164
2º Informe sobre “Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)” Santiago de Chile, 13-14 de Septiembre de 2007

1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

  • Upload
    luis

  • View
    1.439

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

2º Informe sobre “Objetivos delMilenio de Naciones Unidas y las Tecnologías de la Información yComunicaciones (TICs)”

Santiago de Chile, 13-14 de Septiembre de 2007

Page 2: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba
Page 3: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Índice

Página

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN AHCIET - SEGIB

1 Resumen Ejecutivo

5 Declaración de Santiago

7 La Brecha de Paradigmas

81 El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica conel uso de las TIC

141 Políticas Públicas para las Tecnologías de Información y Comunicaciones en AméricaLatina y el Caribe

153 Conclusiones de los Grupos de Trabajo

III

Page 4: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba
Page 5: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Convocados por la Secretaría General Iberoamericana yAHCIET, en setiembre de 2006 102 expertos de 17países se reunieron en la ciudad de Punta del Este(Uruguay). El objeto del encuentro fue promover el usode las TIC para el cumplimiento, en Iberoamérica, de los8 Objetivos de Desarrollo que fijó la comunidadinternacional en la Cumbre del Milenio de NacionesUnidas en setiembre de 2000.

Ese Foro, denominado “Encuentro Iberoamericano sobreObjetivos del Milenio de Naciones Unidas y lasTecnologías de la Información y las Comunicaciones(TIC’s)”, contó con representantes de alto nivel degobiernos, organismos internacionales, empresas,universidades y organizaciones no gubernamentales, queaunaron sus esfuerzos para identificar diversas formas enque las TIC’s colaboran en el desarrollo de los pueblosiberoamericanos.

Las tareas se dividieron en mesas de trabajo, abocadas atratar la brecha económica, la brecha geográfica, la deeducación, la de salud y discapacidad, el crecimientoeconómico y el gobierno electrónico.

Las conclusiones fueron numerosas y fructíferas,destacándose entre otras la identificación comoherramienta clave de las Alianzas Multisectorialesconstituidas entre gobiernos, empresas, universidades yorganizaciones no gubernamentales.

También se resolvió establecer un Fondo Iberoamericanode Cooperación Horizontal, que favorezca los procesosde transferencia de tecnología, conocimientos yexperiencias en la región; y se convino crear unainstancia de seguimiento a nivel regional, que coordine lacontinuidad de los trabajos y proyectos emprendidos.

Un año después, ahora en Santiago de Chile, la SEGIB yAHCIET convocan el “II Encuentro Iberoamericanosobre Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y lasTecnologías de la Información y las Comunicaciones”.Con las tareas mencionadas en marcha, y afrontandonuevos desafíos.

El presente documento se elaboró como base para lasdiscusiones que se llevarán a cabo en las distintas mesasde trabajo, profundizando algunos puntos queemergieron en la instancia anterior de Punta del Este.Para enriquecer los debates, SEGIB y AHCIET hanencomendado a tres prestigiosas fuentes la elaboración deinsumos apropiados.

El consultor D. Christian Nicolai aportó su visión sobrela gestión estatal en materia de TIC a través delrelevamiento de las Políticas Públicas en América Latinay el Caribe, resumiendo algunas de las conclusiones delproyecto de investigación de CEPAL “Digital Review ofLatin America and the Caribbean” que publicará a finalesde 2007.

La consultora RESPONDE elaboró un estudio sobre elrol del sector empresarial en el cumplimiento de losObjetivos de Desarrollo del Milenio; y la consultoraIMOBIX, un documento de contexto sobre la tensiónentre viejos y nuevos paradigmas en materia de TIC parael Desarrollo.

Con estos tres aportes se conformó el Documento deDiscusión AHCIET – SEGIB para este Encuentro 2007.Su contenido es amplio y variado, abarcando la mayoríade los temas vinculados a esta compleja temática.

1. “La Brecha de Paradigmas” (IMOBIX)El primer capítulo recorre la historia de la relación entreTIC y Desarrollo Humano y Económico, analizando eldespliegue del proyecto internacional de construcciónacelerada de la Sociedad de la Información global eincluyente, desde la Conferencia de Bruselas de 1995hasta la próxima II Conferencia de América Latina y elCaribe en El Salvador. El repaso simultáneo de lasCumbres sobre Desarrollo Humano Sustentable y laCumbre del Milenio, permite percibir las marcadasdiferencias existentes entre los paradigmas de lacomunidad TIC y la del Desarrollo, y el trabajosoaprendizaje mutuo sobre la importancia de estas nuevas

1

Resumen Ejecutivo

Page 6: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

tecnologías en la solución de los grandes problemas de lahumanidad.

En el segundo capítulo, se examina como las TIC incidensobre cada uno de los ocho Objetivos de Desarrollo delMilenio, analizando la visión de diferentes agenciasinternacionales, las prácticas propuestas y los indicadoressugeridos para su evaluación.

En el marco del primero de los ODM (“eliminar laextrema pobreza y el hambre”), el tercer capítulo tratasobre la cohesión e inclusión social, tema de la próximaCumbre de Jefes de Estado y Gobierno iberoamericanos.En particular, analiza un aspecto poco estudiado: larelación entre capital social, redes TIC y pobreza.

Aunque parece ir contra la intuición y el sentido común,han existido dudas sobre el efecto positivo de las TICsobre el crecimiento económico. La academia justificócon fundamento esa desconfianza durante años, lo querazonablemente incidió –y aún incide– sobre losplanificadores del desarrollo. El cuarto capítulo analizaeste debate, repasando desde la famosa “Paradoja deSolow” hasta la abundancia contemporánea de evidenciaempírica al respecto. Un breve quinto capítulo agregainformación sobre la cuestión de la difusión de nuevastecnologías, fenómeno económico y social que debe serestudiado en la región para acelerar el efecto positivo delas TIC sobre el Desarrollo.

Por último, el sexto capítulo analiza la emergencia de unnuevo paradigma de relación entre lo público y loprivado, desde los antecedentes históricos hasta el actualapogeo de los conceptos de cooperación y partenariadoen sus dos acepciones: la Alianza Público Privada, y laAlianza Multisectorial de Desarrollo.

Finalmente, dos anexos aportan información actualizadasobre la construcción de indicadores de TIC para elDesarrollo.

2. “El rol del Sector Empresarial paraalcanzar los Objetivos del Milenio enIberoamérica con el uso de las TIC”(RESPONDE)

En su primer capítulo, este documento se pregunta si estarea de las empresas lograr la inclusión social,enmarcando la respuesta en el octavo Objetivo deDesarrollo del Milenio establecido por las NacionesUnidas en 2000 (fomentar una asociación mundial parael desarrollo), y en particular analiza la meta 18: “Encolaboración con el sector privado, velar por que se puedanaprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular,

los de las tecnologías de la información y de lascomunicaciones.”

En el segundo capítulo se revista en forma rigurosa elactual estado de cumplimiento de los Objetivos deDesarrollo del Milenio de la ONU, con particulardetenimiento en los indicadores de América Latina y elCaribe.

A continuación en el capítulo tercero, el documentoanaliza el rol de la inversión privada en el desarrollo deinfraestructura de TIC de la región. Destaca el exitosoproceso de despliegue de redes de telecomunicaciones enIberoamérica durante los últimos 25 años, y la relaciónpositiva entre densidad de infraestructuras y crecimientoeconómico. La imperiosa necesidad de aplicar los Fondosde Servicio Universal al despliegue de TIC para elDesarrollo, es una de sus conclusiones.Analiza numerosasiniciativas TIC en la región y en el mundo, y revisa lascondiciones para que devengan en “buenas prácticas”sustentables en el tiempo. Pasa revista a proyectos TIC delsector privado para la inclusión social, con acento en laResponsabilidad Social Corporativa. La “Matriz deIniciativas TIC en Iberoamérica” que cierra el capítulo,vincula cada proyecto con las cuatro brechas digitalesbásicas, y discrimina su efecto sobre los Objetivos delMilenio.

El cuarto capítulo trata uno de los ejes de este EncuentroIberoamericano, las Alianzas Multisectoriales. El tema esabordado desde el punto de vista del sector privado,destacando la contribución de las empresas comorequisito de sostenibilidad de estos emprendimientos decolaboración.

El capítulo cinco presenta doce conclusiones yrecomendaciones desde la óptica del sector empresarial,destacando hallazgos respecto a la importancia de las TICen la lucha contra la pobreza y la exclusión social, en elmarco de modelos de convergencia y asociatividad entrediversos sectores de la sociedad.

Por último, en el anexo I se incluye una base de datos decasos, y en el II las Conclusiones del I Encuentro llevadoa cabo en Punta del Este en 2006.

3. “Políticas Públicas para las Tecnologíasde Información y Comunicaciones enAmérica Latina y el Caribe”

En este trabajo se resume los hallazgos de un estudio queestá implementando en la región, centrandoparticularmente su atención en el rol de los Estados yGobiernos. Se analiza el entorno y el marco político, las

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

2

Page 7: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

políticas públicas y nacionales, la institucionalidadinvolucrada, y las principales iniciativas llevadas a cabopara promover el Desarrollo a través de las TIC.

Describe las dificultades que han enfrentado los países deAmérica Latina y el Caribe para preparar políticas,estrategias y agendas TIC exitosas, postulando como unaposible explicación parcial, la velocidad y complejidad delos cambios derivados de la introducción, adopción yusos de las TIC.

El documento afirma que casi todos los países de laregión han desarrollado estrategias o agendas TIC que nohan tenido los resultados o la continuidad deseada. Sinembargo, confirma que las políticas públicas han lideradoel desarrollo TIC en los sectores ajenos a estastecnologías, actuando al respecto los gobiernos en formamás intensiva que el sector privado.

Observa las políticas, estrategias y agendas TIC de laregión y constata que existen distintos grados deelaboración y avance.

Recorre brevemente la situación de cada país de laregión respecto a sus agendas digitales y las Institucionesque las conducen, y luego pasa a examinar las iniciativashasta ahora puestas en práctica en algunos de esos países.Destaca los casos de algunos países donde no se hanutilizado aún los Fondos de Servicio Universalrecaudados específicamente.

Describe la transversalidad de las políticas TIC, y la actualtendencia a incorporar los beneficios de estas tecnologías

en la medición del desarrollo y grado de bienestar de lapoblación.

En las conclusiones, se hace hincapié en la carencia decoordinación entre los encargados de políticas sectorialesy las agencias nacionales de políticas TIC, señalando queun rol imprescindible de la comunidad TIC en laactualidad, es mostrar a los responsables sectoriales enforma convincente, el potencial de estas tecnologías parael logro de los objetivos de desarrollo sectorial.

***

Hasta aquí se reseñó brevemente el contenido delDocumento de Discusión AHCIET – SEGIB para este“II Encuentro Iberoamericano Sobre Objetivos de Desarrollo delMilenio de Naciones Unidas y las Tecnologías de la Informacióny Comunicaciones”. Sus tres cuerpos pretenden resumir elactual “Estado del Arte” en la materia, y servir comoinsumo para los debates, análisis y conclusiones delPlenario.

Es intención de todos quienes compartimos esteesfuerzo, que la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefesde Estado y Gobierno –a llevarse a cabo en Santiago deChile entre el 8 y 10 de Noviembre de 2007– reciba unvalioso aporte de este II Encuentro, que permita a losMandatarios establecer recomendaciones conducentes alpleno aprovechamiento de las TIC como herramienta dedesarrollo económico y social.

Santiago de Chile, Setiembre de 2007

Resumen Ejecutivo

3

Page 8: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba
Page 9: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Los participantes en el II Encuentro Iberoamericanosobre los Objetivos del Milenio de las NacionesUnidas y las TICs (Tecnologías de la Informacióny las Comunicaciones), celebrado los días 13 y 14 deSeptiembre de 2007 en la sede de la CEPAL (ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe) en Santiagode Chile, organizado por la SEGIB (Secretaria GeneralIberoamericana) y AHCIET (Asociación Iberoamericanade Centros de Investigación y Empresas deTelecomunicaciones), con el auspicio del Gobierno deChile, y la colaboración de CEPAL, en el que hanparticipado gobiernos, reguladores, organismosmultilaterales*, representantes de la empresa privada y dela sociedad civil, constatan la gran oportunidad que se daen la Región para acelerar el cierre de las brechas(económica, geográfica, de capacitación y de salud)mediante el empleo de las TICs entre las que se incluyenlos medios de comunicación tradicionales, como la radioy la televisión.

Para ello recomiendan a los Jefes de Estado y deGobierno reunidos en Santiago de Chile los días 9 y 10de Noviembre en la XVII Cumbre Iberoamericanade Jefes de Estado y de Gobierno, su apoyo paraponer en marcha un “Programa Especial TICs parala Inclusión Social en Iberoamérica” adscrito a lasCumbres, y que tendrá dos pilares básicos:

1. Plan de Acción 2008-2010 que facilitará ypotenciará la transferencia horizontal de tecnología,en base a las mejores experiencias nacionales, y quecontribuirán de forma decisiva al cierre de las brechascon un enfoque eminentemente pragmático yfocalizado en el beneficio de los ciudadanos y lapequeña y mediana empresa.

2. Un Fondo de Cooperación Horizontal públicoprivado, al que podrán contribuir no solo losgobiernos de la región mediante por ejemplo lautilización de recursos provenientes de los fondos deservicio universal u otros mecanismos que considerenadecuados, sino los gobiernos de otros paísesinteresados, las empresas, los organismos decooperación y los instituciones multilaterales dedesarrollo (Ya hay intención de aportar manifestadaspor varias instituciones).

Se considera asimismo de gran interés, potenciar laarmonización regulatoria regional como medio parapotenciar el acceso a las TICs de las capas sociales másdesfavorecidas.

5

Declaración de Santiago

* Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, ComisiónAndina de Fomento, Organización de Estados Americanos, UniónEuropea,Agencia Española de Cooperación Internacional, Regulatel,Agenda de la Conectividad de Colombia, Banco Nacional deDesarrollo Económico y social de Brasil.

Page 10: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba
Page 11: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

INTRODUCCIÓN

LA BRECHA DE PARADIGMASParece evidente que hay fuerte relación entre el proyectoglobal de construir una sociedad de la informacióninclusiva y basada en las personas, y el esfuerzointernacional por alcanzar los Objetivos de Desarrollo delMilenio de las Naciones Unidas.

Sin embargo, esa evidencia no parece ser reconocida portodos. Pese a los intensos trabajos desarrollados por laONU desde el año 2000, incluyendo el proceso de laCumbre del Milenio, las dos fases de la Cumbre Mundialsobre la Sociedad de la Información y el seguimientoposterior de ambas actividades, subsiste una ciertadivergencia entre las visiones y acciones de la llamada“comunidad del desarrollo” por un lado, y el mundo delas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones(TIC) por el otro.

En Punta del Este, el I Encuentro Iberoamericano sededicó a analizar la brecha digital y sus cuatrocomponentes: brecha geográfica, brecha educativa, brechade salud y discapacidad, y brecha económica. En estesegundo Encuentro, además de profundizar esos trabajos,parece necesario analizar otra brecha, que impide obtenerde las TIC todo su potencial para mejorar las condicionesde vida de nuestros pueblos: la divisoria existente entrelos paradigmas del desarrollo que tienen cada uno de lossectores involucrados.

Plantear ese debate es uno de los objetivos de estedocumento.

Algunos planificadores de desarrollo sectorial no ven a lasTIC como una tecnología multipropósito tan importantecomo la electricidad, sino como un competidor en lalucha por recursos presupuestales (y humanos) escasos. Esrelativamente frecuente que las TIC’s no sean tomadas encuenta como componente estratégico al elaborarse laspolíticas públicas de desarrollo en sectores notecnológicos.

Una tarea pendiente entonces es incorporar las TIC’s a lacorriente principal del desarrollo, sobre todo en el nivelnacional. En nuestra región la denominada “agendadigital” está a cargo de agencias especializadas entecnologías de información o de telecomunicaciones.Y las tareas de desarrollo en salud, lucha contra lapobreza, etc., están a cargo de agencias tambiénsectoriales que no siempre visualizan las TIC’s comocomponente estratégico prioritario.

Por otra parte, no parece haber verdadera conciencia enla sociedad en general sobre los beneficios que acarreanlas TIC como plataforma para alcanzar los Objetivos deDesarrollo del Milenio. Mejorar la visibilidad de losmismos, es otra de las tareas pendientes.

Somos conscientes que hasta mediados de la décadapasada, muchos economistas no podían identificarempíricamente evidencias suficientes sobre el impactopositivo de las TIC en la productividad, y por ende, en elcrecimiento económico. Sabemos que aunque el sentidocomún señale la evidente relación entre TIC ycrecimiento, y las anécdotas de éxito en proyectos pilotose sucedan sin solución de continuidad, eso no sustituyeen modo alguno a la investigación teórica y a lasevidencias empíricas. Pero esa inconsistencia estadísticafue superada a finales del siglo pasado, y hoy las TIC sonreconocidas por la economía como un verdadero motordel crecimiento económico mundial.

Por todo lo expuesto este documento pretende iluminaralgunos de los elementos que obstaculizan la naturalconvergencia entre el paradigma de las TIC y elparadigma del desarrollo sustentable.

Primero se examinarán los antecedentes históricos de larelación entre TIC y Desarrollo, señalando su evolución yla tendencia a incluir las TIC en la corriente principal deldesarrollo sostenible (“mainstreaming ICT”).Luego en el capítulo II se verá como pueden las TICayudar a alcanzar cada uno de los Objetivos del Milenio.

7

La brecha de paradigmas

Page 12: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

En el capítulo III se examinará la relación entre las TIC yla Productividad. Si bien la famosa “Paradoja de Solow”de 1987 ha dejado de cumplirse, se revisarán las posturasexpuestas oportunamente por los analistas, y seexpondrán las actuales tendencias al respecto.Asociado aeste tema, se considerarán en el capítulo siguiente lospatrones y modelos de difusión de las TIC en la sociedad.Especial mención se hará de algunos servicios cuya rápidadifusión puede ser modelo para otras tecnologías.

La pobreza se tratará en el capítulo IV desde uno de susaspectos, para destacar un valor de las TIC que no ha sidodemasiado tratado en la literatura sectorial: su capacidadpara crear capital social a través de redes virtuales, y porende, su influencia en la movilidad social ascendente.

Finalmente cumpliendo un mandato de la Comisión deSeguimiento, se hace en el capítulo final una revisión ysistematización de diversas figuras asociativas englobadasen la denominación genérica “Alianzas PúblicoPrivadas”, con especial énfasis en la modalidaddenominada “Alianzas multisectoriales de desarrollo”.

Los dos anexos de este documento contienen diversosindicadores globales y regionales, respetando el mandatode la Comisión de Seguimiento de apegarse a los índicesque estén más próximos a devenir estándar, y teniendopresente la importante tarea de la CEPAL en la medicióninternacional de las TIC para el Desarrollo.

***

Capítulo I

LAS TIC Y EL DESARROLLO: ANTECEDENTESLa concepción de las TIC como herramienta para eldesarrollo es, fundamentalmente, una creacióninternacional. La rápida evolución de la Sociedad Globalde la Información ha ido forjando casi todos susparadigmas a través de un acelerado proceso de reunionesy debates de ámbito mundial, con fuerte liderazgo inicialpor parte de las naciones más desarrolladas. Los restantespaíses inciden –relativamente– en esta evolución a travésde su participación en organizaciones internacionales, yhan aportado a la elaboración conceptual que se forja enlos foros sectoriales, en la diplomacia de Cumbres o enlas actividades e investigaciones auspiciadas losorganismos multilaterales.

En este capítulo se trazará una reseña indicativa de estaevolución marcando tendencias e hitos, desde la etapa de

protagonismo exclusivo de la infraestructura en lostempranos años 90 del siglo pasado, hasta la actualpercepción de las TIC como parte de la llamada“corriente principal” del desarrollo, junto a laelectricidad y otras tecnologías multipropósito.

1. Hacia la Conferencia Ministerial sobreSociedad de la Información. Bruselas,1995

Probablemente el primer evento internacionalimportante que vinculó claramente la especial relaciónentre las Tecnologías de la Información y Comunicación–TIC– y el desarrollo económico y humano, fue laCumbre del llamado “Grupo 7”1 en Nápoles, Italia, el 9de julio de 1994. En esa oportunidad, los Jefes de Estadoy Gobierno de los países más industrializados del mundo,preocupados por recuperar el crecimiento económico yreducir el desempleo, aceptaron la propuesta delPresidente Clinton de convocar al año siguiente unareunión de Ministros para analizar la forma de “impulsary promover la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías,incluyendo particularmente la implementación de infraestructurasde información abiertas, competitivas y globales”.

Se acordó que los temas serían los propios de la agendade entonces: regulación, competencia, acceso ainfraestructuras, desarrollo de aplicaciones y por último,los aspectos sociales y culturales de la sociedad de lainformación. Se invitaría a los representantes de la UniónEuropea, a 50 líderes mundiales de negocios y a los dealgunos países en desarrollo.

La visión subyacente en la propuesta era la que predicabadesde 1991 el vicepresidente de Estados Unidos Al Gorerespecto a la “infraestructura global de la Información”(GII), también llamada “supercarretera de lainformación”. Inicialmente en un artículo de “ScientificAmerican”2 y luego en reiterados discursos, elVicepresidente Gore era un incansable promotor de laidea de la creación de una infraestructura decomunicaciones y computación a escala mundial, que

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

8

1 Originado en 1973, con la reunión en Estados Unidos de variosministros de economía. En 1977, con el ingreso de Canadá, quedóconformado como grupo de las 7 economías más industrializadas delmundo, que llevan a cabo una cumbre anual.Al unirse Rusiaen 1998, pasó a denominarse Grupo 8.2 Parafraseando a Mc Luhan denominó “Infraestructura para la AldeaGlobal: computadoras, redes y política pública”.

Page 13: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

desencadenaría el bienestar global, la democracia y eldesarrollo3.

Cuando finalmente la reunión ministerial se llevó a caboen Bruselas, Bélgica, entre el 25 y el 26 de febrero de1995, auspiciada por la Comisión Europea, su contenidofue ligeramente distinto de lo que algunos observadoresesperaban.Ya desde el paper inicial y en el propionombre del evento, el eje conceptual de la conferenciahabía pasado de la “infraestructura de la información” alconcepto de “Sociedad de la Información”.

Esta denominación había emergido en la década de1960. Probablemente haya sido acuñada por elmatemático austríaco de Princeton Fritz Machlup en19624, aunque también el japonés Yoneji Masuda serefirió a ella en 1966 (llamándola en japonés “JohokaShakai”)5.Años después el sociólogo norteamericanoDaniel Bell utilizó el término en su libro de 1973 “TheComing of Post-Industrial Society:A Venture in SocialForecasting”6; y el matemático norteamericano MarcPorat describió la economía de la información en untrabajo7 que serviría posteriormente a la OCDE(Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico) para la medición del peso de la informaciónen el producto de un país.

Hubo también algunos gobiernos que participaron deeste proceso de conceptualización de la sociedad de lainformación: en 1970 el japonés, y en 1972 el canadienseencargaron oficialmente la elaboración de investigacionessobre informatización y sociedad8. Pero fue el informe deSimon Nora y Alain Minc, “L’informatisation de la société”,(encomendado por el Presidente francés Valery Giscard

d´Estaign en 1977), el que devino sinónimo deplanificación estatal en el tema9.

No era por lo tanto innovador el concepto cuando en1995 el G7 convocó su Reunión Ministerial, aunque lavisión dominante fuera entonces la promovida por AlGore y la UIT, basada en la infraestructura.

Es interesante resaltar que por esas fechas nadie teníapresente a la Internet como el futuro eje de la sociedadde la información. El propio Gore en sus discursos de1994 ante la UIT apenas la mencionó un par de veces.Tampoco los europeos nombraban demasiado a Internet,aunque el concepto de “Sociedad de la Información”fuera cada vez más utilizado en ese continente.Ya en1993 el llamado “Libro blanco de Delors10” de laComisión Europea decía: “este cambio da lugar alnacimiento de una nueva «sociedad de la información», en laque las posibilidades que ofrecen la tecnología de la informacióny las telecomunicaciones se ponen al servicio de la actividadhumana”,…“la evolución hacia la “sociedad de la información”es un movimiento irresistible que afecta al conjunto de laorganización social”;…”esta nueva sociedad ya es unarealidad”11.A partir de allí y especialmente con el famoso“informe Bangemann”12 del 26 de mayo de 1994, elanálisis del tema por la Comisión, el Consejo y elParlamento Europeo fue intensivo.

Pero volviendo a la decisiva reunión de Bruselas, en susdocumentos pueden observarse los tópicos

que luego serían el centro del debate por más de unadécada:

a. la visión de la sociedad de la información como unarevolución que nos lleva a una posible edad de oro,mejorando la vida de todos los seres humanos: “lasuave y efectiva transición hacia la sociedad de la informaciónes una de las más importantes tareas que deben ser asumidasen la última década del siglo XX.”13

b. El compromiso de las naciones más ricas del mundo(G7) de liderar el desarrollo de la sociedad de lainformación.

La brecha de paradigmas

9

3 En enero de 1994, se llevó a cabo la “Cumbre de la Supercarretera dela Información” en la UCLA, Los Angeles, y Gore propuso su visión.En marzo de ese mismo año concurrió a la Primera ConferenciaMundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT en BuenosAires,Argentina, donde formuló su más famoso discurso sobre el tema.En julio se desarrolló la reunión del G7 en Nápoles y en setiembreGore volvió a dirigirse a la UIT, esta vez (vía satélite) ante suConferencia de Plenipotenciarios reunida en Tokio, para reiterar susconceptos respecto a la “GII”.4 Machlup, Fritz,“The Production & Distribution of Knowledge in theUnited States”. Monografía, N.J. Princeton University Press, 1962.5 Masuda,Yoneji:“Computopia”, 1966.6 Edición en español de 1976:“El advenimiento de la sociedad postindustrial: un intento de prognosis social”, Madrid,Alianza Editorial.7 Porat, Marc Uri:“The information economy: definition andmeasurement”, Report for Office of Telecommunications,US Department of Commerce 19778 Citado en Levis, Diego:“Cumbre Mundial sobre la Sociedad de laInformación, modelo para armar”, publicado en “Signo yPensamiento”, Universidad Javeriana de Bogotá N0. 44, 2004. NotaN0. 6.

9 “L’informatisation de la société”, Simon Nora y Alain Minc, Paris,Senil, 1978.10 Libro Blanco de la Comisión sobre «Crecimiento, competitividad yempleo» (COM(93)0700 - C3-0509/93),presidida por Jacques Delors.11 Selección de párrafos siguiendo a Diego Levis, Op. Cit.12 “Europa y la Sociedad de la Información. Recomendaciones alConsejo Europeo” (CE, 1994b)13 “Conclusiones de la Cumbre G/ 7 Conferencia sobre la Sociedad dela Información”. DOC/95/2 de 26-02-95. Chairconclusions.

Page 14: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

c. La visión integradora de todos los países del mundoen un esfuerzo global

d. La concepción de las TIC como herramienta para eldesarrollo: “Los países en transición y los países endesarrollo deben ser provistos con la chance de participartotalmente en este proceso que les abrirá oportunidades parasaltar etapas de desarrollo tecnológico y estimular el desarrollosocial y económico”

e. La necesidad de medición del efecto de las TICs en laeconomía: “El proceso político debe ser respaldado por lacolaboración internacional en investigar el impacto de lastecnologías de la información y comunicación sobre losservicios y el empleo”.

f. La referencia al previsible esfuerzo educativo paraadaptar la sociedad a la “economía basada en elconocimiento”.

g. La concepción de la brecha digital y los riesgos dequedar marginado: “Políticas dirigidas a una rápida yexitosa transición a la sociedad de la información debenasegurar los más altos niveles posibles de participación yevitar la emergencia de dos clases de ciudadanos”.“Debendesarrollarse políticas para evitar la marginalidad y elaislamiento.”

h. La necesidad de promover la comprensión y el apoyodel público mundial respecto al nuevo concepto de“sociedad de la información”.

i. La promoción de la cooperación multisectorial:“Estimular la cooperación entre diferentes actores: laindustria, la academia, la administración, las autoridadespúblicas, etc.”

j. La formulación de ocho principios que servirían debase para la colaboración de los miembros del G7:promover una competencia dinámica, impulsar lainversión privada, definir un marco regulatorioadaptable que provea acceso abierto a las redes,asegurar el acceso universal, promover la igualdad deoportunidades, promover la diversidad de contenido, yreconocer la necesidad de cooperación mundial conparticular atención a los países menos desarrollados.Estos principios se aplicarían a través de los siguientesmedios: promoción de la interconectividad y lainteroperabilidad de las redes, desarrollo de mercadosglobales para redes y servicios, aseguramiento de laprivacidad y la seguridad de los datos, protección de lapropiedad intelectual, cooperación en investigación ydesarrollo, y monitoreo permanente de los efectossociales de la sociedad de la información.

Finalmente, la Conferencia identificó 10 áreas de interéspara desarrollar proyectos piloto con efecto demostraciónimportante. Estas fueron:

• Catálogo global de información sobre proyectos yestudios relevantes para la construcción de la SociedadGlobal de la Información.

• Interoperabilidad global para redes de banda ancha.• Entrenamiento y educación intercultural.• Bibliotecas electrónicas• Museos y galerías electrónicos.• Medio ambiente y gestión de recursos naturales.• Gestión global de emergencias.• Aplicaciones de salud global.• Gobierno en línea.• Mercado global para PYMEs.• Sistemas de información marítima.

En cada una de estas áreas, en los años subsiguientes seelaboraron efectivamente proyectos piloto con resultadodispar.

2. Conferencia sobre la Sociedad de laInformación y el Desarrollo (ISAD), Sud Africa, 1996

Un año después continúa el proceso en la conferenciainternacional que se llevó a cabo en Midrand, Sudáfrica,del 13 al 15 de mayo de 1996.

La reunión se realizó a instancias del entoncesVicepresidente y actual Presidente de Sudáfrica ThaboMvuyelwa Mbeki, quien participó como orador invitadoen la Conferencia de Bruselas en 1995. Mbeki propusoallí convocar otra reunión al año siguiente, esta vez conimportante participación del mundo en desarrollo, yofreció a su país como anfitrión. En ese discurso depropuesta en Bruselas, Mbeki realizó dos afirmacionesque son reiteradamente citadas: “hay más líneas telefónicasen Manhattan que en toda el África Subsahariana”; y “másde la mitad de la población mundial nunca hizo unallamada telefónica”.

En la Conferencia de Sudáfrica 1996 las organizacionesde la sociedad civil participaron en forma importante, yse puso de manifiesto una visión menos optimista que laque había presidido la reunión de Bruselas el añoanterior. Como expresan las conclusiones del Presidentede la Conferencia: “Mientras hablamos de una sociedad de lainformación «global», la presente realidad es desalentadora. Labrecha tecnológica entre los países industrializados y los menosdesarrollados se está ensanchando”.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

10

Page 15: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Al cabo de sus dos jornadas, la conferencia llegó a variasconclusiones, de las cuales se destacan las siguientes queen algunos casos matizan o contradicen los resultadosalcanzados por el G/7 en Bélgica el año anterior:

• Se afirmó que las TICs y sus aplicaciones tienen elpotencial de ofrecer una contribución significativahacia la promoción del desarrollo sustentable en todoslos países.

• Se denunció que existe una gran “brecha” en términosde infraestructura de la información entre los paísesmás y menos industrializados.

• Se enunció que “mediante el desarrollo de unainfraestructura de la información y efectivamente utilizandoTICs y servicios, los países en desarrollo pueden reducir labrecha existente en desarrollo económico y social, e impedir suampliación”.

• Se consignó que hay varias y tremendas necesidades enel mundo en desarrollo, que frecuentemente difierende las de los países más industrializados.

• Se concluyó que los países en desarrollo debendeterminar sus propios requerimientos y estrategiaspara entrar en la Sociedad Global de la Información,basados en sus realidades específicas.

Debe destacarse entonces que en esta Conferencia seincorporó definitivamente al debate el concepto de“desarrollo sustentable”, y –lo que parece aún mástrascendente– se identificó la existencia de dos “brechas”:una en términos de infraestructura, y otra en “desarrolloeconómico y social”, señalándose que no solo eraimportante el acceso a las comunicaciones (oferta), sinotambién la efectiva utilización de ese acceso (demanda).

3. “Global Knowledge Conference”,Toronto, Canadá, 1997

El Banco Mundial y el Gobierno de Canadá convocaronen junio de 1997 la primera “Conferencia sobre elConocimiento Global”, también a partir de la acción delG7, en la estela dejada por la Reunión Ministerial deBruselas. El objetivo expresado fue “explorar el rol vital delconocimiento y la información en apoyar y promover eldesarrollo sustentable”. Casi 1700 participantes provenientesde 144 países se reunieron en Toronto. Sin embargo, lagran mayoría provenía del mundo desarrollado.

La Conferencia se organizó en base a tres ejesprincipales:

• Comprender el rol del conocimiento y la informaciónen el desarrollo económico y social, y los profundoscambios que traen las nuevas tecnologías.

• Compartir estrategias, experiencias y herramientas paraaprovechar el conocimiento para el desarrollo.

• Construir nuevas asociaciones que le den poder a lospobres mediante la información y el conocimiento,mejoren el diálogo internacional y fortalezcan losrecursos de conocimiento e información de los paísesen vías de desarrollo.

Los tres temas han estado presentes en todo el debateinternacional posterior sobre TICs y desarrollo. Elconcepto de “Sociedad de la Información” en 1997 ibaen camino de devenir dominante. En abril de ese año, eljerarca a cargo de la Dirección General V de la ComisiónEuropea, el irlandés Padraig Flyn, presentó un informe14

elaborado por un grupo de expertos integrado entreotros por el delegado español Manuel Castells, quelateralmente sugería cambiar la denominación de“Sociedad de la Información” por la de “Sociedad delConocimiento”. La propuesta no tuvo mayorrepercusión. Pero en Toronto, a instancias del fuertecompromiso del Banco Mundial con la visión de“knowledge economy”15 y a la investigación teórica quelos equipos del CIDA canadiense elaboraban, el conceptode “conocimiento” se incorporó firmemente al centrodel debate sobre TICs y desarrollo. De hecho, a partir de1997 comenzó a hablarse frecuentemente de “Sociedad dela Información y el Conocimiento”. Incluso agencias de laONU tan importantes como la UNESCO adoptaron ladefinición de “Sociedades del Conocimiento” conpreferencia a cualquier otra. El foco del tema en cuestiónse va alejando de la tecnología: el desarrollo no parece yasolamente cuestión de infraestructuras, sino de“sociedades que conocen”.

4. El reporte del Banco Mundial “El conocimiento al servicio del desarrollo”, 1998

En 1998 el Banco Mundial presentó un informe respectoa la reorientación de sus políticas en torno a la valoracióndel conocimiento como una de las fuentes claves decrecimiento. El concepto de Economía delConocimiento pasó a tener rol central (el BM la describecomo aquella en que “las organizaciones y la genteadquieren, crean, diseminan y usan el conocimiento másefectivamente para obtener mayor desarrollo económico ysocial”). La llamada “revolución del conocimiento” puso

La brecha de paradigmas

11

14 “Construir la sociedad europea de la información para todos”(CE, 1997c)15 Denominación acuñada por Peter Drucker en su libro de 1969: “TheAge of Discontinuity; Guidelines to Our changing Society”. Harper andRow, New York.

Page 16: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

en el centro a la innovación, la educación de por vida, lainvestigación y el desarrollo, y asignó un papelimprescindible a lo que el Banco denominó la “explosiónde TICs”.

El reporte contrasta las “diferencias de conocimiento”con los “problemas de información” que pueden afectar alos países. Las primeras refieren a carencia deconocimientos técnicos o científicos específicos, que sehallan desigualmente distribuidos entre territorios ricos ypobres. Los segundos atañen solamente a atributos ocaracterísticas de bienes, servicios o circunstancias,aunque son muy importantes para el funcionamiento delos mercados.

Para las diferencias de conocimiento, los aspectos críticosson tres: la adquisición (que consiste en la búsqueda oadaptación del que se encuentra disponible en elexterior, o la generación endógena mediante I+D); laabsorción (educación universal, educación permanente yrespaldo a la educación terciaria en ciencias e ingeniería);y la comunicación (que implica utilización de TIC´s). Enla solución de “problemas de información”, por su parte,las TICs también tienen un importante rol.

El Banco Mundial propulsó con energía su programa“Knowledge for Development”, al que denominó“marco para una economía basada en el conocimiento”,y asoció su ayuda al desarrollo a esta visión. Incluso elentonces Presidente del organismo, James Wolfenhson,articuló personalmente la idea de “Banco delConocimiento” en 1996, como estrategia básica del BMpara combatir la pobreza en el mundo16, y destinó unaparte importante del presupuesto a la producción dedocumentos de investigación y análisis. Esta clara posturade la institución incidió, como era previsible, en lapercepción internacional respecto al rol de las TICs parael desarrollo.

5. XV Conferencia de Plenipotenciarios dela UIT, Minneapolis, 1998

En ese año se desarrolló la XV Reunión del órganosoberano de la UIT, cuyo discurso inaugural estuvonuevamente a cargo del Vicepresidente de los EstadosUnidos Albert Gore, quien volvió a referirse a laInfraestructura Global de la Información.

Durante la reunión se adoptó la Resolución 73 titulada“Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información”,la cual expresó “que las telecomunicaciones desempeñan cadavez más un papel motor y determinante en los planos político,económico, social y cultural”. Los delegados se declararonconscientes “de la aparición del concepto de sociedad de lainformación, en el cual las telecomunicaciones desempeñan unpapel central”, y resolvieron “encargar al Secretario Generalque inscriba la cuestión de la celebración de una Cumbremundial sobre la sociedad de la información en el orden del díadel Comité Administrativo de Coordinación de las NacionesUnidas a fin de que se reúnan las condiciones necesarias paraque la misma pueda tener lugar antes de la próximaConferencia de Plenipotenciarios”.

La motivación que se expresa en la Resolución 73 parallevar a cabo una cumbre mundial, puede considerarse elinicio de la corriente que pretende cerrar la brecha deparadigmas entre TIC y desarrollo: la Asamblea reconoce“la interpenetración de las preocupaciones relativas al desarrollode las telecomunicaciones y las relativas al desarrollo económico,social y cultural, y las repercusiones de esta interpenetraciónsobre la configuración de la sociedad en todos los EstadosMiembros”.

6. TICs para el desarrollo (ICT4D) yConocimiento para el desarrollo (K4D)

Aproximadamente por 1999 un debate entre ambosconceptos estuvo brevemente de moda. Los profesionalesdel sector telecomunicaciones que en octubre de ese añose reunieron en la Telecom 99 en Ginebra, seidentificaban con el discurso que priorizaba el desplieguede infraestructura, centrado en el concepto de “acceso”,considerando al desarrollo como una consecuencia. Otraparte del sector se afiliaba a la visión centrada en el roldel conocimiento, otorgando un papel accesorio –si bienmuy importante– a la tecnología.

El debate no tuvo demasiado sustento, pues los conceptosinvolucrados nunca fueron antitéticos. Como sostienenCreech y Willard17,“la confusión sobre la terminologíade ICT4D y K4D ha minado el valor del debate”.

En cualquier caso, ambos grupos de técnicos y expertoscompartían reuniones y eventos, trataban los mismostemas y básicamente, sostenían la importancia de lasherramientas TIC para el desarrollo. Esta discusión sobrematices y la confianza absoluta en el poder benefactor dela tecnología, se daba en el contexto del llamado

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

12

16 La visión de Wolfenhson del Banco Mundial como un banco deconocimiento está consignada en su discurso “People andDevelopment”, formulado en la reunión anual del Banco el 1 deoctubre de 1996(http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS/0,,contentMDK:20025269~menuPK:34474~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:4607,00.html)

17 Heather Creech & Terri Willard:“Notes on Trends and Niches in theICT4D/K4D debate 2004”. International Institute for SustainableDevelopment (IISD),Winnipeg, Canada.

Page 17: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

“optimismo TIC” en el mundo desarrollado, impulsadopor la burbuja bursátil de las “punto.com”. En 1999 elentusiasmo era incomparable, y todo parecía posible paralas TICs.

7. “Comprehensive DevelopmentFramework” (CDF) del Banco Mundial,1999

También en este año se implementó una modalidad degestión del Banco Mundial que indirectamente permitemedir la percepción de la importancia de las TIC porparte de los países menos desarrollados. Denominado“Marco Comprensivo del Desarrollo” fue propuesto porel entonces Presidente James Wolfenhson. Es un enfoquegeneral que incluye medidas tendientes a promover elprogreso y la reducción de la pobreza, incluyendo laasistencia financiera externa. Las “Estrategias para lareducción de la pobreza” (PRS) deben ser elaboradas por elpropio país afectado, de acuerdo a su experiencia yprioridades; este proceso ha de envolver a todos lossectores de la sociedad y especialmente a los másnecesitados. Cada nación formula sus propiosdocumentos de estrategia, los “Poverty Reduction StrategyPapers” (PRSPs), que deben ser de amplio alcance,orientados a la participación de todos los interesados, yrevisados cada 3 años. En setiembre de 1999 se resolvióque ese esquema sería la base para la concesión depréstamos por parte del Banco y el Fondo Monetario, ypara el alivio de la deuda externa bajo la “Iniciativa parapaíses pobres muy endeudados (HIPC)”.

Deane y Souter18 señalan que para enero del 2004, sehabían aprobado 34 PRSP. El dato que hace relevanteeste antecedente es que de esos 34 (y pese al diálogopermanente entre los proponentes y los técnicos delBanco Mundial y del FMI), solo 13 de ellos habíanincluido las TIC como componente estratégico para lareducción de la pobreza.

8. Global Knowledge Conference II enMalasia, 2000

En marzo del año 2000 se llevó a cabo la segunda“Global Knowledge Conference” en Kuala Lumpur.Tuvo una participación mayoritaria de representantes depaíses en desarrollo (75%), con más de 1000 concurrentesde 120 países.A partir de este evento adquirióprotagonismo global la “Global Knowledge Partnership”,

una de las primeras alianzas multisectoriales de desarrollosido fundada poco después de la primera conferencia deeste tipo en 1997. Entre sus miembros hay numerososgobiernos, organismos internacionales, corporaciones yONG. Su objetivo es compartir conocimiento yconstruir alianzas en K4D e ICT4D. Sus cuatro áreas detrabajo principales son acceso al conocimiento,educación, reducción de la pobreza y movilización derecursos.

9. América Latina en el escenario TIC parael Desarrollo

La “Declaración de Quito”19 de la ComisiónInteramericana de Telecomunicaciones (OEA), aprobadael 6 de marzo de 1998 puede considerarse unantecedente importante por la consideración de lastelecomunicaciones como factor estratégico fundamental“para el logro de las metas de crecimiento económico ysocial de los países”. Pero es con la “Declaración deFlorianópolis” de julio de 2000, que América Latina sehace presente en el debate internacional sobre TIC ydesarrollo.

A raíz de la convocatoria hecha por el ConsejoEconómico y Social de la ONU a participar en susegmento de alto nivel a desarrollarse en New York enjulio de 2000, los representantes de la región asistidos porla Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL), prepararon una declaración comprensiva de lavisión regional sobre el tema. En lo medular, recoge elcontenido del documento titulado “América Latina y elCaribe en la transición hacia una sociedad delconocimiento. Una agenda de políticas públicas”20 queCEPAL elaboró especialmente para el evento en laciudad brasilera. Posteriormente, y hasta la primera fasede la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de laInformación en Ginebra 2003, la región se expresó endiversas oportunidades a través de declaraciones:21

“Declaración de Itacuruçá” (octubre de 2000),“Propuesta para la integración de América Latina a laSociedad de la Información del Grupo de Río” (marzo2001);“Declaración de Río de Janeiro sobre las TIC parael Desarrollo” (junio de 2001);“Agenda de conectividadde las Américas y Plan de Acción de Quito” (agosto de

La brecha de paradigmas

13

18 James Deane y David Souter,“Anchoring ICT in poverty reductionstrategies”, en “Access, empowerment & governance. Creating a worldof equal opportunities with ICT”, GKP.

19 Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CITEL.“Declaracion de Quito”20 CEPAL,“América Latina y el Caribe en la transición hacia unasociedad del conocimiento. Una agenda de políticaspúblicas”. LC/L. 1383, Junio de 2000.21 CEPAL,“Políticas públicas para el desarrollo de sociedades deinformación en América Latina y el Caribe”, LC/W. 19, junio 2005.Página 8, nota 4.

Page 18: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

2002); Conclusiones de la primera reunión del LACNET(febrero de 2002) y “Declaración de Bávaro” (enero de2003).

10. Reunión del G8 en Okinawa, 2000En julio de 2000 el Grupo 8 se reunió en Okinawa,Japón. La declaración final de ese encuentro dejó en clarola separación conceptual existente entonces entre las TICy el desarrollo: en la misma, tras un capítulo específicopara la “Tecnología de la Información y la Comunicación”,seguía otro capítulo separado denominado “Desarrollo”,con 10 secciones que tratan desde la salud hasta lapobreza, pasando por la deuda, la educación y elcrecimiento.

En esta reunión se adoptaron dos decisiones importantes:la aprobación del “Estatuto sobre la Sociedad de laInformación”, y la creación de la “Fuerza de Tareas deOportunidad Digital” (Digital Opportunity Task Force,DOT22).

El Estatuto o Carta sobre la Sociedad Global de laInformación (“Charter on the Global Information Society”)fue elaborado teniendo en cuenta los Objetivos deDesarrollo del Milenio que serían tratados pocos mesesdespués en la Cumbre de la ONU; es un mapa de rutasobre la construcción de esa sociedad. Se compone decinco partes: la primera es general, destacando el rol delas TIC en “crear crecimiento económico sostenible”, ygenerar efectos positivos en casi todos los aspectos de unasociedad. Las restantes se refieren a aprovechar lasoportunidades digitales, a reducir la brecha digital y apromover la participación global.

En la última parte, el “Charter” define a los actoresnecesarios para la tarea, mencionando las InstitucionesFinancieras Internacionales,“incluyendo los bancosmultilaterales de desarrollo y particularmente el BancoMundial”; a la UIT, la UNCTAD, el PNUD, y otrosforos internacionales relevantes; al sector privado,“incluyendo esfuerzos como el de la «Iniciativa para la brechadigital global» del World Economic Forum”23; y las ONG.

El numeral 16 del documento expresa que se debe“Promover la creación de fuertes alianzas entre los paísesdesarrollados y los en vías de desarrollo, la sociedad civilincluyendo empresas privadas y ONG’s, fundaciones e

instituciones académicas, y las organizaciones internacionales.También proveer apoyo financiero, técnico y político a los paísesen desarrollo”

11. La Fuerza de Tareas sobre laOportunidad Digital (Dot Force)

Para cumplir los postulados del Charter de Okinawa, einvestigar formas de superar la brecha digital sobre la basede un enfoque internacional, el G8 instituyó una fuerzade tareas constituida por gobiernos, organizacionesinternacionales, grandes firmas del sector empresarial yorganizaciones no gubernamentales.Asimilando elimpacto de la movilización social global en Seattle el añoanterior, el G8 dispuso que en cada reunión de la DOTForce los países estuvieran representados por tresdelegados, uno del gobierno, otro del sector privado yotro del sector “no lucrativo” (ONG o universidades).Esta modalidad incorporó definitivamente el diálogotripartito a las negociaciones internacionales sobre TIC ydesarrollo. La secretaría de la Fuerza de Tareas quedó acargo del Banco Mundial, y el staff incluyó tambiénpersonal del PNUD.

En el año 2001, en la cumbre del G8 en Génova, laFuerza de Tareas presentó sus conclusiones24 y plan deacción, organizando siete equipos:

• E-estrategias nacionales• Capacidad humana y conocimiento• Participación en la política global• TIC para la salud• Contenidos y aplicaciones locales• Acceso y conectividad• Empresas y emprendedores.

La DOT Force cesó formalmente en sus tareas en laReunión del G8 de Kananaskis, Canadá, en junio de2002. Sin embargo, dejó en funcionamiento variosproyectos y alianzas, particularmente respecto aldesarrollo africano. Por otra parte, el diálogo tripartitoque se inauguró en la DOT Force dio frutos: lasconclusiones finales sobre diversidad lingüística ycultural, sobre libertad digital, sobre puntos de acceso,sobre la capacitación sur-sur, y sobre la indisociablevinculación entre conectividad y capacitación, fueronelogiados por todos los sectores participantes sinexcepción.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

14

22 También conocida en francés como GEANT23 Esta fuerza de tareas del World Economic Forum tuvo mucho quever con el texto final del Charter de Okinawa, pues el documento quepresentaron al G8 antes de la reunión, denominado “From the globaldigital divide to the global digital opportunity” fue seguido en su mayorparte.

24 Reporte:“Digital Opportunities for all: meeting the challenge”,Mayo 2001.

Page 19: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Muchos de los miembros de esta DOT Force pasarontiempo después a participar del trabajo de la Fuerza deTareas sobre TIC de la ONU, cuando se creó en 2001.

12. Cumbre del Milenio, 2000En diciembre de 1998 la Asamblea General de laONU25, durante el tratamiento de los procesos decambio de la organización, había dispuesto que la sesióndel año 2000 (quincuagésimo cuarto período de sesiones)se denominara “Asamblea del Milenio”, y que durante sutranscurso se convocara una “Cumbre del Milenio” apartir del 6 de septiembre de 200026.

En marzo de 200027 se resolvió que el tema de laCumbre del Milenio sería “La función de las NacionesUnidas en el siglo XXI”, y que se organizaría en unplenario y cuatro mesas redondas interactivas.

La Cumbre del Milenio de Naciones Unidas, segmentode la Asamblea General donde participaron 191 países yestuvieron presentes 147 jefes de estado o gobierno, sellevó a cabo en Nueva York entre el 6 y el 8 deseptiembre de 2000.Ya en el discurso inaugural28, elSecretario General de la ONU Kofi Annan anunció losobjetivos de desarrollo que se iban a adoptar, yrefiriéndose a las TIC las denominó “puentes digitales”,agregando: “Las nuevas tecnologías brindan una oportunidadsin precedentes de que los países en desarrollo se salten lasprimeras fases del desarrollo. Hay que hacer todo lo posible paramaximizar el acceso de sus pueblos a las nuevas redes deinformación”.

Los siete primeros objetivos de desarrollo adoptadosexhiben como antecedentes inmediatos las metas dedesarrollo discutidas en años anteriores por la OCDE29.

En la declaración final de la Cumbre aprobada por laAsamblea General,30 se adoptaron los ocho Objetivos deDesarrollo del Milenio. En el capítulo titulado “Eldesarrollo y la erradicación de la pobreza”, los Jefes deEstado y Gobierno manifestaron su decisión de “Velar porque todos puedan aprovechar los beneficios de las nuevastecnologías, en particular de las tecnologías de la información yde las comunicaciones, conforme a las recomendacionesformuladas en la Declaración Ministerial 2000 del ConsejoEconómico y Social31.” Esta declaración a la que se

remitían, se había elaborado sobre la base de un reporteque un panel de “expertos de alto nivel sobre Tecnologíade Información y Comunicación” había elevado el 22 demayo de 2000 al Consejo Económico y Social.32

13. La Declaración Ministerial del ConsejoEconómico y Social del 2000

El documento ministerial referido en la Declaración delMilenio, es uno de los resúmenes más equilibrados ycomprensivos sobre TIC y desarrollo que se hayanelaborado en el ámbito internacional. La sesión del año2000 del Segmento de Alto Nivel del ConsejoEconómico y Social de la ONU estuvo dedicada al tema“El desarrollo y la cooperación internacional en el siglo XXI: la función de las tecnologías de la información en elcontexto de una economía mundial basada en el saber.”Aprobó a su cierre esta declaración donde se destacó elrol fundamental que juegan estas tecnologías(“Reconocemos por amplio consenso que las tecnologías de lainformación y las comunicaciones son fundamentales para eldesarrollo de la nueva economía mundial basada en el saber, yque pueden contribuir considerablemente a acelerar el crecimiento,promover el desarrollo sostenible y erradicar la pobreza en lospaíses en desarrollo.”); y resumió el apoyo internacionalque estaba obteniendo el tema (“El consenso quedóreflejado recientemente en la declaración de la Cumbre del Surcelebrada en La Habana.Tomamos nota de que la cuestiónrecibe prioridad en los preparativos de la Cumbre del Grupo delos Ocho que se celebrará en Okinawa (Japón)”.Tambiéntomó nota de las recomendaciones del “Seminario paraAmérica Latina y el Caribe sobre las tecnologías de lainformación y las comunicaciones y el desarrollo”, que acababade celebrarse en Florianópolis (Brasil) en junio de 2000.

Más adelante, el ECOSOC aludió directamente a labrecha de paradigmas entre TIC y desarrollo, al expresar:“Nos inquieta profundamente el hecho de que, hoy por hoy, nose haya captado en su totalidad el inmenso potencial de lastecnologías de la información y las comunicaciones parapromover el desarrollo, en particular de los países endesarrollo”…“Las tecnologías de la información y lascomunicaciones ofrecen oportunidades únicas para el crecimientoeconómico y el desarrollo humano”...“Es enorme el potencialpara ayudar a promover el desarrollo sostenible”.

El documento también matizó sus planteos, conscientede la visión que percibe a las TIC como un competidor

La brecha de paradigmas

15

25 Resolución 52/202 de la Asamblea General de la ONU26 Resolución 52/239 de la Asamblea General de la ONU27 Resolución 54/254 de la Asamblea General de la ONU28 “Nosotros los pueblos: el papel de la ONU en el siglo XXI”, doc.A/54/2000.29 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.30 Resolución 55/2 de la Asamblea General de la ONU.31 Documento E/2000/L.9., Consejo Económico y Social, ONU.

32 Documento E/2000/55. Por Latinoamérica fueron miembros delpanel tres expertos: Pedro Urra (Cuba), José María Figueres (CostaRica), y Tadeo Takahashi (Brasil).

Page 20: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

por los escasos recursos internacionales para el desarrollo:“La promoción de las tecnologías de la información y lascomunicaciones no debería reemplazar los esfuerzos para lograrel desarrollo y la modernización de sectores básicos de laeconomía, sino que debería complementarlos e intensificarlos”.“Los programas nacionales destinados a poner las tecnologías dela información y las comunicaciones al servicio del desarrollodeben integrarse en las estrategias nacionales de desarrollo, comose definió y aplicó en la base de prioridades nacionales y en elprincipio de responsabilidad nacional sobre dichas estrategias.Tales programas han de enunciar una visión a nivel nacional delos objetivos y los criterios, establecer prioridades nacionales y,cuando corresponda, un centro de coordinación nacional, yproporcionar un entorno propicio para una difusión, desarrollo yutilización rápidos de la tecnología de la información”.

14. Crisis bursátil 2000 - 2002Es inevitable mencionar en esta reseña el negativoimpacto que tuvo sobre la visión optimista de las TICpara el Desarrollo, la crisis del sector asociada a la caídadel “NASDAQ Composite Index” entre el 2000 y el2001. Los valores de este índice, que habían demorado ensubir más de 24 años desde los primeros 100 puntos hastalos 1000 (entre 1971 y 1995), subieron luego a 2000puntos en sólo 3 años (1998), y a los 3000 paranoviembre de 1999. Desde esa fecha treparon a 4000puntos en menos de dos meses (29/12/99), y tocaron supunto más alto en 5000 en otro par de meses(9/3/2000).A partir de allí descendieron rápidamentehasta llegar a su punto más bajo el 9/10/2002, con 1100puntos.

Esta rápida corrección de los valores bursátiles tuvoimportantes consecuencias, afectó expectativas,inversiones y discursos. Sin embargo, el impacto en ciertaforma ayudó a la comunidad TIC a analizar sus propiosoptimistas postulados respecto a la relación entre

infraestructuras y crecimiento económico, y a formularprevisiones más realistas al respecto.

15. Establecimiento de la “UN ICT TaskForce”, 2001

El reporte del panel de expertos de alto nivel sobreTecnología de Información y Comunicación dirigido alConsejo Económico y Social que se ha mencionado33

proponía en su párrafo 11: “El panel propone las siguientesacciones para alcanzar este objetivo… (b) La ONU deberíacrear, bajo el liderazgo de la Secretaría General pero fuera de susestructuras organizacionales, una fuerza de tareas sobre TIC.Esta fuerza de tareas debería juntar a las institucionesmultilaterales de desarrollo, la industria privada, las fundaciones,y facilitaría, incluso a través de inversiones, la expansión delmercado para las TIC en los países en desarrollo, ayudando deeste modo a reducir la brecha digital. (c) Esta fuerza de tareassuministraría liderazgo y estrategia para el desarrollo TIC. Unfondo debería ser creado para que la Fuerza de Tareas loadministrara, para el cual hasta U$S 500 millones seríanrequeridos de fuentes tales como el Fondo de las NacionesUnidas para Colaboraciones Internacionales. Este monto seríaigualado con fondos recibidos del sector privado y de fundaciones.El fondo apalancará recursos adicionales asistiendo a países endesarrollo a implementar sus propios programas de TIC, los queaportarían iguales cantidades que el Fondo”.

Esta recomendación fue adoptada por el ConsejoEconómico y Social en su Declaración Ministerial34, queen el párrafo 18 requiere al Grupo de Trabajo enInformática estudie el tema y haga recomendaciones.Yaen marzo de 2001 el ECOSOC solicitaba a la SecretaríaGeneral la creación del Grupo de Tareas, aunque no conel completo alcance que los expertos habían sugeridoinicialmente, y sin que se la dotara con los recursosfinancieros que éstos habían solicitado.

El objetivo fundamental de esta nueva Fuerza era proveerde liderazgo a las Naciones Unidas en el uso de lastecnologías de la información y la comunicación para elproceso de desarrollo. Se trataba de un mecanismonovedoso dentro del esquema institucional de la ONU.Fue el primer cuerpo creado a través de una decisiónintergubernamental en el cual los miembros, el sectorprivado35, la academia, las instituciones sin fines de lucro,

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

16

5000

4000

3000

2000

1000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Gráfico N° 1 – El índice NASDAQ Composite llegó a su pico en marzode 2000.

Fuente: Wikipedia.

33 Idem No. 32.34 Idem No. 3135 Por el sector privado, entre otros, la integraron Alcatel,AmericaOnline,AT&T Company, BT, Cisco Systems, Deutsche Telekom, Ebay,France Telecom, Grameenphone Ltd, Hewlett-Packard, IBM, JazztelTelecom, Microsoft Corporation, Mitsubishi Electric, Motorola,Movicom Bellsouth, MTV Networks, Novell, Siemens AG, SonyCorporation, Sun Microsystems,Telefonica SA,Toshiba y Viacom.

Page 21: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

las entidades no gubernamentales y las organizaciones delsistema de Naciones Unidas, compartían iguales derechosy obligaciones.

Según su presentación, “La Fuerza de Tareas trabaja paraarmonizar los intereses económicos del sector privado con lasmetas de desarrollo humano, a los fines de asegurar resultadossostenibles y el desarrollo equilibrado de una sociedad global dela información. La Fuerza de Tareas considera que puede generarcambios tangibles en áreas vitales como la promoción de laeducación, la lucha contra las enfermedades, la igualdad entre lossexos, el fortalecimiento de los derechos de la mujer, los jóvenes,los discapacitados y en general todos aquellos que sufren lasconsecuencias de la pobreza”.36

Poseía una pequeña secretaría técnica provista porNaciones Unidas y basada en Nueva York, y era asistidaen el desarrollo de sus políticas y estrategias por un Panelde Asesores de Alto Nivel37.Tuvo su reunión inaugurallos días 19 y 20 de Noviembre de 2001 en la que seaprobó el Plan de Acción y se establecieron seis Gruposde Trabajo.También se decidió establecer nodosregionales.

Un año después, en noviembre de 2002, el SecretarioGeneral Kofi Annan formuló el llamado “Desafío aSilicon Valley”, requiriendo el apoyo de la comunidadempresaria de esa localidad californiana “para hacerrelevantes las TIC para el desarrollo humano global”.

La Fuerza de Tareas TIC de la ONU tuvo un papelimportante en el proceso de preparación de la CumbreMundial sobre la Sociedad de la Información. Para quepudiera participar de la segunda fase de ésta llevada acabo en Túnez, su mandato original de 3 años fueextendido un año más, hasta el 31 de diciembre de 2005cuando concluyó definitivamente. En los hechos podríadecirse que se transformó en otra estructura del sistemade Naciones Unidas, la “Alianza Global para las TIC y elDesarrollo” (GAID) que sería creada más adelante.

16. El “Consenso de Monterrey”, 2002La “Conferencia Internacional sobre la Financiación parael Desarrollo” se celebró del 18 al 22 de marzo enMonterrey, Nuevo León (México).38 Fue la primeraconferencia convocada por Naciones Unidas para

abordar cuestiones de finanzas y desarrollo, y contó conla presencia de 50 Jefes de Estado o Gobierno y más de200 ministros, al igual que dirigentes del sector privado,de la sociedad civil, y altos funcionarios de las principalesorganizaciones internacionales financieras, comerciales,económicas y monetarias.

La Conferencia de Monterrey señaló el primerintercambio cuatripartito de opiniones entre gobiernos,sociedad civil, comunidad empresarial y otras partesinteresadas sobre cuestiones económicas mundiales.Contó con más de 800 participantes, y se desarrolló en12 mesas redondas separadas.

El llamado “Consenso de Monterrey” fue la declaraciónfinal adoptada por la Cumbre. Si bien este documento esconocido por haber instado a los países desarrollados adestinar efectivamente el 0.7% de su PBI para ayudaoficial al desarrollo, en sus 73 artículos se ocupa de todoslos temas financieros y económicos vinculados aldesarrollo, desde una perspectiva general pero meticulosa.

El art. 22 trata expresamente el tema de la brecha digitaly considera “esfera prioritaria” los proyectos para cerrarla.El texto reza: “22.A fin de complementar la labor nacional, esnecesario que las instituciones internacionales y regionalespertinentes y las instituciones apropiadas de los países de origenaumenten su apoyo a la inversión extranjera privada en eldesarrollo de la infraestructura y otras esferas prioritarias, inclusoen proyectos para cerrar la brecha en materia de tecnologíainformática, tanto en los países en desarrollo como en los paísescon economías en transición”.

17. Cumbre Mundial sobre DesarrolloSostenible, Johannesburgo, 2002

Del 2 al 4 de septiembre de 2002 en Sudáfrica, se llevó acabo esta nueva Cumbre Mundial.

La reunión se enfocó en cinco áreas del desarrollosustentable: el agua, energía, salud, agricultura ybiodiversidad. Esta modalidad de trabajo pasó a serconocida como marco de trabajo “WEHAB”, por lasiniciales en inglés de cada una de ellas. Este recursonemotécnico fue planteado por el propio Kofi Annan alcomunicar el temario públicamente el 14 de mayo de2002.

La declaración final39, titulada “Desde nuestro origenhasta el futuro”, releva casi todos los puntos de losObjetivos de Desarrollo del Milenio. El artículo 19

La brecha de paradigmas

17

36 http://www.unicttaskforce.org/about/about_spanish.html37 Uno de ellos fue, desde su creación en 2001, el actual SecretarioGeneral Iberoamericano, Enrique Iglesias.38 El entonces Subsecretario de Relaciones Exteriores de México yhoy Secretario de Cooperación de la SEGIB, Miguel Hakim Simón,fue el responsable de la organización del evento por el gobierno deMéxico, y presidió las reuniones.

39 http://www.un.org/esa/sustdev/documents/WSSD_POI_PD/Spanish/WSSDsp_PD.htm

Page 22: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

asumió el compromiso de asignar especial importancia ala lucha contra otros problemas importantes para eldesarrollo, como el hambre crónica, la malnutrición, laocupación extranjera, el conflicto armado, las drogasilícitas, el crimen organizado, la corrupción, los desastresnaturales, el tráfico ilícito de armas, el tráfico de personas,el terrorismo, la intolerancia e incitación al odio racial,étnico, religioso u otro; la xenofobia, y las enfermedadescontagiosas endémicas como el SIDA, la malaria y latuberculosis.

La declaración promueve en los planos local, nacional,regional y mundial “el desarrollo económico, desarrollo social yla protección ambiental, pilares interdependientes y sinérgicos deldesarrollo sostenible”. Propone “formular un plan práctico yconcreto que nos permita erradicar la pobreza y promover eldesarrollo humano”. Habla de la fisura entre ricos y pobres,y el abismo creciente que separa al mundo desarrolladodel mundo en desarrollo.

Pero en ninguno de los 37 artículos el texto hace unareferencia a las Tecnologías de la Información y laComunicación, ni sugiere vínculo alguno de éstas con eldesarrollo sostenible. Esto ocurrió pese a que una ONGinternacional tan influyente como el Fondo Mundialpara la Naturaleza (WWF) presentó un informe especialal plenario de la Cumbre40 preparado por WWF Suecia,donde sostenía que “Las tecnologías de la información y de lacomunicación pueden desempeñar un papel decisivo para eldesarrollo sustentable”.

La comunidad internacional del desarrollo sostenible, enla Cumbre de Johannesburgo, pareció no haber percibidoel potencial de aporte de las TIC.

18. Cumbre Mundial sobre Sociedad de laInformación, Ginebra 2003 – Túnez2005

La reacción a la propuesta de realizar una CumbreMundial bajo el auspicio de la Secretaría General de laONU fue favorable. En 1999 se creó un ComitéOrganizador presidido por el Secretario General de laUIT, e integrado por autoridades de las Naciones Unidasy otras organizaciones internacionales.

Comenzaron entonces las negociaciones para determinarla sede, lo que se volvió difícil de lograr. Finalmente, ElConsejo de la UIT adoptó la decisión en 2001 derealizarla en dos fases distintas: una en Ginebra a fines del

2003 que trataría de los principios, y otra en Túnez afines del 2005 que buscaría las soluciones.

Esta decisión de UIT fue avalada por la AsambleaGeneral de la ONU en su Resolución 56/183 de fecha21 de diciembre de 2001, que se inicia “Reconociendo laurgente necesidad de aprovechar las posibilidades que ofrecen losconocimientos y la tecnología para promover los objetivos fijadosen la Declaración del Milenio, y de encontrar medios eficaces einnovadores de poner estas posibilidades al servicio de undesarrollo para todos”41. La Asamblea General declara estar“Convencida de la necesidad de lograr el consenso y elcompromiso mundiales necesarios, al más alto nivel político, parapromover el inaplazable acceso de todos los países a lainformación, el conocimiento y la tecnología de lascomunicaciones en favor del desarrollo”.Adopta la decisión deconvocar una Cumbre Mundial en dos fases, Ginebra2003 y Túnez 2005, tal como proponía la UIT.

La resolución aclara expresamente que “la UniónInternacional de Telecomunicaciones dirigirá su preparación encooperación con las Naciones Unidas y otros organismosinternacionales interesados, así como con los países anfitriones”.

Encarga “los preparativos de la Cumbre a un comitépreparatorio intergubernamental de composición abierta, queestablecerá el programa de la Cumbre, concluirá la redacción delproyecto de declaración y el proyecto de plan de acción y decidirálas modalidades de participación de otros interesados en laCumbre”, e “Invita a la Unión Internacional deTelecomunicaciones a asumir la función administrativa principalde la secretaría ejecutiva de la Cumbre y su procesopreparatorio”.

Esta resolución puso la tarea de liderar globalmente eldesarrollo de la Sociedad de la Información a cargo de laUnión Internacional de Telecomunicaciones.Variasagencias de la ONU tenían relación directa con eldesarrollo económico y humano, y podríanrazonablemente haber aspirado a lo mismo. La opciónadoptada subrayó el perfil tecnológico y la prioridad delas infraestructuras globales, o al menos así fue visto desdealgunos círculos. En las actividades de la Cumbre, larepresentación de los sectores de telecomunicaciones ydiplomáticos fue siempre muy nutrida, probablementesuperior a la de los sectores vinculados a la promocióndel desarrollo.

La preocupación de la UIT por el desarrollo al llamado“Informe Maitland” de 1984. Este reporte en cierta

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

18

40 “Informática y comunicación para desarrollo sustentable”, informeWWF para la Cumbre de Johannesburgo, enhttp://www.tierramerica.net/2002/0825/noticias3.shtml

41 Resolución de la Asamblea General 56/183 “Cumbre Mundial sobreSociedad de la Información”A/RES/56/183

Page 23: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

forma articuló la visión posterior del sector sobre lasuperación de las brechas entre países, y sobre la relaciónentre infraestructura de telecomunicaciones ycrecimiento económico. Se originó en una disposiciónde la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT deNairobi de 1982, que creó la “Comisión Independiente parael Desarrollo Mundial de las telecomunicaciones” (presididapor el escocés Sir Donald Maitland) para que en elmarco del “Año Mundial de las Telecomunicaciones”42,identificara obstáculos al desarrollo de la infraestructura yrecomendara formas de expandir las telecomunicacionesen el mundo.

En enero de 1985 la Comisión presentó su informe,titulado “El eslabón perdido” para resaltar la carencia deinfraestructuras en el mundo en desarrollo. “El eslabónperdido fue el primer informe que puso de relieve la correlacióndirecta entre la disponibilidad de infraestructura detelecomunicaciones y el acceso a la misma y el crecimientoeconómico de un país. La brecha mencionada caracterizaba todoslos aspectos del acceso y el servicio universal, y representaba unadisparidad no sólo entre los países ricos y los países pobres, sinotambién entre las personas con medios y los menesterosos en unasociedad dada, y entre las poblaciones rurales y urbanas”43.

Para cerrar esa brecha, la Comisión Maitland fijó unameta global de “acceso” universal, en vez del tradicionalservicio universal: que toda la humanidad debía tener asu alcance el servicio telefónico para el año 2000, lo quese definió para las zonas rurales como al menos unaparato telefónico disponible a dos horas de camino a piepara todos. La relación entre despliegue de infraestructurade telecomunicaciones y crecimiento económico, y laidentificación entre el viejo concepto de “eslabónperdido” y el contemporáneo de “brecha digital”, estáfuertemente impregnada en las posturas de la UITrespecto a las TIC hasta la fecha.

19. La fase I de la CMSI, GinebraTras tres reuniones del Comité Preparatorio (“Prep-Com”); cinco conferencias regionales en Mali, Rumania,Japón, República Dominicana44 y el Líbano; y siete

conferencias relacionadas, se llegó a la I reunión de laCumbre Mundial de la Sociedad de la Información,llevada a cabo en Ginebra a partir del 10 de diciembre de2003.

Más de 11 000 participantes de 175 países asistieron a laCumbre y a los eventos asociados, y estuvieron presentescerca de 50 jefes de Estado o Gobierno yVicepresidentes, 82 Ministros y 26 Viceministros, asícomo representantes de organizaciones internacionales, elsector privado y la sociedad civil. La Cumbre emitió unaDeclaración de Principios y un Plan de Acción,aprobados el 12 de diciembre de 2003. La Declaración,titulada “Construir La Sociedad De La Información: UnDesafío Global Para El Nuevo Milenio”, es un ejemplode cómo durante el proceso de la Cumbre y hastaelaborar los 67 principios que contiene, la visióncolectiva se fue matizando en una concepción másintegral de desarrollo. Desde su invocación (“declaramosnuestro deseo y compromiso común de construir una Sociedad dela Información centrada en la persona, integradora y orientada aldesarrollo”), hasta la reafirmación de las obligacionesasumidas (“Reiteramos asimismo nuestro compromiso con laconsecución del desarrollo sostenible y los objetivos de desarrolloacordados, que se señalan en la Declaración y el Plan deAplicación de Johannesburgo y en el Consenso de Monterrey, yotros resultados de las Cumbres pertinentes de las NacionesUnidas”), hay una preocupación por el consenso de todaslas partes involucradas. De hecho, expresa que el“ambicioso objetivo de la presente Declaración” es “colmar labrecha digital y garantizar un desarrollo armonioso, justo yequitativo para todos”.

Resalta la centralidad de las TIC al señalar que “Nuestrodesafío es encauzar el potencial de la tecnología de lainformación y la comunicación para promover los objetivos dedesarrollo de la Declaración del Milenio”,“las tecnologías de lainformación y las comunicaciones (TIC) tienen inmensasrepercusiones en prácticamente todos los aspectos de nuestrasvidas. El rápido progreso de estas tecnologías brindaoportunidades sin precedentes para alcanzar niveles más elevadosde desarrollo”.

El punto 9 es innovador al consagrar expresamente:“Somos conscientes de que las TIC deben considerarse unmedio, y no un fin en sí mismas. En condiciones favorables, estastecnologías pueden ser un instrumento eficaz para acrecentar laproductividad, generar crecimiento económico, crear empleos yfomentar la ocupabilidad, así como mejorar la calidad de la vidade todos”.

Por su parte, el “Plan de acción” de Ginebra pretendiótraducir en pautas concretas los contenidos de la

La brecha de paradigmas

19

42 Designación adoptada por la Asamblea General de la ONU par elaño 1983 bajo el lema: "Comunicándose seentiende la gente, comunicándose progresan los pueblos".43 http://www.itu.int/wsis/tunis/newsroom/background/missing-link-es.html44 Bávaro, República Dominicana, del 29 al 31 de enero de 2003. LaDeclaración de Bávaro jerarquiza los componentessociales de la Sociedad de la Información, sin abandonar la visión de laépoca. Estados Unidos y Canadá formularonreservas a un párrafo de la misma. http://www.itu.int/dms_pub/itu-s/md/03/wsispc2/doc/S03-WSISPC2-DOC-0007!!MSW-S.doc

Page 24: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Declaración de Principios, para el cumplimiento de losObjetivos del Milenio, el Consenso de Monterrey y laDeclaración de Johannesburgo, “mediante el fomento deluso de productos, redes, servicios y aplicaciones basados en lastecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y paraayudar a los países a superar la brecha digital.” Los objetivosdel plan incluyen “poner el potencial de las TIC al serviciodel desarrollo”.

