16
RED AMAZÓNICA DE PRENSA Declaran en quiebra a municipio de Bellavista Ex alcalde Kike Chávez lo dejó endeudado

06 02 15 diario ahora amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

Citation preview

RED AMAZÓNICA DE PRENSA

Declaran en quiebraa municipiode Bellavista

Ex alcalde Kike Chávez lo dejó endeudado

auricio Martínez Mego de 29 años, nacido en Cajaru-M

ro, con título y experiencia como operario de construc-ción, tras culminar sus estu-dios en el I.S.T. SENCICO, de-cidió postular con el símbolo del APRA a la alcaldía del Cen-tro Poblado de Misquiyacu Ba-jo.Martínez decidió postular al verla sumida en el completo abandono, comprometién-dose a cambiar la imagen a su comunidad que alberga a más de 2 mil 500 personas,

dedicadas en su mayoría al agro.“Al ver las necesidades de mi Centro Poblado me di cuenta que se necesita que vaya de la mano de una persona que cumpla con su palabra, que cumpla lo que dice y sobre to-do que saque adelante al pue-blo. Además, me siento más preparado que los otros pos-tulantes” refirió Mauricio. El candidato expresó que la comunidad de Misquiyacu Ba-jo, tiene 45 años de creada, y hasta la fecha sus vías de co-municación se mantienen averiadas y no cuentan con los servicios básicos de agua y desagüe. Dijo que todo se debe al des-cuido y dejadez de las autori-dades de Misquiyacu y de sus 10 caseríos aledaños que pro-ducen toneladas de yuca, arroz, plátano, papaya, man-go, ciruela, guanábana entre otros productos que se ven-den en Bagua Grande y los caseríos El Porvenir, San Mi-guel y Santa Isabel.

“Gestionaremos en la provin-cia los servicios básicos. Ha-remos los mantenimientos básicos a todas las vías de co-municación. Lucharemos por un Misquiyacu limpio y or-denado. Unificaremos a sus casorios y anexos conjunta-mente con el Centro Poblado y lucharemos por los dere-chos de las personas con dis-capacidad y adulto mayor” in-dicó Mauricio Martínez Mego, quien postula este domingo con el símbolo de la estrella del partido aprista.

Según la hoja de vida del pos-tulante actualmente labora en Planta de Tratamiento de Agua Potable.Como operario en construcción trabajó en la remodelación de la planta de agua potable-Bagua Grande. Fue Teniente Gobernador en Misquiyacu Alto en varios pe-riodos, dirigente del Canal Comunal en el Caserío El Ti-gre, entre otros cargos públi-cos que desempeñó. (José Flores)

Viernes 06 Febrero del 2015

La DEINCRI y el Fiscal de Utcubamba Vinko Banish Santillán Benites, intervinieron al agricultor Juanito Altamirano Delga-do (71), quien tenía en su poder (02) escopetas, un (01) re-volver Smith Wesson, veintiocho (28) cartuchos de calibres 16, dieciocho (18) municiones calibre 38, dos (02) municiones calibre 3.80. E intervenido fue denunciado por el presunto delito de tenencia ilegal de armas.El sexagenario identificado con DNI Nº 33642452, domicilia-do actualmente en la margen izquierda de la carretera que conduce al Centro Poblado de Collicate y el caserío Santa Ro-sa, del distrito de Bagua Grande, tenía las armas escondidas en su vivienda, a la cual autorizó el ingreso de las presentes au-toridades, encontrando en la parte de su dormitorio las dos (02) escopetas marca BAIKAL c o n n ú m e r o d e s e r i e 106049228 y 10506058, el re-vólver Smith Wesson cañón cor-to con número de serie AWP9765 y la abundante muni-ción.El armamento sin licencia para ser portado, la munición y el in-tervenido fueron conducidos a la dependencia policial de Utcu-bamba, para las investigacio-nes de ley. (José Flores)

on una hermosa ver-bena y un desfile ar-tístico, Jamalca cele-C

bró 154 años de su creación política como distrito, hecho que ocurrió cuando gober-naba el Perú el presidente Ramón Castilla. La celebra-ción fue presidida por su jo-

ven alcalde Arístides Gonza-les Saavedra y conglomeró a gran cantidad de pobladores en su parque principal y lue-go en el recinto del mercado de la ciudad.En medio de la alegría de los jamalquinos reunidos en su plaza de armas y al compás

de una banda de músicos, se quemó un vistoso castillo y se bailó en pleno parque principal, mientras otros po-bladores recorrían los nume-rosos quioscos instalados en el centro de la capital distri-tal.A las diez de la noche la po-

blación se trasladó hacia el interior del mercado por cu-yo escenario desfilaron cer-ca de una decena de elencos artísticos que comprendie-ron danza, canto, comicidad y acrobacia rítmica. Actua-ron un grupo de danzas nati-vas, bailarines de marinera,

mariachis y el grupo de músi-ca folclórica Agua Viva. Pasadas las dos de la ma-drugada terminó la actua-ción artística y en completo orden los pobladores se reti-raron a sus domicilios.El alcalde Gonzales Saave-dra agradeció a los elencos artísticos participantes, la mayoría de ellos de Bagua Grande, y pidió a la pobla-ción continuar unida para emprender la ruta del desa-rrollo que clama Jamalca. “Agradezco especialmente a mis hermanos con discapa-cidad de Utcubamba por visi-tarnos en esta fecha históri-ca y les ofrezco trabajar por este grupo vulnerable que ha conformado una asocia-ción en Jamalca”, enfatizó. (José Flores)

Universidad Politécnica de Cataluña, que concluye que estas barreras naturales re-ducen hasta un 50% el ruido, debido a la capacidad de las plantas de absorber los soni-dos.Los investigadores han com-parado las cubiertas vegeta-les con los tradicionales mate-riales de construcción de los paneles que se instalan en las autovías para suavizar el ruido (hormigón, cemento o vidrio).En su estudio publicado en la revista Applied acoustics, de-

03 AHORA REGIONAL

as ‘paredes vegetales’, que en realidad son mu-ros cubiertos de plan-L

tas naturales, podrían servir como aislante acústico en las carreteras de alto tránsito y mucho nivel de ruido, redu-ciendo el impacto en las po-blaciones vecinas.

Este dato se desprende de un estudio del departamento de Agronomía de la Universi-dad de Almería, en colabora-ción con el departamento de Ingeniería Térmica de la Uni-versidad del País Vasco y la

a Contraloría General de la República (CGR) invocó a denunciar los L

actos de corrupción, que cau-san 11 mil millones de soles en pérdidas a nuestro país y afectan a los más pobres, principalmente en obras que no se ejecutaron y servicios básicos que no se brindaron.

