08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    Contadura pblica

    ASIGNATURA: Seminario de Contabilidad

    Internacional y NIIF

    CORPORACIN UNIVERSITARIA REMINGTON

    DIRECCIN PEDAGGICA

    Este material es propiedad de la Corporacin Universitaria Remington (CUR), para los estudiantes de la CUR

    en todo el pas.

    2011

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 2

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    CRDITOS

    El mdulo de estudio de la asignatura Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF del Programa de ContaduraPblica es propiedad de la Corporacin Universitaria Remington. Las imgenes fueron tomadas de diferentes fuentesque se relacionan en los derechos de autor y las citas en la bibliografa. El contenido del mdulo est protegido por lasleyes de derechos de autor que rigen al pas.

    Este material tiene fines educativos y no puede usarse con propsitos econmicos o comerciales.

    AUTOR

    Henry Granada REspecialistas en finanzas y dos diplomados en normas internacionales de contabilidad NIC/NIIF. Labor 12 aos en

    firmas multinacionales de Auditora y Consultora Empresarial. Docente de ctedra de las materias de revisora fiscal [email protected]

    Nota: el autor certific (de manera verbal o escrita) No haber incurrido en fraude cientfico, plagio o vicios de autora; encaso contrario eximi de toda responsabilidad a la Corporacin Universitaria Remington, y se declar como el nicoresponsable.

    RESPONSABLES

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESDirector Dr. Gonzalo Jimnez Jaramillo

    Decano

    Dr. Carlos Fredy Martnez [email protected]

    Director PedaggicoOctavio Toro [email protected]

    Coordinadora de Medios y MediacionesAnglica Ricaurte [email protected]

    GRUPO DE APOYO

    Personal de la Unidad de Medios y Mediaciones

    EDICIN Y MONTAJEPrimera versin. Febrero de 2011.

    Derechos Reservados

    Esta obra es publicada bajo la licencia CreativeCommons. Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Colombia.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 3

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    TABLA DE CONTENIDO

    1. MAPA DE LA ASIGNATURA ............................................................................................. 5

    2. ASPECTOS GENERALES DE LAS NIC/NIIF Y EL MARCO CONCEPTUAL PARA LAPREPARACIN Y PRESENTACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ............................................... 6

    2.1. Aspectos generales de las NIIF ................................................................................................ 7

    2.1.1. Estructura del IASB (Internacional Accouting Standard Board) ............................................. 7

    2.2. Marco conceptual para preparacin y presentacin de los estados financieros ................. 11

    2.2.1. Propsito y objetivo del marco conceptual .......................................................................... 11

    3. NORMAS INTERNACIONALES NIC/NIIF ASOCIADOS CON EL ACTIVO .............................. 17

    3.1. NIC -2 Inventarios .................................................................................................................. 18

    3.1.1. Objetivo de la norma ............................................................................................................. 18

    3.2. NIC 16 Propiedad, planta y equipo / inmovilizado material ................................................ 25

    3.2.1. Objetivo de la norma ............................................................................................................. 25

    3.3. NIC 28 Inversiones en asociadas ........................................................................................... 39

    3.3.1. Objetivo de la norma ............................................................................................................. 39

    3.4. NIC 38 Activos intangibles ..................................................................................................... 47

    3.4.1. Objetivo de la norma ............................................................................................................. 47

    4. NORMAS INTERNACIONALES NIIF ASOCIADOS CON EL PASIVO ..................................... 60

    4.1. NIC 12 Impuesto a las ganancias e impuesto diferido .......................................................... 60

    4.1.1. Objetivo de la norma ............................................................................................................. 60

    4.2. NIC 37 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes ....................................... 69

    4.2.1. Objetivo de la norma ............................................................................................................. 69

    5. NORMAS INTERNACIONALES NIC/NIIF ASOCIADOS CON EL ESTADO RESULTADOS ......... 77

    5.1. NIC 18 Ingresos ordinarios .................................................................................................... 77

    5.1.1. Objetivo de la norma ............................................................................................................. 77

    6. NORMAS INTERNACIONALES NIC/NIIF ASOCIADOS CON LA PRESENTACIN DE LOS

    ESTADOS FINANCIEROS ........................................................................................................... 90

    6.1. NIC 8 Polticas contables, cambios en estimados contables y errores ................................. 91

    6.1.1. Objetivo de la norma ............................................................................................................. 91

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    4

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 4

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    6.2. NIC 1 Presentacin de los Estados Financieros ..................................................................... 95

    6.2.1. Objetivo de la norma ............................................................................................................. 95

    6.3. NIC 10 Eventos/Hechos posteriores a la fecha del balance ............................................... 113

    6.3.1. Objetivo de la norma ........................................................................................................... 113

    6.4. NIIF 1 Adopcin por primera vez de las NIIFs ..................................................................... 116

    6.4.1. Objetivo de la norma ........................................................................................................... 116

    7. PISTAS DE APRENDIZAJE ............................................................................................ 124

    8. GLOSARIO ................................................................................................................. 125

    9. BIBLIOGRAFA ............................................................................................................ 127

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    5

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 5

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    1. MAPA DE LA ASIGNATURA

    SEMINARIO DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL Y NIIF

    PROPSITO GENERAL DEL MDULO

    Capacitar y formar a los estudiantes de la facultad de Contadura Pblica, para enfrentar los cambios que

    exige la implementacin de las normas internacionales de informacin financiera NIIF en el contexto

    nacional. Igualmente brindarle elementos tcnicos bsicos para que contine en forma proactiva en su

    proceso de formacin no solo como un Contador de mbito nacional sino en el internacional.

    OBJETIVO GENERAL

    Identificar la oportunidad de la internacionalizacin de la profesin contable y el contexto econmico que

    la determina, reconociendo de manera crtica las diversas alternativas que se presentan para el pas, deacuerdo con sus condiciones econmicas polticas y sociales.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Conocer el origen de los estndares internacionales de contabilidad, su evolucin, la importancia

    de la informacin financiera, los emisores de las normas y el enfoque contable a nivel

    internacional.

    Aprender el objetivo, alcance, reconocimiento, medicin y revelacin de las normas de las cuentas

    ms importantes que conforman el activo.

    Aprender el objetivo, alcance, reconocimiento, medicin y revelacin de las normas de las cuentasms importantes que conforman el pasivo.

    Aprender el objetivo, alcance, reconocimiento, medicin y revelacin de las normas de las cuentas

    ms importantes que conforman el estado de resultados.

    Conocer la base para la preparacin y presentacin de los estados financieros de propsito

    general, de acuerdo con los requerimientos establecidos en las normas asociadas.

    UNIDAD 1

    Conoce

    aspectos

    Generales de lasNIC/NIIF y el

    Marco

    Conceptual

    UNIDAD 2

    Conoce las

    normas

    internacionales

    NIC/NIFF

    asociadas con el

    activo

    UNIDAD 3

    Conoce las

    normas

    internacionales

    NIC/NIFF

    asociadas con el

    pasivo

    UNIDAD 4

    Conoce las

    normas

    internacionalesNIC/NIIF

    asociadas con el

    estado de

    UNIDAD 5

    Conoce las normas

    internacionales

    NIC/NIFF asociadas conla presentacin de

    estadosfinancieros

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    6

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 6

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    2. ASPECTOS GENERALES DE LAS NIC/NIIF Y EL MARCO CONCEPTUAL PARALA PREPARACIN Y PRESENTACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    www.plancontable2007.com (esta pgina ser la gua para que el estudiante del presente

    seminario)

    OBJETIVO GENERAL

    Conocer el origen de los estndares internacionales de contabilidad, su evolucin, la importancia

    de la informacin financiera, los emisores de las normas y el enfoque contable a nivel

    internacional.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Conocer la estructura organizacional del ente emisor de las normas internacionales.

    Analizar y comprender los requerimientos que establece el marco conceptual.

    Prueba Inicial

    1. Haga un resumen de la historia del origen de la contabilidad y su evolucin en el tiempo

    (teora contable).

    2. Explique los objetivos y cualidades de la informacin contable establecidos en el decreto

    2649 de 1993.

    3. Defina las siguientes normas bsicas de la informacin contable Colombiana:

    Unidad de medida, valuacin o medicin, esencia sobre la forma, realizacin y

    asociacin.