El documento hace una fuerte apelación a lacooperación y participación multisectorial. Incorporadiez objetivos indicativos sobre la base de los Objetivosdel Milenio, con el horizonte también en el año 2015:entre ellos dar conectividad mediante TIC a aldeas,instituciones de enseñanza, centros científicos, bibliotecasy museos, centros sanitarios, gobiernos locales y centrales;dar cobertura de TV y radio a todos los habitantes delplaneta, asegurar que más de la mitad de la humanidadtenga acceso a TIC, adaptar los programas de enseñanza yfomentar la creación de contenidos en todos los idiomas.Estos diez objetivos dan lugar a mas de 160 metasgenéricas.

El Plan determina once líneas de acción, la segunda delas cuales subraya la importancia que tiene el desplieguede las redes de TIC para todo el proyecto, pues sedenomina “Infraestructura de la información y lacomunicación: fundamento básico de la sociedad de lainformación.”

A lo largo de todo el Plan de Acción se pone fuerteacento en la responsabilidad de los gobiernos nacionalesen formular -en consulta con el sector privado y lasociedad civil- lo que denomina “ciberestrategiasnacionales”, y en el capítulo sobre aplicaciones (C7) sehace expresa referencia a gobierno y negocioselectrónicos, aprendizaje electrónico, cibersalud,teletrabajo, ciberecología, ciberagricultura y ciberciencia.

20. Revisión de la OCDE sobre ICT4DDesde la década del 70, esta organización de cooperacióny desarrollo integrada por las mayores economías delmundo (y por lo tanto los más importantes donantes deayuda internacional para el mismo), viene generandoiniciativas de vanguardia tanto en materia de tecnologíasde información y comunicación, como en la de objetivosinternacionales para el desarrollo. De hecho, los primerossiete “Objetivos de Desarrollo del Milenio” surgieronindiscutiblemente de la propuesta contenida en elinforme del Directorio de Asistencia al Desarrollo (DAC)a la OCDE presentado en la reunión de mayo de 1996,

llamado “Shaping the 21st Century report”45. En él seincluían los mismos con exactitud, fijándose para sucumplimiento el año 2015. La propuesta era unaelaboración de otra anterior, más general, formulada en elinforme “Development Partnerships in the New GlobalContext” presentada por el DAC a la reunión de OCDEde 3 de mayo de 1995.

En 2001 la OCDE convocó una reunión sobre el rol delas TIC para alcanzar los objetivos de desarrollo delmilenio, junto a la ONU, el PNUD y el Banco Mundial.La visión del evento fue comprensiva de todas lastecnologías de comunicación (incluyendo los posters ylos diarios), y expresamente no se limitó a Internet. Seidentificó como favorable la multiplicidad de actores(gobiernos, donantes, empresas, sociedad civil, organismosinternacionales y fundaciones) y se promovieron lasalianzas público privadas. Se estimuló la cooperación sur-sur además de norte-sur, y se incluyó la sur-norterespecto a mejores prácticas y aprendizaje de errores. Seconsideró esencial el entrenamiento en capacidades TIC,y para ello, el video y la TV se vieron como básicos. Perofundamentalmente, se promovió la inclusión de las TICcomo parte integral de las estrategias de desarrollo decada país, proponiéndose ir más allá de la inicialdicotomía “o maestros, o TIC”, para llegar a la síntesis delograr “más maestros a través de TIC”.

En marzo de 2003 en el “Foro Global sobre la Economíadel Conocimiento” organizado porOCDE/ONU/Banco Mundial llevado a cabo en París,mas de 200 delegados multisectoriales debatieroniniciativas con el objetivo de integrar las TIC a losprogramas de apoyo internacional al desarrollo de lospaíses pobres. De acuerdo al documento de conclusionesdel evento,46 la tarea (en adelante conocida como“mainstreaming ICT”) fue analizada en tres niveles:

a. integrar las TIC a las soluciones de desarrollo tópicasde cada sector;

b. integrar las TIC a los programas específicos dedesarrollo;

c. integrar las TIC al más amplio concepto de“desarrollo”.

Se señaló que muy pocos países habían hasta entoncesintegrado las TIC en sus Papers de Estrategia para laReducción de la Pobreza (PRSP’s), y se insistió en laimportancia de la medición y evaluación del impactoTIC.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

20

45 http://www.oecd.org/dataoecd/23/35/2508761.pdf46 http://www1.oecd.org/dac/ictcd/docs/otherdocs/Forum_0303_conclusions.pdf

Page 25: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Se destacó la importancia de la CMSI para avanzar en elesfuerzo de incorporar a la corriente principal de losprogramas de desarrollo a las TIC “reforzando el rol de lasTIC como un tema estratégico que cruza todos los programassectoriales (educación, salud, etc) y como un componente centralen las estrategias nacionales de reducción de la pobreza. LaCumbre puede aclarar a los Jefes de Gobierno la contribuciónque las TIC pueden hacer al logro de los ODM”.

La OCDE asumió en este tema un rol de liderazgo en elámbito internacional. Expresamente el numeral 11 deldocumento final señala que la OCDE, en la senda haciala CMSI, puede “facilitar el debate de incluir las TIC en lacorriente principal de los asuntos y estrategias de desarrollo,proveyendo liderazgo político, generando conciencia sobre el temay suministrando benchmarking. Puede también 1- contribuir aun más profundo análisis del rol y valor de las TIC en eldesarrollo económico y social; 2- desarrollar marcos deindicadores y benchmarks TIC; y trabajar hacia launiversalización de principios básicos para la seguridad de lainformación, la privacidad y la confianza”.

21. Latinoamérica entre las dos fases de la CMSI

En esta etapa entre ambas fases de la CMSI, lasorganizaciones internacionales pusieronfundamentalmente el acento en el despliegue deinfraestructuras de telecomunicaciones como aspectoprevio a la propia existencia de una sociedad de lainformación en Latinoamérica. El sector empresarialestaba realizando un importante esfuerzo de inversión entoda la región, y la expectativa estaba centradaprincipalmente del lado de la oferta.

Un ejemplo de este perfil se observa en la Conferencia“«Desafíos y nuevos modelos para el financiamiento de laSociedad de la Información en América Latina» llevada acabo en la Sede de CEPAL en Santiago de Chile el 23 dejulio de 2003.Allí el Vice Secretario General de la UITRoberto Blois se refirió al “Informe sobre el EslabónPerdido, la brecha telefónica y la nueva brechatecnológica”, para fundar su discurso sobre “conectividady competitividad, conectividad y desarrollo humano, yconectividad y reducción de la pobreza”47. Elrepresentante del Banco Mundial Pierre Guislain48 titulósu presentación “The Information and CommunicationInfrastructure (ICI): Perspectives for Latin America”, y sostuvo

que “la letra “I” de de infraestructura viene antes de la“E” de e-servicios.49”

En el ámbito de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes deEstado y Gobierno, se llevaron a cabo en este períododos Reuniones Iberoamericanas de Ministros de laSociedad de la Información, una en Madrid en setiembrede 2001, y otra en Sevilla en abril de 2002.AHCIET,Asociación Hispanoamericana de Centros deInvestigación y Empresas de Telecomunicaciones, estuvopresente en los eventos mencionados aportando la visiónde los operadores de telecomunicaciones, y participó enla organización de los Foros Ministeriales Unión Europea– América Latina sobre Sociedad de la Informaciónllevados a cabo en Lima 2003 y Río de Janeiro 2004.

22. Alianza para medir las TICLa “Alianza para medición de TIC para el Desarrollo” fuelanzada en la XI Reunión de la UNCTAD llevada acabo en junio de 2004 en Sao Paulo, y referida en ladeclaración final de ese evento –el “Consenso de SaoPaulo”– como parte del proceso de la CMSI. Incluyecomo miembros a la UIT, UNCTAD, OCDE,UNESCO, CEPAL y las restantes comisiones regionalesde ONU, el Banco Mundial y Eurostat.También la ICTTask Force de la ONU fue miembro en tanto duró sumandato. El Comité de Dirección está integrado por laCEPAL, la UNCTAD y la UIT. Para la segunda fase de laCumbre, publicó, en julio de 2005, el informe“Midiendo TIC: status global de los indicadores deTIC”50 basado en las respuestas obtenidas a uncuestionario enviado a 179 países. Mayor informaciónsobre su trabajo se encuentra en el ANEXO I de estedocumento.

23. El plan de acción de América Latina yel Caribe para la Sociedad de laInformación, eLAC2007

Como preparación para la segunda fase de la CMSI, sellevó a cabo en Quito junto a la X reunión bienal deconsulta del Programa INFOLAC de la UNESCO, la“Reunión Técnica Regional Preparatoria de AméricaLatina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre laSociedad de la Información”.Allí CEPAL y la UNESCOdieron fuerte apoyo a la iniciativa de los gobiernosregionales manifestada durante las PrepCom I y II,

La brecha de paradigmas

21

47 http://www.cepal.org/noticias/noticias/3/12743/BloisUIT.pdf48 Pierre Guislain, Manager, Global ICT – Policy Divisionwww.cepal.org/noticias/noticias/3/12743/PierreGuislain.pdf

49 Dijo:“The I (of information and communication infrastructure)come before the E (of egovernment, e-commerce and e-services)”.50 http://new.unctad.org/upload/docs/The%20Global%20Status%20of%20ICT%20Indicators.pdf

Page 26: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

consistente en elaborar un plan de acción regional para elperíodo 2005-2007. La idea motriz fue incrementar enese plazo la visibilidad de las actividades TIC, y auspiciarel lanzamiento de nuevas iniciativas. Para ese fin seconsideró pertinente fijar metas viables y cuantificables.El producto de la consulta gubernamental de Quito–denominado eLAC 2007– sería presentado a losMinistros durante la Conferencia Preparatoria RegionalMinisterial de América Latina y el Caribe, que tendríalugar pocas semanas después en Río de Janeiro, Brasil.

Efectivamente, la actividad más importante para Américalatina en esta etapa se desarrolló durante la ConferenciaMinisterial preparatoria de la CMSI llevada a cabo en lacapital carioca del 8 al 10 de junio de 2005. Con más de800 participantes de la sociedad civil, el sector privado, laacademia y el sector público en el evento,América Latinadio allí una respuesta regional al Plan de Acción deGinebra.

La declaración adoptada en el evento51 avanzó en lavisión integradora de las TIC como parte del proceso dedesarrollo, concepto afirmado en el numeral 5: “Nuestraconvicción de que las tecnologías de la información y lascomunicaciones no son un fin en sí mismas, sino un instrumentodel desarrollo, orientado a la búsqueda de un desarrollo humanoequitativo y sostenible dentro del marco del crecimientoeconómico, el pleno empleo y la competitividad”.

Pero el resultado fundamental de la Conferencia de Ríode Janeiro fue la aprobación del “Plan de Acción sobre laSociedad de la Información de América Latina y elCaribe eLAC 2007”52, un nuevo tipo de acuerdoregional en términos de alcance, estilo, materias tratadas yparticipantes. Constituye una agenda multidisciplinariaque cubre los más diversos aspectos del desarrollo desdeel punto de vista de la aplicación de TIC. El plan enfatizala elaboración de soluciones técnicas concretas, yestablece un sistema de monitoreo riguroso. Si bien en sucontexto los gobiernos nacionales mantienen el liderazgodel proceso, el eLAC 2007 estructura una participaciónde los actores no públicos mucho más importante quecualquier otro acuerdo regional anterior.

La CEPAL describe el Plan de Acción eLAC 2007 como“una agenda de política pública regionalmente concertada, quereconoce la importancia de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) en la consecución del desarrollo económicoy social de los países de la región”.53 La idea principal detrásde este plan fue identificar las necesidades más urgentes ylos objetivos a corto plazo más relevantes paraLatinoamérica y el Caribe. Los países participantescrearon con este Plan de Acción una plataforma decooperación multisectorial y descentralizada, orientada aobjetivos concretos y mensurables que son objeto decercano seguimiento. Las 30 metas del Plan, categorizadaspor áreas críticas son las siguientes:

Cuadro N°1 - Fuente: Newsletter No. 2 Sociedad de laInformación, eLAC2007. Marzo 2007, Cepal

A estas 30 metas le corresponden 70 actividadesasociadas, orientadas a promover proyectos regionales,potenciar las estrategias nacionales y profundizar elconocimiento en diversas áreas críticas. Se puedendesglosar del siguiente modo:

A. ACCESO E INCLUSIÓN DIGITAL1. Infraestructura regional2. Centros público de acceso3. Escuelas y bibliotecas en línea4. Centros de Salud en línea5. Trabajo6. Gobiernos locales7. Tecnologías alternativas

B. CREACIÓN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO8. Software9. Capacitación

10. Redes de investigación y educación11. Ciencia y Tecnología12. Empresas13. Industrias creativas y de contenidos14. Gobernanza de internet

C. TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA PÚBLICAS15. Gobierno electrónico16. Educación electrónica17. Salud electrónica18. Catástrofes19. Justicia electrónica20. Protección ambiental21. Información pública y patrimonio cultural

D. TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA PÚBLICAS22. Estrategias Nacionales23. Financiamiento24. Políticas de acceso universal25. Marco legislativo26. Indicadores y medición

E. ENTORNO HABILITADOR27. Seguimiento a la Cumbre Mundial y la ejecución del

eLAC 200728. Asistencia a los países de menor desarrollo de la región29. Superación de los obstáculos a la efectiva ejecución de

estrategias nacionales para el desarrollo de la sociedadde la información

30. Salvaguardia de la utilización del espectro radioeléctrico

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

22

51 “Compromiso de Río de Janeiro”.http://www.riocmsi.gov.br/espanol/cmsi/documentos/Compromiso_de_Rio_de_Janeiro.pdf52 http://www.riocmsi.gov.br/espanol/cmsi/documentos/eLAC_2007_Espanol.pdf 53 CEPAL, http://www.eclac.org/socinfo/elac/

Page 27: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

El eLAC2007 tiene desde el año 2006 varios grupos detrabajo (GdT) activos. El Grupo sobre Teletrabajo,coordinado por Argentina, corresponde a la meta eLACNo. 5. El GdT sobre Tecnologías Alternativas, coordinadopor Colombia, corresponde a la meta No. 7. El deSoftware, bajo coordinación de Brasil, corresponde a lameta No. 8. El de Redes de Investigación y Educación,de coordinación uruguaya, corresponde a la meta 10. ElGdT sobre “Industrias Creativas y Contenidos” está en laórbita de la meta 13, y lo coordina también Argentina.En Gobierno Electrónico trabaja otro GdT coordinadopor Nicaragua, en el ámbito de la meta No. 15. La meta23 se ve reflejada en el Grupo sobre Financiamiento,coordinado por Argentina, y finalmente, el MarcoLegislativo se enmarca en la meta 25 y su trabajo escoordinado por Perú.

Buena parte de las actividades promovidas por el Planpueden examinarse en el “Inventario Regional de Proyectosde Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC”,54

que clasifica los proyectos de Latinoamérica y el Caribeen 11 categorías y 72 subcategorías, de acuerdo a lasmetas del Plan de Acción Regional para la Sociedad de laInformación eLAC2007.

De los 1541 proyectos relevados, las áreas temáticas deeLAC2007 se ven representadas en las siguientesproporciones (gráfico 3).

En marzo de 2006, durante el XXXI período de sesionesde la Comisión Económica para América Latina y elCaribe de las Naciones Unidas (CEPAL), los paísesmiembros presentes “teniendo presente la necesidad depromover una visión latinoamericana y caribeña de lasociedad de la información”, reconocieron que el

eLAC2007 es parte del proceso internacional que lleva ala consecución de los objetivos mundiales de la CMSIpara el año 2015, y tiene carácter de estrategia regional.La Resolución 629 (XXXI)55 convocó una “reunión dealto nivel de seguimiento del Plan de Acción sobre la Sociedadde la Información de América Latina y el Caribe, que secelebrará en San Salvador, El Salvador, en el 2007”, y resolvió“dar apoyo a los países que participan en el eLAC 2007 en larealización de su reunión regional de seguimiento, para evaluarla aplicación del Plan de Acción Regional y renovarlo en elmarco del proceso de cumplimiento de los objetivos de desarrollodel Milenio, y de los objetivos y las metas del Plan de Acción dela Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.”

Esta renovación será objeto de análisis en El Salvador enel próximo mes de noviembre, en esa reunión de altonivel ya denominada “II Conferencia Ministerial sobre laSociedad de la Información eLAC2007”, de dondeseguramente surgirá un nuevo plan de acción para elperíodo 2007-2010.

24. Fase II de la CMSI: TúnezEntre la primera y la segunda fase hubo tres “Prep-Com”56, cuatro conferencias preparatorias regionales, dossubregionales y veintiocho reuniones temáticas, Lasegunda etapa de la CMSI se llevó a cabo en Túnez del16 al 18 de noviembre de 2005, con la presencia de19.400 participantes, un tercio de los cuales representabaONG´s y entidades de la sociedad civil. Los documentosfinales más importantes fueron el “Compromiso deTúnez”57, y la “Agenda para la Sociedad de laInformación”.

La brecha de paradigmas

23

54 http://www.protic.org/index.shtml

55 http://www.eclac.cl/pses31/noticias/paginas/7/23537/629(XXXI)SOCINFORMACION.pdf56 Reunión del Comité Internacional Preparatorio para la CMSI.57 UIT, Documento WSIS-05/TUNIS/DOC/7-S.

Promover proyectos regionales,16 actividades Orientadas a la

acción27 actividades

Resultadoscuantificables7 actividades

Profundizar conocimiento enáreas clave, 20 actividades

Potenciasestrategiasnacionales34actividades

Gráfico N° 2 - Fuente: Newsletter No. 2 Sociedad de laInformación, eLAC2007. Marzo 2007, Cepal

Creación decapacidades yconocimiento 33%

Entornohabilitador 13%

Instrumentos de política 7%

Transparenciay eficienciapública 17%

Acceso ainclusióndigital 30%

Gráfico N° 3 - Fuente: CEPAL 2007.

Page 28: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

En el primero, se sostienen los postulados de laDeclaración de Principios y el Plan de Acción deGinebra, con mayor énfasis en el rol de la información yel conocimiento sobre los medios tecnológicos deacceder a los mismos. Se prioriza que “todos los pueblos delmundo puedan crear, consultar, utilizar y compartir lainformación y el conocimiento para alcanzar su pleno potencial ylograr las metas y los objetivos de desarrollo acordadosinternacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo delMilenio” (numeral 2); y más adelante: “Reconocemos que elacceso a la información y el intercambio y la creación deconocimientos contribuyen de manera significativa alfortalecimiento del desarrollo económico, social y cultural, lo queayuda a todos los países a alcanzar las metas y los objetivos dedesarrollo acordados internacionalmente, especialmente los de laDeclaración del Milenio” (numeral 10); “Reconocemostambién que la revolución de las TIC puede tener enormesconsecuencias positivas como instrumento del desarrollosostenible” (numeral 13).

El equilibrio de la declaración de Túnez puederepresentarse con el contenido del numeral 14:“Reconocemos asimismo que, además de crear la infraestructuraTIC, se ha de insistir de manera adecuada en el desarrollo delas capacidades humanas y la creación de aplicaciones TIC ycontenidos digitales en idioma local, cuando proceda, a fin degarantizar un planteamiento amplio de la creación de unaSociedad de la Información mundial”.

Por su parte, en la frase inicial de la “Agenda de Túnezpara la Sociedad de la Información”, se expresaclaramente la intención de los autores: “Reconocemos queha llegado el momento de pasar de los principios a la acción”.

Define claramente la opción a la que se ven enfrentadasalgunas naciones en el uso de recursos escasos, sea para eldespliegue de TIC o para financiar otras políticas mástradicionales de desarrollo en su numeral 7: “Reconocemosla existencia de la brecha digital y los desafíos que ésta planteapara muchos países, que se ven forzados a elegir entre un grannúmero de objetivos en su planificación de desarrollo y en lassolicitudes de fondos en favor del desarrollo, pese a disponer derecursos limitados”. Más adelante señala en el numeral 12:“Coincidimos en que la financiación de las TIC para eldesarrollo debe situarse en el contexto de la importancia crecientede la función de las TIC, no sólo como medio de comunicaciónsino también como factor habilitador de desarrollo y comoinstrumento para conseguir las metas y los objetivos de desarrolloacordados internacionalmente, incluidos los Objetivos deDesarrollo del Milenio”.

Estas afirmaciones son aún más específicas en el numeral20, al referirse a las cooperación internacional parareducción de la pobreza; allí se establece: “Reconocemos

que, como resultado del creciente impacto de la inversiónsostenible del sector privado en infraestructura, los donantespúblicos, tanto multilaterales como bilaterales, están reasignandorecursos públicos a otros objetivos de desarrollo, incluidos lapreparación de documentos sobre estrategias de erradicación de lapobreza y programas conexos, la realización de reformaspolíticas, la integración generalizada de las TIC y la creación decapacidades.Alentamos a todos los gobiernos a que concedan alas TIC la prioridad que merecen en sus estrategias de desarrollonacionales, incluidas las TIC tradicionales tales como la difusiónde radio y televisión.Alentamos asimismo a las institucionesmultilaterales y a los donantes públicos bilaterales a considerartambién la posibilidad de proporcionar mayor apoyo financieropara los proyectos regionales y nacionales en gran escala deinfraestructura TIC y actividades conexas tendientes a lacreación de capacidades. Éstos deberían considerar la posibilidadde que sus estrategias de ayuda y asociación sean conformes conlas prioridades fijadas por los países en desarrollo y los paísescon economías en transición en sus estrategias nacionales dedesarrollo, incluidas, sus estrategias para reducir la pobreza”.

Por lo demás, el documento dedica varias páginas aanalizar los temas de gobernanza58 de Internet, areconocer el esfuerzo y las inversiones del sector privadoen el mundo en desarrollo, y a alentar la solidaridadfinanciera internacional.

Resulta también de interés la referencia a la creación deindicadores para medir la brecha digital. La “Agenda deTúnez” destaca la creación en 2004 de la ya referida“Alianza para medir las TIC para el Desarrollo”59, elÍndice de Oportunidades de las TIC60 y el Índice deOportunidades Digitales61.

25. Cumbre mundial de la ONU, 2005(Milenio + 5)

Apenas dos meses antes de la Fase de Túnez de la CMSI,se había llevado a cabo en Nueva York (14 al 16 de

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

24

58 La nueva primera acepción de esta vieja palabra en el DRAE esproducto de la visión contemporánea de relacionamientomultisectorial: “gobernanza: 1 f.Arte o manera de gobernar que se proponecomo objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero,promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado dela economía. 2 f. ant.Acción y efecto de gobernar o gobernarse”.59 http://new.unctad.org/default____600.aspx60 Creado por UIT en cooperación con ORBICOM (red deUNESCO creada en 1994, con status consultivo en ECOSOC), cruzael anterior “Índice de Acceso Digital” de UIT con el modelo de“Infoestados” de Orbicom, presentado en el reporte “De la brechadigital a las oportunidades digitales: Medir Infoestados para promover eldesarrollo”, publicado en noviembre de 2005.61 (DOI) Creado por la UIT y en cooperación con UNCTAD y de la“Korea Agency for Digital Opportunity and Promotion” y presentadoen el Encuentro Temático CMSI de Seúl, junio 2005.

Page 29: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

setiembre de 2005) la “Cumbre Mundial de Desarrollo”de la ONU, con presencia de 191 Estados Miembros,convocada en el 60º Aniversario de la Organización. Fueconocida como la “Cumbre ODM +5”, y su objetivo fueanalizar el proceso de adaptación de la Organización a losrequerimientos del siglo XXI, incluyendo la reforma desu estructura de gestión y el cumplimiento de los“Objetivos de Desarrollo del Milenio”. El documentofinal fue calificado por los medios de comunicacióncomo “decepcionante” o “descafeinado”62. Laconstatación más importante que surge de su análisis esque en 36 páginas dedicadas al desarrollo y a losObjetivos del Milenio, la importancia de las TIC parecehaber sido subestimada. Sin perjuicio de ello la referenciaincluida en un literal (g) de uno de las 178 cláusulas de laDeclaración, resume el “estado del arte” en esemomento: “60. Reconocemos que la ciencia y la tecnología,incluida la tecnología de la información y las comunicaciones, sondecisivas para el logro de los objetivos de desarrollo y que elapoyo internacional puede ayudar a los países en desarrollo aaprovechar el adelanto tecnológico e incrementar su capacidadproductiva. Por consiguiente, nos comprometemos a:”…“g) Establecer una sociedad de la información centrada enla gente y abierta a todos, que brinde a todos mayoresoportunidades de participar en el ámbito de la tecnología digitala fin de contribuir a salvar la brecha digital, poner el potencial delas tecnologías de la información y las comunicaciones al serviciodel desarrollo y abordar los nuevos desafíos que plantea lasociedad de la información aplicando los resultados de la etapade Ginebra de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de laInformación y asegurando el éxito de la segunda etapa de laCumbre, que se celebrará en Túnez en noviembre de 2005; aese respecto, acogemos con satisfacción el establecimiento delFondo de Solidaridad Digital y exhortar a que se aportencontribuciones voluntarias para su financiación”63.

26. El Fondo Mundial de SolidaridadDigital

A propuesta del Presidente de Senegal,Abdoulaye Wade,realizada en la primera fase de la CMSI y adoptada en lafase II de Túnez, se constituyó un Fondo de Solidaridadpara promover el cierre de la brecha digital, financiadopor donaciones, y particularmente por lo que elproponente llamó “el principio de Ginebra”: laparticipación voluntaria de gobiernos y empresas quedonen el 1% de toda adquisición pública de Tecnologías

de la Información y la Comunicación, pagada por elvendedor en función de sus ganancias.Al estarclaramente especificada en la licitación y al no poder serobjeto de interpretación o negociación, dichacontribución al Fondo -aportada por la empresa quegana la licitación- no representaría una distorsión de lacompetencia.A esta contribución se le adjudicó elnombre de “Solidaridad digital”. El Fondo fueinaugurado el 14 de marzo de 2005.Tiene 23 miembrosfundadores64 entre gobiernos, ciudades y regiones devarios países.

27. Seguimiento de los resultados dela CMSI

Las once líneas de acción adoptadas en el Plan de Acciónde Ginebra 2003, (incluyendo las 8 aplicaciones TIC queconforman la línea de acción 7), están desarrollandotareas en la senda de la CMSI hasta la fecha. Cada una deellas tiene una o más agencias de la ONU designadacomo “moderador/facilitador”65 que conducen losprocesos, dos de ellas con la asistencia de ONGinternacionales.

Por otra parte, de acuerdo al mandato de la AsambleaGeneral66 en su Resolución 2006/46 adoptada el 28 dejulio de 2006, titulada "Seguimiento de la CumbreMundial sobre la Sociedad de la Información y examende la Comisión de Ciencia y Tecnologías para elDesarrollo", el Consejo Económico y Social (ECOSOC)dispuso la forma en que gestionará el seguimiento de losresultados de la Cumbre, según se solicitó en lasconclusiones alcanzadas en Túnez.

Esta tarea se realiza en el marco de su competencia desupervisión y coordinación de las principalesconferencias de las Naciones Unidas. Para ello, elECOSOC decidió que su Comisión de Ciencia yTecnología para el Desarrollo (CCTD) le asistirá comocentro de coordinación en el seguimiento de la CMSI anivel de todo el sistema. Se acordó que el mismo tendríauna fuerte orientación hacia el desarrollo, y que en lassiguientes dos reuniones (2007 y 2008), la participación

La brecha de paradigmas

25

62 Kofi Annan en “Un vaso medio lleno”,http://www.cinu.org.mx/prensa/opeds/opedVcumbre.htm63 http://www.cinu.org.mx/cumbre2005/Cumbre_Mundial_2005_files/documento%20final.pdf

64 Argelia,Arabia Saudita, Burkina Faso, China, República Dominicana,Francia, Ghana, Guinea Ecuatorial, Kenya, Marruecos, Mauritania,Nigeria, Senegal,Tanzania, Organización Internacional de laFrancofonía (OIF), Ciudades de Dakar, Ginebra, Lyón, París, SantoDomingo, Región Ródano-Alpes (Francia), País Vasco (España) yRegión del Piamonte (Italia).65 Agencias de la ONU: UIT, ECOSOC, Comisiones regionales ONU,UNESCO, FAO, ONUDI, PNUD, UNCTAD, OMC, UPU, OMS,OMM, PNUMA, UN Habitat, OACI, ONU-DAES. ONG´s: co-facilitador APC, y co-facilitador ECPAT internacional.66 Res. 57/270B

Page 30: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

en las deliberaciones de la CCTD estaría abierta no sóloa las ONG con funciones consultivas en el ECOSOC,sino también, previa aprobación, a las otras ONG yentidades de la sociedad civil interesadas que recibieronacreditación en la CMSI. Las empresas también podránparticipar en el trabajo de la Comisión bajo el mismorégimen.

No solo las agencias de la ONU designadas por laCumbre como “Moderadores/facilitadores” llevan a caboactividades vinculadas a la posteridad de la CMSI, sinoprácticamente cada una de las organizacionesinternacionales que estuvieron involucradas lo hace. El“Inventario de la CMSI” llevado por la UIT(específicamente en el sitio “lista de sitios web centradosen las Tic para el desarrollo”67) ofrece un panorama claroal respecto. Incluso una organización política hemisféricacomo la OEA se sumó al tratamiento del tema en su másalto nivel, la Asamblea General. La sesión de 2006 que sellevó a cabo en República Dominicana tuvo como temacentral “La gobernabilidad y el Desarrollo en la Sociedaddel Conocimiento”68.

28. Alianza Global por TIC para elDesarrollo (GAID)

Han nacido organizaciones nuevas con posterioridad a laculminación de la CMSI, pero en función de lo tratadoen ésta. En el área de TIC para el desarrollo, esadescripción se aplica al GAID,“Alianza Global por TICpara el Desarrollo”, uno de los más importantes actoresen la materia actualmente. La iniciativa fue aprobada porla Secretaría General de la ONU en 2006, y es unaalianza multisectorial internacional que promueve eldesarrollo global a través de las TIC, que sucedió a laFuerza de tareas TIC de la ONU como brazomultisectorial en la materia. Cuenta entre sus miembros alas agencias de Naciones Unidas, institucionesmultilaterales, gobiernos, empresas, universidades yONG´s.Actualmente está presidida por el Presidente deIntel Craig Barret, y fuertemente apoyada por lacomunidad de Silicon Valley.Tiene por objeto contribuiral logro de los siguientes objetivos:

• Incluir la agenda TIC dentro de la más amplia agendade desarrollo de la ONU;

• Vincular las organizaciones involucradas en TIC para eldesarrollo, para facilitar su colaboración y efectividad;

• Incrementar la conciencia de los generadores depolíticas sobre asuntos de TIC para el desarrollo;

• Facilitar la identificación de soluciones tecnológicaspara objetivos de desarrollo específicos acordadosinternacionalmente, y promover las cooperacionespertinentes;

• Crear un entorno facilitador y modelos de negocioinnovadores para las inversiones de crecimiento y pro-pobres;¨

• Actuar como “Think tank” sobre asuntos de TIC parael desarrollo.

29. Conclusiones: la brecha de paradigmas

Pueden esbozarse ya algunas reflexiones primarias,elaboradas sobre las tendencias que parecen dominar laevolución del debate internacional en los temasanalizados.

• Como se ha podido observar, el esfuerzo permanentepor lograr el “mainstreaming” de las TIC ha idologrando su objetivo, y la percepción del ambienteinternacional fue cambiando paulatinamente hastaconsiderar hoy las TIC como un factor estratégico másen el desarrollo general y sectorial. Sin embargo,todavía en el nivel estatal que define las estrategias dereducción de la pobreza y el desarrollo, algunosplanificadores de agencias sectoriales siguen viendo alas TIC’s como competidores en la lucha por recursosfinancieros y humanos escasos. En muchas ocasionesno existe, entre los responsables nacionales deldesarrollo y aún en la sociedad en general, plenaconciencia de los beneficios que acarrean las TIC’scomo plataforma para alcanzar los Objetivos deDesarrollo del Milenio y los de su país en particular.Como Deane y Souter sostienen69, “Hay unasubstancial brecha de paradigmas en muchos países entre lapercepción y las aproximaciones de los planificadores dedesarrollo nacionales, ministros de finanzas y decisoressectoriales, por un lado, y los especialistas de TIC y “Tic parael desarrollo” por el otro. Esto es manifiesto en el contenido delas estrategias nacionales de desarrollo y de TIC. Pocas de lasprimeras le prestan atención significativa a las TIC ocomprometen expertos TIC en su diseño. Igualmente, pocas delas segundas están arraigadas en programas nacionales dedesarrollo o han sido diseñadas con el involucramientointensivo de expertos en desarrollo”.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

26

67 http://www.itu.int/wsis/stocktaking/sites-es.html68 http://www.oas.org/OASpage/press_releases/press_release.asp?sCodigo=005AG36

69 James Deane y David Souter,“Anchoring ICT in poverty reductionstrategies”, en “Access, Empowerment & Governance: creating a worldof equal opportunities with ICT”, (GKP) p. 40.

Page 31: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

• Algunos analistas70 señalan que el debate que tiene a las“TIC para el desarrollo” como protagonista ha perdidocierta relevancia en la agenda internacional en losúltimos tiempos, ante la tendencia a incluir las TIC enla corriente principal del desarrollo.Argumentan quealgunas agencias internacionales han cerradorecientemente sus grupos específicos de TIC, o les hanreducido el presupuesto, degradado la jerarquía ocambiado el nombre.También señalan que algunosgobiernos que financiaron en forma importanteacciones de TIC para el desarrollo durante los últimosaños, recientemente han entrando en un compás deespera por diferentes razones. Probablemente laatención haya cambiado relativamente de foco, desdecentrarse en el despliegue de TIC, a poner énfasis enlos objetivos y cronogramas de desarrollo generales.También se ha dicho que el proceso de cinco años quellevó a la Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación, si bien fue fructífero fue tambiénagotador, y que el sistema internacional parece estar“tomando un descanso” respecto al foco en ICT4Dpara luego retomar su actividad con mayores bríos.

• Pueden leerse opiniones que sostienen que la pérdidarelativa de protagonismo de ICT4D se debe a lacarencia de comprobaciones cuantitativas y verificablesde su impacto favorable sobre la economía, que seanresultado de investigaciones serias e independientes.Quizás por eso hoy se ven esfuerzos interesantes porteorizar modelos y cuantificar la investigaciónempírica, en vez de continuar con la acumulaciónentusiasta de “anécdotas de éxito TIC” aisladas demarco conceptual y de rigor metodológico.Ahorabien, aunque es cierto que durante algunos años no seobtuvieron evidencias suficientes del efecto favorableque la intuición y el sentido común atribuían a lasTIC’s, la situación cambió en la segunda mitad de los 90.´ En los hechos, hoy se ha acumulado evidenciaa favor del impacto de las TIC en la economía quehace unos pocos años no existía. Incluso la relaciónpositiva entre la penetración celular y el PBI postuladapor Waverman, Meschi y Fuss en 200471 no ha sidocontestada, y los hallazgos de Ovum (2005)72 respecto

a la misma relación y a la creación de empleo por latelefonía móvil en Latinoamérica, tampoco. Este tipode avances permiten que los responsables de planearpolíticas de desarrollo incorporen con mayor facilidada las TIC como elementos estratégicos, basándose enhallazgos empíricos validados más que en conjeturas ocasos de éxito.

• En los últimos años se fue operando otra mutaciónperceptible: la del contenido del concepto “TIC” en eldiscurso público. Mientras la telefonía no parecíacalificar ya como una de las denominadas “nuevastecnologías” de la Información y la Comunicación–durante la segunda mitad de los años 90 del siglopasado– la tendencia apuntaba a lo “virtual” como sededel fenómeno TIC. En cierto momento, laidentificación con Internet fue casi absoluta. Peroluego volvió a ampliarse el concepto, hasta incluir nosolamente la telefonía móvil y la fija, sino también las“antiguas” tecnologías de la radio y la televisión.

• Deane y Souter73 mencionan que un aspecto crítico esel lugar que le corresponde a las TIC dentro de lasestrategias nacionales de desarrollo. En su opinión, elanálisis de una política pública empezará en losobjetivos preexistentes de desarrollo nacional, no en lasTIC. La discusión se centrará en el propio desarrollo yno en las “TIC para el desarrollo”; y los logros semedirán en resultados tales como reducción de lapobreza o del sida, y no en número de usuarios detelecentros, o en penetración de banda ancha. Debeaceptarse que si la integración de ambos paradigmas sevuelve efectiva, las decisiones sobre inversiones en TICpara el desarrollo serán adoptadas en última instanciapor expertos en salud, educación o desarrollo rural, yno por estrategas de telecomunicaciones.

• Por último, es indiscutible que existen riesgos en laabsorción por la llamada “corriente principal”. Comodice Richard Heeks de la Universidad deManchester74, “hemos visto con las cuestiones de género, quehablar en esas agencias de “mainstreaming” las TIC puede serun eufemismo por “ignorarlas”. Pero aún con ese riesgo,parece ser un paso inevitable y conveniente en la sendahacia la madurez del sector.

La brecha de paradigmas

27

70 Heather Creech y Terri Willard, Notes on trenes and niches in theICT4D/K4D debate. IISD, 2004.71 Leonard Waverman, Meloria Meschi, Melvyn Fuss “The impact oftelecoms on economic growth in developing countries” 2004, incluidoen “Africa:The Impact of Mobile Phones. Moving the debate forward”(The Vodafone Policy Paper Series • Number 2). March 2005.72 “El impacto económico de los servicios móviles en América Latina”informe de OVUM para AHCIET,Asociación GSM y GSM AméricaLatina.

73 “Anchoring ITC in poverty reduction strategies”, citado ut supra.74 Heeks, R.“ICTs and the MDGs: on the wrong track?. DevelopmentInformatics Group, University of Manchester, publicada en Informationfor Development Magazine, UK 2005.

Page 32: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Capítulo II

COMO INCIDEN LAS TIC SOBRE LOSOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

El rol de las TIC en el combate a la pobreza fue objetode creciente debate en la comunidad internacionaldurante el proceso de preparación de la Cumbre Mundialsobre Sociedad de la información, Fase I en Ginebra.

Como expresaba la agencia británica de desarrollointernacional DFID a principios del 2002, “el contrasteentre la complejidad y costo de algunas de esas tecnologías y lasurgentes y básicas necesidades de los pobres, han llevado aalgunos a dudar si las TIC deberían ser una prioridad para elDFID y otras agencias de desarrollo, o para los propios países endesarrollo”75.

Como señalaba Stuart Mathison en el foro sobre ICT4Dde la Fase I de la Cumbre Mundial76, “a la luz del actualénfasis de la ONU respecto a los ODM mucha gente estáahora preguntando ¿cómo podemos aplicar las TIC paraalcanzar los ODM? Sin embargo, ante la masiva pobreza en elmundo, la pregunta debería ser ¿Cómo podemos esperaralcanzar los ODM sin una difundida e innovadora aplicaciónde las TIC?”

La incredulidad de la comunidad internacional delDesarrollo fue objeto de claras críticas por parte de lasagencias de promoción de la Sociedad de la Información.La Fuerza de Tareas DOT del G8 lo expresó en sudocumento de conclusiones de 2001: “crear oportunidadesdigitales no es algo que suceda “después” de resolver los desafíos“fundamentales” del desarrollo: es un componente clave de lasolución de esos desafíos en el siglo XXI”77.

Otro ejemplo es la Declaración Ministerial del ConsejoEconómico y Social de la ONU78 de 2000. En ella losministros señalan: “Nos inquieta profundamente el hecho deque, hoy por hoy, no se haya captado en su totalidad el inmensopotencial de las tecnologías de la información y lascomunicaciones para promover el desarrollo, en particular de lospaíses en desarrollo”.Y a esa omisión la consideran una de lascausas de la brecha digital, al agregar:“Este hecho ha dado lugara disparidades de acceso a la tecnología digital” (cláusula 5º).

¿Nuevas o viejas TIC?Por entonces, la identificación de TIC con Internetestaba en su apogeo, y en cierta forma, esa asociación concomputadoras sofisticadas generaba dudas sobre suutilidad en cuestiones vinculadas a la pobreza crítica.Como señala Weigel,79 la interrogante “¿pan ocomputadoras?” implicaba otra cuestión: si el desarrollonecesita un enfoque centrado en la tecnología eimpulsado por la oferta, o si debía seguirse una visióncentrada en la gente y conducida por la demanda. Poreso la definición de TIC que se adoptara finalmente eramuy importante: al pronunciarse la comunidadinternacional por una visión amplia –que incluyótambién tecnologías antiguas como radio y televisión– elconcepto de TIC perdió parte de su sofisticacióndesvirtuando las críticas de los escépticos.

En un Foro convocado por la OCDE, ONU, el BancoMundial y el PNUD en marzo del 200180 se afirmó conclaridad la definición amplia de TIC. Después de señalarque se requería más trabajo para demostrar el valor de lasTIC para el desarrollo, en la declaración final del eventose lee: “la gama completa de tecnologías debe ser considerada–cualquiera que sea efectiva aún siendo simple– incluyendoposters, periódicos, telefonía fija y móvil, radio,TV, video y audiocasetes, cdrom, disquetes además de Internet” (cláusula 7º).

En este sentido, uno de los más completos documentoselaborados en el período previo a la Fase I de la CMSI,ilumina claramente la importancia de las “viejas”TIC quehoy, por efecto de red con las llamadas “nuevas”tecnologías, desatan un potencial que antes no habíanpodido exhibir. Se trata de “The significance of informationand communication technologies for reducing poverty”,elaborado por Phil Marker, Kerry McNamara, y LindsayWallace en enero de 2002 para el Departamento para elDesarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido81.

Señala que en vez de sustituir a las viejas TIC, las nuevaslas complementan; y que el uso inteligente de las distintasherramientas tecnológicas para asistir a los pobres puedecombinar el alcance masivo (de la radio y TV), con lainteractividad telefónica, y agregarle la navegación porcontenidos relacionados que permite Internet. Este

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

28

75 “The significance of information and communication technologyfor reducing poverty,” DFID, enero 2002.76 Panel 6.3, Jueves 11 de diciembre 2003, 16.30–18.00 hs., salas 2 y 377 Ver nota al pie 35.78 Denominada “El desarrollo y la cooperación internacional en el sigloXXI: la función de la tecnología de la información en el contexto deuna economía mundial basada en el saber”, E 2000 L.9, 11 de julio de 2000.

79 Gerolf Weigel,“ICT4D today – enhancing knowledge and people-centred communication for development and povertyreduction”; en “ICT4D: Connecting people for a better world”, GKP,ISBN 3-03798-065-680 Joint OECD/UN/UNDP/World Bank Global Forum: Exploitingthe Digital Opportunities for Poverty Reduction OECD, Paris, 5 and 6March 2001.81 http://www.dfid.gov.uk/Pubs/files/ictpoverty.pdf

Page 33: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

análisis se volvió dominante en poco tiempo, y en la FaseI de la CMSI en Ginebra, la Declaración de Principios yel Plan de Acción adoptados reconocieron a la radio,TVy telefonía de voz un rol de importancia en la Sociedadde la Información, que fue ratificado en los documentosde Túnez 2005.

La desagregación de los efectos de las TIC El discurso esbozado en primera instancia para promoverla aplicación de TIC a las estrategias de desarrollo fuegenérico, y se basó en describir las externalidadespositivas que el despliegue de infraestructuras TICproduciría en todos los órdenes. El rol “catalizador” de lasTIC, y la conocida imagen del “salto de rana” sobreetapas del crecimiento económico que éstas provocan,fueron repetidos hasta el cansancio.Tiempo después,varios documentos comenzaron a desagregar cada uno deesos efectos positivos y a describirlos individualmente.También la explicitación de los “casos de éxito”,proyectos piloto y ejemplos anecdóticos de cuyosresultados pudieran inferirse beneficios sociales fueronparte de la batería argumental.

Aproximadamente un año después de la Adopción de losObjetivos del Milenio, emergieron análisis quevinculaban por separado cada uno de ellos con accionesde TIC. Seguramente el primero fue el documento delDFID británico de enero 2002 ya glosado, el cualdiscrimina cada ODM y describe el rol que debencumplir las TIC para alcanzarlo.

En otro Foro convocado por varias agenciasinternacionales que integraban la DOT Force del G8, enmarzo de 2003 en París82, la OCDE presentó una matrizque se basaba en la propuesta del citado documentobritánico. Esta matriz discrimina cada ODM y lo cruzacon la función específica de las TIC para sucumplimiento83.

Meses más tarde -agosto de 2003- la Fuerza de TareasTIC de la ONU divulgó un paper denominado“Herramientas para el desarrollo: usando TIC para alcanzar losObjetivos de Desarrollo del Milenio”84 que incluía otramatriz más completa, derivada de la presentada por laOCDE en marzo de ese año. En este caso se agregabatambién una columna de “Indicadores TIC.”

Se incluye la misma por considerarla sumamenteilustrativa al respecto.85

La brecha de paradigmas

29

82 Joint OECD Joint OECD/UN/World Bank Global Forum:Integrating ICT in Development Programmes OECD, Paris, 4-5 March2003:“How ICTs can help achieve the Millennium DevelopmentGoals”, en http://www1.oecd.org/dac/ictcd/docs/otherdocs/Forum_0303_roomdoc6.pdf83 “How ICTs can help achieve the Millenium Development Goals”,Marzo 2003. Consta al pie:“Adapted from United KingdomDepartment for International Development (DFID) The significance ofinformation and communication technologies for reducing poverty,January 2002”84 “Tools for Development. Using Information and CommunicationsTechnology to achieve the Millenium Development Goals” UN ITCTask Force, agosto 2003.85 Idem, ps. 8 y ss.

Cuadro N° 2 – Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información

Matriz de Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información

Objetivos Objetivos y Metas de los MDG Indicadores de los MDG Objetivos de las Tecnologías de la Información Indicadores de Tecnologías de la Información(solo como ejemplos ilustrativos)

Objetivo 1 Erradicar la extrema pobreza y el hambreDisminuír a la mitad entre 1990 • Proporción de la población Capa 1: • Correlación del promedio de ingresosy 2015 la proporcion de personas por debajo de USD 1 por día Incremento en el acceso a infromación de con TICs como % del GDPcuyo ingreso diario es menor a • Relación de Brecha de mercado y a transacciones de bajo costo • Papers relativos a las estrategias de un dólar. pobreza (incidencia por por parte de granjeros y comerciantes reducción de pobreza que incluyen

profundidad de pobreza) pobres a las ICTs• Porcentaje del quintil más

pobre de la población en el Incremento en la eficiencia, competitividadconsumo nacional y acceso a mercados de firmas de países

en desarrollo

Capa 3:Los beneficios directos de las TI necesitanser trasladados en crecimiento económico en áreas rurales, creando indirectamentemás puestos de trabajo en sectores tradicionales como el sector granjero y lapesca.

Disminuir a la mitad, entre 1990 • Prevalecencia de niños con y 2015, la proporción de personas peso por debajo de márgenesque sufren de hambre normales (por debajo de

los 5 años)• Proporción de la población

por debajo del consumo energético normal en su dieta

Page 34: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

30

Cuadro N° 2 – Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información (cont.)

Matriz de Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información

Objetivos Objetivos y Metas de los MDG Indicadores de los MDG Objetivos de las Tecnologías de la Información Indicadores de Tecnologías de la Información(solo como ejemplos ilustrativos)

Objetivo 2 Lograr una educación primaria universalAsegurar que, para el año 2015 • Tasa neta de inscripción en Capa 1:los niños en cualquier parte del educación primaria Incremento en la incorporación de maestros • Cantidad total y % de escuelas conmundo, niños y niñas por igual, • Proporción de alumnos entrenados y preparados en tecnologías de la conectividad a Internet podrán completar los cursos comenzando el primer grado información y mediante educación a distancia • % de escuelas con computadorscompletos de la educación que alcanzan el quinto grado • Número de maestros entrenados en primaria • Tasa de alfabetización en Integración de entrenamiento en Tecnologías uso TICs (entrenamiento de entrenadores)

población entre los 15 y de la Información en la curricula • % de estudiantes alfabetizados en el uso 24 años de la PC

Mejoras en la eficiencia y efectividad de los • Número de materiales de entrenamiento/ ministerios de educación y órganos educativos disponibles en formato digital yrelacionados a travéz de la aplicación en idioma localestratégica de tecnologías y desarrollo de • Número de sitios webs educativoshabilidades en Tecnologías de la Información • Número de productos/servicios de e-learning

• Número de programas de radio y TV y/u Capa 2: horas de programación ofrecidas en idioma Mejorar las capacidades de los maestros a nivel local para escolarización general y local mediante el uso de las TICs y redes que entrenamiento vocacional.enlacen maestros con su comunidad de colegas.

Ampliar la disponibilidad de materiales y recursos educativos de calidad a travéz del uso de las TICs con distribución de contenido local.

Capa3:Uso de las TICs para proveer escolaridad y entrenamiento, incluyendo entrenamiento vocacional fuera del ámbito escolar.

Uso de la radio y TV para proveer educación y entrenamiento.

Objetivo 3 Promover la igualdad de género y potenciar los roles de la mujer en la sociedad (empowerment)Eliminar la disparidad de géneros • Tasa de niños y niñas en Nota: • Nivel de alfabetización en TICs entre niñasen educación primaria y educación primaria, Objetivos de ICT marcado en el Objetivo 2 • Mujeres como % del total de usuarios de secundaria preferiblemente para secundaria y terciaria anterior aplican en este caso Internetel año 2005 y en todos los niveles • Relación de alfabetos mujeres • Número de mujeres (% del total) trabajando educativos no más tarde que el y hombres entre los 15 y Capa 1: en IT (no se consideran las mujeres con año 2015 24 años de edad Entrega de programas específicamente trabajos técnicos)

• Porcentaje de mujeres orientados a la edicación y alfabetización • Distribución en porcentaje de mujeres empleadas en sectores no de niñas pobres y mujeres utilizando incorporándose a niveles terciarios de agricultores tecnologías apropiadas educación (Universidades, colegios de

• Proporción de puestos maestros o educación profesional superior)parlamentarios nacionales Inlfuencia de la opinión pública en la igualdad en Ciencias e Ingeniería.a cargo de mujeres de género a travéz de la utilización de • Número de programas y/u horas de

programas de comunicación e información programas en modalidad de broadcast basados en TICs orientadas específicamente a la educación

y entrenamiento vocacional de niñas.Capa 2:Programas de escolarización y educación vocacional orientados a niñas fuera del entorno escolar tradicional (ej usando centros comunitarios y telecentros en pueblos y aldeas , etc.)

Capa3:Uso de la radio y TV para ofrecer entrenamientolocal relevante para niñas

Page 35: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

La brecha de paradigmas

31

Cuadro N° 2 – Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información (cont.)

Matriz de Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información

Objetivos Objetivos y Metas de los MDG Indicadores de los MDG Objetivos de las Tecnologías de la Información Indicadores de Tecnologías de la Información(solo como ejemplos ilustrativos)

Objetivo 4 Reducción de la mortalidad infantilReducir en dos tercios, entre 1990 • Tasa de mortalidad infantil en Capa 1: • Entrenamiento de practicantes (tecnicos y y 2015, la tasa de mortalidad niños de cinco años Incremento del monitoreo y el intercambio de expertos en asistencia a la salud) en el uso infantil en niños de menos de • Tasas de mortalidad en bebes información de enfermedades y hambruna de las TICs5 años • Proporciñon de niños de un • Estadísticas generales en acceso y usabilidad

año inmunizados contra Incremento del acceso a la información de • Proporción de niños de un año de edad el sarampión salud, a travéz de los contenidos locales inmunizados contra el sarampión

apropiados en idioma local • Número de programas/horas de sesiones de información

Capa 2: • % de clinicas equipadas con equipamiento Elevar el nivel de distribución y entrega de TICsentrenamiento básico y en servicio para trabajadores de la salud

Incrementar el acceso de los proveedores del cuidado de la salud en el ámbito rural a soportey diagnóstico remoto de especialistas

Facilitar el conocimiento e intercambio de información con las redes de los generadores de políticas de los grupos de practicantes y políticos sobre el tema tasas de mortalidad infantil y mortalidad de bebes

Capa3:Uso de la radio, TV y telecentros para ofrecer información de salud en idioma local (ej sobre sarampión)

Incrementar la disponibilidad de equipos TICs en áreas remotas

Objetivo 5 Mejorar la salud maternalReducir en tres cuartos, entre 1990 • Tasa de mortalidad maternal Capa 1: • % de contenido local en la materia de y 2015, la tasa de mortalidad • Proporción de nacimientos Incremento del monitoreo e intercambio de mortalidad maternal vs contenido extranjeromaternal atendidos por personal información sobre salud maternal • Estadísticas generales en acceso y usabilidad

especializado en salud • Proporción de niños de un año de edad Incremento del acceso a información en salud inmunizados contra el sarampiónreproductiva, incluyendo información sobre • Número de programas/horas de sesiones prevención del SIDA, a travéz de contenido de informaciónlocal apropiado y en idioma local • % de clinicas de maternidad equipadas con

servicios TICsCapa 2:Elevar el nivel de distribución y entrega de entrenamiento básico y en servicio para trabajadores de la salud

Incrementar el acceso de los proveedores del cuidado de la salud en el ámbito rural a soporte y diagnóstico remoto de especialistas

Capa3:Uso de la radio, TV y telecentros para ofrecer información de salud en idioma local

Page 36: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

32

Cuadro N° 2 – Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información (cont.)

Matriz de Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información

Objetivos Objetivos y Metas de los MDG Indicadores de los MDG Objetivos de las Tecnologías de la Información Indicadores de Tecnologías de la Información(solo como ejemplos ilustrativos)

Objetivo 6 Combatir el HIV/SIDA, malaria y otras enfermedadesHaber parado para el 2015 y • Prevalecencia del HIV en Capa 1: • % de contenido local sobre el HIV/SIDA vs haber empezado el retroceso del madres embarazadas de Incremento del monitoreo e intercambio de contenido extranjeroavance y crecimiento del HIV/SIDA edades entre 15 y 24 años información sobre enfermedades • Estadísticas generales en acceso y usabilidad

• Tasa de prevalecencia del uso • Número de programas/horas de sesiones de Haber parado para el 2015 y de anticonceptivos Incremento del acceso a información en salud informaciónhaber comenzado a revertir la • Números de niños afectados reproductiva, incluyendo información sobre • Número de centros de diagnóstico remotoincidencia de la malaria y otras por el HIV/SIDA y prevención del SIDA, a travéz de contenido enfermedades mayores prevalecencia de las tasas de local apropiado y en idioma local

mortalidad asociadas a la malaria Capa 2:

• Proporción de la población Elevar el nivel de distribución y entrega de bajo el riesgo de malaria en entrenamiento básico y en servicio para áreas afectadas por malaria trabajadores de la salud

• Medidas de prevención y tratamiento Incrementar el acceso de los proveedores del

• Tasas de prevalecencia y cuidado de la salud en el ámbito rural a soportemuerte asociadas a la y diagnóstico remoto de especialistastuberculosis

• Proporción de casos de Capa3:tuberculosis detectadas y Uso de la radio, TV y telecentros para ofrecer curadas sesiones de información sobre HIV/SIDA,

malaria y otras enfermedades en idioma local

Objetivo 7 Asegurar la sustentabilidad medioambientalIntegrar los principios de • Cambio en el área cubierta Capa 1: • Número de hectáreas de selva protegidasustentabilidad medioambiental por selva Uso de tecnologías de monitoreo remoto y • Número de equipamiento de TICs enviados en las plóticas y programas de • Área de tierras progetidas redes de comunicaciones para efectivizar el a áreas remotasgobierno y revertir la pérdida para mantener la divesidad monitoreo, la gestión de recursos y mitigación de recursos mediambientales biológica de riesgos ambientales (ej uso de GIS para

• GDP por unidad de energía combatir pesca ilegal, y proteccion de los utilizada recusos selváticos, etc.)

• Emisiones de dióxido de carbono (per cápita) Incremento del acceso y concientización a

políticas de desarrollo sustentable en áreas Reducir a la mitad para el año • Proporción de la población como la agricultura, saneamiento y gestión 2005, la proporción de la con acceso sostenible a del agua, minería, etc.población sin acceso sostenible recursos mejorados de aguaa agua potable Mayor transparencia y monitoreo de los

problemas y abusos medioambientales y Haber alcanzado para el año • Proporción de la población potenciación de la regulación medioambiental2020, un avance significativo en con accceso a servicios de las vidas de al menos 100 millones saneamiento mejorados Capa 2:de habitantes en barrios marginales • Porporción de la población Facilitar el intercambio de conocimiento y

con acceso a propiedad generación de redes entre los generadores segura de políticas medioambientales

Capa3:Uso de broadcasting y redes de comunicación para ofrecer y generar intercambio información (ej calidad de aire y agua, etc.) y alertas (ej. tormentas, incendios, etc)

Page 37: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

La brecha de paradigmas

33

Cuadro N° 2 – Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información (cont.)

Matriz de Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de las Comunicaciones y la Información

Objetivos Objetivos y Metas de los MDG Indicadores de los MDG Objetivos de las Tecnologías de la Información Indicadores de Tecnologías de la Información(solo como ejemplos ilustrativos)

Objetivo 8 Desarrollar una asociación global para el desarrolloDesarrollar un mejor sistema • Algunos de los indicadores Capas 1, 2 y 3 • % de contenido local sobre el HIV/SIDA comercial y financiero más abierto, listados debajo serán Uso de las TICs para compartir información, vs contenido extranjerobasado en reglas, predecible y no monitoreados separadamente generar grupos de discusión y acceso a bases • Estadísticas generales en acceso y discriminatorio. (Incluye los para los países menos de datos especializadas usabilidadcompromisos de buena desarrollados de África, países • Número de programas/horas de gobernabilidad, de desarrollo, bloqueados territorialmente y Apoyo en herramientas de e-government sesiones de informaciónreducción de la pobreza a nivel estados en pequeñas islas en para brindar servicios a la población • Número de centros de diagnóstico remotonacional e internacional) desarrollo

Asistencia oficial al desarrollo • Total neto de AOD como Capas 1, 2 y 3(AOD o ODA en inglés) porcentaje del total de ingreso Uso de las TICs para compartir información,Especialmente teniendo en cuenta del país desarrollado donador generar grupos de discusión y acceso a las necesidades para países en • Proporción de la AOD orientada bases de datos especializadasdesarrollo (incluye acceso de las a servicios sociales básicos exportaciones con libres cuotas o (educación básica, cuidado detarifas de países, cancelaciones de la salud primaria, nutrición, etc.)deudas bilaterales, y una mayor • Proporción de la AOD para y generosa contribución de los medioambiente en pequeños pasíses desarrollados al estados en desarrollo en islascompromiso de la reducción de • Porporción de la AOD para el la pobreza) sector transporte en países

bloqueados territorialmente

Acceso a los mercados • Proporción de las exportaciones Capas 1, 2 y 3 • Número de puntos de comercio de la UNCTADTeniendo en cuenta las necesidades (por valor, excluyendo Uso de las TICs para compartir información, especiales de países territorialmente armamento) admitidos libres de generar grupos de discusión y acceso a bloqueados y pequeñas islas estado cuotas impuestos especiales bases de datos especializadasen desarrolo (a travéz del Programa • Promedio de tarifas y cuotas en Barbados y las provisiones de las productos agropecuarios, 22da Asamblea General) textiles y de indumentaria

• Subsidios agrícolas domésticos y para exportación en los países de la OCDEpara ayuda en la costrucción dela capacidad de comercio

Sostenibilidad de la Deuda • Proporción de deuda bilateral Tratar comprensivamente los oficial en comparación con la problemas de la deuda de los deuda canceladapaíses en desarrollo a travéz de • Pagos de servicios de la deuda medidas nacionales e en porcentaje de las exporta- internacionales para hacerla ciones de bienes y serviciossostenible a largo plazo • Proporción de la AOD provista

para el alivio de la deuda• Número de países logrando

decisiones o alcanzando los puntos de cancelación de deuda

Otros • Tasa de desempleo en la Capa 1: Indicadores especificos de TICs designados En cooperación con paíoses en población de entre 15 y Promover asociaciones público-privadas para los MDGsdesarrollo, desarrollar en 24 años para desarrollar las TICs detrás de todos los implementar estrategias para la • Proporción de la población con Objetivos del Milenio. • Líneas telefónicas cada 1000 habitantesgeneración de trabajo decente y acceso económicamente viable • PCs cada 1000 habitantesproductivo para la juventud. a drogas escenciales de forma Promover el teletrabajo utilizando las TICs

sostenible como facilitadoras del mismo para crear Otros potenciales indicadores:En cooperación con compañías • Cantidad de líneas telefónicas puestos de trabajo en el sector servicios de • Número de personas entrenadas en TICs farmacéuticas, proveer acceso a por cada 1000 habitantes los países en desarrollo como los call (capacidad de contrucción local)drogas escenciales en países en • PCs por cada 1000 habitantes centres, procesamiento y entradad de datos • Número de PCs, líneas fijas, móviles desarrollo a costos accesibles para y el desarrollo de software. cada mil habitanteslos mismos • Política o diálogo nacional sobre políticas

Promover los telecentros (no solo para de las TICsEn cooperación con el sector proveer comunicación, si no también para • Grado o marco regulatorio de privado, hacer disponibles los crear empleo para hombres y mujeres) competitividad a nivel TICsbeneficios de las nuevas • Número de ISPs cada mil habitantestecnologías, especialmente las TICs Mejorar las capacidades de aprendizaje de la • Patentes registradas relativas a TICs

juventud en las TICs y la propia utilización de las • Número de licencias de software TICs para lograr vencer los retos de la economía registradas en el paísglobal basada en el conocimiento del siglo 21. • Número de instituciones (ej escuelas,

hospitales, gobiernos locales, bancos, Proporcionar bases de datos de drogas en universidades, librerías, etc) conectadas línea Combinad alta y baja tecnología para electrónicamentelograr la ubicuidad relativa para el acceso • Número de páginas web idioma localefectivo y económicamente alcanzable a las • Número de direcciones IP, dominios, herramientas de las TICs. nombres y cuentas de correo

• Número de empleados en el sector TICs Promover la alfabetización digital a travéz del del mercado locale-learning. • Número de hosts de internet

• Número de telecentros y cyber cafésDesarrollar una masa crítica de trabajadores • Tamaño económico de la industria local con habilidades y conocimiento técnico para de las TICsproveer y mantener la infraestructura para • Ancho de banda internacional total disponiblelas TICs.

Fuente: UN ITC Task Force, 2003.

Page 38: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

El informe 2003 de la UITEn diciembre de ese mismo año, tras haberse desarrolladola Fase I de la CMSI en Ginebra, la UIT dio a conocersu informe anual sobre el desarrollo mundial de lasTelecomunicaciones, que resumió en cierta forma eldebate entre escépticos y defensores de las TIC para eldesarrollo.

Reconocía que “Pese a que el auge de las TIC en sí mismosuele significar progreso para la mayoría, sus repercusiones sondifíciles de medir y evaluar. Si bien es verdad que las TIC estánprovocando cambios en los aspectos social, económico, cultural ypolítico de la sociedad, resulta difícil cuantificar sus repercusionesen estos ámbitos y separar su influencia de la de otros factores.La falta de estudios de orden microeconómico destinados aevaluar las repercusiones dificulta la tarea de análisis.”

El documento enfocaba claramente algunas de lasdebilidades de los argumentos utilizados en favor delimpacto de las TIC sobre el desarrollo, al señalar: “Sedispone de numerosas experiencias anecdóticas sobreespectaculares mejoras aportadas por las TIC, que han llegadoincluso a salvar vidas. Sin dejar de reconocer su utilidad parafomentar la sensibilización, es imprescindible que, a fin de que laevaluación se asiente sobre bases firmes, esas experiencias setraduzcan en indicadores que permitan medir las repercusionesde las TIC en todos y cada uno de los países”.

Más adelante, el reporte aportaba el siguiente cuadro delos ODM cruzados con indicadores específicos de TIC, yalgunos ejemplos de éxito en cada caso86:

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

34

Cuadro N°3 - Incidencia de las TIC en los Objetivos de Desarrollo para el Milenio

Objetivos Indicador Incidencia

Objetivo 1. Erradicarla pobreza extrema yel hambre

Objetivo 2. Lograr laenseñanza primariauniversal

Objetivo 3. Promoverla igualdad entre losgéneros y laautonomía de la mujer

Objetivo 4. Reducir lamortalidad infantil

Objetivo 5. Mejorar lasalud materna

Objetivo 6. Combatirel VIH/SIDA, elpaludismo y otrasenfermedades

Objetivo 7. Garantizarla sostenibilidad delmedio ambiente

Aumento de los ingresosprovenientes de las TIC

Capacitación de maestrosde escuela primaria mediante las TIC

Porcentaje de mujeres matriculadas enprogramas de educación que utilizan las TICen relación con el número total de mujeresmatriculadas a nivel superior

Porcentaje de padres de niños pequeñosque utilizan herramientas TIC específicaspara la salud

Porcentaje de trabajadores que utilizanlas TIC en el ámbito de la salud maternal

Porcentaje de población adulta que adoptaun modo de vida más sano tras haberrecibido, por medio de las TIC, informaciónsobre la salud

Porcentaje de teletrabajadores en relacióncon el número total de trabajadores

Según un estudio realizado en 1999 sobre los propietarios de teléfonos de previopago en las aldeas de Bangladesh, el 24% de los ingresos totales de esos hogaresprovienen de la prestación del servicio telefónico.

En Nepal, 4 430 personas recibieron en 2001 una capacitación a distancia comomaestros de escuela primaria a través de sistemas de radiocomunicaciones.Tomando como base las cifras actuales de un maestro para 40 estudiantes, podríaninscribirse 176 616 nuevos alumnos en ese tipo de escuela cuando los maestroscompleten su formación. El aumento neto del número de inscripciones en escuelasprimarias sería del 5,7%.

En Australia, el proyecto Open Learning Australia (OLA) ofrece un nivel superior deeducación que combina la enseñanza a distancia y la enseñanza en línea. En2002, 6 129 estudiantes, de los cuales el 56,9% eran mujeres, participaron en esteprograma. La proporción de alumnas es superior a la que existe en la enseñanzasecundaria en general (54,9%). Como resultado del programa OLA, la tasa dematriculación de alumnas a nivel superior es 0,8% más elevada.

Baby CareLink es un programa de telemedicina para padres de niños pequeños enlos Estados Unidos. Según una evaluación realizada en 1997—99 sobre 56pacientes, los padres que utilizan Baby CareLink proporcionan a sus hijos cuidadosde una calidad 10% superior en comparación con los padres que no lo hacen.

Según la evaluación de un proyecto de salud maternal basado en tecnologías deradiocomunicaciones realizada en julio de 1999 en el distrito de Tororo (Uganda),se constató que la tasa de mortalidad materna se redujo a la mitad.

Tras la evaluación realizada en septiembre de 1998 de un programa radiofónicoeducativo sobre la prevención del VIH en Santa Lucía, la importación depreservativos aumentó el 143% tras la difusión del programa.

Hay 38.700 teletrabajadores en Irlanda, es decir el 2,3% del número total detrabajadores. Como consecuencia, las emisiones de dióxido de carbonoprovenientes del tráfico automotriz han disminuido el 2%. Si los irlandeses cuyasactividades profesionales muestran una tendencia al teletrabajo (28% del númerototal de trabajadores) trabajaran a domicilio, las emisiones de dióxido de carbonodisminuirían el 30%.

Fuente: UIT, 2003.

86 Doc. Cit, pág. 87.

Page 39: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

ConclusionesLas narraciones anecdóticas de casos exitosos, o losproyectos piloto sin posibilidades de escalar cumplieronsu papel, pero ya no pueden ser el centro del esfuerzopara el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.Primero, porque su representatividad es dudosa, pues sesabe que los fracasos no se han divulgado con la mismaintensidad. Un claro ejemplo es “Gyandoot”, iniciativapública de telecentros autosostenibles en la India rural,que en el 2000 fue premiado con el “StockholmChallenge Trophy” del Royal Institute of Technology deSuecia, y recibió también el “CSI Nacional Award” de laComputer Society of India. Sin embargo, evaluacionesdel Banco Mundial en 2002 encontraron numerososquioscos abandonados o cerrados, y los que continuabanabiertos tenían tasas de uso absurdamente bajas, sinimpacto perceptible sobre la pobreza87.

Segundo, porque los proyectos necesitan adquirir escalapara incidir en el desarrollo. Cientos de iniciativasdescritas como “proyectos piloto” han sido emprendidasbuscando efecto demostración. Llevadas a cabo porentidades tecnológicas o sectoriales, sus objetivos dedesarrollo sustentable o reducción de la pobreza sonhabitualmente financiados por agencias internacionales,regionales o aún nacionales. Esos proyectos –aunquecitados innumerables veces– han tenido escaso impactosobre los problemas sociales considerados a nivel macro.En la CMSI se señaló88 que una acción que reduce lapobreza de 10.000 personas en la India merece celebrarsecomo un éxito, pero para impactar sobre el desarrollonacional debería crecer 30.000 veces.

Se ha sugerido que el sector está afectado por el“Síndrome del Eterno Proyecto Piloto”, o sea, laincapacidad de crecer desde una demostración hasta unprograma de alcance nacional o regional significativo.Sarbuland Khan, Coordinador Ejecutivo de la GAID dela ONU, ha subrayado en 2007 la enorme necesidad deun “enfoque que nos permita liberarnos de los ciclosperpetuos de insostenibles proyectos piloto”89.

Desagregación, validación y medición de resultados; yrápida escala de los proyectos desde el “piloto” al “rollout” son entonces etapas que deben seguirse

indefectiblemente si se desea jerarquizar las TIC comorecurso estratégico para alcanzar los Objetivos deDesarrollo del Milenio.

Capítulo III

Cohesión Social, Dinámica de la Pobreza yTecnologías de la Información yComunicación

Inclusión Social y Cohesión socialNo es objeto principal de este trabajo hacer una escaladetallada en el concepto de pobreza, cuya disminución oalivio es el primero de los Objetivos de Desarrollo delMilenio. Sin embargo, el esfuerzo que realiza laComunidad Iberoamericana en su lucha contra eseflagelo tendrá un hito en la Cumbre de Jefes de Estado yde Gobierno que se llevará a cabo en Santiago de Chileen noviembre próximo, cuyos diálogos tratarán laInclusión Social. El II Encuentro Iberoamericano sobreODM y TIC es parte del proceso preparatorio de dichaCumbre, y las Tecnologías de la Información yComunicación tienen mucho que aportar al respecto.

Cada vez más, la inclusión social está siendo observada enLatinoamérica a través del prisma de un concepto másabarcativo, aunque estrechamente vinculado: la CohesiónSocial. CEPAL ha abordado reiteradamente el concepto,ya desde trabajos publicados en 2000.90 Incluso propusoun “Pacto de Cohesión Social para América Latina y elCaribe” en su XXX período de sesiones llevado a caboen 2004 en Puerto Rico, y en 2005 publicó el libro“Integración Regional y Cohesión Social” conteniendolos trabajos de un seminario internacional sobre eltema.91 En un libro de reciente lanzamiento, titulado“Cohesión social: Inclusión y Sentido de Pertenencia enAmérica Latina y el Caribe”92 se profundiza el concepto,con la intención de aportar al debate que culminará en laCumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos denoviembre 2007.

Se ha afirmado que la cohesión social “puede entendersecomo el efecto combinado del nivel de brechas de bienestar entreindividuos y entre grupos, los mecanismos que integran a losindividuos y grupos a la dinámica social y el sentido de

La brecha de paradigmas

35

87 World Bank Poverty Net Library,http://povlibrary.worldbank.org/library/view/14649/.88 CMSI 2003, ICT4D FORUM, Panel discussion 6.3,Thursday, 11December 2003, 16.30–18.00, Conference rooms 2 and 3. Mathison,Stuart (Rapporteur).89 Sarbuland Khan,“Building Common Ground”, GAID y RiosInstitute. Febrero 2007.

90 Ocampo, José Antonio:“Equidad, Desarrollo y Ciudadanía”, agostode 2000, CEPAL, Santiago de Chile.91 Seminario "Integración económica y cohesión social: leccionesaprendidas y perspectivas" 11 y 12 de noviembre del 2004, México, D.F.92 “Cohesión social: Inclusión y Sentido de Pertenencia en AméricaLatina y el Caribe”: Ernesto Ottone, coordinador.CEPAL, Santiago de Chile, enero 2007

Page 40: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

adhesión y pertenencia a la sociedad por parte de ellos”… “lacohesión social se define como la dialéctica entre mecanismosinstituidos de inclusión y exclusión sociales y las respuestas,percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo enque ellos operan”93. En esta visión por lo tanto, además delos mecanismos institucionales de inclusión social(políticas sociales o de integración social), debe prestarseatención a la percepción y comportamiento de lasociedad, en especial de los grupos beneficiarios de laspolíticas sociales (su confianza en las instituciones, elcapital social, su sentido de pertenencia).

El sentido de pertenencia a la sociedad es el nudo centralde la definición de cohesión social, que se compone deelementos objetivos y subjetivos: dar cuenta de ambos esclave para enfrentar los desafíos de la dispersión socialpresentes en las sociedades latinoamericanas. La cuestiónde la pobreza no puede abordarse solo desde el punto devista de los elementos socioeconómicos –ingreso,carencias, etc.– sino que debe considerarse la carencia deciudadanía, en tanto refiere a “la falta de titularidad dederechos sociales y de participación en el desarrollo”.

