0T1601-ELE-DOC-MCA-01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    1/14

     

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    PROYECTO Nº: OT-1601

    PROYECTO CONDOMINIO EL CLARO.

    MEMORIA MALLA PUESTA A TIERRA

    Nº:0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    REV FECHA DESCRIPCION PREP REV APR

     A 01/04/2016 Coordinación Interna MLV JAS JAS

    B 02/04/2016 Revisión Cliente CGM

    0 Construcción

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    2/14

     

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    INDICE

    1  RESUMEN ........................................................................................................... 1 2  PARAMETROS DE LA MALLA ............................................................................ 1 

    2.1  Premisa para el Dimensionamiento de la Malla. ........................................... 1 3  NORMAS APLICABLES....................................................................................... 2 4   ANTECEDENTES ................................................................................................ 3 5  PROGRAMA DE VERIFICACION ........................................................................ 3 6  MALLA PUESTA A TIERRA SE CONDOMINIO EL CLARO ................................ 3 

    6.1  SE Condominio El Claro ............................................................................... 3 6.2  Conductor de Malla a Tierra. ......................................................................... 4 6.3  Corrientes de Falla a Considerar .................................................................. 5 

    7  SIMULACION ETAP............................................................................................. 5 7.1  Consideraciones para Simulación. ................................................................ 5 En la Ilustración 1 se muestra la malla de puesta a tierra simulada en ETAPcorrespondiente a la S/E Condominio El Claro. ....................................................... 6 7.2  Resultados simulación Malla Puesta a Tierra. .............................................. 7 

    8  CONCLUSIONES. ............................................................................................... 7 

    INDICE TABLAS

    Tabla 1 Características Malla a Tierra ......................................................................... 5Tabla 2 Resultados Simulación. .................................................................................. 7Tabla 3 Resultados Malla Puesta a Tierra .................................................................. 7

    INDICE ILUSTRACIONES

    Ilustración 1 Tensión de Paso y Contacto Imagen Referencial ................................... 2 Ilustración 2 Malla Puesta Tierra SE Claro .................................................................. 6 Ilustración 3 Condominio El claro .............................................................................. 10 

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    3/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 1

    1 RESUMEN

    El presente documento tiene por objetivo presentar los resultados de la simulación de

    la malla de puesta tierra de la Subestación que es alimentada desde la línea de alta

    tensión (AT) con 13,2 kV en lo referente a resistencia de puesta a tierra, tensiones de

    paso y de contacto además de la comparación del valor de resistencia de puesta a

    tierra simulado con el valor obtenido en la medición en terreno.

    Lo anterior para cumplir con el proceso de inscripción de las instalaciones

    correspondientes ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles  – SEC.

    La subestación Condominio El Claro se encuentra en el camino Antiguo de la comunade Puchuncaví, localidad el Runge, Región de Valparaíso.

    2 PARAMETROS DE LA MALLA

    2.1 Premisa para el Dimensionamiento de la Malla.

    Para la malla subterránea de puesta a tierra, se consideran las siguientes premisas:

      Cumplir con lo indicado en artículo 27º de NSEG 5. E.n.71.

    La resistencia de puesta a tierra debe ser inferior a 20 ohm para MPT aisladas.

    El tiempo máximo para despeje de fallas a tierra es de 0,5 segundo en alta tensión (AT)

    y de 0,25 segundo en Baja Tensión (BT).

      Verificar el valor de la resistencia de puesta a tierra por medio de medición

    en terreno.

      Se deben mantener condiciones seguras para el voltaje de contacto y de

    paso (Ilustración 1).

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    4/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 2

    Ilustración 1 Tensión de Paso y Contacto Imagen Referencial

      Para el cálculo de las tensiones de paso y contacto se considera una

    persona de 70 kg.

    3 NORMAS APLICABLES

    El presente estudio está basado en la verificación del cumplimiento normativo,

    tomando como referencia las siguientes normas técnicas:

      IEEE Std. 80-2000 Guide for Safety in AC Substation Grounding.