    4. Analice cada una de las normas tcnicas generales para:

    http://www.plancontable2007.com/http://www.plancontable2007.com/
  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    7

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 7

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Entrada la informacin, procesamiento de datos y salida de datos, establecidos en

    el ttulo segundo- captulo I del decreto 2649 de 1993.

    2.1. Aspectos generales de las NIIF2.1.1. Estructura del IASB (Internacional Accouting Standard Board)Es la entidad encargada de emitir las Normas internacionales de informacin financiera NIIF (IFRS

    por sus siglas en ingls), tiene su domicilio principal en la ciudad de Londres- Inglaterra.

    A continuacin aparece el organigrama de la fundacin:

    Tomada de la pgina web: Fundacin IFRS.org

    Los objetivos de la IASB son:

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    8/

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 8

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Desarrollar un conjunto nico de alta calidad, comprensible y aplicable a nivel mundial y

    que sean las normas internacionales aceptadas de informacin financiera (NIIF) a travs de

    su organismo de normalizacin.

    Promover el uso y aplicacin rigurosa de las normas emitidas.

    Tener en cuenta las necesidades de informacin financiera de las economas emergentes

    y las pequeas y medianas empresas (PYME),y llevar a la convergencia de las normas

    contables nacionales y las NIIF a las soluciones de alta calidad.

    Por lo regular los miembros de los comits tcnicos pertenecen a acadmicos de prestantes

    universidades del mundo, financieros de importantes empresas multinacionales de diferentes

    sectores econmicos y representantes de firmas multinacionales de consultora empresarial. A

    diferencia de las normas contables colombianas que tienen una plena influencia e injerencia en el

    pronunciamiento de las normas del Gobierno nacional, primando lo fiscal sobre lo contable.

    En la siguiente pgina web puede complementar y conocer ms sobre el funcionamiento de la

    fundacin: www.ifrs.org

    1. Definicin de una norma contable

    Los estndares internacionales de contabilidad e informacin financiera, traducidos como

    "normas", son un conjunto de estndares de calidad para preparar y reportar informacin

    contable y financiera, compuestos por:

    1. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), en ingls, IAS (International Accounting

    Standards).

    2. Las interpretaciones de las NIC, denominadas SIC (Standards Interpretations Commite).

    3. Las Normas internacionales de Informacin Financiera (NIIF), en ingls, IFRS (International

    Financial Reporting Standars).

    4. Las Interpretaciones de las NIIF, denominadas IFRIC (Internacional Financial Reporting

    Interpretation Commite).

    Actualmente la Fundacin IASB emite son: NIIF/IFRS y sus interpretaciones son CINIIF/ IFRIC.

    http://www.ifrs.org/http://www.ifrs.org/
  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    9

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 9

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    2. Fundamentos de las NIIF (Normas internacionales de informacin financiera)

    1. Realidad econmica prima sobre la forma de las transacciones. Esto significa que prima la

    esencia sobre la forma.

    2. Mayor nivel de revelaciones en las Notas a los Estados Financieros. Incrementa laexigencia en la informacin que se le debe brindar al usuario de los estados financieros.

    3. Uso de tcnicas financieras para valorar los activos y pasivos. Exige que ciertas

    transacciones se evalen y registren por la determinacin de su valor financiero. En este

    caso es clave poseer muy buenos fundamentos de matemticas financieras ( VPN, Flujo de

    caja descontado, TIR )

    4. Introduce el Fair Valueo Valor Razonable, el cual es definido por la NIC 16 en su seccin

    de conceptos claves, como el monto por el que puede intercambiarse un activo entre

    partes conocedoras y dispuestas en una transaccin en trminos de igualdad.

    Actualmente en nuestra contabilidad nacional se establecen los conceptos de:

    Valor del Costo

    Valor de realizacin

    Valor de reposicin

    Valor presente neto

    3. Estructura de la norma

    Las NIC/NIIF poseen una serie de prrafos que tienen una numeracin continua, desde el 1 hasta n

    prrafos y consta de las siguientes partes o secciones:

    Objetivo de la norma

    Alcance del estndar

    Reconocimiento y medicin inicial

    Medicin posterior

    Presentacin y divulgacin/ informacin a revelar

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 10

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    4. Ley 1314 de 2009 Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e

    informacin financiera y de aseguramiento de informacin aceptados en Colombia

    A continuacin doy a conocer algunos sustentos que promovieron la generacin del proyecto o leyde la Repblica:

    Como consecuencia del libre mercado y las integraciones regionales se ha advertido la

    necesidad de implementar esquemas monetarios, econmicos, financieros y contables

    uniformes.

    En Colombia las Normas de Contabilidad han sido calificadas como obsoletas e

    indescifrables.

    En 1995 la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) declar la implementacin y

    adopcin de un modelo nico de Estndares Internacionales de Contabilidad.

    El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional realizaron un diagnstico de lasituacin contable que presentaban varios pases latinoamericanos y justificaron la

    necesidad de adoptar las NIC/NIIF.

    De las 15.000 empresas registradas en la SEC ( Security Exchange Comission), 1.100 no son

    Estadounidenses y la mayora presentan su informacin financiera bajo NIC / NIIF.

    Caractersticas de la Ley:

    1. Se establece que los emisores, bajo la direccin de la Presidencia, para expedir normas son

    la Contadura General de la Nacin para el sector pblico, y el Ministerio de Hacienda y

    Crdito Pblico y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

    2. Habr un solo estndar contable. Cedieron poderes las Superintendencias y la misma

    DIAN.

    3. Se establece la obligacin de crear un rgimen simplificado con cierto grado de

    escalabilidad.

    4. Separacin de las normas contables de las tributarias.

    5. Se establece un plazo para su puesta en marcha.

    6. Se dan poderes una vez reestructurado al Consejo Tcnico de la Contadura y con recursos

    para su funcionamiento como ente idneo para redactar las normas.

    7. Se establece que igualmente la Junta Central de Contadores podr ser reestructurada.

    Beneficios de la adopcin hacia las NIC/NIIF:

    Mayor calidad y transparencia en los reportes contables y financieros en cuanto a su

    utilidad real para la toma de decisiones administrativas.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 11

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Uniformidad y homologacin de las polticas contables e informacin financiera de las

    Empresas bajo NIC - NIIF.

    La aceptacin mundial de las Normas Internacionales de Contabilidad por parte de la

    banca multilateral.

    Acceso a los mercados financieros con la informacin financiera bajo NormasInternacionales de Contabilidad.

    Permitir la comparacin de la informacin financiera (Benchmarking) con empresas del

    exterior que usen NICNIIF.

    Uso de tcnicas de valoracin para los activos y pasivos acorde con el mercado y la

    realidad econmica de los negocios.

    Se sugiere al estudiante consultar la ley antes mencionada, de tal forma que complemente su

    comprensin de la norma y valide el grado de comprensin de la misma. Igualmente, con nimo

    acadmico realizar un debate entre los estudiantes si estn de acuerdo o no con la

    implementacin de las NIC/ NIIF en Colombia.

    Ejercicio del tema 1

    Estructura general NIIF

    Con el objetivo de ampliar el entendimiento sobre la fundacin IASB: su estructura, sus

    miembros, taxonoma de las normas, entre otros aspectos, ingrese a la pgina web: www.ifrs.org

    y acceda al documento de algunas normas traducidas al espaol.

    2.2. Marco conceptual para preparacin y presentacin de los estadosfinancieros

    2.2.1. Propsito y objetivo del marco conceptualLos estados financieros son preparados por usuarios de muchas entidades en el mundo. Esta

    diversidad, ha originado que se use una gran variedad de definiciones de elementos de los estados

    financieros, criterios de reconocimiento y bases de medicin. En este sentido, el marco conceptual

    fue un mecanismo para acortar las diferencias, buscando armonizar las diferentes regulaciones,normas contables y procedimientos.

    http://www.ifrs.org/http://www.ifrs.org/http://www.ifrs.org/http://www.ifrs.org/
  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 12

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Objetivos del marco conceptual

    1. Proporcionar una base para reducir el nmero de tratamientos contables alternativos

    permitidos por las NIIF.2. Ayudar a aplicar las normas y tratar asuntos que todava no son materia de una norma.

    3. Ayudar a los usuarios a interpretar la informacin contenida en los estados financieros que

    han sido preparados de conformidad con las NIIF.

    El marco conceptual es el soporte doctrinal y terico de la normativa contable y por lo tanto, el

    profesional contable debe tener claridad en los fundamentos aqu expuestos, facilitando el cambio

    de los preceptos locales a los internacionales.