La medición del grado de cohesión social se tornaentonces imprescindible, tal como la Unión Europea lohace desde 2001 con la “inclusión social,” mediante losindicadores acordados en ese año en la ciudad de Laeken.CEPAL postula que a estos “Indicadores Laeken” –quemiden los elementos o brechas objetivas de la cohesiónsocial como ingreso, empleo, educación, salud, etc.– debeagregarse la medición de la dimensión subjetiva (es decir,percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente a losmecanismos o políticas de inclusión).

“El concepto de cohesión social que propone la CEPAL,concebido a la luz de los indicadores, debe constar de trescomponentes: las medidas de distancia o brechas, las que dancuenta de la fuerza del sentido de pertenencia y las relativas alas instituciones que median entre unas y otras”.94 Así, sepropone como Sistema de Indicadores de CohesiónSocial los siguientes:

Vale señalar que el indicador de “Brecha Digital”propugnado mide “el acceso de niños y jóvenes a uncomputador e Internet, en el hogar y en la escuela.” Se destacala importancia de la incorporación de TIC en laformación de jóvenes emprendedores pues “En la medidaque los y las jóvenes tienen entusiasmo y facilidad en el uso deestas nuevas tecnologías y se insertan en la lógica de redes porvía electrónica, alcanzan gran autonomía en la adquisición deconocimientos productivos, como usar información de mercados,publicitarse, crear alianzas y contactos, y encontrar mejores nichosde especialización.”

Este concepto de “crear alianzas y contactos” nos lleva auna nueva valoración de las Tecnologías de laInformación y la Comunicación como herramienta parafavorecer la movilidad social, que se desarrollará acontinuación.

Capital Social y MovilidadLa pobreza es dinámica, excepto en los “reductos decarácter despótico irreductible” que señalara Amartya Senen “Pobres, relativamente hablando”95. Los cambios en elingreso per cápita (aunque no solo ellos) generanmovimientos de entrada y salida en y desde la pobreza;por lo tanto, existen zonas vulnerables y zonas deesperanza a un lado y otro de la línea convencionalelegida para determinar sus límites. Esa dinámica, seexpresa por el fenómeno llamado movilidad social, seaascendente o descendente.

En el trabajo “Dinámica de la pobreza y movilidad social:Chile 1996 – 2001” de Contreras et al, los autoresseñalaron que: “El estudio dinámico de la pobreza esimportante para políticas públicas en tres aspectos. En primerlugar, la utilización de indicadores estáticos de pobrezapotencialmente provoca errores al incluir hogares que no sonverdaderamente pobres y al excluir a otros que si lo son. Enefecto, parte de los pobres (no pobres) son de caráctertransitorio”.96

Son conocidas las controversias conceptuales sobre lanoción de pobreza y su medición, por ejemplo la queprotagonizara Amartya Sen con Peter Townsend sobre elcarácter absoluto o relativo de ésta. La forma de medir lapobreza implica en cierta forma una postura al respecto,y la Asamblea General de las Naciones Unidas optó en el

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

36

93 Idem. Op. Cit 92.94 Idem. Op. Cit 92, pág. 36.

Distancia Instituciones Pertenencia

• Desigualdad ingresos • Funcionamiento de la democracia • Multiculturalismo• Pobreza e indigencia • Instituciones del Estado • Confianza• Empleo • Instituciones del mercado • Participación• Educación • Familia • Expectativas de movilidad• Salud • Solidaridad social• Vivienda• Pensiones• Brecha digital

Cuadro N°4 - Fuente: CEPAL 2007.

95 Sen,A. 1983, 'Poor, Relatively Speaking', Oxford Economic Papersno. 35, Oxford University Press. (también en “Sen A.. Resources,Valuesand Development. Cambridge. M.A: Harvard University Press).96 Dante Contreras, Ryan Cooper, Jorge Herman y ChristopherNeilson:“Dinámica de la Pobreza y Movilidad Social: Chile 1996-2001”, Departamento de Economía, Universidad de Chile.Agosto 2004

Page 41: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

2000 por una línea de pobreza internacional definida, lacual constituye el marco de medición del primerObjetivo de Desarrollo del Milenio.

Sin perjuicio de ello, es relevante examinar la pobrezacomo un fenómeno que incluye, pero excede la franjacuyos ingresos no superan un dólar por día, a fin deanalizar las formas más eficientes de aplicar las TIC a susuperación o alivio, y a la protección de los hogaresvulnerables97 o la promoción de los que pueden elevarsesocio-económicamente.

En ese sentido, la teoría del capital social hace un aportetrascendente. El capital social es “el conjunto de normas,instituciones y organizaciones que promueven la confianza y lacooperación entre las personas, en las comunidades y en lasociedad en su conjunto”98.Tiene entonces, dos enfoques: elque pone el acento en el capital social individual, y elque lo pone en el capital social de la comunidad.

CEPAL en este sentido, delimita ambos: “El primero sedefine como la confianza y la reciprocidad que se extienden através de redes ego-centradas. Este tipo de capital consta delcrédito que ha acumulado la persona en la forma de reciprocidaddifusa que puede reclamar en momentos de necesidad, a otraspersonas a las cuales le ha ofrecido servicios o favores en elpasado. El segundo se define como aquel que se expresa eninstituciones complejas, con contenido y gestión. En estaacepción, el capital social reside, no en las relacionesinterpersonales sino en sus estructuras normativas, gestionarias ysancionarias. En ambos casos, sin embargo, la noción de red(como sustrato de la asociatividad) juega un rol significativo”99.

El capital social individual se resume en la máximapopular: “No es lo que sabes o conoces, sino a quiénconoces”100. En los países anglosajones se dice también:“your network is your net worth” (“tu red es tu valorneto”), y desde un punto de vista externo e indicativo, lasociedad tasa ese capital y su eventual remuneracióncuando dice:“dime con quien andas y te diré quieneres”. En su aspecto comunitario está emparentado alconcepto de “institución” que desde el campo de laeconomía histórica revitalizó el premio Nobel Douglas

North en 1990101, aún cuando la abstracción de la“institución” no puede identificarse totalmente con unconcepto que también incluye la concreción ymaterialidad de las redes de seres humanos, como elcapital social.

Esta teoría (calificado como “paradigma” por variosautores) fue formulada en el campo pedagógico porHanifan en 1916102, retomada por sociólogos en los años50 y 60, y por economistas en los 70103. En 1983 lodefinía el francés Pierre Bourdieu como las “redespermanentes y la pertenencia a un grupo que aseguran a susmiembros un conjunto de recursos actuales o potenciales”104.Pero es a partir de los trabajos de James Coleman ensociología de la educación105 y de Robert Putnam enciencias políticas106, que el concepto de capital socialcobra mayor importancia. Coleman definió el capitalsocial como “los aspectos de la estructura social quefacilitan ciertas acciones comunes de los agentes”, yRobert Putnam lo refiere como “los aspectos de lasorganizaciones sociales, tales como las redes, las normas y laconfianza que permiten la acción y la cooperación para elbeneficio mutuo”.

Dentro de ese paradigma entonces, es correcto decir que“cada hogar esta inserto en un ambiente donde debe interactuarcon una serie de condiciones geográficas, políticas, sociales, legalesy económicas. Dentro de este ambiente, cada hogar posee capital,sea este físico, humano, financiero o social, el cual es asignado endistintas actividades y la asignación dependería del nivelesperado, la varianza y las covarianzas del retorno que generaesta actividad. Desde este punto de vista, la movilidadeconómica se puede dar cuando un determinado conjunto devariables lo permiten”107.

“En este contexto, al caracterizar la pobreza es posible dividirlaen dos tipos; pobreza crónica como resultado del bajo capitalproductivo de un hogar y pobreza transitoria, asociada con

La brecha de paradigmas

37

97 Vulnerabilidad: riesgo que tiene un hogar hoy de caer en la pobrezamañana98 Durston, John:“Construyendo capital social comunitario”. Revistade la CEPAL No. 69, diciembre 1999, página 103.99 CEPAL:“Capital Social y Pobreza” Documento preparado para laConferencia Regional Sobre Capital Social y Pobreza, Santiago deChile, 24 a 27 de setiembre de 2001.100 Citada por Michael Woolcock y Deepa Narayan en “Capital social:Implicaciones para la teoría, la investigación y las políticas sobredesarrollo”

101 North Douglass C:“Instituciones, cambio institucional ydesempeño económico” EDITORIAL FONDO DE CULTURAECONÓMICA (FCE) 1993. (original 1990)102 Idem. Op. Cit. 100103 Loury, Glenn: «A Dynamic theory of racial income differences», en“Women, Minorities, and Employmente Discrimination” Lexington,Mass., Heath. 1977104 BOURDIEU, Pierre:“The forms of capital”. En John G.Richardson “Handbook of Theory and research for the Sociology ofEducation”. Greenwood; New York, 1986.105 Coleman, James:“Social Capital in the Creation of HumanCapital”, en American Journal of Sociology,Vol. 94,Suplemento “Organizations and Institutions: Sociological andEconomic Approaches to the Analysis of Social Structure”, 1988.106 Putnam, Robert; Leonardi, Robert y Nanetti,Raffaella “Makingdemocracy work: civic traditions in modern Italy”.Princeton University, Princeton, 1994.107 Contreras et al, Op. Cit.

Page 42: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

shocks que algunos hogares con características particulares nofueron capaces de asimilar. Por lo tanto, las políticas paraenfrentar la pobreza crónica deben orientarse a aumentar elcapital o la remuneración del capital de los hogares, mientras quelas políticas para combatir la pobreza transitoria deberían serenfocadas a suavizar el consumo familiar mediante mejoras enlos mercados de capitales, redes sociales, sistemas de seguros,etc.”108.

En los casos de pobreza extrema –que pueden definirsecomo de exclusión– la posibilidad de dinamismo sociales muy escasa. Se encuentran sumergidos en unaeconomía de la miseria, basada en el autoempleo desubsistencia. Crecientemente feminizado enLatinoamérica, y prácticamente excluido de la ciudadaníasocial, ese segmento no cuenta con redes sociales queaminoren el impacto de la pobreza extrema, y carece deposibilidades de generarlas a través de actividadescomunitarias tradicionales de integración. Pero tanto paraese grupo como para los que en términos relativos son“menos pobres”, el concepto de redes sociales es esencial.Y si bien la movilidad social ha sido vistatradicionalmente como intergeneracional, y tributaria dela educación casi en forma absoluta, el capital social (enforma de redes que dan seguridad, oportunidad y ayuda),puede llegar a convertirse en un facilitador de esamovilidad.

Como señalaba Wilson en 1987109, los pobres de las áreasurbanas tienden a estar aislados socialmente de losmiembros de los grupos dominantes, que podríansuministrarle información sobre empleos, e influenciapara obtenerlos. El valor de las redes “socialmenteheterogéneas” es entonces superior, pero son mucho másdifíciles de construir.

Redes sociales y TICEn su trabajo sobre movilidad social de las inmigranteslatinoamericanas de bajos ingresos en Boston, SilviaDomínguez destaca la importancia de esas redesheterogéneas, especialmente las que lo son del punto devista étnico, para el ascenso social de esos inmigrantes.Especialmente importantes se revelan en su investigaciónlas personas de contacto heterogéneo, que denomina“puentes”110, Domínguez concluye: “la heterogeneidad y lahomogeneidad en las relaciones sociales de las mujeres de la

muestra resultó ser la variable más significativa en el progresopersonal o el mantenimiento de la situación de pobreza”.

Esas redes heterogéneas difícilmente surjan de actividadescomunitarias o de acción social organizadas, que siendovaliosas desde el punto de vista del capital comunitario,generalmente son homogéneas social y económicamente.

En este aspecto es donde las redes “virtuales” que generala sociedad de la información, por definiciónheterogéneas, se revelan como una herramienta quepuede postularse como fundamental, para crear capitalsocial individual en los sectores pobres de la sociedad.

Las afinidades deportivas, políticas, los interesescompartidos en salud, procedencia geográfica, actividadesvirtuales o cualquier otro tema que crucetransversalmente la sociedad, permite generar y mantenercontactos directos con “puentes” sociales, e integrar redessocioeconómicas “heterogéneas”, al amparo de laneutralidad contextual del espacio virtual.

La generación de simpatías, confianza, conocimiento ysolidaridad, el cruzamiento de favores virtuales muchasveces amparados inicialmente por un igualitarioanonimato –una especie de “segunda oportunidad”, o“Second Life”–, puede sustituir la ausencia deoportunidades similares en el mundo real. El profesorargentino Eduardo Vizer subraya la importancia de lasTIC para la creación de capital social al señalar: “elcrecimiento exponencial de los sistemas de redes electrónicas ytelemáticas… puede concebirse desde la perspectiva de su funciónen la promoción y desarrollo, tanto cuantitativo –comoconexionismo social– así como cualitativo (como “cultivo social”de la comunión, confianza, reciprocidad, participación, proyecciónde futuro, etc).”111

CEPAL, a su vez, reconoce el valor de las TIC en estaárea al expresar: “Las redes interpersonales simples son lasformas más importantes del capital social individual.Algunosantropólogos hablan de un red egocentrada: cada uno tiene supropia y distinta red, que es un capital de cada individuo (losbeneficios de cómo un sujeto maneja su red son propios de esesujeto.) Pero el término red tiene otras implicancias y niveles designificación: la internet, por ejemplo, es una red que nopertenece a nadie pero que beneficia a todos”.112

En este tipo de enlaces virtuales, los cuatro elementosque para Lomnitz113 regulan la intensidad de los vínculos

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

38

108 Contreras et al, Op. Cit109 William Julius Wilson:“The Truly Disadvantaged”. Chicago,TheUniversity of Chicago Press, 1987.110 Silvia Domínguez:“Estrategias de movilidad social: el desarrollo deredes para el progreso personal”. En: Redes: Revista hispana para elanálisis de redes sociales, ISSN 1579-0185, Nº. 7, 2004

111 Vizer, Eduardo:“Las tecnologías de Información y Comunicación(TIC´s) y la teoría del capital social”, enhttp://www.cidade.usp.br/arquivo/artigos/index1003.php112 Ver Op. Cit. 99113 Lomnitz, Larissa:“Como sobreviven los marginados”, Siglo XXIeditores, México 1975.

Page 43: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

establecidos (la “distancia social”, la “distancia física”, la“distancia económica” y la “distancia sicológica”), semuestran mucho más amigables con la parte más pobreque en las redes de otro tipo. Los intercambios quepueden resultar “asimétricos” en la vida real, pueden noserlo en la relación trabada en ámbitos electrónicos; eincluso los capitales sociales respectivos pueden servalorados de modo distinto a la vida real. Por ejemplo, la“información y ayuda para el empleo” que Lomnitz yDomínguez destacan como uno de los elementosfundamentales para la movilidad social, pueden ser unsubproducto de ésta “conectividad heterogéneaampliada”, sobre todo a nivel de jóvenes.

ConclusionesEn el entendido que la relación de estas tecnologías conel capital social no ha sido suficientemente explorada, lacuestión fundamental no parece ser si es prioridad o nopara las políticas públicas la inversión en capital social através de las TIC: la pregunta debe ser si es justoimpedirle al pobre esta segunda oportunidad de obtener,a través de vinculaciones heterogéneas mediante TIC, lasposibilidades de movilidad social que el contextotradicional le niega definitivamente.

Material de Análisis I

TIC EN EL IMAGINARIO SOCIAL.Para la relación entre las TIC y la dinámica de la pobreza,es relevante el papel que le adjudican a las TIC losimaginarios de los sectores sociales que sufren la miseria.Esto tiene un impacto indiscutible en los patrones deconsumo, en la importancia relativa otorgada alaprendizaje, en las redes sociales, en los criterios deinclusión social, y en la visibilidad que puedan alcanzarestas tecnologías entre amplios sectores de la población.

Centro – sur de ChileUn trabajo pionero en la materia fue desarrollado enChile en 2001. Se titula “Aproximación etnográfica a laintroducción de nuevas tecnologías de información ycomunicación en dos escuelas rurales del centro sur de Chile”114.Las entrevistas que contiene a niños escolares de ámbitorural pobre, respecto a la integración de su escuela alexitoso proyecto “Enlaces” del gobierno chileno y su

expectativa personal respecto al futuro tras entrar encontacto con las computadoras, trasmiten una visión delo que esos niños perciben y contextualizan del aporte delo informático a sus condiciones de vida presentes yfuturas.

Asentamientos precarios de MontevideoEn 2006 se realizó en la periferia de la capital uruguaya–zona de marginación y pobreza– una investigaciónsobre el imaginario cultural de las zonas más carenciadasde la ciudad.115 Entre sus hallazgos, se destaca laconstatación de que el acceso a la televisión esprácticamente similar al del resto de la sociedad urbana(95%). De entre ellos, una cuarta parte ve televisión porcable y el resto, abierta. Es la fuente de información yentretenimiento más importante. Sin embargo, respecto aInternet el panorama cambia mucho: el 12% no laconoce, el 63% señala que nunca la utiliza, y el 7% casinunca; solo se conecta habitualmente el 18% restante,fundamentalmente a través de cibercafés. Sin embargo, el21% lee libros regularmente, y el 43% lee a veces. El 80%nunca fue, o hace años que no va al cine. El 8% expresaque no sabe leer, y el 4% que le cuesta hacerlo; por otrolado, el 4% de los habitantes de la zona tiene estudiosuniversitarios.

San Lorenzo Chimalpa, MéxicoEn el año 2003, el interesante trabajo de RosalíaWinocur de la Universidad Autónoma Metropolitana deMéxico, “La computadora e Internet como estrategia deinclusión social en el imaginario de los pobres”,116 fue máscomprensivo. Mediante entrevistas en San LorenzoChimalpa, México, halló que el acceso a las nuevastecnologías de la información se ha instalado en elimaginario de la población de escasos recursos.

En el pequeño poblado habitan alrededor de 150 familiasen una extensión de 10 manzanas. “A pesar de estarubicado a 20 minutos del Centro de Chalco, un municipio dealta densidad poblacional en la periferia de la ciudad de México,San Lorenzo conserva rasgos semirurales. Muchos de sushabitantes son campesinos que trabajan su propia milpa o la dealgún vecino. En San Lorenzo los vecinos desarrollan una

La brecha de paradigmas

39

114 De Arredondo, Miguel Ángel; Catalán, Ramiro; Montesinos, Jorge;Monsalve, Sebastián. En “Internet y sociedad en América Latina y elCaribe, investigaciones para sustentar el diálogo”. Quito, Ecuador, 2001.ISBN: 9978-67-065-3

115 Achugar, H; Radakovich, R; Rappetti S y Dominzain S:“Culturaen situación de pobreza: imaginarios y consumo cultural enasentamientos de Montevideo 2006” Universidad de la República.Montevideo, 2007.116 Winocur, Rosalía:“La computadora e Internet como estrategia deinclusión social en el imaginario de los pobres”. Revista Educar.En http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06/n6_art_winocur_rosalia.htm

Page 44: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

intensa vida comunitaria que gira alrededor de la iglesia, elmercado y las celebraciones familiares. No obstante, existe unarelación de intercambio permanente y fluida con el Centro deChalco y la Ciudad de México. La mayoría de los pobladores,particularmente los jóvenes, se desplazan a trabajar, ir decompras o estudiar al centro de Chalco o al Distrito Federal.También es habitual que las familias vayan de compras, al cine oa comer los fines de semana o feriados. La mayoría de los padresy madres de familia de más de 30 años cuentan sólo con laprimaria o secundaria, sin embargo es evidente la aspiración deque sus hijos superen esa situación, y las familias hacen grandesesfuerzos económicos para que sus hijos lleguen a la universidad.La mayoría de los niños, adolescentes y jóvenes se encuentranestudiando en algún sistema escolarizado”117.

Lo informático se asocia a la preocupación por el futuro,que marcará una profunda diferenciación entre quienestienen acceso y quienes no: “pues así como veo la vida yopienso que el que no tenga una computadora va a ser como si notuviera una mano, porque yo pienso que más adelante ya nadieva a ser nadie si no tiene una computadora” (ama de casa,40 años, primaria).

El valor de la computadora no disminuye por carecer delos conocimientos que se piensan imprescindibles parausarla: “La computadora para algunos es algo muy importantepara el trabajo, para la escuela, pero para mí no es nadaimportante porque no tengo conocimientos” (Despachador,63 años, primaria). En el mismo sentido: “(...) si yo tuvierauna computadora, ni la voy a saber manejar, la podría manejar,por decir, el muchacho que ha estudiado... el hecho de yo quetenga una computadora no significa que yo venga y pueda sacarinformación de ella, exclusivamente el que la sabe manejar”(Ama de casa, primaria, 42 años).

Claramente, la esperanza de movilidad social basada en lasTIC es intergeneracional, y se radica en los hijos. “a míme enseñaban comandos, archivos y nunca lo pude entender peromi hijo sí, luego me dice:“Mira mamá es que ya me enseñarona prenderla, nos enseñaron a dibujar y mamá se le aprieta no sequé”, y le digo “¿tú porque sí le entiendes?” (25 años,secundaria, ama de casa).

Winocur opina que esta idea está fundada en la creenciade que el origen de la desigualdad cultural no está en ladesigual distribución de la riqueza, sino de la inteligencia.“Es que a mí no me entró pero, a mí se me hace que la genteque usa la computadora es una gente muy inteligente porque lehaya pero yo no.” (Juana, 25 años, secundaria,comerciante).

Las familias comienzan a ver un atajo en el camino de lamovilidad social, evitando los ciclos largos u costosos dela educación tradicional: “(...) yo tengo un primo que hizoun curso de capturista de datos y le agarró a la computadora,tuvo buen trabajo, estuvo en varias empresas, pero después él sesentía muy volado y decía que era ingeniero... ni siquiera acabóla vocacional” (49 años, secundaria, campesino). “(…) ahorasí que en el tiempo que estamos deben de saber estudiar, manejaraparatos, lo que es computadora, la Internet, máquinas deescribir y todo eso, porque pues ahora sí que tampoco quiero quemis hijos se queden como yo hasta la secundaria y namás coneso... ya para encontrar un trabajo está muy difícil, ya te pidenpapeles, qué carrera sabes, qué es lo que sabes hacer, y pues másque nada por eso sí me gustaría tener eso o aprender...., porquepues ahora sí que yo al menos, como me doy cuenta, como que seles facilitan más las cosas.” (Obrero, 28 años, primaria).

La autora señala que la escuela tiene un rol fundamentalen la legitimación y socialización de lo informático en elhogar: “:(...)ya he platicado de eso con mi esposo y me dijoque si la vamos a tener que comprar porque pues Lupita aempezó a tener problemas por no tener el aparato” (Laura, 37años, secundaria, ama de casa); o en el mismo sentido:“una vez mi hija me dijo que si nosotros también íbamos acomprar una porque una prima mía compró una y su hija queestá en el mismo salón de Paulina lleva sus trabajos en lacomputadora y el maestro le pone puros dieces” (41 años,primaria, ama de casa).

También hay temor: “He visto en la tele que averiguanmuchas cosas por la computadora, (...) saben su dirección, (...)saben el dinero, todo averiguan ahí (…). hasta los rateros de ahísacan muchas cosas, mucha investigación para las personas.”(Ama de casa, 40 años, primaria).

Un interesante hallazgo de la investigadora y su equipo,es que en San Lorenzo Chimalpa, “en el imaginariopopular, la necesidad de incorporar la computadora no surgetanto de percibir las posibilidades del mundo virtual, sino másbien de las carencias, necesidades y amenazas del mundo real.Y,en ese sentido, la representación de sus usos y potencialidades seexpresa en el imaginario como un recurso compensatorio quepermitiría superar o paliar las desventajas de la situación depobreza”

Capítulo IV

LAS TIC Y LA PRODUCTIVIDAD

El debate entre 1987 y 1995Como ya se ha mencionado, durante los primeros añosde la década pasada existió fuerte debate entreeconomistas respecto al efecto positivo de las Tecnologías

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

40

117 Winocur, Rosalía:“La computadora e Internet como estrategia deinclusión social en el imaginario de los pobres”. Revista Educar.http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06/n6_art_winocur_rosalia.htm

Page 45: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

de la Información sobre la productividad, y por lo tantosobre el crecimiento económico. Las dudas se plasmaronprimero en un trabajo de Stephen Roach, analista deMorgan Stanley, quien estimó en 1987118 que entre 1970y 1985 la producción por trabajador de Estados Unidoshabía crecido un 16,9%, en tanto que la producción portrabajador de los sectores intensivos en tecnologías de lainformación (el sector servicios) disminuyó un 6,6%.

Esta visión escéptica fue pronto popularizada por eleconomista norteamericano Robert Merton Solow –queese mismo año recibió el Premio Nobel– cuandoexpresó en un artículo periodístico: “veo computadoras entodas partes, excepto en las estadísticas de productividad”119. Lafrase fue citada innumerables veces, y el fenómeno pasó aser conocido como la “paradoja de Solow”.

El modelo de SolowSolow obtuvo el Nobel 1987 por las contribucioneshechas desde los años 50 a la Teoría del CrecimientoEconómico, incluyendo la contabilidad del crecimiento.En febrero de 1956 había publicado “Una Contribución ala Teoría del Crecimiento Económico”120 y en 1957 “Cambiotécnico y la función de producción agregada.”121 Para llegar ala conclusión de que es posible un crecimiento regularestable, Solow formuló un modelo de equilibrio generalen el cual admitió una función de producción agregadaque permite la sustitución de factores (capital y trabajo).Incorporó el equilibrio macroeconómico entre ahorro einversión; el capital como un activo acumulable, y lamano de obra como reproducible; el ahorro real comofunción del ingreso; la tasa de depreciación, y elcrecimiento poblacional. El modelo de crecimiento deSolow (conocido como “Solow-Swan” por el aportecontemporáneo de otro economista), muestra cómoafectan al nivel de producción de una economía elahorro, el crecimiento de la población y el progresotécnico.

El progreso técnico explica la eficiencia con que el factorcapital y el factor trabajo se combinan para transformarseen producción. Solow mide esta variable en formaresidual (por lo que se le conoce también como “residual

de Solow”), y la describe como "una expresión taquigráficade cualquier tipo de desplazamiento de la función de producción.Así, los descensos de la actividad, los acelerones, las mejoras enla educación de la fuerza de trabajo y todo tipo de cosas, seconsideraría como cambio técnico"122

El residual de Solow se refiere entonces a la parte delcrecimiento del producto que no puede ser atribuido a laacumulación de factores, y es igual al crecimiento deproducción menos el crecimiento (ponderado)123 de losfactores. Por eso se le denomina productividad total defactores (PTF).

Ante ciertos datos empíricos del crecimiento de laeconomía de Estados Unidos, Solow en 1957 se dedicó acontrastar su modelo teórico. Encontró que el residualexplicaba más del 80% del crecimiento del producto percápita durante el periodo 1909-1949. En ese trabajo elautor verifica que entre 1909 y 1949 en Estados Unidosse había duplicado el producto por horas/hombre, de0.623 a 1.275 dólares reales. En ese período la curva de lafunción producción que Solow utilizaba124 se desplazóun 80%. Pudo explicar un 12,5 % del crecimiento delproducto por incrementos de capital y concluyó que elresto era imputable al “cambio técnico”. El futuro Nobelmencionó que otro investigador había obtenido antessimilares resultados analizando un período de 80 años125

La conclusión era que el capital tenía una participaciónmenor en el crecimiento de la economíanorteamericana. Este se explicaba en su mayor parte porlo Solow denominaba “cambio técnico”, desplazamientosde la función de producción que Samuelson describecomo “adelantos de la ciencia y la ingeniería, mejorasindustriales, nuevos métodos de administración ycapacitación profesional de la mano de obra”126.

Posteriormente otros autores, partiendo de sumetodología de contabilidad de crecimiento, encontraronresultados similares: por ejemplo Denison no pudoexplicar una parte del crecimiento de los Estados Unidospara 1950-1962127; y Berthet, Carré, Dubois y

La brecha de paradigmas

41

118 Roach, Stephen, "America's Technology Dilemma:A Profile of theInformation Economy," Morgan Stanley Special Economic Study,Nueva York, abril de 1987.119 Solow, Robert Merton,“We'd Better Watch Out”, New York TimesBook Review, 12/7/1987, p. 36.120 FCE, México, 1971. Originalmente en The Quarterly Journal ofEconomics,Vol. 70, Febrero 1956: 65-94121 Solow, Robert Merton, "El cambio técnico y la función deproducción agregada", en Rosenberg, Nathan. Economía del cambiotecnológico, FCE, México, 1979.

122 Solow, Robert Merton, "El cambio técnico y la función deproducción agregada", en Rosenberg, Nathan. Economía del cambiotecnológico, FCE, México, 1979 página 319.123 Ponderación geométrica, al basarse en la función producción deCobb-Douglas.124 Función producción de Cobb y Douglas (1927) con supuesto decambio tecnológico neutral.125 (Período 1871 – 1951) Fabricant, Solomon. Economic progress andeconomic change.Thirty-Fourth Annual Reportof the Nacional Bureau of Economic Research. New York: NBER,1954.126 Samuelson, Paul:“Curso de Economía Moderna”,Aguilar, 1979.Pag. 819.127 ingreso nacional = 2.15, total de los inputs = 0.75 y residuo = 1.36.

Page 46: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Malinvaud, tampoco pudieron explicar la mitad delcrecimiento de la economía francesa de 1949 a 1965.

El debate a partir de 1987A fines de los años 80´ no solamente eran Solow yRoach quienes sentían escepticismo hacia las TICrespecto a su contribución a la productividad:investigaciones publicadas por entonces indicaban que latasa de crecimiento de la productividad de los EstadosUnidos había caído desde que se inició la era de lascomputadoras en los 70. En los años subsiguientes hastala segunda mitad de la década del 90, la posición críticafue dominante, sin perjuicio de algunas voces quesostenían posturas alternativas.Así, Jorgenson (et al)encontraron que la productividad de la mano de obracreció en USA cerca del 2.5% anual desde 1953 hasta1968, pero bajó un 0.7% anual entre 1973 y 1979128. El

propio Roach en un trabajo posterior señaló que elincremento de la PTF para el sector servicios de EstadosUnidos entre 1947 y 1973 fue de 1.7%, mientras quedesde 1973 a 1993 bajó al 0,5% anual mientras que lainversión en equipamiento informático como porcentajedel equipo total crecía del 0,5% en 1965 al 12% en 1993.Strassman en 1985129 concluyó que no existía relaciónentre el gasto en computadoras, los ingresos y laproductividad. Parsons, Gottlieb y Denny en 1990130

hallaron que el impacto de las tecnologías de lainformación sobre la productividad total de los factoresen el sector bancario de Canadá fue bajo entre 1974 y1987; y Franke en 1987131 asoció a las TI con ladisminución de productividad del capital y la falta de

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

42

128 Jorgenson, Dale W. y Stiroh, Kevin, "Computers and Growth,"Economics of Innovation and New Technology,Vol.3: 295-316, 1995.

129 Strassman, P.“The Business Value of Computer”. InformationEconomics Press, New Canaan, Connecticut,Vol. 13, (1987),pp. 333-343.130 Parson, D, Gotlieb, C. y Denny, M.:“Productivity and Computers inCanadian Banking”. University of Toronto, Dept. of EconomicsWorking Papers No. 9012, Junio 1990.

Cuadro N°5 - TIC’s y Productividad: estudios empíricos publicados.

Sectores Combinados Sector Manufacturero Sector Servicios

Estudios de NivelAgregados(A nivel de todala economía y anivel deIndustrias)

Estudios a nivelMicro(Firmas yTrabajadores)

Jonscher (1983),Jonscher (1994)

Baily (1986b),Baily &Chakrabarti (1988),Baily & Gordon (1988)

Roach (1987), Roach (1988),Roach (1989b)

Brooke (1992)

Lau & Tokutsu (1992)

Oliner & Sichel (1994)

Jergenson & Stiroh (1995)

Brynjolfsson (1995)

Osterman (1986)

Dos Santos (1993)

Krueger (1993)

Bryjolfsson & Hitt (1994)

Hitt & Brynjolfsson (1994)

Lichtenberg (1995)

Morrison & Berndt (1991)

Brendt (1992),Brendt & Morrison (1995)

Siepel & griliches (1992)

Segel (1994)

Loveman (1994)

Weill (1988, 1992)

Dulley & Lasserre (1989)

Bartua, Kriebel &Mjukhopadhyay (1991)

Brynjolfsson & Hitt (1993)Brynjolfsson & Hitt (1995)

Brand & Duke (1982)

Baily (1986a)

Roach (1987), Roach (1989b),Roach (1991)

Cron & Sobol (1983)

Pulley & Braunstein (1984)

Bender (1986)

Bresnahan (1986)

Franke (1987)

Strassmann (1985)Strassmann (1990)

Harris & Katz (1991)

Parsons (1990)

Diewert & Smith (1994)

Fuente: Erik Brynjolfsson y Shinkyu Yang, op. Cit., pag. 7.

Page 47: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

crecimiento de la productividad del trabajo en laindustria financiera norteamericana.

En resumen, como señalan Erik Brynjolfsson y ShinkyuYang del MIT en su excelente revisión de la literaturaexistente en 1996,132 “Durante los 80´, la relación entre latecnología de la información (IT) y la productividad se volviófuente de debate: las sorprendentes mejoras en las capacidades decomputación se mostraron casi imposibles de verificar en términosde sus efectos sobre la productividad.Alimentada en parte por lapublicación de investigación empírica sobre productividad de ITque en general no identificó mejoras significativas de ésta, lapercepción de que la IT falló en cumplir su promesa fue la queprevaleció”.

Estos autores elaboraron el cuadro que aparece másarriba con los principales estudios empíricos sobre IT yproductividad, tanto a nivel de toda la economía, comoen empresas y trabajadores. La abundancia y jerarquía delos autores involucrados atestigua la intensidad deldebate.Teniendo en cuenta que la productividad es sinduda la medida fundamental de la contribución de latecnología a la economía, resulta comprensible que losresponsables de políticas públicas sintieran incertidumbrerespecto a las TIC, considerando el peso de las opinionesvertidas. Los gobiernos prefieren gestionar herramientasprobadas y confiables, avaladas firmemente por la cienciaeconómica. En este sentido, se ha dicho que la luchacontra los flagelos del subdesarrollo no puede arriesgarrecursos escasos en estrategias no demostradas y que sonobjeto de debate.

La segunda mitad de los 90´Sin embargo, a partir de la mitad de la década de los 90´otra campana comenzó a escucharse. Ciertos trabajosacadémicos postularon que los hallazgos contraintuitivosde la literatura escéptica podrían deberse a fallas demedición133. Brynjolfsson, profesor adjunto de la SloanSchool of Management del MIT, sostuvo que el valoreconómico de la velocidad, las mejoras cualitativas, elservicio al cliente y los nuevos productos muchas vecesno era captado por las estadísticas oficiales. “Esas son lasventajas competitivas de la tecnología de la información.

Necesitamos una definición más amplia de producción en estanueva economía, que vaya más allá del concepto de productosque salen de la línea de montaje, perteneciente a la eraindustrial”, afirmó Brynjolfsson. Señaló el sinsentido deque según las estadísticas oficiales, en 1998 un banco erasólo un 80% de lo productivo que había sido en 1977.Sin embargo, esta evaluación parecía no tener en cuentapor ejemplo, a los cajeros automáticos que funcionaban24 horas al día. La prensa reflejaba en este período eldesconcierto de los expertos: “Edwin Dean, jefe deldepartamento de productividad de la Oficina de EstadísticasLaborales de Estados Unidos, escribió en un paper que esteorganismo estaba cada vez más preocupado porque susmediciones no reflejaban acabadamente los cambios cualitativosde los bienes y servicios ni captaban el verdadero impacto de lasnuevas tecnologías en el comportamiento económico”134.

Otra importante corriente de opinión señaló queexistían retardos (“lags”) de varios años desde laimplantación para que las TI impactaran en laproductividad, debido a factores tales como el aprendizajey los ajustes organizacionales necesarios.135

Ya en 1990 se había publicado un estudio clásico de estavisión, denominado “La dínamo y la computadora: unaperspectiva histórica de la paradoja de la productividadmoderna”136, escrito por Paul David, historiador de laeconomía de la Universidad de Stanford que habíapublicado años antes trabajos sobre lo que llamaba“motores de propósito general” que modificaban losregímenes económicos de su tiempo. En el trabajo Davidseñalaba que el motor eléctrico apareció a comienzos delos años 80 del siglo XIX, pero no generó aumentosperceptibles de productividad hasta la década de 1920.Este largo período no se debió sólo a lo que tarda latecnología en difundirse, sino también al tiempo que lellevó a las empresas reorganizar el trabajo en base a lalínea de producción industrial, que fue la innovaciónasociada a la dínamo en materia de eficiencia. “El procesolleva más tiempo de lo que la gente piensa, pero sigo creyendoque se producirá una reanimación del crecimiento de laproductividad impulsado por la masificación de la computadora”señalaba David en su artículo.

La brecha de paradigmas

43

131 Franke, R.“Technological Revolution and Productivity Decline:Computer Introduction in the Financial Industry”.TechnologicalForecasting and Social Change,Vol. 31, 1987.132 Erik Brynjolfsson y Shinkyu Yang :“Information Technology andProductivity:A Review of the Literature”, MIT Sloan School ofManagement. Publicado en “Advances in Computers”,Academic Press,Vol. 43, pages 179-214, 1996.133 Ejemplos: Denison (1989), Gordon y Baily (1989), Noyelle (1990);Griliches (1992 con Berndt, Bresnahan y Manser); Brynjolfsson (1994),etc.

134 “Al fin, la revolución informática se hace ver”, artículo del NewYork Times traducido en Clarín de Buenos Aires, 18/04/99.135 Ejemplos: Nolan y Norton (1988), Brynjolfsson (1991), Loveman(1994), etc.136 David, Paul A,“The Dynamo and the Computer:An HistoricalPerspective on the Modern Productivity Paradox”The AmericanEconomic Review,Vol. 80, No. 2, Papers and Proceedings of theHundred and Second Annual Meeting of the American EconomicAssociation. Mayo de 1990, páginas 355-361.

Page 48: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Algunos estudios señalaron que a nivel de empresas seidentificaban retornos positivos de la inversión en TI137; yvarios autores recordaron que la productividad total defactores no mide exactamente el efecto del cambiotecnológico, sino una serie de factores desconocidosexógenos al sistema económico (tanto las consecuenciasde un huracán como las de la suba de los precios delpetróleo), por lo que Moses Abramovitz (queparafraseaba en ello a Laplace y Poincaré), había afirmadoque la PTF era en realidad “la medida de nuestraignorancia”138.

A su vez, numerosos trabajos en esos años desarrollanideas complementarias o superadoras de los planteos de lateoría neoclásica de Solow y Swan, sobre todo por partede la escuela “endogenista”139 que incorpora a la funciónde producción elementos que en aquella eran exógenos.También se sumaron conceptos nuevos a la Teoría delCrecimiento Económico140. En conjunto, durante ladécada del 90´ se procesó en los Estados Unidos uncambio importante en la visión de cómo se debía medir la productividad de las tecnologías de lainformación.

Este cambio es simbolizado por Brynjolfsson y Yang conla distancia que va desde un desilusionado comentario de“The Economist” en 1990 (“No, las computadoras noimpulsan la productividad, al menos no lo hacen la mayor partedel tiempo”), hasta un título de BusinessWeek en 1994141

(“La oleada de productividad”) o de Newsweek esemismo año142: (“Llega la renta de la productividad”).

Resurge la productividad en las estadísticasAcompañando el debate doctrinario, a partir de 1995 el“residual de Solow”, aún con las medicionestradicionales, hizo su enérgica reaparición en la

economía norteamericana. Como referencia comparativa,puede tenerse presente que según Roubini143, las tasas derelacionadas de crecimiento hasta 1995 habían sido lasque lucen en la tabla siguiente:

Llegado 1997, las estadísticas de productividad de losEstados Unidos marcaron un salto positivo: el tercercuarto de ese año mostró que la productividad deltrabajo estaba creciendo a una tasa anualizada del 4 % enel sector de negocios, y al 9% en la industriamanufacturera. En la medición desestacionalizada, elcrecimiento pasó a ser un robusto 2,4% anual paraservicios y 4,6% para industria, mucho más que el 1% delos primeros años de la década144.A partir de ese dato,algunos autores comenzaron a hablar de una “NuevaEconomía” con un nuevo paradigma de crecimiento conbaja inflación.

Este cambio llevaría al Presidente de la Reserva Federalde Estados Unidos,Alan Greenspan a señalar en 1999que la próspera situación de los Estados Unidos “parecetener raíces en el actual adelanto tecnológico”, y a destacar que“la sinergia que surgió entre el microchip, el rayo láser, la fibra

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

44

AÑOS Promedio

1950s 1,4%

1960s 1,4%

1970s 0,1%

1980s 0,5%

1990-95 1,7%

Tabla N° 1 - Tasa anual de crecimiento Productividad Total de Factores

137 Brynjolfsson, Erik and Hitt, Lorin,“Information Technology as aFactor of Production: the Role of Differences among Firms,”Economics of Innovation and New Technology,Vol. 3: 183-199.También Lichtenberg, Frank R. [1995],“The Output Contributions ofComputer Equipment and Personal:A Firm-Level Analysis,” Economicsof Innovation and New Technology,Vol. 3: 201-217.138 Moses Abramovitz,“Resource and Output Trends in the UnitedStates Since 1870.” New York, National Bureau of Economic Research,p. 10.139 Romer, Lucas, de Long, Barro, Mankiw, etc.140 Capital humano (Becker, Schultz); Instituciones (Barro, de Soto,North); Evolución (Nelson y Winter); Tecnologías de propósito general(Romer, Grossman y Helpman,Aghion y Howitt)141 Mandel, Michael J.,“The Digital Juggernaut,” Businessweek,Suplemento “The Information Revolution”, Mayo 18, pp. 22-31. 1994142 Magnet, Myron,“Productivity Payoff Arrives,” Fortune, 27 de Junio1994. pp. 77-84.

143 Nouriel Roubini, Stern University, 1998.“Productivity Growth, ItsSlowdown in the 1973-90. Period and itsResurgence in the 1990s:Truth or a Statistical Fluke? "TheProductivity Debate of 1996-97"http://pages.stern.nyu.edu/~nroubini/PRODUCTI.HTM144 Roubini, N.,“The New Economy: Myth or Reality?”,1997.http://pages.stern.nyu.edu/~nroubini/NewEconomy.html

AÑOS Promedio

1900-1970 2,3%

1950s 3,0%

1960s 2,6%

1970s 1,1%

1980s 1,3%

1990-95 2,2%

Tabla N° 2 - Tasa anual de crecimiento Productividad del Trabajo

Fuente: Nouriel Roubini, 1998.

Page 49: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

óptica y los satélites”. Según Greenspan, estos “Han hechocrecer enormemente las tasas de rendimiento de cualquierequipamiento que utilizan estas tecnologías”145

El estado actual del debateYa en 1999 el propio Robert Solow en The New YorkTimes dijo: “Estoy cambiando de opinión en este tema”.146

La mayor parte de los trabajos publicados en lo que vadel siglo XXI coinciden en señalar que la contribuciónde las TIC al crecimiento del PBI ha sido importante,tanto en el impacto de las ramas productoras específicas,que aumentaron su producción y productividad, como através de la utilización de estas nuevas tecnologías comocomponentes productivos por parte del resto de laeconomía.147

En ese sentido, destacan los trabajos de Jorgenson yStyroh en 2000/2001148, Colecchia y Schreyrer en2001149 y de Oliner y Sichel en 2002150. Estos últimosseñalan que los sectores de computadoras ysemiconductores justifican más del 50% del crecimientode la PTF en la segunda mitad de los 90´ para laeconomía no agrícola de los Estados Unidos. En total,incluyendo el efecto de la intensificación del capital, paraOliner y Sichel del 2,57% de crecimiento en 1996-1999,un 0,96% se derivan del capital tecnológico y otro 0,65%de la contribución TIC a la Productividad Total deFactores.

Vilaseca et al señalan que “se ha alcanzado un ciertoconsenso acerca de que el principal elemento explicativo de laintensificación del capital en Estados Unidos ha sido lainversión en TIC.Aún más, también se ha llegado a un ciertoacuerdo académico sobre que una buena parte de las mejoras deeficiencia del sistema económico de Estados Unidos, o dicho deotra manera, la PTF, es atribuible a la producción del sectorTIC.Ahora bien, las discordancias están en el otro componentede la PTF, los efectos sinérgicos de este tipo de conocimiento

hacia el resto de las ramas de la economía. En este sentido,podemos afirmar que la aceleración de la productividad deltrabajo en el sector privado no agrario de Estados Unidosdurante la segunda mitad de la década de 1990 es atribuible–dependiendo de las investigaciones– entre un 25% y un 50%a la intensificación del capital TIC, y cerca de un 25% a laPTF vinculada directamente a la producción TIC”151.

El más reciente conjunto de investigaciones se inclinan aconfirmar la importancia de las TIC también para elcrecimiento de la Productividad Total de los Factores. Unpensador escéptico como Gordon matizó a partir de2004 sus anteriores críticas y aceptó que “recientemente”se ha evidenciado impacto de Internet y los serviciosinformáticos sobre la PTF en sectores financieros ycomerciales152; Jorgenson, Ho y Styroh153 en 2005ratifican el creciente aporte de las TIC en la PTF deEstados Unidos, señalando que la aceleración de ésta enel período 1995-2002 (0,71% frente al 0,26% del período1989-1995) se explica en dos terceras partes por las TIC.

La visión internacionalComo hemos visto, la mayor parte de la investigaciónempírica sobre el tema se ha realizado en los EstadosUnidos.Algunos análisis basados en las economíasjaponesa, canadiense y australiana se venían llevando acabo desde la década de 1990, pero en los últimos añosha crecido la preocupación internacional y numerosostrabajos empíricos han visto la luz.

El principal desafío para los investigadores ha sidoexplicar las diferencias que existen en la materia entreEstados Unidos y la Unión Europea. La mayoría de losautores que trataron el tema asociaron la diferencia afavor de Estados Unidos con la mayor difusión de las TICen ese país, y señalaron que menor tasa de inversión enTIC podía ser responsable de la baja performance de laproductividad europea154.

La brecha de paradigmas

45

145 Greenspan,A.,“High-tech industry in the US Economy”Testimonio ante el Comité Conjunto de Economía, 14/6/1999.146 Artículo citado transcripto por Clarín de Buenos Aires, nota al pie 134.147 GAPTEL,“Productividad, crecimiento económico y TIC”, marzo2004. Red.es148 Jorgenson, Dale W, and Kevin J. Styroh.“U.S. Economics Growth atthe Industry Level”,American Economic Review Dec. 2000, 90(2),pp. 161-67.149 Colecchia,A., y P. Schreyer “ICT investment and economic growthin the 1990s: is the United States a unique case? A comparative study ofnine OCDE countries” OCDE STI Working Paper. 2001/7.150 Oliner, Stephen D. and Sichel, Daniel E “Information Technologyand Productivity:Where Are We Now and Where Are We Going?”Federal Reserve Bank of Atlanta Economic Review, 3rd Quarter, 87(3),pp. 15-44.

151 Vilaseca I Requena, Jordi,Torrent I Sellens, Joan “Tic,conocimiento y crecimiento económico. Un análisis empírico agregadoe internacional sobre las fuentes de la productividad”. Estudios deEconomía y Empresa e Instituto Interdisciplinario de Internet,Universitat Oberta de Catalunya.152 Gordon, RJ:“Five puzzles in the bahavior of the productivity,investment and Innovation”.Working paper, Northwestern University,2004.153 Jorgenson, DW; Ho, MS; Stiroh, KJ:“Productivity, vol 3:Information Technology and the American Growth resurgence”,Cambridge, MIT press, 2005.154 Daveri (2001; 2002), Collecchia and Schreyer (2002), van Ark,Melka, Mulder,Timmer and Ypma (2002) yTimmer,Ypma y van Ark (2003); etc.

Page 50: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

En 2003,Van Ark et al155 encontraron que en el total dela economía, entre 1990 y 1995 el crecimiento de laproductividad de la Unión Europea fue del 1.9% y la deUSA 1.1%. En cambio en el período 1995 – 2000 laUnión Europea redujo su tasa a 1.4% en tanto que losEstados Unidos la incrementaron al 2.5% anual.

En el trabajo citado,Van Ark et al incluyen la tabla 3:

Van Ark et al son claros en su hipótesis: “De igual formaque el motor eléctrico, el impacto económico de las TIC derivaparcialmente de su producción pero también –yfundamentalmente– de sus aplicaciones a otros procesos,productos y servicios”… “aparentemente la más lenta difusiónde las TIC es el principal factor en el menor crecimiento de laproductividad europea”156.Y tras el análisis, arriban a lasiguiente conclusión: “Con un creciente consenso respecto aque el crecimiento en los Estados Unidos se ha beneficiado nosolo de la producción de TIC sino también de su adopción enindustrias usuarias de TIC, surge más evidencia de que Europa

claramente está retrasándose en ese aspecto. La mayoría de laseconomías europeas muestran niveles de inversión en TIC ysoftware considerablemente más bajos que los Estados Unidos.Además, en tanto la productividad en USA se ha acelerado, enEuropa se ha enlentecido.”

Estas conclusiones justifican claramente la políticacomunitaria de relanzar en 2005157 la “Estrategia deLisboa”, que el Consejo Europeo había aprobado en el2000, con el objetivo de hacer de la economía europea“la economía basada en el conocimiento más competitiva ydinámica del mundo” para el año 2010.

En su capítulo referido a la Sociedad de la Información,la nueva comunicación del Consejo de Europadenominada “i2010: Una sociedad de la informacióneuropea para el crecimiento y el empleo” sostiene que“Las tecnologías de la información y la comunicacióncontribuyen poderosamente a impulsar el crecimiento y elempleo.A ellas se deben la cuarta parte del crecimiento del PIBde la UE y el 40 % del crecimiento de la productividad. Las

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

46

155 Van Ark, Bart; Inklaar, Robert; Mc Guckin, Robert:“ICT andproductivity in Europe and the United States: where do the differencescame from?” Ifo Institute for Economic Research, Munich, 2003 CesifoEconomic Studies, 49, 2003/3, pág. 295 y ss.156 Idem. Op. Cit. 155, pág. 297.

157 COM (2005)229 final, del 1 de junio de 2005. Comunicación de laComisión ”i2010: Una Sociedad de la Información europea para elempleo y el crecimiento”

Tabla N° 3 - Crecimiento de Productividad y porcentaje del PBI de la Producción de TICs, en industrias que utilizan TICs e industriasno relacionadas a las TICs en Europa y USA

Crecimiento en Productividad Porcentaje del PBI

1990-1995 1995-2000 2000

EU (b) USA EU (b) USA EU (b) USA

Total de la Economía 1,9 1,1 1,4 2,5 100,0 100,0

Industrias Productoras de TICs 6,7 8,1 8,7 10,1 5,9 7,3

Industrias de Productos TICs 11,1 15,1 13,8 23,7 1,6 2,6

Industrias de Servicios TICs 4,4 3,1 6,5 1,8 4,3 4,7

Industrias Utilizadoras de TICs (a) 1,7 1,5 1,6 4,7 27 30,6

Industrias Manufactureras Utilizando TICs 3,1 –0,3 2,1 1,2 5,9 4,3

Industrias de Servicios Utilizando TICs 1,1 1,9 1,4 5,4 21,1 26,3

Industrias No relacionadas a las TICs 1,6 0,2 0,7 0,5 67,1 62,1

Industrias manufactureras no relacionadas a TICs 3,8 3 1,5 1,4 11,9 9,3

Industrias de servicios no relacionadas a TICs 0,6 –0,4 0,2 0,4 44,7 43

Otras Industrias no relacionadas a las TICs 2,7 0,7 1,9 0,6 10,5 9,8

Promemoria: Utilizando deflactores nacionales

Total de la Economía 1,9 1,1 1,4 2,5

Industrias Productoras y Manufacrureras de TICs 7,8 15,1 10,1 23,7

(a) Excluyendo las productoras de TICs - (b) EU incluye Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia,Holanda, España y Suecia

Fuente: Van Ark, Inklaar y McGuckin (2002)

Page 51: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

diferencias de comportamientoeconómico entre los paísesindustrializados se explican en granmedida por los niveles de inversión,investigación y utilización de las TIC,así como por la competitividad de lasindustrias de sociedad de lainformación y medios de comunicación.Los servicios, competencias, medios ycontenidos relacionados con las TICforman una parte creciente de laeconomía y la sociedad”.

La decisión incluye entre otrasmedidas, “Acelerar la convergenciadigital”, y crear un “Espacio únicoeuropeo de la información” que ofrezcaun acceso viable y seguro a lascomunicaciones de banda ancha,contenidos diversos y de calidad, y servicios digitales”. Sepretende que, en 2010, el 50% de los hogares europeoscuenten con conexión a redes de banda ancha de altavelocidad, con un rendimiento de al menos 10 Megabitspor segundo.

Asimismo, se persigue reforzar la investigación en TIC, yaumentar la inversión en investigación sobre tecnologíasTIC, reforzando la capacidad innovadora de la industriaeuropea y facilitando la aplicación de los resultados de lainvestigación. Esto significa “despliegue y adopción de lasTIC: La investigación no basta por sí sola. Los beneficios de lasTIC proceden de su incorporación a productos y servicios y de laadopción de nuevos modelos negocios, el cambio en lasorganizaciones y la calificación. Las empresas mejoran suproductividad gracias a las TIC.” El objetivo en este aspectoes aumentar la inversión en esta área a un 80% a partir de2007, a fin de competir a escala mundial con EE.UU. yJapón. Incluye “medidas para el fomento de la inversiónprivada en investigación e innovación en TIC”. Dentrodel 7º programa marco en TIC (2007-1013) al que seremite esta estrategia comunitaria, se hallan las siguientescuatro áreas:

1. Pilares tecnológicos de las TIC (sistemas integrados,redes de comunicación, software, protección yseguridad de funcionamiento, sistemas deconocimiento, y otros)

2. Integración de tecnologías (entornos personales ydomésticos, sistemas robóticos, infraestructurasinteligentes)

3. Investigación sobre aplicaciones (TIC al servicio de lasociedad – sanidad, inclusión, movilidad, medio

ambiente, administración pública; de los contenidos, lacreatividad y el desarrollo personal; de las empresas yla industria; y al servicio de la confianza)

4. Tecnologías futuras y emergentes.

Por su parte en otros países de la OCDE como Japón,Canadá y Australia, el positivo impacto de las TIC en laeconomía y la productividad ha mostrado suficientesevidencias en los últimos años158. En el trabajo citadosobre las economías del G7, Jorgeson demuestra que lastendencias positivas observadas hasta ahora pueden serextendidas a las siete economías más grandes del mundo,y que como sostiene GAPTEL la fuente de crecimientode la productividad “más importante sin duda es lacontribución derivada de la inversión TIC, y que en definitiva eseste tipo de inversión el que posibilita el crecimiento de laproductividad y la economía a largo plazo en las economíasdesarrolladas”159.

GAPTEL agrega para concluir que “para los paíseseuropeos la contribución de la producción no TIC a la PTF hadejado prácticamente de existir desde los 80”. Esta afirmaciónpuede verificarse en el siguiente gráfico elaborado porENTER160:

La brecha de paradigmas

47

158 Jorgeson, DW:“information Technologies and the G7 economies”,Harvard university, en “Prices, productivity and economic growth”,Banco de España, octubre 2003.También Jorgeson DW y Motohasi K.“Economic growth of Japan and the US in the information age”Tokyoresearch Institute of Economy, trade and Industry. Julio 2003.159 Op. Cit , 147.160 Bote,Valentín,Analista ENTER:“Crecimiento, productividad yTIC: El lastre de la rigidez europea”. NotaENTER 04, 24/1/2006.

5. Contribución de las TIC al crecimiento de la PTF* en Europa. En %

Fuente: ENTER a partir de Jorgenson 2005

Contribución no TIC Contribución TIC

* Productividad Total de los Factores

EEUU

0,11

0,23

RU

0,03

0,29

Fra

0,28

Ale

0,32

-0,68

Ita

1,00

0,15

Jap

1980-1989

0,03

0,23

EEUU

-0,43

0,32

RU

0,29

-0,55

Fra

0,69

0,43

Ale

-0,01

0,38

Ita

0,84

0,20

Jap

1989-1995

0,53

0,45

EEUU

0,09

0,82

RU

0,04

0,56

Fra

0,65

-0,75

Ale

0,68

-1,17

Ita

0,29

0,46

Jap

1995-2001

0,29

0,23

Cuadro N° 4

Page 52: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

ConclusionesEl debate internacional ha evolucionado indudablementehacia la predominancia de opiniones claramentefavorables al impacto positivo de las TIC sobre laeconomía en general, y la productividad en particular. Enese contexto, las mismas razones que hace unos añosjustificaban la reticencia de algunos responsables de laplanificación de políticas públicas, hoy deberían imponerla inclusión de las TIC como elemento estratégico dedesarrollo.

Este tipo de conclusiones parecen no ser todavíasuficientemente conocidas y analizadas en la región, yresulta tarea necesaria contribuir a su divulgación, paraalcanzar más rápidamente el cumplimiento de losObjetivos de Desarrollo del Milenio.

Capítulo V

DIFUSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Si las TIC tienen un rol fundamental en el crecimientode la productividad, su efecto está vinculado a la mayor omenor difusión que alcancen en toda la economía. Lapregunta entonces es ¿de qué depende la velocidad de esadifusión? ¿Qué se sabe al respecto?

Es sabido que no se propagan en forma pareja yuniforme, ni tampoco se difunden como la tinta en elagua, pues pese a lo que postulara el francés Gabriel deTarde a fines del siglo XIX, las leyes físicas no tienenanalogía perfecta en la conducta humana colectiva. En lasociedad no se cumplen ni la ley de Hubble, ni la deBoyle, ni la de Charles, ni la de Fick. Se sabe también queel factor precio es determinante en cualquier economía,pero la historia demuestra que la diseminación de unatecnología no responde exactamente a las categoríassocioeconómicas. Incluso entre los siete países más ricosdel mundo, vemos que existen marcadas brechas en lastasas de adopción de TIC.

Si se considera a las TIC como una tecnología depropósito general, como la electricidad, la dínamo o elmotor de combustión interna, los principios queenmarcan su difusión pasan a ser cuestión de interés parael desarrollo sostenible. Una tecnología no impacta en lasociedad hasta que es adoptada y apropiada por ésta. Noes la tecnología la que “cambia al mundo”:solamente el uso suficientemente generalizado de ellapuede hacerlo.

Los primeros estudiosEl primer trabajo conocido que trata sobre difusióntecnológica fue del mencionado sociólogo francésGabriel de Tarde (posteriormente, padre de la sicologíaeconómica) que en 1890 analizó en su libro “Les lois del´imitation161” la difusión del teléfono en EstadosUnidos, del telégrafo, del ferrocarril y de numerosasinnovaciones más, aplicando leyes de lo que llamaba la“física social”. Describió el proceso de adopción de lasinnovaciones en el tiempo representado con una curvaen forma de “S”. Pero recién cuando en 1903 se tradujosu libro al inglés, su trabajo pasó a ser valorado como unaporte fundacional a la sociología.

Los siguientes trabajos relevantes fueron realizados por laIowa State University162 en las décadas de 1940 y 1950.El primero de estos estudios fue el de Ryan y Gross en1943 sobre el maíz híbrido163. Esta era una variedadintroducida en el estado de Iowa en 1928 por laadministración de agricultura estatal, que producía entreun 15% y un 20% más por acre que el maíz tradicional.Este estudio sociológico buscó conocer como lasrelaciones sociales de los granjeros de Iowa había influidoen las decisiones individuales que llevaron a su adopción.Entrevistaron a 345 granjeros de dos pueblos, de loscuales 259 ya habían adoptado el nuevo maíz.Investigaron cuando había resuelto utilizarlo cada uno deellos, que canales de comunicación habían influido en ladecisión, y los efectos del ingreso, tamaño de la granja,distancia a la capital, lectura de revistas especializadas,edad, educación, etc. sobre cada caso.

Descubrieron que de los 259 granjeros que habíanadoptado el maíz para 1943, el 10% lo había decididoantes de 1933 y el 40% antes de 1936. La curva deadopción tenía la forma de “S” que había previstoGabriel de Tarde. Los “pioneros” eran granjeros conpropiedades más grandes, tenían mejores ingresos y másaños de educación, y viajaban con mayor frecuencia a lacapital Des Moines. En cambio el granjero típiconecesitaba en promedio 9 años para conocer suficientedel nuevo cultivo, y luego 3 años más para decidirse aplantar el 100% de su tierra. Los canales de informaciónmás influyentes para los pioneros habían sido los

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

48

161 “Les lois de Límitation” 1890. Kimé Éditeur, París, 1993. Edicióndigital por Mme Réjeanne Toussaint, en http://classiques.uqac.ca/classiques/tarde_gabriel/lois_imitation/lois_imitation.html162 Por entonces y hasta 1959,“Iowa State College of Agriculture andMechanic Arts”.163 Ryan, B. y Gross, N.C., "The Diffusion of Hybrid Seed Corn inTwo Iowa Communities", en Rural Sociology, vol. 8, pp: 15-24. 1943.

Page 53: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

vendedores, y para todos, las relaciones personales y losvecinos.

De acuerdo a los resultados de ese estudio de 1943 (yotros de nueve estados diferentes), en 1956 un equipo desociólogos de la misma Iowa State University integradopor Joe Bohlen y George Beal,164 encontró que la curvaen “S” era la mitad simétrica de una curva con forma decampana, que describía el comportamiento de latotalidad los granjeros en el tiempo. Los estudios sobreadopción de innovaciones desde entonces hasta hoy, hanencontrado generalmente la misma curva.

Estos sociólogos propusieron el modelo denominado“Ciclo de vida de la adopción de tecnología”, que luegosería popularizado en 1962 por el profesor de la mismaUniversidad Everett Rogers en su famoso libro “Difusiónde Innovaciones165”. El trabajo publicado por Beal yBohlen sugería que existen cinco etapas en el procesomental de aceptar nuevas prácticas: la de conocimiento, lade interés, la de evaluación, la de prueba y la deadopción.A su vez, de acuerdo a la complejidad de lasnuevas prácticas, existirían cuatro categorías: el “cambiode materiales o equipo”; la “práctica mejorada” (queimplica cambiar una técnica); la “innovación” (como elmaíz híbrido); y la más compleja, el “cambio en laempresa”. Los autores sostienen que las innovacionesmenos costosas se adoptan antes, y las que tienen elmayor retorno marginal también.

Analizaron los canales de información, y finalmente,clasificaron las diferencias entre individuos en el procesode adopción. En ese sentido, identificaron cincocategorías de adoptantes analizando los perfilessicográficos de los granjeros166, categorías que a partir deentonces, han sido los perfiles generalmente aceptados delos distintos tipos de actitud que se encuentran en unasociedad, hacia cualquier adopción tecnológica. Estosson, por orden de incorporación a la innovaciónemergente, los “Innovadores”, los “Adoptantestempranos”, la “Mayoría temprana”, la “Mayoría tardía”,y los “Rezagados”. Por supuesto, quedará siempre unnúcleo de no adoptantes en la sociedad estudiada.

En 1957 se incorporó la investigación económica alfenómeno en estudio, a través del profesor lituano deeconomía Zvi Griliches de la Universidad de Chicago167.Griliches quiso demostrar que la difusión de lasinnovaciones tecnológicas puede ser analizada desde unaperspectiva económica, y que no es un factor exógeno almercado.

Además de la rentabilidad, analizó dos elementos quellamó el “problema de la aceptación” y el “problema de laaccesibilidad”. Sostenía Griliches que “Es mi parecer queel largo plazo y en cruce transversal, las variablessociológicas tienden a cancelarse a sí mismas, dejando lasvariables económicas como las mayores determinantesdel patrón de cambio tecnológico. Esto no implica quelas variables sociológicas no sean importantes si unoquiere saber que individuo fue el primero o el último enadoptar una técnica particular, pero esos factores novarían ampliamente en el corte transversal”168. Estasafirmaciones justificaron una larga polémica entre elautor y los defensores de una visión más sociológica,entre ellos el sociólogo y estadístico Everett Rogers.169

Rogers, nacido en Iowa, fue quien en 1962 postulóformalmente la Teoría de la Difusión de Innovaciones ensu libro ya citado. Repasó allí todas las investigacionesrealizadas y formuló un modelo que se conoce comoDOI (Diffusión of Innovations). Cuantificó relativamentelas distintas categorías de adoptantes respecto a unasociedad dada, del siguiente modo:

Señaló también que los elementos más importantes en elproceso son la innovación, los canales de información, eltiempo transcurrido y el sistema social imperante.

La brecha de paradigmas

49

164 Beal, George M. y Bohlen, Joe M.“The diffusion process”, En“Increasing Understanding of Public Problems and Policies” pag. 111 a121. Farm Foundation. Illinois, 1956.165 Rogers, Everett M.“Diffusion of Innovations”. (5a. Edición.).TheFree Press Simon & Schuster Inc, New York 2003. Primera edición:1962.166 Extraídos del Comité de Sociología Rural del centro-norte deIowa; subcomité de estudio de la difusión de las prácticas de granja.“Elproceso de difusión”.Ames: Servicio de Extensión Agrícola, Iowa StateCollage, reporte especial No. 18, 1957. Citado en “Historicalperspective: the technology adoption lifecycle”.

167 Griliches, Zvi. "Hybrid Corn:An Exploration in the Economics ofTechnological Change." En Wolff:“The Economics of Productivity”,vol. I, Cheltenham: Elgar, 1997, 12-33. Originalmente publicado enEconometrica 25 pp. 501-522 1957168 Citado por Skinner y Staiger, "Technology adoption from hybridcorn to beta blockers," Proceedings, Federal Reserve Bank of SanFrancisco. 2005, pag. 5.169 Uno de sus artículos se tituló: Rogers, Everett M., and A. EugeneHavens, 1962.“Réplica a Griliches ‘Otra falsa dicotomía’.” RuralSociology 27: 330-332.

Adoptantestempranos:13,5%

Mayoríatemprana: 34%

Innovadores: 2,5%

Mayoría tardía: 34% Rezagados:

16%

Gráfico N° 5

Fuente: Everett Rogers, Difusión de Innovaviones, 1962

Page 54: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

De entre los trabajos posteriores sobre el tema, fue muyimportante el que publicaron en 1966 Coleman, Katz yMenzel de Columbia University sobre la difusión de latetraciclina entre médicos170, que destacaba que “lainnovación es esencialmente un proceso social que ocurre a travésde redes interpersonales”.

En 1968 Mansfield hizo otro aporte estudiando ladifusión de doce innovaciones diferentes entre empresas.La importancia del factor rentabilidad la ejemplificó conel análisis empírico de la difusión de las locomotorasdiesel en Estados Unidos a lo largo del tiempo.

Desde entonces se destacaron el trabajo de Carr sobretecnologías educativas171, el estudio de Skinner y Steigersobre difusión de “beta-bloqueantes” y el tema engeneral172, el de Koskia y Kretschmerb sobre difusión decelulares173, el de Botelho y Costa respecto a tecnologíasinalámbricas en Portugal174; el de Rouvinen sobredifusión de la telefonía móvil en países en desarrollo175;el de Hollenstein y Woerter sobre difusión dele-commerce en Suiza176, y por supuesto –aún cuandopertenece al mundo del marketing– el de Frank Basssobre adopción de nuevos productos en general177.

En general, estos trabajos se basaron en las investigacionesde Rogers y Griliches, y adoptaron la analogía epidémica(denominada “fundamento estándar”) para el modelo dedifusión de tecnología que aplican. Propuesto porRogers, Griliches y Mansfield entre otros, considera quela información es el elemento que actúa como factor decontagio.A mayor número de adoptantes, mayor

velocidad de difusión, tal como sucede en unaenfermedad contagiosa.

En resumen, siguiendo a Skinner y Staiger178, debemosseñalar que el debate de 1960179 entre “economicistas” y“sociologistas” respecto a la explicación de las diferentestasas de adopción de innovaciones, contiene todos loselementos para entender el proceso de difusióntecnológica.

Si bien Griliches demostró que el diferencial deincentivos económicos y la ventaja o rentabilidadesperada de la innovación determinaban las variacionesamplias en el ritmo de difusión, no logró explicar porquéalgunas regiones quedaban rezagadas. Fueron lossociologistas quienes aportaron los elementos quepermiten entender ese retraso. La visión complementariade ambas vertientes ha devenido dominante en losúltimos trabajos publicados sobre el tema: la educación,los factores estrictamente locales, y la intensidad de lasredes sociales afectan en conjunto la habilidad de losagentes de cambio (adoptantes tempranos y líderes deopinión), e influyen en la formación de las inevitables“actitudes preconcebidas” sobre una nueva tecnología.

En América Latina el patrón de difusión y adopción delas nuevas tecnologías de la información y lascomunicaciones debería ser estudiado desde un punto devista económico y sociológico combinado.Particularmente desde el punto de vista de su influenciaen el desarrollo, la TIC más exitosa en los países pobresno ha sido Internet sino la telefonía móvil. La adecuadacomprensión de la difusión de esta tecnología de granpenetración y alta demanda entre segmentos pobres denuestras sociedades, puede abrir los caminos para ladifusión de otras tecnologías más sofisticadas.

En los hechos, a través de esa tecnología de rápidadifusión, modalidades de intercambio electrónico dedatos se han generalizado ya entre sectoressocioeconómicos con baja demanda de servicios deInternet. Sin embargo, los mismos sectores muestran altademanda por ciertos servicios. Nos referimos al llamativocaso de los mensajes cortos de texto (SMS), unintercambio electrónico de datos que devinoimprescindible entre amplios sectores sociales del mundoen desarrollo en menos de 10 años. Por otra parte, los“ringtones” y otros casos de adquisición paga desdeterminales móviles, muestran que la búsqueda y

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

50

170 Medical innovation:A diffusion study Post a Comment Coleman,James S., Katz, Elihu, Menzel, Herbert:“Medical innovation:A diffusionstudy” Bobbs-Merrill Co. (Indianapolis), 1966, 246 páginas.171 Carr,VH:“Technology adoption and diffusion” (1999) UnitedStates Air Force Air War College Gateway to Internet Resources. Enwww.au.af.mil/au/awc/awcgate/innovation/adoptiondiffusion.htm172 Jonathan Skinner y Douglas Staiger, "Technology adoption fromhybrid corn to beta blockers," Proceedings, Federal Reserve Bank ofSan Francisco. 2005173 “Entry, standards and competition: firm strategies and the diffusionof mobile telephony” Heli Koskia and TobiasKretschmerb174 Anabela Botelho & Ligia Costa Pinto, 2000. "Has Portugal gonewireless? Looking back, Looking ahead," Working Papers 5, Núcleo deInvestigação em Microeconomia Aplicada (NIMA), Universidade doMinho;175 Petri Rouvinen, "Diffusion of Digital Mobile Telephony - AreDevoloping Countries Different?," Discussion Papers 901,TheResearch Institute of the Finnish Economy. 2004.176 Heinz Hollenstein y Martin Woerter. "The Decision to AdoptInternet-based E-Commerce :An Empirical Analysis Based on SwissFirm-level Data," Working papers 04-89, KOF Swiss EconomicInstitute, ETH Zurich, 2004.177 Bass, FM:“A new product growth model for consumer durables”Management Science 15, 1969, pag. 215-227.

178 Ver nota 172179 Desarrollada en la revista “Rural Sociology” a partir de 1960 y hasta1963.

Page 55: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

adquisición de contenidos desde la red puede lograr altastasas de penetración rápidamente.

ConclusionesComo concluye Rouvinen en su excelente trabajo de2004 “Difusión de la telefonía móvil digital: ¿sondiferentes los países en desarrollo?”180: “Sí, los países endesarrollo son diferentes, aunque no en las formas más evidentes.La velocidad de ajuste no es demasiado diferente de suscontrapartes del mundo desarrollado, pero el “efecto riqueza” noes suficiente para explicar los patrones de difusión observados, entanto no se incluyan en el análisis otros factores que losconducen”.

Desde el punto de vista de las TIC para el Desarrollo,analizar esos factores parece una tarea necesaria, nosolamente por el aporte de esta innovación a la economíaregional, sino como puerta de entrada de los segmentossociales más desprotegidos hacia las tecnologías mássofisticadas, que poseen mayor potencial comoherramientas para el desarrollo.

Material de Análisis II

EL SERVICIO DE MENSAJES CORTOS DETEXTO (SMS)

Una tecnología impuesta “Bottom–up”

El sistema de mensajes cortos (SMS) fue una sorpresapara la industria, y prácticamente no tuvo promoción nipor parte de los operadores, ni por los fabricantes deequipos hasta que fue visible su éxito como tecnologíaadoptada por una generación. De hecho, la publicidadinicial mostraba ejecutivos de traje y corbata operandosofisticados terminales de alta gama; pero rápidamentedebió pasar a exhibir imágenes de jóvenes en actitudinformal, con terminales de venta masiva. Este éxito trajoaparejado otro: el de los contenidos entregados a travésde SMS, inicialmente “ringtones” y luego juegos ysimilares. Cadhain lo resume con claridad al señalar: “Elteléfono móvil puede ser usado como un reloj despertador, comoagenda, como teléfono y contestadora automática, como aparatode juegos o artículo de moda. Pero ninguna otra aplicación harecibido tanta atención del público como el servicio de mensajesde texto”181

Actualmente –sobre todo en África, donde lasaplicaciones para adultos de los SMS tienen mayoraceptación- granjeros obtienen precios e información demercado a través de SMS, enfermos son advertidos deque medicina tomar, y ONG´s advierten a jóvenesmarginados sobre oportunidades de trabajo182. De hecho,los SMS han aportado su influencia para que la telefoníacelular se convirtiera en la TIC más exitosa en los paísesen desarrollo. Sin embargo, el nivel de precio unitario delos mensajes de texto no se ha reducido en relación a lapopularización del servicio, ni tampoco en relación a lareducción que efectivamente se observó en la telefoníacelular en sí misma183. Resulta particularmente llamativoque por el año 2000, en que la industria de la telefoníamóvil europea estaba tratando de imponer la navegaciónWAP y no promovía la utilización de SMS, el sistemahaya crecido a tasas sorprendentes. El consumidor, pormotivos ajenos a la mera percepción de rentabilidadesperada, abrazó esta innovación y por su intermedioincorporó al consumo masivo la comunicación de datosy el contenido no vocal. Claramente la difusión delsistema fue un ejemplo de tecnología adoptada de abajohacia arriba, y parece necesario estudiar científicamenteel proceso observado, para obtener pistas de lo que debehacerse del lado de la demanda para fomentar elcrecimiento de Internet en los países en vías dedesarrollo.

