4
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO – FACULTAD DE INGENIERÍA Batalla por el software libre en el Perú EDGAR VILLANUEVA NUÑEZ *. En los últimos días a raíz de la visita del presidente de mi país Dr. Alejandro Toledo Manrique, al magnate Bill Gates, reunión en la que Gates comprometió su ayuda al Proyecto Huascarán con la irrisoria suma de 550 mil dólares americanos se ha filtrado en paginas web del mundo de que el proyecto de Ley de uso del software libre en la administración publica del Perú ha sido desechada, y otras se pronuncian respecto de que la misma cayo en el olvido. Es oportuno decir a viva voz, que el proyecto en el Perú resiste el duro ataque que ha generado a través de sus voceros en el Perú la Corporación Microsoft y manifestamos a la comunidad de que sabrá salir airoso de esta batalla. La experiencia vivida a través de este proyecto nos ha permitido visualizar nuestras debilidades y nuestras fortalezas, por ello que se esta diseñando una nueva estrategia a fin de lograr que el proyecto de ley tenga el respaldo no solo de los legisladores sino de un considerable numero de personas ligadas a los grupos de interés del software libre. Una de las verdades que he llegado a comprobar después de la presentación de mi proyecto de ley del uso del software libre en la administración pública, es que en mi país la comunidad del software libre se encontraba en un estado embrionario, los grupos de usuarios y grupos de interés no tenían el nivel de organización que les permitiese con éxito enfrentar la dura campaña de la Corporación a través de sus representantes. *. Congresista de la República del Perú VENTANA INFORMÁTICA – Especial – Universidad de Manizales, mayo /2003 - pp 25-28 1

06 Batalla por el Software

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La experiencia vivida a través de este proyecto nos ha permitido visualizar nuestras debilidades y nuestras fortalezas, por ello que se esta diseñando una nueva estrategia a fin de lograr que el proyecto de ley tenga el respaldo no solo de los legisladores sino de un considerable numero de personas ligadas a los grupos de interés del software libre. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO – FACULTAD DE INGENIERÍA *. Congresista de la República del Perú 1 E DGAR V ILLANUEVA N UÑEZ *.

Citation preview

Page 1: 06 Batalla por el Software

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO – FACULTAD DE INGENIERÍA

Batalla por el software libre en el Perú

EDGAR VILLANUEVA NUÑEZ *. En los últimos días a raíz de la visita del presidente de mi país Dr. Alejandro Toledo Manrique, al magnate Bill Gates, reunión en la que Gates comprometió su ayuda al Proyecto Huascarán con la irrisoria suma de 550 mil dólares americanos se ha filtrado en paginas web del mundo de que el proyecto de Ley de uso del software libre en la administración publica del Perú ha sido desechada, y otras se pronuncian respecto de que la misma cayo en el olvido. Es oportuno decir a viva voz, que el proyecto en el Perú resiste el duro ataque que ha generado a través de sus voceros en el Perú la Corporación Microsoft y manifestamos a la comunidad de que sabrá salir airoso de esta batalla. La experiencia vivida a través de este proyecto nos ha permitido visualizar nuestras debilidades y nuestras fortalezas, por ello que se esta diseñando una nueva estrategia a fin de lograr que el proyecto de ley tenga el respaldo no solo de los legisladores sino de un considerable numero de personas ligadas a los grupos de interés del software libre. Una de las verdades que he llegado a comprobar después de la presentación de mi proyecto de ley del uso del software libre en la administración pública, es que en mi país la comunidad del software libre se encontraba en un estado embrionario, los grupos de usuarios y grupos de interés no tenían el nivel de organización que les permitiese con éxito enfrentar la dura campaña de la Corporación a través de sus representantes.

*. Congresista de la República del Perú VENTANA INFORMÁTICA – Especial – Universidad de Manizales, mayo /2003 - pp 25-28