    El marco conceptual no es una norma internacional de contabilidad y de hecho, en caso de

    conflicto entre el marco conceptual y una norma, prevalecen los requisitos fijados en las normas.No obstante, provee las bases para el uso del juicio en la resolucin de asuntos contables.

    1. Objetivos de los estados financierosObjetivo Qu pretende?

    Proporcionar informacin sobre

    los cambios en la situacin

    financiera.

    Proporcionar informacin

    sobre la estructura

    financiera de la entidad(Balance General)

    Proporcionar informacin sobre el

    desempeo financiero de la

    entidad (Estado deResultados)1. Evaluar cambios potenciales en los

    recursos que la entidad controle.

    2.

    Formar juicios en cuanto a la eficienciacon la cual la entidad controlar los

    recursos.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 13

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Supuestos bsico de los estados financieros

    Base de acumulacin, devengo o causacin:

    Las transacciones se registran cuando ocurren y no cuando se recibe o paga efectivo u otro medio

    lquido.

    La contabilidad de causacin informa a los usuarios no solamente sobre operaciones pasadas queinvolucran el pago o recibo de efectivo, sino tambin, obligaciones de pagar efectivo y recursos

    que se recibirn en el futuro.

    Negocio en marcha o empresa en funcionamiento:

    Los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad est en funcionamiento y

    continuar sus actividades dentro del futuro previsible.

    Si existe la intencin de liquidar o reducir en forma material las operaciones de la Compaa, los

    estados financieros, deben ser preparados en una base diferente, y si es as, debe ser revelada.

    Caractersticas cualitativas de los estados financieros

    Se destacan las siguientes caractersticas:

    Comprensibilidad: la informacin de los estados financieros, debe ser fcilmente entendible por

    sus usuarios. La informacin sobre temas complejos debe ser incluida.

    Relevancia:la informacin es relevante cuando ejerce influencia sobre las decisiones econmicasde los que la utilizan. La relevancia de la informacin est afectada por su naturaleza y

    materialidad.

    1. til para evaluar las actividades deinversin, financiacin y operacin en la

    entidad.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 14

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Confiabilidad:la informacin es confiable cuando est libre de errores materiales, y los usuarios

    pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que se pretende representar. A su vez, para que haya

    confiabilidad/ fiabilidad se requiere:

    Representacin fiel:la informacin ha de representar fielmente las transacciones.

    Neutralidad:esto significa libre de sesgo.

    Integridad:la informacin debe ser precisa y completa dentro los lmites de la importancia

    relativa.

    Esencia sobre la forma:las transacciones se deben presentar de acuerdo con su fondo y

    realidad econmica y no meramente segn su forma legal.

    Prudencia:es la inclusin de un cierto grado de precaucin en el ejercicio de juicios para

    efectuar las estimaciones.

    Comparabilidad:los usuarios de los Estados Financieros, deben ser capaces de:

    Comparar los estados de una entidad a travs del tiempo, para identificar tendencias en la

    situacin financiera y su desempeo.

    Comparar los estados de diferentes entidades.

    Los usuarios deben ser informados sobre las polticas empleadas en la preparacin de los Estados

    Financieros y de cualquier cambio en tales polticas.

    Elementos bsicos de los estados financieros

    El primer conjunto de elementos de los estados financieros son aquellos relacionados con la

    situacin financiera en el balance general:

    Activos:

    1. Recurso controlado por la entidad, como resultado de sucesos pasados, de los cuales seespera obtener beneficios econmicos futuros.

    2. La tangibilidad no es esencial para la existencia de un activo.

    3. El derecho de propiedad no es esencial. Lo importante es el control de los beneficios

    econmicos futuros.

    4. Las transacciones que se espera ocurran en el futuro, no dan lugar por si mismas a activos.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 15

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Para el reconocimiento de un activo cuando cumple:

    La definicin de activo

    Es probable que la empresa obtenga beneficios econmicos futuros derivados del mismo.

    El costo del activo para la empresa puede ser valorado con suficiente fiabilidad.

    Pasivos:

    1. Obligacin presente que surge de eventos pasados, con cuya liquidacin se espera la salida

    de recursos de la entidad.

    2. Un pasivo no surge cuando existe un compromiso para el futuro de adquirir un activo.

    3. En ocasiones es necesario realizar estimaciones.

    Para el reconocimiento de un pasivo cumple:

    La definicin de pasivo.

    Es probable que la empresa tenga que realizar un sacrificio.

    El importe de la obligacin puede ser valorado con suficiente fiabilidad.

    Patrimonio:

    1. Residual de los activos, una vez deducidos los pasivos.

    El segundo conjunto de elementos son aquellos relacionados con el desempeo financiero:

    Ingresos:aumento del beneficio econmico durante el perodo contable. Se produce en forma deentradas de recursos, aumento en los activos o disminucin de los pasivos, los cuales dan como

    resultado un incremento en el patrimonio.

    La definicin de ingresos, comprende tanto los ingresos ordinarios como las ganancias.

    Para el reconocimiento de un ingreso cuando cumple:

    La definicin de ingreso

    Puede ser medido con fiabilidad

    La entrada del beneficio asociado al ingreso posee un grado de certidumbre suficiente.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 16

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Gastos:disminucin del beneficio econmico durante el perodo contable. Se produce en forma

    de salida de recursos, disminucin en los activos oincremento de los pasivos, los cuales dan como

    resultado una disminucin en el patrimonio.

    Para el reconocimiento de un gasto cuando cumple:

    La definicin de gasto.

    Puede ser medido con fiabilidad.

    Es probable que el sacrificio de beneficio asociado al gasto salga de la empresa.

    Ejercicio tema 2

    Marco Conceptual

    Consulte la definicin los siguientes criterios para la medicin de los elementos de los estados

    financieros: costo histrico, costo corriente o reposicin, valor realizable o liquidacin, valor

    presente, valor razonable. Con base en lo anterior realice un anlisis crtico en qu momento a

    nivel financiero y contable se utiliza cada uno.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 17

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    3. NORMAS INTERNACIONALES NIC/NIIF ASOCIADOS CON EL ACTIVOwww.plancontable2007.com (esta pgina ser la gua para que el estudiante del presente

    seminario)

    OBJETIVO GENERAL

    Aprender el objetivo, alcance, reconocimiento, medicin y revelacin de las normas de las cuentas

    ms importantes que conforman el activo.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Comprender el manejo y tratamiento contable de los inventarios.

    Aprender sobre el proceso contable de las propiedades, planta y equipo.

    Adquirir el conocimiento que establece la norma sobre el reconocimiento y medicin de

    las inversiones en empresas asociadas.

    Identificar los requisitos para que un activo sea calificado y contabilizado con un

    intangible.

    Prueba Inicial

    1. Defina qu es un activo.

    2. Mencione cinco activos y en qu consiste cada uno.

    3. Cul es naturaleza contable de un activo?

    4. En la presentacin del balance general cmo se clasifican los activos? Qu condicin

    define esta clasificacin?

    http://www.plancontable2007.com/http://www.plancontable2007.com/
  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 18

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    3.1. NIC -2 Inventarios

    3.1.1. Objetivo de la normaLa NIC 2 suministra una gua prctica para la determinacin de los costos de los inventarios y sus

    posteriores reconocimientos como un gasto del perodo, incluyendo tambin cualquier deterioro

    que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. Tambin suministra directrices sobre las

    frmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.

    1. Alcance de la normaLa NIC 2 es de aplicacin a todos los inventarios, excepto a:

    1. Los instrumentos financieros NIC 32 y 39

    2. Los activos biolgicos relacionados con la actividad agrcola y productos agrcola en el

    punto de cosecha o recoleccin NIC 41

    2. Definicin de inventarios

    Son activos controlados por la empresa como resultado de sucesos pasados de los que la empresa

    espera obtener en el futuro beneficios econmicos:

    a. Posedos para ser vendidos en el curso normal de la operacin.

    b. En proceso de produccin con vistas a esa venta.

    c. En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de produccin o en la

    prestacin de servicios.

    3. Medicin de los inventarios

    Los inventarios se medirn de acuerdo al costo o al valor neto realizable, segn cual sea menor.

    El costo de los inventarios comprender todos los costos derivados de su adquisicin y

    transformacin, as como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condicin y

    ubicacin actuales.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    1

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 19

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Valoracin inicial: costos de adquisicin

    Costos de adquisicin = Precio de compra - cualquier descuento + Aranceles de importacin +

    Impuestos no recuperables + transporte y almacenamiento + otros costos directos directamente

    atribuibles.