Breve historiaEl inventor del SMS fue un funcionario públicofinlandés llamado Matti Makkonen, trabajando para lacompañía estatal Posti de Finlandia. Presentó la idea enuna pizzería en Copenhagen (Dinamarca) durante unaconferencia sobre el futuro de las telecomunicaciones en1982.Tiempo después, el sistema fue incluido en elestándar GSM, a propuesta de los países nórdicosformulada en 1984.

El primer mensaje comercial fue enviado el 3 dediciembre de 1992 por Neil Papworth de SEMA aRichard Jarvis de Vodaphone, a través de la red GSM deesta última en Inglaterra.Aunque fue originalmentelanzado en el estándar GSM, rápidamente se propagó alos restantes estándares de comunicaciones móviles, eincluso se generaron desarrollos similares que operansobre protocolo TCP/IP y otros.

La brecha de paradigmas

51

180 Ver nota 175181 Cadhain, Sean Ó “Teen txtuality and the flirt:A study into theevolving language of text messaging and how SMS communication actsas a social device”thesis, Dublin Institute of Technology, setiembre 2002.

182 Ken Banks y Richard Burge:“Mobile phones:An appropriate toolfor conservation and development?" Fauna & Flora International, 2004183 http://www.funsms.net/sms_history.htm

Page 56: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Lo más impactante fue la rapidez con la cual se difundióel concepto a través del mundo. Para mediados de 2004,los mensajes de texto enviados eran 500.000 millones poraño.A un precio promedio de U$ 0,10 el mensaje, estoimplicaba un ingreso anual de 50.000 millones de dólaresUSA para las operadoras, y representaba en promediomás de 90 mensajes por año para cada habitante delplaneta. El patrón de contagio identificado por Grilichesy Rogers se mostró con claridad: en 2000 se enviaron17.000 millones de mensajes; en 2001 fueron 250.000millones, y como dijimos, en 2004 se duplicó esa cifra. Elcrecimiento del servicio en China es aún más asombrosoque en el promedio mundial.

El servicio es poco oneroso, y los formatos de precio songeneralmente generosos: pero como va dicho, laelasticidad precio de la demanda ha sido sorprendente.En general el servicio –y sus mejoras y ampliacionesposteriores– se incorporan al mercado a través de unperíodo de uso gratuito. Cuando se comunica a losconsumidores que va a ser cobrado a partir de ciertafecha, se verifica una retracción importante del consumo.Pero rápidamente el uso vuelve a crecer y supera el nivelanterior.

Patrones de difusión y usoHasta ahora, y excepto en algunos países de África,siempre se ha mostrado inicialmente popular entre losjóvenes urbanos. En Asia es donde se ha popularizadomás con el punto más alto en Filipinas, donde el usuariopromedio envió 2.300 mensajes en 2003. Europa es elsegundo continente en uso de esta tecnología, peroexisten diferencias entre países que no pueden explicarsepor argumentos económicos: El usuario español enviabaen promedio 50 mensajes por mes en 2003, mientras queel francés solamente 20.También Estados Unidos estabapor debajo de esta cifra en 2003, llegando solamente a 13mensajes por usuario por año184. Sin embargo, en estepaís la introducción de votación por SMS inducida porprogramas como “American Idol”, llevó al uso a crecerrápidamente. En Finlandia por su parte, los juegos onlinepor TV son diseñados para ser controlados a través deSMS, y el chat público por SMS en televisión o grandesmonitores en fiestas y estadios, ha ayudado a generalizarsu uso juvenil.

A su vez, la nueva tecnología ha tenido importantesefectos sociales: además de los cambios provocados en ellenguaje utilizado por los jóvenes, ha sido la tecnología

de comunicación más rápidamente adoptada en elámbito de la política y la acción social. En Filipinas yEspaña ha habido analistas que la vinculan amovilizaciones políticas y resultados electoralesinesperados. En 2001 el gobierno de Malasia se vioobligado a señalar por decreto que el divorcio no eraválido cuando se transmitía por SMS el mensajerequerido por la ley islámica (“me divorcio de ti”),aunque altas jerarquías de esa iglesia ya lo habíanaceptado publicamente.185

En otro sentido, la academia señala reiteradamente ladificultad que encuentran las tecnologías basadas enInternet para ser adoptadas en la enseñanza por losprofesores. Sin embargo, los celulares y en especial losSMS han sido adoptados por los estudiantes, hasta paramontar esquemas ilícitos de comunicación duranteexámenes. En 2002 grupos de estudiantes de laUniversidad de Maryland en USA y de Hitotsubashi enJapón186 fueron sancionados por esa razón. En 2005 en elReino Unido, el celular es el primer método utilizadopara esa actividad estudiantil irregular.187

Es razonable que la tecnología móvil sea utilizada paraactividades relacionadas con el aprendizaje. En 2005según “Student Monitor”188, el 89% de los estudiantes decolegio o superior de Estados Unidos tenía celular,mayormente a través de terminales con capacidadesmultimedia. El aprovechamiento de esas capacidades, sinembargo, se está verificando más rápidamente por el ladode la demanda –estudiantes– que por el de la oferta(instituciones y profesores).

La industriaLa búsqueda de nuevos patrones de difusión social de lastecnologías móviles ha llevado a experimentar desarrollosentre el marketing y la ingeniería. Por ejemplo, laasociación entre SMS y código Morse se estádesarrollando actualmente, y quizás veamos unrenacimiento de esa técnica entre los jóvenes en lospróximos años.Varios concursos de velocidad se hanllevado a cabo por TV en Finlandia entre expertostransmisores de Morse y entrenados “textistas” de SMS,donde los primeros ganaron siempre.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

52

184 http://www.freesmshome.com/sms-history.htm

184 http://www.freesmshome.com/sms-history.htm185 “Prohiben divorcios vía SMS”. Enhttp://www.diarioti.com/noticias/2001/jul2001/15195242.htm186 Ver nota 184187 Curtis, P. (2005,April 15).“Pupils use mobile phones to cheat onexams”.The Guardian Unlimited. En http://education.guardian.co.uk188 Study finds record number of student cell phone owners.They havenearly doubled in the past two years”http://www.studentmonitor.com/press/02.pdf

Page 57: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Algunos modelos de teléfono han aparecidorecientemente con interfase de código Morse opcional.En 2005 Nokia patentó también un dispositivo quepermite enviar mensajes ópticos en código Morse entreterminales celulares hasta cuatro metros de distancia. Estanoticia parece marcar la búsqueda por parte de laindustria, de nuevas modalidades que estimulen loscomponentes sociológicos descriptos en la teoría dedifusión de la tecnología.

Capítulo VI

EL NUEVO PARADIGMA DE RELACIONESPUBLICO PRIVADAS

1 - DELIMITACION CONCEPTUAL

El concepto de “alianza público-privada” es un verdaderoprotagonista del actual estado del arte en el terreno de“ICT4D”189. Desde hace algunos años prácticamente noexiste evento de jerarquía, organización internacional oagencia de cooperación que no haga alguna referenciafavorable a esta

herramienta en referencia a objetivos de desarrollo,especialmente si se trata de los Objetivos del Milenio deNaciones Unidas.

Han hecho especial mención, entre muchos otros, losdocumentos emanados de las dos fases de la CumbreMundial sobre la Sociedad de la Información (Ginebra2003 y Túnez 2005), la meta 18 de los Objetivos delMilenio, la Asamblea General de la OEA de 2006, y lossucesivos Foros Ministeriales Europa – Latinoaméricasobre Sociedad de la Información. En particular, elprimer Encuentro Iberoamericano sobre TIC y ODMllevado a cabo en Punta del Este (setiembre 2006),identificó como una herramienta imprescindible a lasAlianzas Público Privadas, y dentro de ese género a lasAlianzas Multisectoriales190. Se señaló en las conclusionesdel Encuentro que “existe consenso en que es importantecambiar el paradigma de relación entre el sector público y elsector privado para obtener la mejor de las TIC y el desarrollode la región”191, materia que se propone investigar estecapítulo.

Definiciones de “Alianza público privada”Sin embargo, la delimitación del fenómeno no ha sidoaún completamente elaborada por la doctrina. Lasreferencias son en general muy amplias, y los estudiosdoctrinarios no profundizan demasiado sobre el punto.

Casado Cañeque192 citando a Kerneghan consigna:“elconcepto amplio de lo que implica es la relación decompartir el poder, el trabajo, el apoyo y/o lainformación para el logro de objetivos y beneficioscomunes”. El autor español opta por la siguiente, quecalifica de mayoritaria:“las alianzas deben establecer unacooperación voluntaria que implique definir objetivoscomunes a través de una responsabilidad compartidadonde se puedan identificar beneficios mutuos, compartirriesgos e inversiones asociadas, y gestionarse a través deuna distribución equitativa del poder”193

Fizbein y Lowden194, señalan que “alianza públicoprivada” es “un término abreviado que utilizaremos parareferirnos a las alianzas entre los gobiernos, el sector empresarialy las organizaciones de la sociedad civil.”

Por su parte, la Fundación Naciones Unidas y el WorldEconomic Forum subrayan que son “colaboracionesvoluntarias que se construyen sobre las respectivasfortalezas de cada miembro, optimizando la asignación derecursos y alcanzando resultados mutuamentebeneficiosos durante un período sostenido”. Usualmenteinvolucran acuerdos escritos que especifican el propósitoy duración, la estructura de dirección, los roles yresponsabilidades, así como los mecanismos de salida.”Agregan que “las verdaderas alianzas público privadastratan acerca de agendas compartidas, y recursos, riesgos yretribuciones compartidos”.195

Como ha sostenido Allan,196 “antes de proceder a unadetallada consideración de las APP, es necesario anotar que enaños recientes, en las discusiones del sector público el uso detérminos como “alianza”,“colaboración” o “cooperación” haresultado obligatorio”; esta es una práctica que en su opinión

La brecha de paradigmas

53

189 “TIC para el desarrollo”.También se refiere como “TIC4D”190 Informe “Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y las TIC”,SEGIB – AHCIET pag. 13.191 Informe “Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y las TIC”,SEGIB – AHCIET, pag.7.

192 Fernando Casado Cañeque,“Alianzas Público Privadas para eldesarrollo”, Fundación Carolina, marzo de 2007. Pag. 2 yss.193 Casado Cañeque, Op.Cit., pág. 3.194 Ariel Fiszbien y Pamela Lowden,“Working together for a change:government, business, and civic partnerships forpoverty reduction in Latin America and the Caribbean”. (WBILearning Resources Series).Washington:World BankInstitute. 1999.195 UNF – WEF “Public-private partnership: meeting in the middle”,2003.196 Dr. John R.Allan:“Public-Private Partnerships:A Review ofLiterature and Practice Saskatchewan Institute of Public Policy PublicPolicy Paper No. 4

Page 58: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

“trivializa el término”. Más directo aún, Casado Cañequeen 2007 sentencia:“A pesar de su importancia, elconcepto de APP sigue siendo algo equívoco y, quizásdebido a su complejidad, no existe todavía una definiciónconcreta que permita delimitar sus implicaciones”197

Dos advertencias terminológicasPara comenzar a esclarecer el concepto, debemos aclararsu aspecto terminológico. El nombre “alianza públicoprivada” es la traducción dominante de la frase en inglés“Public Private Partnership”. Sin embargo, el términopartnership resulta equívoco en su traducción al español.Pese a que en otros idiomas existen palabras fieles alconcepto –como partenariat o partenariato, y aúnparcería–- en español no es así. Por lo tanto, las distintasorganizaciones internacionales lo han traducido endiferentes oportunidades como “alianza”,“asociación”,“cooperación”, o “colaboración”, dependiendo defactores específicos en cada caso concreto.

Debe tenerse presente que en inglés existe también lapalabra “alliance”, así como “association”,“cooperation”y “collaboration”, traducciones literales de los términoscastellanos mencionados.Atendiendo casos como el de la“Public-Private Partnership Alliance programme forcapacitybuilding in infrastructure development and provision ofbasic services”198, cuya denominación acumula los dostérminos en inglés, razonablemente debería descartarse lasinonimia entre ambos en esa lengua.

Quizás por eso en algunos casos (como el Plan Directorde Cooperación Española 2005 – 2008199) se hapreferido utilizar en español el barbarismo“partenariado”, en decisión recomendada cálidamentepor los traductores200. Pero otras veces se han traducidoconceptos similares con nombres diferentes, y conceptosdiferentes con nombres similares: sirva de ejemplo que enreferencia a la ley de “civil partnership” británica de2004201, la palabra partnership ha sido traducidaindistintamente como “unión” o “matrimonio”.

Asimismo, debe señalarse otro aspecto terminológicoimportante: la denominación “Alianza Público Privada”es utilizada habitualmente con dos significados diferentes,uno amplio y otro restringido. En su acepción amplia seusa para describir todo el género, es decir, la categoríageneral que abarca las diferentes modalidades conjuntasde trabajo del sector público con los restantes sectores(sea el lucrativo, el académico, o el sin fines de lucro).Aeste sentido amplio Paul Greener prefiere denominarlo“alianzas intersectoriales” (“cross sectoral partnerships”).En su acepción restringida, la denominación identificasolo a una de las modalidades de ese género: laparticipación privada lucrativa en actividades públicas,mediante formas contractuales no tradicionales. El citadoGreener reserva para ésta última categoría ladenominación “alianzas público privadas” (“publicprivatepartnerships”), por oposición a las “alianzasmultisectoriales” (“multistakeholder partnerships”).202

2 - ANTECEDENTES

La historiaOtro aspecto de interés para esclarecer la figura es suevolución histórica. De más está decir que las relacionesentre el sector público y el sector privado tienen siglos dehistoria: desde la República Romana, los ciclos deacrecimiento de la esfera de interés privado en el ámbitode lo público, se han reiterado con frecuencia.

Las compañias coloniales. Seguramente la máspoderosa compañía de la historia y la que más compartiócon el Estado funciones públicas, fue la célebre“Compañía Británica de las Indias Orientales”,constituida en 1600 en Londres por un grupo dehombres de negocios ingleses, que obtuviera Carta Realde la reina Isabel I adjudicándole el monopolio del

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

54

197 Casado Cañeque, Fernando, Op. Cit.198 http://www.un.org/esa/devaccount/projects/0607D.html199 Plan Director de Cooperación Española, página 158:“Por otro lado,dentro de los Objetivos del Milenio de lucha contra la pobreza, se estánpromoviendo iniciativas de colaboración entre el sector público y elsector privado en el marco de asociación denominado “partenariadosector público sector privado” (PPP)”200 http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/52/pyc525.htm201 (Ley que formaliza la unión homosexual). Civil Partnership Act2004 Chapter 33http://www.opsi.gov.uk/ACTS/acts2004/20040033.htm

202 Greener, Paul “Relevant Lessons Learnt From Cross SectoralPartnerships” en “ICT4D – Connecting People for a Better World.Lessons, Innovations and Perspectives of Information andCommunication Technologies in Development”, SDC y GKP, Berna,Suiza.

Alianzas Público Privadas–sentido amplio–

[Cross Sectoral Partnership]

Alianzas Multisectoriales deDesarrollo

[Multistakeholder agreement]

Alianzas Público Privadas–sentido estricto–

[Public-PrivatePartnership]

Cuadro N° 6 - Las dos modalidades de Alianzas

Page 59: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

comercio con la India y oriente. En 1670 el rey Carlos IIle concedió el derecho de capitanear ejércitos y formaralianzas, declarar la guerra o establecer la paz y ejercer lajurisdicción civil y criminal en las zonas en que operaba,en nombre del Imperio Inglés.Tenía bandera, escudo dearmas y su lema desde 1698 era: “Auspicio Regis et SenatusAngliae” (“bajo los auspicios del Rey y Parlamento deInglaterra”).

Mediando el siglo XIX, su control se extendía por laIndia, Birmania, Singapur, Hong Kong, Filipinas y Java;una quinta parte de la población mundial estaba bajo suautoridad. Se disolvió recién a los 275 años de haber sidocreada, sin que su sede hubiera salido jamás de la ciudadde Londres.

Concesiones administrativas. Otra forma tradicionalde interacción entre lo público y lo privado, ladenominada “concesión pública”, tiene también antiguoorigen. En su forma moderna data del inicio del derechoadministrativo francés, a principios del siglo XIX. Seincorporaron en ese mismo siglo a la mayoría de laslegislaciones de América Latina. Generalmente,englobaban la concesión de una obra pública y suexplotación subsiguiente, confundiendo en cierta formaobra y servicio público.203

El memorando Vannebar Bush. Un caso particular derelación público privada que también merecemencionarse es el sistema de innovación de los EstadosUnidos, producto de la cooperación –como fuertesaliados– del Estado, las Universidades y las Empresas alprincipio de la II guerra mundial204.Al comienzo de laguerra, ese país tenía unos 92.000 científicos distribuidosun 20% en el gobierno, 40% en las Universidades y el40% restante en 2.200 empresas que hacían investigacióny desarrollo. En 1941 el Presidente Roosevelt por ordenejecutiva estableció la “Oficina de investigaciónCientífica y Desarrollo” (OSRD) y designó al ingeniero

y físico Vannevar Bush –presidente de la InstituciónCarnegie de Washington y ex decano de ingeniería deMIT- para dirigirlo.

La oficina organizó y condujo una red contractual entreuniversidades, la industria y el gobierno, cuyo foco fue elesfuerzo de guerra. En su marco se estableció ellaboratorio de Los Álamos que desarrollaría la bombaatómica, bajo gestión de la Universidad de California.También el perfeccionamiento del radar, la producciónindustrial de penicilina y de sulfamidas, e innumerablesmejoras tecnológicas en la aviación y el transporte fueronlogros de esta coordinación.

En noviembre de 1944, cuando la guerra estabaterminando, el Presidente Roosevelt le pidió a Bushrecomendaciones para que esa alianza continuara entiempos de paz y fuera el pilar del bienestar futuro de lanación.“No hay razón para que las lecciones de esteexperimento no puedan ser empleadas en tiempo depaz”…”debería ser usado en los días pacíficos por venir paramejorar la salud nacional, crear nuevas empresas que traigan másempleos, y mejorar el estándar de vida del país… nuevasfronteras de la mente están ante nosotros” escribióRoosevelt.205

Bush le respondió ocho meses después, pero ante elfallecimiento del Presidente el memorando (titulado“Ciencia, la frontera sin fin”) fue recibido por su sucesor,el Presidente Harry Truman. Proponía varias medidas,entre ellas la creación de la “Fundación Nacional para laCiencia” (NSF) y la canalización por parte del gobiernofederal de la investigación científica universitaria yempresarial, a través de dinero público en forma dedemanda de innovación y ciencia básica. Un memorandocomplementario de 1947 aclaró que el compromisoprincipal era mantener el pleno empleo y la plenaproducción, a través de la innovación y el conocimientoen un mundo de post guerra que se hallaba “en completocaos económico”.

Esta propuesta es la base del paradigma de desarrollo queEstados Unidos aplicó a partir de 1950 y hasta elpresente, que tiene en su centro la producción yconsumo de innovación. Por ejemplo, Internet fue desdesu inicio en 1969 y hasta 1995 un proyecto –primeroacadémico y luego empresarial– iniciado, promovido ysostenido por la NSF y los fondos de defensa.

En este marco de acción tripartita de gobierno,universidad y empresa, en 1957 el Presidente Eisenhower

La brecha de paradigmas

55

203 En general, siguiendo las definiciones clásicas de obra pública del“droit public et administratif ” francés: Batbie (1861),Vivien (1959), etc.204 Link,Albert N:“Public/Private Partnerships. Innovation Strategiesand Policy Alternatives.” 2006, XV. ISBN: 978-0-387-29774-3.ISBN: 978-0-387-29774-3, Capítulo 4º.

205 Presidente Franklin Delano Roosevelt,“Letter to Bush” 17 deNoviembre, 1944.

Banderas de la British East India Company

Inicial, Inglaterra 1707, Imperio

Page 60: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

lanzó su proyecto de educación para la defensa nacional,cuyo objetivo fue apoyar la educación tecnológica ycientífica. El Presidente Kennedy en setiembre 1962lanzó la carrera espacial con su meta en poner unhombre en la luna en esa década. El Presidente Johnsoninició lo que llamó “Guerra a la pobreza”; el PresidenteNixon la “Guerra al Cáncer”; el Presidente Ford creó laOficina de Política de Ciencia y Tecnología con nivel deMinisterio; el Presidente Carter comenzó el programa deenergías renovables; el Presidente Reagan la llamada“Guerra de las Galaxias”; Bush padre estableció laprimera política tecnológica, y William Clintonpromovió Internet y las autopistas de la información.

Desde 1970 a la actualidadA principios de los 70 comenzó a gestarse la formaasociativa en estudio, que se identifica en sentido ampliocon la denominación “Public Private Partnership”,“PPP” o “3P”. Se trata de vínculos entre el sectorgubernamental y el sector no gubernamental (que puedeincluir empresas, universidades, organizaciones de lasociedad civil, etc), caracterizados por la voluntad decooperación, las metas en común, la asignación deriesgos, beneficios y gestión en forma compartida, y en laque cada parte cumple sus objetivos propios al alcanzarseel objetivo colectivo.

Más allá de esas características que informan a toda lacategoría, sin embargo, pueden distinguirse dosmodalidades diferentes del instituto, cuyo respectivodesarrollo se dio a partir de un origen diferente, duranteetapas históricas diferentes y por necesidades diferentes.Tres criterios pueden dividir con trazo grueso ambosámbitos:

• En la primera -la “alianza público privada” en sentidorestringido- la vinculación se establece exclusivamenteentre el sector público y el empresarial, generalmente apartir de la necesidad del sector público de cumplir demejor forma tareas que tiene asignadas, y se justifica enel incremento de eficiencia o eficacia esperado de lasolución asociativa. En la segunda –denominadahabitualmente “alianza multisectorial” o “alianza dedesarrollo”– el vínculo incluye a otros actores ademásde gobiernos y empresas, y busca satisfacer necesidadessociales que no han podido resolverse ni por la acciónpública (“falla de políticas públicas”), ni por el mercado(“falla del mercado”). De este modo, los objetivoscomunes en este tipo de alianza exceden lasposibilidades de cualquiera de los miembros porseparado, y requieren de la sinergia del colectivo paraser enfrentados.

• Otra diferencia entre ambas modalidades es de carácterhistórico evolutivo: mientras la difusión de la primerafue desde lo local hasta lo internacional, pues seoriginó en las administraciones municipales, luego fueadoptada por gobiernos nacionales, y finalmenteutilizada en proyectos internacionales; la segunda seoriginó en la comunidad internacional, yposteriormente pasó a ser aplicada en ámbitosnacionales y locales.

• Finalmente, pueden hallarse diferencias en lajustificación o razón fundamental (en inglés“rationale”) para involucrarse en el negocio común.Desde el punto de vista de la Teoría de la OpciónPública o “Public Choice”,206 y atendiendo a susobjetivo primario, las Alianzas Multisectoriales para elDesarrollo resultan básicamente actores “públicos”, enel sentido de que en su acción colectiva buscanobtener un retorno social, y producir esencialmentebienes públicos (no directamente apropiables por susmiembros). En cambio, las APP “en sentido estricto”parecen ser actores “privados”, pues ambas partesasociadas tienen como “rationale” la obtención deretornos privados apropiables: rentabilidad económicapor parte de la empresa involucrada, y beneficiopresupuestal al incorporar mayor eficiencia empresarial,por parte del sector estatal.207

Se examinarán ambas formas más detalladamente acontinuación.

3 - ALIANZA PÚBLICO PRIVADA ENSENTIDO ESTRICTO (APP)

En las décadas del 70 y 80, en algunos países europeos,Canadá y Estados Unidos se comenzó a utilizar eltérmino “public-private partnership” (abreviado “PPP”, o“3P”) con un alcance bastante definido: se refería amodalidades de participación privada en servicios u obraspúblicas, diferentes de los modelos tradicionales previstosen las normas de derecho administrativo vigentes.

Fuera por razones contables208, por escasez de fondospúblicos para inversiones, o por urgencia en obtener elbien o servicio requerido, algunos gobiernos–generalmente locales– optaron por emprender laconstrucción de obras públicas compartiendo algunos

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

56

206 Buchanan, James y Tiullock, Gordon:“The Calculus of Consent:Logical Foundations of Constitutional Democracy” 1962207 Broadwater Ian y Kaul Inge:“Global Public-Private Partnerships:The Current Landscape” PNUD/ODS 2005208 “emergentes del hecho de que las cuentas públicas no distinguíanentre gastos corrientes y gastos de capital”Wikipedia (versión eninglés), artículo “Public Private Partnership”.

Page 61: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

riesgos con empresas privadas. Las soluciones específicaselegidas eran en principio innovadoras y diferentes de lossistemas de concesión administrativa aplicables a obras oservicios públicos.También diferían de las típicascompraventas o arrendamientos de productos o servicios,pues en ellos no se transfiere riesgo alguno fuera delsector público.

En un modelo típico de esta innovación, los proyectoseran sostenidos inicialmente por capital privado, quecorría riesgo financiero al no tener certeza del plazo deretorno de la inversión. Los gobiernos recibían la meraposesión de la obra, que se iba pagando con todo o partede la recaudación agregada que generaba, de acuerdo acriterios paramétricos establecidos. La transferencia de lapropiedad (y con ella el ingreso de la operación comoactivo y pasivo en las cuentas públicas) se postergabahasta que el precio fuera cancelado. En el ínterin, aunquelas cuentas públicas no reflejaran endeudamiento alguno,la obra estaba en funcionamiento y generandorecaudación o beneficio.

En la década de los 80, en el contexto de críticasgeneralizadas al peso estatal considerado excesivo, lafigura se fue ampliando y pasó a incluir algunasoperaciones que hasta entonces se configuraban comotradicionales concesiones de obra pública,arrendamientos de servicios, constitución o transferenciade control de empresas de capital mixto, etc. Loscompromisos asumidos por muchos países conorganismos multilaterales respecto al manejo prudencialde sus finanzas públicas, hicieron atractivos estos modelosde participación privada para los gobiernos nacionales,pues no incidían en los topes de endeudamientoprevistos para el ejercicio. Estos mecanismos permitieronun incremento importante de la inversión anual en obrapública, hecha con inversión privada y contabilizadacomo tal.

Generalmente, los bancos financiaban los proyectosmediante préstamos al socio privado, avalados porgarantía estatal. En muchos casos se hacían emisiones detítulos de deuda específicas para la obra o servicio acontratar.

La propiedad del bien o infraestructura construida eratambién garantía del crédito, pues no se transfería alsector público sino hasta la cancelación del adeudo, o enalgunas modalidades no se transfería nunca. Era frecuenteque se hiciera el traspaso del control de la obra al Estadoa través de títulos de mera posesión, arrendamientos ocontratos de “leasing”.

El Cuadro que sigue fue elaborado por el “ConsejoCanadiense para las Alianzas Público Privadas” y muestra

la escala de este tipo de operaciones sobre dos variables,distinguiendo los diferentes tipos contractuales utilizados:

Se observa que en esta acepción de las APP se incluyendesde contratos tradicionales hasta diversas formas deprivatización parcial o total. En el medio quedan lasfiguras que en su momento fueron innovadoras y dieronlugar a la denominación “public private partnership”.

La complementariedad de ambos sectoresDesde sus fortalezas y debilidades complementarias, cadauno de los dos sectores involucrados hace aportesdiferentes a la capacidad de la Alianza que pasan aintegrar, y a las sinergias que se generan.

Los elementos que la doctrina considera esenciales eneste tipo de alianza son dos: en primer lugar debe habertransferencia de un determinado grado de riesgo al sectorprivado; y en segundo lugar, debe demostrarse a priori el

La brecha de paradigmas

57

Cuadro N° 7

Fuente: Consejo Canadiense para las Alianzas Público Privadas

Factores Sector Público Sector Privado

Objetivos Desarrollo económico Maximización de ingresosy renta social y renta privada

Intereses Generales De los propietarios

Comportamiento Ampliado / incluyente Enfocado / exclusivo

Productos/servicios Bienes Públicos Bienes privados

Respuestas Prioridades negociadas Reacciona al mercado

Planeación Períodos más largos Períodos más cortos

Reacción Más lenta Rápida o desaparece

Evaluación Periódica Continua

Cuadro N° 8 - Cultura organizacional sector público / sector privado

Fuente: AHCIET, 2006

La Escala de la Asociación Público-Privada:Transferencia de Riesgo y Participación del Sector Privado

Concesión

Construcción-propriedad-operación

Diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento

Diseño, construcción, financiación y operación

Diseño, construción, financiación y mantenimiento

Diseño, construcción y operación

Leasing, desarrollo y operación

Construcción, financiación y mantenimiento

Construcción y financiación

Operación y mantenimiento

Diseño y construcción

Grado de Participación del Sector PrivadoG

rado

de

Ries

go d

el S

ecto

r Pr

ivad

o

Mod

elos

APP

Page 62: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

mayor valor (VFM)209 incorporado por la modalidad dealianza respecto a la construcción u operación directa porel Estado, desde el punto de vista del contribuyente. EnInglaterra y otros países ambos elementos se estimanmediante un test denominado “Comparador de ServicioPúblico” (“Public Sector Comparator”), que mide en costosa largo plazo para el contribuyente, el resultado de laopción entre gestión pública o “Alianza Público Privada”para el caso concreto.

Esta modalidad no solamente fue y es ampliamenteaplicada en Canadá. En Inglaterra, desde edificiospúblicos hasta hospitales del Sistema Nacional de Saludbritánico operan bajo este sistema. Irlanda, Francia,Alemania, Italia,Australia, Malasia, Sud Africa y EstadosUnidos aplican sistemas de APP en forma frecuente, eincluso algunos de esos países tienen dependenciaspúblicas específicas para su promoción. En AméricaLatina varios países las han aplicado. En el sector TIC,Uruguay usó exitosamente desde 1996 numerosasoperaciones de este tipo a través de contratos de “leasingoperativo” con el objetivo de terminar con la demandatelefónica insatisfecha, ampliando la red detelecomunicaciones fijas, móviles, de datos y de telefoníapública210.

Posible definición de esta modalidadLa Unión Europea hizo en 2004 mediante lacomunicación de la Comisión Europea conocida como“Libro Verde sobre la Colaboración Público Privada y elDerecho Comunitario en materia de contrataciónadministrativa” una clara delimitación del fenómeno enestudio desde el punto de vista de las garantías demercado y del procedimiento administrativo aplicable.

Después de señalar que las APP no están definidas en elDerecho Comunitario, el “Libro Verde” las describe deeste modo: “en general se refiere a las diferentes formas decooperación entre las autoridades públicas y el mundoempresarial, cuyo objetivo es garantizar la financiación,construcción, renovación, gestión o el mantenimiento de unainfraestructura, o la prestación de un servicio.”211

La comunicación señala que en los acuerdos de APP, parala normativa vigente en la Comunidad “el acto de

adjudicación se califica como concesión”, y por lo tanto debeajustarse a todos los procedimientos formales de lacontratación pública típica. Debe señalarse también quela oficina estadística europea Eurostat212 aclaró el 11 defebrero de 2004 cuales son los únicos casos en que lascuentas públicas no deberían en adelante registrar comodeuda el crédito del socio privado: cuando éste se hagacargo de todo el riesgo o cuando soporte al menos unode los dos siguientes: el riesgo “de disponibilidad” delbien, o el riesgo “de demanda”. En cualquier otro casolos activos de la APP se considerarán activos de laAdministración y el pasivo impactará sobre las cuentaspúblicas.

Para concluir sobre esta modalidad de APP, es útilreproducir varias consideraciones que contiene laResolución del Parlamento Europeo sobre elmencionado Libro Verde213, que colaboran a delimitar lafigura en estudio.

• “en los últimos diez años se han creado numerosascolaboraciones público-privadas (CPP) en muchos Estadosmiembros de la Unión Europea.”

• “hasta el momento, no existe ninguna definición válida aescala europea ni disposiciones específicas en el marco delDerecho comunitario vigente que abarquen todas las formasde CPP.”

• “la CPP puede describirse como una cooperación regulada porcontrato entre entidades públicas y el sector privado con el finde llevar a cabo proyectos públicos en los que los recursosrequeridos se gestionan en común y los riesgos vinculados alproyecto se distribuyen de forma conveniente sobre la base dela capacidad de gestión de riesgos de los socios del proyecto.”

• “A menudo las CPP presentan estructuras jurídicas,financieras y comerciales complicadas, que asocian a empresasprivadas y entidades públicas para realizar y gestionarconjuntamente proyectos de infraestructuras o para prestarservicios públicos.”

• “En líneas generales, son las autoridades locales y municipalesquienes han procurado intervenir en proyectos de CPP, peroque, al mismo tiempo, también se precisan tales proyectos aescala europea, por ejemplo para la realización de las redestranseuropeas.”

• “La finalidad de los contratos de CPP es permitir que lasentidades públicas se beneficien de la capacidad de concepción,construcción y gestión de las empresas privadas y, si procede,de su competencia financiera.”

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

58

209 “Value for Money”.210 Contratos entre la Administración Nacional de Telecomunicacionesy NEC, Ericsson, Siemens, Nortel,Alcatel, y Schlumberger para accesoWLL,TDMA, conmutación, transmisión, telefonía pública, etc.211 Comisión Europea:“Libro Verde sobre la colaboración públicoprivada y el derecho comunitario en materia de contratación pública yconcesiones”. 2004. (COM (2004) 327 final). 1.1 – 1.

212 Oficina de estadísticas europea. STAT /04/18213 26/10/2006. Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobrela colaboración público-privada y el Derecho comunitario en materiade contratación pública y concesiones (2006/2043(INI))

Page 63: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

• “La cooperación entre las autoridades públicas y el sectorindustrial puede conllevar sinergias y ventajas de interéspúblico, permitir una gestión más eficaz de los fondos públicos,servir de alternativa a la privatización en períodos de premurapresupuestaria y contribuir a la modernización de laadministración mediante la adquisición de conocimientosprácticos del sector privado”; y

• “La CPP no debe representar un paso hacia la privatizaciónde las funciones públicas”

4 – LAS ALIANZAS MULTISECTORIALESDE DESARROLLO

La segunda modalidad que se ha distinguido eshabitualmente denominada “alianza multisectorial dedesarrollo”. Es el nuevo paradigma de la cooperacióninternacional desde principio de este siglo. Se ha dichoque Alianzas “es un término que ha devenido el nuevo“mantra” que le da forma al discurso de la ONU sobre políticaglobal. En efecto, la palabra ahora cubre ahora virtualmente cadainteracción entre actores estatales y no estatales, particularmenteentre la ONU y el sector empresarial”…“alianzas globales,iniciativas multisectoriales y redes globales de políticas públicasson percibidas como el futuro de la cooperación internacional,yendo más allá del tradicional multilateralismo entre estados –nación.”214

La Directora de la Oficina de Estudios de Desarrollo delPNUD Inge Kaul lo expresó con claridad:“las alianzasglobales público privadas parece que están aquí paraquedarse. Ellas ocupan un creciente terreno intermedioentre los mercados y los Estados”…”ellas demuestranque cuando el mercado falla, la respuesta política no tieneporqué ser solamente la intervención estatal: puede sertambién la alianza.Y cuando el gobierno falla, la respuestano es necesariamente acudir al mercado: también puedeser la alianza.”215

Surgimiento del conceptoYa en 1969, la Comisión Pearson216 del Banco Mundialseñalaba que debía considerarse la importancia de lacooperación privada para el desarrollo, y mencionaba laposibilidad de alianzas en ciertas condiciones. Durante la

década siguiente la comunidad internacional –en susrelaciones con el sector empresarial– no se apartó delparadigma de desconfianza público-privada habitual hastaentonces. Por ejemplo, las Organizaciones NoGubernamentales eran referidas formalmente por laONU a fines de los 70 como “grupos de presión”217.Pero a principios de los 80 la visión de los organismosinternacionales empezó a cambiar, con el liderazgo entreotros del Banco Mundial. Éste adoptó su primera nota depolítica operacional sobre las ONG en 1981, y establecióun comité ONG-Banco Mundial en 1982.Ya en 1988 el15% de la ayuda internacional al desarrollo total, eracanalizado a través de ONG218.

Llegados los 90, el entorno se volvió aún más favorablepara la intensificación de las relaciones entre lasorganizaciones internacionales y los sectores empresarialy de la sociedad civil. El cuestionamiento a la eficacia delas Naciones Unidas, sumado al creciente peso de supresupuesto, fue creando opinión a favor de nuevasformas de relación con sectores antes no tomados encuenta.

En 1992 la Cumbre de Río sobre el Medio Ambiente yel Desarrollo implicó un punto de inflexión en estaevolución: en su documento denominado “Agenda 21”destacó la importancia del sector privado para alcanzar eldesarrollo sostenible. El preámbulo de la Declaraciónpropone la creación de “una asociación mundial para undesarrollo sostenible”, que “incumbe, ante todo y sobre todo, alos gobiernos”, pero para la cual “se debe alentar la participaciónmás amplia del público y la participación activa de lasorganizaciones no gubernamentales y de otros grupos”219. En elpunto 7 del numeral 30, bajo el título “Fortaleciendo elrol de negocios e industria”,“Agenda 21” expresa que“Gobiernos, negocios e industria, incluyendo las corporacionestransnacionales, deberían reforzar alianzas para llevar a cabo losprincipios y criterios del desarrollo sustentable.”220

Finalmente en el anexo I (Declaración de Principios),agrega que el objetivo es crear “una alianza mundial nuevay equitativa mediante la creación de nuevos niveles decooperación entre los Estados, los sectores clave de las sociedades,y las personas.”221

La brecha de paradigmas

59

214 Mertens, Jens:“Multistakeholders Partnerships – Future Model ofMultilateralism?” Dialog on Globalization ocasional papers, No. 29.Enero 2007. Fiedrich Ebert Stiftung. Berlin215 Kaul, Inge. "Exploring the Space between Markets and States;Global Public-Private Partnerships" en Inge Kaul and PedroConceição, editores.“The New Public Finance: Responding to GlobalChallenges”. New York: Oxford University Press. 2006.216 Comisión independiente designada por el Presidente del bancoMundial Robert Mc Namara, para examinar la eficacia de la ayuda aldesarrollo de esa institución. La presidió el Premio Nóbel de la Paz y exPrimer Ministro canadiense Lester Bowles Pearson.

217 Buse, K. y Walt, G.“Alianzas Mundiales entre los sectores público yprivado. 1ª. Parte”. Bulletin of the World Health Organization, 2000,78 (4): 549-561.218 “The Bank´s relationship with NGOs: issues and directions”. BancoMundial,Washington DC, 1998.219 “Declaracion De Rio Sobre El Medio Ambiente Y Desarrollo”1992.Agenda 21. Preámbulo.220 Agenda 21, 30, 7. (A/Conf.151/26)221 Declaracion De Rio Sobre Medio Ambiente y Desarrollo” 1992.Anexo I.

Page 64: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

A partir de este evento, las referencias a las alianzasmultisectoriales para el desarrollo comenzaron areiterarse. La gestión de Kofi Annan como SecretarioGeneral fue determinante para ello, pues se identificócon esta modalidad desde un principio. “El vínculo cercanoentre el sector privado y el trabajo de las Naciones Unidas de deimportancia vital.”“Fortalecer la alianza entre la ONU y elsector privado será una de las prioridades de mi mandato”222.Dos años después los demostraría con el lanzamiento desu iniciativa “Global Compact”. Por otra parte, como seseñaló en capítulos anteriores tanto el “Grupo 7” comola OCDE promovieron fuertemente las alianzasmultisectoriales.Y la “diplomacia de cumbres” (Cumbredel Milenio de 2000, Cumbre de Monterrey 2002 ysobre todo, la Cumbre de Johannesburgo sobreDesarrollo Sustentable de ese mismo año) otorgaronimportancia a esta herramienta. Los documentos deJohannesburgo asignaron a la figura –también conocidapor los comentaristas como “alianzas de tipo II”–relevancia como mecanismo clave para alcanzar losobjetivos del Milenio223.

En el sector TIC las alianzas multisectoriales adquirieroncarta de ciudadanía en la Cumbre Mundial sobre laSociedad de la Información, primera fase, que en suDeclaración de Principios expresó que “Gobiernos, sectorprivado, sociedad civil y las Naciones Unidas y otrasOrganizaciones Internacionales tienen todas un importante rol yresponsabilidad”.“Construir una Sociedad de la Informacióncentrada en las personas es un esfuerzo conjunto que requierecooperación y alianza entre todos los sectores.”224 En el “Plande Acción de Ginebra” se estimuló a cada país miembro a“establecer al menos una Alianza Público Privada o AlianzaMultisectorial que funcione”225

En 2004, la comisión de la ONU presidida por FernandoEnrique Cardoso226 emitió su reporte sobre las relacionescon la sociedad civil. Bajo el título III,“Más inversión enlas alianzas”, señaló: “50. Las alianzas han sido parte de lalabor de las Naciones Unidas en el nivel de proyectos durante

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

60

222 Kofi Annan, discurso “Markets for a better world”, Davos, 31 deenero de 1998. Hacía menos de un mes que había asumido su cargo.223 Ver Mertens, Jan Op. Cit.

224 Declaración de Principios de Ginebra, No. 20.225 Plan de Acción de Ginebra, C. 8. b.226 “Nosotros los pueblos: la sociedad civil, las Naciones Unidas y lagobernanza global.” Informe Del Grupo De Personas EminentesEncargado De Examinar La Relación Entre Las Naciones Unidas Y LaSociedad Civil. ONU A /58/817. 11/7/2004

Gráfico N° 6

Fuente: UIT

Desglose de proyectos basedos en associaciones al 5 de octubre de 2005.Número total de proyectos: 2 394, de los cuales 1 231 suponen la concertación de associaciones.

Gobiernos Organizaciobesinternacionales

Proyectos con asociados Proyectos independientes

Entidadescomerciales

Sociedadcivil Otros TODOS LOS

PROYECTOS

Page 65: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

decenios, pero en los últimos años han trascendido los proyectosindividuales, pasando a las esferas de la programación y laformulación de políticas en el nivel internacional. Uno de losfactores que ha contribuido a ese crecimiento es la fijación deobjetivos en las grandes conferencias mundiales. Para fines deldecenio de 1990, la falta de progresos era motivo de decepciónpara todas las partes, y la necesidad urgente de establecer lazosde cooperación multilateral para alcanzar esos objetivos convirtióa las “alianzas” en el nuevo mantra.” Culminó formulandorecomendaciones al Secretario General “con el fin de quelas alianzas se conviertan en la corriente dominante.”

El nuevo clima favorable hacia la cooperación entresectores se observa entonces desde principios de estesiglo. En su mérito, en los últimos años han surgido milesde “Alianzas de Desarrollo” en el ámbito de acción detodas y cada una de las distintas agencias de las NacionesUnidas. Greener227 señala con la razón que lageneralización del “paradigma de alianzas” refleja elcrecimiento del rango de personas e instituciones queson vistas (y se ven a sí mismas) como teniendo un rollegítimo y cierta responsabilidad en la búsqueda deldesarrollo sustentable. El Secretario General Kofi Annanseñaló en 2005: “hoy, las alianzas son una parte integral deltrabajo de la mayoría del sistema de Naciones Unidas.”228

Como se observa en el Gráfico siguiente, solamente en elámbito de la Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación, el 53% de los proyectos presentados alinventario de la UIT eran alianzas multisectoriales, al 5de octubre de 2005229.

Descripción de la modalidadLas alianzas multisectoriales han sido definidas como“asociaciones entre entidades del sector público, del sector nolucrativo, y del sector empresarial, que están dirigidas a resolverdesafíos esenciales que afrontan las sociedades. Se caracterizanpor la combinación estratégica de recursos y competencias de cadauno de los participantes; y por estar basadas en la igualdad, elriesgo compartido, las contribuciones compartidas y el beneficiomutuo.”230

Casado Cañeque231 precisa que una de las principalesdiferencias entre una “alianza para el desarrollo y otro tipode APP, es que el objetivo de la primera se fundamenta en

generar un impacto positivo en el desarrollo y mejorar el acceso abienes y servicios básicos que afectan la vida digna de laspersonas.” Agrega que “la denominación de APP en suformato exclusivista público privado queda limitada, por noincluir a las organizaciones del tercer sector, y es por ello que sedecide denominarlas alianzas para el desarrollo”. El tercersector incluye, según Casado, a las Universidades y a lasorganizaciones de la sociedad civil.

La ONU las define en el documento titulado“Intensificación de la cooperación entre las NacionesUnidas y todos los colaboradores pertinentes, enparticular el sector privado”232 estableciendo: “8. Lasasociaciones de colaboración se definen como relacionesvoluntarias y de cooperación entre diversas partes, tanto estatalescomo no estatales, en las cuales todos los participantes convienenen trabajar juntos para alcanzar un propósito común oemprender una tarea específica y compartir riesgos,responsabilidades, recursos y beneficios.”

Inge Kaul233 menciona varias características queconsidera “definitorias” de las alianzas globales: sostieneque son voluntarias y están organizadas horizontalmente,manteniendo la autonomía de sus miembros. Por otraparte son participativas, con consultas y decisionesconjuntas. Para ella son también multisectoriales yglobales.

Entre tanto “Global Knowledge Partnership” (en sí mismauna alianza global), presenta una de las definiciones máscompletas que se relevan en la literatura revisada: “es unaalianza estratégica entre partes provenientes de diferentes sectoresde la sociedad (por ejemplo sector público, sector privado y lasociedad civil) para resolver desafíos clave del desarrollo,especialmente aquellos que no han podido ser enfrentados conéxito por los enfoques de sector individual. Los socioscontribuyen desde sus competencias esenciales, y en base a losprincipios de equidad y transparencia combinan sus recursos ycompetencias en forma complementaria y sinérgica, que habilitaa las partes a alcanzar tanto los objetivos comunes como losobjetivos propios. Las partes comparten los riesgos y losbeneficios.”234

Los miembros y sus aportesExiste mucha confusión respecto a la adecuadadescripción de cada una de las categorías de interesadosque pueden integrarse a una Alianza para el Desarrollo.La literatura existente es imprecisa al respecto, y las

La brecha de paradigmas

61

227 Greener, Paul. Op. Cit. 202.228 Citado en Mertens, Op. Cit., pag. 20.229 Informe del inventario de la UIT,http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/5-es.doc230 Fundación Omar Dengo, Fundación Acceso, FundaciónChasquiNet “Alianzas multisectoriales y tecnologías digitales para eldesarrollo en América Latina y el Caribe Estudio de tres casos”.231 Casado Cañeque, Fernando. Op. Cit.

232 A/60/214 10 de agosto de 2005233 Kaul, Inge: Op. Cit.234 Global Knowledge Partnership,“Multi-stakeholder partnerships”,Issues paper. 2003.

Page 66: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

agencias de la ONU tienen definiciones contradictorias.Basta transcribir parte del “Glosario” que obra comoanexo al “Informe Cardoso” presentado en 2004 a laAsamblea General por el Secretario General de lasNaciones Unidas235, para constatar dicha indefinición:

“Estado. Incluye, además de los gobiernos centrales, varioscomponentes de la maquinaria estatal que son relevantes paralas Naciones Unidas, especialmente los representantes electos,incluidos los parlamentos, las asociaciones internacionales deparlamentarios, las autoridades locales y sus asociacionesinternacionales. Sólo estos actores tienen un mandato formal derepresentación mediante procesos electorales”.

“Interesados. Comprende tres amplios sectores: la sociedadcivil, el sector privado y el Estado. Los gobiernos centrales son losEstados Miembros de las Naciones Unidas, y colectivamenteconstituyen su membresía. Otros agentes están cobrandoimportancia en los procesos deliberativos, las operaciones y lascomunicaciones de las Naciones Unidas. El Panel sugiere que lasNaciones Unidas consideren a esos agentes como grupos o partesinteresadas en los procesos de la Organización.”

“Organizaciones no gubernamentales (ONG).Todas lasorganizaciones de relevancia para las Naciones Unidas que noson gobiernos centrales y no fueron creadas por decisionesintergubernamentales, incluidas las asociaciones de empresariosparlamentarios y autoridades locales. En el entorno de lasNaciones Unidas hay gran confusión sobre este término. Enotros ámbitos ONG es sinónimo de organización de beneficiopúblico, un tipo de organización de la sociedad civil que seconstituye formalmente para proveer de un beneficio al públicoen general o al mundo en su conjunto, a través de la divulgacióno la prestación de servicios. Incluyen organizaciones ecológicas,pacifistas, de desarrollo, y de derechos humanos y sus redesinternacionales. Pueden estar o no basadas en membresías. En laCarta de las Naciones Unidas se prevé la celebración deconsultas con las ONG.”

“Sector privado. Comprende empresas, federacionesempresariales, asociaciones de empleadores y grupos de presión dela industria. Las fundaciones filantrópicas dotadas por empresaspodrían entrar también en esa definición, aunque algunas lasconsideran parte de la sociedad civil. Los medios masivos decomunicación son otra zona gris. Las organizaciones comercialesde medios masivos son indudablemente empresas privadas. Perola libertad de expresión es base esencial de una sociedad civilfuerte, y algunos canales modernos como los weblogs y losservicios alternativos de noticias disponibles en Internet, tienencaracterísticas de sociedad civil.Aunque la categoría incluye

pequeñas y medianas empresas, algunas de éstas son apoyadaspor organizaciones no gubernamentales, o son cooperativas ypueden tener también características próximas a la sociedadcivil.”

“Sociedad civil. Se refiere a las asociaciones de ciudadanos(distintos de sus familias, amigos y negocios) que éstos integranvoluntariamente con el fin de promover sus intereses, ideas eideologías. El término no incluye actividades con fines de lucro(el sector privado) o de gobierno (el sector público). Son deespecial relevancia para las Naciones Unidas las organizacionesde masas (como las organizaciones de campesinos, mujeres ojubilados), los sindicatos, las asociaciones de profesionales, losmovimientos sociales, las organizaciones de pueblos indígenas, lasorganizaciones religiosas y espirituales, el mundo académico y lasorganizaciones no gubernamentales de beneficio público.”

Por otra parte, en otro documento de la ONUdenominado “Cooperación entre las Naciones Unidas ytodos los colaboradores pertinentes, en particular elsector privado”236, luce esta otra definición de sectorprivado: “6. El examen del papel de sector privado planteaciertos problemas de definición.Tanto dentro del sistema de lasNaciones Unidas como a nivel más general hay discrepancias encuanto a lo que constituye el sector privado. En el presenteinforme el sector privado se define como sigue:

a) Empresas o negocios comerciales con fines de lucro, tanto delsector regulado como del no regulado, incluidas las pequeñasy microempresas, las cooperativas y las grandes compañíasnacionales y multinacionales;

b) Asociaciones y coaliciones empresariales, incluidos órganoscolectivos representativos como las cámaras de comercio, lasorganizaciones patronales y las asociaciones gremiales eindustriales, y grupos dirigidos por empresas establecidos conel fin específico de promover la acción cívica del sectorempresarial y la participación de empresas y empresarios enlos asuntos sociales y ambientales;

c) Fundaciones filantrópicas empresariales, financiadas odirigidas directamente por empresas.”

Estos diferentes actores se vinculan entre sí pormotivaciones propias, y mantienen en vigencia susobjetivos individuales sin perjuicio de elaborar, enconjunto, un objetivo común. Ross Tennyson237 losdescribe en relación al colectivo como consta en elcuadro 9.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

62

235 Informe Cardoso,Anexo. Idem Doc. Cit. 226

236 A/56/323.237 Tennyson, Ross:“Manual de trabajo en Alianza” InternacionalBusiness Leaders Forum (IBLF) y Global Alliance for ImprovedNutrition (GAIN). 2003. Pag. 3.

Page 67: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Desde su particular punto de partida entonces, cada unode los sectores posee activos que aportan en formacomplementaria a los que suministran los demás. Cadauno asume riesgos propios que difieren en parte de losque están asumiendo los otros. Consumo de recursosfinancieros, humanos y de activos físicos o intangibles;riesgo de reputación o pérdida de independencia son

algunos de ellos.Y también los beneficios que reciben losmiembros por su participación en la Alianza sondiferentes.

El cuadro 10 de Tennyson describe algunos recursos quepueden obtenerse de los aportes de cada uno de losmiembros de la alianza:

La brecha de paradigmas

63

Cuadro N° 9 - INTERESES Y PRIORIDADES DE LOS SECTORES

SECTOR INTERÉS PRINCIPAL CUALIDADES PRINCIPALES

SECTORPÚBLICO

SECTOREMPRESARIAL

SOCIEDADCIVIL

El cumplimiento de la ley mediante:• La creación de marcos de trabajo donde encuadrar los

derechos económicos, políticos y sociales, y la generaciónde compromisos de desarrollo.

• El desarrollo de regulaciones y mecanismos normativos asícomo la adhesión a los compromisos internacionales.

• Proporcionando servicios públicos para garantizar que losderechos y necesidades básicos están cubiertos.

La inversión y la actividad comerciante mediante:• La creación de bienes y servicios.• La creación de oportunidades de empleo, y el fomento del

crecimiento económico y la innovación.• La maximización de los beneficios de los inversores de modo

que se garanticen las inversiones futuras las cualesposibilitarán que el sector empresarial continúe innovando.

El desarrollo social mediante:• La creación de oportunidades para el desarrollo individual y

la creatividad.• Proporcionando apoyo y servicios a aquellos que lo

necesitan o están marginados.• Actuando como guardianes del bien común.

Basándose en que para ellos es una cuestión de“Derechos”, el sector público proporciona acceso,información, estabilidad y legitimidad.

Basándose en que para ellos es una cuestión de“Beneficios”, el sector empresarial posee inventiva, esproductivo, rápido y está muy preparado.

Basándose en que es una cuestión de “Principios”, lasociedad civil es sensible se hace escuchar y esintegradora e imaginativa.

Fuente: Tennyson, Ross: manual de Trabajo en Alianza.

Cuadro N° 10

PERSONAL:• Especialistas (todos)• Ayudantes (SE, SP)• Voluntarios (SC, SE)• Estudiantes/Residentes (SP)• Apoyo administrativo (todos)

CONTACTOS CON:• Donantes (SC, SP)• Diseñadores de las políticas a seguir (SE, SP)• Proveedores/ organizaciones sindicales (SE)• Instituciones religiosas (SC)• Grupos comunitarios (SC)• Organizaciones paraguas (SE, SC)• Medios de comunicación (todos)• Público en general (SP, SC)

CONOCIMIENTOS:• Técnicos expertos (todos)• En desarrollo de proyectos (todos)• En formación/ Capacitación (todos)• En Gerencia (SE)• En Marketing (SE)• En Facilitación (SC)• Capacidad de convocatoria (SP)

INFORMACIÓN (RECOGIDA):• Estadísticas/ marco legal (SP)• Análisis de mercado/Previsión (SE)• Conocimiento local/Condiciones sociales

(SC)

¿Qué puedeaportar cadamiembro a la

alianza?

INFORMACIÓN(DIVULGACIÓN):

• Sistemas electrónicos de comunicación(todos)

• Verbalmente (todos)• Materiales publicados (todos)• Redes de trabajo (todos)

DEPENDENCIAS PARA:• La Alianza u oficina del proyecto (todos)• Reuniones/ talleres (todos)• Actores sociales de alto nivel (SP, SE)• Almacén (SP, SE)• Actividades del proyecto (todos)• Punto de información al público (todos)

MA:• La Alianza u oficina del proyecto (todos)• Reuniones/ talleres (todos)• Actores sociales de alto nivel (SP, SE)• Almacén (SP, SE)• Actividades del proyecto (todos)• Punto de información al público (todos)

OTROS:• Medios de transporte (SP, SE)• Equipamiento (SP, SE)• Muebles (SP, SE).

Fuente: Tennyson, Ross: Manual de Trabajo en Alianza.

Page 68: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

ClasificacionesExisten numerosas clasificaciones que intentan generartipologías aplicables a las Alianzas Multisectoriales. Porejemplo, Casado Cañeque238 las categoriza según elsector que las ha promovido, identificando cinco tiposdiferentes:

a) Alianzas globales para el desarrollo: se haninstitucionalizado con estructura independiente.Cuentan con participación de gobiernos, organismosinternacionales, grupos de la sociedad civil y empresas.Están orientadas al logro de un objetivo de desarrolloconcreto de ámbito global.

b) Alianzas promovidas por organismosinternacionales: Casi todos los organismosinternacionales han estimulado la creación de alianzase integrado otros actores en la toma de decisiones dealgunos de sus proyectos.

c) Alianzas promovidas por el sector público:Algunas agencias de cooperación internacional dedistintos gobiernos donantes han creado unidades yprogramas especiales para incentivar las alianzas.

d) Alianzas promovidas por el sector privado:Tanto a través de sus políticas de ResponsabilidadSocial Empresarial como en proyectos concretos, lasempresas están creando mecanismos para vincularsecon los restantes actores mediante esta modalidad.

e) Alianzas promovidas por el tercer sector: Lasorganizaciones de la sociedad civil son de lasprincipales promotoras de este tipo de cooperaciónmultisectorial

Por su parte Mertens239 atendiendo a su objetivo ofunción principal, las divide también en cinco categorías:

I. Alianzas para incidir en el discurso social y político(de divulgación,“Advocacy”).

II. Alianzas para establecer normas o regulacionesinternacionales (de estandarización).

III. Alianzas para movilizar fondos hacia un objetivo (definanciamiento).

IV. Alianzas de cooperación técnica y provisión deservicios (de implementación).

V. Alianzas para coordinar actividades entre miembros(de coordinación).

Estas categorías las cruza Mertens con otro eje declasificación, que las divide en bajo, medio y alto nivel deinstitucionalización, formando una matriz que permiteasignar con precisión el perfil de una alianza para eldesarrollo:

Finalmente, Ross Tennyson las clasifica y describe en 7categorías, presentadas en el cuadro 12.

La Cooperacion IberoamericanaLa SEGIB es una herramienta útil para informarse yobtener apoyo a proyectos regionales de AlianzasMultisectoriales de Desarrollo. La Secretaría deCooperación Iberoamericana coordina informaciónrespecto a las agencias nacionales de cooperación queactúan en la región. Particularmente, el Reino de Españatiene una firme política de cooperación internacionalhacia lo que denomina partenariados público privados. ElPlan Director de Cooperación Española 2005 -2008240 esel programa maestro de esa cooperación, y es productode la Ley 23/98 de Cooperación Internacional para elDesarrollo (LCID) de 1998. El Plan prevé apoyarexperiencias piloto de partenariados que revistancondiciones de compatibilidad con los objetivos dedesarrollo, complementariedad entre las partes,contribución empresaria, neutralidad competitiva ysubsidiariedad de la actuación pública. El órganocoordinador de esta actividad es la Agencia Española deCooperación Internacional (AECI).

En menor medida, la “Agência Portuguesa de Apoio aoDesenvolvimento” (APAD)241 muestra interés en lapromoción de actividades de parcería público privada enla región. En el material de análisis III se incluye uncuadro con referencias a Agencias de otros paísesdesarrollados que respaldan este tipo de iniciativas.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

64

238 Casado Cañeque, Fernando, Op. Cit, pág. 33239 Mertens, Jens:“Multistakeholders Partnerships – Future Model ofMultilateralism?” Dialog on Globalization ocasional papers, No. 29.Enero 2007. Fiedrich Ebert Stiftung. Berlin

240 http://magno.uab.es/fas/cooperacio/Documentacio/Politiques/plan_director_2005-08.pdf241 http://www.min-nestrangeiros.pt/mne/portugal/fce/caracterizacao.html

Función primaria Nivel de institucionalización

BAJO MEDIO ALTO

De divulgación

De estandarización

De financiamiento

De implementación

De coordinación

Cuadro N° 11 - Matriz de Alianzas Globales de Desarrollo

Page 69: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Conclusiones: el terreno común y la confianzaLas Alianzas se construyen sobre la convicción de queexiste una “zona común” donde los intereses de unos yotros confluyen; aún cuando los beneficios que buscanlos sectores público y privado suelen diferir, en la prácticala existencia de ese espacio común es más frecuente de loque parece. En general, se asienta en el logro de impactosmensurables sobre uno o más de los objetivos dedesarrollo, sean éstos determinados internacionalmente(Objetivos del Milenio), o propios del ámbito nacional(planificación estatal sectorial). Generar empleo encomunidades pobres, extender la cobertura de salud,brindar acceso a servicios a comunidades aisladas,capacitar masivamente a segmentos de la sociedad,universalizar la escolaridad primaria, etc., son objetivosque por separado superan frecuentemente las

posibilidades de las políticas públicas y del mercado.Como ha dicho Sarbuland Khan, Coordinador Ejecutivode la GAID242 “Recientes experiencias históricas en Asia yAmérica Latina han mostrado que la pobreza endémicafrecuentemente desafía al mercado…”

Se ha dicho que en materia de alianzas para el desarrollo,“las fortalezas de unos compensan las debilidades de los otros yviceversa. Por ejemplo, solo el Estado puede dotar a lasiniciativas de estatus de política pública y otorgarles ampliacobertura, pero se ve imposibilitado a menudo para responder demanera ágil e innovadora a necesidades emergentes. En estepunto puede apoyarse en el sector social, dado que este, por sucercanía y sensibilidad hacia las poblaciones, especialmente lasmás desfavorecidas, goza de un profundo conocimiento de susnecesidades y de la flexibilidad para poner en funcionamiento

La brecha de paradigmas

65

242 Global Alliance for ICT and Development. ONU. Discurso enSilicon Valley, febrero 2007.

Cuadro N° 12

TIPO CARACTERÍSTICAS VIRTUDES

ALIANZA LOCAL

ALIANZA GLOBAL

DISPERSA

En ella los miembros de todos los sectores participanequitativamente y reciben el mismo grado de responsabilidad enla toma de decisiones, dentro de una estructura formal eindependiente que opera localmente.

Igual que la anterior sólo que opera en un ámbito internacional.

En ella los miembros han acordado un objetivo común yraramente se ven personalmente. En vez de ello, operan a travésde distintos miembros (o subgrupos de miembros) a los que se lesha encomendado completar una labor en representación de laalianza, ante la cual finalmente han de responder.

• Fuerte sentimiento deautodeterminación y pertenencia local.

• Fomenta e institucionaliza lacolaboración local.

• Economía de escala.• Crea vínculos estratégicos entre

aquellos actores que juntos aportanpoder, recursos e influencias.

• Flexibilidad máxima.• Libertad de operaciones y

autodeterminación para los miembros.

TEMPORALEn ella la estructura está diseñada para la obsolescencia en untiempo determinado y, por lo tanto, una vez que se hacompletado el programa de trabajo se disuelve.

• Participación intensiva.• Centrada en conseguir resultados

inmediatos y

CONSULTIVALa “labor” de esta institución de alianza, más que desarrollar yponer en práctica un proyecto, se trata de asesorar yproporcionar una sólida plataforma para las ideas nuevas.

• Incorporación en el proceso político.• La autoridad se consigue sobre la

base de un consenso y no del poder.

MEDIADORA

Es una organización que opera entre (y en representación de) losmiembros y muchos otros actores. Esencialmente, más que ser unaalianza en sí, lo que hace es apoyar el desarrollo de un númerode iniciativas de alianza independientes.

• Un modelo altamente “motivador”.• Contribuye a crear una “cultura” de

colaboración.• Crea estructuras de apoyo adecuadas

y flexibles.

Fuente: Tennyson, Ross. Manual de Trabajo en Alianza, p. 29

APRENDIZAJEEste modelo se establece con el objetivo primordial de enseñar ycompartir la información que resulte de las experiencias de laalianza.

• Flexible.• Como meta principal tiene aumentar

los conocimientos y la capacidad.

Page 70: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

mecanismos de respuesta rápidos y efectivos. El sector académicoa menudo aporta su experticia en marcos de trabajo y propuestasfundamentadas y sometidas a rigurosos procesos de análisis einvestigación. El sector empresarial contribuye con solucionestécnicas probadas y competitivas, y también con su potencialeconómico”243.

La concepción que subyace detrás de afirmaciones comoésta, es que existe –entre los intereses y objetivosparticulares de las partes– esa zona en común que esescenario de las sinergias de sus miembros obrando enforma concertada. Pero para lograr ese concierto, serequiere un elemento fundamental: la confianza. Lacombinación fructífera entre planificación de políticaspúblicas, programación de acciones o movilizacionessociales y diseño del plan de negocios empresarialrequiere compartir recursos y sobre todo información;exige sintetizar las diferentes visiones del problema enuna sola: ninguna de esas tareas puede realizarse entrepartes que desconfían institucionalmente una de otra. Poreso es correcto decir que las Alianzas para el Desarrollose basan antes que nada en la confianza mutua, y laconstrucción de esa confianza es la primera tarea aencarar por los interesados. Una vez alcanzada, podránsintetizarse visión y definiciones comunes de losproblemas a enfrentar, y elaborar una estrategia unitariapara superarlos.

Las Alianzas pueden eliminar redundancias y duplicaciónde esfuerzos, convertir las diferencias encomplementariedades y sinergias, e incrementar laproductividad de los recursos disponibles al establecerseestrategias compartidas. “las alianzas, sin ser una panacea,tienen gran poder para unir recursos complementarios yhabilidades de diferentes partes de la sociedad para innovar,escalar y resolver la complejidad de usar TIC como habilitadordel desarrollo y la reducción de la pobreza”244.

Material de análisis III

LOS MANUALES

Existen en la literatura revisada varios manualesoperativos, elaborados para asistir a quienes deben poneren práctica una Alianza de Desarrollo. Un manual deinterés para la organización y sobre todo, gestión de las

Alianzas Público Privadas es el que ha preparado elDepartamento del Tesoro del Gobierno de Sudáfrica.245

También el gobierno de Grecia tiene una valiosa guíaoperativa para implementar PPP, editado en 2006 por elSecretariado Especial para las Alianzas Público Privadasde su Ministerio de Economía.246

Numerosos estados norteamericanos, provinciascanadienses, el gobierno británico y el irlandés tienenguías completas para formar y conducir alianzas públicoprivadas.

Se consignarán a continuación contenidos de algunos deellos.

1. “PPP TOOLKIT” (PNUD)El PNUD tiene una interesante caja de herramientas paraconstituir “Alianzas Público Privadas” que actúen enentornos urbanos pobres, y su contenido resulta muycompleto. Está disponible en el sitio web del PNUDdedicado a las APP247, y consta de los siguientes módulos:

Módulo 1 - Antes de una APP01-Iniciando02-Planificación estratégica

Módulo 2 - Etapa de Preparación03-Planificación y organización04-Recopilación de información

Módulo 3 - Etapa de Desarrollo de una APP05-Identificación de las limitaciones06-Definición de los objetivos de una APP07-Definición de los parámetros (alcance)08-Establecimiento de los principios de una alianza09-Identificación de los actores potenciales10-Establecimiento de los procesos de alianzas11-Selección de opciones12-Financiamiento (Inversiones)13-Financiamiento (Recuperación de costos)14-Preparación del plan de negocios15-Regulación de una APP

Módulo 4 - Implementación16-Propuestas y adquisiciones17-Negociación y contratación

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

66

243 Fundación Omar Dengo, Fundación Acceso, FundaciónChasquiNet “Alianzas multisectoriales y tecnologías digitales para eldesarrollo en América Latina y el Caribe Estudio de tres casos”. SanJosé, C.R. : Ediciones Innov@,Idrc, 007. Isbn 9977--03-8244 Greener, Paul “Relevant lessons learnt from cross pectoralpartnerships in ict for development”“ICT for development goals”Part III

245 “Public Private Partnership Manual”National Treasury PPP Unit.PPP Practice Notes. 2004. http://www.treasury.gov.za/organisation/ppp/PPP%20Manual/default.htm246 Special Secretariat for Public – Private Partnerships Guide for theimplementation of Public Private Partnerships in Greece. 2006http://www.sdit.mnec.gr/en/infopoint/implementation/PPP_Manual.html247 http://pppue.undp.2margraf.com/es/01_references.htm

Page 71: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

18-Administración de una APP19-Monitoreo y evaluación20-Manejo de conflictos21-Desarrollo de la capacidad

2. “MANUAL DE TRABAJO EN ALIANZA”El texto de la Ross Tennyson (Manual de Trabajo enAlianza) parece el más adaptable a la situaciónlatinoamericana.Algunos de sus cuadros planteanmaterias relevantes con sencillez y claridad.

La brecha de paradigmas

67

Cuadro N° 13 - LAS 12 FASES DEL PROCESO DE TRABAJO EN ALIANZA

FASE DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

1 INVESTIGACIÓN Se estudia y comprende el reto planteado; se recava información; se consulta conlas partes interesadas y con los posibles proveedores de recursos externos; secrea una visión de futuro para la alianza.

2 IDENTIFICACIÓN Se identifica a los miembros en potencia y, si fuera posible, se asegura suparticipación.

3 CREACIÓN Los miembros crean su relación de trabajo acordando las metas, objetivos yprincipios fundamentales que respaldarán su alianza.

4 PLANIFICACIÓN Los miembros planifican el programa de actividades y comienzan a perfilar unproyecto coherente.

5 GERENCIA Los miembros exploran la estructura y gerencia de su alianza de medio a largoplazo.

6 BÚSQUEDA DE RECURSOS Los miembros (y otros partícipes) identifican y captan recursos, tanto sean enefectivo como no.

7 PUESTA EN PRÁCTICA Una vez que los recursos están localizados y se han acordado los detalles delproyecto, comienza el proceso de su puesta en práctica, trabajando sobre la basede un calendario preacordado y unos logros, a ser posible, específicos.

8 MEDICIÓN Medición y preparación de informes sobre su impacto y efectividad, surendimiento y resultados. ¿Está la alianza alcanzando sus objetivos?

9 EVALUACIÓN Evaluación de la alianza: ¿Qué impacto produce la alianza sobre lasorganizaciones miembro? ¿Ha llegado el momento de que algunos miembrosabandonen o que otros nuevos se unan?

10 REVISIÓN Revisión de la alianza, programa(s) o proyecto(s) a la luz de la experienciaadquirida.

11 INSTITUCIONALIZACIÓN Creación de las estructuras y mecanismos adecuados para que se garantice elcompromiso a largo plazo y la continuidad de la alianza.

12 CONTINUACIÓN O TERMINACIÓN Reforzar la continuidad o acordar una conclusión adecuada.

Fuente: Ross Tennyson (2003): Manual de trabajo en alianza.

Cuadro N° 14 - OBSTÁCULOS A LA HORA DE TRABAJAR A TRAVÉS DE ALIANZAS

PROCEDENCIA DEL “OBSTÁCULO” EJEMPLO

• Una actitud escéptica predominante.PÚBLICO EN GENERAL • Posturas férreas y preconcebidas frente a ciertos sectores o miembros.

• Expectativas exageradas sobre lo que es posible realizar o lo que es factible.

CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS PROPIAS DE CADA• Sector público: es burocrático e intransigente.

SECTOR (REALES O PERCIBIDAS• Sector empresarial. es obcecado y competitivo.• Sociedad civil: es combativa y territorial.

LIMITACIONES PERSONALES (DE LAS PERSONAS• Habilidades inadecuadas para el trabajo en alianza.

QUE DIRIGEN LA ALIANZA)• Autoridad restringida tanto interna como externamente.• Una posición o un trabajo con unas miras demasiado limitadas.

• Conflicto de prioridades.LIMITACIONES PROPISD DE LAS ORGANIZACIONES • Competencia (dentro del sector).(DE LAS ORGANIZACIONES MIEMBRO) • Intolerancia (hacia otros sectores).

• Clima social, político y económico.

RESTRICCIONES EXTERNAS DE ALCANCE MAYOR• Retos en escalada/ velocidad de cambio.• Inhabilidad para acceder a recursos externos.

Fuente: Ross Tennyson (2003): Manual de trabajo en alianza.

Page 72: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

68

Cuadro N° 15 - TIPOS DE ESTRUCTURAS DE LAS ALIANZAS

Fuente: Ross Tennyson (2003): Manual de trabajo en alianza.

TIPOS DE ESTRUCTURAS VENTAJAS DESVENTAJAS

ESTRUCTURAS INFORMALES

ESTRUCTURAS ALGO MÁS FORMALES

GRUPO DE TRABAJO:Grupo reducido de personas queacuerdan explorar una iniciativa dealianza en representación de un grupomás amplio.

GRUPO OBJETIVO:Grupo reducido de personas queacuerdan llevar a cabo una laborespecífica dentro del desarrollo de unaalianza.

GRUPO DE TRABAJOESPECIALIZADOGrupo comisionado por un grupomayor para completar una labor espe-cífica (Ej. Conseguir recursos, dirigirun proceso de inscripciones, etc.)

