32
LEY N°8270 – ANEXO II PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016 COMPONENTE N° 7.4 - Incorporación de vehículos y eq uipos autopropulsados según necesidades de operación CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 6x2 (PARA EQUIPO COMBINADO) ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES EXPTE. N° 075 - PMO - 7.4 - 2014

075 - PMO - 7.4 -2014 - EPT CAMION UNIDAD TRACTORA 6X2PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016 Elaborado por: Gerencia de Explotación Página 3 de 10 Agua y Saneamiento Mendoza

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LEY N°8270 – ANEXO II

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

COMPONENTE N° 7.4 - Incorporación de vehículos y eq uipos autopropulsados según necesidades de operación

CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 6x2

(PARA EQUIPO COMBINADO)

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

EXPTE. N° 075 - PMO - 7.4 - 2014

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Gerencia de Explotación

Página 2 de 10

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

LEY N°8270 – ANEXO II PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

COMPONENTE N° 7.4 - Incorporación de vehículos y equipos autopropulsados según necesidades de operación

CAMIÓN - UNIDAD TRACTORA (PARA EQUIPO COMBINADO)

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

EXPTE. N° 075 - PMO - 7.4 - 2014

INDICE

1. OBJETIVO ........................................ .............................................................................................. 3

2. DESCRIPCIÓN GENERAL ............................. ................................................................................ 3

3. PROVISIÓN DE UNIDAD TRACTORA PARA MONTAR EQUIPO COMBINADO.......................... 3

3.1. Referencias normativas ............................................................................................................ 3 3.2. Descripción Camión o Unidad Tractora 6x2 (para equipo Combinado) .................................... 3

3.2.1. Motor.......................................................................................................................................................4 3.2.2. Transmisión - Caja de Velocidad ...........................................................................................................4 3.2.3. Dirección.................................................................................................................................................4 3.2.4. Suspensión.............................................................................................................................................4 3.2.5. Rodado ...................................................................................................................................................4 3.2.6. Chasis.....................................................................................................................................................4 3.2.7. Cabina ....................................................................................................................................................5 3.2.8. Frenos.....................................................................................................................................................5 3.2.9. Pesos......................................................................................................................................................5 3.2.10. Instalación eléctrica ..............................................................................................................................5 3.2.11. Color .....................................................................................................................................................5

4. CONDICIONES GENERALES ........................... ............................................................................. 5

4.1. Características Generales de los Bienes a Proveer .................................................................. 5 4.2. Plazo de Entrega ...................................................................................................................... 6 4.3. Lugar de Entrega ...................................................................................................................... 6 4.4. Garantía Técnica Mínima - Declaración Jurada. ....................................................................... 6 4.5. Antecedentes de Provisiones Similares. ................................................................................... 7 4.6. Antecedentes Técnicos de Los Bienes Ofrecidos. .................................................................... 7 4.7. Mantenimiento y Service - Infraestructura. ................................................................................ 7 4.8. Provisión de Repuestos. ........................................................................................................... 9 4.9. Provisión de Manuales Técnicos............................................................................................... 9

5. VALORACION TECNICA DE LA OFERTA ................. ................................................................... 9

5.1. Metodología de evaluación a emplear....................................................................................... 9 5.2. Cursos de Capacitación. ......................................................................................................... 10

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Gerencia de Explotación

Página 3 de 10

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

LEY N°8270 – ANEXO II PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

COMPONENTE N° 7.4 - Incorporación de vehículos y equipos autopropulsados según necesidades de operación

CAMIÓN - UNIDAD TRACTORA (PARA EQUIPO COMBINADO)

EXPTE. N° 075 - PMO - 7.4 - 2014

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

1. OBJETIVO El objeto del presente documento es determinar las características técnicas de camiones (unidades tractoras) para montar equipos combinados (succionador/desobstructor) a fin de se utilizados en para la limpieza de redes colectoras cloacales.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL Las unidades tractoras deberán ser aptas para el montaje e instalación de los equipos combinados. El mismo deberá contar con 3 ejes y tracción 6x2 y capacidad total a tierra de 24 a 30 Tn, cuyas características se detallan en las presentes Especificaciones Técnicas.

El proveedor de la unidad tractora será responsable ante cualquier modificación que deba efectuar a su línea Standard para permitir el montaje y normal funcionamiento del equipo combinado.

Sólo se aceptarán unidades nuevas de primera mano, bajo ninguna circunstancia se aceptarán unidades recicladas o usadas.

3. PROVISIÓN DE UNIDAD TRACTORA PARA MONTAR EQUIPO COM BINADO

3.1. Referencias normativas El presente documento ha sido elaborado en base a los lineamientos establecidos por las siguientes normas:

o Norma de ensayo de Potencia Máxima y Par Máximo para Motores según NBR ISO 1585

o EURO 3

3.2. Descripción Camión o Unidad Tractora 6x2 (par a equipo Combinado)

Todo camión (unidad Tractora) que cumpla o sea adaptable a las siguientes especificaciones:

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Gerencia de Explotación

Página 4 de 10

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

o Capacidad total máxima: 30 Tn o Potencia mínima motor: 320 CV o Nivel de Emisiones: Euro III o Configuración Chasis: 6 x 2 o Distancia entre ejes principales mínimo: 4.800 mm. o Disponible mínimo detrás de cabina 6.000 mm

3.2.1. Motor

Capacidad para actuar como motor estacionario para el accionamiento hacia caja transferencia de un equipo Desobstructor-Combinado. Motor tipo Common Rail Turboalimentado Intercooler. Habilitación automática del sistema de aceleración manual en zona de comando externa. Deberá contar con un dispositivo que asegure automática o manualmente el número de rpm mínimas preestablecidas.

o 6 cilindros, o Cilindrada máxima 8500 cm3 o Potencia requerida mínima 320 CV a 2400 RPM o superior. o Par motor mínimo 1200 Nm a 1300 RPM o Inyección directa de gestión electrónica o Limitación automática del número de rpm máximas. o Refrigeración por líquido refrigerante y termostato

3.2.2. Transmisión - Caja de Velocidad

o Marchas: 16 marchas hacia delante y 2 hacia atrás. o El sistema deberá ser sincronizado.

3.2.3. Dirección

o Mecánica servo asistida hidráulicamente.

3.2.4. Suspensión

o Eje Delantero: Mecánica a ballesta semielíptica, y amortiguadores hidráulicos de doble efecto y barra anti-rolido.

o Ejes Traseros: Mecánica, sistema balancín a ballestas semielípticas asimétricas de simple flexibilidad deberá ser compatible al peso del equipo a montar.

3.2.5. Rodado

o Neumáticos: 295/80R22,5 ó rango similar para la capacidad de carga establecida. o Llantas: 8,25” x 22,5” ó rango similar para la capacidad de carga establecida.

3.2.6. Chasis

o Largueros perfil U con travesaños remachados y abulonados en el alma de los largueros Acero microaleado

o Gancho de maniobras anterior o Porta rueda de auxilio o Paragolpe posterior rebatible

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Gerencia de Explotación

Página 5 de 10

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

3.2.7. Cabina

o Cabina tipo frontal rebatible, con suspensión y amortiguadores. o Asiento del conductor con suspensión totalmente regulable. o Asiento para acompañante tipo banco para dos personas. o Visera parasol externa. o Volante regulable en inclinación y en altura. o Aire Acondicionado o Cierre centralizado

3.2.8. Frenos

o Totalmente neumáticos con cámara de resorte acumulador, con circuitos independientes.

o Acoplamiento para remolque. o Freno de estacionamiento y de emergencia a resortes tipo Spring Brake.

3.2.9. Pesos

o Carga útil requerida de 24.000 a 30.000 kg. o Capacidad eje delantero mínima de 6.000 kg. o Capacidad mínima tamden trasero: 18.000 kg

3.2.10. Instalación eléctrica

o Tensión: 24 V. o Baterías: 2 x 12 V - 110 Ah o Alternador: 90 A o Llave de corte general.

3.2.11. Color

El color de las unidades deberá ser Blanco. La provisión será completa, incluyendo elementos de seguridad (2 ruedas de auxilio, gato hidráulico para el tonelaje de la unidad, conos y balizas de seguridad), alarma, matafuegos, de clase y capacidad adecuada para el camión y funciones.

Deberá realizar todos los trámites para la inscripción a nombre de Agua y Saneamiento Mendoza S.A. en el registro del automotor y verificaciones correspondientes. En el precio cotizado deberá estar incluido el costo de los trámites.