“La corrupción causa pérdi-das económicas al país y re-trasa su desarrollo. Vulnera los derechos de las personas y genera barreras en el acce-so a los servicios básicos de salud, educación, justicia, en-tre otros. Además, implica siempre el mal uso del poder público para obtener un be-neficio indebido, afectando con ello el buen funciona-miento de la Administración

muestran que los muros de plantas reducen el sonido hasta un 50% y, al mismo tiempo, su capacidad de ab-sorción del ruido alcanza el 20%.Los expertos construyeron un prototipo de pared verde de 2,5 por 2,5 metros, similar a la que, a modo de envolto-rio, se colocaría sobre un mu-ro convencional de los que se encuentran en las márgenes de las autovías.La cubierta vegetal, anclada al muro, está compuesta por distintos módulos o unidades

de cultivo hidropónico, es de-cir, cajitas de plástico trans-portables en las que la planta crece sin necesidad de suelo y con los nutrientes incorpo-rados en el agua de riego.

En el caso de las paredes ver-des, el efecto de la reflexión del sonido que, sí ocurre con paredes de concreto, no se produce ya que las plantas absorben parte del ruido, concretamente un 20% del que se produce en una auto-vía. Esta cualidad supone, además, una ventaja añadi-da: evita que el sonido se re-fleje y, por tanto, perjudique a otros entornos, como edifi-cios adyacentes.

Ubicar una pared verde en ca-

rreteras supone prestar aten-ción a factores como la selec-ción de plantas, eficiencia en la toma de CO2, consumo mí-nimo de agua, etc. Todo tie-ne que contribuir al equilibrio entre eficiencia y mínimo mantenimiento”, afirma el ex-perto.En esta línea de investiga-ción, se están centrando en el desarrollo de nuevos mo-delos que reduzcan el consu-mo hídrico y en la utilización de diferentes tipos de plan-tas endémicas en peligro de extinción. El objetivo es do-tar a estos muros verdes de carreteras del mismo valor or-namental y decorativo que ya tienen las paredes de ciu-dades o de interior de edifi-cios.

ROMEROROMEROEMPRESA DE TRANSPORTE Y TURISMO

#963990502 #941850708#963990502 #941850708SERVICIO DETRANSPORTEDE PASAJEROS DE BAGUA A NIEVA

SERVICIO DETRANSPORTEDE PASAJEROS DE BAGUA A NIEVA

pública”, enfatizó el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Ve-ga, en un reciente video del microprograma “Comparte tus derechos”, que se emite cada lunes.

Recordó que en el 2013 su institución publicó: “¡No Ca-llar! Guía práctica para la de-nuncia ciudadana contra ac-tos de corrupción y otras fal-tas contra la ética pública”, con la finalidad de informar a la ciudadanía acerca de los mecanismos disponibles pa-ra denunciar los actos de co-rrupción y otras faltas éticas.

Además, precisó que la De-fensoría del Pueblo viene de-sarrollando una ardua labor de promoción de la ética pú-blica dirigida a funcionarios y

servidores públicos, socie-dad civil y ciudadanía en ge-neral.

En el video se dan a conocer las diversas instituciones don-de se pueden denunciar este tipo de casos, como el Minis-terio Público, la Policía Nacio-nal, la Contraloría General de la República, los Órganos de Control Interno de las insti-tuciones, la Oficina de Con-trol de la Magistratura, entre otras.Si la denuncia no es atendida debidamente por las autori-dades competentes, puede acercarse a las oficinas de la CGR ubicadas en todo el Pe-rú, llamar a la línea gratuita 0800-15-170 o escribir a cen-t r o d e a t e n c i o n v i [email protected]

Viernes 06 Febrero del 2015

rios de Defensa Civil, Trans-portes, gerencia regional y otros, para que no cesen las labores de limpieza en las zo-nas de derrumbe. Por su par-te, el vicepresidente Carlos Navas Del Águila, contribuye con el reparto de raciones ali-mentarias y apoyo para los damnificados, juntamente con las autoridades de Cuis-pes, Pomacochas, Shipas-bamba y otros. Como se recuerda, producto de estos fenómenos natura-les de los últimos días ha re-sultado muerto el pasajero Prof. Marben Cachique Quis-pe (49), natural de Lamas-San Martín, quien ya se en-cuentra en la morgue central del hospital “Virgen de Fáti-ma”. Navas del Águila, tras la coor-dinación de trabajo y por en-cargo de Gilmer Horna, se en-cuentra desde hace cinco días en los diferentes lugares del sur de la región, caso la provincial de Rodríguez de Mendoza, en donde las llu-vias aumentaron el caudal del río Shocol, arrasando cul-tivos de café, viviendas en los distritos Limabamba, To-tora, Milpuc, Chiromoto y Omia, provincia de Rodrí-guez de Mendoza. (R. Villa-crez)

04 AHORA REGIONAL

Ahora los pobladores de la Urbanización Las Brisas, sector Los Pinos y Buenos Aires, ya no tendrían que emigrar al centro de la ciudad de Bagua Grande, para matricular a sus hijos en una Institución Educativa privada.En dicha Urbanización, la Magister Utcubambina en educación Perpetua Huamán Carranza, decidió invertir y fundar uno nue-vo centro de estudios en los niveles: inicial, primaria y secun-daria, tras obtener la acreditación del Ministerio de Educación. Para el funcionamiento de la I.E. “Jesús es mi Pastor” la Magis-ter, edificó un inmueble de material noble de dos pisos con di-seños pedagógicos y ambientes adecuados para los alumnos según las vacantes. Perpetua Huamán, refirió que decidió ins-talarse en Las Brisas, a un costado del tecnológico Utcubam-ba, en el jirón julio C. Tello, cuadra 10, por ser una zona que no cuenta con una I.E., a menos de 25 cuadras. Como estrategia pedagógica para el año 2015, “Jesús es mi pastor” se enfocará en las áreas de ciencias y ambiente donde se crearán diferentes experimentos, en comunicación se orga-

nizarán diversos textos, fo-mentarán la compresión lec-tora y el razonamiento ver-bal. En matemáticas se tra-bajará en la resolución de problemas, dándole priori-dad a la parte afectiva y cog-noscitiva, para que expre-sen todo lo que saben los es-tudiantes, indicó. (José Flo-res)