• Tienen mayor libertad para explorarideas o intenciones y para crear relaciones nuevas.

• Resulta más barato, ya que el recursomás requerido es el tiempo y no eldinero.

• No es burocrático.

• No son tomadas los suficientemente enserio por las agencias externas u otrosactores principales.

• Son demasiado difíciles de mantenercuando sus participantes se distraen consus otras prioridades.

• No están suficientemente estructuradospara coordinar y administrar los recursos.

RED DE TRABAJO (Network)Sistema de comunicaciones que sirvepara unir a todos aquellos que participan en actividades similares.

FOROPunto de encuentro donde debatirabiertamente y presentar nuevasideas.

SOCIEDADOrganización de miembros dedicadaa realizar actividades alrededor de untema.

• Se amplía su imagen pública.

• Se proporciona “cobertura” para unamplio abanico de actividades ligeramente relacionadas.

• Se consiguen compromisos de gruposmás amplios.

• Necesita de mayor coordinación.

• Requiere de una mayor aceptación de laspolíticas a seguir y de los principios operacionales.

• Los procesos de toma de decisiones sonmás complejos.

ESTRUCTURAS FORMALES

ASOCIACIÓNVersión más formal de sociedad yregistrada.

FUNDACIÓNAsociación que moviliza y distribuyerecursos.

AGENCIAOrganización independiente establecida para actuar enrepresentación de otras.

• Posee mayor autoridad y capacidadpara ejercer influencias.

• Sus actividades son más específicas ytienen más probabilidades de sostenibilidad.

• Disfruta de una mejor capacidad parala movilización de recursos a granescala,

• Está sujeta a las restricciones legislativasvigentes.

• Tiene tendencia a convertirse en excesivamente burocrática e impersonal.

• Los costes administrativos pueden sercada vez más altos, incluso que los delproyecto en sí.

Page 73: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

3. “ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA ELDESARROLLO”

Para terminar parece interesante agregar un cuadroextraído del libro mencionado, que si bien no es unmanual, está estructurado en forma sencilla y práctica. El

cuadro está elaborado en base a información de ODI(Overseas Development Institute, Londres).Ilustra sobre criterios de agencias de cooperación de gobiernos donantes, para apoyarfinancieramente a las Alianzas de Desarrollo.

La brecha de paradigmas

69

Cuadro N° 16 - TIPOS DE DIRECCION DE LAS ALIANZAS.

Fuente: Ross Tennyson (2003): Manual de trabajo en alianza.

DIRECCIÓN CENTRALIZADA

(Ej. La dirección de una alianza oproyecto llevado a cabo por unaorganización miembro enrepresentación de la alianza)

DIRECCIÓN DESCENTRALIZADA

(Ej. Distintos aspectos relacionados conla dirección son compartidos entre lasorganizaciones miembro)

DIRECCIÓN POR MANDATO

(Ej. se contrata, para labores concretascaso por caso, a personas uorganizaciones miembro, los cualeshan de responder ante los miembrosen conjunto)

• La eficacia es máxima.• Sus procedimientos de toma de

decisiones carecen de ambigüedades ysus sistemas de dirección son diarios obasados en el “día a día”.

• Su enfoque de dirección es conocido yconvencional.

• Es la “ventanilla única” para el públicoy las agencias externas.

• Su capacidad de respuesta es másrápida.

• Máxima diversidad a nivel operacional.• Más oportunidades de liderazgo

individual.• Sentimiento de “propiedad”

compartido.• Alejamiento de las “bases de poder”

convencionales.• Mayor libertad de operación.

• Se permite que se les otorgue el rol aaquellos que tienen más tiempo (o sepreocupan más) para la labor encuestión.

• Un enfoque más flexible y que puederevisarse y cambiarse tantas vecescomo sea necesario.

• Se comparten las labores entre losmiembros y se promueve el sentimientode responsabilidad colectiva.

• Está demasiado distante de la experienciay de la contribución potencial de otrosmiembros.

• Se percibe como que hay demasiadainfluencia y control en manos de unmiembro.

• Es demasiado convencional para laflexibilidad que necesita la alianza.

• Podría tomar decisiones inapropiadas odemasiado rápidamente.

• Mayor potencial de conflicto de intereses.• Miembros e individuos se siente aislados.• Incómodos procesos de toma de

decisiones.• Falta de coherencia.

• Las labores han de ser claramentedefinidas y adecuadamenteencomendadas.

• Demasiada dependencia de la formalidady de las acciones individuales.

• Riesgo de que las personas, uorganizaciones miembro “realicen susasuntos” sin consultar adecuadamente conel conjunto de miembros.

OPCIONES DE DIRECCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

Page 74: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

70

Cuadro N° 17 - REQUISITOS PRINCIPALES DE ALIANZAS SEGÚN LAS AGENCIAS DE COOPERACIÓN

Fuente: Casado Cañeque, F. Op. Cit.

Gobiernocanadiense –ACDI

Gobiernoholandés

Gobierno alemán– BMZ

Gobierno suizo COSUDE

Gobierno noruego –NORAD

Gobierno danés –DANIDA

Gobierno EE.UU– USAID

• Promover los principios de Derechos Humanos, libertad, justicia social, distribución equitativa de lariqueza mundial y sostenibilidad medioambiental.

• Adoptar una visión conjunta para una mejora de la sociedad.• Ser inclusivos y promover el valor de la diversidad.• Respetar la equidad y reconocer que la desigualdad existe debido a dinámicas de poder.• Crear relaciones dinámicas basadas en el respeto y una mejor comprensión de los aliados.

• Promoción como acuerdo voluntario entre gobiernos y actores no gubernamentales, como organismos dela sociedad civil o el sector privado, trabajando para un objetivo común, compartiendo los riesgos, lasresponsabilidades, los recursos y los beneficios.

• Ha de mantener una coherencia con los objetivos de desarrollo del gobierno alemán.• Todos los aliados han de tener intereses compartibles.• El sector privado ha de contribuir económicamente al proyecto.• El sector público solo financiará proyectos que el sector privado no desarrolle.• La evaluación al proyecto se hace en función a los Derechos Humanos y la participación con la sociedad

civil.

• Deberán establecer equidad entre los países industrializados y en vías de desarrollo.• Los objetivos han de ser definidos por todos los aliados.• Construir confianza mutua y ser capaces de compartir información.• Compartir la responsabilidad, los riesgos y los beneficios de manera equitativa.• Ser transparentes y tener mecanismos de monitoreo y evaluación.• Que se puedan diseminar los resultados y a ser posible replicarse.

• Promover igualdad, beneficio mutuo y prioridad de necesidades de los países en• El desarrollo de competencias deberá ser desarrollado principalmente en las instituciones de los países

receptores, y el involucramiento de los actores se basará en le principio de la igualdad y cooperación condichas instituciones.

• Las alianzas deberán ser administradas en relación a la política de cooperación del gobierno noruego ycoordinado con sus oficinas de cooperación técnicas noruegas.

• Las alianzas deberán contemplar la visión a largo plazo y sostenibilidad.

• Basadas en el respeto a los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible.• Han de estar orientadas a fortalecer a los grupos más desfavorecidos.• Mantener coherencia con la política de desarrollo del gobierno danés.• Desarrollo de indicadores para cuantificar el impacto en el desarrollo, tanto a nivel económico, como

social y medio ambiental.

• Mantener un nivel de información y diálogo transversal entre los aliados.• Mantener la independencia del sector privado y su función básica.• Generar capacitación institucional y alianzas orientadas a resultados que integren el concepto de

desarrollo sostenible.• Simplificación de los requisitos administrativos y de los procesos de gestión y evaluación.

INSTITUCIÓN PRINCIPALES REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA ALIANZA PARA EL DESARROLLO

Page 75: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

ANEXO I - INDICADORES

I. Alianza para la Medición de las TICpara el Desarrollo

La Comisión de Seguimiento del EncuentroIberoamericano Sobre Objetivos del Milenio deNaciones Unidas y Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (TIC), reunida en Santiago de Chile el11 y 12 de abril de 2007, entendió conveniente utilizar,para medir la evolución del impacto de las TIC sobre eldesarrollo, los indicadores más próximos a devenirestándar, a efectos de no duplicar esfuerzosinnecesariamente, y reducir la disparidad de datos a nivelinternacional.

Se tuvo presente la importante participación de laComisión Económica de las Naciones Unidas paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL) en la “Alianza parala Medición de TIC para el Desarrollo” constituida en2004 junto con la UIT, la OCDE, la UNCTAD,EUROSTAT, UNESCO, UIS, el Banco Mundial y lasrestantes Comisiones Económicas Regionales de laONU. CEPAL es uno de los tres miembros del Comitéde Dirección de esta Alianza Global, junto a la UIT y laUNCTAD.

En marzo de este año 2007 la Comisión de Estadísticasde las Naciones Unidas avaló formalmente la Lista deIndicadores Principales de TIC que fue desarrollada porla Alianza248.

Se transcribe aquí la lista de Indicadores Principales deTIC para el Desarrollo, sugiriendo que el II Encuentrosobre ODM y TIC adopte resolución invitando a lospaíses de la región, y a los restantes agentes interesados, aproceder a la adopción de esa lista como estándar demedición de TIC para el Desarrollo.

1. Indicadores clave de la infraestructura de las TIC y elacceso a ellas

2. Indicadores clave del uso de las TIC y el acceso aellas por parte de hogares e individuos

Indicadores clave básicos

Proporción de hogares con aparato de radioProporción de hogares con aparato de televisiónProporción de hogares con línea telefónica fijaProporción de hogares con teléfono celular móvilProporción de hogares con computadoraProporción de individuos que usaron computadora (encualquier lugar) en los últimos 12 mesesProporción de hogares con acceso a Internet en el propiohogarProporción de individuos que usaron Internet (en cualquierlugar) en los últimos 12 mesesLugar de uso de Internet en los últimos 12 meses

1. Hogar2. Trabajo3. Establecimiento educativo4. Casa de otra persona5. Local de acceso comunitario a Internet (la denominación

específica varía según el país)6. Local de acceso comercial a Internet (la denominación

específica varía según el país)7. Otros

Actividades realizadas por individuos en Internet en los últimos12 meses

Indicadores clave básicos

Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantesAbonados a telefonía celular móvil por cada 100 habitantesComputadoras por cada 100 habitantesAbonados a Internet por cada 100 habitantesAbonados a Internet banda ancha por cada 100 habitantesAncho de banda internacional de Internet por habitantePorcentaje de la población con cobertura de telefonía celularmóvilTarifas de acceso a Internet (20 horas mensuales), en dólaresde EE.UU. y como porcentaje delingreso per cápitaPorcentaje de localidades con centros de acceso público aInternet por número de habitantes(rurales/urbanos)

Indicadores clave extendidosAparatos de radio por cada 100 habitantesAparatos de televisión por cada 100 habitantes

La brecha de paradigmas

71

Anexos

248 Naciones Unidas, Consejo Económico y Social Comisión deEstadística 38° período de sesiones 27 de febrero a 2 de marzo de 2007.E/CN.3/2007/5.

Page 76: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Búsqueda de información:• Sobre bienes o servicios• Relacionada con la salud o los servicios de salud• De organizaciones gubernamentales/autoridades públicas

mediante sitios en la web o correo electrónico• Información de otro tipo, o navegación por la web en

generalComunicaciónCompras, contratación o pedido de bienes o de serviciosOperaciones de banca electrónicaEducación formal y actividades de capacitaciónInteracción con organizaciones gubernamentales/autoridadespúblicasActividades de entretenimiento:• Uso/descarga de videojuegos o juegos para computadoras• Descarga de películas, música o programas informáticos• Lectura/descarga de revistas, libros o periódicos electrónicos• Otras actividades de entretenimiento

Indicadores clave extendidosProporción de individuos que utilizan teléfono móvilProporción de hogares con acceso a Internet por tipo deacceso.

Las categorías deberían poder agruparse en banda estrechay banda ancha, donde la banda ancha excluye tecnologíasmenos veloces, como la marcación con módem, RDSI y lamayor parte de la telefonía móvil de 2G. Normalmente, lavelocidad teórica de descarga de la banda ancha es de 256 kbit/s como mínimo.

Frecuencia de acceso de individuos a Internet en los últimos 12meses (en cualquier lugar)

Al menos una vez por díaAl menos una vez por semana, pero no todos los díasAl menos una vez por mes, pero no todas las semanasMenos de una vez por mes

Indicador de referenciaProporción de hogares con servicio de electricidad

3. Indicadores clave del uso de las TIC por las empresas

4. Indicadores clave del sector de las TIC y delcomercio de bienes vinculados con ellas

Indicadores clave básicos

Proporción del total de la fuerza de trabajo del sectorempresarial que corresponde al sector de las TICValor agregado del sector de las TIC (como porcentaje delvalor agregado total del sector empresarial)Importación de bienes relacionados con las TIC comoporcentaje del total de importacionesExportación de bienes relacionados con las TIC comoporcentaje del total de exportaciones

Indicadores clave básicos

Proporción de empresas que utilizan computadorasProporción de empleados que utilizan computadorasProporción de empresas que utilizan InternetProporción de empleados que utilizan InternetProporción de empresas con presencia en la webProporción de empresas con IntranetProporción de empresas que reciben pedidos por InternetProporción de empresas que hacen pedidos por Internet

Indicadores clave extendidosProporción de empresas que utilizan Internet clasificadas portipo de acceso.

Las categorías deberían poder agruparse en banda estrechay banda ancha, donde la banda ancha excluye tecnologíasmenos veloces, como la marcación con módem, RDSI y lamayor parte de la telefonía móvil de 2G. Normalmente, lavelocidad teórica de descarga de la banda ancha es de 256 kbit/s como mínimo.

Proporción de empresas con red de área local (LAN)Proporción de empresas con extranetProporción de empresas que utilizan Internet clasificadas portipo de actividad.Envío y recepción de correo electrónico.Búsqueda de información:• Sobre bienes o servicios• De organizaciones gubernamentales/autoridades públicas

mediante sitios en la web o correo electrónico• Otras búsquedas de información o actividades de

investigaciónOperaciones de banca electrónica o acceso a otro tipo deservicios financieros.Interacción con organizaciones gubernamentales/autoridadespúblicas.Servicio al clienteEntrega de productos de línea.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

72

Page 77: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

II Objetivos de Desarrollo del Milenio: indicadores 47 y 48 de la Meta 18El octavo Objetivo de Desarrollo del Milenio, en su meta18 expresa:“en cooperación con el sector privado, haceraccesibles los beneficios de las nuevas tecnologías,específicamente información y comunicaciones”. Lapropia UIT en su Informe del Desarrollo de lasTelecomunicaciones 2003 señala que ésta “de todas lasdiferentes metas, es la más vaga (generando la preguntade cuales TIC deberían hacerse accesibles, a quien y porquien).”249 Sin embargo, agrega, los tres indicadoreselegidos muestran un indicio de cómo podríaresponderse esa pregunta, al menos parcialmente. El

primero de ellos es el número de líneas telefónicas cada100 habitantes; el segundo es el número de computadoraspersonales cada 100 habitantes, y el tercero es el númerode usuarios de Internet cada 100 habitantes.

El primer indicador es definido por la UIT en dichoinforme como “la suma de las líneas fijas en operación ylas líneas móviles, dividida por la población de un país ymultiplicada por 100”250.Al solo efecto de referenciarespecto a los indicadores 47 y 48 en la forma comosugiere UIT251, hemos confeccionado cuadrosactualizados a Agosto 2007 para la región. Las fuentes sonlos reguladores nacionales y otras fuentes públicas que sedetallan al final del anexo.

La brecha de paradigmas

73

249 Informe UIT citado, Cap. 4º. : ICT,s and the MilleniumDevelopment Goals”, pag. 71.

250 Informe UIT citado, pag. 74.251 Se señala que el indicador sobre penetración de líneas fijas hadejado de ser utilizado en algunos índices, particularmente el elaboradopor el World Economic Forum para este año 2007.

1. Teledensidad de Líneas Fijas

Fuente: Imobix, Agosto 2007.

Teledensidad Líneas fijas en servicio/100 habs

35302520151050

Tele

dens

idad

%

ARGE

NTIN

A

BOLIV

IA

BRAS

IL

CHILE

COLO

MBIA

COST

ARIC

A

CUBA

ECUA

DOR

GUAT

EMAL

A

HOND

URAS

MÉXIC

O

NICA

RAGU

A

PANA

PARA

GUAY

PERÚ

REPÚ

BLIC

ADOM

INIC

ANA,

ELSA

LVAD

OR

URUG

UAY

VENE

ZUEL

A

Page 78: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

74

2.Teledensidad de Servicios Móviles

Fuente: Imobix, Agosto 2007.

3. Teledensidad de Servicios Fijos+Móviles (Meta 18 UIT)

Fuente: Imobix, Agosto 2007.

Teledensidad móvilAR

GENT

INA

BOLIV

IA

BRAS

IL

CHILE

COLO

MBIA

COST

ARIC

A

CUBA

ECUA

DOR

GUAT

EMAL

A

HOND

URAS

MÉXIC

O

NICA

RAGU

A

PANA

PARA

GUAY

PERU

REP.

DOMI

NICA

NA,

ELSA

LVAD

OR

URUG

UAY

VENE

ZUEL

A

Teledensidad Fijo + móvil

ARGE

NTIN

A

BOLIV

IA

BRAS

IL

CHILE

COLO

MBIA

COST

ARIC

A

CUBA

ECUA

DOR

GUAT

EMAL

A

HOND

URAS

MÉXIC

O

NICA

RÁGU

A

PANA

PARA

GUAY

PERU

REP.

DOMI

NICA

NA,

ELSA

LVAD

OR

URUG

UAY

VENE

ZUEL

A

1009080706050403020100

Por

cent

aje

%

140

120

100

80

60

40

20

0

Page 79: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

La brecha de paradigmas

75

4. Penetración de Banda Ancha a Internet

Fuente: Imobix, Agosto 2007.

5. Penetración de Usuarios de Internet

Fuente: Imobix, Agosto 2007.

Penetración de Conexiones de Banda Larga a Internet

Por

cent

aje

%

ARGE

NTIN

A

BOLIV

IA

BRAS

IL

CHILE

COLO

MBIA

COST

ARIC

A

CUBA

ECUA

DOR

GUAT

EMAL

A

HOND

URAS

MÉXIC

O

NICA

RAGU

A

PANA

PARA

GUAY

PERU

REP.

DOMI

NICA

NA,

ELSA

LVAD

OR

URUG

UAY

VENE

ZUEL

A

Penetración Usuarios Internet

Por

cent

aje

%

ARGE

NTIN

A

BOLIV

IA

BRAS

IL

CHILE

COLO

MBIA

COST

ARIC

A

CUBA

ECUA

DOR

GUAT

EMAL

A

HOND

URAS

MÉXIC

O

NICA

RAGU

A

PANA

PARA

GUAY

PERU

REP.

DOMI

NICA

NA,

ELSA

LVAD

OR

URUG

UAY

VENE

ZUEL

A

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Page 80: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Fuentes para la realización de estas estadísticas:Argentina CNC, Opladi, INDEC, Nielsen, UITBolivia Superintendencia de Telecomunicaciones, Convergencia Latina, UITBrasil Anatel, IDC, Nielsen, UITChile Secret. De Comunicaciones de Chile, CCS, Subtel, UITColombia Com Regul Telecom (CRT), Ccit, Siust, Nielsen, UITCosta Rica Aresep, ICE, Caatec, UITCuba ETECSA, UITEcuador Conatel, Superintendencia de Telecomunicaciones, UITGuatemala SIT, Nielsen, UITHonduras Conatel, UIT, NielsenMéxico Cofetel, UIT, OCDENicaragua Telcor, Nielsen, UITPanamá ASEP, UIT, NielsenParaguay COPACO, UITPerú OSPITEL, UIT, NielsenRep. Dominicana Indotel, UITSalvador Siget, Nielsen, UITUruguay Ursec, UITVenezuela Conatel, UIT, Tendencias Digitales, Nielsen

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

76

6. Penetración de PC’s cada 100 habitantes

Fuente: Imobix, Agosto 2007.

PCs’/100 habs

Pne

trac

ión

en %

ARGE

NTIN

A

BOLIV

IA

BRAS

IL

CHILE

COLO

MBIA

COST

ARIC

A

CUBA

ECUA

DOR

GUAT

EMAL

A

HOND

URAS

MÉXIC

O

NICA

RAGU

A

PANA

PARA

GUAY

PERU

REP.

DOMI

NICA

NA,

ELSA

LVAD

OR

URUG

UAY

VENE

ZUEL

A

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

Page 81: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

ANEXO II: OTROS INDICADORESSin perjuicio de reiterar la importancia de apoyar la tareade la Alianza Global para la medición de las TIC para elDesarrollo a efectos de que los indicadores propuestosdevengan el estándar en la materia, se consignan en esteanexo otros indicadores que revistan importancia y sonconsiderados valiosos por la comunidad internacional.

1. Índice “ICT-OI” (Information & CommunicationTechnologies–Opportunity Index), UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones veníautilizando desde 2003 el indicador “Indice de AccesoDigital – DAI”, y desde 2005 el “Digital OpportunityIndex – DOI”, para medir la evolución de ladigitalización de las diferentes regiones y cumplir con elmandato de la CMSI. Este año 2007 sin embargo, haoptado por agrupar estos índices con el “Infostate”utilizado por Orbicom (UNESCO). Este marcoconceptual define dos índices denominados“Infodensidad” e “Infouso.” Dentro de cada uno de ellosse definen 2 subíndices que son: Redes y Capacidadespara Infodensidad, y Consumo e Intensidad para Infouso.

Los 10 indicadores clave para medir esos índices son lossiguientes:

Indicadores del Índice de Redes:

• Líneas de telefonía fija cada 100 habitantes,• Suscriptores de telefonía móvil cada 100 habitantes y• Ancho de Banda Internacional (Kbps por habitante)

Indicadores del Índice de Habilidades:

• Tasa de Alfabetización de Adultos,• Tasa de Inscripción Escolar Bruta.

Indicadores del Índice de Absorción:

• Computadoras cada 100 habitantes,• Usuarios de Internet cada 100 habitantes y• Tasa de Hogares con TV.

Indicadores del Índice de Intensidad:

• Usuarios de Internet con Banda Ancha cada 100habitantes,

• Tráfico Internacional Saliente (minutos) por habitante.

En la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidosen este indicador para los países de Latinoamérica,agregándose tres referencias de países desarrollados.

La brecha de paradigmas

77

Ranking de países Latinoamericanos medidos bajo el indicador: ICT-OI

País

Suecia

Estados Unidos

España

Chile

Uruguay

Argentina

Brasil

Costa Rica

México

Venezuela

Colombia

Peru

Panamá

Ecuador

El Salvador

República Dominicana

Paraguay

Bolivia

Guatemala

Nicaragua

Honduras

Cuba

Congo

Puesto en elRanking Mundial

RedÍndice

HabilidadesÍndice

ConsumoÍndice

IntensidadÍndice

ICT-OIValor

Poercentageanual de

crecimiento 2001-2005

Page 82: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

2. Lista de indicadores de EUROSTATLa Oficina de Estadísticas de la Unión Europea252

propone en sus análisis de evolución de la aplicación delas Tic especialmente orientadas al desarrollo económicola siguiente lista de indicadores clave de la Sociedad de laInformación.

Indicadores de la Sociedad de la Información EUROSTAT

Nivel de acceso a Internet en hogares (hogares con conexión)Gasto en ICT-ITGasto en ICT- TelecomunicacionesE-commerce vía InternetSuscriptores de telefonía móvil (cantidad absoluta)Densidad de suscriptores de telefonía móvil (cada 100 háb.)Porcentaje de individuos que usan regularmente InternetPorcentaje de empresas con acceso a InternetPorcentaje de empresas con banda anchaPorcentaje de individuos usando Internet para interactuar conautoridades públicasPorcentaje de empresas Internet para interactuar conautoridades públicasPorcentaje de hogares con banda anchaPorcentaje de individuos que hayan ordenado/compradobienes o servicios para uso privado víaInternet en los últimos tres mesesPorcentaje de empresas que hayan recibido ordenes (deservicio o compra) on linePorcentaje de individuos con acceso a Internet que hayanencontrado problemas de seguridadPorcentaje de empresas con acceso a Internet que hayanencontrado problemas de seguridadIndividuos usando regularmente Internet vía banda anchaIndividuos usando regularmente Internet vía conexión no banda(dial up u otra)Individuos que acceden a Internet en su lugar de estudio(establecimiento educativo)Individuos que acceden a Internet desde su hogarIndividuos que acceden a Internet desde su lugar de trabajo(otro que no sea su hogar)Individuos que acceden a Internet desde otro lugar (no educ.,no hogar, no trabajo)Individuos con bajo nivel de habilidades informáticas (computerskills)Individuos con nivel medio de habilidades informáticas(computer skills)Individuos con alto nivel de habilidades informáticas (computerskills)Disponibilidad de aplicaciones de E-government on lineUso de aplicaciones de E-government por individuos - totalUso de aplicaciones de E-government por individuos - mujeresUso de aplicaciones de E-government por individuos - hombresUso de aplicaciones de E-government por empresas- totalPenetración de banda anchaExportaciones de Alta Tecnología (USDs)

3. Lista de indicadores de la OCDEDurante el año 2005 la Organización de Cooperación yDesarrollo Económico elaboró un documento Guía quefue publicado el 4 de noviembre de dicho año. Consisteen un compendio de conceptos, definiciones,clasificaciones y métodos que contribuyen a la mediciónde las TIC y su aporte al desarrollo. Maneja tres índices:

E-Readiness: tiene que ver con la preparación de lasinfraestructuras sociales, comerciales y técnicas quepermiten a cada país incorporarse a la economía digital.

E-Intensity: busca medir el uso de las TIC. Este índicepermitiría perfilar el tipo de explotación de lastecnologías de la información efectuada por cada paíscon objetivos de desarrollo, e identificar sectores conbrechas, o dificultades.

E-Impact: este índice busca medir el valor agregadogenerado por la utilización de las TICs en los diferentesámbitos de desarrollo económico, humano y social.

Los indicadores seleccionados por la OCDE son:

1. Total de Líneas de Acceso y canales cada 100habitantes. Se refiere a la suma total de las líneasanalógicas y el número de canales de 64k sobreISDN.

2. Total de suscriptores Móviles cada 100 habitantes

3. Total de suscriptores de Internet (Banda Ancha ybanda angosta)

4. a - Suscriptores de Banda Ancha cada 100 habitantesb - Disponibilidad de Líneas DSL (total en

porcentaje de cobertura de población)

5 Suscriptores de TV Cable (total)

6. a - Hogares con acceso a Internet. El acceso aInternet se considera vía cualquier dispositivo(desktop, portable,TV, teléfono móvil, etc). (%)

b - Hogares con PC. (%)

7. a - Penetración de Internet en porcentaje deempresas o negocios con 10 o más empleados.

b - Compras y Ventas por Internet por industria.Porcentaje de empresas o negocios de más de 10empleados que venden o compran por Internet.(Discriminación por sectores de la industriadonde exista disponibilidad de datos)

8. a - Porcentaje de ocupación TIC del total de laeconomía. Definición restringida.

b - Porcentaje de ocupación TIC del total de laeconomía. Definición Amplia –

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

78

252 http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page?_pageid=1996,45323734&_dad=portal6_schema=PORTAL&screen=welcomeref&open=/&product=Yearlies_new_science_technology&depth=3

Page 83: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

9. a - Total de Ingresos por servicios detelecomunicaciones. Millones de USD

b - Total de Ingresos por servicios deTelecomunicaciones Móviles (millones U$S)

c - Total de inversión en infraestructura deTelecomunicaciones

10. a - Porcentaje de valor agregado en el sectorempresarial asociado a las TICs.

b - Porcentaje del total Inversión en I+D efectuadoen industrias de TIC

11. a - Porcentaje del total de Patentes (EPO) asociadosa TIC.

b - Porcentaje de patentes de TIC del país en la EPO

12. Comercio de bienes en TIC en el país.

13. Empresas TOP 50 del sector Telecomunicaciones eIT ordenadas por ingreso.

14. Contribución al valor agregado por persona del paísde los servicios intensivos en TIC. Se calcula en lacombinación de comercio mayorista y minorista,intermediación financiera y servicios empresarialescon dicha característica.

15. Contribución de la inversión en TIC en elcrecimiento del GDP.

4. Lista de indicadores del Banco MundialEl Banco Mundial compendia una serie de indicadoresque relevan el estado de evolución de las TIC desde lasperspectivas del contexto económico y social, laestructura del sector TIC, la performance del sector TIC,el ingreso agregado de grupos y regiones, e informaciónde los proveedores de datos locales Los indicadores sedetallan a continuación: 253

• Contexto Económico y social: Población,Población Urbana, Pobreza (porcentaje de poblaciónviviendo con menos de 1 USD por día), PBI percápita, Crecimiento del PBI,Tasa de Alfabetización,Tasas de inscripción de alumnos en educaciónprimaria, secundaria y terciaria.

• Estructura del Sector TIC: Regulación detelecomunicaciones (regulador independiente), Estatusdel principal operador de telefonía fija (privado,público, mixto), Nivel de competencia en largadistancia internacional (monopolio, libre competencia,

competencia parcial), Nivel de competencia enmercado móvil, Nivel de competencia en mercado deproveedores de servicios de Internet (ídem anterior),Nivel de prioridad que otorga el gobierno al tema TIC(gradual de 1 muy prioritario -7 nada prioritario)

• Performance del sector TIC:

Acceso: Líneas Fijas,Tráfico Internacional (minutos devoz salientes y entrantes entre cantidad de habitantes),Suscriptores Móviles, Porcentaje de la población concobertura móvil, Usuarios de Internet, Cantidad dePCs, Hogares con TV

Calidad: Fallas telefónicas (fallas reportadas entrecantidad de líneas x 100),Abonados de Banda Ancha,Ancho de Banda Internacional (capacidad hacia elbackbone internacional de Internet entre países)

Acceso económico/Capacidad de contratación: Preciodel Paquete básico telefónico, Precio del Paquetebásico de telefonía móvil, Precio del Paquete básico deInternet, Precio de la llamada a USA.

Eficiencia y Sostenibilidad Institucional: Ingresos porla venta de servicios de Telecomunicaciones, Cantidadde líneas telefónicas fijas más móviles por empleadodel sector telecomunicaciones, Inversión total en elsector de telecomunicaciones.

Aplicaciones de TIC: Gasto en TIC del país, índice deGlobal E-Government Readiness de Naciones Unidas(ECOSOC), Cantidad de Servidores Seguros en elmercado por millón de personas, Cantidad de escuelasconectadas a Internet

• Mediciones del ingreso agregado de grupos yregiones: Las mediciones agregadas sólo incluyeneconomías medias y bajas. Las composicionesregionales se basan en las regiones analíticas manejadaspor el Banco Mundial y difieren de usos o aspectosgeográficos.

• Información de los proveedores de datos locales: Losproveedores reconocidos de información para el BancoMundial, en la elaboración de estos índices eindicadores son los siguientes: UIT, Netcraft,UNDESA, PNUD, UNESCO, ONU, UNPAN, BancoMundial,World Economic Forum,WITSA.

La brecha de paradigmas

79

253 http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/DATASTATISTICS/0,,contentMDK:20460697~menuPK:1192714~page PK:64133150~piPK:64133175~theSitePK:239419,00.html

Page 84: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba
Page 85: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

CONTENIDO1. ¿Es la inclusión social tarea de las empresas?2. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en

Iberoamérica: avances y tareas pendientes3. Rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos

de Desarrollo del Milenio en Iberoamérica, con el usode las TIC3.1. El desarrollo de la infraestructura de

telecomunicaciones3.2 Iniciativas TIC para alcanzar los ODM

4. Alianzas y convergencia: el compromiso multisectorial5. Conclusiones y recomendaciones

– Referencias Bibliográficas

Anexos

1) Base de datos de iniciativas TIC en la región2) Conclusiones del Encuentro de Punta del Este

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIODE LAS NACIONES UNIDAS

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y elhambre

Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria uni-versal

Objetivo 3. Promover la equidad de género y laautonomía de la mujer

Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantilObjetivo 5. Mejorar la salud maternaObjetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludis-

mo y otras enfermedadesObjetivo 7. Garantizar la sostenibilidad

ambientalObjetivo 8. Fomentar una asociación mundial

para el desarrollo

1. ¿ES LA INCLUSIÓN SOCIAL TAREA DELAS EMPRESAS?

En la Cumbre del Milenio del año 2000, gobernantes depaíses ricos y pobres por igual asumieron el compromiso–al más elevado nivel político– de fijar ocho objetivos:Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las NacionesUnidas (ODM). La esencia de estos es la desarrollarpolíticas y convocar a una movilización mundial, para asíreducir de manera significativa la extrema pobreza delmundo entero para el año 2015. El papel que debecumplir en este escenario la región Iberoamericana estrascendente, al ser una de las que tiene las mayoresbrechas sociales y económicas, a pesar de no ser uno delas zonas más pobres del planeta.

Por ello, la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB),ha asumido el reto de sumarse al esfuerzo por contribuiral cumplimiento de los ODM, ofreciendo toda sucapacidad institucional y sobre todo, participando con lasorganizaciones regionales que confluyen en el esfuerzopor promover en los ciudadanos mejores condiciones devida.

La movilización que se viene dando alrededor delmundo para colaborar en el cumplimiento de estosobjetivos tiene diversas aproximaciones, debido a lavariedad de los participantes y al particular enfoque queunos y otros ponen en su esfuerzo. Estos esfuerzosdiversos se alinean así con el Objetivo 8: Fomentaruna asociación mundial para el desarrollo.

La SEGIB ha identificado el potencial de poner a lasTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al servicio del desarrollo sostenible para contribuir aacelerar el cumplimiento de los ODM, a través delfomento de la utilización de la información y delconocimiento, lo que facilita reducir las brechas ydesigualdades, tanto económicas, como geográficas ysociales. Las TIC son muy dinámicas y aportan por sufacilidad en cobertura geográfica, la utilización de

81

El rol del sector empresarial paraalcanzar los Objetivos del Milenio enIberoamérica con el uso de las TIC

Page 86: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

infraestructura y fundamentalmente una gran capacidadde innovación. Las TIC presentan un alto potencial decontribución y una de los mejores oportunidades paraimpulsar el cumplimiento de las metas; en esta tareatambién pueden sumarse y confluir otros sectores oindustrias como las de energía, saneamiento, finanzas,infraestructuras, etc.

En el contexto de fomentar una asociación mundial, en2006 se da la participación de la SEGIB en base a unAcuerdo Marco con la Asociación Hispanoamericana deCentros de Investigación y Empresas deTelecomunicaciones (AHCIET), para elaborar uninforme y discutirlo en un panel de expertos en Punta deEste, Uruguay. Esto ocurrió el 28 y 29 de septiembre delmismo año, en el que se aprobó una DeclaraciónInstitucional producto del diálogo en seis mesas detrabajo sobre la base de un informe previo elaborado porAHCIET y SEGIB. Esta Declaración Institucional,posteriormente se puso a disposición de la Cumbre deJefes de Estado y de Gobierno que se celebró enMontevideo, Uruguay el 4 y 5 de noviembre de 20061.

Hoy la SEGIB pretende complementar este primeresfuerzo, haciendo el seguimiento a las conclusiones eindicadores fijados en Punta del Este. Para esta nuevacontribución, la SEGIB ha convocado a la ComisiónEconómica para América Latina de las Naciones Unidas(CEPAL) y a la AHCIET, esta última como organizaciónrepresentativa del sector empresarial de lastelecomunicaciones en Iberoamérica, con el fin de sumaresfuerzos, reflexionar e identificar las mejores políticaspúblicas, buenas prácticas empresariales y asociacionesmultisectoriales, que pueden contribuir a un mejor y másacelerado cumplimiento de los ocho ODM.

El presente informe se elabora poniendo énfasis en laparticipación de la empresa y su rol en el cumplimientoefectivo de los ODM a través del uso de las TIC, ya quecon su concurso se podrá también cerrar con la brechadigital y las desigualdades socioeconómicas. Este esfuerzo,

La Meta 18:En colaboración con el sector privado, velar por

que se puedan aprovechar los beneficiosde las nuevas tecnologías, en particular,los de las tecnologías de la información

y de las comunicaciones

sumado a las más adecuadas iniciativas de políticaspúblicas, y de los demás actores involucrados en fomentarel uso de las TIC a la consecución de los ODM,definitivamente permitirá que el compromiso conjuntodel Estado, la empresa y la sociedad civil ofrezcan lomejor de sí para alcanzar los objetivos planteados.

¿Qué tiene que ver la empresa en la lucha contrala pobreza? Las empresas tienen incentivos paracontribuir con los ODM e impulsar el desarrollo. Ennuestra región aproximadamente 200 millones depersonas viven en situación de pobreza, de ellos cerca del15% en pobreza extrema, de acuerdo a la CEPAL.

“No puede haber negocios exitosos en una sociedad quefracasa”, propone Bjor Stigson, Presidente del WorldBussines Council for Sustanaible. El que toda estapoblación pueda atender sus necesidades y acceder aservicios básicos, es fundamental para que las empresaspuedan desarrollarse en mercados sostenibles. Sólo allídonde las personas puedan contar con un nivel decalorías básicas, una educación escolar de calidad,estándares de salud que garantice la vida de los niños sepodrá hablar de institucionalidad, de crecimiento y demercados con una ética esencial que permita lasostenibilidad y porque no, el crecimiento deconsumidores.

El principal incentivo de las empresas es generar valor alo largo del tiempo, es decir ser sostenibles para beneficiode los inversionistas y de todos sus grupos de interés. Noes solamente maximizar su retorno económicodescuidando el entorno en que opera, comoerróneamente muchas veces se cree debido a las malasprácticas de algunas de ellas; prácticas mayormentedesterradas y que hoy resultarían sumamente reprobables.Para lograr esto, las empresas están considerando dentrode su estrategia de negocios a todos los grupos de interéscon los que se vinculan. Este es el enfoque que manejanlas políticas de reputación e inclusión social que hoyponen en práctica las principales compañías en la región.

Más aún, las empresas cuya actividad es el desarrollo o laprovisión de las TIC, buscan ampliar e incursionar ennuevos mercados, puesto que los tradicionales ya estánmaduros. Estas empresas y así lo demuestran las cifras decrecimiento en los últimos años, se viene concentrandoen los denominados negocios inclusivos, los cuales tienenun considerable impacto en la calidad de vida de los máspobres, pues les permiten acceder a servicios y beneficiosde los que antes se veían excluidos.

Las empresas en general, utilizan las TIC como unaherramienta para mejorar la productividad y la eficiencia,

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

82

1 Ver : http://www.ahciet.net/PDF-Encuentro-14-12-06.pdf, paradetalles sobre el encuentro y sus resultados.

Page 87: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

y también para impulsar prácticas de inclusión y acciónsocial con sus diferentes grupos de interés (comunidad,medio ambiente, proveedores, gobierno, etc.) en la lógicade que el éxito del negocio implica contribuir con eldesarrollo y bienestar de todas las partes interesadas.

Este documento intenta abordar esa nueva aproximaciónde las empresas con la sociedad, experiencias que nopodrían ser exitosas si no se cuenta con la participacióndel Estado y organizaciones de la sociedad civil. Lasalianzas y convergencias multisectoriales son la mejorgarantía, para que los ODM puedan conseguirse. El largolistado de buenas prácticas que con el uso de las TIC sehan desarrollado en cada país y que están permitiendocubrir o reducir las brechas sociales más significativas, sonla mejor evidencia que este modelo debe promoverse,conocerse y contar con los recursos económicosnecesarios para establecerse, sobre todo en países y zonasde la región, de menor desarrollo.

2. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DELMILENIO (ODM) EN IBEROAMÉRICA:AVANCES Y TAREAS PENDIENTES

“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio aún sonfactibles si actuamos ya”, nos dice el Secretario Generalde las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. En el informemás reciente de dicha institución se muestran los avances,éxitos y lo que queda por hacer con respecto a cada metaestablecida en la Declaración del Milenio. Este informese complementa con el trabajo de la CEPAL realizado en2005 “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Miradadesde América Latina y el Caribe” para conocer conmayor detalle el estado de los objetivos en AméricaLatina.2

Actualmente, la situación global refleja que los beneficiosdel crecimiento económico en los países en vías dedesarrollo se han repartido de manera desigual, por loque las estrategias nacionales deben adoptar un enfoquevariado que busque alcanzar un crecimiento económicoque favorezca a los más pobres, incluyendo la creación deoportunidades para conseguir puestos de trabajo digno.

Esto demandará a su vez programas integrales para eldesarrollo humano, especialmente en las áreas deeducación y de la salud, así como la creación decapacidad productiva y una mejor infraestructura física.Esta reflexión no sólo es válida para los gobiernoscentrales de cada Estado, sino también para los gobiernosregionales y locales y para todas las empresas; ya quemediante alianzas entre estas instituciones es máseficiente cumplir los retos pendientes.

América Latina ha logrado importantes avances hacia laconsecución de los ODM, pero los países de la regióntodavía enfrentan graves problemas ya que no hanlogrado avanzar lo suficiente en la lucha contra lapobreza y la desigualdad.

En el informe de las Naciones Unidas se menciona losavances para alcanzar la igualdad de género en laeducación primaria y secundaria. En el acceso a serviciosde salud, se comprueba que la región ha alcanzadonotables progresos en la reducción de la mortalidadinfantil y en la atención de la maternidad.

A pesar de todos estos avances, todavía persisten variosdesafíos importantes: la pobreza extrema y la desigualdaden los niveles de ingresos en la región; la alta prevalenciadel VIH/SIDA; la falta de oportunidades laborales paralos jóvenes; la sostenibilidad del medio ambiente; lasdesigualdades de género en el mercado laboral; y labrecha pendiente en materia de educación y salud,especialmente por los bajos niveles de calidad y por losgrandes rezagos que todavía se mantienen vinculados alas desigualdades sociales.

Otro tema importante, es la diferencia en el análisis deresultados de la región como un todo y particularmentepaís por país. Ciertamente hay mucha divergencia entrelos países y dentro de ellos, por lo que hay que conoceren detalle los indicadores para cada uno, cuáles vienensiendo sus principales obstáculos y qué tipo de políticadeben aplicar. Esto refleja, que la situación en AméricaLatina, a pesar de ser una región con muchas similitudes,puede ser altamente desigual.Algunos países han logradodestacar en temas como la institucionalidad y cohesiónsocial; mientras otros, a pesar de tener altos niveles decrecimiento económico, no han sabido alcanzar mayoresniveles de bienestar, a través de mejores entornospolíticos y sociales.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

83

2 A lo largo del documento las referencias al nivel de cumplimiento delos ODM nos referiremos a las Naciones Unidas con:“Objetivos dedesarrollo del Milenio: Informe del 2007”. ONU, Nueva York, 2007 y ala CEPAL “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Mirada desdeAmérica Latina y el Caribe” 2005.

Page 88: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Según los criterios utilizados en el informe de lasNaciones Unidas (2007), en América Latina la pobrezaextrema, medido a través de la proporción de lapoblación con ingresos menores a 1 dólar por día, se hareducido levemente de10,3% en 1990 a 8,7% en 2004.3

Asimismo, es importante conocer los resultados bajo loscriterios establecidos en cada país, reflejados a través delporcentaje de personas cuyo ingreso es inferior al costode una canasta básica de alimentos, determinada segúnprioridades y características propias. Según las estadísticasde la CEPAL, en América Latina, más de 200 millones depersonas son pobres, de los cuales 81 millones (el 15,4%de la población total) se encuentra en situación depobreza extrema. Más de la mitad de la población en

Objetivo 1: Erradicar la pobrezaextrema y el hambre

• Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día.

• Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y2015, el porcentaje de personas que padecenhambre.

extrema pobreza se concentra en tres países: Brasil (26%),México (16%) y Colombia (12%). Por su parte,Argentina, Perú y República Bolivariana de Venezuelaparticipan con 9%, 7% y 6% del total de la poblaciónindigente regional, respectivamente. De estas cifras sedesprende que el mayor número de personas afectadaspor el fenómeno se encuentra justamente en los países demayor población, que además son los que han alcanzadoun nivel de ingreso por habitante cercano o superior alpromedio regional. Esta característica es fundamental almomento de evaluar la factibilidad de cumplimiento dela meta para la región como un todo, ya que estadepende en gran medida de la situación en un pequeñoconjunto de países (CEPAL).

La evolución de la pobreza extrema en América Latina secaracteriza por una disminución relativamente rápida enlos primeros años de la década de 1990, seguida de unestancamiento y posterior retroceso. En consecuencia, elporcentaje de avance hasta el 2004 es del orden del 34%,pese a que ha transcurrido más de la mitad (56%) deltiempo previsto para el logro de la meta (CEPAL).

Las desigualdades más evidentes siguen registrándose enAmérica Latina y el Caribe, donde el 20% de lapoblación más pobre representa únicamente un 3% delconsumo nacional. Dicha desigualdad es atribuible a lasbrechas existentes entre países y dentro de ello,básicamente en términos económicos, geográficos, y deacceso a servicios básicos como la educación, salud einfraestructura.

El problema del hambre en América Latina y el Caribe esmás una consecuencia de la elevada desigualdad enmateria de distribución del ingreso y consumo que deuna oferta alimentaria insuficiente. Entre los países quepresentan la mayor cantidad de población sin accesosuficiente a los alimentos se concentraba en Brasil,Colombia, México y Venezuela.Así, cinco países reuníancerca de dos tercios del total de subnutridos en la región.(CEPAL)

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

84

Proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día, 1990, 1999y 2004, en porcentaje

0,0

10,39,6

8,7

10,0 20,0 30,0 40,0

31,6

19,223,4

América Latina y el Caribe

Regiones en desarrollo

1990

19992004

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Coeficiente de la brecha de pobreza,1990 y 2004, en porcentaje

0,0

3,0

3,5

2,0 4,0 6,0 10,0

9,3

5,4

América Latinay el Caribe

Regiones en desarrollo

1990

2004

8,0

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Proporción del consumo nacional que corresponde alquintil más pobre de la población, 1990 y 2004

0,0

2,7

2,8

1,0 3,0 4,0 9,0

4,6

3,9

América Latinay el Caribe

Regiones endesarrollo

1999

2004

8,02,0 7,06,05,0

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

3 Señala las Naciones Unidas, que la Línea Internacional sobre laPobreza se está rediseñando, reajustando en base a nuevas metodologíasel antiguo indicador de US$ 1.08 diarios como PPP del año 1993, deallí que el enfoque de la CEPAL está más ajustado al de las estadísticasnacionales.

Page 89: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

La educación primaria completa se concibe como unmínimo que todos los países han de garantizar a sus niñosy niñas, independientemente de que en cada uno seidentifiquen necesidades y desafíos propios (CEPAL).Según el informe, la tasa neta de matriculación en laenseñanza primaria se ha incrementadosignificativamente de 87% en 1991 a 97% en 2005.Apesar que la educación primaria universal es un objetivoya alcanzado en América Latina y el Caribe, aún existenimportantes desafíos en relación con importantesfalencias en la calidad del servicio educativo y grandesrezagos, vinculados a desigualdades sociales.

Entre las principales variables que generan este rezago, notanto en materia del acceso al nivel primario como del

Objetivo 2: Lograr la enseñanzaprimaria universal

• Meta 3: Asegurar que, para el año 2015, losniños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

progreso y conclusión del nivel, tenemos las brechaseconómicas y las brechas geográficas. Esto quiere decir,que los niños en situación de pobreza que viven en zonasrurales presentan menores tasas de conclusión del nivelprimario. Esto constituye un importante mecanismo detransmisión intergeneracional de la pobreza, lo quetiende a perpetuar las desigualdades en materia de accesoal bienestar. El escaso nivel de educación de los jóvenesde los estratos más pobres bloquea su principal canal demovilidad e inclusión social.Aquí se presenta unaimportante oportunidad para las TIC.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

85

AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): AVANCE ABSOLUTO EN LA REDUCCIÓNDE LA POBREZA EXTREMA ENTRE 1990 Y 2004a

(En puntos porcentuales)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a partir de proyecciones efectuadas sobre la base de lasencuestas de hogares de los respectivos países.

a La barra gris oscuro indica la meta de reducción de puntos porcentuales. La barra gris clara indica la variación observada entre 1990 y 2004.b Áreas urbanas

Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria,*1990/1991, 1998/1999 y 2004/2005, en porcentaje

0

87

40 100

América Latinay el Caribe

Regiones endesarrollo

1990

2005

8020 60

1999

97

94

88

83

80

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

2015 META

América Latina

Argentina b/

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador b/

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Uruguay b/

Venezuela (Rep. Boliviariana de)

Avance 1990-2004

Page 90: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

En América Latina, la equidad de género en la educaciónprimaria y secundaria ha alcanzado los mayores logros.Sin embargo, todavía las jóvenes de los hogares pobresrurales aparecen con desventajas respecto de sus pares nopobres.Asimismo, se mantiene la segmentación en elmercado laboral, lo que produce a su vez brechassignificativas en los salarios percibidos.

En el nivel secundario, donde se inicia la orientaciónprofesional y laboral, los contenidos educativos no suelenestar adaptados a las exigencias del mundo productivo y alas nuevas condiciones económicas y de la sociedad de lainformación. La enseñanza que se otorga a las niñas sigueinfluida por los estereotipos tradicionales sobre lasmujeres y el tipo de desempeño laboral que se consideraapropiado para ellas, lo que contribuye a la inercia sexistadel sistema educativo. (CEPAL)

La cantidad de mujeres con un trabajo remunerado y norelacionado con la agricultura ha seguido creciendogradualmente. Sin embargo, las mujeres en los países endesarrollo tienden más que los hombres a trabajar en laagricultura y como trabajadoras que contribuyen a laeconomía familiar de forma no remunerada. En todo elmundo más del 60% de los trabajadores familiares noremunerados son mujeres (lo que significa que lasmujeres siguen sin tener acceso a la estabilidad laboral nia la protección social). En América Latina, en 2005 el42% de las mujeres son empleados remunerados en elsector no agrícola, a pesar del incremento respecto al37% en 1990, todavía es una cifra baja.

Objetivo 3: Promover la igualdadentre los géneros y el empoderamiento

de la mujer• Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los

géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año2005, y en todos los niveles de la enseñanzaantes de finales de 2015. En el período 1990-2005, se ha reducido todos los

indicadores relacionados con la mortalidad en la niñez enla región, por lo que también se ha logrado aumentar laesperanza de vida al nacer. Gracias a estos progresos, laregión exhibe una posición relativamente destacada en elcontexto mundial, ya que a 2005 anota una de lasmenores tasas de mortalidad infantil del mundo endesarrollo.

Los países debieran haber recorrido al menos la mitad deltrecho acordado para considerar que están en camino delcumplimiento de la meta. Como se trata de reducir endos terceras partes la mortalidad infantil, un descensoinferior al 34,7% entre 1990 y 2005 puede considerarseun rezago en el cumplimiento. En conjunto la regiónsupera ese nivel, pues entre 1990 y 2003 alcanzó unareducción del 40,3%. Sin embargo, este logro regional nose aplica a todos los países y territorios de la región: 19de 36 han registrado reducciones inferiores al 34,7% y 10países presentan niveles superiores a 40 por 1000 nacidosvivos en 2004, entre ellos: Bolivia, Ecuador, Guatemala,República Dominicana, Perú, Honduras, Paraguay yBrasil. En suma, si bien el promedio ponderado regionalde avance en materia de reducción de la mortalidadinfantil permite que la meta se cumpla hasta el 2015,algunos países de la región registran progresos inferiores alo necesario para el cumplimiento de estas metas, enespecial algunos de los países más pobres de la región.(CEPAL)

Objetivo 4: Reducir la mortalidad delos niños menores de 5 años

• Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

86

Proporción de mujeres entre los empleados remuneradosdel sector no agrícola, 1990 y 2005

0

37

20 60

América Latinay el Caribe

Mundo

1990

2005

4010 30

39

36

42

50

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años por cada100 nacidos vivos, 1990 y 2005

0

54

40 120

América Latinay el Caribe

Regiones endesarrollo

1990

2005

8020 60 100

106

31

83

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Page 91: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Uno de los factores más estrecha y universalmenteasociado a la reducción de la mortalidad materna es laatención del parto por parte de personal calificado, paradetectar problemas en una fase temprana y poder ofrecerde manera efectiva cuidados obstétricos de urgencia.Comparando las grandes regiones del mundo,AméricaLatina, que registra un 89% de partos atendidos porpersonal calificado, vuelve a aparecer relativamente bienposicionada respecto de otras regiones menosdesarrolladas (África subsahariana con un 45% y Asiameridional con un 38%), pero por debajo de los paísesmás desarrollados. Según la CEPAL, la tasa de mortalidadmaterna por 100 000 nacidos vivos es de 190.

El indicador de atención del parto es útil para identificarsituaciones y países donde se requieren mejorassustanciales.Así, Bolivia y Perú aparecen encabezando lalista de países con mayor rezago y, por tanto, mayornecesidad de mejora. Asimismo, 16 de los 26 países coninformación han alcanzado el umbral del 90% denacimientos con atención calificada establecido comometa para el año 2015 por la Asamblea General de lasNaciones Unidas. (CEPAL)

Objetivo 5: Mejorar la salud materna• Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la

mortalidad materna en tres cuartas partes.

A finales de 2006, aproximadamente 39,5 millones depersona en todo el mundo vivían con el VIH (enaumento respecto los 32,9 millones de 2001),principalmente en el África subsahariana. En todo elmundo, 4,3 millones de personas fueron infectadas con elvirus en 2006.También ha aumentado la cantidad depersonas que muere de SIDA (de 2,2 millones en 2001 a2,9 millones en 2006).

En toda la región se han observado incrementossignificativos del número total de personas infectadasentre 2002 y 2004. Se estima que en 2004 había un totalde 2,4 millones de personas infectadas en América Latinay el Caribe.Además, resulta impresionante que más de untercio de las mujeres menores de15 años viven con VIH/SIDA, y este número viene incrementándosedesde 1990.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA,el paludismo y otras enfermedades

• Meta 7: Haber detenido y comenzado areducir, para el año 2015, la propagacióndel VIH/SIDA

• Meta 8: Haber detenido y comenzado areducir, para el año 2015, la incidencia delpaludismo y otras enfermedades graves.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

87

Proporción de partos asistido por personal sanitariocualificado, 1990 y 2005

0

72

30 100

América Latinay el Caribe

Regiones endesarrollo

1990

2005

6010 50

57

43

89

7020 40 80 90

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Porcentaje de mujeres con 15 años o más queviven con VIH, 1990 2002 y 2006

0

26

30 60

América Latinay el Caribe

Regiones endesarrollo

1990

2006

10 50

50

47

33

20 40

50

32

2002

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Población con VIH que necesita someterse a tratamientoy que está recibiendo tratamiento con anti-retrovirales,

2006, en porcentaje

0 30 80

América Latinay el Caribe

Regiones endesarrollo

10 50

72

20 40

28

60 70

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Page 92: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

El crecimiento de la epidemia entre los jóvenes puedeatribuirse a diversos motivos, entre otros a dificultades encuanto al acceso de información y servicios de saludsexual y reproductiva adecuados y a la falta deoportunidades para el desarrollo que se expresan enexclusiones en materia de salud, educación y empleo. Lasevidencias son claras y muestran la enorme brechaexistente entre un conocimiento general sobre laexistencia del virus y la enfermedad y un conocimientomás amplio y necesario que permita tomar decisionesinformadas. El papel que juegan las TIC en esta Meta esfundamental.(CEPAL)

La tuberculosis es otra de las enfermedades cuyaincidencia se espera reducir hasta el año 2015. EnAmérica Latina y el Caribe, se estima que en el 2002hubo 370 000 nuevos casos de tuberculosis,aproximadamente 200 000 de los cuales fueroncontagiosos; son estos últimos los que requieren undiagnóstico y tratamiento prioritarios, puesto que en elaño considerado murieron más de 150 personas por día acausa de este mal. Según la Organización Panamericanade la Salud, Perú y Bolivia son los países donde se registrael mayor número de casos de tuberculosis de todaAmérica Latina y el Caribe, cuya incidencia

se atribuye fundamentalmente a las condiciones sociales ypobreza de esos países.

En América Latina, la sostenibilidad ambiental deldesarrollo se encuentra en riesgo, y los problemasambientales más importante de la región estánagravándose en términos generales.

Entre 1990 y 2005, la proporción de la superficiecubierta por bosques ha ido disminuyendo en la región.En el caso de América Latina, dicha proporción bajó del50% al 46% a 2005. Estas cifras implican unadeforestación total de 68,8 millones de hectáreas o unadeforestación anual promedio de 0,5%, es decir, más deldoble del promedio mundial. Se observa uncomportamiento contrario a la meta de invertir la

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidaddel medio ambiente

• Meta 9: Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida derecursos del medio ambiente.

• Meta 10: Reducir a la mitad, para el año2015, el porcentaje de personas sin accesosostenible a agua potable y a servicios básicos de saneamiento

• Meta 11: Haber mejorado considerablemente,para el año 2020, la vida de por lo menos100 millones de habitantes de tugurios.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

88

Fuente: CEPAL “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Mirada desde América Latina y el Caribe” 2005

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN RURAL CON ACCESO A SAEAMIENTO(En porcentajes)

Porc

enta

ge

Meta a alcançar20021990

Baha

mas

Barb

ados

Trin

idad

e T

obag

o

Cos

ta R

ica

Gra

nada

Sain

t Kitt

s e

Nev

is

San

Vice

nte

y la

s G

rana

dina

s

Cub

a

Ecua

dor

Chi

le

Nic

arag

ua

Hon

dura

s

Jam

aica

Para

guay

Gua

tem

ala

Méx

ico

Col

ômbi

a b/

Rep.

Dom

inic

ana

Perú

El S

alva

dor

Hai

ti

Boliv

ia

Bras

il

Vene

zuel

a(R

ep. B

oliv

aria

na d

e) c

/

Page 93: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

presión sobre la cobertura boscosa, y es posible inferirque ha aumentado la tendencia a la pérdida de diversidadbiológica y de suelos. Parece muy difícil que la regióncumpla la meta para el año 2015, pues si bien algunospaíses como Uruguay ya la están cumpliendo, ladeforestación continúa en todos los demás.Además, esimportante resaltar que la deforestación es la principalcausa de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

América Latina no ha realizado muchos avances respectoa intensidad energética, las proyecciones para el año 2015son poco alentadoras. De acuerdo con datosproporcionados por la Organización Latinoamericana deEnergía (OLADE), y salvo que se produzcan cambiosestructurales importantes como la incorporación detecnologías más eficientes, podría concluirse que laregión no experimentará una mejoría apreciable entérminos de su intensidad energética.

Los países de la región han hecho grandes esfuerzos poraumentar la cobertura de los servicios de agua potable ysaneamiento. Sin embargo, a pesar de evidentes ysignificativos avances, siguen existiendo motivos de gravepreocupación al respecto en muchos países.

En vista del progreso de la cobertura de los servicios deagua potable en el período 1990-2002, es altamentefactible que una gran parte de los países de la regiónlogren cumplir con la meta. En cambio, en materia desaneamiento, la situación es menos promisoria y másheterogénea. Hay que notar que una buena parte de lasnecesidades de inversión en ambos servicios se requierepara ampliar el acceso de los segmentos más pobres de lapoblación. Los países que deberán hacer los mayoresesfuerzos para cumplir la meta referente al saneamientoson Nicaragua, Bolivia y Guatemala.

La aplicación de las TIC puede generar tanto beneficioseconómicos, derivados de los aumentos decompetitividad, como beneficios sociales, ya que facilitael acceso de los sectores de bajos recursos al créditoproductivo y a los servicios públicos, apoya la inserciónde las micro y pequeñas empresas en los mercados, ymejora la educación, la provisión de servicios médicos yla participación democrática. En particular, las TICpermitirían reducir los costos de transacción que limitanel acceso de las economías pequeñas a los mercadosinternacionales.

Objetivo 8: Fomentar una alianzamundial para el desarrollo

• Meta 12: Desarrollar aún más un sistemacomercial y financiero abierto, basado ennormas, previsibles y no discriminatorio.

• Meta 14: Atender las necesidades especialesde los países menos adelantados, los paísesen desarrollo sin litoral y los pequeñosEstados insulares en desarrollo.

• Meta 15: Abordar en todas sus dimensioneslos problemas de la deuda de los países endesarrollo.

• Meta 16: En cooperación con los países endesarrollo, elaborar y aplicar estrategias queproporcionen a los jóvenes un trabajo dignoy productivo.

• Meta 18: En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovecharlos beneficios de las nuevas tecnologías, enparticular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

89

Proporción de superficies cubiertas por bosques,1990, 2000 y 2005

0

50

30 60

América Latinay el Caribe

Mundo

1990

2005

10 50

31

31

46

20 40

30

47

2000

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Emisiones de dióxido (CO2) 1990-2004(miles de millones TM)

0

1.1

6 14

América Latinay el Caribe

Regiones endesarrollo

1990

2004

2 12

6.9

1.4

4 8

12.4

12

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Proporción de la población que dispone desanemaniento mejorado, 1990 y 2004

0

68

60 100

América Latinay el Caribe

Regiones endesarrollo

1990

Meta para el 2015

20 80

50

35

84

40

68

77

2004

Fuente: Objetivos de desarrollo del milenio Naciones Unidas 2007

Page 94: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

La región está atrasada con respecto a los paísesdesarrollados en materia de TIC, aunque el acceso aservicios telefónicos y de Internet experimentó uncrecimiento exponencial en la última década. En laactualidad América Latina supera los niveles de los paísesdel África y Asia en el número de usuarios de Internetpor cada 100 habitantes.

En materia de telefonía móvil, a partir del 2001 elnúmero de celulares en la región es mayor que el deteléfonos fijos. Sin embargo, esto no significa que latelefonía móvil contribuya a generar más acceso que lafija, pues esta última presenta mayor número de usuariospor aparato.

En los últimos años, los países de la región han realizadoimportantes inversiones en infraestructura detelecomunicaciones y han superado a los paísesdesarrollados en inversión como proporción del PIB.Esto se debe a la demanda insatisfecha que existía aprincipios de la década de 1990 y a las privatizacionesposteriores. Sin embargo, el gasto en términos absolutossigue manteniendo una brecha grande. En el año 2001,América Latina y el Caribe gastaba unos 400 dólaresanuales por habitante en TIC, mientras que en los paísesdesarrollados la cifra se ubicaba entre 2 000 y 3 000 dólares.

Además de realizar esfuerzos considerables para aumentarla competencia y mejorar la regulación, los países de laregión deben adoptar nuevas iniciativas para generalizarsu uso, a través de negocios inclusivos y provisión demodelos de acceso compartido en centros comunitarios.Así, el costo por usuario se reduce significativamente y secrean externalidades positivas.

Más del 90% de las PYMES de la región tiene acceso acomputadores y a Internet y utiliza el correo electrónicoy la búsqueda libre de información; sin embargo, solo unpequeño porcentaje realiza intercambios comercialesmediante redes digitales. Predomina el llamado “usoblando” de la tecnología, mientras que el “usoproductivo” es aún incipiente, lo cual produce el efectodenominado “paradoja de la productividad”: aunque lainversión en TIC es alta, los aumentos de productividadson pequeños o nulos. De ahí que la estrategia defomento de la innovación y de la inversión eninfraestructura de ciencia y tecnología deba tener comocorrelato una estrategia coherente de inversión en capitalhumano que incorpore la educación como ejeestratégico. Para ello, es necesario crear o fortalecer lossistemas nacionales de aprendizaje, avanzando de manerarealista en la reducción de la brecha digital y tecnológicarespecto de las economías más avanzadas.

La presencia del gobierno en Internet puede ser unademostración de las ventajas potenciales de laconectividad, sirviendo de inspiración a otros. Muchospaíses han tomado las aplicaciones de gobiernoelectrónico como catalizador para inducir la adopciónmasiva de las TIC en la economía y la sociedad.

Los principales problemas de política son: la falta decoordinación dentro del sector público; la rigidezinstitucional; la dificultad de movilizar recursospresupuestarios hacia los gobiernos locales; el rezago delos ministerios sectoriales y el poder judicial en laincorporación del desarrollo digital; el limitado desarrollode la formación de recursos humanos, y la escasez deestándares comunes entre los sectores público y privado.Es necesario que existan condiciones favorables,especialmente el establecimiento de marcos regulatoriosque garanticen la eficiencia de los mercados y normasjurídicas que brinden confianza y seguridad.

La dirección es inequívoca: profundizar los programas,estrategias, políticas en curso en cada país y hacer queconverjan en el ámbito regional para disminuir costos,aumentar escalas, consolidar el aprendizaje y ampliar losbeneficios comunes. Dada la similitud de los desafíos yoportunidades que enfrentan en materia de TIC, lospaíses de América Latina y el Caribe tienen unaoportunidad histórica para promover iniciativasregionales y contribuir a un desarrollo orientado a lainclusión y la cohesión social. Estas iniciativasconcertadas potenciarían las estrategias nacionales yasegurarían el aprovechamiento de la revolución digital.Para ello es necesario participar y construir acuerdosmediante una estrecha colaboración entre los sectorespúblico y privado, y la sociedad civil.

Un primer análisis sobre los adelantos en el desarrollo deiniciativas por el desarrollo y el cumplimiento de losODM puede llevarnos a concluir que por ello unos másque otros se encuentran cerca de cumplir con los ODM,y por ende sus prácticas aportan más a dichocumplimiento.

3. ROL DEL SECTOR EMPRESARIAL PARAALCANZAR LOS OBJETIVOS DEDESARROLLO DEL MILENIO ENIBEROAMÉRICA, CON EL USO DELAS TIC

En los últimos 25 años el sector telecomunicaciones, y engeneral la industria de las tecnologías de la información ycomunicaciones (TIC), ha evolucionado a tasas de

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

90

Page 95: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

crecimiento notables4. En este sentido destaca elcrecimiento en la cobertura de la telefonía fija y celular,sino en la aparición y expansión de nuevas ofertas deservicios (móviles y por Internet) que está produciendocambios, tanto en la forma en la que las sociedades seorganizan, como en su economía.

3.1. Desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en la región

Hasta mediados de los ochentas la mayoría de los paísesde la región proveían los servicios de telecomunicacionesa través de empresas estatales o monopolios altamenteregulados, que limitaban la provisión y calidad de losservicios (básicamente de telefonía fija y larga distancia).La mayoría de estas compañías mostraba bajas tasas decrecimiento, pobre digitalización de las redes, altas tarifas,lentitud para atender la demanda e ineficienciasorganizacionales y operativas.

La industria de las telecomunicaciones es intensiva eninversiones; requiere acceso a fuertes sumas de capitalpara su expansión, modernización e innovación,condiciones necesarias que permiten a las empresasatender la creciente demanda por servicios decomunicaciones. Los procesos de promoción de lainversión privada y el acceso a los capitales de losinversionistas privados, nacionales y extranjeros en laregión han hecho posible el rápido crecimiento delsector en la región5. De acuerdo a la informaciónconsignada en la base de datos del PPI Project 2004 delBanco Mundial (2006),América Latina y El Caribe es laregión que más inversión en infraestructura ha recibido.

En el periodo 1990-2003,América Latina y El Cariberecibió el 56% del total de las inversiones directasextranjeras en infraestructura de las telecomunicaciones.En periodo similar, 1990 a 2005, la región atrajo cercadel 40% del total de la inversión con participaciónprivada, esto es cerca de 400 mil millones de dólares. Sibien entre los años 2004 y 2005 este índice bajó a 23%,debido a que los inversionistas privados empezaron ainvertir en otras regiones como Europa del Este y Asia,cabe destacar que globalmente Argentina, Brasil y

México se encuentran entre los 5 países “TOP” coninversión privada entre 1990 y 2005.6

En este período, una corporación que ha desempeñadoun papel clave es Telefónica. La empresa española invirtióen total, entre 1990 y el 2005, cerca de 130 mil millonesde dólares en adquisiciones internacionales e inversionesen infraestructura en el extranjero. Solo en AméricaLatina, esta empresa invirtió un record superior a 90 milmillones de dólares (acumulados de las adquisicionesiniciales y las inversiones tecnológicas)7, permitiendo unarápida expansión de la cobertura y digitalización de lasredes de telecomunicaciones.

3.1.1. Desarrollo de las TIC en la región

Las tecnologías de la información y las comunicaciones,que incluyen: servicios de telecomunicaciones,tecnologías de información y la electrónica de consumo,

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

91

IDE en Telecomunicaciones por Región 1990-2003

África SubsaharianaAsia Sur

América Latina y el CaribeEuropa y Asia Central

Asia Este y Pacífico

Medio Oriente y África Norte

24%

4%

7% 56%

3% 6%

Fuente: Banco Mundial, 2006

Inversión en infraestructura con participación privada

Brasil Argentina China México India

US$ Billones

180160140120100

806040200

Fuente: Banco Mundial, 2006

Fuente: IDATE (En: Digiworld 2007)

4 El estudio Digiworld 2007, menciona que para el 2005 los mercadosDigiworld en América Latina crecieron un 10,9%, experimentando losmayores crecimientos el sector electrónica de consumo (25%),telecomunicaciones (12%) y tecnologías de la información (10%).5 Sin llegar a tener operaciones privadas, el caso de Uruguay y CostaRica merecen destacarse; ya que por las características institucionales,educativas y geográficas de estos países, desde el Estado también seimpulsaron inversiones que permitieron expandir y modernizar susredes.

6 Banco Mundial (2006)7 Revista América Economía, No.332. págs. 86-88. 16 nov. 2006.

2003 2004 2005 F*(%) 2006Servicios de telecomunicaciones 62 75 84 15.8 97Equipos de telecomunicaciones 9 11 12 15.5 13Software y servicios informáticos 44 51 56 12.3 64Hardware para computadoras 18 20 22 9.5 24Servicios audiovisuales 15 16 16 5 17Electrónica de consumo 9 12 15 30.4 18

Total 157 184 204 14 233

Los mercados Digiworld en América Latina (Miles de millones de US$)

Page 96: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

han tenido un desarrollo favorable en América Latina enlos últimos años, en gran medida gracias el crecimientosostenido de la región, que en promedio alcanzó un 4%anual del 2002 al 2006.

Este desarrollo, sin embargo, se da básicamente en elámbito de consumo relacionado al incremento en elingreso per cápita y la expansión de los servicios decrédito de consumo en la mayoría de los países de laregión. Mientras que en otros países en desarrollo, como

China e India, el crecimiento de las TIC va de la manode un desarrollo del know how y la capacidad de ofertatecnológica. En América Latina no existe aún una clasemedia capacitada en ciencia y tecnología ni la oferta deformación en ingeniería y tecnología que impulse estesector. Salvo excepciones como México, Uruguay yBrasil, que se están convirtiendo en países atractivos parala deslocalización de esta industria, el resto aún presentaaltas limitaciones.

Penetración y crecimiento de la telefonía fija y celular enla región:

El número de teléfonos fijos en la región ha aumentado auna tasa de 4% anual desde el 2001; sin embargo sepercibe una contracción de este crecimiento debidofundamentalmente a la oferta más competitiva de losservicios celulares. La telefonía fija en la región presentauna penetración promedio del 18%, mientras que elpromedio mundial alcanza el 19%. En países como Brasil,Argentina y Chile donde las tasas de penetración sonaltas, el crecimiento se ve estancado y solo se prevé unleve crecimiento en países como México, Perú yVenezuela, donde dichas tasas son aún bajas y estatecnología se usa como plataforma para la expansión dela banda ancha.8

Este estancamiento de la telefonía fija a nivel globalresponde en gran medida a la competencia y caída deltráfico, sustituida por el celular que ofrece modelostarifarios más flexibles y accesibles, así como una mejorcobertura de servicio.

Los operadores de telecomunicaciones han demostradosu capacidad para atender con rapidez estos cambios en lademanda y del mercado en general. Si bien, el celular seconcibió como una propuesta comercial exclusiva paraclientes de alto poder adquisitivo, los operadores hanllegado a convertir el servicio celular en el más inclusivoy de mayor potencial expansivo, aún en zonas de difícilacceso debido al costo efectividad de sus redes y lacreación de los modelos comerciales como el prepago.

Hoy, existen en el mundo más de 2000 millones deteléfonos celulares para cerca de 6500 millones depersonas, en su mayoría jóvenes. Basta considerar quesolo el pasado año se vendieron en el mundo, más de1000 millones de teléfonos móviles, cuatro veces másventas que PCs y veinte veces más que pantallas planas detelevisión9.

El panorama de la telefonía celular en la región esoptimista; de 19% de penetración promedio en el 2002,para el 2005 se superaba ya el 44%10. El número deabonados en la región cierra el año 2005 con cerca de233 millones de personas y un mercado potencial muyamplio.

No obstante, el crecimiento de la telefonía celular enAmérica Latina y el Caribe está aún por debajo delpromedio de los países desarrollados, y a pesar de quepara aumentar la penetración y llegar a las personas conmenor poder adquisitivo habrá una caída del ingresopromedio por cliente, los operadores móviles11 siguenrealizando inversiones en la región, en niveles superioresa los realizados por los de operadores fijos, o por los

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

92

Infraestructura de telecomunicacionesen América Latina a 2007 (est.)

1.8%Penetración por hogaresbanda ancha

1990

2007

2004

12.0%

24%

64%

16%18%

Penetración accesosmóviles

Penetración accesosfijo

Fuente: Pyramid Research y Yanquee Group (para el caso debanda ancha)

Número de accesos móviles en América Latina(en miles)

2003 2007

362,258

128,775

Fuente: Pyramid Research

8 Digiworld (2007)

9 www.colombiadigital.net/informacion/docs/digiworld_2007.pdf10 Digiworld 200711 En la región solo hay tres actores relevantes: Movistar,AméricaMóvil y en cierto nivel Telecom Italia.