4. CONDICIONES GENERALES

4.1. Características Generales de los Bienes a Proveer Los bienes a proveer por el adjudicatario deberán ser nuevos, de último modelo, sin uso, equipados para su correcto funcionamiento, libres de defectos de diseño, fabricación y transporte. Solo se aceptarán equipos de procedencia de la Comunidad Europea, EEUU o MERCOSUR, siendo esta condición de carácter EXCLUYENTE.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Gerencia de Explotación

Página 6 de 10

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

Todas las unidades deberán ser nacionalizadas, corriendo por cuenta del oferente con todos los costos de importación, fletes, aranceles, sellados, impuestos nacionales y aduaneros, libres de todo gravamen e impuestos, transferidas y patentadas según las disposiciones vigentes en la Provincia de de Mendoza, quedando aclarado que AYSAM no asumirá el rol de importador. El adjudicatario, deberá disponer a su costo y cargo de todo el equipamiento, repuestos y herramientas para el control de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo que sea necesario efectuar a los equipos al momento de la entrega, su puesta en marcha y posterior funcionamiento durante el período de garantía. El Proveedor deberá incluir en su oferta la totalidad de los elementos indicados en Planilla de Cotización de acuerdo a lo indicado en las presentes Especificaciones Técnicas Particulares. Previo a su adquisición, deberá solicitar conformidad escrita por parte de AYSAM a los efectos de:

o Asegurar compatibilidad con los equipos existentes en AYSAM. o Incluir capacitación y adiestramiento específico de personal de AYSAM.

4.2. Plazo de Entrega El oferente deberá proponer un cronograma de entrega, debiendo detallar la fecha y cantidad de bienes a entregar, en el supuesto que las mismas fueran parciales, los plazos propuestos se considerarán en días corridos, computándose desde la notificación la ORDEN DE COMPRA. El plazo propuesto no deberá ser superior a 120 días corridos. El plazo de entrega podrá ser utilizado como criterio de selección de la oferta más conveniente, además de los aspectos técnicos solicitados en las presentes ETP. La recepción de la unidad se realizará mediante un acta que será rubricada por los Inspectores que AYSAM designe y un representante del proveedor.

4.3. Lugar de Entrega

El equipo se deberá entregar libres de todo gasto para AYSAM en el Almacén, ubicado en el Establecimiento ALTO GODOY - Avda. EL LIBERTADOR S/N- PARQUE GENERAL SAN MARTÍN (MENDOZA), salvo que en orden de compra se indique expresamente otro lugar.

4.4. Garantía Técnica Mínima - Declaración Jurada. Declaración jurada del oferente donde expresa que los equipos cotizados están amparados por una garantía técnica mínima de 12 meses sin límites de horas ni de kilómetros recorridos según corresponda, debiendo la firma cotizante indicar para cada rubro o renglón la garantía técnica ofrecida por el fabricante, la que en todos los casos será refrendada por el distribuidor local. La garantía cubrirá a cada uno de los equipos por vicios ocultos, defectos

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Gerencia de Explotación

Página 7 de 10

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

de fabricación, montaje y traslado en forma total e indivisible extensiva a todos los aditamentos y accesorios de los mismos, en el lugar de trabajo del equipo. Cuando el equipo quede fuera de servicio por un periodo determinado, automáticamente se prorrogará el período de garantía por el mismo lapso de tiempo. La comunicación de la detención del equipo será por FAX u otro medio que certifique el desperfecto y la fecha.

4.5. Antecedentes de Provisiones Similares. Deberá acreditar en la oferta antecedentes de provisiones efectuadas en los últimos tres (3) años de máquinas similares a las aquí solicitadas, dentro del territorio de la República Argentina a otras reparticiones o empresas nacionales, adjuntando listado con detalle de cantidades, fecha de provisión, nombre o razón social, dirección y teléfonos de los usuarios.

4.6. Antecedentes Técnicos de Los Bienes Ofrecidos. El Proponente al momento de elaborar la oferta deberá adjuntar catálogos, folletos, memorias descriptivas, planos de la máquina básica y sus accesorios e implementos y toda documentación técnica que resulte necesaria para evaluar las unidades ofertadas y calificar su admisibilidad. Todo el material aportado como objeto de evaluación, deberá ser original y en idioma Castellano o traducido al castellano.

4.7. Mantenimiento y Service - Infraestructura. Cada Oferente deberá incluir la siguiente documentación mínima:

a) Descripción de los equipos que se ajusten a las especificaciones del presente Pliego.

b) Provisión de folletos, planos, memorias descriptivas y otras documentaciones

técnicas sobre las máquinas, sus materiales, elementos y accesorios fabricados, todos en castellano. Queda entendido que cada material y elemento de las máquinas y de sus accesorios cualquiera sea el tamaño, forma y función deberá cumplir lo solicitado en éste inciso. Así mismo todos los folletos y documentaciones aquí mencionadas, deberán corresponderse con los bienes que se ofrecen, por lo que en ningún caso serán solamente ilustrativos, sino que deberán ser evaluativos para la decisión de su admisibilidad.

c) Carta Poder del fabricante, si correspondiere, que acredite al Oferente como

representante oficial de los bienes ofrecidos y/o autorizado para su comercialización.

d) Declaración jurada del oferente donde se obliga en forma expresa en caso de

resultar adjudicatario, a dar el mantenimiento y servicio de los bienes adjudicados durante el período de garantía. El mantenimiento y servicio exigido, deberá ser efectuado por el adjudicatario libre de todo gasto. Por tanto todos los gastos por transportes, mano de obra, herramientas e insumos (lubricantes y filtros) que originen el mantenimiento y servicio durante el período de garantía, correrán por cuenta y cargo del adjudicatario no dándole derecho a reclamo alguno por este concepto.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Gerencia de Explotación

Página 8 de 10

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

A tal fin deberá nominar expresamente al Agente de Servicios, que se hará cargo del mantenimiento y servicio durante el período de garantía, indicando domicilio y que obligatoriamente deberá demostrar más de (10) diez años de presencia en el rubro en el ámbito de la Provincia de Mendoza, debiendo poseer cede estable en Cuyo.

e) El adjudicatario o la empresa que éste designe para efectuar el mantenimiento y

servicio de los equipos a proveer, deberá acreditar y disponer fehacientemente de la infraestructura edilicia, equipamiento técnico y personal especializado que dedicará a estas tareas. Infraestructura y equipamiento mínimo requerido:

- Dirección de los edificios que destinará a tal fin. - Superficie y características constructivas principales de naves, galpones y

oficinas técnicas. - Si las instalaciones son propias o alquiladas, deberá certificarlo con copia

de escrituras ó contratos. - Equipamiento del taller; herramientas comunes, especiales, instrumental de

medición y control de funcionamiento mecánico e hidráulico, bancos de prueba estáticos y Portátiles, electrónicos, máquinas y herramientas automáticas, equipos para el movimiento de piezas. Sistemas de movimientos de piezas de máquinas

- Equipo mínimo: o 1 (UN) Banco de prueba portable para control y diagnóstico de

sistemas hidráulicos. o 1 (UNA) Notebook con software, para diagnóstico de fallas de motor,

sistema hidráulico, transmisión etc. con programas de fábrica por cada mecánico.

o 1 (UNA) Caja con juego completo de herramientas de mano comunes y especiales para cada uno de los mecánicos.

o Equipos varios; Amoladora de mano, Bancos de trabajo con morsa, Equipo de soldadura por arco, estático o rotativo Equipo de soldadura y corte oxiacetilénico, Agujereadora de pie para brocas de hasta 30 mm de diámetro.

o Equipo elevador de piezas para 2.000 Kg. Equipos de extractores, prensas hidráulicas.

- Manuales de Taller, Tablas de ajustes etc. de los equipos adjudicados. - Mínimo; Un juego de manuales de Repuestos y Despiece. Un Juego de

manuales de Taller. Un juego de manuales de mantenimiento y servicio. - Operarios a cargo de las tareas indicando: Datos personales, nivel de

instrucción, relación laboral, categoría técnica, años de experiencia en las tareas. Mínimo: TRES mecánicos calificados. UN despachante de repuestos y UN administrativo afectado a postventa.