      NSEG 5. E.n.71. Reglamento de instalaciones eléctricas y corrientes fuertes.

    Artícu lo 27º

    27.1  Por resistencia de paso a tierra se entiende el cociente de la tensión entre un punto de la malla y

    la tierra propiamente dicha y la corriente que circula por la malla.

    27.2  cuando se emplee una única puesta a tierra para la protección y servicio, la resistencia de paso atierra, incluyendo las conexiones, deberán ser inferior a 3 ohm cuando se empleen las cañerías de agua

    como malla a tierra, e inferior a 25 ohm cuando se empleen electrodos. Cuando sea imposible obtener

    una resistencia inferior a 25 ohm mediante un electrodo único, se colocara dos o más electrodos,

    distantes entre sí, de 2 m, por lo menos.

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    5/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 3

    4 ANTECEDENTES

     A continuación se indican los planos y documentos considerados para la simulación y

    comparación de la malla de puesta a tierra de la S/E Condominio El Claro que se

    encuentra en el camino Antiguo de la comuna de Puchuncaví, localidad el Runge.

    Contando con una “subestación propia” de 200  kvA en delta estrella aterrizado, con

    una tensión de 13,2kV/0,4-0,23kV con características de terreno mixto, por lo cual se

    agregaran sustratos para su mejoramiento de suelo.

      Anexo A Informe mediciones de terreno.

      Memoria de cálculo Nº0T1601-ELE-DOC-INF-01   Plano de subestación. 1601-A0-PLANTA-CAN.GRAL.-001 

    5 PROGRAMA DE VERIFICACION

    La simulación de la malla de puesta a tierra (MPT) de la subestación que alimenta la

    línea de 13,2 kV, se realizó con el software ETAP

    6 MALLA PUESTA A TIERRA SE CONDOMINIO EL CLARO

    Se realizará una simulación de MPT en la S/E Condominio El Claro, para verificar

    que las tensiones de paso y contacto están bajo lo tolerable por la malla en estudio.

    6.1 SE Condominio El Claro

    Para esta simulación se toman las consideraciones y criterios necesarios para reflejar

    lo más cercano a la situación real en que se encontrara el sistema.

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    6/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 4

    6.2 Conductor de Malla a Tierra.

    Para determinar el calibre o sección de los conductores de la malla de puesta a tierra,

    se calculará en función de la corriente de falla esperada y del tiempo máximo para el

    despeje de tal falla en AT que en el peor de los casos es de 0,5 segundos. El conductor

    elegido será el adecuado para cumplir la condición más desfavorable.

    Como criterio se considera que el conductor debe ser capaz de soportar:

      La corriente de cortocircuito en BT por 0,5 segundos

    La sección del conductor en CM estará dada por:

    234

    234log0297.0

    1

    2

    t  I  ACC 

     

    En donde:

      Icc:  Corriente de cortocircuito.

      t:  Duración del cortocircuito en s

      T1:  Temperatura máxima de operación permanente del conductor en

    °C

      T2:  Temperatura máxima de cortocircuito del conductor en °C

    En nuestro caso se considera:

      T1 = 40 °C (ambiente)

      T2 = 645 °C (cortocircuito)

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    7/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 5

    6.3 Corrientes de Falla a Considerar

      Icc (BT) = 5,13 kA.

    Por tanto la sección mínima corresponde al valor de 15,91 MCM

    Por otro lado, por fortaleza mecánica se condiciona el diseño a un conductor de calibre

    no inferior al calibre 2/0 AWG que tiene una sección de 133.1 MCM equivalente a

    67,4mm², en consecuencia este último es el seleccionado.

    7 SIMULACION ETAP

    7.1 Consideraciones para Simulación.

     A continuación se indican las principales consideraciones que se tomaron para realizar

    la simulación de la malla de puesta a tierra de la S/E Condominio El Claro.

      Se debe considerar que el tiempo de la falla no debe exceder más de 0,5s.

    En la tabla 1 se especifican las características de la malla a tierra utilizada en la S/E

    Condominio El Claro.