    Lo impuestos no recuperables, son aquellos donde la empresa o contribuyente no lo puede

    solicitar en un futuro cercano como descontable ya sea en la declaracin de IVA o de renta.

    Ejemplo, el impuesto.

    En cuanto a los costos directos atribuibles, hace mencin a erogaciones en las que incurre la

    empresa, asociados con el manejo del inventario. Ejemplo, alimentacin del personal de bodega

    en jornada adicional para la recepcin de la mercanca.

    Ejemplo

    La empresa XYZ ha adquirido 1.000kg de producto para su comercializacin a un precio de $5/kg.

    El proveedor realiza un descuento comercial del 1% y descuento por pronto pago del 2%. La

    empresa ha transportado el producto hasta sus almacenes teniendo un costo de transporte de

    $300. Recordar que el IVA es del 16%.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 20

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Calcular el costo de las existencias:

    Compra $ 5.000

    Rebaja promocin $ 50Descuento pronto pago $ 100

    Transporte$ 300

    Total costo existencias $ 5.150

    En el caso del IVA es un impuesto recuperable, por tal razn no hace parte del costo del

    inventario.

    Valoracin inicial: Costos de transformacin

    Materiales directos:son aquellas materias primas esenciales en la manufactura del bien.

    Mano de obra directa:corresponde a nmina y las prestaciones legales y extralegales del personal

    de produccin.

    Costos indirectos de fabricacin:aquellas partidas tangibles e intangibles en los que es necesarioincurrir para apoyar el proceso productivo. Ejemplo: depreciacin de la planta y maquinaria,

    servicios pblicos, materiales de empaque, entre otros.

    El proceso de distribucin de los costos indirectos fijos a los costos de transformacin se basar en

    la capacidad normal de trabajo de los medios de produccin. Puede usarse el nivel real de

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 21

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    produccin siempre que se aproxime a la capacidad normal. Los costos indirectos no distribuidos

    se reconocern como gastos del perodo en que han sido incurridos.

    Los costos indirectos variables se distribuirn, a cada unidad de produccin, sobre la base del nivel

    real de uso de los medios de produccin.

    Los costos de una empresa dedicada a la fabricacin del producto X en un determinado periodo

    son:

    Materiales$ 30.000

    Mano de obra directa$ 10.000

    Costos indirectos de fabricacin fijos$ 6.000

    Costos indirectos de fabricacin variables$ 4.000

    Totales$ 50.000

    Calcular el costo de produccin del perodo sabiendo que la capacidad de produccin normal del

    perodo es de 25 unidades en tanto la produccin real fue de 20 unidades.

    Respuesta:

    Costo indirecto de fabricacin fijo $6.000/25= $240

    Cuanta de costos fijos a registrar s/n produccin real= 20 unds x $240 = $ 4.800

    Consumo de Materiales $ 30.000

    Mano de obra directa $ 10.000

    Costos indirectos de fabricacin fijos$ 4.800

    Costos indirectos de fabricacin variables$ 4.000

    Totales$ 48.800

    Precio unitario es: $ 48.800/ 20 = $2.440

    4. Costos que se excluyen de los inventarios

    Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de

    produccin.

    Los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo,

    previos a un proceso de elaboracin ulterior.

    Los costos indirectos de administracin que no hayan contribuido a dar a los inventarios su

    condicin y ubicacin actuales.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 22

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Los costos de venta o comercializacin. Los costos por intereses. (Excepto en las limitadas

    circunstancias en que indica la NIC 23 costo por intereses).

    5. Inventarios de proveedores de servicios

    El costo del inventario para prestador de servicios estar conformado por:mano de obra, costos

    directos de personal, personal de supervisin y otros costos indirectos distribuibles.

    Ejemplo

    La Firma de Consultora G. Los inventarios de dicha empresa incluirn las horas de trabajo no

    facturados en la fecha de informacin, relacionadas con contratos que incluyan un volumen alto

    de trabajo a llevarse a cabo.

    En cuanto a los gastos de administracin y ventas se debe considerar como gasto del perodo.

    6. Sistemas de medicin de los costos

    Real:el costo real del proceso productivo.

    Estndar:estos se establecern a partir de niveles normales de consumos de materia prima, mano

    de obra, suministros, eficiencia y utilizacin de la capacidad productiva.

    Retail minorista: este se utiliza a menudo en el sector comercial, al por menor. Para la

    valoracin de las existencias, cuando hay un gran nmero de artculos que rotan velozmente, que

    tienen mrgenes similares y para los cuales resulta difcil usar otros mtodos de clculo de costos.

    Los dos anteriores deben ser lo ms aproximado al costo real.

    7. Frmulas de costo

    Identificacin especfica

    El costo de inventarios de productos que no son habitualmente intercambiables entre s, as como

    de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especficos. Mtodo de primera

    entrada y primera salida (FIFO).

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 23

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Mtodo de primera entrada y primera salida (FIFO)

    Promedio ponderado

    Productos intercambiables entre s, cuyo costo individual no puede ser identificado de forma

    especfica.

    La entidad utilizar la misma frmula de costo para todos los inventarios que tengan una

    naturaleza y uso similares.

    1. Valor neto realizable

    Se debe disminuir el valor de los inventarios hasta el valor neto realizable cuando:

    1. Los inventarios estn daados.

    2. Los inventarios se han vuelto parcial o totalmente obsoletos.

    3. El precio de mercado (venta) ha cado.

    4. Los costos estimados para la terminacin o venta del inventario han aumentado.

    Para ajustar el inventario a la realidad econmica se utilizar una provisin por deterioro y

    posteriormente su castigo en el caso que las condiciones fisicoqumicas y de comercializacin del

    bien sea crtico.

    No se rebajaran las materias primas y suministros, siempre que se espere que los productos

    terminados sean vendidos al costo o por encima del mismo.

    Revelaciones

    1. Las polticas contables adoptadas para la medicin y reconocimiento de los inventarios.

    2. El importe total en libros de los inventarios y los importes parciales por clasificacin de

    inventarios.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 24

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    3. El importe en libros de los inventarios que se llevan al valor neto de realizacin.

    4. El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el perodo.

    5. El importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el

    perodo.

    6. El importe de las reversiones en las rebajas de valor.

    7. Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversin de las rebajas de valor.

    8. El importe en libros de los inventarios pignorados en garanta.

    Ejercicio tema 1

    La Compaa HS compra triciclos de varios pases y las exporta al suroeste asitico. La

    Compaa ha incurrido en los siguientes costos durante el ao 2010:

    1. Costo de compra los triciclos (facturas del vendedor)

    2. Descuentos comerciales en las compras por volumen3. Gastos de importacin

    4. Transporte de mercancas y seguros en las compras

    5. Otros costos de despacho relativos a las importaciones

    6. Salarios del departamento de contabilidad

    7. Comisin a los agentes de aduana ( SIA)

    8. Comisiones de venta a pagar a la fuerza de ventas

    9. Costos de garantas despus de las ventas

    Usted ha sido contratado por la Compaa para que los asesore y les defina qu gastos son

    permitidos, segn la NIC 2, para incluirse en el costo del inventario.

    Luego de obtenida su respuesta confrntela con su compaero de clase y debatan con

    argumentos tcnicos las diferencias en los criterios que se presenten.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 25

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    3.2. NIC 16 Propiedad, planta y equipo / inmovilizado material

    3.2.1. Objetivo de la normaEstablecer el tratamiento contable del inmovilizado material, incluyendo:

    El momento de reconocimiento de los activos

    La determinacin de los valores en libros de los activos

    Los cargos por depreciacin y prdidas por deterioro

    Los requerimientos de divulgacin

    1. Alcance de la normaLa NIC 16 es de aplicacin a las propiedades, planta y equipo, excepto a:

    1. Las propiedades, planta y equipo disponible para la venta ( NIIF 5)

    2. Los activos biolgicos relacionados con la actividad agrcola y productos agrcola en el

    punto de cosecha o recoleccin NIC 41.

    3. Derechos y reservas minerales, como petrleo o gas natural

    4. Recursos similares no renovables.

    2. DefinicionesCosto

    Es el importe de efectivo o medios lquidos equivalentes al efectivo pagados oel valor razonable

    de la contraprestacin entregada, para comprar un activo en el momento de su adquisicin o

    construccin.