AYSAM se reserva el derecho de realizar todas las inspecciones que crea convenientes para verificar lo solicitado en este artículo.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Gerencia de Explotación

Página 9 de 10

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

4.8. Provisión de Repuestos. El proponente deberá presentar Declaración Jurada donde manifiesta en forma expresa que dispone de Stock de repuestos a la vista o los puede obtener en un plazo inferior a los 5 días corridos. La obligación de tener repuestos se extenderá por un plazo de 5 años con posterioridad al vencimiento de la garantía. En cumplimiento de lo indicado en el presente Artículo, el oferente o la firma que haya designado para cumplir con el servicio de mantenimiento y reparaciones, en lo que respecta a la provisión de repuestos, deberá acreditar lo siguiente:

a) Que posee Stock permanente y a la vista de aquellos lubricantes y repuestos indispensables y de uso de rutina (Aceites de motor, hidráulico, transmisión, filtros, mangueras, correas, juntas, etc.) para el mantenimiento preventivo de todos los equipos adjudicados. Además deberá acreditar la procedencia, calidad y cantidad de los repuestos.

b) Para la provisión de repuestos que no sean de mantenimiento, se deberá acreditar fehacientemente el sistema de acceso a ellos y si debiera gestionarse su obtención en otra Provincia del País o en el extranjero, el tiempo de demora de su puesta en disposición de AYSAM.

c) Deberá indicar además, que sistema posee para la comunicación fluida y efectiva entre proveedor y cliente.

4.9. Provisión de Manuales Técnicos. Declaración jurada del oferente manifestando que de resultar adjudicatario, entregará obligatoriamente para cada uno de los equipos y en idioma español, los siguientes manuales:

a) Un Juego de Manual de Taller y Reparaciones. b) Un Juego de Manual de Repuestos y Despiece. c) Un Juego de Manual de Operación y Mantenimiento.

No se aceptarán manuales que no estén impresos en original. El material solicitado se considera parte del bien provisto. Por lo tanto, la falta de alguno de ellos implicará incumplimiento parcial.

5. VALORACION TECNICA DE LA OFERTA

5.1. Metodología de evaluación a emplear En la valoración técnica se tendrán en cuanta los siguientes aspectos:

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Gerencia de Explotación

Página 10 de 10

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

Tabla N° 1. Grilla de Evaluación Técnica de Ofertas

ITEM Aspecto Evaluado

A Cumplir con las ETP

B Garantía

C Servicio Técnico

D Capacitación

E Antecedentes de obras similares

F Pruebas de Funcionamiento

Sobre propuestas mejor puntuadas, a criterio de AySAM, solicitar prueba de funcionamiento. La prueba de funcionamiento correrá por cuenta y cargo del proponente, no reconociéndose reclamos monetarios de ninguna clase. La misma metodología se aplicará de igual modo para las variantes técnicas que propongan los Oferentes. La Oferta deberá contener expresamente detalles sobre los Aspectos descriptos en la tabla anterior, incluyendo además folletos técnicos y memorias lo suficientemente descriptivas para poder valorizar cada aspecto. La ausencia de alguno de estos elementos en la oferta podrá ser considerada como elemento no cumplido a la hora de valorizar técnicamente la propuesta.

5.2. Cursos de Capacitación. Declaración jurada donde manifieste el adjudicatario que dictará, a su cargo y costo, cursos de capacitación teórico-prácticos al personal que oportunamente designe AYSAM, referentes al manejo, reparación y mantenimiento del equipo para obtener el mejor rendimiento y efectuar el mantenimiento preventivo. Los cursos tendrán una duración mínima de dictado de 16 hs. Se deberá detallar el programa a desarrollar, los tiempos en los que se distribuirá el curso, dirección donde se dictará. La capacitación será a exclusivo cargo del Adjudicatario. La cantidad de asistentes será de cuatro por cada unidad a adquirir. Al finalizar el curso, el adjudicatario evaluará el resultado individual y entregará el correspondiente certificado de operación y mantenimiento. El incumplimiento de estas obligaciones dará lugar al aplazamiento de la Recepción Provisoria de los bienes provistos.

LEY N° 8270 – ANEXO II

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

COMPONENTE N° 7.4 - Incorporación de vehículos y eq uipos autopropulsados según necesidades de operación

CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

EXPTE. N° 070 - PMO - 7.4 - 2014

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 2 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

LEY N°8270 – ANEXO II PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

COMPONENTE N° 7.4 - Incorporación de vehículos y equipos autopropulsados según necesidades de operación

CAMIÓN - UNIDAD TRACTORA

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

EXPTE. N° 070 - PMO - 7.4 - 2014

INDICE

1. OBJETIVO ........................................ .............................................................................................. 4

2. DESCRIPCIÓN GENERAL ............................. ................................................................................ 4

3. PROVISIÓN DE UNIDAD TRACTORA PARA MONTAR CARROCE RÍA METÁLICA CON VOLCADOR DE 7,00 M3…….…………………………………………………………………………….... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

3.1. Referencias normativas ............................................................. ¡Error! Marcador no definido. 3.2. Descripción Camión o Unidad Tractora 4x2 ............................. ¡Error! Marcador no definido.

3.2.1. Motor......................................................................................................................................................5. 3.2.2. Transmisión - Caja de Velocidad ..........................................................................................................5. 3.2.3. Dirección................................................................................................................................................5. 3.2.4. Suspensión............................................................................................................................................5. 3.2.5. Rodado ...................................................................................................¡Error! Marcador no definido. 3.2.6. Chasis.....................................................................................................¡Error! Marcador no definido. 3.2.7. Cabina ....................................................................................................¡Error! Marcador no definido. 3.2.8. Frenos.....................................................................................................¡Error! Marcador no definido. 3.2.9. Pesos......................................................................................................¡Error! Marcador no definido. 3.2.10. Instalación eléctrica ..............................................................................¡Error! Marcador no definido. 3.2.11. Color .....................................................................................................¡Error! Marcador no definido.

4. CONDICIONES GENERALES ........................... ............................................................................. 7

4.1. Características Generales de los Bienes a Proveer .................................................................. 7 4.2. Plazo de Entrega ...................................................................................................................... 7 4.3. Lugar de Entrega ...................................................................................................................... 7 4.4. Garantía Técnica Mínima - Declaración Jurada. ....................................................................... 8 4.5. Antecedentes de Provisiones Similares. ................................................................................... 8 4.6. Antecedentes Técnicos de Los Bienes Ofrecidos. .................................................................... 8 4.7. Mantenimiento y Service - Infraestructura. ................................................................................ 8 4.8. Provisión de Repuestos. ......................................................................................................... 10 4.9. Provisión de Manuales Técnicos............................................................................................. 10

5. VALORACION TECNICA DE LA OFERTA ................. ................................................................. 10

5.1. Metodología de evaluación a emplear..................................................................................... 10 5.2. Grilla de Puntuación Valoración Técnica de la propuesta. ...................................................... 11

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 3 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

5.3. Pruebas de Funcionamiento ................................................................................................... 11 6.4. Cursos de Capacitación. ......................................................................................................... 12

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 4 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

LEY N°8270 – ANEXO II PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

COMPONENTE N° 7.4 - Incorporación de vehículos y equipos autopropulsados según necesidades de operación

CAMIÓN - UNIDAD TRACTORA

EXPTE. N° 070 - PMO - 7.4 - 2014

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

1. OBJETIVO El objeto del presente documento es determinar las características técnicas de camiones (unidad tractora) para montar carrocería metálica con vuelco posterior, debiendo poseer las conexiones necesarias para el arrastre de remolque (Ganchera completa, conexiones de línea eléctrica e instalación neumática para fre no de remolque) ,

2. DESCRIPCIÓN GENERAL La unidad tractora deberá ser apta para el montaje carrocería metálica con vuelco posterior. Deberá contar con 2 ejes y tracción 4x2 y capacidad total a tierra de 17 Tn (Mínima), cuyas características se detallan en las presentes Especificaciones Técnicas.

El proveedor de la unidad tractora será responsable ante cualquier modificación que deba efectuar a su línea Standard para permitir el montaje y normal funcionamiento.

Sólo se aceptarán unidades nuevas de primera mano, bajo ninguna circunstancia se aceptarán unidades recicladas o usadas.

3. PROVISIÓN DE UNIDAD TRACTORA PARA MONTAR CARROCERIA METÁLICA CON VOLCADOR CAPACIDAD APROXIMADA 7 M3 (DE GRAVA Y/O BA CHEADOR ASFÁLTICO – PESO ESTIMADO: 12 TON.)

