48
Programa 5º Curso D t t d D t t d Departamento de Departamento de Cirugía Cirugía Curso 2008-09 Prof. M. García-Caballero Síndrome Síndrome de oclusión intestinal. Estudio especial de oclusión intestinal. Estudio especial del vólvulo y la invaginación intestinal del vólvulo y la invaginación intestinal del vólvulo y la invaginación intestinal del vólvulo y la invaginación intestinal http://www.cirugiadelaobesidad.net/

06-07 tema 36 [Modo de compatibilidad]³n... · por falta de peristalsis, sin una obstrucciónpor falta de peristalsis, sin una obstrucción ... De colon, fecaloma, vólvulo sigma,

Embed Size (px)

Citation preview

Programa 5º CursoD t t d D t t d Departamento de Departamento de

CirugíaCirugíaCurso 2008-09

Prof. M. García-Caballero

Síndrome Síndrome de oclusión intestinal. Estudio especial de oclusión intestinal. Estudio especial del vólvulo y la invaginación intestinaldel vólvulo y la invaginación intestinaldel vólvulo y la invaginación intestinaldel vólvulo y la invaginación intestinal

http://www.cirugiadelaobesidad.net/

Obstrucción intestinalObstrucción intestinalObstrucción intestinalObstrucción intestinal

•Detención del tránsito o de la progresión aboral

del contenido intestinal debido a una causa

á imecánica

•Íleo paralítico detención del tránsito intestinal•Íleo paralítico, detención del tránsito intestinal

por falta de peristalsis, sin una obstrucciónpor falta de peristalsis, sin una obstrucción

mecánica

Causas de obstrucción mecánica Causas de obstrucción mecánica del intestinodel intestino

E t h i t í d l l i t ti l• Estrechez intrínseca del lumen intestinal: – Congénitas: atresias, estenosis, ano

imperforado, otras malformaciones. – Adquiridas: enteritis específicas o

inespecífica, actínica, diverticulitis. – Traumáticas. – Vasculares. – Neoplásicas.p– Obstrucción luz intestinal: cálculos biliares,

cuerpos extraños bezoares parásitoscuerpos extraños, bezoares, parásitos, fecalomas, otros.

Causas de obstrucción mecánica Causas de obstrucción mecánica del intestinodel intestino

• Estrechez extrínseca del lumen intestinal: – Lesiones extrínsecas del intestino:

• Adherencias o bridas: Inflamatorias, congénitas, neoplásicas. p

• Hernias: internas o externas. • Otras lesiones extraintestinales: tumores, ,

abscesos, hematomas, otras. – Vólvulos – Misceláneos

Causas de obstrucción mecánica del Causas de obstrucción mecánica del intestino según la edadintestino según la edadintestino según la edadintestino según la edad

RN: M. congénitas intestinales, íleo meconial, Megacolon g , , gcongénito, imperforación anal

Lactante: Megacolon congénito vólvulo defecto rotación Lactante: Megacolon congénito, vólvulo defecto rotación, invaginación intestinal, hernia estrangulada

Infancia: Invaginación intestinal, hernia estrangulada, D. de Meckel, cuerpos extraños, megacolon, bezoares

Adulto: Adherencias postoperatorias, hernia estrangulada, Enf Crohn tumores malignosEnf. Crohn, tumores malignos

Anciano: Ca. De colon, fecaloma, vólvulo sigma, íleo biliar, dh i h i t l d di iti dadherencias, hernia estrangulada, apendicitis aguda

Obstaculo

Hiperperistaltismo

Fatigag

Dilatacion

Estasis intestinal

A ú l li idAcúmulo gases y liquidos

Distensión abdominal

Absorcion

Proliferacion bacteriana

Fermentación

Clínica de obstrucción mecánica Clínica de obstrucción mecánica del intestinodel intestino

• Dolor

• VómitosVómitos

A i d l ió d h• Ausencia de expulsión de gases y heces

por el ano

Clínica de obstrucción mecánica Clínica de obstrucción mecánica del intestinodel intestino

Exploración

• Distensión abdominal

• Timpanismo

• Auscultación de los ruidos intestinales

aumentados de frecuencia y de tono

Clínica de obstrucción mecánica Clínica de obstrucción mecánica del intestinodel intestino