Viernes 06 Febrero del 2015

Chachapoyas.- Maquinaria del Gobierno Regional Ama-zonas y de la concesionaria IIRSA Norte, lograron limpiar los impases existentes por los huaycos caídos en la ca-rretera Fernando Belaunde Terry, del tramo Pedro Ruiz a Bagua Grande. La continuidad del tránsito

estará a merced de futuros deslizamientos, razón por la cual se ha dispuesto un pool de maquinarias para contra-rrestar alguna eventualidad. Mientras tanto el presidente de la Región Amazonas, Gil-mer Horna Corrales, coordi-na acciones de trabajo a ca-da instante con los funciona-

Pasajeros provisionalmente evitará transbordo

Bagua, febrero 06.- Hoy vier-nes 6 de febrero del 2015 en horas de las 2 pm, inaugura-rá en ceremonia especial el ministro del trabajo Fredy Rolando Otárola Peñaranda “Programa de Empleo Juve-nil” .También estará presente el director ejecutivo del pro-grama nacional de empleo ju-venil jóvenes a la obra sr. Christian Calderón Luna, con la participación de 125 jóve-nes de la provincia de Con-dorcanquiEl evento se realizará en el

Instituto de Santa María de Nieva - Fe y Alegría 74, dando por inaugurado los cursos de capacitación del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra.La Jefe de unidad zonal de Amazonas del Programa Jóvenes a la Obra, el abogado, Bertha Z. De Souza Canayo dijo que el ru-bro es capacitar a los jóvenes de todo el Perú de extrema po-breza y zonas vulnerables, como es la provincia de Condor-canqui, con el objetivo de inserción laboral da por iniciado los cursos de capacitación con fecha 06 de febrero del presente año, con 125 jóvenes de los 3 distritos de la Provincia de Con-dorcanqui. “Esto fue un ofrecimiento del presidente de la república, Co-mandante Ollanta Humala Tasso y que se está cumpliendo en favor de estos jóvenes que viven en una zona de extrema po-breza” culminó diciendo la jefa de la unidad Dra. Bertha de SouzaEl desarrollo de los cursos se está realizando en marco de Con-venio de Cooperación Interinstitucional, suscrito con el Insti-tuto de Educación Superior Tecnológico Público “Santa María de Nieva -” para los cursos de Asistencia de Cocina, crianza de Animales Menores y Auxiliar en Producción y Manejo Tecnifi-cado de cacao.(H.Herrera)

rres, pidieran al alcalde distri-tal que éste renuncie a licitarlo y cambie la unidad ejecutora a la región y así licitarlo. La muni-cipalidad distrital cedió a dicho requerimiento con fecha 27 de junio del 2014, según el do-cumento para que la entidad regional realice el proyecto y

evitar desgracias a futuros. Desde la fecha señalada hasta la culminación de la ex gestión Arista Arbildo, todo el proyec-to se encuentra durmiendo en la gerencia de infraestructura de la sede regional. La dife-rencia con otros desastres re-cientemente dados en esta re-gión en las últimas semanas es que este pudo haber sido evitado, pero de manera ne-gligente no se optó por esto. La actual gestión regional en-cabezada por el presidente Gil-mer Horna Corrales, en la ac-tualidad tiene todo el proyecto en sus manos y queda la vo-luntad política de solucionar este problema que viene cau-sando perjuicio y zozobra a mi-les de pobladores de esta par-te de la región. Según trascen-dió, pobladores de la provincia burlados años tras años de es-te problema que es usado co-mo “Caballito de batalla” de políticos en época de campa-ña, vienen organizando una marcha a la sede regional a fin de que de una vez por todas, este proyecto se haga una rea-lidad. (R. Villacrez)

gional devuelve el expediente técnico a la municipalidad de Chirimoto, para que actualice, la cual se realizó en semanas. Por el presupuesto que de-mandaría, la realización de una licitación habría sido moti-vo para que, José Arista, y su gerente regional Ing. Silvio To-

05 AHORA REGIONAL Viernes 06 Febrero del 2015

Inundación de valle pudo haberse evitado.Inundación de valle pudo haberse evitado.

Chachapoyas.- Documenta-ción del área de infraestruc-tura del Gobierno Regional Amazonas, pone de mani-fiesto que la reciente devas-tación producida por el río Shocol, pudo haber sido evita-da por la anterior gestión re-gional encabezada por José Arista Arbildo. Hasta el momento hay más de un millar de damnificados, ca-sas destruidas, miles de hec-táreas de terreno altamente productivo arrazados. El área de infraestructura de la sede regional cuenta con un expediente técnico aprobado del proyecto “Instalación de estructuras hidráulicas y en-cauzamiento del río Shocol, en el sector el recodo la rincona-da, distrito de Chirimoto pro-vincia de Rodríguez de Men-doza”, la cual no habría logra-do su financiamiento pese a ser prioritario. Algunos traba-jadores regionales han seña-lado que la gestión anterior aprovechó el presupuesto pen-sado para este proyecto de emergencia para destinarlo a otras obras no tan prioritarias, donde más tarde ha salido a re-lucir, las licitaciones amañadas con postores con documenta-

ción falsa. Toda la gestión por el proyecto que ahora tiene en vilo a 4 dis-tritos de la región fue iniciada por el ex alcalde de Chirimoto Sr. Victor Ampuero López, quien con fecha 21 de agosto del 2012, hace llegar un expe-diente técnico de la obra, con código SNIP Nº 221236, al pre-sidente regional José Arista, para que revise, apruebe y fi-nancie el proyecto que pre-vendrá inundaciones en el va-lle del río Shocol. Durante el mes de enero del año 2013, el alcalde distrital en ese entonces nuevamente afectado por las lluvias y el des-borde pide al presidente re-gional a realizar la constata-ción de daños, razón por la cual se envía a la sub geren-cia de defensa civil del gobier-no regional para que evalúen. Esta gerencia por medio del informe del ingeniero civil Jo-sé Razuri Vega, da cuenta del calamitoso y riesgoso estado del valle del Shocol y lo que se avizoraba en el futuro a los mi-les de pobladores. Sin embar-go, según los proveídos este in-forme fue archivado a los po-cos días. En el mes de febrero del año 2013, el gobierno re-

Proyecto viene siendo solicitado

desde el 2012.

Proyecto viene siendo solicitado

desde el 2012.