3.1. Referencias normativas

El presente documento ha sido elaborado en base a los lineamientos establecidos por las siguientes normas:

o Norma de ensayo de Potencia Máxima y Par Máximo para Motores según NBR ISO 1585

o EURO 3

3.2. Descripción Camión o Unidad Tractora 4x2 (par a carrocería metálica con volcador)

Todo camión (unidad Tractora) que cumpla o sea adaptable a las siguientes especificaciones:

o Capacidad total máxima: 17 Tn

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 5 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

o Potencia mínima motor: 200 CV o Nivel de Emisiones: Euro III o Configuración Chasis: 4 x 2 o Distancia entre ejes principales 3.690 mm o Voladizo posterior: 1.200 mm o Disponible mínimo detrás de cabina 4.500 mm

3.2.1. Motor

Motor tipo Common Rail Turboalimentado Intercooler. Habilitación automática del sistema de aceleración manual en zona de comando externa. Deberá contar con un dispositivo que asegure automática o manualmente el número de rpm mínimas preestablecidas.

o 6 cilindros, o Cilindrada máxima 6000 cm3 o Potencia requerida mínima 200 CV a 2400 RPM o superior. o Par motor mínimo 600 Nm a 1000 RPM o Inyección directa de gestión electrónica o Limitación automática del número de rpm máximas. o Refrigeración por líquido refrigerante y termostato

3.2.2. Transmisión - Caja de Velocidad

o Marchas: 6 marchas hacia delante y 1 hacia atrás o El sistema deberá ser sincronizado

3.2.3. Dirección

o Mecánica servo asistida hidráulicamente.

3.2.4. Suspensión

o Eje Delantero: Mecánica a ballesta semielíptica, y amortiguadores hidráulicos de doble efecto y barra anti-rolido.

o Eje Trasero: Mecánica, sistema balancín a ballestas semielípticas asimétricas de simple flexibilidad deberá ser compatible al peso del equipo a montar.

3.2.5. Rodado

o Neumáticos: 275/80R22,5 ó rango similar para la capacidad de carga establecida o Llantas: 8,25” x 22,5” ó rango similar para la capacidad de carga establecida o Deberá incluir rueda auxiliar completa (Llanta y cu bierta) de igual característica

que las de la unidad tractora.

3.2.6. Chasis

o Largueros perfil U con travesaños remachados y abulonados en el alma de los largueros Acero microaleado

o Gancho de maniobras anterior o Porta rueda de auxilio o Paragolpe posterior o Sistema de ganchera para acople de remolque

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 6 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

o Tapa baterías. o Tapa de combustible con cerradura y juego de dos ll aves

3.2.7. Cabina

o Cabina tipo frontal rebatible simple, con suspensión y amortiguadores. o Asiento del conductor con suspensión totalmente regulable. o Totalmente insonorizada y estanca o Asiento para acompañante tipo banco para dos personas. o Visera parasol interna (Rebatible de 3 tramos). o Volante regulable en inclinación y en altura. o Instrumental mínimo : Velocímetro con cuenta kilómetro, indicadores de revoluciones

motor, temperatura, manómetro de aceite y manómetro de aire (Todos de cuadrante con aguja)

3.2.8. Frenos

o Totalmente neumáticos con cámara de resorte acumulador, con circuitos independientes.

o Acoplamiento para remolque. o Freno de estacionamiento y de emergencia a resortes tipo Spring Brake. o Instalación Neumática posterior para el sistema de frenos de remolque.

3.2.9. Pesos

o Carga útil requerida 17.000 kg. o Capacidad eje delantero mínima de 7.000 kg. o Capacidad mínima trasero: 10.000 kg

3.2.10. Instalación eléctrica

o Tensión: 24 V. o Baterías: 2 x 12 V - 110 Ah o Alternador: 90 A o Llave de corte general. o Conexión trasera para remolque

3.2.11. Color

El color de las unidades deberá ser Blanco. NOTA: Provisión será completa, incluyendo elementos de seguridad (1 ruedas de auxilio, gato hidráulico para el tonelaje de la unidad, cono s y balizas de seguridad ), matafuegos de clase y capacidad adecuada para el ca mión .

Deberá realizar todos los trámites para la inscripción a nombre de Agua y Saneamiento Mendoza S.A. en el registro del automotor y verificaciones correspondientes. En el precio cotizado deberá estar incluido el costo de los trámites.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 7 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

4. CONDICIONES GENERALES

4.1. Características Generales de los Bienes a Proveer Los bienes a proveer por el adjudicatario deberán ser nuevos, de último modelo, sin uso, equipados para su correcto funcionamiento, libres de defectos de diseño, fabricación y transporte. Solo se aceptarán equipos de procedencia de la Comunidad Europea, EEUU o MERCOSUR, siendo esta condición de carácter EXCLUYENTE. Todas las unidades deberán ser nacionalizadas, corriendo por cuenta del oferente con todos los costos de importación, fletes, aranceles, sellados, impuestos nacionales y aduaneros, libres de todo gravamen e impuestos, transferidas y patentadas según las disposiciones vigentes en la Provincia de de Mendoza, quedando aclarado que AYSAM no asumirá el rol de importador. El adjudicatario, deberá disponer a su costo y cargo de todo el equipamiento, repuestos y herramientas para el control de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo que sea necesario efectuar a los equipos al momento de la entrega, su puesta en marcha y posterior funcionamiento durante el período de garantía. El Proveedor deberá incluir en su oferta la totalidad de los elementos indicados en Planilla de Cotización de acuerdo a lo indicado en las presentes Especificaciones Técnicas Particulares. Previo a su adquisición, deberá solicitar conformidad escrita por parte de AYSAM a los efectos de:

o Asegurar compatibilidad con los equipos existentes en AYSAM. o Incluir capacitación y adiestramiento específico de personal de AYSAM.

4.2. Plazo de Entrega El oferente deberá proponer un cronograma de entrega, debiendo detallar la fecha y cantidad de bienes a entregar, en el supuesto que las mismas fueran parciales, los plazos propuestos se considerarán en días corridos, computándose desde la notificación la ORDEN DE COMPRA. El plazo propuesto no deberá ser superior a 120 días corridos. El plazo de entrega podrá ser utilizado como criterio de selección de la oferta más conveniente, además de los aspectos técnicos solicitados en las presentes ETP. La recepción de la unidad se realizará mediante un acta que será rubricada por los Inspectores que AYSAM designe y un representante del proveedor.

4.3. Lugar de Entrega

El equipo se deberá entregar libres de todo gasto para AYSAM en el Almacén, ubicado en el Establecimiento ALTO GODOY - Avda. EL LIBERTADOR S/N- PARQUE GENERAL SAN MARTÍN (MENDOZA), salvo que en orden de compra se indique expresamente otro lugar.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 8 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

4.4. Garantía Técnica Mínima - Declaración Jurada. Declaración jurada del oferente donde expresa que los equipos cotizados están amparados por una garantía técnica mínima de 12 meses sin límites de horas ni de kilómetros recorridos según corresponda, debiendo la firma cotizante indicar para cada rubro o renglón la garantía técnica ofrecida por el fabricante, la que en todos los casos será refrendada por el distribuidor local. La garantía cubrirá a cada uno de los equipos por vicios ocultos, defectos de fabricación, montaje y traslado en forma total e indivisible extensiva a todos los aditamentos y accesorios de los mismos, en el lugar de trabajo del equipo. Cuando el equipo quede fuera de servicio por un periodo determinado, automáticamente se prorrogará el período de garantía por el mismo lapso de tiempo. La comunicación de la detención del equipo será por FAX u otro medio que certifique el desperfecto y la fecha.

4.5. Antecedentes de Provisiones Similares. Deberá acreditar en la oferta antecedentes de provisiones efectuadas en los últimos tres (3) años de máquinas similares a las aquí solicitadas, dentro del territorio de la República Argentina a otras reparticiones o empresas nacionales, adjuntando listado con detalle de cantidades, fecha de provisión, nombre o razón social, dirección y teléfonos de los usuarios.

4.6. Antecedentes Técnicos de Los Bienes Ofrecidos. El Proponente al momento de elaborar la oferta deberá adjuntar catálogos, folletos, memorias descriptivas, planos de la máquina básica y sus accesorios e implementos y toda documentación técnica que resulte necesaria para evaluar las unidades ofertadas y calificar su admisibilidad. Todo el material aportado como objeto de evaluación, deberá ser original y en idioma Castellano o traducido al castellano.

