(07)Engagements

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 (07)Engagements

    1/5

    Engagement Letters

    La seccin 210 de las Normas Internacionales sobre Auditora (IASs), emitidas por la FederacinInternacional de Contadores (IFAC), est destinada a orientar la contratacin de ser!icios deauditora"

    Se#$n el p rra%o & de dic'a seccin, antes de iniciar un traba o debe en!iarse una carta decompromiso* con el propsito de e!itar malas interpretaciones con relacin a las obli#acionesad+uiridas por el auditor" ic'a carta documenta - con%irma la aceptacin del nombramiento comoauditor, el ob eti!o - alcance del traba o, la e.tensin de las responsabilidades para con el cliente -la %orma de ciertos reportes"

    Las #uas de la IFAC se conciben para poder operar en cual+uiera de los pases miembros" Comose recordar , los sistemas urdicos de los di!ersos estados no son 'omo#/neos" Aun+uetradicionalmente se 'an a#rupado en dos, el an#losa n - el romano, en realidad cada nacin tiene

    peculiaridades"

    n el caso colombiano debe ad!ertirse +ue en un porcenta e e.tremadamente alto, +ue puedesuperar el 0 , los ser!icios de auditora son pro!istos como consecuencia de aceptar eldesempe3o de las %unciones de !i#ilancia +ue corresponden al r#ano interno de las personas

    urdicas denominado re!isor %iscal"

    La re!isora %iscal es una institucin (le#al)" A$n m s4 dic'a institucin 'a sido considerada por ladoctrina o%icial como de orden p$blico" ebido a +ue la le- se presume conocida por todos* -+ue, por lo mismo, la i#norancia de la le- no sir!e de e.cusa* es inne#able +ue todo con!enio enmateria de re!isora %iscal est inmerso en un marco urdico predeterminado, el cual no puede ser substancialmente alterado por las partes" n otras palabras, los particulares no est n 'abilitados

    para concebirla, moldearla o adaptarla se#$n su criterio, sino +ue tienen +ue obli#atoriamenteasumirla tal como ella est consa#rada en las le-es"

    e acuerdo con nuestras le-es, la re!isora %iscal debe ser diri#ida por un contador p$blico o unasociedad de contadores p$blicos" e manera +ue trat ndose de a+u/lla el marco le#al aplicable esel +ue resulta de combinar las normas +ue re#ulan el r#ano de %iscali5acin con las propias de la

    pro%esin contable"

    Cuando una sociedad de contadores p$blicos es ele#ida re!isor %iscal asume en su inte#ridad lasobli#aciones propias de este car#o" 6iene el deber de desi#nar a personas naturales, contadores

    p$blicos, para +ue diri an personalmente el traba o" Las sociedades de contadores p$blicos sonresponsables por los actos de las personas naturales +ue 'a-an encar#ado para e ercer dic'adireccin" n %orma especial, en materia tributaria se 'a consa#rado el deber de super!isar a talesencar#ados" La in%raccin de esta obli#acin puede reprimirse por la !a contra!encional" Se#$n la

    urisprudencia, a las sociedades de contadores p$blicos se les aplica el r/#imen pro%esional de los

    contadores p$blicos (Le- 78 de 1 0)"

    La le- determina las personas urdicas +ue est n obli#adas a tener re!isor %iscal, el procedimiento para su eleccin, las in'abilidades e incompatibilidades +ue se le aplican, su perodo - %orma deremocin, sus %acultades - %unciones, el contenido mnimo de sus in%ormes anuales, re#ula losau.iliares +ue puede emplear, le impone el deber de reser!a o secreto -, %inalmente, consa#ra demanera e.presa cuatro ni!eles de responsabilidad 4 ci!il, penal, administrati!o - disciplinario"

  • 7/21/2019 (07)Engagements

    2/5

    La le- permite +ue una o%erta de ser!icios se %ormule oralmente o por escrito" Sin embar#o, lo primero es altamente ries#oso por la %alta de se#uridad +ue es caracterstica de esa %orma decontratacin"