    Depreciacin/ amortizacin

    Es la distribucin sistemtica del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida til.

    Activo fijo/tangible

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 26

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Recurso controlado: esto significa que todos los riesgos inherentes del bien los administra la

    Compaa y que se tiene para la generacin de renta.

    Tangible:que posee materia.

    Uso: se presume que dicha inversin se tiene para la generacin de renta asociada con el

    desarrollo del objeto, stos son para poseerlos por ms un periodo contable (en Colombia un

    perodo contable es del 1 de enero a 31 de diciembre).

    Importe depreciable

    Es el costo de un activo o el importe que lo haya sustituido, menos su valor residual/salvamento.

    En el contexto contable Colombiano son muy pocas las empresa que manejan el concepto de valor

    residual, pese a que la norma actual lo contempla. Por lo regular, son utilizados por empresas de

    arrendamiento operativo de vehculos o maquinaria.

    Valor o importe en libros

    Es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducida la depreciacin acumulada y las

    prdidas por deterioro del valor.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 27

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Prdida por deterioro

    Es la cantidad en que excede el importe en libros de un activo a su importe recuperable. Esto es si

    un bien tiene valor en libros de $ 100 y luego de un avalo tcnico se determina que su valor

    razonable es de $ 60, entonces estamos hablando de una prdida de $ 40.

    Para fines de mayor profundidad en el tema remitirse la NIC 36 Deterioro del valor de los

    activos.

    Valor especfico para la entidad

    Es el valor presente de los flujos de efectivo que la entidad espera recibir por el uso continuado de

    un activo y por desapropiarse del mismo al trmino de suvida til. En el caso de un pasivo, es el

    valor presente de los flujos de efectivo en que se espera incurrir para cancelarlo.

    Valor razonable

    Es el importe por el cual podra ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre partes

    interesadas y debidamente informadas, en una transaccin realizada en condiciones de

    independencia mutua.

    Valor residual/ salvamento

    Es el monto estimado que la empresa podra obtener actualmente por la enajenacin o

    disposicin por otra va del activo, despus de deducir los costosestimados por tal enajenacin o

    disposicin, si el activo ya hubiera alcanzado la antigedad y las dems condiciones esperadas al

    trmino de su vida til.

    Vida til:

    Es el perodo durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la entidad

    o bien el nmero de unidades de produccin o similares que se espera obtener del mismo

    por parte de la entidad.

    Reconocimiento

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 28

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Puede ser pertinente reconocer una inversin en un elemento de propiedad, planta y equipo a sus

    diferentes componentes, se reconocer cada componente por separado. Ejemplo: componentes

    con vida tiles distintas. La vida til de un motor de avin es diferente al fuselaje del mismo.

    Los terrenos y los edificios son activos separados, y se contabilizaran por separado, incluso si hansido adquiridos conjuntamente.

    Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se contabilizan habitualmente como inventarios y se

    reconocen en el resultado del perodo cuando se consumen. Sin embargo, las piezas de repuesto

    importantes y el equipo de mantenimiento permanente que la empresa espere utilizar durante

    ms de un perodo, cumplen normalmente las condiciones para ser calificados como activos fijos.

    Medicin inicial

    Adquisicin ordinaria- Compra

    Todo elemento de Propiedad, Planta y Equipo se valorar por su costo.

    El costo de adquisicin incluye:

    (+) Precio de adquisicin

    (+) Aranceles de importacin

    (+)Impuestos indirectos no recuperables

    (-) Descuento o rebaja del precio

    (+) Costos directamente relacionados con la ubicacin del activo en el lugar y en las condiciones

    necesarias para operar(+) Estimacin inicial de costos de desmantelamiento

    Descuento o rebaja del precio:

    Se deduce cualquier tipo de rebaja o descuento, incluyendo, los pronto pago por volumen. Este

    monto ser menor valor del costo activo.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    2

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 29

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Ejemplo: la Ca P, adquiere una mquina de molienda por $ 30.000 ms respectivo IVA del 16%. Se

    pact con el proveedor el pago de contado, concediendo un descuento por pronto pago del 1% del

    precio.

    Precio de venta $ 30.000Descuento 1% (300)

    IVA 16% 4.800

    Costo adquisicin $ 34.500

    El IVA ser mayor al valor de la compra, si no se decide deducirlo de renta. Depende de la

    planeacin fiscal ligada con el flujo de caja de la empresa.

    Costos directamente relacionados:

    1. Costos de preparacin del emplazamiento fsicoUn ejemplo son los costos relacionados con la adecuacin del terreno. En el evento que haya una

    construccin antigua y se vaya a construir un nuevo edificio, el costo de la demolicin se debe

    capitalizar en la nueva inversin.

    2. Costos de entrega inicial y los de manipulacin o transporte.

    3. Costos de instalacin y montaje

    Un ejemplo es el costo incurrido en la construccin de una plataforma para fijar o anclar una

    mquina que requiere un alto nivel de aseguramiento. Igualmente los costos del montacargas o

    gra que se requiera para ubicar la mquina.

    4. Costos de comprobacin de que el activo funciona

    Un ejemplo son los materiales, combustibles y mano de obra en el proceso de ensayo del bien.

    5. Honorarios profesionales

    Un ejemplo son los honorarios de un personal calificado, que debe realizar unos diseos

    especficos para el montaje de una mquina o para construir un campo de golf.

    Costos de desmantelamiento:

    Consiste en el costo o gasto estimado a valor de hoy (VPN). La empresa puede incurrir en el

    proceso de desmonte de una planta o mquina. Ejemplo de esto sera que la una empresa para

    instalar una mquina necesita construir una plataforma en hormign para sustentacin, la cual al

    trmino de 3 o 5 aos deber ser demolida. Otro ejemplo: en el sector minero el costo de

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 30

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    desmontar el campamento y planta por terminacin del contrato de concesin o la beta que era

    sujeta a explotacin.

    El costo inicial se registra como costo de adquisicin y su actualizacin mensual de la provisin se

    registra contra resultados.

    Primer ao:

    Db/ Maquinaria $ XXX

    Cr/ Provisin desmantelamiento $ XXX

    Aos siguientes (actualizacin provisin):

    Db/ Gasto provisin $ XCr/ Provisin desmantelamiento $ X

    Al momento de registrar la provisin se debe calcular el impuesto diferido a la tarifa de impuesto

    de renta vigente. Igualmente en la medida en que la provisin es actualizada, debe hacerse lo

    mismo con impuesto diferido.

    4. Permutas

    Para la medicin inicial de las permutas es si adquirido en intercambio de otro activo (ya sea de

    naturaleza similar o diferente) el costo de dicho activo inmovilizado se medir por su valor

    razonable, a menos que:

    1. La transaccin de intercambio no tenga carcter comercial.

    2. No pueda medirse con fiabilidad el valor razonable del activo recibido ni el del activo

    entregado.

    Si la partida no se mide por su valor razonable, su costo se medir por el importe en libros del

    activo entregado.

    Una permuta tiene carcter comercial cuando:

    La configuracin (riesgo, calendario e importe) de los flujos de efectivo del activo recibido

    difiere de la configuracin de los flujos de efectivo del activo transferido,

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 31

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    El valor especfico para la entidad de la parte de sus actividades afectada por la permuta se

    ve modificado como consecuencia del intercambio.

    Ejemplo: una empresa manufacturera tiene entre sus activos fijos una mquina cuyo costo de

    adquisicin fue de $ 50.000 y a 31 de diciembre una depreciacin acumulada de $10.000. Estaempresa realiza una permuta de esta mquina por un terreno cuyo valor razonable asciende

    $55.000.

    Se requiere:

    Definir qu tipo de permuta es.

    Determinar el costo de los activos adquiridos.

    Solucin:

    Es una permuta comercial, debido a que se tiene claramente definido fiablemente el valor

    razonable.

    Determinacin del costo:

    Valor razonable activo recibido (terreno) $55.000

    Valor neto contable activo entregado ( maquinaria) = $50.000-10.000=$ 40.000

    Beneficio a reconocer= Activo recibido $55.000- activo entregado $40.0000= $15.000

    Contabilizacin:

    Cuenta Dbito Crdito

    Terrenos 55.000

    Maquinaria 50.000

    Depreciacin 10.000

    Beneficio por operacin 15.000

    5. Desembolsos posteriores

    Los desembolsos posteriores podrn ser capitalizables siempre y cuando cumplan el criterio de

    reconocimiento:

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 32

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Sea probable que la entidad obtenga beneficios econmicos futuros yel costo del activo

    para la entidad pueda ser medido con fiabilidad.