4.7. Mantenimiento y Service - Infraestructura. Cada Oferente deberá incluir la siguiente documentación mínima:

a) Descripción de los equipos que se ajusten a las especificaciones del presente Pliego.

b) Provisión de folletos, planos, memorias descriptivas y otras documentaciones

técnicas sobre las máquinas, sus materiales, elementos y accesorios fabricados, todos en castellano. Queda entendido que cada material y elemento de las máquinas y de sus accesorios cualquiera sea el tamaño, forma y función deberá cumplir lo solicitado en éste inciso. Así mismo todos los folletos y documentaciones aquí mencionadas, deberán corresponderse con los bienes que se ofrecen, por lo que en ningún caso serán solamente ilustrativos, sino que deberán ser evaluativos para la decisión de su admisibilidad.

c) Carta Poder del fabricante, si correspondiere, que acredite al Oferente como

representante oficial de los bienes ofrecidos y/o autorizado para su comercialización (condición Excluyente) .

d) Declaración jurada del oferente donde se obliga en forma expresa en caso de

resultar adjudicatario, a dar el mantenimiento y servicio de los bienes adjudicados durante el período de garantía. El mantenimiento y servicio exigido, deberá ser

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 9 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

efectuado por el adjudicatario libre de todo gasto. Por tanto todos los gastos por transportes, mano de obra, herramientas e insumos (lubricantes y filtros) que originen el mantenimiento y servicio durante el período de garantía, correrán por cuenta y cargo del adjudicatario no dándole derecho a reclamo alguno por este concepto (condición Excluyente) . A tal fin deberá nominar expresamente al Agente de Servicios, que se hará cargo del mantenimiento y servicio durante el período de garantía, indicando domicilio y que obligatoriamente deberá demostrar más de (10) diez años de presencia en el rubro en el ámbito de la Provincia de Mendoza, debiendo poseer cede estable en Cuyo.

e) El adjudicatario o la empresa que éste designe para efectuar el mantenimiento y

servicio de los equipos a proveer, deberá acreditar y disponer fehacientemente de la infraestructura edilicia, equipamiento técnico y personal especializado que dedicará a estas tareas. Infraestructura y equipamiento mínimo requerido:

- Dirección de los edificios que destinará a tal fin. - Superficie y características constructivas principales de naves, galpones y

oficinas técnicas. - Si las instalaciones son propias o alquiladas, deberá certificarlo con copia

de escrituras ó contratos. - Equipamiento del taller; herramientas comunes, especiales, instrumental de

medición y control de funcionamiento mecánico e hidráulico, bancos de prueba estáticos y Portátiles, electrónicos, máquinas y herramientas automáticas, equipos para el movimiento de piezas. Sistemas de movimientos de piezas de máquinas

- Equipo mínimo: o 1 (UN) Banco de prueba portable para control y diagnóstico de

sistemas hidráulicos. o 1 (UNA) Notebook con software, para diagnóstico de fallas de motor,

sistema hidráulico, transmisión etc. con programas de fábrica por cada mecánico.

o 1 (UNA) Caja con juego completo de herramientas de mano comunes y especiales para cada uno de los mecánicos.

o Equipos varios; Amoladora de mano, Bancos de trabajo con morsa, Equipo de soldadura por arco, estático o rotativo Equipo de soldadura y corte oxiacetilénico, Agujereadora de pie para brocas de hasta 30 mm de diámetro.

o Equipo elevador de piezas para 2.000 Kg. Equipos de extractores, prensas hidráulicas.

- Manuales de Taller, Tablas de ajustes etc. de los equipos adjudicados. - Mínimo; Un juego de manuales de Repuestos y Despiece. Un Juego de

manuales de Taller. Un juego de manuales de mantenimiento y servicio. - Operarios a cargo de las tareas indicando: Datos personales, nivel de

instrucción, relación laboral, categoría técnica, años de experiencia en las tareas. Mínimo: TRES mecánicos calificados. UN despachante de repuestos y UN administrativo afectado a postventa.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 10 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

AYSAM se reserva el derecho de realizar todas las inspecciones que crea convenientes para verificar lo solicitado en este artículo.

4.8. Provisión de Repuestos. El proponente deberá presentar Declaración Jurada donde manifiesta en forma expresa que dispone de Stock de repuestos a la vista o los puede obtener en un plazo inferior a los 5 días corridos. La obligación de tener repuestos se extenderá por un plazo de 5 años con posterioridad al vencimiento de la garantía. En cumplimiento de lo indicado en el presente Artículo, el oferente o la firma que haya designado para cumplir con el servicio de mantenimiento y reparaciones, en lo que respecta a la provisión de repuestos, deberá acreditar lo siguiente:

a) Que posee Stock permanente y a la vista de aquellos lubricantes y repuestos indispensables y de uso de rutina (Aceites de motor, hidráulico, transmisión, filtros, mangueras, correas, juntas, etc.) para el mantenimiento preventivo de todos los equipos adjudicados. Además deberá acreditar la procedencia, calidad y cantidad de los repuestos.

b) Para la provisión de repuestos que no sean de mantenimiento, se deberá acreditar fehacientemente el sistema de acceso a ellos y si debiera gestionarse su obtención en otra Provincia del País o en el extranjero, el tiempo de demora de su puesta en disposición de AYSAM.

c) Deberá indicar además, que sistema posee para la comunicación fluida y efectiva entre proveedor y cliente.

4.9. Provisión de Manuales Técnicos. Declaración jurada del oferente manifestando que de resultar adjudicatario, entregará obligatoriamente para cada uno de los equipos y en idioma español, los siguientes manuales:

a) Un Juego de Manual de Taller y Reparaciones. b) Un Juego de Manual de Repuestos y Despiece. c) Un Juego de Manual de Operación y Mantenimiento.

No se aceptarán manuales que no estén impresos en original. El material solicitado se considera parte del bien provisto. Por lo tanto, la falta de alguno de ellos implicará incumplimiento parcial.

5. VALORACION TECNICA DE LA OFERTA

5.1. Metodología de evaluación a emplear La Valoración técnica se ejecutará en tres etapas:

o Primera Etapa: verificación de cumplimiento de requisitos técnicos solicitados en estas ETP.

o Segunda Etapa: Puntuación según grilla de evaluación Técnica (máximo 7 puntos).

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 11 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

o Tercera etapa: sobre propuestas mejor puntuadas, a criterio de AySAM, solicitar prueba de funcionamiento. Cumplida esta prueba se completa la grilla de evaluación (máximo total 10 puntos).

La misma metodología se aplicará de igual modo para las variantes técnicas que propongan los Oferentes.

5.2. Grilla de Puntuación Valoración Técnica de la propu esta. Una vez cumplidos los requisitos técnicos, se empleará la siguiente grilla para evaluar de forma integral la propuesta según el siguiente detalle:

Tabla N° 1. Grilla de Evaluación Técnica de Ofertas

La Oferta deberá contener expresamente detalles sobre los Aspectos descriptos en la tabla anterior, incluyendo además folletos técnicos y memorias lo suficientemente descriptivas para poder valorizar cada aspecto. La ausencia de alguno de estos elementos en la oferta será considerada como elemento no cumplido a la hora de valorizar técnicamente la propuesta, no considerando la puntuación establecida en la grilla.

5.3. Pruebas de Funcionamiento Previo a solicitar las Prueba de funcionamiento se evaluarán los Ítems A hasta E (puntaje máximo 7 puntos). A los mejores oferentes puntuados, a criterio de AYSAM, se solicitará la ejecución de una Prueba de Funcionamiento con la cual se terminará de evaluar la oferta desde sus aspectos técnicos, completando el proceso (puntaje total máximo: 10 puntos). AYSAM definirá el banco de prueba donde deberá instalarse la o las bombas que se deseen verificar y evaluar. El banco de prueba deberá estar homologado.

ITEM Aspecto Evaluado Puntaje Máximo

A Garantía 1

B Servicio Técnico 3

C Capacitación 1

D Prueba de compatibilidad 1

E Antecedentes de obras similares

1

F Pruebas de Funcionamiento (*) 3

TOTAL 10

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

Elaborado por: Dpto. Mantenimiento Preventivo - Dpto. Proceso de Cloaca Fecha de impresión 02/10/2014 11:25

Página 12 de 12

Agua y Saneamiento Mendoza S.A.

Si el resultado de las pruebas no resulta satisfactorio, se otorgará al proponente un plazo de 48 hs. para ejecutar nuevamente la prueba. Si cumplido el plazo no es posible salvar este punto, se considerará a la misma como no exitosa, descartando la propuesta. La prueba de funcionamiento correrá por cuenta y cargo del proponente, no reconociéndose reclamos monetarios de ninguna clase.

5.4. Cursos de Capacitación. Declaración jurada donde manifieste el adjudicatario que dictará, a su cargo y costo, cursos de capacitación teórico-prácticos al personal que oportunamente designe AYSAM, referentes al manejo, reparación y mantenimiento del equipo para obtener el mejor rendimiento y efectuar el mantenimiento preventivo. Los cursos tendrán una duración mínima de dictado de 16 hs. Se deberá detallar el programa a desarrollar, los tiempos en los que se distribuirá el curso, dirección donde se dictará. La capacitación será a exclusivo cargo del Adjudicatario. La cantidad de asistentes será de cuatro por cada unidad a adquirir. Al finalizar el curso, el adjudicatario evaluará el resultado individual y entregará el correspondiente certificado de operación y mantenimiento. El incumplimiento de estas obligaciones dará lugar al aplazamiento de la Recepción Provisoria de los bienes provistos.

