo en descanso

Maíz Morado 24/02/2014 Maduración cornea 100%

Ninguno Riego Bueno

Valle de Ocoña

Ocoña (50 msnm)

Frejol Canario

16/05/2014 Primer botón floral Mosca minadora

Riego Bueno

Arroz Nir I Cultivo en descanso

Irrigación Majes

Pampa de Majes (1544 msnm)

Papa – Var. Unica

12/03/2014 Maduración 100% Ninguno Riego Bueno

Maíz Marginal

Cultivo en descanso

Valle del Chili

Huasacache (2242 msnm)

Cebolla Cultivo en descanso

Ajo Napuri 18/12/2013 Maduración 100 % Ninguno Riego Bueno

Maíz morado

Cultivo en descanso

Valle del Colca

Cabanaconde (3379 msnm)

Maíz Cabanita

Cultivo en descanso

Chivay (3633 msnm)

Quinua Cultivo en descanso

Valle del Cotahuasi

Cotahuasi (2730 msnm)

Kiwicha Cultivo en descanso

Pulhuay (Ayahuasi) 3450 msnm)

Maíz Blanco Cultivo en descanso

Page 10: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 10

DIFUSIÓN DEL ESTADO DEL TIEMPO Y PRONÓSTICOS.

Durante el mes de Junio del 2014, el M.Sc.Blgo. Guillermo Gutierrez Paco, Director Regional del

SENAMHI Arequipa, brindó información a los diferentes medios de información en la ciudad de

Arequipa, televisivas, riales y escritas como: Canal 23, ATV – Surlo Viva TV, América TV, TV

U.N.S.A, TV Mundo, Radio Universidad, Radio Yaraví, Radio La Exitosa, Radio Universidad,

Radio Líder, Radio San Martín, Radio Libertad, Radio Victoria, Radio Melodía, Radio Programas

del Perú. Diario la República, El Pueblo, Correo, Noticias, donde se difundió las alertas y

pronosticos que el SENAMHI emitio oportunamente.

PERSONAL DEL SENAMHI AREQUIPA PARTICIPA EN SIMULACRO NACIONAL DE SISMO

Y TSUNAMI.

El personal de la Dirección Regional, participó en el

Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami,

programado para el 30 de mayo del 2014 a la 15:00

horas, realizado en las instalaciones del SENAMHI

Arequipa en coordinación con la Sub Gerencia de

Gestión del Riesgo de Desastres de la

Municipalidad Provincial de Areqpa.

ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

La Dirección Regional de Arequipa, ha participado en las

actividades programadas por el Dia Mundial del Medio

Ambiente, con un Stand Informativo en la Universidad Católica

de Santa María, donde s} ha mostrado los productos y servicios

que realiza el SENAMHI, ésta actidad se ha realizado el 5 de

Junio del 2014.

Page 11: 04001SENA-30062014

Evaluación Hidrometeorológica Regional Junio - 2014

Pag. 11

Si usted está interesado en datos estadísticos, estudios o proyectos en el área de la Meteorología,

Hidrología y Recursos Hídricos, Agrometeorología y Ambiental, no dude en acercarse a nuestra Institución.

DIRECCION REGIONAL DE AREQUIPA

Calle Federico Torrico C-28 Urb. Atlas Umacollo, Arequipa

Central Telefax: 054-256116

Dirección: 054-256590

E-Mail: [email protected]

[email protected]

SEDE CENTRAL

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Jr. Cahuide N° 785 – Jesús María – Lima 11

E-Mail :[email protected]

Web: http://www.senamhi.gob.pe