    La o%erta, una !e5 comunicada, es obli#atoria por todo el pla5o establecido para su aceptacin orec'a5o" ic'o pla5o puede ser con!enido por las partes" Si /stas no lo %i an la o%erta !erbal debe

    ser aceptada o rec'a5ada en el acto de orse* -, si es escrita, debe ser aceptada o rec'a5ada dentrode los 9 das ' biles si#uientes a su %ec'a"

    La o%erta solamente puede re!ocarse por usta causa" Se deben indemni5ar los per uicios causados por su re!ocacin"

    ebido a +ue el nombramiento de un re!isor %iscal, la determinacin de su remuneracin - la de losau.iliares +ue 'a-a de suministrar la respecti!a persona urdica, est reser!ada en %ormaindele#able a los m .imos r#anos, en la pr ctica se asume +ue el pla5o de !alide5 de la o%erta see.tiende 'asta la %ec'a en la cual deba reali5arse la reunin pre!ista para 'acer la desi#nacin"

    Si el m .imo r#ano acepta la o%erta tal como ella %ue %ormulada, en el momento en el cual elauditor reciba la respecti!a comunicacin se %orma un contrato +ue al#unos denominan de

    prestacin de ser!icios*"

    6eniendo en cuenta lo +ue acaba de e.plicarse se conclu-e +ue todas las mani%estaciones, precisiones - cuidados propios de una carta de compromiso* deben ser incluidos, en su inte#ridad,en la o%erta o coti5acin de ser!icios"

    l contrato %ormado por !irtud de la aceptacin de la o%erta %ormulada por el auditor no puede ser re%ormado o adicionado en %orma al#una entre el re!isor %iscal - los administradores de la persona

    urdica, pues /stos carecen de %acultad (capacidad o competencia) para ello"

    Limitation of liability and indemnification

    n di!ersos pases se obser!a un incremento si#ni%icati!o de los procesos encaminados a obtener +ue una persona sea declarada culpable de cierto da3o -, consecuencialmente, obli#ada a sureparacin" sta ola de procesos 'a penetrado el mundo de los ser!icios pro%esionales" e talsuerte +ue, entre otros, los contadores p$blicos se est n !iendo in!olucrados en m$ltiplesreclamaciones udiciales"

    n%rentados a esa situacin, los contables 'an dedicado importantes es%uer5os a pre!enir %enmenos de responsabilidad" 6res son los ni!eles en los cuales 'an centrado sus ener#as4 (1):roceso de seleccin - retencin de clientes, (2) proceso de contratacin, (8) pr cticas de re!isin -ase#uramiento de la calidad del ser!icio"

    La le- colombiana es mu- parca en re#ular dic'os tres ni!eles" .iste, por re#la #eneral, libertad para esco#er los clientes - para no reno!ar los con!enios con ellos celebrados" Se e.i#e +ue laremuneracin se pacte pre!iamente - por escrito -, en al#unos casos, +ue los m .imos r#anoscorporati!os aprueben simult neamente con la desi#nacin del re!isor %iscal un presupuestodetallado de recursos 'umanos - t/cnicos a su ser!icio" La le#islacin tributaria en cierto e!ento%undamenta la posibilidad de sancionar a las sociedades de contadores p$blicos en la ausencia de

    procesos de control de calidad de los traba os"

  • 7/21/2019 (07)Engagements

    3/5

    n cambio, respecto del r/#imen de responsabilidad la le#islacin - la urisprudencia es e.presa -comple a"

    6rat ndose del re!isor %iscal, como -a lo anotamos, se consa#ran 7 ni!eles de responsabilidad 4ci!il, penal, administrati!o - disciplinario"