PROGRAMA MEJORAMIENTO OPERATIVO

CONDICIONES PARTICULARES LEGALES

CONCURSO PÚBLICO N°17/14

1) EXPTE.: 075-PMO-7.4-2014 “CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 6 X 2 - PARA EQUIPOS COMB INADOS

Y DESOBSTRUCTORES” 2) EXPTE.: 070-PMO-7.4-2014

“ CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 4 X 2

1/4

Art. 1. Presupuesto: $ 4.449.300,00 IVA incluido . Art. 2. Valor del pliego: $ 4.450,00 IVA incluido . Art. 3. Las características de los ítems a cotizar, deberán ajustarse a las especificaciones técnicas incluidas en el pliego. . Art. 4. Para la compra del pliego deberá realizarse depósito bancario en Banco Galicia, CUENTA Nº 3428 9 246/1,CBU 0070246320000003428913. Presentar en nuestra oficina o vía e-mail copia del comprobante de depósito contra entrega del pliego original, indicando además, nombre de la firma/empresa, domicilio, teléfono y dirección de e-mail. . Art. 5. Domicilio del Proponente: A los efectos de cualquier comunicación relativa a la presente Licitación, el Proponente al adquirir la documentación licitatoria y con su oferta, deberá fijar Domicilio Especial dentro del radio de la Ciudad de Mendoza, donde se tendrán por válidas todas las notificaciones que se le cursaren. Constituirá además un correo electrónico, a través del cual AYSAM notificará las Circulares aclaratorias y Pedidos de Información complementaria, adjuntando archivo del original en imagen, debiendo los oferentes, proponentes, adjudicatarios y/o contratista concurrir a las oficinas de AYSAM a retirar el original de la notificación en el plazo que dicho correo establezca, bajo apercibimiento de tenerlo por notificado en la fecha que se disponga. Art. 6. Hasta dos (2) días hábiles antes de la fecha prevista para la presentación de las ofertas, AYSAM s.a., comunicará las modificaciones, aclaraciones o instrucciones que estime correspondan, como así también las respuestas a las consultas formuladas por los interesados. Dichas consultas podrán efectuarse hasta cinco (5) días hábiles anteriores a la fecha prevista para la presentación de las propuestas. Las consultas se aceptarán solo por escrito cuando estén dirigidas al Dpto. de Compras y Suministros - AYSAM s.a., quien responderá a dichas consultas también por escrito y hará entrega de las consultas y respuestas a todos los proponentes del concurso, notificando las mismas a los domicilios o correos electrónicos denunciados. AYSAM s.a.

PROGRAMA MEJORAMIENTO OPERATIVO

CONDICIONES PARTICULARES LEGALES

CONCURSO PÚBLICO N°17/14

1) EXPTE.: 075-PMO-7.4-2014 “CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 6 X 2 - PARA EQUIPOS COMB INADOS

Y DESOBSTRUCTORES” 2) EXPTE.: 070-PMO-7.4-2014

“ CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 4 X 2

2/4

no estará obligada a dar tratamiento a consultas que sean presentadas fuera de los plazos establecidos y/o sin los requisitos formales. Art. 7. Apertura de sobres: 16 de Octubre de 2014 a las 10:00 horas. Lugar de apertura de sobres: Departamento Compras y Suministros, AYSAM Casa Central, sito en calle Belgrano 920 - Ciudad - Mendoza. Art. 8. Lugar y fecha de recepción de sobres: las ofertas serán presentadas únicamente en sobre cerrado, en Mesa de Entradas de AYSAM SA - Casa Central, sito en calle Belgrano 920 - Ciudad - (5500) Mendoza, de lunes a viernes de 8:00 a 13:30hs, hasta las 10:00 horas del día 16 de Octubre de 2014. Serán rechazadas todas las ofertas presentadas con posterioridad a la fecha y hora indicadas para la Apertura de Sobres. . Art. 9. En el frente del sobre se deberá agregar la siguiente leyenda: Agua y Saneamiento Mendoza S.A. Concurso Público de Precios N° 17/14 Expte: 075-PMO-7.4-2014 / 070-PMO-7.4-2014 Fecha de apertura: 16/10/2014 Hora: 10:00hs Art. 10. Contenido del sobre El sobre deberá contener: Inciso 1) Constancia de compra del pliego Inciso 2) Garantía de Oferta-Adjudicación: los proponentes deberán presentar Póliza de Seguro de Caución en garantía de mantenimiento de oferta y adjudicación del 2% del monto con IVA incluido de la oferta básica presentada, con firma certificada ante escribano público, a entera satisfacción de Agua y Saneamiento Mendoza s.a.. La garantía tendrá una duración en el tiempo coincidente al tiempo establecido en el mantenimiento de la oferta.

PROGRAMA MEJORAMIENTO OPERATIVO

CONDICIONES PARTICULARES LEGALES

CONCURSO PÚBLICO N°17/14

1) EXPTE.: 075-PMO-7.4-2014 “CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 6 X 2 - PARA EQUIPOS COMB INADOS

Y DESOBSTRUCTORES” 2) EXPTE.: 070-PMO-7.4-2014

“ CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 4 X 2

3/4

Inciso 3) Anexo III Condiciones Generales de la orden de compra y/o contrataciones del Régimen de Compras AYSAM/RCC.04/A, Especificaciones Técnicas Particulares, Especificaciones Particulares del Concurso y Planilla de Cotización firmados por el interesado o persona autorizada. Inciso 4) Planillas de datos técnicos garantizados, folletos, y cualquier otro elemento que se considere conveniente, firmado por el interesado o persona autorizada. Inciso 5) Planilla de Cotización de Precios debidamente firmadas por el interesado o persona autorizada, en las cuales se detallará: nombre del proponente y representante legal, domicilio constituido para el concurso, los artículos licitados, con determinación del precio unitario sin IVA de cada uno de los artículos cotizados y también el monto total con y sin IVA de la oferta global. AYSAM es responsable inscripto con respecto al IVA. Deberá especificarse con claridad el monto total de la oferta. Los renglones inutilizados deberán ser inutilizados por el propio oferente. El oferente podrá cotizar la totalidad o parte de los equipos solicitados y presentar ofertas variantes respecto a las características técnicas como así también considerando como forma de pago a 15 y/o 30 días de la fecha de presentación de la factura. La oferta presentada deberá indicar plan de entrega y marca de los artículos cotizados. Los precios unitarios deberán incluir todo otro gasto (fletes, acarreos, transferencia, etc.), por lo cual la mercadería deberá ser entregada sin costos adicionales a AYSAM en Almacenes Generales - Establecimiento Alto Godoy sito en calle Libertador s/n° - Parque General San Martín – Ciudad (5500) - Mendoza. La cotización deberá realizarse en moneda de curso legal (pesos), o en moneda extranjera, con dos (2) decimales únicamente. Se tomará la cotización del BNA al tipo vendedor del día de la Apertura de Sobres. Art. 11. Moneda extranjera.

PROGRAMA MEJORAMIENTO OPERATIVO

CONDICIONES PARTICULARES LEGALES

CONCURSO PÚBLICO N°17/14

1) EXPTE.: 075-PMO-7.4-2014 “CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 6 X 2 - PARA EQUIPOS COMB INADOS

Y DESOBSTRUCTORES” 2) EXPTE.: 070-PMO-7.4-2014

“ CAMIÓN – UNIDAD TRACTORA 4 X 2

4/4

Cuando el proveedor hubiere cotizado los bienes o servicios en moneda extranjera, la cotización será determinada en referencia a las siguientes fechas: Inciso 1) La Comisión de Preadjudicación ponderará las ofertas económicas, convirtiendo a pesos según tipo de cambio vendedor del Banco Nación Argentina a la fecha del Acto de Apertura de Sobres. . Inciso 2) En caso que el proveedor hubiera cotizado los bienes o servicios en moneda extranjera y realice su facturación mediante el sistema de facturación electrónica, la orden de compra y su correspondiente factura deberán consignarse en pesos al tipo de cambio vendedor del Banco Nación Argentina del día anterior a la fecha de emisión de la orden de compra. Inciso 3) El proveedor presentará la factura en pesos, acompañada de una factura proforma, en dólares, y será pagadera en pesos, al tipo de cambio vendedor del Banco Nación Argentina, del día anterior a la fecha del efectivo pago. Art. 12. Mantenimiento de oferta: mínimo 60 días corridos desde la fecha de la apertura. Art. 13. Forma de pago: dentro de los sesenta (60) días corridos a contar de la fecha de la presentación de la factura o recepción definitiva del bien o servicio, el que sea posterior. Art. 14. Facturación: el proveedor adjudicado deberá facturar en forma total por ítem, no aceptándose la facturación parcial del mismo. Las facturas deberán indicar el N° de orden de compra y la leyenda “Programa Mejoramiento Operativo”. La factura deberá se acompañada por su correspondiente remito y deberá ser presentadas en Mesa de Entradas de AYSAM sito en calle Belgrano 920 - Ciudad - Mendoza.