    Tabla 1 Características Malla a Tierra

    Característica Unidad

    Área 9 m2

    Nº de conductores largos 4

    Nº de conductores cortos 4Calibre del conductor 2/0 AWG

    Longitud del cable enterrado 24 m

    Área ocupada 20.25 m

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    8/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 6

    Barras 4 Barra de ¾ de pulgada, longitud 2m

    Resistividad Promedio del terreno 154,36Ω 

    Capa superficial 5000Ωm 

    Espesor capa superficial 0.15

    Tiempo de despeje de falla 0.5s

    Profundidad de enterramiento de la malla 0,24 m de profundidad mínimo

    Corriente de Cortocircuito AT 0,914kA

    En la Ilustración 1 se muestra la malla de puesta a tierra simulada en ETAP

    correspondiente a la S/E Condominio El Claro.

    Ilustración 2 Malla Puesta Tierra SE Claro

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    9/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 7

    7.2 Resultados simulación Malla Puesta a Tierra.

    En la tabla 2 se muestran los resultados obtenidos de la simulación.

    Tabla 2 Resultados Simulación.

    Subestación El Claro

    Tipos de Tensiones Tensión Calculada Tensión Tolerable

    Tensión de Contacto

    Tolerable.

    1483,4 1514,8

    Tensión de Paso Tolerable. 4255,7 5393,3

    Subestación El Claro

    Parámetro Simulación Medida

    Resistencia Puesta a tierra 14,44 -

    8 CONCLUSIONES.

    De los resultados de simulación y datos de medición de resistencia de suelo de la

    instalación S/E Condominio El Claro, se puede concluir lo siguiente:

    El valor de resistencia de puesta a tierra medida coincide con el valor obtenido por

    medio de simulación ETAP y cumple con lo requerido por la normativa vigente.

    Tabla 3 Resultados Malla Puesta a Tierra

    Capacidad Máxima Admisible de única puesta a tierra para la protección yservicio en Ohm

    25Ω 

    Capacidad de Malla S/E El Claro 14,44Ω 

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    10/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 8

    Las tensiones de paso y contacto simuladas que se generan en la MPT ante la

    ocurrencia de una falla a tierra no sobrepasan los máximos tolerables para una

    persona de 70 kg. de acuerdo a lo requerido por normativa vigente.

     A la vista de los resultados indicados anteriormente se puede concluir que la malla de

    puesta a tierra de la Subestación El Claro satisface los requerimientos impuestos por

    la normativa, tanto para la seguridad de las personas como de las instalaciones bajo

    estudio.

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    11/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 9

    ANEXO Nº1

    RESUMEN DE MEDICION DE MALLA DE PUESTA A

    TIERRA

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    12/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 10

    Emplazamiento

    En la siguiente Ilustración se indica de color rojo donde se realizaron las mediacionesde resistividad del suelo.

    Ilustración 3 Condominio El claro

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    13/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 11

    Resistividad de suelo

    El método schlumberger fue el utilizado para realizar las mediciones de resistividad delterreno, el cual en la zona que se indicaba en la ilustración N°3 arrojo los siguientesresultados:

    Resistencia Aparente 

    Capa Resistividad Unidad

    ρ1  612,300 Ω-metro

    ρ2  220,899 Ω-metro

    ρ3  82,723 Ω-metro

    ρ4  114,453 Ω-metro

    ρ5  15,064 Ω-metro

    ρ6  22,388 Ω-metro

    ρ7  12,717 Ω-metro

    Resistencia promedio de terreno: 154,364

    Características de terrenoLas características del terreno en el cual se realizaron las medidas coinciden con unterreno arenoso mezclado con terrenos vegétales, ya que se encuentra en un bosque

    de eucaliptus.

  • 8/18/2019 0T1601-ELE-DOC-MCA-01

    14/14

     

    Doc. : OT1601-ELE-DOC-INF-01

    GGM – Generación Gallardo MezaFONO: (32) XXXXXXX, CASA MATRIZ PUCHUNCAVI.

    Página 12