06 AHORA REGIONAL

sector en coordinación con la Direccion sub Regional de Co-mercio Exterior y Turismo a cargo del Sr. Eduardo Pache-co. Mi persona logró levantar las observaciones que el MINCETUR nos puso, logran-do un domingo 09 de febrero del 2014 el permiso oficial fir-mado por el Viceministro de comercio exterior y con reso-lución ministerial Nº 051-2014-Mincetur en donde da-ba a la Cámara de Comercio la facultad de emitir estos cer-tificados. Posteriormente, el 19 de febrero del 2014 por ini-ciativa del entonces gerente sub regional ing. Mario Cas-tañeda, se procedió a dar una salida a las exigencias del MINCETUR pues pedían 1 personal profesional capaci-

tado, escritorio, oficina, etc. Allí nace la figura del conve-nio inter-institucional GSRB y Cámara de Comercio con la fi-nalidad de atender este re-querimiento al sector expor-tador. El convenio se firmaba por 6 meses en donde mi per-sona fue propuesto a ello des-pués de que el Antropólogo José Luis Espínola por moti-vos personales renunció a las labores del GSRB después de haber aprobado el examen ante el MINCETUR para la de-legación de funciones.La Lic. en comercio y negocios in-ternacionales Srta. Leidy Esther Rivera Ramírez quien ha trabajado arduamente desde ese entonces siendo capacitada por el MINCETUR y cuenta con la autorización

Bagua, febrero 06.- El Lic. en comercio exterior y negocios internacionales, Jorge Fer-nández pidió al Sr. Presiden-te de la Región de Amazonas continuar con el convenio pa-ra otorgar certificaciones de origen emitidas por la cáma-ra de comercio de Bagua. “Nos costó mucho gestionar ante el MINCETUR esta atri-bución no solo a la cámara, si-no para Bagua y nuestra re-gión Amazonas. Recuerdo que en el 2012 el gerente sub regional Wilfredo Bece-rril Rodríguez, tomó la ini-ciativa de apoyo al fortaleci-miento de las cadenas pro-ductivas y planes de negocio. En calidad de gerente sub re-gional asignó incluso presu-puesto adicional para este

respectiva como certificado-ra de origen. El lograr que la Cámara de Comercio de Ba-gua logre las autorización de las certificaciones de origen ha sido un trabajo que ha cos-tado mucho sacrificio y ges-tión... No podemos permitir que esto paralice”, expresó el joven profesional.

Para lograr ese objetivo, sugi-rió se fomenten foros de de-bate en donde se pueda ex-plicar la importancia de tales certificaciones. Sugirió al presidente regional sr. Gil-mer Horna Corrales interce-da ante quien corresponda a fin de que se renueve el pre-sente convenio por ser de im-portancia para progreso de Bagua.(Harold Herrera)

Viernes 06 Febrero del 2015

Bagua, febrero 06.- Trabaja-dores de la empresa de EMAPAB realizaron un plan-tón al frontis del local y una marcha pacífica por las ca-lles. Portando pancartas ban-derolas y silbatos exigían la destitución de su actual jun-ta general de socios de EMAPAB y de la destitución de la señora gerente general Los agrupados en el sindica-to de trabajadores de EMAPAB y los no sindicaliza-dos, después de permanecer al frontis del local en men-ción realizaron una moviliza-ción con rumbo al frontis de la municipalidad de Bagua donde se pidieron reunirse con el alcalde provincial Wi-

lliam Segura. El alcalde no les pudo atender porque se encontraba en una comisión por la ciudad de Chachapo-yas Según el dirigente de los tra-bajadores el señor Walter Chinchay Morón, mencionó a este medio que todos los trabajadores está pidiendo la destitución de la gerente la señora Marta Leyda Segura Altamirano, y también la des-titución del señor Ubijildo To-rres Uriarte, quien señalan que no tiene título profesio-nal, posteriormente los re-presentantes del sindicato se reunieron con el gerente de la municipalidad de Bagua quien les habría indicado que

en horas de la tarde se reuni-rían para evaluar este tema Por su parte, el señor Ubijildo Torres Uriarte señaló que los dirigentes de trabajadores

de EMAPAB pueden tener la razón a lo que están cuestio-nando refiriéndose a que es-taban pidiendo su destitu-ción porque él no tenía título profesional.Además, cuestionó al regidor Calle Manchay diciéndole que él sigue diciendo las fra-ses que utilizaba en campa-ña política mencionando que el actual alcalde no es profe-sional que el azota arroz, que es campesino y le llamó a la

reflexión porque ya se acabó la política. Anotó que tienen que trabajar con la finalidad de brindar un buen servicio a la población. Señaló también Ubijildo Torres que si tengo que dar un paso al costado lo voy a dar.Posteriormente los trabaja-dores de EMAPAB siguieron con su protesta por las calles de Bagua. Dijeron que con-tinuarán con su medida de lu-cha.(Harold Herrera)

Trabajadores marchando porlas principales calles de Bagua.Trabajadores marchando porlas principales calles de Bagua.

07

aguas podría traer abajo a es-te poste de luz que sostiene a los cables del alumbrado de estos pueblos.Por eso piden a Electro Oriente o a quien tenga que ver con este poste de luz que traten de reubicarlo o den la solución. Si este poste se vie-ne abajo podría causar gran-des daños. Los cables están con energía eléctrica y si ha-cen contacto con el agua po-drían electrocutar a poblado-res del lugar. Finalmente el alcalde del dis-trito del Milagro, Belisario Del-gado Angaspilco pidió al te-niente gobernador de la zona que realice los informes con la finalidad de que en el lugar se construyan defensas ribe-reñas (Harold Herrera)

Bagua, febrero 06. - Pobla-dores de la parte baja del sec-tor La Papaya perteneciente al distrito del milagro por fuertes lluvias en esta parte del país diversos pobladores han resultado afectados por las inundaciones .Ayer miércoles 4 de febrero de 2015 la gobernadora del distrito del milagro el alcalde y otras autoridades se cons-tituyeron al lugar de los he-chos con la finalidad de veri-ficar los daños ocasionados a causa de las grandes inunda-ciones Según el alcalde del milagro Belisario Delgado Angaspil-co, que entre las familias afectadas se encuentran la fa-milia Flores Pedraza, Zurita, Valderrama, Gómez, Ortiz,

Delgado, entre otros que fal-ta registrar, Belisario dijo que están realizando el informe con la finalidad de llevar la pronta ayuda a los damnifi-cados.Según se informó se habrían perdido más de cien hectá-reas de arroz que estuvieron a punto de ser cosechada y muchas de las hectáreas ha-brían estado en proceso de madurez, lo cual ha sido una pérdida considerable para los agricultoresLa inundación también afec-tó a las viviendas. La preocu-pación de los pobladores es que en cualquier momento se desplome un poste del alumbrado de luz que ha que-dado en una pequeña isla al medio de la inundación. Las