    La responsabilidad ci!il asume dos %ormas cl sicas4 contractual - e.tracontractual" Lo +uecaracteri5a a ambas es su %inalidad de prote#er el patrimonio" n desarrollo de la primera secautela el patrimonio %rente a las consecuencias del incumplimiento de los con!enios; mediante lase#unda se prote#e a terceros, es decir a personas con la cuales no e.ista un !nculo ne#ocial, decual+uier da3o no usti%icado +ue se les lle#ue a causar" ste tipo de responsabilidad se demandaante los ueces ci!iles, normalmente acudiendo al rito de los procesos ordinarios - declarati!os" ncaso de ser 'allado culpable, el contador es condenado a indemni5ar el da3o emer#ente - el lucrocesante" La le- - la urisprudencia admiten la condena no solo por per uicios econmicos sinotambi/n por los morales" n principio la medida de la indemni5acin por el da3o emer#ente estde%inida por la ma#nitud del da3o causado" :or e.presa disposicin le#al el re!isor %iscal esresponsable ante la persona urdica, ante sus due3os - ante terceros, por los da3os +ue con dolo one#li#encia lle#ue a causarles"

    La responsabilidad penal se %ulmina como consecuencia del delito" ste se de%ine como todo 'ec'otpico, anti urdico - culpable*" n !irtud del principio de tipicidad los delitos deben ser

    claramente establecidos por las le-es" La consa#racin de una conducta como delito es asunto de poltica urdica - #eneralmente responde a conceptos propios de lo +ue contempor neamente sellama /tica ci!il*" La in!esti#acin - represin del delito corresponde de manera o%iciosa al

    stado" Son insi#ni%icantes los e!entos en los cuales para iniciar un proceso penal se re+uiere+uerella de un particular" 6odas las personas ma-ores de 1< a3os est n obli#adas a denunciar eldelito -, de no 'acerlo, pueden lle#ar a incurrir en complicidad, %a!orecimiento o receptacin" lcasti#o por el delito admite !arias modalidades" La principal - m s usual es la pri!acin de lalibertad" .iste conductas menores, denominadas contra!enciones, +ue suelen tener un casti#o m s

    beni#no" La le- - la urisprudencia colombiana no admitan la responsabilidad penal de las personas urdicas, m s /sta $ltima cambi recientemente de posicin" l delito apare a una accin

    ci!il orientada a conse#uir el restablecimiento de los derec'os - el resarcimiento del da3o causado por el 'ec'o punible" entro de esa accin ci!il est re#ulada la %i#ura del tercero ci!ilmenteresponsable*, calidad +ue en un importante n$mero de casos pueden tener las sociedades decontadores p$blicos por ocasin de los actos de sus asociados, dependientes o contratistas" A laaccin ci!il se le aplican, por re#la #eneral, las normas propias de la responsabilidad ci!ile.tracontractual" La accin penal es independiente de la ci!il, al punto +ue solucionada /staa+uella puede sobre!i!ir" :ara e%ecto de las penas la le- asimila a los contadores p$blicos a%uncionarios p$blicos, lo +ue se traduce u obra como a#ra!ante de responsabilidad, determinandoun casti#o ma-or dentro del ran#o establecido por el le#islador" Los delitos +ue con ma-or

    probabilidad podra cometer un contador p$blico en el e ercicio de sus %unciones son la %alsedad, el%raude procesal - el encubrimiento"

    La responsabilidad administrati!a est orientada a ase#urar el cumplimiento de la le-" l:residente de la =ep$blica es el primero - principal responsable de !elar por el estrictocumplimiento de las normas urdicas" l cumple esta %uncin constitucional a tra!/s de toda laadministracin p$blica" Al#unas entidades, como las superintendencias, est n espec%icamentecreadas para !i#ilar la conducta de los particulares - casti#ar la !iolacin del derec'o" .iste unaamplia contro!ersia sobre si se aplican o no en esta materia los principios %undamentales delderec'o penal" La urisprudencia !iene sosteniendo +ue no - 'a a%irmado +ue en materiaadministrati!a cabe la responsabilidad ob eti!a, es decir, +ue la sola comprobacin de lasconductas, sin entrar a anali5ar la intencin o culpa del a#ente, es su%iciente para imponer la pena"