Page 97: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

operadores móviles que invierten en otras regiones comoEuropa y América del Norte.

3.1.2. La banda ancha y el acceso a Internet:

El crecimiento de Internet pone de manifiesto que lassociedades, tanto en los países desarrollados como endesarrollo, han encontrado en ella una nueva y mejorforma de comunicarse, informarse, educarse, hacernegocios, ciudadanía y entretenerse. Para fines de 2004, lafuente oficial en telecomunicaciones - UIT, reportabamás de 840 millones de usuarios de la red en el mundo(13%). Para el 2007, datos publicados enwww.internetworldstats.com, reportan más de 1,173millones de usuario (17.8% de la población).

Así como el celular está desplazando a la telefonía fija, labanda ancha está ganado terreno en lo que a TIC serefiere, pues no sólo contribuye a crear nuevos mercadosy servicios, sino también nuevos negocios con nuevasformas de crear flujos de ingresos para grandes ypequeñas empresas.

Las denominadas tecnologías de la “última milla”, comoWi-Fi, y los hot spots, que fueron creados inicialmentepara el acceso público en hoteles, restaurantes,aeropuertos, y universidades, están siendo aplicadosexitosamente para crear conectividad masiva y gratuita en

zonas alejadas; unos de estos ejemplo es el proyecto“Salamanca vuela con Internet”, en Chile (ver parte deBuenas Prácticas), en el que logran confluir tanto elinterés de los operadores, las empresas de TIC, delgobierno y la sociedad civil. Hay confianza de que en elcorto plazo las tecnologías inalámbricas permitirán quebrechas geográficas de los países en desarrollo, es decir elaislamiento de centros poblados rurales que carecen delos beneficios de las comunicaciones, puedan superarse.

América Latina presenta buenos indicadores y tendenciasde crecimiento en lo que a uso y penetración de la bandaancha se refiere, sin embargo está aún muy por debajo delas regiones más desarrolladas.

Estudios de los principales mercados de latinoaméricarevelan que tan sólo Chile se encuentra por encima del4%12 de penetración de banda ancha y por encima del40% de uso, situación que se explica, tanto por laproporcionalidad con la riqueza del país y otras variablescomo las características geográficas del mismo.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

93

Evolución de suscriptores de telefonía móvil en América Latina (en miles)2002 2003 2004 2005 2006 2007 (est)

Totales 104,420 128,775 179,664 247,369 315,161 362,258Argentina 6,553 7,651 13,536 21,492 30,231 33,907Bolivia 970 1,312 1,790 2,469 3,022 3,882Brasil 35,035 46,420 66,087 86,844 100,845 111,365Chile 6,120 7,424 9,504 11,270 13,092 14,301Colombia 4,691 6,272 10,604 21,125 29,534 33,600Costa Rica 502 778 915 1,360 1,785 2,277Ecuador 1,562 2,375 3,533 6,244 8,601 10,151El Salvador 873 1,024 1,585 2,435 3,851 4,870Guatemala 1,387 2,000 2,950 4,117 6,309 8,330Honduras 327 379 707 1,281 2,206 3,188México 26,204 30,055 38,190 46,628 56,712 65,633Nicaragua 219 399 736 1,120 1,830 2,601Panamá 559 693 1,256 1,587 1,893 2,164Paraguay 1,240 1,339 1,310 1,721 2,901 3,781Perú 2,315 2,920 4,093 5,582 8,772 12,552Puerto Rico 1,646 1,694 1,826 1,988 2,188 2,358Uruguay 502 491 593 1,156 2,185 2,564Venezuela 6,554 6,884 8,530 12,693 18,789 21,601Resto de la Región 7,162 8,665 11,921 16,256 20,417 23,134

Fuente: Pyramid Research

12 Digiworld 2007 menciona que Chile cuenta con una penetración debanda ancha de 4,8% la mayor de la región. Internetworldstats señalaque el mayor % de penetración en uso lo tiene también Chile con42.2%.

Page 98: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Un dato importante a destacar, es que el porcentaje deuso de Internet en la región ha sido impulsado en granmedida por la creación de modelos de acceso compartido(cabinas públicas en el Perú, o los telecentros en varios

países de la región). Este tipo de soluciones da respuesta aun mercado caracterizado por el bajo nivel de ingresospor habitante y a la baja penetración de lascomputadoras, por ello los índices de uso resultan

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

94

ESTADÍSTICAS DE POBLACION Y USO DEL INTERNET A NIVEL MUNDIALPoblación % de la Uso de % Uso Crec.

Regiones (2007 población Internet Población % UsoEst.) mundial Data reciente (Penetración) mundial 2000-2007

África 933,448,292 14.20% 33,545,600 3.60% 2.90% 643.10%Asia 3,712,527,624 56.50% 436,758,162 11.80% 37.20% 282.10%Europa 809,624,686 12.30% 321,853,477 39.80% 27.40% 206.20%Medio Oriente 193,452,727 2.90% 19,539,300 10.10% 1.70% 494.80%América del Norte 334,538,018 5.10% 232,655,287 69.50% 19.80% 115.20%América Latina/ Caribe 556,606,627 8.50% 109,961,609 19.80% 9.40% 508.60%Oceanía / Australia 34,468,443 0.50% 18,796,490 54.50% 1.60% 146.70%TOTAL MUNDIAL 6,574,666,417 100.00% 1,173,109,925 17.80% 100.00% 225.00%

Notas: (1) Los datos presentados son de junio 30, 2007. (2) Demografía (Población) basada en data contenidaen The world-gazetteer website. (3) Datade uso de Internet de información publicada por Nielsen//NetRatings, por la UIT, por NICs locales y otras fuentes confiables. (4) Para definiciones,descargos, ayudas u otros, vea el sitio Surfing Guide. (5) Información de este sitio debe ser citada, con referencia al enlace www.internetworldstats.com.Derechos de autor © 2007, Miniwatts Marketing Group. Derechos reservados a nivel mundial.

Fuente: Internet World Stats (internetworldstats.com)Elaboración: Responde SAC

ESTADÍSTICAS DE POBLACION Y USO DEL INTERNET EN PAÍSES MIEMBRO DE LA SEGIBPaíses Población % Uso de % Crec.

Miembro (2007 población Internet Población % Usode la SEGIB Est.) Data reciente (Penetración) usuarios 2000-2007

Argentina 38,237,770 7.14% 13,000,000 34.00% 12.33% 420.00%Bolivia 9,492,607 1.77% 480,000 5.06% 0.46% 300.00%Brazil 186,771,161 34.87% 39,140,000 20.96% 37.14% 682.80%Chile 15,818,840 2.95% 6,700,000 42.35% 6.36% 281.20%Colombia 42,504,835 7.93% 6,700,000 15.76% 6.36% 663.10%Costa Rica 4,504,013 0.84% 922,500 20.48% 0.88% 269.00%Cuba 11,365,124 2.12% 190,000 1.67% 0.18% 216.70%República Dominicana 9,260,258 1.73% 1,500,000 16.20% 1.42% 2627.30%Ecuador 12,090,804 2.26% 968,000 8.01% 0.92% 437.80%El Salvador 6,672,218 1.25% 637,100 9.55% 0.60% 1492.80%Guatemala 13,110,745 2.45% 1,000,000 7.63% 0.95% 1438.50%Honduras 6,827,496 1.27% 260,000 3.81% 0.25% 550.00%México 106,457,446 19.87% 22,700,000 21.32% 21.54% 736.90%Nicaragua 5,701,141 1.06% 140,000 2.46% 0.13% 180.00%Panama 3,172,537 0.59% 300,000 9.46% 0.28% 566.70%Paraguay 5,745,610 1.07% 200,000 3.48% 0.19% 900.00%Peru 28,920,965 5.40% 6,100,000 21.09% 5.79% 144.00%Uruguay 3,271,771 0.61% 1,100,000 33.62% 1.04% 197.30%Venezuela 25,771,806 4.81% 3,354,900 13.02% 3.18% 253.10%Total 535,697,147 100.00% 105,392,500 19.67% 100.00%

Nota: (1) Estadísticas de América del Sur actualizadas al 30 de junio, 2007. (2) Demografía (Población) basada en data contenidaen The world-gazetteer website. (3) Los datos más recientes provienen de Nielsen//NetRatings, UIT y otras fuentes confiables. (4) Los datos deben citarse deInternetworldstats.com. (5) Derechos de autor © 2007, Miniwatts Marketing Group.

* España y Portugal no han sido incluidos en el cuadro.Fuente: Internet World Stats (internetworldstats.com)Elaboración: Responde SAC

Page 99: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

considerablemente mayores a los de penetración de labanda ancha por hogares en la región. El indicador deuna conexión de banda ancha o una PC puede significarpara los usos de la región en decenas de usuarios, frente alo que ese indicador pudiera demostrar en un paísdesarrollado.

En los países Iberoamericanos, el uso y acceso al Internetpresenta un panorama optimista. En promedio lapenetración alcanza cerca de 23%, de acuerdo a datosrecogidos del Internetworldstats. Sin embargo, la disparidadentre países plantea un reto especial para trabajarprogramas específicos en aquellos países donde los ratiosestán por debajo del 10%.

Finalmente, resulta relevante destacar que si bien lamayoría de usuarios de la red se encuentra en paísesdesarrollados en los que predomina el uso del ingléscomo lengua técnica y comercial estándar (EstadosUnidos, Europa y el Asia desarrollada), la contribución delos países hispanohablantes en cuanto contenidos y uso,hace más viable y fácil la integración de comunidades delos países de la región latinoamericana.

3.1.3. La inclusión digital: retos para la región

Los permanentes cambios en la demanda, la rapidez dedesarrollo de las tecnologías y el creciente ambientecompetitivo en el sector de las comunicaciones sonincentivos permanentes y suficientes para las empresas. Elreto es innovar y hacer crecer los mercados, atendernuevos segmentos con nuevos servicios, mejor tecnologíay costos más bajos. Por ello, los operadores detelecomunicaciones, así como las empresas desarrolladorasde tecnología son concientes de la necesidad de “hacercrecer el mercado” y desarrollar soluciones y serviciospara “la base de la pirámide”. La viabilidad y crecimientode esta industria depende de la capacidad de atender acada vez a más personas, por ello su aporte al crecimientode los países en desarrollo es parte de su agendaestratégica.

3.1.4. Las TIC y el medioambiente

El sétimo Objetivo de Desarrollo del Milenio establece laurgencia de garantizar la sostenibilidad ambiental. Esimportante destacar el rol de las TIC en este sentido, y losimpactos positivos que contribuyen para minimizarciertos daños que las personas generamos a nuestroentorno. El teletrabajo, la telemedicina, y en general todaslas actividades que reemplazan la utilización de mediosde transporte poco eficiente y el consumo de recursosescasos por el uso de las TIC reducen la contaminaciónproveniente de los vehículos, la sobreexplotación derecursos y el consumo energético que se genera. Estosejemplos, permiten satisfacer las necesidades decomunicación e información al mismo tiempo quecontribuyen a la eficiencia y al ahorro de recursos tanvaliosos como la energía, la desmaterialización deproductos o a la optimización de los procesos detransporte de forma más efectiva.

Es un reto del sector de las TIC, impulsar el desarrollo denuevos productos y servicios que ayuden a alcanzar esteobjetivo.

3.2. Iniciativas TIC: buenas prácticas enIberoamérica

Existe gran cantidad de información sobre prácticas yproyectos con TIC para promover el desarrollo. Para elpresente informe se han logrado identificar múltiplesiniciativas, las mismas que hemos reunido en el presentecapítulo y otras que se registran en el Anexo 1.

Para el presente caso, hemos destacado como iniciativas, aaquellos esfuerzos que con el uso de las TIC, se busca

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

95

Tasa de penetración de Internet enPaíses Hispanohablantes, 2007

0.0%

1.7%

42.4%

España

Chile

Argentina

Uruguray

Puerto Rico

Promedio

República Dominicana

México

Perú

Costa Rica

Colombia

Venezuela

Panamá

El Salvador

Ecuador

Guatemala

Bolivia

Honduras

Paraguay

Nicaragua

Cuba

5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 35.0% 40.0% 45.0% 50.0%

43.0%

30.0%

34.0%

33.6%25.0%

22.9%

22.7%

2.5%

21.3%

21.1%

20.5%

15.8%

13.0%

9.5%

9.5%

8.0%

7.6%5.1%

3.8%

3.5%

Derechos de autor, 2007: www.internetworldstats.com

Hispanohablantes en Internet

Hispanohablantes

91%

Otros idiomas

9%

Derechos de autor, 2007: www.internetworldstats.com

Page 100: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

atender determinadas necesidades básicas en la vida delos ciudadanos y que de manera directa o indirecta,colaboran para reducir brechas sociales. Estas iniciativas,en una dimensión más amplia, reúnen múltiples buenasprácticas que se ejecutan de manera transversal en losdistintos países o en otros casos, se presentan medianteuna gran variedad de emprendimientos, que atendiendo ala misma necesidad, ofrece matices diferentes. Es por elloque hemos hecho una división entre iniciativas y lo querepresenta sus buenas prácticas.

Un ejemplo para ilustrar este ejercicio es el de laalfabetización digital. En base a esa iniciativa existendiversas buenas prácticas que resultan difíciles de clasificary todos los países la ejecutan, ya sea con el uso de aulasvirtuales, telecentros, portales, cabinas rurales, etc.Asimismo, estas iniciativas, dependiendo del tipo deproyecto con el que se desarrolla, permiten cubrirdistintas brechas y diferentes Objetivos del Milenio de lasNaciones Unidas. Por ello, en adición a estasexplicaciones, nos hemos permitido presentar una matrizque permite observar en una mayor dimensión, de quémanera colaboran las TIC para alcanzar los ODM.

Las prácticas que se incluyen, y que cada vez más se vencomo ejemplos replicables de una nueva forma deinsertar las TIC para el desarrollo y reducción de lasbrechas, son las que logran que la necesidad se plasme endemanda y que encuentre una oferta de servicios ysoluciones adecuadas y asequibles.

Estos casos, en los que se manifiestan esfuerzosmultisectoriales, se pueden apreciar en el compromisocoordinado de la comunidad y la sociedad civil, de losgobiernos, en especial los locales como promotores yfacilitadores de la iniciativa privada; y de la iniciativaprivada con un sentido cada vez mayor de la RSE para lasostenibilidad de sus propios negocios.

Dado este entorno, la polarización de los roles del sectorgobierno y la empresa privada pierde vigencia en lamedida que cada vez se visualizan más prácticas exitosasallí donde existe una acción coordinada entre ambos conla sociedad. Se plantea entonces la necesidad de un ajustede los roles tradicionales: (políticas públicas = provisiónde infraestructura), por uno que implique que laregulación no solo promueva el acceso a infraestructurasino que además genere incentivos para que losoperadores, proveedores de tecnologías, empresas privadasde diversos sectores, la academia y la sociedad en general,encuentren un ambiente adecuado para invertir ypromover el desarrollo de soluciones TIC adecuadas para

los pueblos rurales y zonas más alejadas de los mercadoseficientes.

A continuación se presentan casos de iniciativas y susbuenas prácticas TIC en América Latina, seleccionados enbase a los siguientes criterios:

• que estén vigentes;• que convoquen a múltiples partes tanto para el

desarrollo como para la implantación y la gestión;• que puedan ser identificados ya sea por su sitio en la

Internet o por el sitio de la organización que logestiona, y;

• que representen a la mayor cantidad de países de laregión.

3.2.1. Cobertura rural y urbano marginal

La fórmula tradicional para cumplir con el serviciouniversal en la industria de telecomunicaciones ha sidomediante obligaciones contractuales fijadas por el Estadoa las empresas concesionarias o mediante el uso defondos de servicio universal. Sin embargo, durante losúltimos años, las empresas operadoras han desarrolladoimportantes proyectos de expansión en zonas rurales, a lasque en un modelo tradicional de negocio no hubieranpodido acceder. Se desarrollan proyectos en zonasurbanos marginales, que suelen estar carentes de serviciospúblicos y están conformadas por ciudadanos que hanmigrado del ambiente rural o por sus niveles de pobrezaterminaron siendo excluidos de las usuales facilidades queofrecen las ciudades.

La innovación que han desarrollado los operadores estápermitiendo adecuar la tecnología para ofrecer serviciosprepago de telefonía fija (facilidad que no fue diseñadapor los fabricantes) y lo mismo ocurre con la expansiónen cobertura con la telefonía móvil, optimizando lasredes, ofreciendo terminales de bajo costo con subsidio yutilizando productos prepago. Los índices de expansiónde los servicios de telecomunicaciones en los últimos tresaños resultan extraordinarios, si tenemos en cuenta quetodos los nuevos usuarios provienen de los segmentosbajos de la población y de zonas donde no se brindabaanteriormente los servicios.

Gran parte de este proceso de expansión provieneúnicamente por la mayor cobertura diseñado por lasempresas dentro de sus planes de negocios y políticas deinclusión; pero en otros casos, se está logrando gracias a lageneración de alianzas público-privadas, entre el Estado ylas empresas con el uso de fondos del servicio universal uotro tipo de modalidades.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

96

Page 101: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Intégrame – Telefónica Perú

Dentro de las diferentes opciones que se abren parabeneficiar a nuevos grupos poblaciones a través dealianzas público-privadas, debemos destacar el programa“Intégrame” que promueve Telefónica en Perú. Estainiciativa ofrece a los gobiernos locales y/o regionales, laoportunidad de asociarse con una compañía que cuentacon experiencia en la prestación de servicios detelecomunicaciones, con la finalidad de desarrollarproyectos de infraestructura que permitirán a lascomunidades gozar de los servicios de telefonía fijainalámbrica, telefonía móvil, telefonía públicainalámbrica, Internet y cable satelital, servicios quepermitirán mejorar las condiciones de vida de lapoblación, integrando regiones, fomentando sucrecimiento económico y adelantando su desarrolloeconómico y social.

“Intégrame” marca la diferencia con otras experiencias,en la medida que la alianza público-privada no se planteaa un nivel de gobierno central; sino que su peculiaridadradica en un punto de encuentro con la base del Estado,la autoridad local, que está mucho más cerca de losrequerimientos inmediatos de su población, accediéndosea un uso más rápido y adecuado de los servicios ycolaborando de ese modo a una mejor construcción de laciudadanía. De este modo, los pobladores se integran alresto del país y a la sociedad en general.

http://intertelecom.blogspot.com/2006/12/feria-de-experiencias-tic-para-el.html

Centros AMI - Compartel

El programa abarca las ciudades que cuentan con más de10,000 habitantes y constituye un esfuerzo por ofrecer laposibilidad de acceso y uso de las nuevas tecnologías dela información para promover el crecimiento cultural ysocio-económico de las comunidades colombianas. ElEstado adjudicó la primera fase del proyecto a la firmaGilat Colombia; la segunda fase, a Telefónica DataColombia y la tercera fase a Gilat Networks Colombia.Los contratos son vigilados por la InterventoraConsorcio Consultoría Colombiana HMV Ingenieros(CONCOL).

Los servicios prestados en los centros AMI son acceso aInternet, cabinas de servicio público de telefonía,impresión de documentos, digitalización de fotos odocumentos, capacitación en el manejo de Internet yherramientas de creación de documentos de texto, hojaelectrónica, presentaciones y páginas de Internet.

http://www.protic.org/proyectos.shtml?x=20169419

http://www.ami.net.co/index.html

http://www.colombiadigital.net/observatorio/regiones.php?id_proyecto=135&id_depto=1500&categoria=4

3.2.2. Productos y servicios TIC orientado arentas bajas

Los modelos de negocio tradicionales tienden aconcentrar y dirigir la oferta de productos y servicios alos segmentos socioeconómicos más altos ubicadosprincipalmente en los grandes centros urbanos. Lacompetencia en dicho segmento ha llegado a niveles sinprecedentes, por lo que las empresas empiezan a mirarotros sectores desatendidos, que bajo la excusa que porser pobres no han sido atractivos como clientespotenciales.

El resultado de esta nueva visión empresarial, nosolamente ha permitido crear nuevos mercados, ademásviene generando impactos positivos en el desarrollo tantoeconómicos (nivel de ingresos) como sociales (acceso a laeducación y salud) de estos grupos menos favorecidos.

Como se ha mencionado, el acceso y uso de las TIC delas personas que pertenecen a la base de la pirámide, através de productos y servicios diseñados para que seanasequibles, les permite obtener los beneficios que brindalas TIC al entrar a nuevos mercados y desarrollaroportunidades para su movilización social.

En el sector de las telecomunicaciones, el modeloprepago ha tenido un éxito trascendental para laspersonas que provienen en su mayoría de segmentos conrentas bajas, siendo ellas quienes más lo utilizan. Elprincipal beneficio del modelo prepago es la capacidadpara incorporar una característica clave dentro de lossectores de menores recursos, que es la alta variabilidaden los niveles de ingresos durante el año. Para ellos, elcontrol del consumo de los servicios detelecomunicaciones y la eliminación de las barreras parasu acceso, les brinda una mayor autonomía para elegirqué, cuándo y cuánto pueden consumir.

Las tarjetas prepago, lanzadas inicialmente para latelefonía móvil, hoy vienen desarrollándose para todoslos servicios de telecomunicaciones: telefonía fija,telefonía de larga distancia y recientemente también parabanda ancha; así como también para otros sectoreseconómicos. Más aún, ya se han creado hasta nuevoscanales para realizar la “recarga” que ya no requieren delas tarjetas de prepago físicas, sino más bien a través de las

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

97

Page 102: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

mismas TIC. Los montos de recarga llegan a montosalrededor de un dólar para algunos países, demostrando lacapacidad de las TIC para una mayor inclusión social.

Telefonía fija prepago, Microrecarga Virtual movistar yTarjeta prepago Speedy Wi-Fi – Grupo Telefónica Perú

En Perú los años 2005 y 2006 han tenido un importantecrecimiento en abonados de telefonía fija, un servicioque por razones tecnológicas tiende a reducirse. Esto haocurrido debido a la fuerte expansión en los segmentosde bajos ingresos y en zonas geográficas más alejadas, queahora tienen acceso a un servicio de telefonía fijaprepago; esto es, que no existe una cuota mensual y elservicio se activa dependiendo de la disponibilidadeconómica del abonado. Este producto se ha desarrolladoluego de varios años de experiencia en la telefonía conlímite de consumo.Al cierre del 2006 el 64% de las líneasfijas en servicio estaban destinadas para consumidores derentas bajas, ya sea prepago o límite de consumo.

Movistar viene lanzando la promoción denominada“Microrecargas Virtual movistar” que permite recargar elcelular prepago desde menos de un dólar y sin usartarjetas prepago. Estas microrecargas pueden solicitarse enbodegas, pequeñas tiendas, grifos y farmacias, las cualesvienen conformando la principal red comercial donde laspersonas de rentas bajas adquieren sus principalesproductos.

Por otro lado, las tarjetas prepago Speedy Wi-Fi permitenacceder al servicio de conexión inalámbrica a Internet debanda ancha, con el cual una persona se puede conectardesde lugares públicos, ya sean estos dentro de la redejecutiva como de la red educativa. Existen diferentesopciones para elegir según el tiempo que se deseenavegar.

http://www.speedy.com.pe/wf_tp.shtml

http://www.movistar.com.pe/Archivos/Promociones/1111/microrecargas.html

FlexGo – Microsoft Brasil

FlexGo ayuda a las personas en mercados desatendidos aadquirir una PC y software a través de opciones de pagomás convenientes y asequibles, a la medida de susnecesidades.Al quitar algunas de las barreras financieraspara la compra de una PC, cientos de personas puedendisfrutar de los beneficios de la computación.

FlexGo ofrece a productores de computadoras, retailers yempresas de telecomunicaciones una nueva forma deofrecer a sus clientes una PC con opciones parafinanciarla. FlexGo reduce el costo inicial de una PC ypermite pagar por ella mientras se va utilizando.Asíexisten dos modelos de financiamiento. El primero deellos, a través de una factura mensual, los clientes puedensuscribirse al servicio de banda ancha combinado conpagos por el uso de la PC, que además incluye el softwarey soporte técnico.

El segundo plan denominado “pay as you go” es similaral modelo de prepago móvil, en donde los clientespueden llevarse a casa la PC y el software original e irpagando por el producto mientras se requiera su uso.

http://www.microsoft.com/emerging/JobsOpportunities/FlexGo.mspx

3.2.3. Ciudades Digitales

Este tipo de iniciativas que proviene de un nivel deavance institucional más elevado en países de mayordesarrollo económico, trasladado a realidades como lasiberoamericanas se convierten en un motor muydinámico para el impulso de las TIC; para la prestaciónde servicios públicos y en una herramienta para laprofundización de la democracia y la lucha contra lapobreza. El impacto que tienen estas iniciativas se puedemedir con indicadores absolutamente diferentes a los queciudades con mayor desarrollo económico utilizan paraimpulsar su competitividad.

Es por ello que AHCIET, como gremio regional de lasempresas iberoamericanas, promueve iniciativas deciudades digitales y colabora con los gobiernos yempresas para transmitir las mejores prácticas que sevienen implementando en diferentes países. Estaorganización, asimismo, ha desarrollado ocho encuentrosiberoamericanos y ha convocado a cuatro premiosanuales para distinguir estos esfuerzos ciudadanos.

Ciudades de diferentes magnitudes vienen desarrollandoiniciativas para promover el uso de las TIC para mejorarsus condiciones de vida: tanto a nivel de conectividad enel espacio urbano, como también ofreciendo soluciones a

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

98

Accesos móviles prepago en Latinoamérica a 2007 est.(en miles)

Postpago

Prepago

100%

50%

0%

Vene

zuela

Urugua

yPe

Para

guay

Pana

Nicara

gua

México

Hondu

ras

Guatem

ala

El Sa

lvado

r

Ecua

dor

Colombia Chil

eBra

sil

Boliv

ia

Argen

tina

Fuente: Pyramid Research

Page 103: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

los ciudadanos que les permiten reducir costos detransacción en sus relaciones con el Estado e inclusoabriendo espacios para la generación de ingresoseconómicos, al acercar la información al ciudadano conofertas laborales preferentes.

Salamanca Vuela con Internet

Entre las principales iniciativas debemos destacar“Salamanca vuela con Internet, todo el mundoconectado”. Este es un proyecto pionero en Chile yLatinoamérica, desarrollado conjuntamente por laMunicipalidad de Salamanca, la Fundación Mercator, laFundación Minera Los Pelambres, D-Link, con elpatrocino de DIN, una cadena comercial que ofreceproductos electrónicos y dispone de tienda enSalamanca, ENTEL, Subtel y Atina Chile.

Los principales objetivos de esta iniciativa son: dotar a lacomunidad del servicio de conexión a Internet medianteWiFi gratuito, realizar la campaña “Un blog porciudadano” y una campaña de alfabetización digitalmasiva para toda la comunidad con la ayuda devoluntarios, brindar acceso a infraestructura tecnológicoy desarrollar un medio digital que permita laparticipación de la comunidad.

http://conectandoachile.org/2006/05/25/un-proyecto-pionero-en-chile-y-latinoamerica-salamanca-digital/

http://www.atinachile.cl/media/users/0/1255/archivos2006/pdf/proyecto_salamanca.pdf

Cantón Pimampiro

Otro proyecto de estas características lo tenemos enCantón Pimampiro, Ecuador. El proyecto incluye cuatroacciones principales: (a) para contribuir a la mejora de lacalidad de la enseñanza, se dotó a las 28 escuelas de lazona urbana de acceso a Internet. (b) se instaló una salade acceso a Internet con siete máquinas, abierta alpúblico y dirigida especialmente a jóvenes y productores;(c) se creó la red del Gobierno Municipal delPimampiro, para facilitar el funcionamiento institucional.(d) para permitir una comunicación fluida y mayortransparencia hacia la población, se desarrolló el PortalWeb de la localidad, con información de capacitaciones,promoción de productos, foros virtuales, acceso a páginasespecializadas y otros.

En este programa participan la Fundación REDES, elColegio Nacional Pimampiro, la Academia Artesanallocal, la Asociación Cultural Huayrasi. Cofinanciado por

el Proyecto de Reducción de la Pobreza y DesarrolloRural Local (PROLOCAL) y el gobierno municipal.Cantón Pimampiro recibió el premio a la mejor prácticaen la Categoría de Ciudad Pequeña en la cuarta edicióndel Premio Iberoamericano de Ciudades Digitalesrealizado este año.

http://www.ahciet.net/portales/1001/10036/10118/10711/docs/pipampiro.pdf

http://www.pimampiro.gov.ec

3.2.4. Telecentros

En países de menor desarrollo los telecentros son lafórmula más eficiente para acercar y masificar las TIC alas poblaciones de bajos ingresos. Estos espacios deconectividad conocidos como infocentros, cabinaspúblicas o cibercafés, entre otras acepciones.Tienen laprincipal caracterísita de ser asequibles y de muy bajoprecio, suelen orientar y capacitar al usuario (centros dealfabetización digital). Se ofrecen distintas opciones parael uso de las TIC, ya sea para llamadas telefónicas localesy de larga distancia, uso de PCs e Internet, centros deenseñanza, oficinas virtuales para microempresarios, etc.

Fuente: Centro de Accesos Públicos a las TIC, CEPAL 2006. PorOscar Maeso y Martín HilbertElaboración: Responde SAC

Estos locales se han expandido y multiplicado a lo largode la geografía de los distintos países iberoamericanos,gracias a las mayores condiciones de conectividad que

Tipo de servicios ofrecidos en los Centros de Accesos Públicos

Cursos de capacitación en informáticaOcio (videojuegos o similares)Llamadas sobre IP (VoIP)Reparación de equipos informáticosOtros cursos de capacitaciónImpresión y servicios de fotocopiadoEnvío de faxAcceso de Internet, Chat, correo electrónicoTrabajos informáticos (procesamiento de textos, etc)Apoyo a PymesSala de reunionesVenta de suministros informáticosLlamadas de telefonía fijaFotografía digitalReciclaje de computadorasVideoconferenciasFacilitar uso de TICS a organizaciones localesAsesoramiento pedagógico sobre uso TICSBiblioteca digitalServicios a empresasActividades culturales

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

99

Page 104: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

ofrecen las empresas, a través de alianzas público privadapara incrementar la cobertura en zonas más alejadas. Elmodelo de acceso mediante los telecentros trastocamuchas veces los indicadores que se suelen emplear en lamedición para el uso de las TIC, ya que el indicador denúmero de PCs por habitante, penetración fija o móvil,accesos de banda ancha por hogar, etc., de muy pocosirven allí donde con un solo acceso y 10 PCs puedehaber una utilización superior a 100 usuarios diarios convariada rotación.

De acuerdo al informe “Centro de Accesos Públicos a lasTIC” de la CEPAL – 2006, elaborado por Oscar Maeso yMartín Hilbert, se estima que para el 2007 existirían enAmérica Latina aproximadamente 150,000 centros deacceso públicos y privados, con una media regional deaproximadamente 2,500 usuarios potenciales por númerode centros de acceso público (rango de puntos de accesoentre número de habitantes menos usuarios de Internetpor país), donde las mayores brechas se presentan enGuatemala y Paraguay con más de 100,000 potencialesusuarios por punto. (Ver cuadro)

Compartel - Colombia

Podemos mencionar entre la gran diversidad de estasiniciativas, el programa Compartel de telecentros enColombia, que cuenta con el respaldo del Ministerio deComunicaciones de Colombia y el Fondo Financiero deProyectos de Desarrollo, FONADE, permite acercar a lascomunidades al mundo de la tecnología, la información yla comunicación.A través de un modelo de alianzapúblico-privada. Los telecentros crean espacios para quelas comunidades tengan acceso al Internet y, con esteservicio, pueden entrar en contacto con cualquier lugar,institución en Colombia y el mundo.Adicionalmente,son una herramienta para el desarrollo de la comunidad yel acceso a los beneficios de la educación virtual, losservicios de salud, conocimientos de agricultura para laoptimización de los recursos en el campo, entre muchosmás.

En los telecentros los habitantes de las comunidadesencuentran también los servicios de: telefonía,computación, navegación por Internet, fax, scanner,cámara web, impresoras, aulas de capacitación con mediosaudiovisuales y asesoría en las herramientas suministradas.De esta forma, Compartel ha cubierto el 100% de lascabeceras municipales y 391 centros poblados con más de1.700 habitantes que no contaban con el servicio deacceso a Internet, cumpliendo con una función socialfundamental, beneficiando cerca de 5 millones decolombianos en las zonas rurales y urbanas de bajos

ingresos, contribuyendo a la integración regional y aldesarrollo económico y social.

http://www.protic.org/proyectos.shtml?x=20169419

http://www.ami.net.co/index.html

http://www.colombiadigital.net/observatorio/regiones.php?id_proyecto=135&id_depto=1500&categoria=4

Centros Polivalentes de Servicios (CTP) paracomunidades rurales

En esa dimensión también tenemos en Honduras a losCentros Polivalentes de Servicios (CTP) paracomunidades rurales. Estos telecentros cuentan con unared informática con conexión permanente, servicio decorreo electrónico, biblioteca electrónica, área deestudios, teléfonos públicos, servicios de fax, fotocopias,entre otros.Asimismo, brindan capacitación en el uso deestas tecnologías y han desarrollado un servidor depágina web con la historia de la ciudad en la que estánestablecidos, el sistema de gobierno, las principalesatracciones turísticas y la industria y el comerciodesarrollados en la zona.

Los patrocinadores de estos centros son Hondutel, laUIT, las alcaldías, el Club Rotario de Tegucigalpa y laUNESCO.

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/education.html

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/OPPORTUNITIES/GRANTS/DEVMARKETPLACE/

Llaqt@red

Una experiencia que también merece destacarse por elénfasis de los telecentros en zonas remotas es el proyectoLlaqt@red en Perú. Este fue puesto en marcha porTelefónica en junio de 2004, para dar acceso a Internet aáreas rurales y promover el desarrollo de la pequeñaempresa, creando cabinas gestionadas por sus habitantes.La conexión a Internet se realiza mediante terminalespor satélite acoplados a teléfonos públicos.A la fecha, sonlas localidades que cuentan con el servicio Llaqtared. Esteproyecto recibió el Primer Premio de CreatividadEmpresarial 2004 en la categoría de Servicios Públicos enel Perú.

http://www.telefonica.com.pe/llaqtared/quees.shtml

http://www.telefonica.es/responsabilidadcorporativa/tic/pdf/interes/[email protected]

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

100

Page 105: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Red de Telecentros - ERPE

ERPE, Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador, esuna fundación privada, autónoma, sin fines de lucro, deservicio educativo, social y de desarrollo, comprometidacon los sectores populares del campo y de la ciudad, demodo particular con el indígena.

Con la instalación y funcionamiento de alrededor decincuenta telecentros, ERPE busca facilitar el acceso a lasTIC en comunidades rurales para mejorar la calidad de laeducación básica, la economía y la participaciónciudadana, apoyando la producción agrícola orgánica y lasalud preventiva y nutrición. Los telecentros seránadministrados por ERPE y los cabildos de lascomunidades.

http://erpe.org.ec/lineas-de-accion/red-de-telecentros/

3.2.5. Teletrabajo

El desarrollo de las TIC permite promover una ofertalaboral diferente. No es necesariamente la facilidad que elempleado de una empresa tiene para cumplir susfunciones desde lugares distintos a donde se encuentraubicado su puesto de trabajo, sino que lo más importantees la oportunidad que ofrece de emplearse de maneradeslocalizada, sin que sus servicios estén asociadosnecesariamente a la ciudad en la que vive o incluso alpaís del que es nacional. Esta es quizás una de lasopciones más importantes que ofrecen las TIC para lageneración de empleo y por tanto al desarrolloeconómico.

Asimismo, este tipo de iniciativas resultan sumamenteinclusivas, ya que superan las barreras de género,discapacidad, movimientos de población, redistribuyengeográficamente el crecimiento económico, mejora lascondiciones del empleo y suele ser fuente de primerempleo o empleo juvenil, como lo viene demostrando lasdistintas experiencias que presentan los centros decontacto en la región.

Diversas empresas realizan, mediante los centros decontacto, una importante labor de relacionamiento deterceras empresas con sus clientes; este modelo denegocio se ha convertido en una fuente de trabajo paramiles de personas que ofrecen servicios, no sólo aempresas de su localidad, sino sobre todo a tercerospaíses. Esta práctica forma parte del fenómeno de ladeslocalización, modelo en el que varios países de laregión han logrado importantes ventajas competitivas enla exportación de servicios. Esta oportunidad se estápresentando luego que se cuenta con infraestructura deredes y tarifas adecuadas que han hecho de este serviciosumamente competitivo a nivel mundial. Se estima que alaño 2005 habían 9.32 millones de teletrabajadores enAmérica Latina.13

Atento

Son muchas las empresas que brindan esta clase deservicio, destacando nítidamente por su presencia en 12 países de Iberoamérica la corporación Atento. Este

101

ESTIMACIÓN DE HABITANTES POTENCIALMENTE ATENDIDOS POR CENTROS DE ACCESO PÚBLICOS (CAPTS)DE ACUERDO AL NÚMERO TOTAL DE CENTROS

Países Población % Uso de % Poblac. 5/64 Nº usuariosMiembro (2007 población Internet Población años Nº de Nº de netos por CAPT

de la SEGIB Est.) Data reciente (Penetración) descontando habitantes habitantes (habit. menosusuarios Internet por CAPT por CAPT usuarios

(en miles) 2005 2007 Internet 2005)Argentina 38,592 31,388 28,401 30,202 25,234 1,105 1,039 889Bolivia 9,427 7,734 884 904 7,384 8,749 8,555 8,353Brasil 187,597 158,175 11,154 11,154 136,175 14,181 14,181 12,209Chile 16,267 13,739 2,733 3,063 9,439 5,027 4,485 3,454Colombia 46,039 38,950 6,078 6,098 34,900 6,408 6,387 5,742Costa Rica 4,322 3,683 1,199 1,199 2,683 3,072 3,072 2,238El Salvador 6,875 5,707 618 618 5,120 9,235 9,235 8,284Ecuador 13,215 11,016 9,577 10,088 10,391 1,150 1,092 1,085Guatemala 12,700 10,129 55 74 9,373 184,164 136,878 170,418Méjico 106,147 89,693 58,188 60,213 75,657 1,541 1,490 1,300Nicaragua 5,483 4,574 84 1,471 4,449 54,452 3,109 52,964Paraguay 6,216 5,152 48 50 5,002 107,333 103,040 104,208Perú 27,947 23,498 19,936 22,776 20,278 1,179 1,032 1,017Uruguay 3,455 2,723 109 144 2,043 24,982 18,910 18,743Total 484,282 406,161 139,064 148,054 348,128 2,921 2,743 2,503

Fuente: Centro de Accesos Públicos a las TIC, CEPAL 2006. Por Oscar Maeso y Martín Hilbert

13 Ramón-Antonio Gutiérrez Palacios, Ph.D.“El Panorama delTeletrabajo en América Latina y el Caribe Reflexiones sobre sudinámica y las tareas pendientes”. 2007.

Page 106: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

grupo contaba a fines del 2006 con más de 100,000colaboradores en la región, 53,000 de ellos sólo en Brasil.

http://www.atento.com/

El proyecto de creación de esta iniciativa se originócomo alternativa de solución para el desempleoestudiantil y frente al crecimiento de la matrícula enuniversidades públicas. El término del desarrollo delproyecto coincidió con el inicio de la crisis argentina, porlo que la capacitación y difusión de la iniciativa se llevótanto dentro como fuera de la universidad. Se dictaronseminarios de formación gratuitos que, gracias a lacolaboración de voluntarios, llegaron a más de 3000personas.

La solicitud de creación de la Comisión de Teletrabajo enel Ministerio de Trabajo formulada en el 2003 logróconcretarse. Su objetivo es estudiar la incorporación deltele empleado en la Ley de Contrato de Trabajo.

www.caminandoutopias.org.ar

Netgate: teletrabajo.com.uy

Iniciativa que se inició en Montevideo en 2002.Actualmente, existen alrededor de 100,000teletrabajadores en Uruguay, habiéndose convertido estamodalidad de trabajo en una importante actividad que esdesarrollada, principalmente, por hombres entre los 30 y39 años. Las personas de este grupo de edad son aquellasque suelen emigrar fuera del país, de manera que elteletrabajo se convierte en un importante instrumentopara la reducción de la migración de la fuerza laboral.

Esta actividad fue promocionada desde sus inicios comouna colaboración público-privada. Durante el primer

año, contó con el auspicio de Netgate, la FundaciónBankBoston, la Fundación Zona América y Antel (laempresa estatal de telecomunicaciones).Actualmente lostalleres de capacitación son apoyados, además de Netgate,por organismos del Estado, como el Correo Uruguayo yvarias Intendencias del interior del país.Tambiénparticipan organizaciones de la sociedad civil, comoempresas de televisión por cable, centros comerciales yligas comerciales e industriales del interior del país. Esteesfuerzo conjunto ha sido determinante para lasostenibilidad y continuidad de la iniciativa Teletrabajo.

http://www.teletrabajo.com.uy/

3.2.6. E-Comercio

Entre las distintas iniciativas que vienen teniendo especialauge en las economías menos desarrolladas son las decomercio electrónico. Con el uso de las TIC, laspequeñas empresas acceden a oportunidades para ofrecersus productos y servicios en igualdad de condicionesrespecto a cualquier corporación que esté situada encualquier parte del mundo. Con estas facilidades, sepuede explotar mejor muchas ventajas comparativas quetienen los países de la región, como es el caso delturismo.

El explosivo crecimiento del turismo en Iberoaméricatiene en parte una de sus fortalezas en el empleo delcomercio electrónico, ya que no sólo se promueve laspeculiaridades de una zona particular; sino que tambiénse realizan transacciones electrónicas sin necesidad derecurrir a sofisticadas mecanismos de pago utilizados enel comercio internacional.

La oferta exportadora de prendas y artesanías, perotambién las operaciones dentro del mismo país, ha hechoque las pequeñas y medianas empresas logren un mayorcrecimiento económico. Experiencias de comercioelectrónica hay muchas, ya sean de ciudades medianascomo de pequeñas localidades que comercializan susproductos, empleando incluso estrategias de comerciojusto. Entre otras experiencias, podemos mencionar:

D'Ouro Preto

Es el portal del negocio de ropa bordada artesanal de lazona agrícola de Ouro Preto, Minas Gerais. Con la ayudade PEOPLink y el software CatGen, D'Ouro Preto halanzado un sitio de ventas por Internet ofreciendo susproductos bordados a mano a los consumidores delmundo. La producción primaria está a cargo de una redde mujeres contratadas por D'Ouro Preto, quienes ganan

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

102

Fuente: Gutiérrez P., Ramón-Antonio: 2007a.Universidad de Buenos Aires: Centro de Teletrabajo yTeleformación

Penetración del Teletrabajoen la Población Empleada de ALC

(Países con tasas superiores al 0,5%)

VenezuelaUruguai

Trinidad y TobagoSurinam

Puerto RicoPerú

PabamáMéxico

JamaicaGuyana

República DominicanaColombia

ChileBrasilBelice

Argentina

Page 107: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

un salario justo, el cual representa un suplemento a losingresos por agricultura de sus familias.

Dado que la central no cuenta con línea telefónica portierra, la conexión a Internet se realiza a través de uncelular, D'Ouro Preto ha incrementado su producciónhasta llegar a las 13.000 piezas por año.

http://douropreto.com/PT/

ViaSebrae

Plataforma virtual de comercio desarrollada a través deun joint venture entre la empresa de software Paradigmay la unidad Santa Catarina de la Asociación Brasilera deMicro y Pequeña Empresa.

ViaSebrae ofrece herramientas para transaccionescomerciales, de manera que los microempresarios puedenexpandir su público objetivo. Su uso es simple, de maneraque los empresarios poco familiarizados con Internetpueden acceder al portal fácilmente desde cyber cafés uotros centros de acceso compartido.

http://www.nextbillion.net/files/ViaSebrae.pdf

3.2.7. E-Gobierno

La promoción de las TIC tienen en el propio Estado unactor importante, como promotor de buenas prácticaseducativas, acceso a las distintas geografías y sobre todoen la construcción de la ciudadanía.

En este contexto, las TICs pueden contribuir a mejorar lacalidad institucional a través de tres elementos:transparencia, tiempo, e interconexión. El instrumentoactual para la interacción es el Internet a través de labanda ancha, ya sea su acceso en centros colectivos oprivados.

La transparencia en los procesos, procedimientos yresolución de conflictos de la administración pública yprivada, de la interacción entre entidades públicas, entreprivados y entre estos dos grupos, se basa en el acceso a lainformación tipo “archivos compartidos”. Dichatransparencia tiene como requisito la voluntad dedisminuir las asimetrías de información que existe en lasociedad y trae consigo, la posibilidad de comparar ycruzar información que se va haciendo pública. Latransparencia a través de las TICs en el e-gobierno es unfacilitador que convierte a la información y elconocimiento de un bien privado a un bien público; esun elemento democratizador.

La disminución en el tiempo que se requiere para realizartransacciones, buscar información, cumplir con

procedimientos administrativos del sector público yprivado, tiene un impacto directo sobre la productividadde las personas, empresas y organizaciones. El e-gobiernoal utilizar las TICs tiene este efecto sobre un recursoescaso como es el tiempo, y permite que los individuosasignen este recurso limitado a otras actividadesproductivas.Asimismo, tiene un impacto directo sobre loscostos de producción y llegada al mercado. Pues, no solose ahorra en tiempo, sino también en conocer lainformación a tiempo, lo cual permite tomar decisionesde producción y negocios más informadas.

Medellín Digital

El proyecto Medellín Digital une los esfuerzos de laAlcaldía de Medellín a los de los Ministerios deComunicaciones y de Educación, UNE EPMTelecomunicaciones, Orbitel, Fundación EPM y Give toColombia para facilitar el uso de las TIC en lacomunidad, sobretodo en los campos de educación,emprendimiento y gobierno.

Además de proveer a la comunidad de la infraestructuranecesaria para tener acceso a las TIC, se planeaimplementar un portal desde el que accederá a serviciosde educación, comunicación, desarrollo empresarial ytrámites públicos.

http://www.colombiadigital.net/informacion/experiencia.php?id_info=85

Portal Tributario para las MIPYMES: ProgramaFOMIN para el Desarrollo de la Factura Electrónica

El objetivo de este proyecto es mejorar la productividadde las micro, pequeñas y medianas empresa con el uso deTIC, logrando un mejor aprovechamiento de las mismasen la gestión tributaria y contable. El proyecto contemplael desarrollo de un portal tributario y el desarrollo eimplementación de capacidades empresariales para el usode dicho portal. Para ello se planea adicionalmente lainstalación de 14 infocentros para empresarios MIPYME.

El Portal Tributario MIPYME, en el SII, incorporará lasprincipales funcionalidades requeridas por el sector:factura electrónica, tramitación tributaria y vínculos aotros sitios, de manera que facilite los procesos deformalización de empresas MIPYME, reduzca los costosde todo el proceso tributario y fortalezca la asociación.

Esta iniciativa es producto de la alianza público-privadaestablecida entre Servicios de Impuestos Internos (SII) yConfederación Gremial Nacional Unida de la Mediana,Pequeña, Micro-industria, Servicios y Artesanado de

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

103

Page 108: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Chile (CONUPIA) y Confederación Detallista yTurismo de Chile (CONFEDECH), con el apoyo delBID.

http://www.iadb.org/news/articledetail.cfm?language=spanish&artid=3461&arttype=prch

http://www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/presentaciones_director/2005/portal_mipyme/lanzamiento_infocentros.pdf

http://www.ahciet.net/portales/1001/10036/10118/10662/docs/Monterrey.pdf

http://www.monterrey.gob.mx/

3.2.8. Bancarización digital inclusiva

En la lucha contra la pobreza, la promoción y desarrollode las iniciativas micro emprendedoras desempeñan unrol importante pues son las principales fuentes degeneración de ingresos y empleo en la región.

Más del 90% de las empresas en la región son definidascomo micro y pequeña empresa (MYPE); aunque existendiferencias en la clasificación por tamaño o por losingresos por ventas entre los países, existe consenso enque cada una crea entre 1 a 5-10 (micro) y 11 a 20-30(pequeñas) puestos de trabajo.Así, generan más del 60%del empleo en la región.

Otro dato interesante, según la CEPAL, es que las dosprincipales fuentes de empleo para las mujeres en laregión son la microempresa y el autoempleo, más quenada para las mujeres pobres. Entre 30% y 60% de lasmicroempresas en América Latina y el Caribe pertenecena mujeres.

Otra característica de las MYPEs es que más del 60% deellas operan de manera informal, por lo que les resultadifícil acceder a los recursos y facilidades con las quecuentan las empresas formales y mayor tamaño, enespecial al financiamiento bancario.

Las MYPEs que operan en las zonas rurales operiurbanas pobres difícilmente cuentan con la presenciay los servicios de la banca comercial tradicional. Loscostos de atender a estas zonas (en espacial zonas ruralesalejadas) son altos; éstos se trasladan a los clientes ylimitan la bancarización.

Para los entidades financieras y para los usuarios, las TICse convierten en una alternativa altamente efectiva yatractiva para desarrollar servicios bancarios inclusivos,por varias razones:

• Permiten la atención a personas de zonas alejadasmediante el uso de la red de telecomunicaciones, sinnecesidad de la presencia de oficinas comerciales;

• Facilita la instalación de cajeros bancarios remotosdiseñados de acuerdo al público objetivo;

• Permite el establecimiento de representantes (agentes)bancarios conectados a los bancos vía Internet oconexión satelital, formalizando la microempresa ypromoviendo empleo.

Cada una de estas soluciones va acompañada de modelosadecuados a los perfiles del público objetivo, son de fácilutilización, cuentan con mecanismos de interacciónamigables o se soportan en el uso de representantes de lapropia comunidad.

Las TIC de esta manera no solo permiten que lasmicroempresas puedan contar con acceso al crédito,también permiten la bancarización de personas naturalespobres, para quienes muchas veces el acceso a las remesases oneroso. Las remesas son en gran medida, los recursosque impulsan a la microempresa y permiten a las familiaspobres acceder al dinero enviado por sus familiaresmigrantes desde otras ciudades o países.

Red de Microfinanzas de VOXIVA:

Voxiva ha desarrollado un sistema telefónico que permitea las instituciones de microfinanzas expandir sus redes azonas alejadas y de difícil acceso, y reducir sus costos deoperaciones y transacciones. El sistema es interactivopermite a la entidad financiera ofrecer una serie deservicios (pagos, cobros, remesas) y los usuarios sebenefician porque el sistema es amigables y cuenta conasistencia para acceder a toda la información de suscuentas.

Fuente: http://www.digitaldividend.org

PRODEM (Bolivia):

Otra experiencia muy interesante es la de Prodem enBolivia, donde la institución financiera provee serviciosbancarios a comunidades de escasos recursos y a microempresas que en su mayoría son personas con bajaformación en uso de tecnología. Para ellos ha diseñadocajeros automáticos operados con comandos de voz, a losque se puede acceder mediante el uso de tarjetasinteligentes, aún en zonas donde no hay acceso a Internet

Fuente: http://www.digitaldividend.org/case/case_prodem.htm

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

104

Page 109: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Agentes BCP (Perú):

Un modelo con impacto en el desarrollo de serviciosbancarios para segmentos de bajos recursos y que ademásgenera empleo, es el de Agentes BCP (Perú), que operabajo el modelo de cajero automático (ATM) en lospuestos de microempresarios que se convierten enagentes del banco (bodegas, farmacias, grifos, ferreterías,etc.). En algo más de una año este banco ha logradoestablecer más de 800 puntos de atención en zonasperiurbanas pobres y zonas rurales alejadas de lasciudades.

Fuente: http://www.viabcp.com/zona_publica/01_persona

3.2.9. Las TIC contra la deserción escolar y eltrabajo infantil

Una de las estrategias de la lucha contra la pobreza eserradicar las condiciones que la perpetúan, como porejemplo que los niños trabajen, abandonen la escuela ysean finalmente excluidos en el mediano y largo plazo demejores oportunidades de empleo y desarrollo.

¿Cómo pueden la TIC contribuir con este objetivo? Eluso adecuado de las TIC en las escuelas de las zonasrurales y periurbanas pobres, permite que los niños yniñas no solo culminen con su educación sino que estasea exitosa y de calidad.

Las TIC permiten crear entornos atractivos para los niñosy niñas, promueven la asistencia regular a la escuela yfacilitan su inclusión digital.Adicionalmente, las TIC enlas escuelas rurales y urbano marginales complementan suentorno social e impulsan un mejor ambiente deaprendizaje; en este sentido la escolarización se convierteen un instrumento eficaz para la erradicación progresivadel trabajo infantil.

Para el éxito de este tipo de iniciativas la participacióndel estado, la sociedad civil y la empresa son claves, por loque las alianzas público – privadas y el compromiso de lacomunidad se convierten en requisitos fundamentales.

Proniño – Fundación Telefónica:

Proniño es el programa transversal de educación y luchacontra la pobreza impulsado por la Fundación Telefónicay que cuenta como aliados a organismos multilaterales,las escuelas y la sociedad en su conjunto.

El objetivo de este programa es contribuir a erradicar eltrabajo infantil en Latinoamérica a través de unaescolarización que asegure logros educativos significativos

en las trayectorias escolares y en el conocimiento de lasnuevas tecnologías de la información y lascomunicaciones (TIC).

Proniño es parte del compromiso de Telefónica, no sólocon los países en los que opera, sino con los sectoressocial y económicamente más desprotegidos de losmismos. Opera a través de redes de agentes que trabajanen cooperación creando sinergias según suspotencialidades y especializaciones con ONG, escuelas,instituciones públicas, instituciones privadas, otros agentesempresariales y las propias comunidades, lo que aseguraen todos los casos el respeto a la dignidad de las personasy a las culturas de cada uno de los entornos en los que seactúa.

Fuente: http://www.telefonica.es/pronino

3.2.10. Educación a distancia con TIC -Teleducación

La educación a distancia se concibió desde sus inicioscomo el dictado de cursos por correspondencia, allídonde había la necesidad de educar pero las distanciasimpedían contar con un centro de estudios convencional.La tele-educación contribuye no solo a mejorar el accesoa la educación sino a reducir la brecha geográfica entre lorural y lo urbano.

Las TIC han impactado notablemente en los modelos deeducación a distancia, no sólo haciéndola más potentesino también más amigable y efectiva.Antes unestudiante recibía los materiales de estudio porcorrespondencia y los padres o tutores debían evaluar elnivel de avance; hoy las TIC permiten acceder a losmateriales vía Internet (mail o web) o por la televisiónsatelital. Los alumnos pueden interactuar con susmaestros vía mail o chat, participar en foros y pueden serevaluados en la propia red.

Las TIC enriquecen los procesos educativos a distanciapara aquellas personas que viven en zonas muy alejadas ode difícil acceso. En lugares en los que el acceso deespecialistas es caro, el e-learning (o enseñanza asistida porlas TIC) permite que maestros, personal de salud yprofesionales se actualicen y mantengan contacto conprofesionales de su entorno.

La televisión satelital resulta también un buen aliado para laformación de niños y jóvenes, pues permite reforzar losprocesos de enseñanza - aprendizaje que en áreas ruralesno cuentan con adecuados centros culturales, museos obibliotecas. Los maestros y los padres de familia tambiénse benefician del acceso a contenidos especiales.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

105

Page 110: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Difusión Multimedia Inalámbrica – REUNA

Este proyecto desarrollado en Chile, tiene como objetivoproporcionar un mecanismo de conexión a aquellasinstituciones educativas, que por su lejanía o por escasezde recursos tecnológicos, no pueden disponer de acceso aredes de banda ancha para intercambiar contenidos dealta calidad.

Este programa ha conectado escuelas secundarias enValparaíso y Araucanía y además de ser aplicado paratele-educación planea desarrollar aplicaciones comotelemedicina, librerías digitales y laboratorios virtuales.REUNA (Red Universitaria Nacional), Universidad dela Frontera y Universidad Federico Santa María deValparaíso, de Informática Educativa Enlaces y Red de laAraucanía son responsables de esta iniciativa.

Fuente: http//www.inalambrico.reuna.cl

Teleeducación en Aulas Hospitalarias – Telefónica:

La empresa Telefónica cuenta con diferentes programascon los que busca generar impacto en la sociedad paraacercarla al cumplimiento de los Objetivos del Milenio,uno de ellos es el Proyecto Aulas Hospitalarias; supropósito es evitar el retraso escolar de niños internos enhospitales y el aislamiento que esta situación puedeproducir. Para esto dotó de equipos informáticos y decomunicación a ambientes acondicionados especialmenteen diversos hospitales. El proyecto se inició en Perú peroya cuenta con experiencias en Argentina, Brasil y otrospaíses donde opera la corporación.

Fuente: http://www.telefonica.es/objetivosdelmilenio

Canal Cl@se - Grupo Cisneros:

Clase es un canal educativo cuya programación estádirigida a tres grupos objetivos: niños y jóvenes de 6 a 18años, padres y maestros. Cuenta con convenios confundaciones e instituciones educativas para contribuir a laeducación a través de programas culturales y decapacitación docente.

Fuente: http://www.clase.net/scripts/

Otras iniciativas (ver base de datos):

– Actualización de Maestros en Educación (AME).Desarrollado por el Grupo Cisneros.http:// www.orinoco.org

– Programa Educo en El Salvador.http://www.itu.int/osg/spu/wsisthemes/ict_stories/themes/education.html

3.2.11. Portales y espacios virtuales educativos

Los portales o espacios virtuales permiten, a través de lasTIC, la creación de comunidades y redes de institucionesy personas que tienen o comparten un interés onecesidad común. De esta manera se posibilita elaprendizaje colectivo y se permite el acceso a espacios deinteracción y expresión entre educadores, estudiantes yotras personas, estén o no en la misma ciudad, país oregión.

Los portales o espacios virtuales se convierten en laactualidad en el principal eje para consolidar alianzasentre diferentes tipos de instituciones, coordinar accionesconjuntas compartir experiencias, solicitar y recibirayuda, intercambiar opiniones, formular proyectos.

Los portales o espacios virtuales, soportados en el accesoa Internet, tienen incidencia directa en los resultados delos procesos educativos, tanto a nivel docente como delos propios estudiantes. Es a través de la formación deestas redes y comunidades que se posibilita la inclusióndigital y se favorece la apropiación de las TIC, incidiendodirectamente en el aspecto cualitativo de la formación yla educación.

Educared – Telefónica:

Impulsado por la Fundación Telefónica, como parte de suestrategia por la educación, la corporación, educaredfunciona desde 1998 opera y promueve portal queincorpora contenidos educativos y herramientasinteractivas para alumnos de primaria y secundaria ydocentes. El propósito de este programa es utilizar laInternet como medio de aprendizaje, por lo que loscontenidos del portal son actualizados permanentemente.

Los profesores pueden encontrar en Educared mediospara mejorar sus prácticas pedagógicas, a la vez quepadres de familia reciben orientación en la crianza yeducación de sus hijos.Actualmente Educared funcionaen Argentina, Brasil, Chile y Perú y cuenta conaceptación en varios otros países como México y EstadosUnidos.

Fuente: http://www.educared.net

Educ.ar

Es el portal educativo operado por el Estado argentino yfinanciado por la Fundación Martín Varsavsky. La laborprincipal de Educ.ar es brindar herramientas a losdocentes y directivos de instituciones educativas paraincorporar las TIC en la enseñanza, con el propósito deacortar la brecha digital.A través de este portal se

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

106

Page 111: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

participa activamente en la gestión de la Campaña deAlfabetización Digital, que involucra a diferentesdependencias del Ministerio de Educación, Ciencia yTecnología.

Mediante el portal los profesores pueden obtenermaterial multimedia, se realizan otros proyectos paracumplir con el objetivo principal de Educ.ar que esponer recursos educativos a disposición, así comocontribuir con el reciclado de equipamiento informáticodonado por diversas instituciones para escuelas de todo elpaís, capacitación presencial y a distancia, además deestudios para la provisión de conectividad a escuelas.

Fuente: http://www.educ.ar

3.2.12. Aulas virtuales para la educación

Más vinculadas a los aspectos de conectividad, lasiniciativas conocidas como Aulas Virtuales, hacenreferencia al desarrollo y disponibilidad de plataformaseducativas que permiten el acceso a computadoras conacceso a Internet, en lugares en los que disponer deescuelas con laboratorios no es aún posible.

Este tipo de iniciativas impacta directamente en la calidadde la educación que se entrega en zonas rurales operiurbanas pobres donde las familias no pueden accedera los equipos y menos aún a la conectividad doméstica.Bajo este modelo se han diseñado varias iniciativascreativas que permiten bajar costos y garantizarcobertura, algunas basadas en la movilidad de las propiasaulas.

De esta manera, las aulas virtuales, facilitan ladisponibilidad de infraestructura y conectividad adecuadapara que alumnos y profesores interactúen y sea posiblela realización de cursos, talleres y módulos de formacióndirigidos tanto a estudiantes, profesores y otrosprofesionales que requieren del acceso a las TIC paradesarrollar mejores proyectos educativos.

Aulas Virtuales para la Enseñanza- AVE – Codetel:

En República Dominicana, este programa es consideradocomo el más avanzado proyecto tecnológico realizadoentre una compañía privada y el gobierno (Codetel y elEstado dominicano).

Al ejecutar el proyecto AVE, Codetel/Verizon adquirió ypuso a disposición del Estado 90 unidades modularesespecialmente diseñadas para ser utilizadas como aulasvirtuales. Cada unidad esta equipada con 10computadoras, líneas de Internet, impresora, aireacondicionado y mobiliario especial. Igualmente, cada

unidad tiene su propia planta generadora de energía, UPSy sistema de satélite para operar en los lugares donde noexisten facilidades telefónicas.

Estas unidades son móviles y están colocadas en lugaresestratégicos según las necesidades y planes de LaSecretaría de Estado de Educación.

Fuente: http:// www.proyectoave.com.do

Super@ulas – CANTV:

Este proyecto venezolano de CANTV consiste en lainstalación de furgones de aluminio, resistentes a lacorrosión y aislados térmicamente, provistos de 11 computadoras, impresora, cámara Web, software decontenido educacional, aire acondicionado y adecuadailuminación para que los niños de escuelas nacionales dezonas alejadas tengan acceso a las TIC.

CanTV utilizó, según la ubicación de cada localidad,tecnologías como equipos de radio micro-ondas,tecnología HDSL (High-bit-rate Digital Subscriber Line)o conexiones satelitales. El proyecto consideró lacapacitación de facilitadores para administrar las aulas. Paraello elaboró programas de 40 horas de formación enmanejo de Internet y del computador, empleo desoftware educativos, uso de la tecnología en procesospedagógicos y asuntos relacionados con la administracióny gestión de las superaulas.Además del acercamiento aluso y aprovechamiento de nuevas tecnologías, el proyectobusca disminuir la tasa de deserción escolar.

Fuente: http://www.cantv.com.ve

Joven Club de Computación – Cuba:

En Cuba destaca esta iniciativa que cuenta ya con 18años de oepración, alrededor de 600 instalaciones en losque más de un millón de personas han tenido laoportunidad elevar sus conocimientos de informática yuso de la tecnología. Este programa ha llegado a zonasapartadas del país, además de personas con discapacidadvisual, de manera que su contribución a la formación decapital humano es importante.A partir del año pasado,estos centros empezaron a trabajar con horariosextendidos de 24 horas diarias, a fin de que losestudiantes puedan desarrollar con trabajos que requierande computación. Durante el verano, se ponen adisposición de los niños para que realicen actividadesrecreativas.

Fuente: http:// www.cubaminrex.cu

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

107

Page 112: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Intel - Computer Clubhouse:

A través de los Club Housel, la empresa apoya el modelode educación comunitaria creado por el Laboratorio deMedios del Instituto de Tecnología de Massachussets(MIT). Los club houses buscan que niños y jóvenes entrelos 8 y 18 años con acceso limitado a la tecnologíaaccedan a estos medios y los utilicen en sus procesos deaprendizaje.

Costa Rica cuenta con dos de estos centros: el primeroubicado en el CEDES Don Bosco en Alajuelita y elsegundo en la Ciudadela 25 de Julio con la colaboraciónde la Municipalidad de San José y la FundaciónPaniamor.

Más de 500 jóvenes asisten a los programas que seofrecen y crean proyectos educativos a través de latecnología. Entre las habilidades que desarrollan seencuentran el aprender a crear música digital, prepararvídeos y fotografías y otros audiovisuales, crear imágenesde tres dimensiones, desarrollar páginas Web y construirrobots.

Fuente: http:// www.intel.com

3.2.13. Alfabetización digital

Para lograr obtener los beneficios de la sociedad de lainformación y reducir la brecha digital, además defacilitar el acceso y la conectividad a las nuevastecnologías, es fundamental asegurar su correctautilización.

Los programas de alfabetización digital buscan formar ycrear las competencias necesarias, especialmente a losmaestros y alumnos, y a la sociedad en general, en el usode las TIC y sus nuevos lenguajes.Así, el uso de lacomputadora, aplicativos, Internet y el desarrollo decontenidos son algunas formas de capacitación para lamejor apropiación y uso efectivo de las TIC.

La finalidad es generar autonomía entre las personas paraque puedan conocer los retos, oportunidades y límites enel uso de las TIC.

La alfabetización digital debe ser considerada dentro delos planes de educación pública. Por lo que las alianzasentre las empresas y el Estado, representado por elMinisterio de Educación deben construirse para unamayor sostenibilidad de los programas.

Educando Contigo – Microsoft México

El programa Educando Contigo de Microsoft, a través deacuerdos con el Estado, aplica diversos recursos con el fin

de capacitar a los profesores de las escuelas públicas deeducación básica e impulsar el proceso de aprendizaje enlos estudiantes a través de uso de TIC.

Los recursos aportados por Microsoft para el ProgramaEducando Contigo son: capacitación a profesores,integración de contenidos para docentes, soporte técnico(certificaciones para estudiantes y profesores) yevaluación de habilidades. Estos servicios sonproporcionados a través de los centros académicos deTIC de Microsoft establecidos con socios de negocio,entre ellos: organizaciones de las comunidades locales,instituciones educativas y proveedores de capacitación.

Entre sus principales resultados tenemos que más de150,500 docentes y más de 30,000 líderes de educaciónhan sido capacitados en habilidades tecnológicas.Además,5,122 escuelas cuentan ya con los cursos de soportetécnico. El valor de mercado de las becas otorgadas haalcanzado casi 45 millones de dólares.

http://www.microsoft.com/mexico/educacion/alianzaporlaeducacion/grants/

Cisco Networking Academy - Latinoamérica

Programa creado para enseñar a los estudiantes lashabilidades tecnológicas esenciales de Internet para sudesenvolvimiento en la economía global. CiscoNetworking Academy proporciona contenido basado enla web, pruebas en línea, seguimiento del desempeño delos estudiantes, laboratorios en vivo, soporte yentrenamiento por parte de los instructores, ypreparación para las certificaciones estándares de laindustria.

El programa funciona a partir de un convenio, en el quelas partes se comprometen a ofrecer los elementosnecesarios para el buen funcionamiento del programa.Cisco provee currículo, entrenamiento a profesores,soporte y una comunidad virtual. La institucióneducativa proporciona profesores, espacio físico y accesoa Internet.Además de las habilidades en redes y otrastecnologías, los estudiantes pueden mejorar su formaciónen matemáticas, ciencias, escritura y solución deproblemas, en tanto que se estimula su capacidad detrabajar productivamente en equipo.

El PNUD, la UIT y USAID apoyan esta iniciativa que yaalcanza a más de 450,000 estudiantes en el mundo ycerca de 65,000 en Latinoamérica.

http://www.cisco.com/warp/public/779/edu/espanol/academy/index.html

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

108

Page 113: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Programa Actualización de Maestros en Educación(AME) – Latinoamérica

AME es un programa de educación a distancia portelevisión satelital dirigido a los maestros de la región.Para el piloto, la Organización Cisneros conformó unaalianza estratégica de carácter educativo con Galaxy LatinAmérica, DirecTV, Microsoft, el Instituto Tecnológico deMonterrey, el Centro de Transferencia de Tecnología y elBanco Interamericano de Desarrollo. Participaron 115escuelas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador,México, Panamá y Venezuela, con cursos transmitidos porDirecTV a las escuelas y conexión por Internet parapermitir la comunicación entre docentes.

http://www.orinoco.org/apg/fundacion.asp?lang=es

Otras iniciativas (ver base de datos):

– Discovery en la Escuela, dentro del programa VTRProyecto Enlaces en Chilehttp://www.enlaces.cl/index.php?t=44&i=2&cc=171&tm=2

– Colombia Aprende: Campaña Nacional deAlfabetización Digitalhttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-81640.html

– Entorno pedagógicos para la divulgación ycapacitación digital, dentro del programa CibernáriumMaule Activa en Chile http://www.mauleactiva.cl/imprimir.php?id=237

– Educared de Telefónica en Iberoaméricahttp://www.telefonica.es/objetivosdelmilenio/

– Educ.ar en Argentina http://www.educ.ar

Fuentes: http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/alfabetizacion/

3.2.14. Telemedicina

La telemedicina es la prestación de servicios de salud ymedicina a distancia, a través de las TIC. Puede incluirservicios tanto de diagnóstico como de tratamiento. Esun recurso tecnológico que posibilita la optimización delos servicios de atención en salud, ahorrando tiempo ydinero, y facilitando el acceso a zonas distantes para teneruna adecuada atención de especialistas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define latelemedicina como el “suministro de servicios deatención sanitaria, en los que la distancia constituye unfactor crítico, por profesionales que apelan a las TIC conobjeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos,difundir tratamientos y prevenir enfermedades y heridas,

así como para la formación permanente de losprofesionales de atención de salud y en actividades deinvestigación y evaluación, con el fin de mejorar la saludde las personas y de las comunicaciones en que viven”.

Como se puede apreciar, la telemedicina es unaherramienta potente para alcanzar los ODM relacionadoscon temas de salud. Gracias a ella se hace posible launiversalidad de los servicios de salud.

La optimización de recursos, permite a la larga unamayor tasa de atenciones médicas resueltassatisfactoriamente. El mejor uso del tiempo que genera latelemedicina, en situaciones de emergencia y catástrofes,suele ser crucial para identificar peligros que pueden serprevenidos, asimismo permite actuar de forma inmediatapara resolver los diferentes casos de riesgo comoepidemias, desastres naturales, entre otros. Lapotencialidad de la telemedicina es sumamente valiosapor el poder de curar y salvar vidas.

Una de las principales aplicaciones de telemedicina es eldiagnóstico remoto, que consiste en asistir en laevaluación médica de un paciente desde un centrohospitalario que se encuentre distante, haciendo uso delas TIC para llevar a cabo esta acción. Esto permite enviarinformación e imágenes obtenidas de equipos médicospara su análisis.

Algunos de los beneficios de la telemedicina son: lagestión de los expedientes clínicos, un mejor diagnóstico,gestión de las citas y consultas, mejor tratamiento a unmayor número de pacientes, gestión de urgenciashospitalarias, atención del paciente donde y cuando lonecesite, campañas de prevención más efectivas, mejoracceso a la salud en poblaciones rurales y aisladas y accesoa mayor información sanitaria.

Cable & Wireless: Plataforma para telemedicina en zonasde difícil acceso – Panamá

La empresa desarrolló una plataforma gracias a la cualequipos de video y de comunicaciones permiten eldiagnóstico remoto. Estos se encuentran conectados alcentro de salud principal de la región desde puntos dedifícil acceso, con lo cual se amplía la cobertura deservicios médicos y sanitarios.

Este sistema facilita la atención en zonas con habitantespobres o pobres extremos. Puede hacerse seguimiento deembarazos y salud de infantes y se evita el costosotraslado de enfermos y familiares, que de otro modo norecibirían atención médica especializada.

http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=17221

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

109

Page 114: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Sistema de transmisión, almacenamiento y visualizaciónde imágenes médicas – Cuba

El sistema fue desarrollado por estudiantes y profesoresde la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) ycomprende un servidor que gestiona todas las imágenesobtenidas de los equipos médicos: tomografías,cardiografías, angiografías, ultrasonidos o radiografíasinstalados en policlínicos y hospitales. El servidor ycliente de correo permiten al usuario enviar imágenes dealta resolución (200 megas), garantizando que estas nopierdan detalles.

El desarrollo del sistema tomó aproximadamentedieciocho meses y, a partir de inicios de este año, se llevóa cabo la fase de despliegue, realizando pruebas enalgunos hospitales cubanos y clínicas venezolanas, demanera que pudieran recibirse sugerencias yvaloraciones.

http://www.cubaminrex.cu/Sociedad_Informacion/2007/LaUniversidad.htm

“Punto J” Portal juvenil de educación sexual y de SIDA– Perú

Es un portal que busca convertirse en un punto deencuentro entre jóvenes para informar y educar acerca detemas de sexualidad y el SIDA.Tiene el objetivo depromover la participación y el liderazgo de los jóvenes enla lucha contra el SIDA haciendo uso de las TIC. Entrelos principales resultados tenemos: consolidación de unaestrategia de voluntariado, elaboración de materiales ycontenidos educativos para la diseminación regional eidentificación de organizaciones interesadas en firmarconvenios para la implementación de dicha estrategia.

Punto J se basa en la estrategia de voluntariado quepermite que adolescentes y jóvenes pasen por un ciclo decapacitación en TIC, temas de sexualidad y prevencióndel SIDA. Los voluntarios participan activamente detodos los procesos comprometiéndose en su lucha contrael SIDA y garantizando la actualización continua delportal.

Entre los principales resultados tenemos que se realizaronmás de 76,000 visitas (7,000 mensuales aprox.) deadolescentes y jóvenes peruanos y latinoamericanos a unaño de proyecto.