Bagua, febrero 06.- El Director Regional de Salud Amazonas, Dr. Yesper Saravia Díaz, envío una brigada de auxilio y con re-cursos de primera necesidad para poder auxiliar a los damni-ficados de la localidad y distrito de Chirimoto de la provincia de Rodríguez de Mendoza.Los poblados han sufrido inundaciones por las torrenciales lluvias que han ocasionado el aumento del caudal del río Shocol. La ayuda incluye frazadas, agua mineral en bidón, alimentos, ponchos plásticos, botas de jebe y carpas.Un primer balance precisa que 17 viviendas han quedado in-habitables y una destruida, así como 129 personas damnifi-cadas.Las personas afectadas están reubicadas por el momento en la institución educativa de la localidad y en familiares que tienen sus viviendas en las partes altas.Asimismo, el personal de salud está en alerta ante posibles enfermedades que se puedan presentar producto de esta ad-versidad y a consecuencia del colapso de la redes de agua y desagüe. (Harold Herrera)

Bagua, febrero06.-El gerente sub regional de transportes, profesor Santos Tocas Vás-quez, manifestó que en el plan de trabajo durante el año 2015 se han programa-do capacitaciones con los conductores y representan-tes de empresas de transpor-

te con la finalidad de brindar un mayor servicio a los usua-rios Agregó que en el aspecto ad-ministrativo están solucio-nando el tema de licencias de conducir y las concesio-nes de rutas que requieren los transportistas para for-

malizar sus empresas . Mencionó que ya conversó con el director de transpor-tes de la región amazonas con la finalidad de planificar las capacitaciones que se tie-ne que programar y de esta manera los conductores co-nozcan sus deberes y dere-chos en un operativo y no te-ner problemas al momento de ser intervenidos señaló.

Dio a conocer que todo con-ductor debe portar su licen-cia de conducir, su autoriza-ción o formalización como empresa, llevar su extintor y

medicamentos en su boti-quín. De otro lado pidió a to-dos los conductores a regu-larizar sus documentos y por-

tarlos en todo momento, así evitar cualquier problema en los operativos inopinados .(Harold Herrera)

consumo del agua por la po-blación de Saramiriza seña-lan que contiene altos por-centajes de residuos feca-les. Felicitaron a Diario Ahora por ser el único medio de comunicación que llega a este lugar donde denuncia-mos y así poder ser escu-chado por las autoridades del gobierno central a fin que intervengan y nos pue-dan brindar el apoyo que es-tamos requiriendo expre-saron los pobladores quie-nes pidieron no hacer pú-blico su nombre por temor a tener represalias por los

ondorcanqui.- Po-blación de Puerto CSaramiriza capital

del distrito de Manseriche región Loreto, consume agua sin tratar.El agua es captada directa-mente del río Marañón, a tra-vés de un motor que permi-te succionar el líquido ele-mento, que luego es deri-vado a un reservorio. Desde allí es repartido a los domi-cilios tal y conforme es reco-gida del río.Así lo denunciaron los po-bladores quienes lamenta-ron que hasta la actualidad el alcalde Enrique Rivera

no haga nada por tratar de mejorar los servicios bási-cos, a pesar que la obra fue ejecutada bajo su adminis-tración en su primer perio-do de gestión junto a la obra de saneamiento bási-co. Ambas obras han que-dado inconclusas. Un reser-vorio elevado, que fue cons-truido para almacenar y po-der darle agua la pobla-ción, se encuentra inopera-tivo.Lo que más lamenta la po-blación y muestra su preo-cupación es que el agua no es tratada. Reportes del puesto de salud sobre el

08 AHORA-REGIONAL

seguidores del alcalde.Este medio de comunica-

Viernes 06 Febrero del 2015

Agua sucia es extraída para consumo doméstico.Agua sucia es extraída para consumo doméstico.

Bagua Grande.- Jorge Castillo Morales, presidente del club deportivo Sporting Victoria del caserío La Victoria, viene realizando todas las contrataciones para poder participar en la copa Perú 2015.Castillo Morales indicó que el Sporting Victoria es un equi-po tradicional, por lo que agradeció a las personas y em-presas que están apoyando al club con un granito de arena. Indicó que el equipo está ya casi completo, faltando sola-mente la contratación de un buen arquero y un buen delan-tero, siempre con la meta de campeonar en la copa Perú 2015.Ante ello, señaló que este domingo 8 de febrero estarán or-ganizando una pollada deportiva y social, con la finalidad de continuar recaudando fondos para esta campaña futbo-lística. El evento se realizará en el parque principal de este caserío a partir de las 12 del mediodía del domingo 7.Por otro lado, Lorenzo Bances Vilela, agente municipal del caserío La Victoria, agradeció de antemano a todos los hin-chas del Sporting Victoria, e invitó a pasar una hermosa tar-de en este caserío. (Ebert Bravo)

Club Deportivo “Sporting Victoria” del caserío La Victoria se prepara para participar de laCopa Perú.

cumplieron con el contrato a pesar que la ugel les había cancelado más de 60% de monto estipulado.Lo extraño y el cuestiona-miento es que ahora existe una nueva administración del gobierno regional, por lo que se debería haber desig-nado a un nuevo comité de proceso, acto que nunca se dio, siendo los mismos inte-grantes del año 2014 Luis Alberto Gasla Tapullima, Edwin Dávila Flores, Cesar Fa-rroñan Millan, que fueron de-signados con R.D 02035-2014, quienes dieron la vali-dez del proceso en presencia

clararse nulo de oficio por adolecer de irregularidades.Señala que esas empresas fueron las responsables que más de 24,mil alumnos indí-genas se vieran perjudica-dos de recibir sus materiales a destiempo y en otros casos hayan entregado material fal-tante y en pésimas condicio-nes, materiales que el “Mi-nisterio de Educación” entre-ga cada año,La denuncia la realizaron inte-grantes del COPALE, contra las empresas “Manantial Amazónico” y “The Jumgle” como sub contratista son las que el año pasado 2014, in-