ANEXO III de AYSAM/RCC.04 - Setiembre 2014 1 / 5

ANEXO III

CONDICIONES GENERALES DE LA ORDEN DE COMPRA Y/O

CONTRATACIONES

Setiembre 2014

CLÁUSULAS GENERALES DE COMPRAS Y/O CONTRATACIONES

ARTICULO 1° OBJETO : Las presentes cláusulas establecen las bases generales del llamado a Concurso y Contratación Directa para la contratación, ejecución y recepción de bienes y/o servicios que realice AGUA Y SANEAMIENTO MENDOZA S.A. El término Concurso en estas Condiciones debe entenderse que éste está referido indistintamente a Concurso Público y/o Privado. ARTICULO 2° DOCUMENTO : Los proponentes deberán ajustarse en un todo a las presentes cláusulas y las Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas propios de cada Concurso y/o Contratación. Es condición forzosa, ineludible e inexcusable para el oferente, el conocimiento del texto integro de cada uno de los documentos del Concurso y/o Contratación y la presentación de oferta sin observaciones significará su aceptación lisa y llana, aún cuando los pliegos no se acompañen a la planilla de propuesta o no estén firmados por el proponente. Las presentes Cláusulas son de aplicación a todo procedimiento de compras, salvo que por medio de las Cláusulas Particulares y/o Especificaciones Técnicas se establezcan expresamente condiciones distintas, en cuyo caso primarán estas últimas. ARTICULO 3° PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS : Las Propuestas deberán presentarse sin excepción en Mesa de Entradas con domicilio en Belgrano 920 – Mendoza, salvo que en el pliego indique otro lugar, hasta el día y hora indicados en la Planilla de Cotización, no admitiéndose ninguna oferta con posterioridad a este término. También podrá en los Concursos Privados de Precios presentarse vía correo electrónico ([email protected]) antes del día y hora indicada en la Planilla de Cotización. La documentación del Concurso Público de Precios deberá presentarse en sobre perfectamente cerrado, con indicación y caracteres bien visibles del número del Concurso, día y hora de vencimiento del mismo. La apertura de las ofertas del Concurso Público se realizará en el lugar y fecha indicando, en presencia de los oferentes que deseen asistir al acto. En el supuesto que el día previsto de la presentación del sobre y apertura fuese declarado feriado o asueto administrativo, la presentación y el acto tendrá lugar el día hábil administrativo siguiente, a la misma hora. En las Contrataciones Directas y Compras menores podrán solicitarse los pedidos de precios de las siguientes formas: telefónicamente, vía Fax o correo electrónico. ARTICULO 4° OFERTAS : Las ofertas cotizadas deberán en principio ser completada con toda la documentación que indique en forma detallada la calidad de los elementos ofertados Como: a- Indicar marca de los elementos cotizados. b- Se deberá detallar la calidad de los materiales ofrecidos, indicando normas de fabricación que están sujetos los mismos como: Normas ISO, Normas IRAM, Certificación de calidad por Lote, etc. c- Se podrá adjuntar a la oferta muestra, antecedentes, folletos técnicos o datos garantizados de fábrica.

ANEXO III de AYSAM/RCC.04 - Setiembre 2014 2 / 5

d-Podrá presentarse alternativas de diferentes marcas y/o tecnología Otro tipo de documentación que sirva para una mejor evaluación de su oferta. ARTICULO 5° MANTENIMIENTO DE OFERTA : Los oferentes deberán mantener en firme su oferta por el término que se establezca en las Condiciones Particulares y/o Especificaciones Técnicas propias de cada Concurso y/o Contratación. El plazo empezará a regir a partir del primer día hábil administrativo siguiente de la apertura. ARTICULO 6° ADJUDICACION : Es absolutamente facultativo de la Empresa adjudicar la o las propuestas, total o parcialmente, que a su sólo juicio considere más convenientes para sus intereses, rechazarlas todas sin que al proceder pueda dar derecho a los oferentes a reclamar ningún tipo de indemnización. El estudio de adjudicación para determinar la oferta más conveniente, abarcará la totalidad de las ofertas básicas recibidas y las variantes y/o alternativas, que no difieran sustancialmente de las especificaciones del pliego. ARTICULO 7° VIGENCIA DE LA ORDEN DE COMPRA : La Orden de Compra se considerará en vigencia a partir de la notificación al proveedor que resulte adjudicatario. En caso que se le solicite una garantía de fiel cumplimiento la notificación deberá ser fehaciente. El proveedor podrá oponerse total o parcialmente a los términos establecidos en la Orden de Compra, donde deberá notificar dentro de un plazo de 48 horas las reservas y/o negativa de la adjudicación. Pasado el plazo establecido se considera la aceptación por parte del Proveedor de todas las condiciones contractuales establecida en la Orden de Compra y/o Contrato. AYSAM se reserva el derecho de anular la Orden de Compra en caso que el proveedor no cumpliere con los plazos y las condiciones establecidas que le fueran notificados para entrar en vigencia la Orden de Compra. ARTICULO 8° GARANTÍAS DE OFERTAS: En los casos que le fuera requerido en el Pliego de Condiciones Particulares, el Proveedor deberá constituir una garantía de oferta, equivalente al 1% del monto total de la Oferta, mediante un seguro de caución (con firma certificada por ante Escribano Público), a entera satisfacción de Agua y Saneamiento Mendoza S.A.. La Garantía tendrá una duración en el tiempo coincidente al tiempo establecido en el mantenimiento de la oferta. Esta garantía deberá ser presentada en la Licitación en el momento de presentación de la Oferta, caso contrario se considerará nula la presentación de la oferta. ARTICULO 9° GARANTÍAS DE FIEL CUMPLIMIENTO / POR AN TICIPO : En los casos que le fuera requerido en el Pliego de Condiciones Particulares, el Proveedor deberá constituir una garantía de fiel cumplimiento, equivalente al 10% del monto total de la Orden de Compra, mediante un seguro de caución (con firma certificada por ante Escribano Público), a entera satisfacción de Agua y Saneamiento Mendoza S.A., como condición previa e inexcusable para la entrada en vigencia de la Orden de Compra. Esta garantía será restituida cuando se hubiere producido la recepción definitiva del suministro y se hubieren verificado el cumplimiento a satisfacción de AYSAM, de todas las obligaciones contractuales asumidas por el Proveedor, y/o cancelación de los montos que por daños y perjuicios, penalidades y/o cualquier otro concepto le hubieren impuesto al proveedor. En los casos que en la Orden de Compra se establece un anticipo financiero, previo a la entrega del instrumento del pago, el Proveedor deberá presentar póliza de Seguro de Caución a entera satisfacción de Agua y Saneamiento Mendoza S.A. por el monto total del mismo. Dicho anticipo será descontado, en igual porcentaje otorgado, sobre el importe de cada Factura que presente el Proveedor, hasta cubrir el total del mismo. Cumplimentada la obligación y descontado el anticipo, se procederá a la devolución del seguro. ARTICULO 10° RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR ADJUDICA TARIO : La vinculación contractual será entre AYSAM y el Proveedor Adjudicatario. Por lo tanto la primera