Este proyecto viene siendo ejecutado por el Instituto deEducación y Salud con el auspicio de las siguientesorganizaciones ICA, IDRC y Save the Children. Losprincipales socios estratégicos son el Ministerio de Salud,el Instituto Peruano de Responsabilidad Responsable

(INPPARES), la ONG Apoyo a Programas de Población(APROPO) y la empresa Copeinca.

http://www.puntoj.com.pe/documentos/IDRC/IDRC_espanol.pdf

Otras iniciativas (ver base de datos):

– Proyectos de telemedicina en República Dominicanahttp://www.citel.oas.org/newsletter/2006/mayo/banda-ancha-dominicana_e.asp

– Voxiva HealthWatch TM en Perúhttp://voxiva.com/solutions_es.asp

– Proyecto FuTuRo de Telefónica en Iberoaméricahttp://www.telefonica.es/objetivosdelmilenio/

– Campaña de prevención de lepra en Brasilhttp://www.itu.int/osg/spu/wsisthemes/ict_stories/themes/e-health.html

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Telemedicina

Las TIC por un acceso cómodo y universal a la salud –Telefónica

http://www.who.int/kms/initiatives/ehealth/en/index.html

3.2.15. Inclusión para las personas condiscapacidad

Las personas con discapacidad forman parte de un gruposocial altamente excluido, especialmente en los países endesarrollo. La complejidad excesiva de algunos productosy servicios puede producir la exclusión de usuarios quepor un motivo y otro no los podrían utilizar.

Pero no sólo se ha de tener en cuenta a las personas conuna discapacidad permanente.A lo largo de la vidacualquier persona puede tener algún tipo de discapacidadtransitoria, ya sea una pierna o un brazo roto, una lesiónen los ojos, un problema de audición, etc., que dificultarárealizar su actividad de la forma habitual, si encuentraproductos y servicios que no estén pensados para seraccesibles.Todos somos “presuntas” personas condiscapacidad.

Esto impacta de forma negativa en la conclusión delobjetivo 6 que busca combatir las enfermedades quetienden a marginar y aislar a las personas que lapresentan, la discapacidad es una de ellas.

Las TIC no solamente son una herramienta para que estegrupo social pueda beneficiarse de su utilización; tambiénpermite adecuar otros servicios y productos para alcanzaruna mayor inclusión, entre ellos servicios de educación,financieros, etc. Lo que debe buscarse es la creación de

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

110

Page 115: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

herramientas y tecnologías especiales de audición,lenguaje, para adultos mayores y personas que presentanalgún tipo de enfermedad que permanecen en loshospitales.

Telefónica Telecom: Centro de Relevo. Proyecto TelefoníaAccesible – Colombia

En el año 2000 se suscribió el primer convenio entre laFederación Nacional de Sordos de Colombia(FENASCOL) y la Organización de EstadosIberoamericanos para la Educación, la Ciencia y laCultura (OEI), con el objeto de implementar el proyectopiloto de investigación Centro de Relevo en Bogotá, yfacilitar el acceso de personas sordas al serviciotelefónico. Durante el siguiente año, se establecieron 23puntos de acceso público a través de teléfonos de textoubicados en instituciones educativas, en las asociacionespara personas sordas y en 10 oficinas de Telecom. Un añomás tarde, se incluyó en la página Web de ETB unaaplicación tipo Chat, de manera que se pudiera acceder alservicio de Centro de Relevo a través de Internet.

Debido al éxito de la experiencia, el Ministerio deComunicaciones estructuró y promovió el proyecto“Telefonía Accesible” para adoptar e implementartecnologías para servicio de telefonía para personassordas, a través del Centro de Relevo. En el proceso delicitación la empresa Colombia Telecomunicaciones S.A.E.S.P. fue seleccionada y emprendió la tarea dentro de suestrategia de responsabilidad social empresarial.

El Centro de Relevo es un servicio de intermediacióntelefónica de un asistente de comunicación especializadoentre una persona sorda, hipoacústica ó con algunalimitación de lenguaje y una persona oyente.Además deimplementar el Centro de Relevo para tramitar llamadashacia y desde personas sordas, los objetivos del proyectoson crear una red de acceso que permita la utilización delservicio en 66 localidades de 26 departamentos con 238terminales y desarrollar una estrategia de socialización yde capacitación que posibilite la vinculación de lacomunidad objetivo del proyecto y promueva el buenuso del servicio.

http://www.telefonica.com.co/centroderelevo/centro_relevo.html

http://cmsi.colnodo.apc.org/

http://www.colombiadigital.net/ccd/miembros.php

Colombia digital: Informe de Gestión 2006 (en pdf)

SICLA (Sistema Comunicador de LenguajesAlternativos)– Fundación Telefónica

El comunicador SICLA es un conjunto de aplicacionesinformáticas que permiten a personas con determinadadiscapacidad (generalmente con parálisis cerebral, en laque existan dificultades motrices y de lectoescritura)acceder al ordenador personal y comunicarse mediante eluso de SAC (Sistema Alternativo de Comunicación). Elsistema es una herramienta de trabajo para aquellaspersonas que no pueden acceder al PC mediante losaccesos estándares (teclado, ratón) y que tampoco puedencomprender de forma escrita los lenguajesconvencionales.

El objetivo principal del proyecto es la integración socialde las personas con parálisis cerebral, o de aquellas querequieran de un lenguaje alternativo como sistema decomunicación. Este objetivo se pretende concretar através de: proporcionar un comunicador que puedaadaptarse a las necesidades de comunicación del usuariocon su entorno próximo (familiar y social); que el sistemasea también capaz de permitir al usuario unacomunicación remota a través del teléfono; facilitar elacceso a los servicios de comunicación que ofreceInternet. Inicialmente el sistema permite enviar y recibircorreos electrónicos.

http://www.fundacion.telefonica.com/programas_sociales/sicla.html

Otras iniciativas (ver base de datos):

– Telefonía Pública para sordos en Cubahttp://www.etecsa.cu/servicios.asp?codigo=77&padre=8

– Proyecto de entrenamiento en uso de TICs y empleopara personas con discapacidadhttp://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/education.html

Fuente: Una Sociedad de la Información para todos

http://www.telefonica.es/responsabilidadcorporativa/pdfs/discapacidad_05may.pdf

3.2.16. Otras iniciativas inclusivas

En lo países en desarrollo existen otros grupos que seencuentran excluidos y marginados, no solamente entérminos económicos y geográficos, sino también entérminos culturales.

Es importante que los beneficios de la utilización de lasTIC puedan ser apropiados sin discriminación alguna, ya

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

111

Page 116: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

sea de género, edad o por el origen étnico; entre ellos,por ejemplo grupos culturales con lenguas propias, yasean idiomas, dialectos o lenguas nativas. Muchosproblemas sociales actualmente, están ligados con la faltade información y conocimiento. Es una oportunidad pararesolver dichos problemas utilizar a las TIC como unaherramienta mediante la cual grupos excluidos puedenacceder a ser parte de la sociedad de la información y delconocimiento; y por consiguiente a los beneficioseconómicos y sociales que dicho acceso provee.

Local Language Program – Microsoft Latinoamérica

Este programa tiene el objetivo de mejorar las economíasregionales y locales tras cerrar las brechas culturales, delenguaje y tecnológicas. Es una iniciativa mundialdedicada a proveer a las personas el acceso a software ensu lengua materna. Esta iniciativa ha sido diseñada paraofrecer a la gente la entrada a la tecnología en unlenguaje que le es familiar y que honra sus distincioneslingüísticas y culturales.

En América Latina este programa ha traducido elsoftware al portugués, español y quechua.

Bajo este programa, cabe la pena destacar el proyectoTraducción de Office y Windows Quechua en el Perú.Dicho proyecto se llevó a cabo con el apoyo de lasUniversidades Nacionales San Antonio de Abad delCuzco y San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho.Microsoft tradujo dos de sus principales programas desoftware al idioma Quechua, beneficiando alrededor de 7millones de quechua hablantes en el Perú y Bolivia.

Este proyecto consideró la implementación de dosCentros de Tecnología para traducción en las ciudades deAyacucho y Cuzco con la participación de estudiantes,profesores y especialistas en el tema.

http://www.microsoft.com/industry/publicsector/government/locallanguage/default.aspx

http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/nNoticia.asp?idc=10024&idcc=61&pg=11&Idnotic=15166

http://www.terra.com.mx/tecnologia/articulo/146890/

Prodem

Institución financiera que provee de servicios de banca abolivianos que no tienen acceso a bancos tradicionales,comunidades de escasos recursos y a micro, pequeñas ymedianas empresas informales. Debido a que entre susclientes hay gente analfabeta, los sistemas de cajerosautomáticos tienen comandos activados por voz y losclientes utilizan tarjetas inteligentes que registran losmovimientos del usuario, de manera que no es necesariala conexión a Internet.Adicionalmente, la empresa ofreceotras facilidades a sus clientes para el acceso al sistemafinanciero.

http://www.digitaldividend.org/case/case_prodem.htm

WiFi para favelas

Este proyecto busca proveer de conexión a Internet através de tecnología de banda ancha wireless (WiFi) afavelas, uniéndolas a universidades. La iniciativa une aUniversidades con centros de cómputo de comunidadesurbanas que aún no cuentan con conexión.

Participan la Universidad Federal de Río de Janeiro, elMinisterio de Ciencia y Tecnología del Estado de Río deJaneiro y dos ONGs locales (Vivario y CDI).

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/e-empowerment.html

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

112

Page 117: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

El rol del sector empresarial para alcanzar los O

bjetivos del Milenio en Iberoam

érica con el uso de las TIC

113

Matriz de Iniciativas TIC en Iberoamérica. Contribución con los ODM

INICIATIVA1 BREVE DESCRIPCIÓN PRÁCTICAS2 ODM4SaludEduca-tiva

Geográ-fica

Econó-mica

Cobertura rural/ urbanomarginal

Proyectos de expansión a zonas rurales y periurbanasno atendidaas. con productos y servicios innovadoresque can más allá de las obligaciones contractuales deServicio Universal; están sustentados en alianzaspúblico - privadas.

Intégrame (Perú): Alianza público - privada entre gobiernos local deCusco y Movistar para el acceso a conectividad inalámbruca; CentrosAMI - Compartel (Colombia): Acceso a Internet, telefonía pública, servi-cios con TIC a comunidades con más de 10 mil habitantes. Esfuerzo mul-tisectorial del Estado con Gilat Networks y Con Col.

1, 8✔✔

Serviciosinclusivos parapersonas conrentas bajas

Creación de diversos modelos pre-pago para servi-cios de telefonía fija, celular y acceso a Internet, quepermiten el acceso de las personas de bajas rentas(base de la pirámide) a servicios que desarrollanoportunidades para la movilización social.

Telefonía fija prepago y límites de consumo, Micro-recarga Virtual movistar y Tarjeta prepago Speedy Wi-Fi - Telefónica (Perú).

1✔

Ciudadesdigitales

Acuerdos entre gobiernos locales y empresas paracolaborar en la ciudadanía de vecinos y proveerconectividad Internet en espacios urbanos con tecno-logía inalámbrica (Wi-Fi), Wi Max, Hot spots, otras)y facilitar el acceso a servicios del Estado, realizaciónde negocios, conectividad entre escuelas, servicios desalud y otros.

Salamanca Vuela con Internet (Chile): Municipio de Salamanca,Fundaciones Mercator y Minera los Pelambres, D-Link, DIN, ENTEL,Subtel, otros; Canton Pimampiro (Ecuador): Gobierno Municipal,Fundación REDES y asociaciones locales. 1, 2, 4, 5,

6, 7, 8✔✔✔✔

Telecentros

Modelos para masificar el acceso a las TIC de laspoblaciones de rentas bajas: cabinas públicas, info-centros, cyber cafés, otros. Prestan servicios comuni-tarios para acceder a PCs, Internet, telefonía paralarga distancia, servicios de impresiones y digitaliza-ción, oficinas virtuales, juegos, entre otros.

Estimados de CEPAL (Hilbert, 2006) reportan más de 150.000 telecentros.entre públicos y privados en América Latina para el 2007. Algunos ejem-plos son: Centros Polivalentes para Comunidades Rurales (Honduras);Llaqtared (Perú); Red de Telecentros ERPE (Ecuador). 1, 3, 7, 8✔✔

Teletrabajos

Modelos de negocio que promueven la generación deempleo, básicamente deslocalizados, basados enacceso a TIC y que permiten el acceso al trabajo for-mal sin distinción de género, edad, discapacidad omovimiento de la población.

Atento (regional): servicios deslocalizados para exportación. Centro deTeletrabajo y Teleformación – Univ. de BBAA (Argentina): oferta de tele-trabajo frente al desempleo estudiantil. Netgate – Teletrabajo (Uruguay):esfuerzo multisectorial para promover el teletrabajo. Más de 100 mil tele-trabajadores en el país.

1, 3, 7, 8✔✔

e-comercio

Desarrollo de plataformas Internet para promover elacceso al comercio electrónico en zonas rurales yurbanas pobres con el objetivo de promover eldesarrollo y crecimiento de las micro empresas ymejorar la oferta exportable.

D’Ouro Preto (Brasil): plataforma para e-comerce en zonas alejadas deBrasil para exportación de artesanías; Vía Sebrae (Brasil): plataformadesarrollada en joint venture entre la empresa privada y la asociación demicroempresas de Santa Catarina.

1, 7, 8✔✔

e-gobiernoDesarrollo de aplicaciones TIC, básicamente Internet,para mejorar la calidad institucional, mediante porta-les (transparencia) y trámites administrativos vía web(costos de transacción).

Medellín Digital (Colombia); Portal MIPYMEs (Chile); Monterrey Digital(México); Ventanilla Civil – PUCP (Perú). 1, ?✔✔

Bancarizacióndigiral inclusiva

Aplicaciones TIC financieras para bajar los costos ypromover el acceso a los servicios bancarios en zonasrurales y urbanas pobres. Modelos diseñados deacuerdo a las características de la población.

Red de Microfianzas Voxiva (Perú): servicios vía telefónica; Prodem(Bolivia): por cajeros activados por voz; Agente BCP (Perú): medianterepresentantes con conexión ATM.

1, 7, 8✔✔

TIC y ladeserción escolar

Modelo transversal de aplicación de las TIC paragenerar entornos educativos y sociales favorables enla lucha por la erradicación del trabajo infantil y ladeserción escolar.

Proniño – Fundación Telefónica (Regional): Programa regional con parti-cipación multisectorial, que promueve la escolarización efectiva aplican-do las TIC para crear mejores entornos sociales y educativos, para lucharpor la erradicación del trabajo infantil.

1, 2, 3, 8✔✔✔

BRECHAS3

Page 118: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del M

ilenio de Naciones U

nidas y Tecnologías de la Información y C

omunicaciones

114

Matriz de Iniciativas TIC en Iberoamérica. Contribución con los ODM (cont.)

INICIATIVA1 BREVE DESCRIPCIÓN PRÁCTICAS2 ODM4SaludEduca-tiva

Geográ-fica

Econó-mica

Aulas virtualesModelos de conectividad para proveer facilidadeseducativas con TIC; proveen la infraestructura física yel acceso al Internet, pueden ser fijos o móviles.

Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE) – Codetel (RepúblicaDominicana); Super@ulas de CANTV (Venezuela); Club de Computación(Cuba); Intel Club House (Costa Rica).

1, 2, 3, 8✔✔

Portaleseducativos

Espacio virtuales soportados por la Internet para lacreación de redes y comunidades institucionales quefomentan la educación de niños y jóvenes, y la capa-citación de docentes y padres de familia.

Educared – Fundación Telefónica (Regional): Educ.ar (Argentina).1, 2, 3,

7, 8✔✔

Educación ala distancia

Desarrollo de aplicaciones con TIC para fortalecer losmodelos de educación a distancia a través del uso dee-learning, Internet y la televisión satelital; dirigido apersonas en zonas alejadas o con difícil acceso a losservicios educativos convencionales.

Difusión Multimedia Inalámbrica – REUNA (Chile); Aulas Hospitalarias– Fundación Telefónica (Regional); Canal Cl@se – Grupo Cisneros(Regional); Programa Educo (El Salvador). 1, 2, 3,

7, 8✔✔

Alfabetizacióndigital

Programas de capacitación sobre uso de tecnologíasque tienen el objetivo de crear las competencias nece-sarias y alfabetizar sobre la correcta utilización de lacomputadoras, el Internet, los aplicativos y el des-arrollo de contenidos.

Educando contigo – Microsoft (México); CISCO Network AcademyLatinoamérica (Regional); Programa de Actualización de Maestros –AME – Organización Cisneros (Regional); Discovery en la Escuela – VTREnlaces (Chile); Colombia Aprende – Campaña Nacional deAlfebetización Digital (Colombia).

2, 3, 8✔✔

Telemedicina

Desarrollo de herramientas con TIC que permitan elintercambio de datos para diagnóstico, difusión deinformación para tratamiento y prevención de enfer-medades, capacitación y actualización del personalde salud.

Plataforma de telemedicina para zonas de difícil acceso – Cable &Wireless (Panamá); Sistemas de Transmisión y Visualización de ImágenesMédica (Cuba); “Punto J” – Portal juvenil de educación sexual y SIDA(Perú); Campaña de prevención de Lepra (Brasil); Voxiva Health Watch(Regional); Proyectos Futuro de Telefónica en Iberoamérica (Regional).

1, 3, 4, 5, 6, 7, 8✔✔

Inclusiónpersonas condiscapacidad

Creación de herramientas con TIC especiales paraaudición, lenguaje, adultos mayores y/o personashospitalizadas debido a alguna enfermedad.

Centro de Relevo de Telefonía Accesible – Telefónica (Colombia); AulasHospitalarias – Fundación Telefónica (Regional); SICLA – FundaciónTelefónica (Regional); Telefonía Pública para Sordos (Cuba).

1, 6, 8✔✔✔

Otras iniciativasde inclusión

social

Desarrollo de aplicaciones y soluciones con TIC quepuedan ser utilizados por todas las personas sin dis-criminación alguna, y que permitan la inclusión detodos a la sociedad de la información.

Proyecto Traducción de Office y Windows Quechua (Univ. Nac. SanAntonio de Abad del Cuzco y San Cristóbal de Huamanga de Ayacuchoy Microsoft); traducción de programas de software al idioma Quechuapara 7 millones de quechua hablantes en el Perú y Bolivia; Prodem(Bolivia): cajeros para operaciones bancarias activados por voz para per-sonas analfabetas de zona rurales.

1, 2, 3, 4,5, 6, 8

✔✔✔✔

Elaboración: RESPONDE

Notas:(1) Las iniciativas identificadas hacen referencia a los modelos desarrollados y vigentes en la región, y de los que se encuentran experiencias adecuadas a los entornos propios de cada uno de lospaíses iberoamericanos.(2) Las prácticas o ejemplos citados son algunas de las aplicaciones identificadas y actualmente vigentes, que pueden consultarse a través de sus enlaces por el Internet.(3) La identificación de la contribución para la superación de las brechas se dan en el ámbito del impacto directo que cada práctica puede tener para cerrar las brechas.(4) La identificación sobre la contribución a los ODM se realiza en función del impacto relevante, tanto directo como indirecto, así como en el mediano y largo plazo, que pueden tener las prácticascitadas para el logro de los ODM.

BRECHAS3

Page 119: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

4. ALIANZAS Y CONVERGENCIA: ELCOMPROMISO MULTISECTORIAL Y ELAPORTE DE LA EMPRESA

4.1. Las alianzas multisectoriales y las TICpara el desarrollo

La aplicación de las TIC, de forma innovadora, amplia yestratégica, puede generar beneficios socioeconómicosimportantes, mediante los aumentos de competitividad,productividad, e inclusión social que permiten cerrartanto la brecha digital como las brechas sociales y lograrlos ODM. Se pueden utilizar las TIC para:14

• Crear puntos de acceso comunitario y conectar aldeas.• Conectar a universidades, escuelas superiores,

secundarias y primarias.• Conectar centros científicos y de investigación,

bibliotecas públicas, centros culturales, museos.• Conectar centros sanitarios y hospitales.• Conectar los departamentos de gobierno locales y

centrales y crear sitios web y direcciones de correoelectrónico.

• Adaptar, teniendo en cuenta las características de cadapaís, todos los programas de estudio de la enseñanzaprimaria y secundaria al cumplimiento de los objetivosde la Sociedad de la Información.

• Asegurar que todos los habitantes tengan acceso aservicios de televisión y radio.

• Fomentar el desarrollo de contenidos y el acceso quefaciliten la utilización productiva.

Según el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre laSociedad de la Información,“todas las partes interesadaspueden prestar una contribución importante en laSociedad de la Información, a través de asociaciones”.Esto fomentaría el uso de productos, redes, servicios yaplicaciones basados en las TIC que ayudarían a los paísesen desarrollo, y en especial a América Latina, a lograr unmayor bienestar y calidad de vida.

Pero, ¿por qué son importantes las alianzasmultisectoriales?. La esencia de las alianzas es que acercanorganizaciones y personas con diferentes habilidades yrecursos para alcanzar algo que no podría ser realizado,con el mismo nivel de eficiencia, calidad ycostobeneficio, sin la participación de la alianza15. Estas secrean con la intención de generar situaciones en donde

todas las partes se benefician y el resultado es mayor quela suma de sus partes.

En este caso estamos hablando de alianzasmultisectoriales para la consecución de los ODM a travésde las TIC. No cabe duda, que el Estado debe ser partede esta alianza, pero no solamente debe buscar ayudamediante cooperación internacional; sino con el apoyoconjunto de otros dos sectores: las empresas y la sociedadcivil. Esto debido a que ambos sectores: proveenexperiencia en beneficiar a las personas menosfavorecidas; tienen recursos más amplios que la ayudabilateral; y permiten asegurar la sostenibilidad de lasiniciativas.

Entre las principales organizaciones que puedeninvolucrarse en estas alianzas tenemos:

• Estado: a través del gobierno central, regional y local; yel ente regulador de los servicios detelecomunicaciones.

• Empresa: a través del operador de telecomunicaciones,los fabricantes de hardware, software, contenidos, etc.).Pero asimismo el sector empresarial en general, querequiera desarrollar prácticas inclusivas con clientes,trabajadores, proveedores y la sociedad en general.

• Sociedad: a través de la comunidad beneficiaria, losorganismos no gubernamentales, los gremios y losmedios de comunicación.

• Academia: a través de las universidades y los centros deinvestigacion y desarrollo.

• Organismos multilaterales: a través de organismospropiamente dichos y instituciones bancarias como elBanco Mundial y el Banco Interamericano dedesarrollo.

Las principales contribuciones que cada parte aporta, endistinto grado, para que las iniciativas TIC tengan unmayor nivel de efectividad, son las siguientes: recursoshumanos, recursos físicos TIC, redes sociales,infraestructura y recursos financieros.

En el caso del Estado, también es importante la creaciónde un marco regulatorio y un entorno jurídico fiable,transparente, promotor, inclusivo, predecible y nodiscriminatorio.Asimismo, los gobiernos deben seguiractualizando su legislación nacional para responder a lasnuevas tecnologías y necesidades de la Sociedad de laInformación. Finalmente, debe definir políticas quepropicien la actividad empresarial, la competencia, lainnovación y la inversión necesaria para desarrollarnuevos servicios.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

115

14 Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de laInformación. (2004) ONU – UIT.15 Partnerships in Developmet Practices (2005) UNESCO.

Page 120: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Así, casos como los programas de servicio universal,altamente utilizado en América Latina, han sido exitosossolamente en 8 de los 19 países16, con el objetivo deincrementar el acceso comunitario a Internet y losclientes de telefonía móvil, al mismo tiempo queapalanca la inversión privada. Sin embargo, la mayoría delos fondos de acceso universal están siendo subutilizadosy desembolsan montos ineficientemente. Esto sucede porla falta de relación entre el sector público y las empresasoperadoras, que hacen que prevalezcan los beneficios deuna parte, en lugar de la suma de ambas, que daría comoresultado un beneficio mayor.

Existen algunos elementos prácticos claves para que lasalianzas tengan un mayor éxito, tomados de la literatura ymodificados para su mayor entendimiento17:

• Toda alianza debe estar basada en la confianza, la cualse construye a través de la experiencia.

• Es importante establecer un enfoque claro de lainiciativa, con objetivos y responsabilidadesdelimitados, que busquen finalmente un mayorbienestar para las personas menos favorecidas.

• Un elemento fundamental es mantener un enfoque desostenibilidad desde el inicio de cualquier actividad.

• Para lo anterior, es importante entender los diferentesintereses de cada parte, cuales son las contribucionesque van a realizar y los beneficios que esperan obtener.

• Asimismo, es importante identificar la demanda de lainiciativa. Si no existe una demanda importante es muyfactible que el proyecto no vaya a funcionar. Esimportante considerar las necesidades reales y lasexpectativas de los grupos beneficiarios, especialmentelas personas que se encuentran excluidas socialmente.

• Elementos cruciales son la transparencia y la rendiciónde cuentas ya permiten fortalecer los niveles deconfianza y apertura entre las partes.A su vez, puedeser un mecanismo por el cual cada uno puede aprenderalgo más del otro, incrementando la eficiencia en lainiciativa.

• Es importante considerar el nivel de institucionalidadestablecido en cada país, ya que refleja el grado derepresentatividad que manejan las partes.Así a mayorinstitucionalidad mayores integrantes puede tener laalianza y más efectivo puede ser su trabajo.

• La replicabilidad debe estar incluida dentro de losobjetivos de la actividad, ya que bajo un mismo

contexto es más eficiente tomar modelos exitosos delos cuales ya se conocen sus resultados.

4.2. La contribución de las empresas: requi-sito para la sostenibilidad

“Ser parte de la solución en lugar de ser parte delproblema” es la percepción cada vez más extendida entrela comunidad empresarial, bajo la cual se considera elpapel fundamental que juegan como motores en eldesarrollo y el progreso de los países. Esta percepciónresponde a la demanda para que las empresas: sean mástransparentes, consideren dentro de su estrategia lasexpectativas de sus diferentes grupos de interés y evalúenlos impactos tanto económicos como sociales yambientales que generan por su actividad sobre lasociedad en su conjunto18.

Entonces, ¿por qué razones las empresas deben contribuiral cumplimiento de los ODM?; especialmente en lospaíses en desarrollo las principales razones son lassiguientes:

• Alcanzar los ODM ayuda a crear un entorno fuerte ysaludable que permite que las empresas puedan hacernegocios. De lo contrario, no se estarían generandomercados comerciales sostenibles.“No puede habernegocios exitosos en una sociedad que fracasa” afirmael presidente de World Bussines Council for SustainableDevelopment, organización global que agrupa a más de200 empresas preocupadas por alcanzar un mayordesarrollo sostenible.

• Al mismo tiempo, ayuda a gestionar los riesgos directosa la propia actividad empresarial, básicamente ligados alos activos intangibles y la reputación. Entre ellos, lascrisis por degradación del medio ambiente, losconflictos sociales que finalmente amenazan la licenciapara operar, problemas laborales con el sindicato, etc.Las empresas que manejan estos riesgos negativospueden mejorar su productividad y reducir sus costosoperativos o gastos extraordinarios; además de mejorarsu imagen externa.

• Finalmente, la consecución de los ODM favorece lacreación de nuevas oportunidades empresariales.Dichos negocios son conocidos como negociosinclusivos o con la base de la pirámide. Se hacomprobado el fuerte impacto que tienen dichomodelos en reducir la pobreza. Las TIC son unaherramienta poderosa para generar este tipo denegocios.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

116

16 “Informe de Brechas e Implementación de programas de accesouniversal a las telecomunicaciones en América Latina”, Peter A. Stern.(2006) Regulatel – CEPAL – Banco Mundial17 Partnerships in Developmet Practices (2005) UNESCO

18 “Contribución de las empresas a los Objetivos del Milenio enLatinoamérica” (2006) Banco Interamericano de Desarrollo – IKEI.

Page 121: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

“El sector no es sólo un actor del mercado, sino quedesempeña un papel en el contexto más amplio dedesarrollo sostenible”19. Es importante que las empresascada vez conozcan sus responsabilidades con el desarrolloy qué objetivos deben perseguir para generar mercadoscada vez más sostenibles, al mismo tiempo que permitenromper los círculos viciosos de la pobreza y ladesigualdad en la región.Visualizar las TIC como unaherramienta adecuada, dado el contexto en el que viveAmérica Latina y las brechas que presenta, es una tareafundamental.

Las TIC permiten a la población tener acceso a lainformación y al conocimiento en cualquier lugar delmundo y de manera prácticamente instantánea.Todas laspersonas, organizaciones y comunidades deberían teneracceso al conocimiento y la información, y en general atodos los beneficios que brindan las TIC. Conociendo elcontexto en el que se encuentra Latinoamérica respectoa los ODM, es importante facilitar el acceso a los grupossocialmente marginados y vulnerables, principalmente losniños, jóvenes y mujeres que viven en situación depobreza y que viven en zonas rurales.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

1. El aporte de las Tecnologías de la Información yComunicación (TIC) para contribuir a alcanzar losObjetivos del Milenio tiene evidencias suficientesque las señalan como uno de los mecanismos máseficientes para la reducción de brechas sociales; es enparte el aporte del presente estudio. La oportunidadque nos da la identificación de los objetivos másimportantes para la lucha contra la pobreza, ayudan atrabajar con los indicadores más adecuados y asícanalizar el uso de las TIC con mayor eficacia.

2. La iniciativa privada ha sabido desarrollar, en losúltimos años, estrategias empresariales para llegar anuevos sectores que antes les resultabanabsolutamente ajenos a su negocio. Ese hallazgopropio de sus procesos de innovación, permite queadapten sus productos y servicios a la realidad en laque operan, obteniendo mejores resultados losmismos que se han visto trasladados a la sociedad. Elcrecimiento en el número de clientes y el naturalproceso de expansión con mayor cobertura, estálogrando un importante proceso de inclusión social.

3. Hoy los roles han evolucionado y el dilema entre laempresa operadora y el Estado dejó de aplicarse. Ladiseminación para el uso de las TIC ya no sólo esresponsabilidad de los operadores de serviciospúblicos ni del propio Estado, desde el momento enque las TIC han sido “apropiadas” por una grandiversidad de actores. Las TIC están ahora en manosde las empresas de tecnología, fabricantes de equipo,desarrolladores de sistema; pero también están enempresas de todo tipo: los supermercados, losbancos, las mineras y petroleras, las empresas deagroexportación, ganadería, etc.A ellos hay quesumarle también al propio sector público, tanto anivel local, regional o estatal; a la escuela, al puestode salud y la comisaría; y las organizaciones de lasociedad civil, la iglesia, la universidad, lascomunidades sociales, etc.

4. Los sectores más vulnerables se encuentran muchomás próximos a estos otros actores de la sociedadcivil, de la academia o de aquella parte del sectorempresarial que genera impactos en las zonas en queactúa; frente a la cercanía que pudieran tener estos,ante el Estado o una empresa de telecomunicaciones.Por ello, es indispensable construir alianzasintersectoriales en base a agendas, objetivos yrecursos económicos para proceder a ejecutarprogramas en base a buenas prácticas que han sidoexitosas.

5. Entonces es distinta la aproximación que se le debedar al uso de las TIC para alcanzar los ODM. Hayliderazgos ya definidos, pero los participantes sonvariados y por ello hay que proponer esfuerzoscreativos para la convergencia y asociatividad. Latradicional demanda por la conectividad, sin dejar deser necesaria, ha cedido su importancia; hoycorresponde desarrollar productos adecuados paraconstruir una demanda mucho más exigente y lograrun uso de las TIC alineado a satisfacer las necesidadesmás apremiantes identificadas con los indicadores delucha contra la pobreza.

6. Como señala la CEPAL, hay que superar las formastradicionales de impulsar políticas públicas, donde elénfasis estaba concentrado en liderazgos personalesde la máxima autoridad, para poder obtener unaadecuada coordinación y así obtener recursos. Losimpulsos personales tienden a opacarse, pero ladignidad de los más pobres no puede estar sujeta a lavoluntad de la autoridad.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

117

19 Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de laInformación. (2004) ONU – UIT.

Page 122: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

7. Por ello iniciativas promovidas por organismosinternacionales, como la presente de la SEGIB,resultan muy positivas, ya que permiten impulsaragendas nacionales, superar los esfuerzosindividualizados y obligar a realizar seguimiento delos compromisos, para mejorar la articulación yconsolidar las mejores prácticas, que si bien estánidentificadas, no son habitualmente replicadas.

8. Tampoco debemos descuidar la situación dedesigualdad que se da en la propia regiónIberoamericana; hay países que están próximos aconseguir los Objetivos del Milenio y otros queestán muy rezagados y requieren de mayorcolaboración.Asimismo, al interior de los países máspoblados, las desigualdades geográficas no debendescuidarse, ya que es precisamente en estos países,que si bien en promedio pueden tener indicadoresaceptables, son los que en niveles absolutos reúnen almayor número de ciudadanos en la marginalidad.

9. La experiencia en el uso de fondos de serviciouniversal ha sido poco feliz.A pesar de contarse conimportantes recursos económicos no se han sabidoutilizar de manera eficiente y sobre todo oportuna.El escaso rigor en este tipo de políticas ha marginadoen muchos casos a la población; la ineficienciagubernamental ha mantenido a sectores socialesexcluidos, perdiéndose valioso tiempo y laoportunidad de que puedan salir de la pobreza. Enesta gestión el Estado está suspendido.

10. Las alianzas publico-privadas han demostrado ser unade los mecanismos más eficientes para lograr avanzaren proyectos con el uso de las TIC en la reducciónde las brechas geográficas, salud, educación yeconómica. Las buenas prácticas demuestran que lasostenibilidad de estos proyectos es superior acualquier iniciativa en las que el sector privado o elpropio Estado han ejecutado por su cuenta.

11. A las alianzas publico.privadas se le debe sumar unaparticipación multisectorial, con los distintos nuevosactores ya descritos. La construcción de estaconvergencia permitirá afinar aun más el uso de lasTIC para optimizar los recursos y desarrollar losmejores productos para los grupos objetivo a los quese quiere beneficiar.

12. Las buenas prácticas que se presentan en esteinforme, tanto a nivel de brechas como por países,merecen ser tomadas en cuenta. Muchas de ellas sontotalmente replicables, han demostrado ser exitosas ypueden contar con el soporte de los fondos de

servicio universal tanto nacionales o de lacooperación internacional, para extenderse haciaaquellas regiones donde se requiere focalizar el usode las TIC para cumplir con los ODM.

BIBLIOGRAFÍA

Documentos

AHCIET y SEGIB (2006) / Informe Objetivos del Mileniode las Naciones Unidas y las Tecnologías de la Información yComunicaciones (TIC). Secretaría General Iberoamericana,Punta del Este, 28-29 de septiembre 2006.

CEPAL (2006) / Panorama social de América Latina 2005.Santiago de Chile, CEPAL, 2006

Comisión de seguimiento de Objetivos del Milenio delas Naciones Unidas y las Tecnologías de la Informacióny las Comunicaciones (TICs) (2007) / Constitución de laComisión de Seguimiento: Propuesta de Indicadores(documento en PPT). Santiago de Chile, abril 2007.

CORRAL,Antonio et al. (2006) / Contribución de lasempresas a los Objetivos del Milenio en Latinoamérica. BancoInteramericano de Desarrollo e Ikei, Research & Consultancy,Octubre 2006.

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información(2004) / Plan de Acción. Mayo 2004.

DE FERRANTI, David et al. / Desigualdad en AméricaLatina y el Caribe: ¿ruptura con la historia? ResumenEjecutivo. En: Estudios del Banco Mundial sobre AméricaLatina y el Caribe. Banco Mundial,Washington D.C., s/f.

ENTER (2007) / Digiworld América Latina 2007. Madrid,Fundación Telefónica, mayo 2007.

ITU (2006) / World Information Society Report 2006. ITU,Ginebra, 2006.

Naciones Unidas (2007) / Objetivos de desarrollo delMilenio: Informe del 2007. ONU, Nueva York, 2007.

Naciones Unidas (2005) / Objetivos de Desarrollo delMilenio: una mirada desde América Latina y el Caribe. ONU,Nueva York, 2005.

NICOLAI, Christian (2007) / Latin America and theCaribbean Digital Review. Estado de Avance y Desafíos(documento en PPT).Abril 2007

PREAL (2006) / Cantidad sin Calidad. Informe de ProgresoEducativo en América Latina. PREAL, Santiago de Chile,Marzo 2006.

Reunión de la Comisión de Seguimiento “Objetivos delMilenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de laInformación y la Comunicación (TICs). Constitución de laComisión de Seguimiento. Propuesta de Indicadores (Planillasde datos). (documento en PPT). Santiago de Chile, abril 2007.

SANTISO, Javier (2006) / Un mundo mejor. En:AméricaEconomía, Edición 332, 16 de noviembre de 2006, pp. 86-88.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

118

Page 123: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

STERN, Peter A (2006) / Informe de Brechas eImplementación de programas de acceso universal a lastelecomunicaciones en América Latina. Regulatel, CEPAL,Banco Mundial. 2006.

UIT (2006) / Informe sobre el desarrollo mundial de lastelecomunicaciones / TIC 2006. Evaluación de las TIC para eldesarrollo económico y social - Resumen. UIT, Ginebra, 2006.

UNESCO (2004) / Educación para todos en América Latina:un objetivo a nuestro alcance. Informe Regional de Monitoreode EPT 2003. Santiago de Chile, 2004.

UNWIN,Tim (2005) / Partnerships in DevelopmentPractice: Evidence from multistakeholder ICT4D partnershipin Africa. En: UNESCO Publications for the World Summit onthe Information Society.

World Bank (2006) / Information and Comunication forDevelopment: Global trends and policies.World Bank,Washington D.C., 2006

Organizaciones

AHCIETSitio Web: http://www.ahciet.net

Atina ChileSitio Web: http://atinachile.cl

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Sitio Web: http://www.iadb.org

Banco MundialSitio Web: http://web.worldbank.org

Comisión Económica para América Latina (CEPAL)Sitio Web: http://www.eclac.cl

Cumbre Mundial de la Sociedad de la InformaciónSitio Web: http://cmsi.colnodo.apc.org

DIRSISitio Web: http://dirsi.org

ENTER. Centro para el Análisis de la Sociedad de laInformaciónSitio Web: www.enter.es/

Fundación CisnerosSitio Web: http://www.orinoco.org/

Fundación TelefónicaSitio Web: http://www.fundacion.telefonica.com

Fundación TELMEXSitio Web: www.fundaciontelmex.org

FunredesSitio Web: http://www.funredes.org/espanol

Internacional Telecommunication Union (ITU)Sitio Web: http://www.itu.int

Organización de las Naciones Unidas (ONU)Sitio Web: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals

REGULATELSitio Web: http://www.regulatel.org

Casos

AccionRSE. Banco de Casos.VTR Banda Ancha.Sitio Web: http://www.accionrse.cl/app01/home/DesCaso.asp?id=71, visitado el 31 de julio de 2007

Agenda para el Desarrollo de la Sociedad de laInformación en Bolivia.Sitio Web: http://www.adsib.gov.bo/laagencia.htm, visitado el23 de julio de 2007

Cable & Wireless desarrolla plataforma paratelemedicina en áreas de difícil acceso.Sitio Web: http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=17221, visitado el 23 de julio de 2007

Presentan en Bolivia Windows y el Office en idiomaquechua.Sitio Web: http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/nNoticia.asp , visitado el 23 de julio de 2007

Mejor práctica en la categoría de ciudad pequeña:Cantón Pimampiro. Sitio Web:http://www.ahciet.net/portales/1001/10036/10118/10711/docs/pipampiro.pdf, visitado el 14 de agosto de 2007

Monterrey (Ciudades digitales AHCIET)http://www.ahciet.net/portales/1001/10036/10118/10662/docs/Monterrey.pdf

Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana.Edumedios y TICs.Sitio Web: http://ateiamerica.com/pages/edumedios/chile.htm, visitado el 25 de julio de 2007

Conociendo el Proyecto de Salamanca, la primeracomuna del Siglo XXI.Sitio Web: http://www.atinachile.cl/media/users/0/1255/archivos2006/pdf/proyecto_salamanca.pdf, visitado el 23 dejulio de 2007

Aulas Digitales. Centro de Enseñanza Multimedia.Sitio Web: http://www.aulasdigitales.com/, visitado el 23 dejulio de 2007

Canales de atención VíaBCP.Agente BCP. Sitio Web:http://www.viabcp.com/zona_publica/01_persona/interna.asp?SEC=1&JER=1567, visitado el 23 de julio de 2007

Representante en Chile fue invitado a inauguración deInfocentro en Santiagohttp://www.iadb.org/news/articledetail.cfm?language=spanish&artid=3461&arttype=prch, visitado el 23 de julio de2007

Project Story: Central America. Providing InformationTechnology Employment Training to People withDisabilities.Sitio Web: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/OPPORTUNITIES/GRANTS/DEVMARKETPLACE/0,,contentMDK:20200530~pagePK:180686~piPK:180184~theSitePK:205098,00.html,visitado el 23 de julio de 2007

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

119

Page 124: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

betamorsa: Educación. Piloto en las alturas de Cantaintroduce a primera generación en el PerúSitio Web: http://betamorsa.blogspot.com/2007/08/educacin-piloto-en-las-alturas-de-canta.html, visitado el 14 deagosto de 2007

CANTV. Inversión Social. Programas [email protected] Web: http://www.cantv.com.ve/Seccion.asp?pid=1&sid=1052&id=2&und=6&cat=item_is&item=item_3&item_name=Prog.%20Propios%20Super@ulas, visitado el 25 dejulio de 2007

Nuestros proyectos. Proyecto Tec.A.Dis IVSitio Web: http://www.care.org.ar/tecadisiv.htm, visitado el 23de julio de 2007

Centro de Teletrabajo y Teleformación de la Facultad deCiencias Sociales de la Universidad de Buenos AiresSitio Web: www.caminandoutopias.org.ar, visitado el 14 deagosto de 2007

Cisco Academy Connection. Información General delPrograma.Sitio Web: http://www.cisco.com/warp/public/779/edu/espanol/academy/index.html, visitado el 23 de julio de 2007

Cisco Systems. Success Stories.Workforce TransitionProject.Sitio Web: http://www.cisco.com/web/learning/netacad/success_stories/ArgentinaStudents.html, visitado el 23 de juliode 2007

Clase. Nosotros. ¿Qué es Clase?Sitio Web: http://www.clase.net/scripts/, visitado el 23 de juliode 2007

Codetel. Historia.Sitio Web: http://www.codetel.com.do/pdf/historia.pdf,visitado el 01 de julio de 2007

Colombia Aprende. Las TIC: más cerca de los docentes.Sitio Web: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-81640.html, visitado el 23 de julio de 2007

Estrategia nacional para el desarrollo de la banda anchaen Republica Dominicana.Sitio Web: http://www.citel.oas.org/newsletter/2006/mayo/banda-ancha-dominicana_e.asp, visitado el 23 de julio de 2007

Comisión TIC de USUARIASitio Web: http://www.tic.org.ar/, visitado el 14 de agosto de2007

competir.com. Una alianza entre los sectores público yprivado es absolutamente necesaria.Sitio Web: http://www.competir.com/es/educativa/capacitacion, visitado el 23 de julio de 2007

Computadores para educar. ¿Qué es CPE?Sitio Web: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/que_es.html, visitado el 23 de julio de 2007

Un proyecto pionero en Chile y Latinoamérica:Salamanca digital.Sitio Web: http://conectandoachile.org/2006/05/25/un-proyecto-pionero-en-chile-y-latinoamerica-salamancadigital/, visitado el 23 de julio de 2007

Corporación Colombia Digital. Miembros de la CCD.Sitio Web: http://www.colombiadigital.net/ccd/miembros.php,visitado el 23 de julio de 2007

Corporación Maule Activa. Cibernárium.Sitio Web: http://www.mauleactiva.cl/, visitado el 23 de juliode 2007

Maule Activa inauguró su cibernárium en Talca.Sitio Web: http://www.mauleactiva.cl/imprimir.php?id=237,visitado el 23 de julio de 2007

CTI Móvil. Institucional.http://www.cti.com.ar/instituc/compania.html

Cuba MinRex.Actualidad. Un millón de graduados enlos Joven Club de Computación.Sitio Web: http://www.cubaminrex.cu/Actualidad/2006/,visitado el 14 de agosto de 2007

Cuba MinRex. Sociedad de la Información. Launiversidad conectada a la revolución.Sitio Web: http://www.cubaminrex.cu/Sociedad_Informacion/2007/LaUniversidad.htm, visitado el 14 de agosto de 2007

Difusión Multimedial Inalámbrica IP. Proyecto.Presentación.Sitio Web: http://inalambrico.reuna.cl/Proyecto/presentacion.htm, visitado el 23 de julio de 2007

Ciudades Digitales.Agenda Digital 2.0 en Chile: unadeuda pendiente.Sitio Web: http://www.gobiernoelectronico.org/node/5299,visitado el 23 de julio de 2007

D’Ouro Preto Bordados.Sitio Web: http://douropreto.com/PT/, visitado el 23 de juliode 2007

Educ.ar. El portal educativo del Estado Argentino.Sitio Web: http://www.educ.ar/educar, visitado el 23 de juliode 2007

Enlaces CET, Ministerio de Educación. ¿Quiénessomos?Sitio Web: http://www.enlaces.cl/index.php?t=44&i=2&cc=171&tm=2, visitado el 25 de julio de 2007

ERPE Riobamba – Escuelas Radiofónicas Populares delEcuador. Líneas de Acción. Red de Telecentros.Sitio Web: http://erpe.org.ec/lineas-de-accion/red-de-telecentros/, visitado el 23 de julio de 2007

ETECSA.Telefonía Pública.Telefonía para sordos.http://www.etecsa.cu/servicios.asp?codigo=77&padre=8

Fundación Telefónica. Educación.Sitio Web: http://www.fundacion.telefonica.com/educacion/educacion_intro.html, visitado el 23 de Julio de 2007

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

120

Page 125: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

La Historia del Proyecto:Aulas Educativas enHospitales.Sitio Web: http://www.educared.edu.pe/aulaseducativas/historia.htm, visitado el 23 de julio de 2007

Educación.Apoyo en equipamiento de CómputoSitio Web: http://www.fundaciontelmex.org/fundacion_Educacion_equipoComp.html, visitado el 23 de julio de 2007

Gobierno Municipal de PimampiroSitio Web: http://www.pimampiro.gov.ec, visitado el 14 deagosto de 2007

Guatemala: Cluster de Tecnologías de la Información yla Comunicación. ¿Quiénes Somos?Sitio Web: http://pp.centramerica.com/paginas.asp?id=178&clc=50

Helk; Jackson y Carlos Waack.What works:Viasebrae’sE-Commerce Solution For Small Businesses.A digitaldividend study by the World Resourses Institute.Sitio Web: http://www.nextbillion.net/files/ViaSebrae.pdf,visitado el 23 de julio de 2007

Ibáñez, Rubén y María Eugenia Fazo. ObservatorioLatinoamericano del Impacto Social de las TIC para laAcción. Informe preliminar del observatorio argentinosobre iniciativas para la difusión social de las TIC.OLISTICA.Sitio Web: http://www.funredes.org/olistica/documentos/doc4/informe8.html#s8, visitado el 16 de agosto de 2007

Iniciativa Intel Educación. Red de Intel ComputerClubhouse.Sitio Web: http://www.intel.com/education/la/es/paises/costarica/programas/clubhousecostarica.htm, visitado el 14 deagosto de 2007

World Summit on the Information Society. ICT successstories. Digital education and learning.Sitio Web: http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/education.html, visitado el 23 de julio de2007

World Summit on the Information Society. ICT successstories. e – Empowerment.Sitio Web: http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/e-empowerment.html, visitado el 23 dejulio de 2007

World Summit on the Information Society. ICT successstories. e – Healthhttp://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/e-health.html

Intertelecom. Noticias recientes. Feria de experienciasTIC para el desarrollo.Sitio Web: http://intertelecom.blogspot.com/2006/12/feria-de-experiencias-tic-para-el.html, visitado el 23 de julio de2007

ITP. Productos educativosSitio Web: http://www.itpsoft.com/productos, visitado el 16 deagosto de 2007

Khelladi,Yacine. Fundación Redes y Desarrollo, versiónen español. OLÍSTICA: Iniciativas Públicas para laDifusión Social de las TICs en República DominicanaFebrero 2003.Sitio Web: http://www.funredes.org/olistica/documentos/doc7/, visitado el 23 de julio de 2007

Llaqt@red. ¿Qué es Llaqt@red?Sitio Web: http://www.telefonica.com.pe/llaqtared/quees.shtml, visitado el 23 de julio de 2007

Mejía, María Isabel y Pablo Bernal. Computadores paraEducar: Enriqueciendo la formación de nuevasgeneraciones de colombianos. Instituto para laConectividad en las Américas.Abril 2003.Sitio Web: http://www.icamericas.net/modules/DownloadsPlus/uploads/Awards_Application/Computadores-Documento_Integrado.pdf, visitado el 23 de julio de 2007

Microsoft México.Alianza por la Educación. Sitio Web:http://www.microsoft.com/mexico/EDUCACION/alianzaporlaEDUCACION/preguntasyrespuestas.aspx#1,visitado el 23 de julio de 2007

Microsoft México. Educación.Alianza por la Educación.Sitio Web: http://www.microsoft.com/mexico/educacion/alianzaporlaeducacion, visitado el 23 de julio de 2007

Monitor de políticas TIC de APC en América Latina yel Caribe. Noticas. Derechos de comunicación.Superaulas de TIC atienden a etnias indígenas delAmazonas.Sitio Web: http://lac.derechos.apc.org/es.shtml?apc=21862se_1&x=5041843, visitado el 25 de julio de 2007

Municipalidad de Asunción. Planes, proyectos.Aulas Amic@sSitio Web: http://www.mca.gov.py/amicas.html, visitado el 23de julio de 2007

Municipio de Monterrey, Nuevo León, Méxicohttp://www.monterrey.gob.mx/

Observatorio del Desarrollo Digital. DistribuciónRegional de Proyectos. Proyecto en Bogotá D.C.Informática Comunitaria.Aulas Digitales Comunitarias.Sitio Web: http://www.colombiadigital.net/observatorio/regiones.php?id_depto=32&categoria=4&id_proyecto=191,visitado el 23 de julio de 2007

Observatorio del Desarrollo Digital. DistribuciónRegionalde Proyectos. Proyecto en Escala Nacional-Informática Comunitaria. Programa CompartelInternet Social.Sitio Web:http://www.colombiadigital.net/observatorio/regiones.php?id_proyecto=135&id_depto=1500&categoria=4,visitado el 23 de julio de 2007

One Laptop per Chile. Preguntas Frecuentes.Sitio Web: http://www.laptop.org/faq.es.html, visitado el 23 dejulio de 2007

Para la vida.Telmex. Sitio Web:http://www.paralavida.com/component/option,com_magazine/Itemid,0/func,show_article/ , visitado el 25 dejulio de 2007

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

121

Page 126: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Phillips. Centro de Noticias. Noticias destacadas.Sitio Web: www.philips.es/About/News/Section-13679/article-14729.html, visitado el 23 de julio de 2007

Portal AMI Compartel. Proyecto AMI Compartel. ¿Quées?Sitio Web: http://www.ami.net.co/index.html, visitado el 23 dejulio de 2007

Portal Tributario MIPYME.Sitio Web: http://www.sii.cl/portales/mipyme/index.htm,visitado el 23 de julio de 2007

ProTIC. Inventario Regional de Proyectos yProfesionales en Tecnologías de Información yComunicación para América Latina y el Caribe.AulasDigitales Comunitarias.Sitio Web: http://www.protic.org/proyectos.shtml?x=20174551, visitado el 23 de julio de 2007

ProTIC. Inventario Regional de Proyectos yProfesionales en Tecnologías de Información yComunicación para América Latina y el Caribe.Centros AMI.Sitio Web: http://www.protic.org/proyectos.shtml?x=20169419, visitado el 23 de julio de 2007

Proyecto AVESitio Web: http://www.proyectoave.com.do/proyectoave.htm,visitado el 23 de Julio de 2007

Proyecto de Energía Descentralizada paraTransformación Rural.Sitio Web: www.idtr.gov.bo/reunacla/preseneu.ppt, visitado el23 de julio de 2007

Red TICBolivia. ¿Quiénes somos?Sitio Web: http://www.ticbolivia.net, visitado el 23 de julio de2007

Regulatel. Eventos.Sitio Web: http://www.regulatel.org/eventos/public/, visitadoel 25 de julio de 2007

Proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE). SitioWeb:http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/Tecnologica2_050601.html, visitado el 23 de julio de 2007

Telefónica. Centro de RelevoSitio Web: http://www.telefonica.com.co/centroderelevo/centro_relevo.html, visitado el 23 de julio de 2007

Telefónica. Fundación Telefónica. Proniño: ¿Qué esProniño?Sitio Web: http://www.telefonica.es/pronino/, sitio visitado el23 de julio de 2007

Telefónica. Inclusión digital. Caso práctico: Llaqtared.Sitio Web:http://www.telefonica.es/responsabilidadcorporativa/tic/pdf/interes/[email protected], visitado el 23 de julio de 2007

Telefónica. Informe RC 2006. Casos prácticos.“Ciudadanía Empresaria 2006” for its programme of“Interactive Classrooms”.Sitio Web: http://www.telefonica.es/rc2006/telefonica/informe_rc/caseStudyc87b.html?instanceid=2805183&context=2760258&currentContext=2720698, visitado el 23 de juliode 2007

Telefónica. Objetivos del Milenio.Sitio Web: http://www.telefonica.es/objetivosdelmilenio/,visitado el 23 de julio de 2007

Teletrabajo.Sitio Web: http://www.teletrabajo.com.uy/, visitado el 09 deagosto de 2007

Telmex. Esto es Telmex. Sala de prensa. Comunicados2005.Sitio Web: http://www.telmex.com/mx/esto/salaPrensa_ComPrensa2005_34_ev.html, visitado el 25 de julio de 2007

Terra México. Noticias. Office y Windows en quechua.Sitio Web: http://www.terra.com.mx/tecnologia/articulo/146890/, visitado el 23 de julio de 2007

Terra. Noticias. Perú - Educación. Escuelas públicas dePerú tendrán acceso a programas vía satélite.Sitio Web: http://www.terra.com.pr/noticias/articulo/html/act835935.htm, visitado el 23 de julio de 2007

Toro, Juan. Proyecto SII- Confedech- Conupia- BID:Portal MIPYME. Etapa: Inauguración de la Red deInfocentros del Portal MIPYME. Diciembre 2005.Sitio Web: http://www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/presentaciones_director/2005/portal_mipyme/lanzamiento_infocentros.pdf, visitado el 23 de julio de 2007

Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales.Divulgación. Noticias. Histórico de noticias. Junio de2007. Fortaleciendo Lazos Universidad-Empresa:Convenios Internacionales desde la Sede Manizales.Sitio Web: http://www.manizales.unal.edu.co/daily_archive-2007-06.html, visitado el 23 de julio de 2007

Ventana de la Sociedad Civil.Sitio Web: http://www.ventanacivil.org.pe/pls/webdb/vcultima.home_00, visitado el 23 de julio de 2007

Voxiva: Soluciones.Visión General de las Soluciones.Sitio Web: http://voxiva.com/solutions_es.asp, visitado el 23 dejulio de 2007

World Resources Institute Digital Dividend. CaseStudies. ProdemSitio Web: http://www.digitaldividend.org/case/case_prodem.htm, visitado el 23 de julio de 2007

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

122

Page 127: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Anexo 1: BASE DE DATOSIniciativas TIC en Iberoamérica

EDUCACIÓN

Cisco Networking Academy

Programa creado para enseñar a los estudiantes lashabilidades tecnológicas esenciales de Internet para sudesenvolvimiento en la economía global. CiscoNetworking Academy proporciona contenido basado enla Web, pruebas en línea, seguimiento del desempeño delos estudiantes, laboratorios en vivo, soporte yentrenamiento por parte de los instructores y preparaciónpara las certificaciones estándares de la industria.

El programa funciona a partir de un convenio, en el quelas partes se comprometen a ofrecer los elementosnecesarios para el buen funcionamiento del programa.Cisco provee currículo, entrenamiento a profesores,soporte y una comunidad virtual. La institucióneducativa proporciona profesores, espacio físico y accesoa Internet.Además de las habilidades en redes y otrastecnologías, los estudiantes pueden mejorar su formaciónen matemáticas, ciencias, escritura y solución deproblemas, en tanto que se estimula su capacidad detrabajar productivamente en equipo.

El PNUD, la UIT y USAID apoyan esta iniciativa que yaalcanza a más de 450.000 estudiantes en el mundo ycerca de 65.000 en Latinoamérica.

http://www.cisco.com/warp/public/779/edu/espanol/academy/index.html

Grupo Cisneros: Canal Cl@se

Clase es un canal educativo cuya programación estádirigida a tres grupos objetivos: niños y jóvenes de 6 a 18años, padres y maestros. Cuenta con convenios confundaciones e instituciones educativas para contribuir a laeducación a través de programas culturales y decapacitación docente.

A principios del 2007, se firmó un acuerdo con elgobierno peruano para que más de 100.000 aulas deescuelas del Estado puedan acceder a la programación del

canal vía satélite. Como parte del mismo convenio,padres y maestros podrán recibir talleres de capacitación yactualización.

http://www.clase.net/scripts/http://www.terra.com.pr/noticias/articulo/html/act835935.htm

Microsoft:Alianza por la Educación

A través de tres programas centrales Microsoft ofrecerecursos tecnológicos para la preparación de alumnos ydocentes en TIC para la educación.

El programa Renueva y Aprende permite a escuelas deenseñanza primaria y secundaria, tanto públicas comoprivadas, contar con licencias adecuadas de los sistemasoperativos Windows sin costo en los equipos que recibencomo donaciones. Con Acuerdos Escolares, las escuelaspúblicas acceden a suscripciones anuales a preciospreferenciales, lo cual les permite adquirir actualizacionesgratuitas del sistema operativo.

Finalmente, el programa Educando Contigo tiene comofin capacitar a profesores de escuelas para mejorar losprocesos de aprendizaje de los alumnos con el uso deTICs.

http://www.microsoft.com/latam/educacion/alianzaeducacion/default.aspx

One Laptop per Child

El proyecto consiste en diseñar laptops de US$100 paraniños en naciones en vías de desarrollo que les permitainteractuar y explorar, utilizando medios como laInternet. El desarrollo del proyecto está a cargo de laorganización sin fines de lucro “Una Laptop por Niño”,creada por miembros de la Facultad del Laboratorio deMedios del MIT.

Argentina fue el primer país de habla castellana enincorporarse al programa; el Perú firmó un acuerdo parapoder contar con los primeros equipos en el año 2008,estos serán utilizados en un programa destinado a niñosde entre 5 y 12 años.

Los fundadores corporativos son Advanced MicroDevices (AMD), Brightstar, Google, News Corporation,

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

123

Anexos

Page 128: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Nortel y Red Hat. La empresa Quanta Computer Inc deTaiwán fue elegida como fabricante del diseño originalde las máquinas.

http://www.laptop.org/index.es.html

Telefónica

La empresa Telefónica cuenta con diferentes programascon los que busca generar impacto en la sociedad paraacercarla al cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

Proyecto Educared: Los países en los que se haimplementado el programa cuentan con un portal queincorpora contenidos educativos y herramientasinteractivas para alumnos de primaria y secundaria ydocentes. El propósito de este programa es utilizar laInternet como medio de aprendizaje, por lo que loscontenidos del portal son actualizados permanentemente.

Los profesores pueden encontrar en Educared mediospara mejorar sus prácticas pedagógicas, a la vez quepadres de familia reciben orientación en la crianza yeducación de sus hijos.

Proyecto FuTuRo: es un proyecto participativo parapromover hábitos saludables entre niños y jóvenes ensituación de riesgo que residen en centros de acogida enArgentina, Brasil, Chile, España, México y Perú.Telefónica ha entregado aulas informatizadas y hacapacitado educadores que se ocupan de estos jóvenespara formarlos en materias de salud relacionadas con laprevención de enfermedades de transmisión sexual, enespecial el SIDA.

Proyecto Teleeducación en Aulas Hospitalarias: Su propósitoes evitar el retraso escolar de niños internos en hospitalesy el aislamiento que esta situación puede producir. Paraesto dotó de equipos informáticos y de comunicación aambientes acondicionados especialmente.

Proyecto Proniño: Este programa de acción socialcontribuye a la erradicación del trabajo infantil enAmérica Latina a través de la escolarización y elconocimiento de uso de las TIC. El proyecto involucra aONGs, instituciones públicas vinculadas con educación,salud, trabajo, autoridades locales, voluntarios deTelefónica, instituciones que se van ligando a la red y, enalgunos casos, organizaciones internacionales. El modelode intervención de Proniño se basa en cuatro aspectosfundamentales: la atención a las necesidades básicas delniño, el compromiso familiar, de la comunidad y elinstitucional: por ello se provee a los niños de educación,

alimentación y atención de la salud, apoyopsicopedagógico, valores, contención afectiva, entre otros.

http://www.telefonica.es/objetivosdelmilenio/

Proyecto Transición de la Fuerza Laboral

Alumnos de estudios superiores de la Academia de CiscoNetworking diseñaron el sistema de más de 40 milescuelas, apoyados por 60 instructores en un periodo de2 años. Esto significó un ahorro de cerca de $25 millonespara el gobierno. Este proyecto es parte de un programadel gobierno argentino basado en alianzas estratégicascon organizaciones de desarrollo de tecnología.

http://www.cisco.com/web/learning/netacad/success_stories/ArgentinaStudents.html

USUARIA: Comisión TIC

TIC es un proyecto piloto de la Asociación Argentina deUsuarios de la Informática y las Comunicaciones, quereúne a personas que no se encuentran en el mercadotradicional de trabajo o que buscan oportunidadesdiferentes. Los teletrabajadores ofrecen servicios quepueden prestarse a distancia, respaldados por la comisiónal haber aceptado estándares de comportamiento,excelencia y ética profesional.TIC Activa y TIC Red sonparte de esta iniciativa. La primera es una comunidadformada por los teletrabajadores asociados a lacomunidad; la segunda, la forma de contactar empresasque requieran de los servicios ofrecidos por los miembrosde la comunidad.

Para formar parte de la comunidad es necesariocomprometerse a cumplir los estándares requeridos por laasociación, además de tener experiencia en teletrabajo.De no tenerla, se le otorga una beca gratuita deIntroducción al Teletrabajo de UNESCO, de manera quepueda rendirse posteriormente un examen para acceder ala membresía.

http://www.tic.org.ar

Aulas Interactivas

Aulas Interactivas es el programa de responsabilidad socialque desarrolla Telefónica de Argentina en alianza con laFundación Telefónica, con el propósito de contribuir a lainclusión tecnológica, fomentando y promoviendo lautilización responsable de Internet como herramienta deuso cotidiano para la educación, investigación,comunicación, información y el entretenimiento.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

124

Page 129: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Las charlas, dirigidas a estudiantes de escuelas privadas ypúblicas, docentes y autoridades incluyen unademostración práctica sobre el uso y las potencialidadesde Internet en el campo educativo. Estas permitenadquirir nuevos conocimientos acerca de temas comoInternet, los servicios de Red, las tecnologías disponiblesen Argentina y en el mundo, aplicaciones, portales, entreotros.

http://www.telefonica.es/rc2006/telefonica/informe_rc/caseStudyc87b.html?instanceid=2805183&context=2760258&currentContext=2720698

Educ.ar

Portal educativo del Estado, financiado por la FundaciónMartín Varsavsky a través de donaciones. La laborprincipal de Educ.ar es brindar herramientas a losdocentes y directivos de instituciones educativas paraincorporar las TIC en la enseñanza, con el propósito deacortar la brecha digital.Adicionalmente, participa en lagestión de la Campaña de Alfabetización Digital, queinvolucra a diferentes dependencias del Ministerio deEducación, Ciencia y Tecnología.

Mediante el portal los profesores pueden obtenermaterial multimedia.Adicionalmente, se realizan otrosproyectos para cumplir con el objetivo principal deEduc.ar. Estos incluyen reciclado de equipamientoinformático donado por diversas instituciones paraescuelas de todo el país, capacitación presencial y adistancia, además de estudios para la provisión deconectividad a escuelas.

http://www.educ.ar

Tec.a.dis. (Tecnología al servicio de las personascon discapacidad)

Esta actividad es parte del programa de investigación,desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que laFundación Telefónica de Argentina desarrolló junto conel Centro de Asistencia y Rehabilitación Especial(C.A.R.E.), asociación civil sin fines de lucro, cuyamisión consiste en la difusión y utilización de losrecursos informáticos como herramientas para una realequiparación de oportunidades para las personas condiscapacidad, a fin de mejorar su calidad de vida.

En los proyectos Tec.a.dis. I y II se desarrollarondispositivos de acceso a la computadora –mouses yteclados– adaptados a las necesidades de personas condiscapacidad. Estos fueron donados a diferentes

instituciones, a las que además se entregó software paracapacitación.

En su tercera versión, busca promover, comoherramientas pedagógicas y terapéuticas, el aprendizajede las aplicaciones informáticas SICLA, Sistemas deComunicación para Lenguajes Alternativos, de aplicaciónpara usuarios con dificultades en la comunicación oral, yLEE TODO, software que favorece el aprendizaje delsistema Braille, la escritura y el cálculo a personas conlimitaciones visuales.

http://www.care.org.ar/tecadisiv.htm

Sites consultados:

http://www.educ.ar/educar/institucional/

http://www.itpsoft.com/productos

http://www.laptop.org/index

http://www.funredes.org/olistica/documentos/doc4/informe8.html#s8

http://www.tic.org.ar/

http://www.cisco.com/web/learning/netacad/success_stories/ArgentinaStudents.html

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/education.html

Aulas Digitales Comunitarias

El objetivo de este proyecto es brindar a personas debajos recursos la posibilidad de formarse, sin ningúncosto, como especialistas en el manejo de herramientasinformáticas en los campos del Diseño Gráfico,Informática y Programación bajo un sistema multimedia,personalizado e interactivo.Así, se les otorga herramientaslaborales para mejorar su calidad de vida y la de suentorno familiar.

En su tercera fase, durante el 2006, se incluyó en cadaaula un computador para personas con discapacidad.

http://www.aulasdigitales.com/

http://www.protic.org/proyectos.shtml?x=20174551

http://www.colombiadigital.net/observatorio/regiones.php?id_depto=32&categoria=4&id_proyecto=191

Colombia Aprende: Campaña Nacional deAlfabetización Digital

Cerca de 15.000 docentes colombianos se forman concursos del Ministerio de Educación, Microsoft yCOMSAT, en temas como computador y sistemaoperacional, procesador de texto, hoja electrónica,

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

125

Page 130: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

herramientas de comunicación y búsqueda y manejo deinformación. Este proyecto busca promover la red deformación, soporte y acompañamiento a los docentes enel uso de las TIC. Los colaboradores de la campaña son elSENA, las Secretarías de Educación e Internet porColombia.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-81640.html

Programa Computadoras para Educar

CPE es un programa de reciclaje tecnológico cuyoobjetivo es brindar acceso a las TIC a institucioneseducativas públicas del país, mediante elacondicionamiento, ensamble y mantenimiento deequipos usados.

Entidades privadas y públicas efectúan donaciones decomputadoras en desuso, para que éstas sean aprovechadasen los procesos educativos, a través de la implementaciónde estrategias de acompañamiento educativo.

http://www.icamericas.net/modules/DownloadsPlus/uploads/Awards_Application/Computadores-Documento_Integrado.pdf

http://www.computadoresparaeducar.gov.co/que_es.html

Intel: Computer Clubhouse

La empresa apoya el modelo de educación comunitaria“Computer Clubhouse” creado por el Laboratorio deMedios del Instituto de Tecnología de Massachussets(MIT).A través de éste, busca que niños y jóvenes entrelos 8 y 18 años con acceso limitado a la tecnologíaaccedan a estos medios y los utilicen en sus procesos deaprendizaje.

Costa Rica cuenta con dos de estos centros: el primeroubicado en el Centro de Desarrollo y Estudios SalesianosCEDES Don Bosco en Concepción Arriba de Alajuelitay el segundo, en la Ciudadela 25 de Julio de los Hatillos,construido con la colaboración de la Municipalidad deSan José y la Fundación Paniamor. Más de 500 jóvenesasisten a los programas que se ofrecen y crean proyectoseducativos a través de la tecnología. Entre las habilidadesque desarrollan se encuentran el aprender a crear músicadigital, preparar vídeos y fotografías y otros audiovisuales,crear imágenes de tres dimensiones, desarrollar páginasWeb y construir robots.

http://www.intel.com/education/la/es/paises/costarica/programas/clubhouse-costarica.htm

Joven Club de Computación

Actualmente existen alrededor de 600 instalaciones delos Joven Club en Cuba, espacios en los que más de unmillón de personas, en 18 años, ha tenido la oportunidadelevar sus conocimientos de informática y uso de latecnología. Este programa ha llegado a zonas apartadasdel país, además de personas con discapacidad visual, demanera que su contribución a la formación de capitalhumano es importante.

A partir del año pasado, estos centros empezaron atrabajar con horarios extendidos de 24 horas diarias, a finde que los estudiantes puedan desarrollar con trabajosque requieran de computación. Durante el verano, seponen a disposición de los niños para que realicenactividades recreativas.

http://www.cubaminrex.cu/Actualidad/2006/Un%20millón%20de%20graduados.htm

Cibernárium Maule Activa

Este cibernárium es parte de las acciones desarrolladas enel marco de la Alianza para la Sociedad de laInformación, @lis, de la Unión Europea y de 9 ciudadesdel mundo que luchan por combatir la brecha digital:Barcelona y San Sebastián de España,Tampere deFinlandia, Bruselas de Bélgica; Sao Paulo y Porto Alegrede Brasil, David de Panamá, Quito de Ecuador y elMaule de Chile.

Es un espacio tecnológico para desarrollar el programa“Entornos pedagógicos para la divulgación ycapacitación digital”. Su contribución es desarrollar uncatálogo de contenidos y materiales de divulgación ycapacitación tecnológica para contribuir desde lo local amejorar el conocimiento, acceso, uso y optimización delas TIC.

La alianza entre la Corporación Maule Activa, el INP, laIntendencia y el Consejo Regional (Core) han hechoposible la implementación del proyecto.

http://www.mauleactiva.cl/imprimir.php?id=237

Proyecto Difusión Multimedia Inalámbrica

El objetivo que se persigue mediante este proyecto esproporcionar un mecanismo de conexión a aquellasinstituciones educativas, que por su lejanía o por escasezde recursos tecnológicos, no pueden disponer de acceso aredes de banda ancha para intercambiar contenido de altacalidad. La implementación de un sistema de transmisióninalámbrico de alta velocidad (banda ancha) y de bajo

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

126

Page 131: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

costo permite distribuir material multimedia paracomplementar la enseñanza.

Difusión Multimedia Inalámbrica ha conectado escuelassecundarias en Valparaíso y Araucanía. La infraestructurapodría aprovecharse para desarrollar aplicaciones comotelemedicina, librerías digitales, laboratorios virtuales yeducación a distancia.

REUNA (Red Universitaria Nacional), Universidad dela Frontera y Universidad Federico Santa María deValparaíso, de Informática Educativa Enlaces y Red de laAraucanía son responsables de esta iniciativa.

http://inalambrico.reuna.cl/Proyecto/presentacion.htm

VTR: Proyecto Enlaces

Este proyecto nació como iniciativa del Estado chileno,para consolidar una red de infraestructura decomputación en el país, para la introducción yaprovechamiento de las TIC.Actualmente la red seextiende a más de ocho mil escuelas, a la cual puedenacceder los alumnos y, en muchos casos, sus familiares ylos vecinos de los centros educativos que han sidoabiertos al público para aprovechar las salas instaladas.

VTR ofrece, a las escuelas que integran el programa,precios preferenciales para la conexión de banda ancha yservicio gratuito de televisión por cable.Adicionalmente,ofrece tarifas especiales a los profesores, para que estosdispongan de la misma tecnología en sus hogares. Losprofesores son capacitados para aprovechar las tecnologíasen el desarrollo de las clases.VTR cuenta con el apoyo deorganizaciones internacionales para tal fin, comoDiscovery a través de su programa “Discovery en laEscuela”.

Por otro lado, la empresa ha participado en el desarrollode la televisión educativa en Chile. Es uno de losprincipales socios del proyecto Novasur, iniciativadiseñada para potenciar la enseñanza con el uso decontenido audiovisual, a través de un canal de cable quetransmite programas pedagógicos.

Adicionalmente, junto a la Fundación País Digital,VTRcuenta con el proyecto “Comunidad Digital:Acceso consentido”, orientado a expandir el uso de las TIC ensectores de la población que aún no disponen de dichastecnologías. La metodología utilizada consiste en formarescuelas de informática y ciudadanía en organizacionessociales tales como municipalidades y colegios. Una vez

instalados, estos centros tecnológicos funcionan con lainfraestructura necesaria para capacitar a usuarios adultos.

http://ateiamerica.com/pages/edumedios/chile.htm

http://www.enlaces.cl/index.php?t=44&i=2&cc=171&tm=2

http://www.accionrse.cl/app01/home/DesCaso.asp?id=71

Fuentes consultadas:

Agenda Digital 2.0 en Chile: una deuda pendienteComentarios sobre la Agenda Digital de Chile(actualizados al 2007)http://www.gobiernoelectronico.org/node/5299

Programa Educo

Su propósito es la provisión de servicios de educación alas economías rurales más pobres a través de laparticipación de la comunidad (padres, profesores,estudiantes y población desocupada). Educo está dirigidoa niños y jóvenes entre 4 y 22 del área rural,especialmente a niñas, niños con algún tipo dediscapacidad, analfabetos y aquellos que deben cursar másde una vez el mismo grado escolar.