  • 7/21/2019 (07)Engagements

    4/5

    stas suelen consistir en amonestaciones, multas, cierre temporal o de%initi!o de establecimientos,suspensin o cancelacin de licencias de operacin, suspensin en el e ercicio del car#o o remocindel mismo" La le- consa#ra normas en blanco, es decir, aplicables a cual+uiera - respecto decual+uier !iolacin, +ue %acultan a las autoridades para reprimir la responsabilidad administrati!a"

    .isten muc'as normas +ue se re%ieren espec%icamente al re!isor %iscal"

    Finalmente tenemos la responsabilidad disciplinaria" s un sistema +ue #o5a de caractersticas propias de la responsabilidad administrati!a -, en menor medida, de la responsabilidad penal" ncuanto al contador p$blico se re%iere debe decirse +ue este tipo de responsabilidad se orienta a#aranti5ar el cumplimiento de las normas /ticas de la pro%esin, consa#radas en la le-" l ue5* eneste caso es la >unta Central de Contadores, unidad administrati!a especial adscrita al ?inisteriode ducacin Nacional" l procedimiento es bre!e4 una denuncia o accin o%iciosa da lu#ar adili#encias preliminares, +ue deben practicarse en 10 das ' biles" Si como consecuencia de /stasse conclu-e +ue 'a- serios moti!os para considerar +ue se actu contra la /tica, se prepara un

    plie#o de car#os, el cual se da en traslado al contador por el pla5o de 20 das" entro de los 80 dassi#uientes, se practican las pruebas solicitadas - las +ue la >unta estime pertinentes" Finalmente seresuel!e, pudiendo imponerse las penas de amonestacin, multa, suspensin o cancelacin de lamatrcula pro%esional" La >unta 'a sostenido +ue es competente para in!esti#ar - sancionar a lassociedades de contadores p$blicos, lo cual 'a con%irmado la urisprudencia"

    @n mismo 'ec'o puede dar lu#ar a la determinacin de las cuatro clases de responsabilidad" stose debe a +ue, se#$n la tesis #enerali5ada, el %in de cada uno de ellas es distinto, es decir, el ob etoo bien urdico tutelado* es di%erente" Incluso al#unas normas e.i#en +ue unas autoridadesin%ormen a las otras de los 'ec'os para +ue cada una proceda en consecuencia"

    Se 'an planteado !arias estipulaciones para limitar, disminuir o eliminar la responsabilidadcontractual" Lo primero +ue debe decirse es +ue los contratos $nicamente obli#an a sus partes -son inoponibles a terceros" Lue#o el e%ecto de las mismas comprendera $nicamente a la persona

    urdica auditada, no a sus asociados o due3os ni a terceros" n se#undo lu#ar, la le- pro'ibe pactar sobre el delito, la contra!encin administrati!a - la disciplinaria" Se considera +ue elacuerdo sobre ellas tiene ob eto ilcito -, de contera, puede ser declarado nulo" n todo caso no son

    oponibles ante la autoridad"

    Las cl usulas limitati!as de la responsabilidad contractual pueden a#ruparse en cuatro4

    1. Las +ue a%ectan a las causas de atribucin de la responsabilidad"2. Las +ue a%ectan al id quod interest.3. Las +ue a%ectan la #aranta patrimonial con +ue se responda"4. Las +ue tocan con la car#a de la prueba"

    n #eneral se sostiene +ue las estipulaciones en cuestin son ! lidas dentro de los si#uientes par metros4

    1" bser!ancia de las le-es"2" :reser!acin del orden p$blico"8" Imposibilidad de e.onerarse por la responsabilidad deri!ada de la culpa #ra!e, tambi/n llamada

    dolo"7" =espeto de la buenas costumbres, la buena %e, mantenimiento de la e+ui!alencia de las

    prestaciones"

    Al#unas cl usulas limitati!as de la responsabilidad su#eridas entre los contadores p$blicosapuntan a4