    Los costos derivados del mantenimiento diario de los elementos se reconocern en el estado deresultados como un gasto. Los dems desembolsos posteriores que se realicen y que no impliquen

    beneficios econmicos adicionales futuros se reconocern como un gasto en el periodo en que se

    incurren.

    6. Medicin posterior

    Con posterioridad al reconocimiento inicial, una entidad debe elegir entre:

    Modelo Costo

    Costo

    (-) DepreciacinAcumulada

    (-) prdidas de valor

    Modelo Revaluacin

    Valor razonable

    (-) Depreciacin Acumulada

    (-) prdidas de valor

    Como su poltica contable para los elementos de propiedad, planta y equipo y debe aplicar la

    poltica elegida a la clase o grupo homogneo en forma completa. No se permite tratamientos

    mezclados.

    Modelo costo

    El valor en libros de un elemento de PPE es su costo menos la depreciacin acumulada y la prdida

    por deterioros posteriores.Modelo de revaluacin

    Exigencias de la norma:

    1. El valor razonable debe poder ser medido fiablemente.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 33

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    2. Si se revala un elemento de propiedades, planta y equipo, se revaluaran tambin todos

    los elementos que pertenezcan a la misma clase.

    3. Los elementos pertenecientes a una clase se revaluaran simultneamente, con el fin de

    evitar revaluaciones selectivas.

    4. Las revaluaciones se harn con regularidad, para asegurar que el importe en libros nodifiera significativamente del valor razonable.

    5. La frecuencia de las revaluaciones depender de los cambios que experimenten los valores

    razonables de los elementos de la Propiedad, planta y equipo.

    Tratamiento contable como resultado de aplicar el modelo de revaluacin:

    Incremento del valor del activo:el aumento se registra directamente en la cuenta de supervit de

    revaluacin, dentro del patrimonio neto.

    Disminucin del valor del activo: la disminucin se registra directamente en el estado deresultados o en la cuenta de supervit de revaluacin si previamente se hubiera reconocido un

    supervit en relacin con el mismo activo, en la medida que tal disminucin no exceda el saldo de

    la cuenta de supervit de revaluacin.

    Cuando se revalu un elemento de PPE, la depreciacin acumulada puede ser tratada de dos

    maneras:

    1). Reexpresada proporcionalmente al cambio en el importe en libros brutos del activo, de manera

    que el importe en libros del mismo despus de la revaluacin sea igual a su importe revaluado.

    2). Eliminada contra el importe en libros bruto del activo, de manera que lo que se

    Reexpresa es el valor neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo.

    Ejemplo: la Ca XY posee propiedades, planta y equipo, comprado hace 4 aos por $20.000. La

    vida til es de 10 aos y se utiliza el mtodo de lnea recta. Al cierre del ejercicio 2010, se opta por

    utilizar el valor razonable como base de medicin. Un perito independiente determina los activos

    fijos en $18.000.

    Se solicita los registros contables a luz de norma, bajo los dos enfoques antes descritos:

    Opcin a) Reexpresin proporcional del importe en libros

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 34

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Propiedades, plantas y equipo $20.000

    Depreciacin acumulada (20.000/10)*4 aos $8.000

    Valor neto en libros. 12.000

    Valor razonable del activo $18.000Revaluacin neta $ 6.000

    La revaluacin representa el 50% del valor neto en libros (6.000/12.000=50%). Esto significa que

    increment el valor del activo en un 50 % sobre la base de $ 20.000 y a su vez ese mismo

    porcentaje de la depreciacin acumulada, balanceando la ecuacin contable con la revaluacin:

    Cuenta Dbito Crdito

    PPEs 10.000Depreciacin 4.000

    Supervit de revaluacin 6.000

    Los saldos contables despus de ajuste sern:

    Vr. Activos fijos $30.000

    Depreciacin acumulada 12.000

    Valor neto en libros 18.000

    Supervit por revaluacin 6.000

    Observamos cmo el valor neto en libros igual el valor razonable de $18.000, determinado por el

    perito.

    Opcin b) Eliminando la depreciacin acumulada

    Cuenta Dbito Crdito

    Depreciacin acumulada 4.000

    PPE 4.000

    Cuenta Dbito Crdito

    Propiedad, planta y equipo 6.000

    Supervit de revaluacin 6.000

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 35

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Los saldos contables despus de ajuste sern:

    Vr. Activos fijos $18.000

    Depreciacin acumulada 0

    Valor neto en libros. 18.000

    Supervit por revaluacin 6.000

    6. DepreciacinConceptos generales

    El cargo por depreciacin de cada perodo se reconocer en el resultado del perodo, salvo que se

    haya incluido en libros de otro activo.

    La vida til de un activo se definir en trminos de la utilidad que se espere que aporte a la

    entidad.

    El valor residual y la vida til de un activo se revisaran, como mnimo, al trmino de cada perodo

    anual. Todo cambio en estimaciones se contabilizar de acuerdo con la NIC 8.

    El importe depreciable de un activo se determinar despus de deducir su valor residual.

    Si se han definido componentes identificables en un elemento de PPE que tengan distintas vidas

    tiles, se debe depreciar cada uno de ellos separadamente.

    Mtodos de depreciacin

    Mtodo Lineal Cargo constante a lo largo de la vida til delactivo siempre que su valor residual no cambie

    Mtodo de suma de dgitos Da lugar a un cargo que ir disminuyendo a lolargo de su vida til.

    Mtodo de las unidades de produccin Da lugar a un cargo basado en la utilizacin oproduccin esperada. (Unidades producidas,

    horas mquina, horas hombre).

    El mtodo de depreciacin se revisar, como mnimo, al trmino de cada perodo anual, cualquier

    cambio en estimacin se contabilizar de acuerdo con la NIC 8.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 36

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Mtodo lineal

    Este mtodo se aplica cuando el activo es utilizado de manera regular y uniforme en cada perodo

    contable y consiste en determinar una alcuota peridica constante que se obtiene de dividir elvalor o costo del activo entre la vida til estimada.

    Ejemplo: la Ca. XY adquiere un vehculo por $ 100.000 y estima una vida til de 5 aos.

    Determinar el gasto de depreciacin por cada ao.

    Gasto depreciacin= $100.000/ 5 aos = $ 20.000/ao

    Cuenta Dbito CrditoGasto depreciacin 20.000

    Depreciacin acumulada 20.000

    Mtodo de suma de dgitos

    Es un sistema de depreciacin acelerada, segn el cual los activos fijos se deprecian ms durante

    los primeros aos de vida y menos durante los ltimos aos. La frmula utilizada es: depreciacin

    es igual al costo del activo multiplicado por el factor de depreciacin. El factor de depreciacin esuna fraccin cuyo numerador representa los aos de vida que le quedan al activo y el

    denominador representa la suma de los aos de vida til probable, el cual es constante para

    cualquier ao en que se calcule la depreciacin.

    Ejemplo: tomemos el caso anterior. Un vehculo cuyo costo es $ 100.000, con vida til, pero el

    mtodo de depreciacin es la suma de dgitos.

    Determinar el factor de depreciacin para los 5 aos.

    Calcular la depreciacin para el primer ao.

    Suma de los dgitos= 1+2+3+4+5= 15 (denominador)

    Factor de depreciacin es:

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 37

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Ao 1 = 5/15 (33,33%)

    Ao2 = 4/15 (26,67%)

    Ao3 = 3/15 (20%)

    Ao 4= 2/15 (13,33%)

    Ao 5= 1/15 (6,6%)

    Depreciacin del ao 1 = $100.000/ (5/15)= $ 33.333

    Mtodo de las unidades de produccin

    Este mtodo se basa en la capacidad de produccin estimada del activo y consiste en dividir el

    costo o valor del activo entre el nmero de unidades de produccin u horas de trabajo estimadas.

    El valor de la depreciacin se obtiene de multiplicar la tasa unitaria obtenida por el nmero de

    unidades producidas u horas trabajadas.

    Ejemplo: Continuemos con nuestro vehculo de $ 100.000, pero con una vida til de 250.000

    kilmetros. Informa la empresa que en el primer ao recorri 45.000 kilmetros.