Condorcanqui.- Empresas que incumplieron con el con-trato de adquirir y transpor-tar materiales a la Ugel Con-dorcanqui, en el año 2014, han resultado ganadoras del nuevo proceso del 2015 de la “Licitación de Adquisición Kit de Materiales Fungibles por la suma de S/. 323,000 y Transporte de Materiales por la suma de S/. 160,000 en la Ugel Condorcanqui.Esto ocurre a pesar que esas empresas se encuentran de-nunciadas por irresponsa-bles ante el poder judicial, La población viene exigiendo que dicho proceso debe de-

de la notaria, siendo la mis-ma notaria Yudith Rubio Val-qui, que avaló con la firma las cartas notariales emitidas a las empresa cuestionadas para exigirles que cumplan con el contrato el año pasa-do.Como consta en el acta de apertura de sobres y otorga-miento de la buena pro ADS-001-2015 CAPCA-UGEL-C, documento que fue entrega-do al vicepresidente del COPALE Jaime Núñez Valer, luego de haberlo solicitado con oficio N° 001/2015-SNM de fecha 19/01/2015, el mis-mo que consta que en el pro-

ceso se han presentado cin-co empresas. Pero, lo extra-ño es que todos los repre-sentantes de las empresas participantes tenían pleno co-nocimiento que el proceso es-taba establecido y pactado para el día 14 de enero a ho-ras 3:30 p.m tal como lo esti-pulan las bases. Sin embar-go, en forma asolapada el re-ferido proceso sorpresiva-mente fue cambiado de hora sin que el total de los postu-lantes menos dos tuvieran co-nocimiento, es decir de 3:30 p.m., fue cambiado a 10:00 de la mañana.Frente a esta falta de serie-dad y neutralidad en proceso COPALE, viene solicitando al director de la UGEL Condor-canqui, Hugo Wipio Paukai, por estas razones de hecho y de derecho el proceso debe ser declaro nulo de oficio en todos sus extremos. Además por el caso de in-cumplimiento pesan unas cartas notariales que han si-do dirigidas al responsable de la Empresa Manantial Amazónico, en noviembre del 2014, por su incumpli-miento, donde la Ugel debe-ría haber exigido el pago de la multa, y sobre todo el he-chos de incumplir un contra-to no le da lugar a seguir pos-tulando y mucho menos per-mitir que postule y otorgarle la buena pro como lo han per-mitido los integrantes del co-mité de procesos.Frente a este escándalo la po-blación solicita al Presidente Regional Gilmer Horna Co-rrales a pronunciarse por es-te hecho, para entender y creer en su palabra de inicio de toma de mando donde di-jo “pondré mano dura a quie-nes manchen la gestión” . (E.Yangua)

la gestión saliente de su ante-cesor Wálter Enrique “Kike” Chávez Altamirano, por no haber sabido dirigir los des-tinos de la comuna local, per-judicando enormemente a todo el distrito de Bellavista. Fernández indicó que más del 90 por ciento de la ma-quinaria pesada está inope-rativa. Se tiene una abultada deuda a muchos maestros que han laborado en centros

educativos de caseríos de la zona rural que fueron con-tratados por la Municipali-dad.Un buen número de ex tra-bajadores municipales que trabajaron en condición de contratados, han denuncia-do ante el poder judicial pa-ra ser repuestos en la actual gestión edil; así mismo se adeuda a AFP. SUNAT entre otras deudas.

La deuda más alarmante es respecto a la obra de agua y alcantarillado ejecutada por la Municipalidad distrital du-rante la gestión del ex alcal-de Kike Chávez, y que estu-vo a cargo del cuestionado Consorcio Bellavista, cuyo presupuesto sería de unos 20 millones de soles; sin em-bargo hoy la gestión entran-te tendrá que afrontar una li-quidación económica a di-

cho consorcio por un monto de 3 millones 600 mil nuevos soles (que representan gas-tos generales y adicionales de obra) los cuales resulta muy perjudicial para los in-tereses del distrito de Bella-vista, teniendo en cuenta que el presupuesto de la co-muna local para el presente año 2015, es de unos 4 millo-nes 900 mil nuevos so-les.(L.Ramírez)

El actual alcalde distrital de Bellavista (Jaén) Juan Her-mógenes Fernández Pérez, anunció que la situación eco-nómica y administrativa de la Municipalidad distrital de Bellavista es caótica y res-ponsabilizó directamente a

10 AHORA VARIEDADES Viernes 06 Febrero del 2015

11 AHORA VARIEDADES Viernes 06 Febrero del 2015

12 AHORA VARIEDADES Viernes 06 Febrero del 2015

13 AHORA Viernes 06 Febrero del 2015

l hallazgo de la mo-mia de un monje bu-dista en posición de E

meditación, muy bien pre-servada y que podría tener casi 200 años, ha revolu-cionado Ulan Bator y el cen-tro forense que la acoge ya se ha convertido en un lugar de peregrinación.

Con las piernas cruzadas en la posición del loto y cubierta en-tre pieles de cordero, la momia fue descubierta la semana pa-sada en una parcela vallada de la capital de Mongolia. Su pro-pietario la había robado y tenía intención de venderla en el mercado negro.

Se desconoce por el momento

la identidad de la momia, aun-que no han tardado en recla-mar su parentesco supuestos descendientes y, según infor-mó este jueves la agencia mon-gol Montsame, se cree que el monje vivió en el siglo XIX.

La fecha de su muerte ya es otra historia, porque hay quienes dicen que aún no ha llegado.

Algunos expertos monjes bu-distas defienden que la momia en realidad no ha fallecido, sino que se encuentra en un estado de meditación profunda llamado "tuk-dam", una especie trance entre la vida y la muerte."Parecía que estuviera vivo",

aseguró uno de los hombres que vio la momia en declara-ciones al diario mongol "The UB Times".

El profesor del Instituto de Arte Budista de la Universidad Budista de Ulán Bator Ganhu-giyn Purevbata señaló al diario "The Siberian Times" que la momia fue encontrada sen-tada con las piernas en la posición del loto, con la ma-no izquierda abierta y la de-recha haciendo el símbolo de la plegaria "sutra".

"Esto es un signo de que no es-tá muerto, sino que está en una meditación muy profunda, de acuerdo con la antigua tra-dición de los lamas budistas",

añadió el experto.Dada la antigüedad que se atri-buye a la momia, los forenses que la han examinado están sorprendidos por un esta-do de conservación que consideran extraordina-riamente bueno.

En las imágenes difundidas por Montsame se observa un cuerpo delgado hasta el extre-mo, con una piel de color gris verdoso con toques marrones y que, pese a haber perdido aparentemente una parte de la nariz, mantiene unos dedos y orejas bien definidos e inclu-so presenta pelo y bigote.

El descubrimiento ha agitado en cierta forma la vida de Ulán Bator, puesto que la momia ha dado lugar una nueva peregri-nación.

El Centro Forense Nacional de Mongolia, donde se en-cuentran los restos, ha reci-bido en las últimas horas numerosas visitas de fieles budistas que acuden a rezar ante la posibilidad de que se trate de una figura divina.