  • 7/21/2019 (07)Engagements

    5/5

    1" isminuir el tiempo dentro del cual puede %ormularse un reclamo o incoar una demanda"2" :actar +ue los e!entuales procesos se adelanten sin la inter!encin de urado"8" Acordar someter las di%erencias a arbitramento"7" Con!enir +ue ciertos errores o irre#ularidades no admitan reclamo"&" .cluir la responsabilidad o con!enir una accin de repeticin cuando el da3o ten#a ori#en en

    in%ormacin %alsa, incorrecta, e+ui!ocada, suministrada por los administradores o empleados dela persona urdica auditada al contador"

    9" stablecer un lmite econmico o cuanta m .ima a las e!entuales indemni5aciones"B" Con!enir +ue solo se responda por el dolo o culpa #ra!e"

    Con relacin a las antedic'as estipulaciones, en %orma bre!e, tenemos4

    1" l pla5o le#al para demandar el incumplimiento de un contrato - la consecuente indemni5acines en principio de 20 a3os" Sin embar#o, la le- 222 de 1 &, +ue re%orma el cdi#o de comercio,reduce este pla5o a & a3os en todo lo +ue ten#a +ue !er con el r/#imen de las sociedadescomerciales - siempre +ue no se 'a-a consa#rado e.presamente otro lapso" La doctrina admitecomo ! lidas las estipulaciones encaminadas a reducir el t/rmino de la prescripcin siempre +ue/ste no lle#ue a ser de tal manera pe+ue3o +ue en las circunstancias desprote a al acreedor o

    per udicado, pues esto sera contrario al orden p$blico"2" n Colombia los procesos ci!iles no contemplan la inter!encin de un urado, por lo cual no es

    necesario pactar al respecto"8" Con!enir el arbitramento es per%ectamente posible, con su ecin al r/#imen pre!isto para el

    e%ecto"7" La le- e.onera de responsabilidad al contador p$blico por los actos de sus clientes" :ero cuando

    act$a como re!isor %iscal lo compromete en la identi%icacin - denuncia de las irre#ularidades recu/rdese +ue este t/rmino comprende lo +ue los contadores denominan errores, irre#ularidades- los actos ile#ales del cliente " No es posible pactar +ue no se responder por la %alta dere!elacin de actos ile#ales, irre#ularidades o errores ocurridos" sto implicara contratar contra las %unciones impuestas por la le-" =ecu/rdese +ue la le- colombiana encomienda alre!isor %iscal una especie de auditora inte#ral, aun+ue ba o la modalidad de cumplimiento"

    &" n este caso, si se pudiera probar +ue el da3o cometido por el contador estu!o determinado por la accin de los administradores o empleados, en %orma tal +ue aplicando a cabalidad lasnormas de auditora #eneralmente aceptadas no poda ser descubierto, se estara %rente a lacausal de e.oneracin denominada inter!encin de un tercero*" e ser as no prosperara laaccin del reclamante -, por lo mismo, no 'abra lu#ar a la accin de repeticin" :odra pactarse

    pero con la conciencia de +ue en realidad con ello no se me ora lo +ue la le- -a consa#ra"9" s ! lida la limitacin de la cuanta de la indemni5acin, siempre +ue el da3o no 'a-a sido

    causado por dolo o culpa #ra!e"B" 6rat ndose de re!isora %iscal en mi opinin, debido a la naturale5a de orden p$blico +ue se le

    atribu-e a la institucin, no es posible e.cluir la responsabilidad por la culpa o ne#li#encia paralimitarse al dolo o culpa #ra!e"

    6res comentarios %inales4 (1) en todo caso las cl usulas limitati!as deben ser aprobadas por elm .imo r#ano; (2) las e.plicaciones precedentes pueden no ser de recibo en materia decontratacin administrati!a, como cuando se contrata la re!isora %iscal de una sociedad deeconoma mi.ta en la cual el stado posea m s del &0 del capital; (8) en ciertos sectores (por e emplo, instituciones %inancieras, ase#uradoras, intermediarias de !alores, promotoras -

    prestadoras de salud, ser!icios p$blicos domiciliarios""") las estipulaciones en cuestin podran ser cali%icadas como pr cticas inse#uras - ser pro'ibidas por ra5ones de orden p$blico"