ANEXO III de AYSAM/RCC.04 - Setiembre 2014 3 / 5

se desliga de toda responsabilidad en cuanto al cumplimiento por parte del segundo de las obligaciones emergentes de la aplicación de normas de carácter previsional, laboral, social e impositiva y de cualquier otro derecha creado a la fecha de formalizarse el contrato y/o Orden de Compra, o con posterioridad a dicho acto. Asimismo, el adjudicatario será responsable de todo daño que causaran sus vehículos, personas y/o cosas, conforme lo regulen las disposiciones en vigor, por lo que la contratación incluye todo tipo de seguro, corriendo por cuenta del proveedor toda indemnización, multa, etc., que como consecuencia de tales hechos pudieran corresponder. ARTICULO 11° PRECIO : Los precios pactados serán fijos e inamovibles, salvo que en el Pliego de Condiciones Particulares se determine lo contrario, en cuyo caso se establecerán en estas, las condiciones en que se realizarán los ajustes, incluyendo las fórmulas o procedimientos para su determinación. ARTICULO 12° CLAUSULA DE MONEDA EXTRANJERA: Cuando el proveedor hubiere cotizado los bienes o servicios en moneda extranjera, la cotización será determinada en referencia a las siguientes fechas: 1- La Adjudicación de los bienes o servicios ponderará las ofertas económicas, convirtiendo a pesos según tipo de cambio vendedor del Banco Nación Argentina a la fecha del Acto de Apertura de ofertas. 2- Cuando el proveedor hubiere cotizado en moneda extranjera, y realice su facturación mediante el sistema de facturación electrónica, la Orden de Compra y su correspondiente factura deberán consignarse en pesos al tipo de cambio vendedor del Banco Nación Argentina a la fecha de emisión de la Orden de Compra. 3- El proveedor presentará la factura en pesos acompañada una similar Factura en dólares, y será pagadera en pesos al tipo de cambio vendedor del Banco Nación Argentina a la fecha del día anterior al efectivo pago. ARTICULO 13° PLAZOS – CUMPLIMIENTO : Los plazos de entrega que surjan de la Orden de Compra y/o Contrato serán, en principio, improrrogables y comenzarán a regir a partir del día hábil administrativo siguiente al de la notificación y/o recepción de adjudicación, recepción de la Orden de Compra, o suscripción del contrato correspondiente, según el caso. ARTICULO 14° AMPLIACIÓN DE PLAZOS : Por razones fundadas, podrá solicitarse prórroga del plazo contractual antes del vencimiento del mismo y por un período que no podrá exceder de un término equivalente al fijado primitivamente para el cumplimiento del contrato. Es potestad exclusiva de la Sociedad en hacer lugar o denegar tal solicitud. Producido el vencimiento de los plazos sin que mediare el pedido de prórroga, o rechazado el mismo, el adjudicatario incurrirá en mora, sin que sea necesario efectuar ninguna forma de requerimiento judicial o extrajudicial por parte de la Empresa. ARTICULO 15° PENALIDADES : Por cada día calendario de mora incurrido en el incumplimiento del contrato, AYSAM se reserva el derecho de aplicar una multa equivalente al cero como cinco por ciento (0,5%) diario por el monto de la obligación no cumplida. Asimismo, AYSAM en el período de mora podrá resolverle contrato de pleno derecho y sin necesidad de intimación judicial o extrajudicial. En caso de incumplimiento de las obligaciones sean continuas y repetitivas, la Empresa podrá aplicar sanciones de apercibimiento, suspensión y/o inhabilitación definitiva dentro del Régimen de Proveedores. Estas sanciones serán notificadas al proveedor, y durante el tiempo sancionado AYSAM se reserva el derecho no invitarlo a cotizar (Contratación Directa o Concurso Privado de Precios) o negarse a vender el pliego (Concurso Público de Precios).

ANEXO III de AYSAM/RCC.04 - Setiembre 2014 4 / 5

ARTICULO 16° RECEPCION PROVISORIA, DEFINITIVA O VIC IOS OCULTOS: La conformidad extendida en el momento de entrega de los bienes o prestación de los servicios en las Dependencias destinatarias de la Empresa, implica solamente acuerdo sobre la cantidad de bienes o servicios prestados, quedando sujeto a verificación y calificación posterior sobre la calidad y oportunidad de la entrega o prestación. La obligación asumida por los proveedores se entenderá cumplida una vez que, producido el ingreso físico de los bienes o prestado el servicio, la Empresa otorgue su conformidad definitiva, la que deberá ser otorgada dentro de un plazo máximo de diez (10) días hábiles posteriores a esos actos. ARTICULO 17° FORMA Y PRESENTACION DE LAS FACTURAS : Las facturas serán entregadas por el proveedor acompañado en todos los casos por el Remito y/o certificación de servicios en Mesa de Entrada de Casa Central en Calle Belgrano 920 – Mendoza. En caso que la factura no sea acompañada por el Remito y/o certificada, Mesa de Entrada podrá rechazar la recepción de la factura. No se dará curso a facturas que no reúnan los requisitos establecidos por las Resoluciones Generales vigentes de la AFIP – DGI y la Dirección General de Rentas de la Provincia De Mendoza. Se aclara que AYSAM S.A. es Responsable Inscripto ante el Impuesto al Valor Agregado – CUIT 30-71151356-2, por la cuál deberán discriminar dicho tributo, en los casos que corresponda. ARTICULO 18° FORMA DE FACTURACION : Las facturas deberán contener taxativamente los siguientes datos:

• N° de Orden de Compra, • N° de Remito y/o Certificación de Servicios, • Cantidad –descripción- Precio Unitario, Neto e Impuesto discriminado si correspondiere

y total facturado. Se facturará por partida completa entregada y recepcionada, salvo que en la Orden de Compra se establecerá facturación parcial o entregas parciales por partida, o prestaciones de tracto sucesivo. En caso de cumplirse esta metodología, la Empresa se reserva el derecho a devolver la facturación presentada por el Proveedor. ARTICULO 19° DOCUMENTACION A PRESENTAR : En las prestaciones de servicios deberá el proveedor presentar la siguiente documentación:

- Si prestación del servicio se realiza con personal en relación de dependencia: a) Listado de Empleados a afectar a la prestación de servicios (comienzo). b) Seguro de ART de los Empleados a afectar servicios (comienzo). c) Seguro de Vida Obligatorio de los Empleados (comienzo). d) Recibo de sueldos por el período facturado. e) Pago del Formulario 931 por el período Facturado. - Si la prestación del servicio se realiza con personal sin relación dependencia: a) Listado de Empleados a afectar a la prestación del servicio (comienzo). b) Seguro de Accidente Personales y muerte a favor AYSAM por $ 400.000 (comienzo).- - Seguro de Responsabilidad Civil de $ 400.000.- endosados a favor de AYSAM (comienzo).

Esta documentación junto con cualquier otra que AYSAM considere necesaria, deberá ser presentada en el Sector Cuentas a Pagar y Control de Contratista – Gerencia de Administración y Finanzas – Belgrano 920 Mendoza, donde emitirá el Inicio de Obra y/o Prestación cuando la documentación este completa y de acuerdo a la legislación vigente. ARTICULO 20° CESIONES, PRENDAS O FIDEICOMISO : AYSAM no admitirá, en principio, operatoria de constitución de Fideicomiso, prendas, cesión de créditos, derechos o facturas por parte de sus Proveedores a favor de terceros, entidades bancarias o crediticias. El Proveedor en todos los casos, deberá presentar un escrito solicitando la autorización de la operatoria a realizar, antes del vencimiento del pago de la Factura.

ANEXO III de AYSAM/RCC.04 - Setiembre 2014 5 / 5

Esta operatoria deberá tener la aprobación expresa de AYSAM. Asimismo AYSAM deberá mantenerse indemne de toda obligación vinculada a esta operatoria. ARTICULO 21° FORMA Y LUGAR DE PAGO : El plazo de pago será, salvo excepciones, a los treinta (30) días contados a partir de la fecha de recepción de la factura en Mesa de Entradas de Casa Central en calle Belgrano 920 – Mendoza. Opcionalmente la Empresa podrá establecer otros plazos de pagos de la oferta básica, o como variantes y/o alternativas. De acuerdo Ley 25.345 y a la RG AFIP 1547, todos los pagos se realizarán mediante cheque a nombre del emisor de la factura o documento equivalente y con cláusula “No a la Orden”. Además todo pago superior a $1.000 se cancelará con cheque a nombre del emisor de la factura o documento equivalente con cláusula “No a la orden” y cruzado. Los pagos serán retirados, en la Tesorería de la Empresa – Belgrano 920 Mendoza, en el horario y fecha determinado para pago a Proveedores. En todos los casos deberá presentarse Recibo oficial. Las personas físicas podrán hacerlo con el Documento Nacional Identidad correspondiente, y en caso de no ser titular con la autorización por escrito firmada y certificada la firma por Escribano Público.

N° DESIGNACIÓN

1Provisión de Camión - Unidad Tractora (4x2) para tanque cisterna según ETP.

N° 1

1Provisión de Camión - Unidad Tractora (6x2) para equipo combinado según ETP.

N° 3

-$

Moneda de cotización: ______________________________

ÍtemUNIDAD Cantidad

Precio Unitario sin IVA

TOTAL $

Precio Total sin IVA

SUBTOTAL

IVA (10.5%)

AGUA Y SANEAMIENTO MENDOZA S.A.PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO 2012-2016

COMPONENTE N° 7.4 INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS AUTOPROPU LSADOS CAMION - UNIDAD TRACTORA 4x2EXPTE. N°070 - PMO-7.4- 2014

Fecha: 02/10/2014Página 1 de 1