1

Page 2: 06 Batalla por el Software

Edición Especial - Universidad de Manizales, mayo / 2003 Este proyecto a permitido desnudar las falencias de algunas de las facultades de ingeniería de sistemas, electrónica y otras de las principales universidades del país, sobre los problemas curriculares respecto del desarrollo tecnológico y científico y sobre su dependencia con relación al software comercial; esto ha motivado que se discuta en el seno de la universidad la necesidad de un cambio curricular y ha generado un fuerte movimiento por la apertura y el desarrollo del software libre y consecuentemente la formación de grupos de usuarios y grupos de interés, lo cual es reconfortante y esperanzador. Desde la iniciativa presentada en un primer momento como fue el proyecto de Ley N°1609/2001 del 14 de Diciembre del año 2001, proyecto que básicamente se sustentaba en la situación de ilegalidad en que había caído la administración pública al usar software propietario sin el debido licenciamiento hasta el proyecto de ley 2485-2002 presentado el 9 de Abril del 2002 DEL 09/4/2002, proyecto que implico mejorar sustancialmente el primero dotándolo de un sustento constitucional ligados a garantizar los derechos del ciudadano dentro del contexto de un Estado democrático. El proyecto asume que el Estado debe de garantizar el libre acceso de los ciudadanos a la información publica mediante el uso de formatos estándar y abiertos, asume que para garantizar la perennidad de estos datos, es indispensable contar con la disponibilidad del código fuente, y propone además que el estado debe de usar software libre para garantizar la Seguridad Nacional. El proyecto en la exposición de motivos expresa que es obligación del estado establecer condiciones en materia de licenciamiento para garantizar al ciudadano sus derechos constitucionales, sin inmiscuirse en modo alguno en las transacciones del sector privado, señalando que la redacción misma de la formula legal se adecua a la técnica legislativa utilizada por el Parlamento Nacional al señalar el objeto de la ley, su ámbito, etc. Desde la presentación de la primera propuesta legislativa este proyecto generó enormes expectativas en los legisladores, ejemplo de ello fue la solicitud de adhesión planteada por el Congresista Rodrich, quien suscribió el proyecto así como, la carta de adhesión presentada el 02 de Agosto del 2002 al presidente del congreso Carlos Ferrero Costa en la que se adhieren 13 congresista más. Las principales universidades del país entre ellas la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Nacional de San Marcos (Decana de América), la

Batalla por el software libre en el Perú – Villanueva Núñez (2003) – pp. 25-28 2

Page 3: 06 Batalla por el Software

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO – FACULTAD DE INGENIERÍA Universidad Nacional de Tumbes, etc., hicieron llegar expresamente sus cartas de adhesión al proyecto de ley. Los estudiantes, grupos de interés, profesionales y empresarios enviaron sus opiniones favorables, así como sus observaciones al proyecto, dentro de ellas es oportuno mencionar la carta de Microsoft de fecha 21 de marzo del 2002, la carta enviada por la AMERICAN CHAMBER OF COMMERCE OF PERU, la APESOFT. Producto de la transparencia con que se manejo la propuesta de ley, se organizó un foro en el palacio legislativo, habiendo sido invitadas todas las personas interesadas para que puedan opinar libremente a favor o en contra del proyecto, a este foro asistieron diversas personalidades representativas del ambiente académico, político, empresarial, trabajadores, padres de familia, etc. en la que participo obviamente la corporación Microsoft la que nos hizo llegar una carta en la que sustentó su posición frente al proyecto de ley, fundamentando 13 observaciones (documento que es de dominio público). Uno de los grandes aciertos que rindieron los mejores frutos en el ámbito internacional fue la respuesta a la carta de Microsoft y la divulgación en la red de la misma. Esta carta le permitió advertir a la corporación que el proyecto tenia el respaldo y el sustento técnico legal, lo que le permitió elaborar una estrategia muy agresiva en contra del proyecto de ley. Si bien es cierto que la carta nos dio un espaldarazo internacional, en el bloque interno no se ha logrado iguales resultados, esto debido a la enorme dependencia tecnológica manifiesta en las universidades con relación a los productos de la corporación Microsoft principalmente, hecho que no permite que los estudiantes puedan entender la filosofía y las perspectivas del software libre y el proyecto de ley. Batalla por el software libre en el Perú - Villanueva Núñez (2003) - pp 25-28 Edición Especial - Universidad de Manizales, Mayo / 2003 Es evidente que las influencias de la corporación han llegado hasta las más altas esferas del gobierno desinformando permanentemente con la intención de bloquear el presente proyecto, incluso existen ofrecimientos del Sr. Gates de financiar algunos proyectos en las universidades del país, así como el Plan Huascarán, un proyecto de carácter educativo propuesto por el Señor presidente de la República. En la actualidad el proyecto de ley esta para dictaminarse en la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento, existiendo enormes posibilidades de dictaminarse favorablemente. Para ello es necesario contar con el respaldo de los grupos de interés, profesionales, empresarios, padres de

3

Page 4: 06 Batalla por el Software

Edición Especial - Universidad de Manizales, mayo / 2003 familia, para sensibilizar a la población de que es necesario ejercer cierta presión política en la lucha por la implementación del software en la administración pública. Nos estamos preparando para dar la batalla final en el seno de la Comisión de defensa del Consumidor y en el pleno del Congreso peruano con la convicción de que nuestra será la victoria.

Batalla por el software libre en el Perú – Villanueva Núñez (2003) – pp. 25-28 4