Obstrucción simple

• habitualmente no hay fiebre

• deshidratación variable (moderada a leve)

• abdomen depresible, poco sensible, sin

signos de irritación peritoneal

Clínica de obstrucción mecánica Clínica de obstrucción mecánica del intestinodel intestino

O ó óObstrucción complicada con estrangulación

• dolor más intenso y permanente• dolor más intenso y permanente

• Mayor grado compromiso general yMayor grado compromiso general y

deshidratación, con signos de hipovolemia,

taquicardia y tendencia a la hipotensión

Clínica de obstrucción mecánica Clínica de obstrucción mecánica del intestinodel intestino

Examen abdominal Obstrucción complicada:

-signos irritación peritoneal

-mayor distensión, sensibilidad

-resistencia muscular, signo de rebote

il i bd i l -silencio abdominal,

a veces palpación de masa de asas etc-a veces palpación de masa de asas, etc..

Clínica de obstrucción mecánica Clínica de obstrucción mecánica del intestinodel intestino

Diagnóstico de obstrucción Diagnóstico de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestino

15 h postop

Diagnóstico de obstrucción Diagnóstico de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestino

15 h postop

Diagnóstico de obstrucción Diagnóstico de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestino

36 h postop

Diagnóstico de obstrucción Diagnóstico de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestino

36 h postop

Diagnóstico de obstrucción Diagnóstico de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestino

48 h postop

Diagnóstico de obstrucción Diagnóstico de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestino

60 h postop

Diagnóstico de obstrucción Diagnóstico de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestino

60 h postop

Diagnóstico de obstrucción Diagnóstico de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestinomecánica del intestino

60 h postop

Diagnóstico de obstrucción Diagnóstico de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestino

Laboratorio • Corregir deshidratación y alteraciones g y

electrolíticas, • Leucocitosis 15.000, compromiso vascular.Leucocitosis 15.000, compromiso vascular.

Evaluar en conjunto con el cuadro clínico Endoscopía digestiva baja (rectosigmoidoscopía)Endoscopía digestiva baja (rectosigmoidoscopía) • utilidad diagnóstica en obstrucción de colon

izquierdo o vólvulo de sigmoides (se puede realizar izquierdo o vólvulo de sigmoides (se puede realizar descompresión)

TRATAMIENTO de obstrucción TRATAMIENTO de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestino

• Reposo intestinal e intubación naso gástrica para• Reposo intestinal e intubación naso-gástrica para descomprimir tubo digestivo alto

• Aporte i.v. de líquidos y electrolitos corregirAporte i.v. de líquidos y electrolitos corregir deshitración y desequilibrio hidro-electrolítico y ácido base que pueden ser gravesácido-base que pueden ser graves

• Los antibióticos en compromiso vascular y gangrena intestinal. Profilácticos en obstrucción g gsimple que van a la cirugía

TRATAMIENTO de obstrucción TRATAMIENTO de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestino

• Tratamiento médico plazo 12-24 h si evolución favorableevolución favorable

-comienzo expulsión gases -alivio del dolor

• En caso contrario, aún cuando no haya signos de estrangulación: cirugía

TRATAMIENTO de obstrucción TRATAMIENTO de obstrucción mecánica del intestinomecánica del intestino

• Cirugía en bridas o adherencias• Cirugía en bridas o adherencias -simple, sección una brida aislada

f-difícil, si abdomen lleno de adherencias

• Si gangrena intestinal, resección

• Obstrucción de colon (izquierdo). colon no preparado contraindica anastomosis primaria p p p

• Íleo biliar enterotomía y extracción del cálculo (la • Íleo biliar, enterotomía y extracción del cálculo (la fístula bilio-digestiva se repara en un segundo tiempo)

InvaginaciónInvaginación

vólvulo

INVAGINACIÓN INTESTINAL INVAGINACIÓN INTESTINAL

Penetración de una porción del intestino,Penetración de una porción del intestino,

en otra, generalmente distal, siguiendo los

movimientos peristálticos

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

• Entérica delgado - delgado (poco frecuente)

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

• Entérica, delgado - delgado (poco frecuente)

• Colónica, colon - colon (rara)Colónica, colon colon (rara)