    Determinar el factor de depreciacin

    Calcular la depreciacin del primer ao

    Factor depreciacin = 45.000/250.000= 18%

    Depreciacin ao 1= $ 100.000 x 18% = $ 18.000

    Prdida de valor

    En lo referente a este aspecto es muy exigente que la empresa debe estar monitoreando e

    interpretando cualquier seal que sugiera un cambio material el valor razonable de los activos

    tangibles.

    En el siguiente esquema se presenta los requerimientos de la norma:

    Existen indicios de prdida de valor? Si hay indicios de prdida de valor, la entidad

    Est obligada a determinar el importe recuperable

    del activo

    Importe recuperable El mayor entre el valor en uso y el valor

    razonable menos los costos de venta

    El valor en uso es el valor actual de los

    flujos futuros de efectivo estimados que se

    espera obtener de un active o unidad

    generadora de efectivo

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 38

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Activo valorado al costo: reconocimiento en resultados.

    Activo valorado a valor razonable:decremento de la revalorizacin, hasta el lmite del importe de

    la reserva de revalorizacin.

    En la NIC 36 se establecen las reglas de aplicacin:

    1. Informacin a revelarPara cada clase de propiedad, planta y equipo:

    1) Las bases de medicin utilizadas para determinar el importe en libros bruto.

    2) Los mtodos de depreciacin utilizados.3) Las vidas tiles o los porcentajes de depreciacin utilizados.

    4) El importe en libros bruto y la depreciacin acumulada al principio y final de perodo.

    5) Conciliacin entre los valores en libros al principio y al final del perodo.

    6) PPE dados en garanta.

    7) El importe de los desembolsos reconocidos en libros para PPE y equipo en curso de

    construccin.

    8) El importe de los compromisos de adquisicin de PPE

    9) La depreciacin del perodo y la depreciacin acumulada al trmino del perodo.

    10) La naturaleza y efecto del cambio en una estimacin contable, que tenga incidencia

    significativa en el perodo actual o siguiente.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    3

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 39

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    3.3. NIC 28 Inversiones en asociadas

    3.3.1. Objetivo de la normaEs la reduccin de alternativas en la aplicacin del mtodo de participacin y en la contabilizacin

    de las inversiones en entidades asociadas en los estados financieros individuales.

    1.

    Alcance de la norma

    Identificacin y requerimientos para la prueba de influencia significativa

    Establecimiento del mtodo contable de patrimonio para las asociadas.

    Aplica a todas las inversiones en las cuales un inversionista tiene influencia importante

    pero no control o control conjunto excepto para las inversiones tenidas por una

    organizacin de capital de riesgo, fondo mutuo, fideicomiso, y entidad similar que (por

    Ejercicio tema 2

    La Compaa La Fortuna S.C.A, est instalando una nueva planta en su departamento de

    produccin y ha incurrido en los siguientes costos:

    1. Costo de la planta ( incluye impuestos) $ 2.500.000

    2. Costos de entrega y manejo $ 200.000

    3. Costo de preparacin del sitio $ 600.000

    4. Consultores para el asesoramiento en la adquisicin de la planta $700.000

    5. Intereses pagados al proveedor de la planta por un crdito diferido $200.000

    6. Costos estimados de desmantelamiento a ser incurridos despus de 7 aos $ 300.000

    7. Prdidas de explotacin antes de la produccin comercial $ 400.000

    Usted como consultor en NIIF/NIC, ha sido contratado por la Compaa para que los asesore y les

    defina qu costos son capitalizables, segn la NIC 16.

    Luego de obtenida su respuesta confrntela con su compaero de clase y debatan con

    argumentos tcnicos las diferencias en criterios que se presenten.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    4

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 40

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    eleccin o requerimiento) sea contabilizada segn la NIC 39 a valor razonable con los

    cambios en el valor razonable reconocidos en utilidad o prdida.

    2. Definiciones

    Asociada: una empresa en la cual el inversionista tiene influencia importante pero no control o

    control conjunto.

    Influencia importante: poder para participar en las decisiones sobre polticas financieras y de

    operacin pero no para controlarlas.

    Mtodo de participacin: mtodo de contabilidad mediante el cual la inversin se registra

    inicialmente al costo y subsiguientemente se ajusta para reflejar la participacin que el

    inversionista tiene en la utilidad o prdida neta de la asociada (entidad en la cual se invierte).

    Identificacin de una inversin asociada:

    En el anterior grfico, deducimos y precisamos de acuerdo al control o la influencia que se tengaen una inversin. Define qu normas de contabilidad se deben aplicar. En nuestro caso nos

    centramos en inversiones de influencia significativa (entre un 20% a 50%), pero no tiene control y

    por lo tanto no requiere adicionalmente aplicar la NIC 27 de consolidacin de estados financieros.

    Sin embargo puede existir un inversionista con una participacin inferior del 20%, pero si se logran

    materializar algunas de las siguientes condiciones de poder e influencia, de forma inmediata la

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    4

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 41

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    inversin que tena la Empresa valorado al costo o bajo NIC 39, se aplicar de forma inmediata la

    NIC 28:

    La tenencia del 20% o ms del poder de voto (directamente o a travs de subsidiarias)

    sealar influencia importante a menos que se pueda demostrar claramente lo contrario.Si la tenencia es menor al 20%, se presumir que el inversionista no tiene influencia

    importante a menos que tal influencia se pueda demostrar claramente.

    La existencia de influencia importante por parte de un inversionista usualmente est

    evidenciada por una o ms de las siguientes maneras:

    Representacin en la junta de directores o cuerpo de gobierno equivalente de la

    entidad en la cual se invierte;

    Participacin en el proceso de elaboracin de polticas;

    Transacciones materiales entre el inversionista y la entidad en la cual se invierte;

    Intercambio de personal directivo; o

    Suministro de informacin tcnica esencial;

    Los derechos de voto potenciales son un factor a ser considerado cuando se decide si

    existe influencia importante.

    3. Tratamiento contable

    Las inversiones en asociadas, cuando se elaboran estados financieros individuales o consolidados

    del inversionista se le aplican el mtodo de participacin patrimonial.

    Principio bsico

    La inversin se registra inicialmente al costo y subsiguientemente se ajusta para reflejar la

    participacin que el inversionista tiene en la utilidad o prdida neta de la asociada.

    En este caso la dinmica contable cuando la inversin reporta utilidad:

    Db/ Inversin permanente $ X

    Cr/ Ingreso no operacional- $ X (utilidad Ca donde se tiene la inversin por % de participacin)

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    4

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 42

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    En el caso reporta prdida del ejercicio:

    Db/ Gasto no operacional $ X (prdida Ca donde se tiene la inversin por % de participacin)

    Cr/ Inversin permanente $ X

    Distribuciones y otros ajustes al valor en libros

    Las distribuciones recibidas de la entidad donde se tiene la inversin reducen el valor en libros de

    la inversin. Tambin se pueden requerir ajustes al valor en libros, los cuales surgen de los

    cambios del patrimonio de la entidad donde se tiene la inversin y que no han sido incluidos en el

    estado de resultados (por ejemplo, revaluaciones).

    En este caso la dinmica contable til para reflejar la participacin en las variaciones del

    patrimonio donde se tiene la inversines:

    -Variaciones positivas:

    Db/ Inversin permanente $ X

    Cr/ Supervit por mtodo participacin $ X (variacin patrimonial por % de participacin)

    -Variaciones negativas:

    Db/ Supervit por mtodo de participacin $ X (variacin patrimonial por % de participacin)

    Cr/ Inversin permanente $ X

    Cuando el inversor recibe dividendos de la empresa donde tiene la inversin, el valor recibido

    disminuye la inversin y aumenta el disponible:

    Db/ Bancos $ X (en el monto recibido)

    Cr/ Inversin permanente $ X

    Transacciones con asociadas

    Si una asociada se contabiliza usando el mtodo del patrimonio, las utilidades y prdidas no-

    realizadas resultantes del flujo de transacciones de la asociada hacia el inversionista y del

    inversionista a la asociada se deben eliminar en la extensin del inters que el inversionista tiene

    en la asociada. Sin embargo, las prdidas no-realizadas no deben ser eliminadas en la extensin en

    que la transaccin ofrezca evidencia de un deterioro del activo transferido.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    4

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 43

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Fecha de los estados financieros de la asociada

    Al aplicar el mtodo del patrimonio, el inversionista debe usar los estados financieros de laasociada para la misma fecha de los estados financieros del inversionista a menos que ello no sea

    posible. Si no es posible, deben usarse los estados financieros ms recientes de la asociada de los

    cuales se disponga, haciendo ajustes por los efectos de cualesquiera transacciones o eventos

    importantes que ocurran entre los finales de los perodos de contabilidad. Sin embargo, la

    diferencia entre la fecha de presentacin de reportes de la asociada y del inversionista no puede

    ser mayor de tres meses.