En respuesta a este interés, las autoridades mongoles han creado un amplio equipo para conocer más detalles del caso, anunció el portavoz del Depar-tamento de Policía de Ulán Ba-tor, B. Baatarkhuu, al "The UB Times"."El proceso de investigación, así como el examen completo de la momia, está aún en mar-cha. Fue asignado recien-temente un equipo para es-te caso que incluye investi-

gadores policiales, cientí-ficos y personal del Minis-terio de Justicia y el Minis-terio de Educación, Cultu-ra y Ciencia", explicó Baa-tarkhuu.

Porque, más allá de si vive, es-tá muerta o todo lo contrario, surge una pregunta: ¿quién es esa momia?

La agencia Montsame se hace eco de una de las hipótesis más extendidas: que los restos pertenecen a un mentor que inspiró al lama (maestro de la doctrina budista tibetana) Das-hi-Dorzho Itigilov, momificado en Rusia en la década de 1920.

De Itigilov, nacido a mediados del siglo XIX, se sabe que pidió a sus discípulos en 1927 que lo enterraran en la posición del lo-to y que lo exhumaran 30 años después, algo que finalmente no sucedió hasta 2002.Por otra parte, un descendien-te del monje mongol conocido como Geser Lama, que vivió hace unos 200 años, reivindicó en una entrevista publicada es-te jueves por "The UB Times" el parecido entre la momia de Ulán Bator y un retrato que guarda en casa de su ascen-diente, cuya tumba fue asalta-do hace un año.

En cualquier caso, lo que ya se ha confirmado es que quien hi-zo que la historia de esta mo-mia saliera a la luz, el dueño de la propiedad donde fue halla-da, ha sido detenido por la poli-cía de Mongolia, porque no se interrumpe la meditación eter-na sin recibir un castigo.

Bagua Grande.-Tras su participación en el reconocimiento de los nuevos jefes de unidad del Fuerte Minchán, el general EP Ivo Bernal Neyra, de la Sexta Brigada de selva acantonados en el distrito El Milagro, jurisdicción de la provincia de Utcubamba, negó la falta de alimentos del personal de tropa en los puestos de vigilancia de la zona de frontera.Bernal lamentó los hechos sangrientos suscitados en los puestos de vigilancia, aseverando que son hechos to-talmente aislados, donde los responsables ya han sido identificados y que han reconocido su responsabilidad. “Ahora están a disposición del Poder Judicial y la Fiscalía, el ejército no ha avalado ni avalará ningún tipo de ac-ción que esté en contra de los derechos humanos contra el buen trato al personal de tropa”, señaló.Descartó también alguna información referida a que si ha habido falta de alimentación o problemas en la ali-mentación de dicho personal. “Eso lo ha podido comprobar la fiscalía y todas las autoridades que se constitu-yeron al lugar de los hechos, por lo que mi comando se va a esforzar permanentemente en verificar que los ser-vicios de bienestar del personal de tropa que sirve en los puestos de vigilancia más alejados reciban todos sus conceptos que les corresponden de alimentación, bienestar , cada tres meses serán rotados, para que no estén demasiado tiempo en los puestos de vigilancia , es decir toda una serie de medidas que están destinadas a mejorar las condiciones de vida de la tropa”, enfatizó. (Ebert Bravo)

14 AHORA MUNDO

MUNDOUn informe de ‘Eco portal net’ advierte que el desarro-llo de la industria de la palma aceitera también tiene su la-do oscuro, al resultar en un serio impacto sobre el medio ambiente en las zonas de pro-ducción así como generar riesgos a la salud a partir del aceite refinado.En Indonesia, cada año se de-forestan cientos de hectá-reas para plantar la palma. La deforestación en la zona ha avanzado a pasos agigan-

ciado a beneficios para la sa-lud, por la concentración de vitamina A y E. Pero una vez refinado, puede tener efectos negativos en el cuerpo humano como reco-noció la Organización Mun-dial de la Salud en 2003. Exis-te controversia sobre sus efectos y también hay exper-tos que aseguran que no hay riesgos asociados a su con-sumo. Algunos países ya han comenzado a controlarlo.

do de la pobreza y han mejo-rado su nivel de vida debido a su alto rendimiento. Dema-siados interrogantes sobre un producto clave en la ali-mentación de medio mundo.

Bajo la lupaEl aceite de palma procede de un árbol originario de Áfri-ca que en la actualidad se ha extendido a través de toda la franja tropical. Es el aceite que más se consume en el mundo, según la FAO. Tam-bién es el que más se comer-

cia a nivel internacional, su producción se concentra so-bre todo en Malasia e Indo-nesia. Se puede encontrar en productos de consumo dia-rio, de higiene y belleza.Sin embargo, su consumo también está relacionado con el aumento de enferme-dades cardiovasculares, por su alto contenido en grasas saturadas que aumentan el índice de colesterol.El aceite de palma está aso-

tados, amenazando a algu-nas especies únicas en la re-gión, incluyendo el ecosiste-ma del orangután.

En Liberia o Colombia, la ex-plotación de la palma aceite-ra se ha relacionado con la ex-propiación de tierras a cam-pesinos pobres que ahora tie-nen que trabajar por salarios míseros para las compañías que han ocupado sus parce-las. Sus defensores aseguran que gracias al aceite de pal-ma muchas familias han sali-

Viernes 06 Febrero del 2015

El diario oficial Granma hizo es-te jueves un llamamiento a re-forzar los valores socialistas y patrióticos en Cuba, mante-ner la cultura nacional "en primera línea" y no pecar de "ingenuos" ante la nue-va etapa de relaciones con Estados Unidos.

"No podemos permitirnos ser ingenuos frente a los actuales retos que tenemos por delante e ignorar la naturaleza que ha distinguido las relaciones entre los dos gobiernos; mucho me-nos obviar el hecho de que se

el nuevo escenario bilate-ral surgido el pasado 17 de diciembre, cuando Cuba y EE.UU. anunciaron la deci-sión de restablecer relacio-nes diplomáticas, el siste-ma educativo cubano, los medios masivos de difu-sión y las instituciones cul-turales tendrán un "rol in-sustituible"."Urge, pues, continuar fortale-ciendo el trabajo educativo en las escuelas para reforzar valo-res asociados al socialismo, la soberanía y el patriotismo", sos-tiene.A las escuelas, Granma pide, por ejemplo, enseñar la histo-ria de Cuba con "las verdade-ras contradicciones y multipli-cidad de matices que la carac-terizan", con sus protagonistas y héroes "de carne y hueso", pues así se pueden encontrar también "las respuestas a mu-

mo que ante la decisión de Wa-shington y La Habana de dialo-gar para recomponer vínculos diplomáticos rotos desde 1961 e iniciar una ruta de normaliza-ción en sus relaciones, sólo ha cambiado el "escenario y son otros los matices".“No obstante, nadie imagine ni por un momento que ahí termi-na para Cuba la batalla que he-mos librado durante tantos años", agrega.