• Enterocólica (85%)( )

- Ileocecal (ariete válvula)

- Ileocólica (ariete íleon)

- íleoileocecal (íleoileal en íleocecal) 1%

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

• Obstrucción + estrangulación• Forma de salchicha

C ió d• Compresión meso edema y exudación Necrosis y perforación

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

VARIEDADES CLÍNICASNIÑO: Antes 2 años (entre 3 y 9 meses)• NIÑO: Antes 2 años (entre 3 y 9 meses)

90% ileocecal (adenitis mesentérica)90% ileocecal (adenitis mesentérica)

-Clínica:Dolor abdominal cólico súbito

Pálido, llora o grita (crisis 1’)

Intervalos libres 15-20’

70% ó it t i i70% vómitos tras crisis

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

VARIEDADES CLÍNICASÑ• NIÑO

E l ió *M l d h i- Exploración: *Masa alargada en hemi-abdomen superior conabdomen superior con FID vacía (Dance)

*50% heces sanguinolentas

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

VARIEDADES CLÍNICAS

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

VARIEDADES CLÍNICAS

• NIÑO

- Rx: *Simple, asa

dilatadas con niveles

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

VARIEDADES CLÍNICASVARIEDADES CLÍNICAS

• NIÑO• NIÑO

*Contraste imagen conContraste, imagen con

defecto en cúpula haciadefecto en cúpula hacia

½ derecha colon½ derecha colon

transversotransverso

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

TRATAMIENTO

Reducción di t iómediante presión

hidrostática dehidrostática de enema opaco

RIESGOSPerforación: Lesiones avanzadas o presiones excesivasPerforación: Lesiones avanzadas o presiones excesivasReducciones incompletas a pesar Rx control

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

TRATAMIENTO

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

TRATAMIENTOCirugía: Examen lesiones irreversibles

Reducción, exprimiendo distalmente la capa externa

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

VARIEDADES CLÍNICAS

INVAGINACIÓN INTESTINALINVAGINACIÓN INTESTINAL

VARIEDADES CLÍNICASADULTOADULTO

- Poco frecuente 5% totalPoco frecuente 5% total

*Colon causa de tumoración

-Diagnóstico se confirma con Rx

TRATAMIENTO: Resección +Anastomosis 1ria

VÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOROTACIÓN DE UN ASA INTESTINAL Y SU ROTACIÓN DE UN ASA INTESTINAL Y SU

MESENTERIO PROVOCANDO OBSTRUCCIÓN Y OCLUSIÓN VASCULAR

VÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADO

• Primarios

sin fijación previa del asa

• SecundariosSecundarios

fij ió + hi tilid dfijación + hiper-motilidad

VÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADO

Clínica:

•obstrucción

•estrangulación

VÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADO

Clí iClínica:

•obstrucción•obstrucción

•estrangulación•estrangulación

VÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADO

VÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADO

VÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADO

VÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOVÓLVULOS INTESTINO DELGADOTratamiento:Tratamiento:

•Destorsión + origen + gsección brida o resección

Í L E O B I L I A RÍ L E O B I L I A ROBSTRUCCIÓN POR IMPACTACIÓN DE UN

Í L E O B I L I A RÍ L E O B I L I A R

CÁLCULO EN ÍLEON TERMINAL 2% obstrucciones pero 20% > 70 años 2% obstrucciones pero 20% > 70 años 40-80% pacientes historia litiasis biliar

CLÍNICAOb t ió l t i t it tObstrucción completa pero intermitenteDolores cólicos intermitentesPeriodos libres Falsa tranquilidad

Edad avanzada

Í L E O B I L I A RÍ L E O B I L I A RDIAGNÓSTICO

Í L E O B I L I A RÍ L E O B I L I A RDIAGNÓSTICOAsas dilatadas10% cálculos ángulo ileocecal Neumobilia Fístula bilio digestivaFístula bilio-digestiva

Í L E O B I L I A RÍ L E O B I L I A RTRATAMIENTO-SNG + Líquidos y electrolitosExtracción cálculo (enterotomía a distancia)-Extracción cálculo (enterotomía a distancia)

-No quitar la vesícula en el mismo acto operatorio