    Suspensin de aplicacin del mtodo de patrimonio

    El uso del mtodo del patrimonio debe cesar desde la fecha en que cesa la influencia importante.El valor en libros de la inversin en esa fecha se debe considerar como una nueva base de costo.

    4. Prdidas en el exceso de la inversin

    Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos que afectan el tratamiento contable de la

    inversin asociada:

    Si la participacin que el inversionista tiene en las prdidas de una asociada se hace igual o

    excede su inters en la asociada, el inversionista deja de reconocer su participacin en

    las prdidas futuras.

    El inters en una asociada es el valor en libros de la inversin en la asociada segn el

    mtodo de patrimonio junto con cualesquiera intereses de largo plazo que, en sustancia,

    hagan parte de la inversin neta que el inversionista tiene en la asociada. Luego de que el

    inters del inversionista se reduce a cero, las prdidas adicionales se reconocen mediante

    una provisin (pasivo) solamente en la extensin en que el inversionista haya incurrido en

    obligaciones legales o constructivas o haga pagos a nombre de la asociada.

    Si subsiguientemente la asociada reporta utilidades, el inversionista reanuda el

    reconocimiento de su participacin en esas utilidades, solamente despus que su

    participacin de las utilidades sea igual a la participacin de las prdidas que no se

    reconocieron.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    4

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 44

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    5. Prdidas por deterioro de valor de las inversiones

    Luego de aplicado el mtodo de participacin y se hayan reconocido las prdidas de la asociada, el

    inversor aplicar los requerimientos de la NIC 39 para determinar si es necesario reconocerprdidas por deterioro adicionales.

    Si se seala el deterioro, la cantidad se calcula por referencia a la NIC 36, deterioro del valor de los

    activos. La cantidad recuperable de una inversin en una asociada se valora para cada asociada

    individual, a menos que la asociada no genere independientemente flujos de efectivo.

    Ejercicio

    La Compaa XY ha invertido un total de $63.500 en la adquisicin del 35% de las acciones de la

    Compaa H. La transaccin se ha realizado en fecha 1 de enero de 2003, en ese momento elpatrimonio neto de compaa H ascenda a $ 140.000 y el valor razonable de dicha compaa era

    de $ 160.000. En la fecha del 31 de diciembre de 2004, dicho patrimonio neto se haba convertido

    en $ 185.000, de los cuales $ 15.000 era el resultado del ejercicio, sin que existan variaciones

    adicionales en el patrimonio de H.

    Se pide:

    Los registros al momento de la compra de la inversin.

    Los registros asociados a valoracin de la inversin en diciembre de 2004.

    Desarrollo del ejercicio

    Al momento de la compra.

    Db/ Inversin asociada controlada $ 63.500

    Cr/ Bancos $ 63.500

    A 31 de diciembre de 2004

    Patrimonio de H $ 185.000- 140.000= $ 45.000 ( incremento)

    Determinacin utilidades acumuladas de H = $ 45.000 menos utilidad del ejercicio 2004

    $ 15.000= $ 30.000

    Ajustes a la inversin en la contabilidad XY:

    $ 15.000 X 35 % = $5.250

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    4

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 45

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Db/ Inversin asociada controlada H $ 5.250

    Cr/ Ingresos en inversiones (por mtodo de participacin) $ 4.250

    $ 30.000 x 35% = $ 10.500

    Db/ Inversin asociada controlada H $ 10.500

    Cr/ Patrimonio (en Puc Colombia sera Supervit por mtodo participacin)

    6. Informacin a revelar

    Se requieren las siguientes revelaciones:

    Valor razonable de las inversiones en asociadas para las cuales hay cotizaciones de precios

    publicadas.

    Informacin financiera resumida de las asociadas, incluyendo las cantidades agregadas de

    activos, pasivos, ingresos ordinarios, y utilidad o prdida.

    Explicaciones cuando las inversiones de menos del 20% se contabilizaron por el mtodo de

    patrimonio o cuando las inversiones de ms del 20% no se contabilizaron por el mtodo

    de patrimonio.

    Uso de una fecha de presentacin de reportes de los estados financieros de una asociada,

    que sea diferente a la del inversionista.

    Naturaleza y extensin de cualesquiera restricciones importantes sobre la capacidad de las

    asociadas para transferirle fondos al inversionista en la forma de dividendos en efectivo, o

    reembolso de prstamos o avances.

    Participacin no-reconocida de las prdidas en una asociada, tanto para el perodo como

    acumulada, si el inversionista ha dejado de reconocer su participacin en las prdidas de

    una asociada.

    Explicacin relacionada con cualquier asociada que no sea contabilizada usando el mtodo

    de patrimonio.

    Informacin financiera resumida de las asociadas, ya sea individualmente o en grupos, que

    no se contabilizan usando el mtodo de patrimonio, incluyendo las cantidades de activos

    totales, pasivos totales, ingresos ordinarios, y utilidad o prdida.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    4

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 46

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Presentacin:

    Las inversiones segn el mtodo de patrimonio se tienen que clasificar como activos no-

    corrientes.

    La participacin que el inversionista tiene en los cambios que se reconocen directamente

    en el patrimonio de la asociada tambin se reconocen directamente en el patrimonio del

    inversionista, con revelacin en el estado de cambios en el patrimonio tal y como lo

    requiere la NIC 1 Presentacin de estados financieros.

    Ejercicio tema 3

    Aplicacin del mtodo de participacin

    El 1 de enero de 2009, la Compaa XY compr acciones de la Compaa W por valor de $ 20 la

    accin. En esa fecha el balance de la compaa W era el siguiente:

    Activo:

    Bancos $ 40.000

    Cuentas por cobrar $ 10.000

    Inventarios $ 30.000

    Activos fijos $ 20.000

    Total activo $ 100.000

    Pasivo y Patrimonio

    Cuentas por pagar $ 15.000

    Capital social $ 50.000 ($ 5.000 acciones a $ 10 vr. Nominal)

    Reservas $ 35.000

    Total pasivo y patrimonio $ 100.000

    A 31 de diciembre de 2009, la Compaa Z present una utilidad del ejercicio de $ 20.000 y abon

    dividendo en efectivo por $ 8.000.

    Calcule los montos que se han de registrar en los libros de contabilidad de la Compaa XY, en las

    fechas establecidas, teniendo en cuenta que adquiri el 30 % de la acciones.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF

    4

    Corporacin Universitaria Remington Direccin Pedaggica

    Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF Pg. 47

    Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington

    Pgina Web: www.remington.edu.co- Medelln - Colombia

    Asiento para registrar la adquisicin de la inversin 1 enero de 2009

    Asiento para registrar las utilidades reportadas por W (dic.2009)

    Asiento para registrar los dividendos pagados por W ( marzo 2010)

    3.4. NIC 38 Activos intangibles

    3.4.1. Objetivo de la normaConsiste en permitir a las entidades identificar y reconocer por separado el valor de los activos

    intangibles en el balance general, siempre y cuando se satisfagan ciertas condiciones.

    1. Alcance de la norma

    Esta norma aplica a todos los activos intangibles que no tratan especficamente en otra norma.

    Esta norma no aplica para:

    Activos financieros definidos en la NIC 32 y 39.

    Derechos minerales y costos de exploracin y desarrollo incurridos para compaas

    mineras NIIF 6.

    2. Definiciones

    Activo intangible

    Son aquellos bienes inmateriales o sin apariencia fsica, que puedan identificarse, controlarse, de

    cuya utilizacin o explotacin pueden obtenerse beneficios econmicos futuros o un potencial de

    servicios y su medicin monetaria sea confiable. Es un activo no monetario identificable.

    Hablamos de activo identificable cuando es separable (esto es, capaz de ser separado y vendido,transferido) o surge de derechos contractuales o legales de otro tipo. Ejemplo una concesin para

    la explotacin de una mina de esmeraldas.

    En cuanto a lo no monetario, hace mencin a que no est relacionado en forma constante con el

    intercambio de flujos de efectivo.

  • 5/26/2018 08-Seminario de Contabilidad Internacional NIF