El periódico suscribe así el dis-curso realizado la semana pasa-da por el presidente cubano, Raúl Castro, en la cumbre de la Comunidad de Estados Lati-noamericanos y Caribeños (CELAC) en Costa Rica, donde consideró que esta nueva eta-pa era un "triunfo" del pueblo cubano y apuntó que "la revo-lución cubana seguirá siendo fiel a sus principios".

pretende, desde territorio nor-teamericano, erosionar la insti-tucionalidad revolucionaria a través de métodos diferentes", afirmó el periódico.

Granma, portavoz de Partido Comunista de Cuba (partido único), advierte de que, tras

chas de las interrogantes ac-tuales".En el caso de los medios de comunicación, observa que deben estar "más aler-ta que nunca para contra-rrestar la avalancha seudo-cultural que llega de la in-dustria hegemónica nor-teamericana del entreteni-miento y pretende a veces con-fundir "lo estadounidense" con "lo moderno"".

"Corresponde a maestros y pro-fesores, promotores cultura-les, artistas y escritores, ins-tructores de arte, realizadores y directivos de los medios, tra-bajar de manera articulada pa-ra que nuestras mejores esen-cias y principios lleguen de mo-do coherente a la población, sin conceptos extranjerizantes de por medio", subraya.El diario oficial destaca asimis-

El Gobierno de Uruguay publicó este jueves el decreto regulador que permitirá dar comienzo a la producción de marihuana para la investigación científica y la industrialización y dispensación de es-pecialidades vegetales o farmacéuticas para uso medicinal, otro paso para aplicar la ley que legaliza esa droga.El Ministerio de Salud Pública será el órgano gubernamental res-ponsable de habilitar a aquellas personas que vayan a cultivar o in-dustrializar los productos del cannabis con estos fines.

Al respecto, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) otorgará licencias a aquellas personas físicas o jurídicas que soliciten la plantación, cultivo, cosecha, distribución y comer-cialización de cannabis psicoactivo y no psicoactivo para uso medi-cinal.

El artículo 19 del decreto de ley estipula que la distribución de es-tas especialidades será realizada por "el elaborador o importador de las mismas o a través de droguerías o farmacias", autorizadas para ello.El decreto prohíbe, asimismo, en su artículo 45 toda forma de pu-blicidad de los productos obtenidos a base de cannabis por cual-quier medio de comunicación.El decreto, firmado por el presidente de Uruguay, José Mujica, su-pone un paso más en la implementación de la ley aprobada a fina-les del año antepasado que legalizó la compraventa y el cultivo de la marihuana con el fin de combatir el narcotráfico.Ya en agosto pasado, el Gobierno habilitó el cultivo libre y legal do-méstico de hasta seis plantas de cannabis y cosechar hasta 480 gramos de marihuana al año para consumo personal.

15 AHORA-REGIONAL

Bagua Grande.- Cientos de pasajeros de distintas ciudades del país, optaron por retornar a Bagua Grande para exigir a las di-versas empresas de transportes la devolución de sus pasajes, encontrando una respuesta negativa ante tal petición.Los pasajeros señalaron que ante el deslizamiento de los ce-rros optaron por retornar a Bagua Grande, con la esperanza de que les devuelvan sus pasajes, debido a que no pudieron llegar a su destino. Sin embargo, las empresas no les hicieron caso, quedando varados sin dinero para alimentarse.“Las empresas de transportes no nos están apoyando en na-da, y quienes más sufren son los niños y los ancianos”, indica-ron los pasajeros, quienes recibieron como respuesta de las empresas que si querían avanzar, tenían que hacer transbor-do, arriesguemos a cruzar la zona de deslizamientos.Este medio constató la gran cantidad de ómnibus en los princi-pales terminales terrestres de esta ciudad. Asimismo, en la tranquera que ha colocado la policía nacional en San Luis, no permiten que pasen buses y camiones pesados, así como vehículos con destino a la selva peruana , hasta que se solu-cione este problema. (Ebert Bravo)

Viernes 06 Febrero del 2015

Pasajeros indignados reclamaban sus pasajes a empresas que los dejaron varados

en Bagua Grande y Pedro Ruiz.

Pasajeros indignados reclamaban sus pasajes a empresas que los dejaron varados

en Bagua Grande y Pedro Ruiz.

Bagua Grande.- En las instalaciones del Fuerte Minchan Las Brisas de Bagua Grande, se llevó a cabo la ceremonia castrense de reconocimiento de dos oficiales que serán los responsables de la unidad militar, la misma que contó con la participación del general de la Sexta Brigada de Selva, oficiales, sub oficiales, técnicos y personal de tropa.Con resolución ministerial No 1258-2014, fue designado como jefe de instalación comandante de uni-dad de la CIA de Desminado No 116 del Fuerte Minchán, al oficial superior Mayor de Ingeniería Luis Guillermo Camacho Valero.Asimismo, fue reconocido el mayor de artillería EP Jorge Cabezas Muro, como comandante de la Ba-tería Antiaérea Utcubamba No 116, resoluciones de designación que están firmadas por el coman-dante general del ejército.Luego de las respectivas resoluciones, el general EP Ivo Bernal Neyra, general de la Sexta Brigada de Selva, procedió al reconocimiento respectivo de los oficiales ante la unidad presente. (Ebert Bravo)

16 AHORA - ESPECTÁCULOS Viernes 06 Febrero del 2015

ras las duras críticas que recibe Vania Bludau, la ministra de la Mujer Carmen Omonte se mostró en contra de los ataques de ‘Metiche’.T

A través de su cuenta de Twitter, Omonte retuiteó un mensaje don-de Bludau pedía un alto a la violencia psicológica a la que se ve sometida a diario en ‘Hola a Todos’ y difundió un hashtag en con-tra de la violencia psicológica.“La violencia de la mujer incluye maltrato verbal en forma repe-tida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financie-ros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episo-dio de violencia física puede intensificar enormemente el signi-ficado y el impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y aterrorizada"”, es el mensaje de Bludau.Como se recuerda ‘Metiche’ lanzó duros calificativos contra Va-nia por apoyar a Hugo García y a Rodrigo González.Alejandra Baigorria también se mostró en contra se la actitud del integrante de ‘Hola a todos’ y pidió respeto para ella y su amiga.