10
Cualquier duda escribir al correo: [email protected] angie_liracarrascohotmail.com INSTRUCCIONES GENERALES Imprimir o escribir las guías de trabajo enviadas y pegarlas en el cuaderno. Estas se encuentran organizadas por SEMANAS que corresponden a la cantidad de horas pedagógicas de la asignatura. Al retomar las clases presenciales se revisarán las tareas y guías enviadas por este medio. Este trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de CIENCIAS NATURALES 3° BÁSICO

06 de abril... · Web viewEste trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 06 de abril... · Web viewEste trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06

Cualquier duda escribir al correo:

[email protected] angie_liracarrascohotmail.com

INSTRUCCIONES GENERALES

Imprimir o escribir las guías de trabajo enviadas y pegarlas en el cuaderno. Estas se encuentran organizadas por SEMANAS que corresponden a la cantidad de horas pedagógicas de la asignatura.

Al retomar las clases presenciales se revisarán las tareas y guías enviadas por este medio.

Este trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06 al 10 de abril.

CIENCIAS NATURALES3° BÁSICO

Page 2: 06 de abril... · Web viewEste trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06

OA 9 - Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores.

ACTIVIDAD 1

Sabías que…

La luz solar parece no tener color. Sin embargo, la luz es una mezcla de varios colores. Nosotros no vemos sus colores porque la luz viaja como ya sabes a gran velocidad (300.000 kilómetros por segundos) por este motivo la vemos como luz

blanca.

Pero podemos descomponer la luz solar para ver sus colores, cuando la luz solar la

hacemos atravesar por un prisma provocando la desviación de la luz. Esta desviación separa la luz en sus diferentes colores. Este fenómeno lo vemos en la naturaleza cuando se forma un arcoíris.

Después de la lluvia, sale el sol y las gotitas de agua que quedan suspendidas en el aire actúan como prismas descomponiendo la luz solar que las atraviesa y observando el arcoíris con sus lindos colores.

Desafío:

1.- Con la imagen del anexo A construye el Disco de Newton, Isaac Newton fue quien demostró con este disco que la luz no era blanca como se creía, sino que estaba compuesta por colores

Objetivo de clase: Comprobar experimentalmente que la luz está compuesta por colores.

COLEGIO ANTUPIREN 2020DIRECCION ACADÉMICA - UTP

GÚIA DE CIENCIAS N°4Unidad I

“Luz y Sonido”“Semana del 06 al 10 de Abril”

DEPARTAMENTO de CIENCIASPROFESOR: Ana Karina Cortés – Angélica LiraALUMNO:……………………………………………………………………………… CURSO: 3° básico A – B - CFECHA:………………………………...

Page 3: 06 de abril... · Web viewEste trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06

2.- Colorea cada sector según está indicado, luego recorta y pega en cartón o un CD, atraviesa al medio por un lápiz y hazlo girar lo más rápido que puedas.

1. Dibuja lo observado

Antes Después

2. ¿Qué colores ves? ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿Son iguales los colores que se observan al girar rápido, lento o al estar en reposo? completa la siguiente tabla

N° Estado del disco Colore que se observan

1 En reposo

2 Girando a gran velocidad

3 Girando lentamente

4. ¿Qué CREES TÚ que se comprueba con este experimento?

_________________________________________________________________________

Page 4: 06 de abril... · Web viewEste trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

ANEXO A

Modelo para construir disco de Newton

Page 5: 06 de abril... · Web viewEste trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06

ACTIVIDAD 2

REFLEXIÓN

Desafío experimental:

1. Pegar en la pared tres cartulinas tipo block: una de color negro, otra de color blanco otra gris.

2. Acercarte a cada una de las cartulinas y observar si en alguna de ellas se refleja tu imagen. Completa la siguiente tabla. (Marca con una X).

3. Puedes pedirle a tus padres que te tomen fotos al realizar tus actividades y enviarlas a mi correo.

Material para ensayar

Cartulina gris Cartulina blanca

Cartulina negra

Se distingue la imagen

No se distingue la imagen

4. Ahora ilumina con la linterna tu mano y averigua cuánta luz refleja tu mano sobre las cartulinas. (Marca con una X) Material para

ensayarCartulina plateada

Cartulina blanca

Cartulina negra

Se distingue la imagen

No se distingue la imagen

Objetivo(s) de la Clase: Comprobar por medio de experimentos sencillos que la luz viaja en distintas direcciones y se refleja. Propiedad de la Reflexión.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Sabías que… La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando chocan contra un objeto y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color. Es importante recordar que para poder vernos necesitamos de una fuente de luz, y cada vez que una fuente de luz propaga su luz, los cuerpos que están a su alrededor reflejan la luz, es decir, rebotan la luz. Un ejemplo evidente son los espejos y los objetos brillantes, ya que tiene sus superficies muy pulidas que facilitan que se refleje la luz, las superficies porosas reflejan poca luz, principalmente la absorben.

Page 6: 06 de abril... · Web viewEste trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06

5. Repite el procedimiento, pero ahora ilumina cada una de las cartulinas y observe como se refleja la luz.( Marca con una X)

Material para ensayar Intensidad alta de luz

Intensidad media de luz

Intensidad baja de luz

Cartulina grisCartulina blanca

Cartulina negra

Ahora te toca responder:

A partir de lo que han aprendido hoy responde las siguientes preguntas.

a. Explica con tus palabras ¿Qué es la reflexión de la luz? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

b. ¿Por qué no todos los objetos reflejan la luz de la misma manera? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

c. ¿Qué cualidades deben tener los objetos que reflejan la luz?

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________

d. ¿Crees que el color de la superficie influye en la capacidad de reflejar la luz? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

e. Nombra cuatro objetos donde podrías observar tu imagen.

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________

f. ¿Qué aprendiste en esta clase?

________________________________________________________

g. ¿Qué utilidad tiene en la vida diaria la reflexión de la luz? Señala un ejemplo ________________________________________________________

_____________________________________________________________

Resumen:

ACTIVIDAD 3

La reflexión de la luz ocurre cuando un haz de luz incide sobre una superficie pulida,

y ahí sufre un cambio de dirección. Mientras más pulida y limpia es la superficie,

mayor es la intensidad del haz reflejad

Page 7: 06 de abril... · Web viewEste trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06

REFRACCIÓN

La refracción se produce cuando los rayos de luz pasan de un objeto a otro.

Observen atentamente la imagen y responde las preguntas en forma breve.

1- ¿Qué hay en el vaso?

________________________________________

2- ¿Cómo se ve el objeto que está dentro del vaso?

________________________________________

3- ¿Si lo sacaras del vaso como se vería?

_________________________________________

Objetivo de la clase: Demostrar en forma experimental que la refracción es una propiedad de la luz.

Te invito para que visites esta página https://www.youtube.com/watch?v=bhoNRJsw34A

Page 8: 06 de abril... · Web viewEste trabajo puede apoyarse con el texto del estudiante en las páginas 85, 88, 89 y 90 a modo de reforzar las guías correspondientes a la semana del 06

Ahora te toca a ti:

Pon hasta la mitad de un vaso liso y transparente agua, luego introduce un lápiz, dibuja lo observado.

1. ¿Qué propiedad de la luz has comprobado?

_________________________________________________________________

2. ¿De qué medio a que medio pasó la luz? _________________________________________________________________

3. ¿Qué aprendiste en esta clase?

_________________________________________________________________