En este proyecto participan los Departamentos deEducación, Estado,Trabajo y Salud, el Banco Mundial,Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento(BIRF), Gobierno de El Salvador y las comunidadesrurales.

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/education.html

Fuentes consultadas:

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/education.html

Programa "Abriendo camino"

El objetivo es facilitar a los maestros la adquisición decomputadoras al 20% de su precio, y la diferencia seríasubvencionada por el Estado. El propósito del programaes que los profesores tengan acceso a la tecnología, demanera que puedan introducirla en el aula. Para poderimplementar el programa, el Ministerio de Educaciónsolicitó el apoyo de Microsoft, proveedores de hardware ya bancos, de quienes obtuvo donaciones, descuentos yahorros por volumen.

http://pp.centramerica.com/paginas.asp?id=178&clc=50

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

127

Page 132: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Proyecto Traducción de Office y WindowsQuechua

Con el apoyo de las Universidades Nacionales SanAntonio de Abad del Cuzco y San Cristóbal deHuamanga de Ayacucho, Microsoft tradujo dos de susprincipales programas de software al idioma Quechua,beneficiando alrededor de 7 millones de quechuahablantes en el Perú y Bolivia.

Este proyecto consideró la implementación de dosCentros de Tecnología para traducción en las ciudades deAyacucho y Cuzco con la participación de estudiantes,profesores y especialistas en el tema.

http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/nNoticia.asp?idc=10024&idcc=61&pg=11&Idnotic=15166

http://www.terra.com.mx/tecnologia/articulo/146890/

Codetel/ Verizon:Aulas Virtuales para laEnseñanza- AVE (República Dominicana)

El Proyecto de Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE) esconsiderado como el más avanzado proyecto tecnológicoy de mayor impacto social realizado entre una compañíaprivada y el gobierno, fruto de un acuerdo histórico através del cual Codetel y su Casa Matriz Verizonaportaron RD$ 85 millones al Estado Dominicano, segúnel acuerdo firmado el 11 de diciembre del 2000.

Al ejecutar el proyecto AVE, Codetel/Verizon adquirió ypuso a disposición del Estado 90 unidades modularesespecialmente diseñadas para ser utilizadas como aulasvirtuales. Cada unidad esta equipada con 10computadoras, líneas de Internet, impresora, aireacondicionado y mobiliario especial. Igualmente, cadaunidad tiene su propia planta generadora de energía, UPSy sistema de satélite para operar en los lugares donde noexisten facilidades telefónicas. Codetel/Verizon tiene elcompromiso, durante el primer año del funcionamientode las AVE, de proveerles servicios de mantenimientocivil y electromecánico; abastecer de combustible para elgenerador de energía; solucionar cualquier averíamediante la estructura del Help Desk de Datos deVerizon. Estas unidades son móviles y están colocadas enlugares estratégicos según las necesidades y planes de LaSecretaría de Estado de Educación.

Gracias a un convenio entre el Gobierno Dominicano, através de la Secretaría de Estado de Educación (SEE), y laempresa, el primero debe pagar solo un monto mensualpor el servicio de conexión de las aulas. Las AVE serán

además centros de capacitación de docentes, querecibirán cursos de formación en informática básica einformática educativa con programas diseñados por la SEE.

http://www.proyectoave.com.do/santodomingo.htm

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/Tecnologica2_050601.html

CANTV: Super@ulas

Este proyecto se ha llevado a cabo en cuatro fases. Las tresprimeras beneficiaron a más de 62,000 alumnos deescuelas públicas. Super@ulas consiste en la instalaciónde furgones de aluminio, resistentes a la corrosión yaislados térmicamente, provistos de 11 computadoras,impresora, cámara Web, software de contenidoeducacional, aire acondicionado y adecuada iluminaciónpara que los niños de escuelas nacionales de zonasalejadas tengan acceso a las TIC. CanTV utilizó, según laubicación de cada localidad, tecnologías como equiposde radio micro-ondas, tecnología HDSL (High-bit-rateDigital Subscriber Line) o conexiones satelitales.

CANTV capacitó facilitadores, quienes administran lasaulas. Para ello elaboró programas de 40 horas deformación en manejo de Internet y del computador,empleo de software educativos, uso de la tecnología enprocesos pedagógicos y asuntos relacionados con laadministración y gestión de las superaulas.Además delacercamiento al uso y aprovechamiento de nuevastecnologías, el proyecto busca disminuir la tasa dedeserción escolar.

http://www.cantv.com.ve/Seccion.asp?pid=1&sid=1052&id=2&und=6&cat=item_is&item=item_3&item_name=Prog.%20Propios%20Super@ulashttp://lac.derechos.apc.org/es.shtml?apc=21862se_1&x=5041843

Programa Actualización de Maestros enEducación (AME)

AME es un programa de educación a distancia portelevisión satelital dirigido a los maestros de la región.Para el piloto, la Organización Cisneros conformó unaalianza estratégica de carácter educativo con Galaxy LatinAmérica, DIRECTV, Microsoft, el Instituto Tecnológicode Monterrey, el Centro de Transferencia de Tecnología yel Banco Interamericano de Desarrollo. Participaron 115escuelas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador,México, Panamá y Venezuela, con cursos transmitidos por

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

128

Page 133: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

DIRECTV a las escuelas y conexión por Internet parapermitir la comunicación entre docentes.

http://www.orinoco.org/apg/fundacion.asp?lang=es

Alianza por la Educación – Microsoft México

Este programa de Microsoft en alianza con el Estado deMéxico procura reducir la brecha digital, facilitando losrecursos a quienes carecen de acceso a la tecnología parala educación. El programa ofrece una amplia variedad derecursos tecnológicos para apoyar la preparación deprofesores y alumnos a través de programas centrales,diferentes e integrados. Consta de dos módulosprincipales: Educando Contigo y Acuerdos Escolares.

El Programa Educando Contigo de Microsoft, provee através de acuerdos con el Estado de diversos recursos paracapacitar a los profesores de las escuelas públicas deeducación básica e impulsar el proceso de aprendizaje enlos estudiantes a través de uso de TIC. Los recursosaportados por Microsoft para el Programa EducandoContigo son: Capacitación a profesores, Integración decontenidos para docentes, Soporte técnico(certificaciones para estudiantes y profesores) yEvaluación de habilidades. Estos servicios sonproporcionados a través de los Centros Académicos deTIC de Microsoft establecidos con socios de negocio,que pueden ser organizaciones de las comunidadeslocales, instituciones educativas o proveedores decapacitación.

El Programa Acuerdos Escolares, es una suscripción anualmediante la cual, Microsoft brinda a preciospreferenciales el software a las escuelas públicas deeducación básica de México. Las primarias y secundariaspúblicas participantes pueden licenciar Windows XP Prosin costo y MS Office a un precio muy accesible, ademásse pueden incluir otros productos como Encarta yServidores, así como actualizaciones gratuitas del sistemaoperativo para equipos de escritorio y la suite deaplicaciones de productividad de Microsoft a un preciomuy accesible.

http://www.microsoft.com/mexico/educacion/alianzaporlaeducacion

Telmex: Equipamiento de cómputo

Con este programa, Fundación Telmex pone al alcancedel sector educativo tecnología de telecomunicacionespara contribuir a mejorar los métodos de enseñanza einvestigación. La donación de equipos de cómputobeneficia a habitantes de localidades urbanas y rurales de

todo el país, para que niños, jóvenes y adultos aprendansobre su manejo y operación y tengan acceso a nuevasfuentes de conocimiento.

http://www.fundaciontelmex.org/fundacion_EDUCACION_equipoComp.html

AMIC@S (Aulas Municipales de Información,Comunicación y Aprendizaje)

Por iniciativa del Gobierno Municipal de Asunción seinstalaron centros de acceso público para facilitar el usode computadoras y la Internet a un mayor número dehabitantes. Las AMICA se han distribuido en toda laciudad, principalmente en sectores con escasasposibilidades de acceso a estos recursos.

Las aulas se implementaron pensando en aquellosciudadanos que no cuentan con computadoras en casa.Por este motivo, son atendidas por los “facilitadores”,personas capacitadas para facilitar el proceso deconocimiento de las nuevas tecnologías, quienes ademásse encargan de la seguridad y mantenimiento de las aulas.

http://www.mca.gov.py/amicas.html

ECONÓMICA

Acuerdo entre BID y Microsoft

Es el primer acuerdo del BID con una empresa del sectortecnológico para apoyar el crecimiento económico de laregión y su participación en la economía globalizada. ElBanco Interamericano de Desarrollo y MicrosoftCorporation formalizaron un acuerdo el 2006 parafacilitar el acceso a los beneficios de las tecnologías de lainformación y comunicación (TIC) para los habitantes ylas instituciones de América Latina y el Caribe. En el sedefinen seis áreas estratégicas de interés común queconstituyen el marco para el desarrollo de proyectosespecíficos en materia de: Gobierno electrónico;Seguridad de TIC para el sector público; Fortalecimientode la capacidad científica y tecnológica; Educación;Remesas y microfinanzas; Juventud, tecnología einclusión social.

http://www.iadb.org/NEWS/

Universidad de Buenos Aires: Centro deTeletrabajo y Teleformación

El proyecto de creación de esta iniciativa se originócomo alternativa de solución para el desempleoestudiantil y frente al crecimiento de la matrícula enuniversidades públicas. El término del desarrollo del

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

129

Page 134: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

proyecto coincidió con el inicio de la crisis argentina, porlo que la capacitación y difusión de la iniciativa se llevótanto dentro como fuera de la universidad. Se dictaronseminarios de formación gratuitos que, gracias a lacolaboración de voluntarios, llegaron a más de 3000personas.

La solicitud de creación de la Comisión de Teletrabajo enel Ministerio de Trabajo formulada en el 2003 logróconcretarse. Su objetivo es estudiar la incorporación deltele empleado en la Ley de Contrato de Trabajo.

www.caminandoutopias.org.ar

Prodem

Institución financiera que provee de servicios de banca abolivianos que no tienen acceso a bancos tradicionales,comunidades de escasos recursos y a micro, pequeñas ymedianas empresas informales. Debido a que entre susclientes hay gente analfabeta, los sistemas de cajerosautomáticos tienen comandos activados por voz y losclientes utilizan tarjetas inteligentes que registran losmovimientos del usuario, de manera que no es necesariala conexión a Internet, servicio al que difícilmente puedeaccederse en comunidades rurales en donde Prodem seha establecido.Adicionalmente, la empresa ofrece otrasfacilidades a sus clientes para el acceso al sistemafinanciero.

http://www.digitaldividend.org/case/case_prodem.htm

Alianza Universidad Nacional Manizales yDigitext

Ambas instituciones cuentan con un convenio para lacreación de una fábrica de software y prestación deservicios de desarrollo de software, tanto para Digitextcomo para otras entidades.

La finalidad de la alianza es convertir a la institucióneducativa en uno de los principales puntos de desarrollode software de la multinacional, lo cual dará empleo acerca de 400 ingenieros colombianos.

http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/articulos/ciencia_tecnologia/ciencia_tecnologia%20_20070612_software.html

Red TICBolivia

Red TICBolivia está conformada actualmente por 19organizaciones, ONGs, organizaciones sociales, empresasprivadas y entidades gubernamentales, que ejecutan

proyectos de desarrollo con componentes de TICs.Mediante esta iniciativa se canaliza el apoyo de gobiernoscomo Canadá, Dinamarca, Holanda, Inglaterra y Suiza.Las áreas de trabajo incluyen principalmente agricultura,gobernabilidad y educación.

http://www.ticbolivia.net/

D'Ouro Preto

Es el portal del negocio de ropa bordada artesanal de lazona agrícola de Ouro Preto, Minas Gerais. Con la ayudade PEOPLink y el software CatGen, D'Ouro Preto halanzado un sitio de ventas por Internet ofreciendo susproductos bordados a mano a los consumidores delmundo. La producción primaria está a cargo de una redde mujeres contratadas por D'Ouro Preto, quienes gananun salario justo, el cual representa un suplemento a losingresos por agricultura de sus familias.

Dado que la central no cuenta con línea telefónica portierra, la conexión a Internet se realiza a través de uncelular, D'Ouro Preto ha incrementado su producciónhasta llegar a las 13.000 piezas por año.

http://douropreto.com/PT/

ViaSebrae

Plataforma virtual de comercio desarrollada a través deun joint venture entre la empresa de software Paradigmay la unidad Santa Catarina de la Asociación Brasilera deMicro y Pequeña Empresa.

ViaSebrae ofrece herramientas para transaccionescomerciales, de manera que los microempresarios puedenexpandir su público objetivo. Su uso es simple, de maneraque los empresarios poco familiarizados con Internetpueden acceder al portal fácilmente desde cyber cafés uotros centros de acceso compartido.

http://www.nextbillion.net/files/ViaSebrae.pdf

Agente BCP

El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha diseñado unservicio de atención a sus clientes basado en agentes queoperan bajo el modelo de cajero automático (ATM),permitiendo de esta manera que las operaciones degestión de efectivo no requieran de traslados a oficinas dela empresa. Los agentes son microempresas comercialesde diversos rubros, que operan bajo contrato de asociados(bodegas, farmacias, ferreterías, grifos y otros).

Estos establecimientos se encuentran conectados a lossistemas bancarios del BCP y el mismo personal puede

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

130

Page 135: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

realizar operaciones bancarias con total facilidad.A travésde los Agentes BCP, que a fecha son más de 780,pobladores de zonas periurbanas y rurales pueden realizarretiros y depósitos, transferencias entre cuentas propias yde terceros, cobro de giros nacionales, pago de serviciospúblicos y otros, recibir remesas y transferencias delextranjero y consulta de saldos y movimientos.

Esta experiencia ha sido replicada por otros bancos,habiéndose desarrollado una presencia de la banca máspróxima a los sectores de los segmentos bajos.

http://www.viabcp.com/zona_publica/01_persona

Red de Microfinanzas VOXIVA

Muchos peruanos que podrían beneficiarse más de losproductos de microfinanzas están geográficamenteaislados y tienen bajos niveles de alfabetización. Paracombatir esto,Voxiva ha establecido un sistema telefónicoque permite a instituciones de microfinanzas (MFIs)expandir sus redes, aumentar la transparencia en todas lasetapas de los procesos de préstamos y reducir los costosde operaciones y transacciones para quienes los solicitan.

El sistema de comunicación telefónico interactivo seencuentra conectado a un servidor que reúne lainformación sobre las necesidades de quienes solicitan lospréstamos de manera que MFIs puedan proveer un rangode productos financieros más variado y adaptado a lasnecesidades de los clientes. Los prestatarios son tambiénbeneficiados por la tecnología que les permite acceder atoda la información de su cuenta en algunos pasossimples.

www.digitaldividend.org

Netgate: teletrabajo.com.uy

Iniciativa que se inició en Montevideo en 2002.Actualmente, existen alrededor de 100,000teletrabajadores en Uruguay, habiéndose convertido estamodalidad de trabajo en una importante actividad que esdesarrollada, principalmente, por hombres entre los 30 y39 años. Las personas de este grupo de edad son aquellasque suelen emigrar fuera del país, de manera que elteletrabajo se convierte en un importante instrumentopara la reducción de la migración de la fuerza laboral.

Esta actividad fue promocionada desde sus inicios comouna colaboración público-privada. Durante el primeraño, contó con el auspicio de Netgate, la FundaciónBankBoston, la Fundación Zona América y Antel (laempresa estatal de telecomunicaciones).Actualmente lostalleres de capacitación son apoyados, además de Netgate,

por organismos del Estado, como el Correo Uruguayo yvarias Intendencias del interior del país.Tambiénparticipan organizaciones de la sociedad civil, comoempresas de televisión por cable, centros comerciales yligas comerciales e industriales del interior del país. Esteesfuerzo conjunto ha sido determinante para lasostenibilidad y continuidad de la iniciativa Teletrabajo.

http://www.teletrabajo.com.uy/

GEOGRÁFICA

Proyecto de Energía Descentralizada para laTransformación Rural

Mediante este proyecto se busca acelerar y mejorar elacceso a los servicios de electricidad y TIC en las zonasrurales de Bolivia, a través de modelos de gestión basadosen alianzas del Gobierno con el sector privado nacional einternacional.

EDTR busca apoyar los planes de electrificación yprovisión de telecomunicaciones en el área rural. Elproyecto comprende un marco normativo para permitirel desarrollo de alianzas público privadas.

www.idtr.gov.bo/reunacla/preseneu.ppt

Fuentes consultadas:

http://www.adsib.gov.bo/laagencia.htm

ADSIB es la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad dela Información en Bolivia, encargada de proponerpolíticas, implementar estrategias y coordinar accionesorientadas a reducir la Brecha Digital en el país a travésdel impulso de las TICs y el desarrollo de la Sociedad dela Información.

Centros AMI - Compartel

El programa abarca las ciudades que cuentan con más de10.000 habitantes y constituye un esfuerzo por ofrecer laposibilidad de acceso y uso de las nuevas tecnologías dela información para promover el crecimiento cultural ysocio-económico de las comunidades colombianas. ElEstado adjudicó la primera fase del proyecto a la firmaGilat Colombia; la segunda fase, a Telefónica DataColombia y la tercera fase a Gilat Networks Colombia.Los contratos son vigilados por la InterventoraConsorcio Consultoría Colombiana HMV Ingenieros –CONCOL.

Los servicios prestados en los centros AMI son acceso aInternet, cabinas de servicio público de telefonía,impresión de documentos, digitalización de fotos o

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

131

Page 136: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

documentos, capacitación en el manejo de Internet yherramientas de creación de documentos de texto, hojaelectrónica, presentaciones y páginas de Internet.

http://www.protic.org/proyectos.shtml?x=20169419

http://www.ami.net.co/index.html

http://www.colombiadigital.net/observatorio/regiones.php?id_proyecto=135&id_depto=1500&categoria=4

WiFi para favelas:

Este proyecto busca proveer de conexión a Internet através de tecnología de banda ancha wireless (WiFi) afavelas, uniéndolas a universidades.La iniciativa une a Universidades con centros decómputo de comunidades urbanas que aún no cuentancon conexión.

Participan la Universidad Federal de Río de Janeiro, elMinisterio de Ciencia y Tecnología del Estado de Río deJaneiro y dos ONGs locales (Vivario y CDI).

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/e-empowerment.html

Salamanca vuela con Internet, todo el mundoconectado

Es un proyecto pionero en Chile y Latinoamérica,desarrollado conjuntamente por la Municipalidad deSalamanca, la Fundación Mercator, la Fundación MineraLos Pelambres, D-Link, con el patrocino de DIN, unacadena comercial que ofrece productos electrónicos ydispone de tienda en Salamanca, ENTEL, Subtel y AtinaChile.

Los principales objetivos de esta iniciativa son dotar a lacomunidad del servicio de conexión a Internet medianteWiFi gratuito, realizar la campaña “Un blog porciudadano” y una campaña de alfabetización digitalmasiva para toda la comunidad con la ayuda devoluntarios, brindar acceso a infraestructura tecnológicoy desarrollar un medio digital que permita laparticipación de la comunidad.

Salamanca esta situada en el Valle del río Choapa en la 4ª Región de Coquimbo, dista unos 300 kms al norte deSantiago de Chile, casi la misma distancia que a la capitalregional La Serena. Cuenta con 16 distritos que ocupan unos 3,400 km2 poblados por unos 25,000 habitantes, que están repartidos casi al 50% entre su área rural y urbana

(unas 3,500 viviendas en el área urbana y 7,500 en la rural), con un 28% de hogares en situación depobreza.

http://conectandoachile.org/2006/05/25/un-proyecto-pionero-en-chile-y-latinoamerica-salamanca-digital/

http://www.atinachile.cl/media/users/0/1255/archivos2006/pdf/proyecto_salamanca.pdf

Cantón Pimampiro, ciudad digital

Antes de la puesta en marcha de la iniciativa de convertira Cantón Pimampiro, en Imbabura, en una ciudad digital,los establecimientos educativos no tenían acceso aInternet ni a herramientas virtuales educativas. LaMunicipalidad y otras pocas instituciones tenían acceso aInternet a través de la línea telefónica.Al incorporar lasTIC como instrumento para la optimización delfuncionamiento del gobierno local y el sistemaeducativo, Pimampiro ha conseguido mejorar el nivel devida de sus habitantes.

El proyecto incluyó cuatro grandes acciones parapermitir a la población el uso de nuevas tecnologías. Paracontribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza, sedotó a las 28 escuelas de la zona urbana de acceso aInternet. Se instaló una sala de acceso a Internet con sietemáquinas, abierta al público y dirigida especialmente ajóvenes y productores; se creó la red del GobiernoMunicipal del Pimampiro, para facilitar elfuncionamiento institucional. Para permitir unacomunicación fluida y mayor transparencia hacia lapoblación, se desarrolló el Portal Web de la localidad, coninformación de capacitaciones, promoción de productos,foros virtuales, acceso a páginas especializadas y otros.

A esta tarea se sumaron la Fundación REDES, el ColegioNacional Pimampiro, la Academia Artesanal local, laAsociación Cultural Huayrasi. El proyecto fuecofinanciado por el Proyecto de Reducción de laPobreza y Desarrollo Rural Local (PROLOCAL) y elgobierno municipal.Cantón Pimampiro recibió elpremio a la mejor práctica en la Categoría de CiudadPequeña en la cuarta edición del Premio Iberoamericanode Ciudades Digitales realizado este año.

http://www.ahciet.net/portales/1001/10036/10118/10711/docs/pipampiro.pdf

http://www.pimampiro.gov.ec

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

132

Page 137: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Red de Telecentros - ERPE

ERPE, Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador, esuna fundación privada, autónoma, sin fines de lucro, deservicio educativo, social y de desarrollo, comprometidacon los sectores populares del campo y de la ciudad, demodo particular con el indígena.

Con la instalación y funcionamiento de alrededor decincuenta telecentros, ERPE busca facilitar el acceso a lasTIC en comunidades rurales para mejorar la calidad de laeducación básica, la economía y la participaciónciudadana, apoyando la producción agrícola orgánica y lasalud preventiva y nutrición. Los telecentros seránadministrados por ERPE y los cabildos de lascomunidades.

http://erpe.org.ec/lineas-de-accion/red-de-telecentros/

Centros Polivalentes de Servicios (CTP) paracomunidades rurales

Estos telecentros cuentan con una red informática conconexión permanente, servicio de correo electrónico,biblioteca electrónica, área de estudios, teléfonospúblicos, servicios de fax, fotocopias, entre otros.Asimismo, brindan capacitación en el uso de estastecnologías y han desarrollado un servidor de página Webcon la historia de la ciudad en la que están establecidos,el sistema de gobierno, las principales atraccionesturísticas y la industria y el comercio desarrollados en lazona.

Los patrocinadores de estos centros son Hondutel, laUIT, las alcaldías, el Club Rotario de Tegucigalpa y laUNESCO.Actualmente existen CTPs en Valle Ángeles ySanta Lucía.

http://www.itu.int/ITU-D/e-strategies/internet/Seminars/Guatemala/Presentations/ITU/ITU%20-%20Acceso%20Universal.ppt#289,19,El CPT es replicable

Fuentes consultadas:

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/education.html

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/OPPORTUNITIES/GRANTS/DEVMARKETPLACE/

Intégrame (Perú)

Es una iniciativa de movistar y Telefónica del Perú, quebusca promover el desarrollo social y económico de losestratos menos favorecidos, utilizando como herramienta

los servicios de telecomunicaciones. El proyecto se basaen el establecimiento de alianzas público-privada para eldesarrollo de servicios de telecomunicaciones en áreasrurales y de preferente interés social.

“Intégrame” ofrece a los gobiernos locales y/oregionales, la oportunidad de asociarse con una compañíaque cuenta con experiencia en la prestación de serviciosde telecomunicaciones, con la finalidad de desarrollarproyectos de infraestructura, que permitirán a lascomunidades gozar de los servicios de telefonía fijainalámbrica, telefonía móvil, telefonía públicainalámbrica, Internet y cable satelital, servicios quepermitirán mejorar las condiciones de vida de lapoblación, integrando regiones, fomentando sucrecimiento económico, y adelantando su desarrolloeconómico y social.

La alianza público - privada entre Telefónica y laMunicipalidad Provincial de la provincia de Canas(distrito de Yanaoca, departamento del Cusco), hapermitido el acceso a servicios públicos detelecomunicaciones a 17 localidades, beneficiando a cercade 6,500 pobladores, que actualmente cuentan con losservicios de telefonía fija inalámbrica, telefonía móvil ytelefonía pública.

http://intertelecom.blogspot.com/2006/12/feria-de-experiencias-tic-para-el.html

Llaqt@red - Telefónica

Este proyecto fue puesto en marcha por Telefónica delPerú en junio de 2004, para dar acceso a Internet a áreasrurales y promover el desarrollo de la pequeña empresa,creando cabinas gestionadas por sus habitantes. Laconexión a Internet se realiza mediante terminales porsatélite acoplados a teléfonos públicos.A la fecha, son 18las localidades que cuentan con el servicio Llaqtared. Esteproyecto recibió el Primer Premio de CreatividadEmpresarial 2004 en la categoría de Servicios Públicos enel Perú.

http://www.telefonica.com.pe/llaqtared/quees.shtml

http://www.telefonica.es/responsabilidadcorporativa/tic/pdf/interes/[email protected]

SALUD

Voxiva HealthWatch TM

Está diseñada para ayudar a reforzar la capacidad de lasAgencias de Salud, Departamentos de Agricultura yGobiernos Locales y Estatales para monitorear y

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

133

Page 138: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

responder a brotes de enfermedades.Al igual que todaslas soluciones de Voxiva,Voxiva HealthWatch permite alpersonal en el campo enviar reportes y datos en tiemporeal al sistema vía Web, mensajes de texto, teléfonosmóviles o PDAs. Estos datos pueden ser georeferenciados y analizados por supervisores vía uninterfaz Web, quienes a su vez pueden usar lasherramientas de comunicación para enviar alertas ydifundir mensajes hacia el campo.Voxiva HealthWatchtambién puede ser usada para almacenar y compartirdocumentos clave y cualquier otra información relevante. }

Voxiva HealthWatch TM está siendo usada en países endesarrollo alrededor del mundo tales como Perú, India eIndonesia.También está siendo usada en Estados Unidospor clientes como los Departamentos de Salud deWashington DC y San Diego.

http://voxiva.com/solutions_es.asp

Telefónica Telecom: Centro de Relevo. ProyectoTelefonía Accesible

En el año 2000 se suscribió el primer convenio entre laFederación Nacional de Sordos de Colombia(FENASCOL) y la Organización de EstadosIberoamericanos para la Educación, la Ciencia y laCultura (OEI), con el objeto de implementar el proyectopiloto de investigación Centro de Relevo en Bogotá, yfacilitar el acceso de personas sordas al serviciotelefónico. Durante el siguiente año, se establecieron 23puntos de acceso público a través de teléfonos de textoubicados en instituciones educativas, en las asociacionespara personas sordas y en 10 oficinas de Telecom. Un añomás tarde, se incluyó en la página Web de ETB unaaplicación tipo Chat, de manera que se pudiera acceder alservicio de Centro de Relevo a través del Internet.

Debido al éxito de la experiencia, el Ministerio deComunicaciones estructuró y promovió el proyecto“Telefonía Accesible” para adoptar e implementartecnologías para servicio de telefonía para personassordas, a través del Centro de Relevo. En el proceso delicitación la empresa Colombia Telecomunicaciones S.A.E.S.P. fue seleccionada y emprendió la tarea dentro de suestrategia de responsabilidad social empresarial.

El Centro de Relevo es un servicio de intermediacióntelefónica de un asistente de comunicación especializadoentre una persona sorda, hipoacústica ó con algunalimitación de lenguaje y una persona oyente.Además deimplementar el centro de relevo para tramitar llamadashacia y desde personas sordas, los objetivos del proyecto

son crear una red de acceso que permita la utilización delservicio en 66 localidades de 26 departamentos con 238terminales y desarrollar una estrategia de socialización yde capacitación que posibilite la vinculación de lacomunidad objetivo del proyecto y promueva el buenuso del servicio.

http://www.telefonica.com.co/centroderelevo/centro_relevo.html

Fuentes consultadas:

http://cmsi.colnodo.apc.org/

http://www.colombiadigital.net/ccd/miembros.php

Colombia digital: Informa de Gestión 2006 (en pdf)

Sistema de transmisión, almacenamiento yvisualización de imágenes médicas

El sistema fue desarrollado por estudiantes y profesoresde la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) ycomprende un servidor que gestiona todas las imágenesobtenidas de los equipos médicos: tomografías,cardiografías, angiografías, ultrasonidos o radiografíasinstalados en policlínicos y hospitales. El servidor ycliente de correo permiten al usuario enviar imágenes dealta resolución (200 megas), garantizando que estas nopierdan detalles.

El desarrollo del sistema tomó aproximadamentedieciocho meses y, a partir de inicios de este año, se llevóa cabo la fase de despliegue, realizando pruebas enalgunos hospitales cubanos y clínicas venezolanas, demanera que pudieran recibirse sugerencias yvaloraciones.

http://www.cubaminrex.cu/Sociedad_Informacion/2007/LaUniversidad.htm

Telefonía Pública para sordos

La empresa ETECSA cuenta con el Centro deIntermediación para personas sordas e hipoacústicas, parafacilitar la comunicación telefónica, además dedispositivos telefónicos especialmente diseñados parapermitir a personas con discapacidad vocal y/o auditivaacceder a los servicios de telefonía.

Las llamadas que se efectúen a través de este medioCentros de Intermediación tienen la misma tarifa que lasllamadas de larga distancia nacional en horario nocturnodurante todo el día.

http://www.etecsa.cu/servicios.asp?codigo=77&padre=8

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

134

Page 139: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Campaña de prevención de lepra

Involucró a medios de comunicación masivos (radio yTV).A través de la transmisión de spots se buscó crearconciencia en la población de la importancia de latemprana detección de la lepra para su tratamiento ycura.Adicionalmente, se contó con una línea telefónicagratuita para brindar información.

En este proyecto participaron la BBC World ServiceTrust, el Ministerio de Salud de Brasil, el Movimiento deReintegración de Personas afectadas por la Lepra(MORHAN, por sus siglas en portugués), Pastoral daCrianca e importantes broadcasters, entre ellos Globo,SBT, Rede TV, y Bandeirantes.

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/e-health.html

Fuentes consultadas:

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/e-health.html

Proyecto de entrenamiento en uso de TICs yempleo para personas con discapacidad

También se ha implementado en Guatemala, El Salvadory Nicaragua, con el propósito de mejorar lasoportunidades laborales de personas con discapacidad,además de fortalecer la capacidad de ONGs locales deproveerles entrenamiento en tareas relacionadas con las TIC.

Como parte del proyecto, se ha creado un centroespecializado en TICs y una plataforma virtual paraproveer información de leyes actuales y buenas prácticaspara los beneficiarios del proyecto.

Trust for the Americas (afiliado a la Organización deEstados Americanos – OEA, el Banco Mundial, laFundación eBay, Premier Programming, Fuhril –Honduras y Ruscitti participan en este proyecto.

http://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/ict_stories/themes/education.html

Cable & Wireless: Plataforma para telemedicina enzonas de difícil acceso

La empresa desarrolló una plataforma gracias a la cualequipos de video comunicaciones permiten eldiagnóstico remoto. Estos se encuentran conectados alcentro de salud principal de la región desde puntos dedifícil acceso, con lo cual se amplía la cobertura deservicios médicos y sanitarios.

Este sistema facilita la atención en zonas con habitantespobres o pobres extremos. Puede hacerse seguimiento deembarazos y salud de infantes y se evita el costosotraslado de enfermos y familiares, que de otro modo norecibirían atención médica especializada.

http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=17221

Proyectos de telemedicina

El proyecto plantea utilizar las TIC como medio para lacapacitación a distancia del personal médico, elintercambio de diagnósticos y de consultas, así como lareferencia de pacientes desde un nivel a otro de la redpública de salud.

Pueden definirse tres componentes principales en estainiciativa: la instalación de un sistema de comunicaciónpor radio, el acceso a Internet en los principaleshospitales y la instalación de equipos detelecomunicación para la realización devideoconferencias locales e internacionales. El Estadoadjudicó el primer componente a la empresa Tricom y elsegundo y tercer componente a Verizon Dominicana.

http://www.citel.oas.org/newsletter/2006/mayo/banda-ancha-dominicana_e.asp

Fuentes consultadas:

http://www.funredes.org/olistica/documentos/doc7/

http://www.codetel.com.do/pdf/historia.pdf

E-GOBIERNO

Medellín Digital

El proyecto Medellín Digital une los esfuerzos de laAlcaldía de Medellín a los de los Ministerios deComunicaciones y de Educación, UNE EPMTelecomunicaciones, Orbitel, Fundación EPM y Give toColombia para facilitar el uso de las TIC en lacomunidad, sobretodo en los campos de educación,emprendimiento y gobierno.

Además de proveer a la comunidad de la infraestructuranecesaria para tener acceso a las TIC, se planeaimplementar un portal desde el que accederá a serviciosde educación, comunicación, desarrollo empresarial ytrámites públicos.

http://www.colombiadigital.net/informacion/experiencia.php?id_info=85

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

135

Page 140: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Portal Tributario para las MIPYMES: ProgramaFOMIN para el Desarrollo de la FacturaElectrónica

El objetivo de este proyecto es mejorar la productividadde las micro, pequeñas y medianas empresa con el uso deTIC, logrando un mejor aprovechamiento de las mismasen la gestión tributaria y contable. El proyecto contemplael desarrollo de un portal tributario y el desarrollo eimplementación de capacidades empresariales para el usode dicho portal. Para ello se planea adicionalmente lainstalación de 14 infocentros para empresarios MIPYME.

El Portal Tributario MIPYME, en el SII, incorporará lasprincipales funcionalidades requeridas por el sector:factura electrónica, tramitación tributaria y vínculos aotros sitios, de manera que facilite los procesos deformalización de empresas MIPYME, reduzca los costosde todo el proceso tributario y fortalezca la asociación.

Esta iniciativa es producto de la alianza público-privadaestablecida entre Servicios de Impuestos Internos (SII) yConfederación Gremial Nacional Unida de la Mediana,Pequeña, Micro-industria, Servicios y Artesanado deChile (CONUPIA) y Confederación Detallista yTurismo de Chile (CONFEDECH), con el apoyo del BID.

http://www.iadb.org/news/articledetail.cfm?language=spanish&artid=3461&arttype=prch

http://www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/presentaciones_director/2005/portal_mipyme/lanzamiento_infocentros.pdf

Monterrey Digital

El objetivo de esta iniciativa es permitir que el gobiernoy población se beneficien de las TIC, agilizando procesosy servicios, incorporando las tecnologías en la educacióny en las actividades de empresas y negocios. Monterreyfue elegido ganador de la III Edición del PremioIberoamericano de Ciudades Digitales en la categoría deciudad grande. El proyecto se inició a finales del 2003 y,durante su tiempo de implementación, alcanzó logroscomo conectar la totalidad de escuelas públicas de nivelesprimaria y secundaria a Internet, brindar conexión WiFigratuita a parques y plazas públicas.

Adicionalmente, para mejorar la seguridad de la ciudad,se instalaron cámaras de seguridad para vigilancia urbanaconectadas a una red inalámbrica WiMax del municipioy botones de “pánico”, conectados a un sistema derespuesta inmediata. En temas de e- Gobierno, se instaló

un CRM que soporta más de 20 servicios y un GRPcon información histórica del municipio y la posibilidadde efectuar pagos electrónicos. Por último, se consiguióregistrar digitalmente, a través de fotografías aéreas, los355 mil predios de Monterrey.

En esta iniciativa participan el Gobierno del Municipio,Microsoft, Development Gateway, Intel, la empresa detecnología Axtel,Tecnológico de Monterrey, la consultoraNeoris, especializada en instalación de tecnología pre-WiMax Neuroservices, Hilderbrando y la empresa localde conexiones de fibra óptica Telum.

http://www.ahciet.net/portales/1001/10036/10118/10662/docs/Monterrey.pdf

http://www.monterrey.gob.mx/

Uso de las TIC a favor de la democracia - PUCP

A través de Internet puede obtenerse información acercade la estructura de los gobiernos regionales o municipalese información para tramitación de documentos.Adicionalmente es una espacio den discusión de temasde interés para la sociedad civil a través de foros virtuales.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), elBanco Mundial, sociedades civiles y municipios deCajamarca,Ayacucho y Tarapoto son responsables deléxito de este proyecto.

http://www.ventanacivil.org.pe/pls/webdb/vcultima.home_00

El Sistema Nacional e-México

El Sistema Nacional e-México es el instrumento depolítica pública diseñado por el gobierno mexicano paraconducir y propiciar la transición de México hacia laSociedad de la Información y el Conocimiento,mediante el desarrollo de plataformas de serviciosdigitales para el ciudadano del Siglo XXI. Dicho Sistemase maneja en tres grandes ejes, conectividad, sistemas ycontenidos.

Conectividad

Crear una red de Centros Comunitarios Digitales(CCDs) que sirvan para dar conectividad a laspoblaciones y familias que por limitaciones económicas ygeográficas no cuentan con la infraestructura detelecomunicaciones necesarias para tener acceso a laconectividad dentro del hogar.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

136

Page 141: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Contenidos

e-Aprendizaje

Brindar a través del Sistema Nacional e-México nuevasopciones de acceso a la educación y capacitación, queestimulen el aprendizaje como un medio para eldesarrollo integral de los mexicanos, promoviendo que laeducación sea accesible para cualquier persona,respetando su identidad y su entorno cultural.

e-Salud, e-Economía, e-Gobierno

Sistemas

Portal del Sistema Nacional e-México:

Lo más importante del portal es, sin duda alguna laorientación hacia el ciudadano, los servicios y lainformación que serán de mayor utilidad al estarorganizados en función de los ejes principales de vida:hogar, auto, familia, impuestos, educación, salud ynegocios, cada uno de estos implica la prestación dedistintos servicios. El principio fundamental es integrar ydesarrollar los portales de e-Gobierno, e-Salud,e-Aprendizaje, e-Ciencia, tecnología e industria, portalesestatales y municipales.

http://www.e-mexico.gob.mx/

ANEXO 2:RECOMENDACIONES FINALES DELENCUENTRO ANTERIOR

PUNTA DEL ESTE – URUGUAY28 – 29 DE SETIEMBRE DE 2006

I. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY DE LAS COMUNICACIONES (TIC)COMO HERRAMIENTA PARA ELCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DELDESARROLLO DEL MILENIO

1. Los objetivos del Desarrollo del Milenio constituyenun plan convenido por todas las naciones del mundopara reducir desigualdades en materia económica ysocial. En concreto, se destaca:

Objetivo 8 : Fomentar una asociación mundial parael desarrollo

Meta 18. En colaboración con el sector privado, velar porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevastecnologías, en particular de las tecnologías de lainformación y de las comunicaciones.

2. Este objetivo conlleva para la región el importantedesafío de adoptar acciones concretas para reducir lasbrechas en materia económica, geográfica, salud yeducación existentes y, de esta forma, convertirse enuna región más competitiva y con mayoresoportunidades para todos sus ciudadanos, valiéndosepara ello de alianzas estratégicas entre los sectorpúblico, privado y la sociedad civil con el apoyo delos organismos internacionales.

3. Cabe destacar que, la meta 18 de los Objetivos deDesarrollo del Milenio ha reconocido a las TICcomo una herramienta importante para sus logros.En Iberoamérica esta oportunidad puede plasmarsede distintas maneras, como se detalla a continuación:• Las TIC pueden representar una oportunidad para

los sectores socioeconómicos más desfavorecidoscuando se las utiliza como un motor de desarrolloen sus actividades económicas.

• Las TIC pueden ser una herramienta para paliar lasdesigualdades existentes entre áreas urbanas yrurales, así como entre las distintas regiones ypaíses de Iberoamérica; contribuyendo a atenuarmovimientos demográficos y mejorando lasoportunidades y calidad de vida de las zonasmenos favorecidas.

• Las TIC pueden colaborar en la reducción de lasdesigualdades a nivel educativo, acercando laenseñanza a las zonas menos favorecidas,impulsando la igualdad de oportunidades degénero y mejorando el nivel de capacitación de losformadores.

• Las TIC pueden ser una herramienta para: (i) laoptimización en la gestión de todo el sistemasanitario; (ii) la reducción de las desigualdades enel acceso a servicios de salud; (iii) el acceso alciudadano a información y contenidos sobreprevención de enfermedades y buenas prácticas enmateria de salud; y, (ii) la integración de laspersonas discapacitadas a la sociedad.Todo ellorepercute positivamente en la reducción de lasdesigualdades y la exclusión social.

• Las TIC pueden generar impactos positivos en laactividad económica, a través de un mejor acceso alos mercados, una mayor competitividadempresarial y nuevas oportunidades de negociopara los países en desarrollo.

• Las TIC pueden mejorar la calidad de lasinstituciones, acercando el Estado al ciudadano,constituyendo una herramienta para democratizarla gestión pública y fomentar la transparencia.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

137

Page 142: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

• Las TIC pueden contribuir a mejorar laproductividad de los distintos sectores económicos,generando un impacto favorable en lacompetitividad del conjunto de la sociedad, lo cualresulta clave para competir en un mundoglobalizado.

• Es necesario entender que la inversión en TICimpulsa el crecimiento económico y el desarrollo amediano y largo plazo.

• Los aspectos clave en el desarrollo de las TIC en laregión son la inversión en infraestructuras y lapromoción de usos eficientes entre ciudadanos,empresas y administraciones. Para fomentar laaceleración del crecimiento económico a través delas TIC es imprescindible contar con una visióncompartida de todos los actores, que generepolíticas coherentes y de largo plazo.

Frente a esta oportunidad y dada la relevancia de losesfuerzos de los sectores público y privado, el reto de lospaíses Iberoamericanos debe comprender, a su vez, lageneración de un marco promotor de las TIC en beneficiode la inclusión de todos sus ciudadanos en el desarrolloeconómico y social.

II. LAS ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADASCOMO CLAVE PARA LA REDUCCIÓN DELAS BRECHAS

Existe consenso en que es importante cambiar elparadigma de relación entre el sector público y elsector privado para obtener lo mejor de las TICpara fomentar el desarrollo de la región. De unaetapa de esfuerzos independientes, debemos pasara una etapa de colaboración marcada por laconfianza entre todos los actores.

1. Acciones Generales• Se recomienda la constitución de una instancia a

nivel regional que:– Colabore en el desarrollo y difusión de las

mejores prácticas en el uso de las TICorientadas al cumplimiento de los Objetivos delMilenio.

– Desarrolle proyectos pilotos y programasregionales con miras a la inclusión económica,geográfica, de salud y de educación de lascomunidades iberoamericanas.

– Cree un Fondo de Cooperación HorizontalPublico-Privado que favorezca los procesos detransferencia horizontal de tecnología,conocimiento, fondos y experiencias facilitandolas iniciativas de ayudas técnicas entre

funcionarios y técnicos de paísesiberoamericanos.

– Este foro debe constituirse con el concursomultisectorial que la SEGIB y AHCIET puedenaglutinar al convocar a un número selecto deorganismos e instituciones internacionales,nacionales, locales y de empresas privadas,alrededor de una Mesa de Diálogo.

• Las organizaciones de la sociedad civil cumplen unrol integrador y de legitimación en esta nuevarelación. El papel que juega el sector privado en elcumplimiento de la Meta 18 radica en aportar unmodelo de gestión basado en la propia dinámicadel mercado, centrado en el desarrollo sostenibledel sector de las nuevas tecnologías ycomunicaciones. El adecuado desempeño requierede un compromiso por parte de los gobiernos deestablecer condiciones atractivas y estables para lasinversiones en un entorno favorable a las mismas,así como colaborar en la promoción de usoeficiente de las TIC por parte de la sociedad.

2. Acciones Específicasi. Brecha Económica:

– Se requiere sensibilizar autoridades y empresassobre la importancia de colaborar en laaplicación de las TIC en la reducción de labrecha económica y como una herramientapara incrementar ingresos, generar empleo ymejorar productividad.

ii. Brecha Geográfica:– Se requiere la revisión de los modelos

regulatorios y de inversiones en aquellasregiones en las que existen posibilidades deofrecer servicios de TIC de manera eficientede acuerdo a incentivos del mercado.

– Es necesario establecer nuevos modelos decompromiso entre los sectores públicos yprivados para la extensión de los servicios apoblaciones donde el retorno no justifica lainversión, sin la consideración de la aplicaciónde recursos de universalización.

iii. Brecha de Educación:– Para reducir la brecha de educación, el sector

público y el privado deben trabajarconjuntamente con representantes sociales paraidentificar e impulsar iniciativas y programasde alfabetización digital que apoyenespecialmente a las poblaciones menosfavorecidas y con limitaciones en el uso de lasTIC.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

138

Page 143: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

– Deben ponerse en marcha programasespecíficos de capacitación tecnológica tantode los ciudadanos como de funcionariospúblicos, de forma que se pueda aprovechar lasoportunidades de las TIC. Es importantefomentar la creación de nuevos contenidos,especialmente en lenguas castellano yportuguesa.

– La educación debe ser reforzada por iniciativaspúblicas y privadas de promoción de usos delas TIC orientada a la satisfacción de lasnecesidades reales de los ciudadanos, empresasy organismos públicos en todas las regiones deIberoamérica.

iv. Brecha de Salud:– Las acciones conjuntas en materia de salud

deben estar orientadas a reducir lasdesigualdades en el acceso a la información, aimpulsar políticas de prevención y a optimizarlos recursos humanos y tecnológicos de losdiferentes sistemas sanitarios de la región.

v. Crecimiento Económico y Productividad:– Para fomentar la aceleración del crecimiento

económico a través de las TIC esimprescindible contar con una visióncompartida de todos los actores, que generepolíticas coherentes y de largo plazo. Debenser políticas de estado con continuidadgobierno a gobierno.

vi. E-Gobierno:– Hace falta la colaboración público-privada

para que el Gobierno y la AdministraciónPública a todo nivel conozcan los beneficiosde las TIC en la gestión pública, desarrollenservicios útiles para la sociedad y eficientespara las administraciones y promuevan su usopor parte de los ciudadanos.

Recomendación especial a la SEGIBConsiderando las manifestaciones de los participantes,afirmamos que las Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones resultan elemento esencial paralograr el desarrollo de nuestras sociedades y laerradicación de la pobreza, tal como ha sido establecidoreiteradamente por los estados miembros de lacomunidad iberoamericana en diversos forosinternacionales especializados. Para su rápidageneralización y apropiación por nuestros pueblos,resultan relevantes tanto la cooperación internacionalcomo la colaboración entre los sectores público yprivado y las organizaciones de la sociedad civil.

Considerando los objetivos estipulados en la“Declaración del Milenio” (resolución 55/2 de laAsamblea General de las Naciones Unidas de fecha 8 deseptiembre de 2000), y en particular el capítulo III “Eldesarrollo y la erradicación de la pobreza”.

Considerando adicionalmente lo consignado en el“Compromiso de Túnez” emanado de la CumbreMundial sobre la Sociedad de la Información(CMSI-ONU-UIT) el 28 de junio de 2005.

SE MANIFIESTA:

La aspiración unánime de los participantes en elEncuentro de solicitar a la Cumbre Iberoamericana que através de la Secretaría General Iberoamericana, encoordinación con otros organismos internacionales,fortalezca la cooperación regional en la materia,mediante el apoyo de iniciativas, programas y proyectosque a través de las alianzas entre los sectores público yprivado y la sociedad civil, busquen el mejoraprovechamiento de los beneficios de las tecnologías dela información y de las comunicaciones en laconsecución de los Objetivos del Milenio paraIberoamérica.

SE RECOMIENDA:

Solicitar a la Secretaria General Iberoamericana lapresentación de las conclusiones y recomendaciones deeste Encuentro a la XVI Cumbre Iberoamericana deJefes de Estado y de Gobierno que se realizará enMontevideo, Uruguay, el 4 y 5de noviembre de 2006.

El rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos del Milenio en Iberoamérica con el uso de las TIC

139

Page 144: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba
Page 145: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

TABLA DE CONTENIDOSTabla de ContenidosEl EntornoEl Mundo PolíticoLas Políticas PúblicasLas Políticas NacionalesIniciativasConclusiones

Este trabajo es un documento de discusión que resumealgunas de las conclusiones del proyecto de investigación“Digital Review of Latin America and the Caribbean”,que es un proyecto de CEPAL (Comisión Económicapara América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas),DIRSI (Dialogo Regional sobre Sociedad de laInformación), @LIS de la Comisión Europea (Alianzapara la Sociedad de la Información), ICA-IDRC(Instituto para la Conectividad en la Américas del CentroInternacional de Investigaciones para el Desarrollo) y elPNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). El documento fue elaborado por ChristianNicolai, quien es el consultor líder del proyecto. Se prevéla publicación de los resultados finales del proyecto hastael fin del año 2007. Comentarios están bienvenidos.

EL ENTORNODesde la concepción de una teoría matemática de lascomunicaciones en 1948 hasta hoy no han transcurrido60 años1; desde 1984 en que aparece el nombre deInternet y la red va a TCP/IP2, no alcanzamos los 25

años; menos de 20 años han pasado desde 1989 en queaparece la web,WWW, como la conocemos ahora3; ymenos de 10 años desde la estrepitosa caída de lasempresas conocidas como “punto com”. La irrupción deInternet y la discusión sobre la Sociedad de laInformación (SI) son recientes y el entorno siguecambiando rápidamente, en efecto, para llegar a 50millones de personas a la radio le tomó 38 años, a latelevisión 13 años y a Internet sólo 4 años4. Las cifrasindican además que la velocidad de adopción de lastecnologías va en aumento.

Si se observa el número de usuarios de Internet en elmundo, actualmente hay más de 1.000 millones deusuarios, que han crecido más de 200% entre los años2000 y 2007, lo que significa que casi el 18% de lapoblación mundial usa Internet. En América Latina y elCaribe, se estiman casi 110 millones de usuarios, con unapenetración de casi 20%, es decir, uno de cada 5habitantes en la región es usuario de Internet y la tasa demerecimiento entre los años 2000 y 2007 fue mayor del500%.5

Por otra parte, hasta hace muy poco tiempo el uso demedios de comunicación estaba circunscrito a larecepción de radiodifusión sonora y televisión, y por otrolado el uso del teléfono fijo. En los últimos 25 añoshemos visto la aparición de la telefonía móvil, latransmisión de datos y posteriormente Internet, hoy soncomunes expresiones como la telefonía IP, la mensajeríade texto, los “chats”, el correo electrónico y los“smartphones”, así como tecnologías tales como ADSL,cable modem,WiFi y Wimax, y 3G en la telefonía móvil.

141

Políticas Públicas para las Tecnologíasde Información y Comunicaciones enAmérica Latina y el Caribe

1 Se puede considerar dicha formulación hecha por Claude Shannon,como el trabajo seminal para la digitalización de todo tipo deinformación, requisito indispensable hoy para que las redes seanmultiservicio y tengamos Internet. C.E. Shannon, "A MathematicalTheory of Communication", Bell System Technical Journal, vol. 27, pp.379-423, 623-656, July, October, 1948.2 TCP:Transmission Control Protocol e IP: Internet Protocol, sereconoce a Vinton Cerf y Robert Kahn como los creadores delprotocolo TCP/IP. El trabajo seminal es "A Protocol for PacketNetwork Interconnection",Vinton G. Cerf and Robert E. Kahn, IEEETransactions of Communications Technology, May, 1974.

3 Propuesta por Tim Berners-Lee en los laboratorios de laOrganización Europea de Investigación Nuclear (CERN).4 Las cifras fueron presentadas en el informe “The Emerging DigitalEconomy”, Departamento de Comercio de Estados Unidos, 1998.Disponible en http://www.technology.gov/digeconomy/emerging.htmLas cifras ed TV y radio son de Estados Unidos.5 Datos de www.internetworldstats.com basados en información de laUnión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y deNielsen//NetRatings.

Page 146: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Todo esto al mismo tiempo que huno un avance en lasprivatizaciones y reformas a la regulación de lastelecomunicaciones.

En la velocidad y complejidad de los cambios derivadosde la introducción, adopción y usos de las Tecnologías deInformación y Comunicaciones (TIC) en los últimosaños, podemos encontrar parte importante de ladificultad para preparar políticas, estrategias y agendasTIC, y mantenerlas en el tiempo, que han enfrentado lospaíses de América Latina y el Caribe. Se ha debidoenfrentar una situación compleja y no completamenteentendida, que además cambia más rápido que lasregulaciones o respuestas de los gobiernos.

EL MUNDO POLÍTICOLas primeras acciones de los gobiernos de la región enrelación con las TIC comenzaron en los años noventa, sinembargo dichas iniciativas no correspondieron a unavisión integral de política pública, sino a esfuerzosprincipalmente en programas de acceso universal,incorporación de computadores en las escuelas paraposteriormente conectarlos a Internet, fomento deindustrias locales y la introducción de digitalización enlos procesos, generalmente administrativos, financieros ycontables, en el sector público central. En el área de lasalud inicialmente se propusieron iniciativas entelemedicina, que no prosperaron, y actualmente seavanza hacia la gestión administrativa y médica, en el casodel gobierno además de las iniciativas ya mencionadas, enel caso de la relación con la ciudadanía se ha idoavanzando desde los portales que sólo entregaban unaimagen corporativa hacia portales que permitentransacciones en línea, entregan información y permitengrados de participación de los ciudadanos6.

A nivel nacional, prácticamente todos los países de laregión en algún momento han definido estrategias,planes nacionales, políticas o agendas digitales,correspondientes a políticas públicas TIC, con resultadosdispares.A nivel regional la única estrategia transversal,con metas definidas y seguimiento corresponde al Plande Acción Regional sobre la Sociedad de la Informaciónpara América Latina y el Caribe eLAC2007, desarrolladocon la colaboración de CEPAL como secretaría técnica.7Posiblemente gran parte de la ausencia de resultados que

se observa corresponde a la falta de medición yseguimiento de los proyectos emprendidos, junto coniniciativas que no comenzaron o fueron abandonadas. Poreso se ha empezado grandes esfuerzos en esta dirección,como por ejemplo por la base de datoswww.PROTIC.org (pro-yectos TIC) o el benchmarkingde eLAC2007 (www.cepal.org/SocInfo/OSILAC). Sinembargo, existen numerosos casos de iniciativas que, yasea dentro de una estrategia o en forma aislada, permitenseñalar que es posible usar las TIC en la región comoherramienta de desarrollo y superación de la pobreza.

La presencia de políticas, estrategias o agendas nacionales,ha tenido diferentes énfasis y modalidades en la región,sin embargo, en general ellas han surgido de liderazgospersonales, respaldados por la autoridad máxima de cadanación, y han estado marcadas por falta de coordinación,presupuestos reducidos y dispersos, cambios en los énfasisy discontinuidades severas en el tiempo, situacionesprofundizadas con los cambios de gobierno e incluso conlos cambios en los encargados de llevarlas adelante.

En el año 2003, en el periodo en que los países de laregión se preparaban para la primera fase de la CumbreMundial sobre la Sociedad de la Información8, los paísesintensifican sus esfuerzos y dada la presencia de lasmaterias de TIC en la realidad y los discursos, losgobiernos asumen un rol más preactivos en la región,contribuyendo al desarrollo de la agenda eLAC 2007.[CEPAL, 2003]. Este Plan de Acción Regional cumple elrol de una plataforma intermedia entre las ambicionesmundiales de largo plazo (i.e. Cumbre Mundial yObjetivos de Desarrollo de Milenio, ambos apuntando a2015) y las realidades nacionales. Con eLAC2007 lospaíses apuntan a la coordinación de las diferentesactividades, la búsqueda de sinergias, la profundizacióndel nivel de comprensión en área especificas y elfortalecimiento de actividades nacionales. En este sentidolos diálogos regionales han servido como insumo einspiración a mucho países para concretizar sus agendasnacionales.

A pesar de la buena voluntad y los pasos laudables yadado, hay que reconocer que el fenómeno de larevolución digital es todavía más fuerte, dinámico ymasivo. Las fuerzas de la destrucción creativaSchumpeteriana son de tan magnitud y velocidad quecada actividad parece más de abrir un paraguas dentro deun huracán, un huracán que todavía esta creciendo en sudinamismo. Las preguntas en torno a estrategias,

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

142

6 Los portales son usados en algunos casos para la preparación depresupuestos participativos o para recoger inquietudes de la ciudadanía.7 El Plan de Acción Regional eLAC 2007 fue aprobado oficialmenteen la Conferencia Preparatoria Regional Ministerial de América y Latina y elCaribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, el 10 deJunio 2005 en Rio de Janeiro, Brasil. El sitio web del plan es:http://www.cepal.org/socinfo/elac/

8 Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.Ver http://www.itu.org/wsis/index-es.html [visitado el 09.03.2007]

Page 147: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

trayectorias, etapas, eficacia y obstáculos [CEPAL, 2003],siguen vigentes actualmente y si se considera la dificultaden la difusión y adopción de las TIC, cabe preguntarseadicionalmente: ¿Por qué la aspiración expresada en laDeclaración de Florianópolis del año 2000, de llegar alaño 2005 integrados como miembros plenos de lasociedad de la información con eficiencia, equidad ysustentabilidad, en el marco de la economía global en elconocimiento, no se ha cumplido?9

A los gobiernos de la región les ha parecido necesarioenfrentar la Sociedad de la Información a través depolíticas públicas, al respecto ellos en la Declaración deFlorianópolis señalaban que era necesario tener presente“que dejar la evolución de la sociedad de la información y delconocimiento sea conducida sólo por los mecanismos del mercadoconlleva el riesgo de aumentar las brechas sociales al interior denuestras sociedades, creando nuevas modalidades de exclusión, deexpandir los aspectos negativos de la globalización y deincrementar la distancia entre los países desarrollados y endesarrollo”10.

LAS POLÍTICAS PÚBLICASEn el entorno complejo y cambiante descrito, y con lasaspiraciones señaladas anteriormente, los países de laregión han formulado políticas, estrategias o agendas paralas TIC, generalmente desde el mundo de las TIC, consólo algunos casos que se basan en consideraciones depolíticas económicas y sociales más amplias. De hecho,parece que la razón en las dificultades de financiamientoy apropiación por parte de la órbita política, proviene dela dificultad de avizorar resultados rápidos y notorios, quese traduzcan en resultados políticos que se puedan mediren votos.

La mayor parte de las políticas en la región han estadoconcentradas en mejorar el acceso a los sistemas detelecomunicaciones, fuertemente marcado por latelefonía y sólo recientemente como acceso a Internet, yen la provisión de equipamiento informático a lasescuelas. En forma paralela se ha llevado adelante laadecuación de los marcos jurídicos para transaccioneselectrónicas y el gobierno ha introducido el uso de lasTIC en su gestión y en la entrega de información,alanzándose en etapas posteriores en aplicacionesinteractivas y transaccionales con la ciudadanía.

Los gobiernos con sus aplicaciones en educación y en lossistemas de recaudación de impuestos, aduanas,

contabilidad fiscal, compras públicas, sistemas deprestaciones sociales, trámites en línea e informaciónentre otros, representan la mayor parte de las iniciativasdesarrolladas en TIC, marcando una brecha con el sectorprivado. La formulación de dichas políticas, estrategias oagendas, tiene una marcada inclinación a la oferta en elsentido que o bien se han realizado desde el mundo TICo bien, con mínimas excepciones, han sido elaboradasdesde arriba hacia abajo con poca participación de lasociedad civil.11

Los países de la región han enfrentado la incorporación ala Sociedad de la Información con actuaciones que vandesde la existencia de políticas declaradas explícitamentey acompañadas de iniciativas a la no existencia depolíticas y muy pocas iniciativas, pasando porcombinaciones intermedias. Los casos exitosos hanreunido un fuerte liderazgo individual, con respaldopolítico del más alto nivel, coordinación efectiva12,apropiación rápida por parte del público objetivo, unmarco institucional real, cumplimiento de la ley y unamirada que usa las TIC como una herramienta, ya sea eneducación, gobierno u otro sector, y no un fin en simisma.

LAS POLÍTICAS NACIONALESPara este estudio se ha trabajado con consultoresnacionales para preparar un perfil de cada país de laregión y también se prepararon informes temáticos sobreeducación y salud para orientar el trabajo de losconsultores. El trabajo de levantamiento de informacióny análisis está enfocado en las políticas públicas, es poresta razón que principalmente abarca la labor de losgobiernos de la región en la preparación y ejecución deestrategias nacionales, con especial énfasis en las políticassectoriales en educación, salud y gobierno usando TIC.13

Políticas Públicas para las Tecnologías de Información y Comunicaciones en América Latina y el Caribe

143

9 Ver en http://infolac.ucol.mx/observatorio/florian1.pdf [visitado el09.03.2007]10 Ibid

11 Como se verá existen casos como Argentina donde no hay unapolítica expresa; casos como Chile donde se elaboró una agenda conparticipación de agentes del sector privado, pero con un fuerteliderazgo individual a nivel de gobierno; o situaciones como el caso deBolivia, donde participaron más de 3.000 personas de todos losestamentos de la sociedad, pero que ya tuvo dificultades en poderconcentrar la diversidad de opiniones e iniciativas generadas yposteriormente la adopción de ella como propia.12 Lo que refuerza la tesis de la conveniencia de políticas, estrategias oagendas que permitan coordinarse y aprovechar sinergias derivadas devisiones sectoriales y optimización de costos, de coordinación ytransacción.13 A la fecha de la preparación de este documento se cuenta coninformación recogida en terreno de:Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay en América del Sur;Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá yMéxico en Mesoamérica; y Barbados, Grenada, Guyana, Jamaica, SaintLucia, Suriname,Trinidad y Tobago y República

Page 148: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

144

CUADRO 1INSTITUCIONALIDAD DE ESTRATEGIAS NACIONALES SEGÚN RANKING DE E-READINESS

Promedio de 12 eReadinessPaís Coordinador principal Lanzamiento Liderazgo estratégico Liderazgo operativo Índices, como % alcanzado en

el ranking de ALC / mundoComité Estratégico ONTI (Oficina Nacional

Argentina Mixto para la SocInfo MAR 2000 Comité Estratégico TI de gobierno-e) con 95% / 65%y del Conocimiento enlaces con otras agenciase-Commerce and the

Bahamas Bahamian Digital 2003 Comisión Interagencial Min. de Fin. (e-business 86% / 72%Agenda Development Office)

Barbados National National Advisory Ministry of Commerce, Barbados ICT Strategic Plan 2005 Committee on ICT Consumer Affairs and 83% / 74%

Business DevelopmentAgencia para elDesarrollo de la Estrategia Boliviana Vice-presidencia

Bolivia Sociedad de la MAR 2002 de TIC para el en coordinación 81% / 60%Información en Bolivia Desarrollo (ETIC) interministerialA.D.S.I.B.Comitê Executivo do Cámaras técnicas en Brasil Governo Eletrônico DEC 1999 Comité Ejecutivo diferentes niveles 74% / 54%

Colombia Agenda Conectividad FEB 2000 Presidencia Ministerio de Comunicaciones 65% / 47%

Chile Grupo de Acción JUL 1998 Comisión Presidencial Subsecretaría de Economía 64% / 51%DigitalComisión Nacional de CONATEL

Ecuador Conectividad/Sociedad AUG Inter-Ministerial (Regulador de 60% / 53%de la Información 2001/2005 telecomunicaciones)

Comisión Nacional Secretaría Técnica El Salvador ePais 2005 para la Sociedad de la 59% / 51%

de la Información PresidenciaICT Strategy and Central Information

Grenada Action Plan 2006 - 2006 Office of Prime Management 49% / 57%2010 Minister AgencyCentral Information Independ., con relación

Jamaica Technology Office MAR 2002 Inter-Ministerial al Min. de Comercio & 48% / 43%(CITO) Min. Ciencia y Tecn.Sistema Nacional Secretaría de Com. y Secretaría de Com. y México e-México MAY 2001 Transp. Transportes 43% / 56%

Panamá e-Panamá AUG 2001 Vice-presidencia Vice-presidencia 38% / 42%

Agenda Digital Comisión Multisectorial Vicemin. de Com. del Min.Perú Peruana JUN 2003 Desar. de la SocInfo Transp.y Comunicaciones 32% / 43%

(CODESI)

República Comisión Nacional para

Dominicana eDominicana 2004 la Soc. de la Información INDOTEL (Regulador telecom) 30% / 39%y el Conocimiento (CNSIC)

Public Reform Office of the Prime IT Sub-Committee of PublicSt. Lucia Initiative 2002 Minister Reform Initiative 26% / 38%

Trinidad y Min.Adm. Pública e Inf. Tobago Fastforward OCT 2002 en coord. Intermin. Steering Team 26% / 34%

Nota: El promedio de los Índices de eReadiness es basado en los siguientes 12 rankings mundiales para el año 2004-5: ArCo, ITU DigitalAccess Index (DAI), ITU Digital Opportunity Index (DOI), Economist Intelligence Unit e-readiness index, UN DESA Index of KnowledgeSocieties (IKS), World Bank Institute Knowledge Economy Index (KEI), World Economic Forum Network Readiness Index (NRI), Orbicom,UNDP Technology Achievement Index (TAI), UNCTAD Index of ICT Diffusion, UN DESA e-government eReadiness Index, World Bank ICTIndex..

Fuente: CEPAL, Naciones Unidas, 2007, http://www.cepal.org/SocInfo

Page 149: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

El trabajo de terreno fue intensivo en la realización deentrevistas a diferentes actores de gobierno y de lasociedad civil, además se uso la experiencia de losconsultores nacionales para el levantamiento deinformación secundaria y su análisis, comentarios,tendencias y conclusiones y recomendaciones. Las cifrasprovienen principalmente de los antecedentesrecopilados por OSILAC(http://www.cepal.org/SocInfo/OSILAC) o de fuentesinternacionales reconocidas, para efectos dehomogeneizar y poder comparar En aquellos casos enque nacionalmente se dispusiera de información másactualizada, ella se utiliza para caracterizar las políticas yen la evaluación individual de cada país.

Al revisar las políticas, estrategias o agendas TIC en laregión se observan distintos grados de elaboración yavance. Si observamos la existencia de las políticas,considerando como el caso más definido aquel en que laexistencia tiene formalización, liderazgo y soporte derecursos, así como continuidad, podemos tener un ejepara clasificar. El otro eje se puede construir mirando lasacciones, que en muchos casos han existido en formadispersa y sin política, logrando cierto avance en las TICaún sin aprovechar sinergias y sin tener un foco nacional.En este caso podemos mirar como la situación másfavorable aquella en que hay acciones en las dimensionesde acceso, educación, salud y gobierno, de alcancenacional y con continuidad en el tiempo, que han sidoevaluadas y por lo tanto hay lecciones aprendidas obuenas prácticas que pueden replicarse.

En Colombia, Perú y México hay agendas que estánvigentes y apoyadas por las autoridades actuales, en elcaso de Perú y México hubo agendas anteriores de lascuáles las actuales son continuación.

El caso de Chile es especial, con la Agenda Digital 2004-2006 el país exhibió un liderazgo en la región, tanto en laformulación de políticas como en su ejecución, sinembargo presenta una discontinuidad en el año 2006,para recién en mayo de 2007 relanzar una agenda conorientaciones diferentes, en que el lema sería pasar de“Políticas Públicas en Tecnología” a “Tecnologías para lasPolíticas Públicas”14, en lo que pareciera ser una miradagerencial a las políticas públicas.Además se cambia elmodelo de conducción individual de un coordinador aun cuerpo colegiado como es el Comité de Ministrospara el Desarrollo Digital.

En el caso de Bolivia, con el cambio de gobierno, sereformuló la agenda en un proceso abierto conparticipación de más de 3.000 personas, sin embargodicho proceso tuvo como consecuencia la dispersión enlas iniciativas propuestas y no ha tenido penetración enlos actores políticos por lo que la agenda estáprácticamente paralizada.

Ecuador formuló, en forma centralizada y vertical, unPlan de Acción 2005-2010, que sin embargo el nuevogobierno no ha asumido como propio y que no halogrado posicionarse a nivel de los ministros responsables,dependiendo del respaldo de la administración delConsejo Nacional de Telecomunicaciones. De estaforma, la agenda en Ecuador está en una etapa derevisión y no cuenta con recursos ni respaldo político dealto nivel.

Entre los países que más tempranamente construyeronestrategias o agendas, está Uruguay, sin embargoactualmente no hay una estrategia que se esté llevandoadelante, habiéndose encargado a la AGESIC, agenciaencargada de gobierno electrónico, algunas metasadicionales al gobierno electrónico y prometiéndoserecursos para el año 2007, cuándo sería lanzada unaAgenda Digital 2007. Por ahora, los esfuerzos parecenestar concentrados en el proyecto Ceibal: un computadorpor niño.

En el caso de Argentina, se observa un conjunto deacciones diversas, que dan forma a un ecosistema de TICen expansión. Sin embargo, estas acciones nocorresponden a una estrategia declarada en formaexplícita como una política TIC. En Argentina, la crisiseconómica y los cambios de gobierno, han mantenidofuera de las primeras prioridades una agenda TIC, aúncontando con los recursos humanos y liderazgos enniveles secundarios y medios, ellos no han logradoposicionar las TIC en la agenda de los niveles superioresde gobierno o grupos políticos.

Brasil muestra una alta actividad en temas de TIC, coninvestigación y desarrollos propios, con gran actividadacadémica, pero su última estrategia formal correspondeal Libro Verde de la Sociedad de la Información.

Paraguay, está preparando una Agenda de Conectividad15,iniciativa que podría estar lista para su lanzamiento en

Políticas Públicas para las Tecnologías de Información y Comunicaciones en América Latina y el Caribe

145

14 Plan Estratégico de Desarrollo Digital 2007-2010, presentación deAlejandro Barros, Secretario Ejecutivo, Comité de Ministros para elDesarrollo Digital, en la Fundación País Digital. Mayo, 2007.http://www.paisdigital.org

15 El nombre de la agenda es una muestra de los distintos grados deavance en la región, dependiendo de la situación inicial de cada país, enlos que tienen menos infraestructura y cobertura y acceso, laconectividad pasa a ser el objetivo más relevante, desafortunadamenteesa mirada olvida que el acceso sin habilitación y sin apreciación devalor por los usuarios es una política no sustentable.

Page 150: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

medio de un cambio de gobierno en 2008.Anteriormente se formuló el Plan Nacional deDesarrollo de la Sociedad de la Información en Paraguay(2002 – 2005) como la iniciativa más importante en losúltimos años, creándose la “Comisión Nacional de laSociedad de la Información del Paraguay (CNSI)”, conel objetivo de llevar adelante las acciones planteadas, sinembargo su grado de implementación y cumplimientofue muy bajo por causas institucionales y políticas.

La continuidad de las estrategias o agendas ha sido débil,sólo Colombia, Perú y México tienen continuidad, en elcaso de Chile habría un período de un año sin agenda(2006), retomándose la agenda en el año 2007.

La forma de liderazgo más común ha sido colegiada encomités de diverso tipo, con la excepción de Chile dondeexplícitamente se definió un liderazgo individual en lafigura de un coordinador, que contó con respaldopolítico y cooperación interministerial. En cualquiercaso, las experiencias más exitosas han contado conliderazgos respaldados por las máximas autoridadespolíticas del país, puesto que si ellas no hacen propio eltema TIC, no hay ninguna posibilidad de tener unaestrategia exitosa. Ese liderazgo con respaldo ha estadopresente en los casos de Chile, Colombia,Perú y México, aún cuando en este último país se criticala falta de ejercicio de ese liderazgo en la consecución demetas.

Los presupuestos para políticas e iniciativas TIC a nivelgubernamental no están declarados ni asignados enpartidas especiales, ni tampoco se lleva un registro de lainversión o gasto en TIC en los presupuestos sectoriales,recién se está comenzando a llevar una contabilidad endos o tres países. En algunos casos, como Paraguay, Perú yBolivia, se ha contado con fondos de la cooperacióninternacional para la entidad a cargo de elaborar laspolíticas o ejecutarlas.La apropiación por parte de la ciudadanía y de los actorespolíticos y empresariales ha sido baja, siendo lasexcepciones los casos de Chile y Colombia, y en menormedida México.

INICIATIVASTodos los países tienen y han tenido iniciativas de acceso,sin embargo es necesario mencionar que en los casos deArgentina y Brasil, los fondos destinados para programasde acceso universal en telecomunicaciones no han sidoutilizados. En los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay lasiniciativas no han logrado un impacto significativo, loque puede deberse a los bajos niveles de penetración delas telecomunicaciones y a la falta de apropiación porparte de la ciudadanía. En el caso de Perú la experienciade mayor cobertura ha sido la instalación de quioscospara Internet, que se extienden hasta las localidades másapartadas. México ha adoptado una estrategia diversa, enque se busca mayor acceso en los servicios detelecomunicaciones y también se ha extendido lacobertura de televisión para aplicaciones educacionales.Chile modificó en el año 2001 la ley para incluir en elFondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones laposibilidad de financiar acceso a Internet, lo que se hizo através de telecentros de atención comunitaria,actualmente se está analizando la posibilidad de convertirla iniciativa en centros de servicios, considerándose queel problema de acceso ya no sería prioritario.

En educación es donde más iniciativas se han llevado acabo en prácticamente todos los países, inicialmentedotando de computadores a las escuelas, despuésconectándolas a Internet y en los casos más avanzadoscomenzando a incorporar las TIC en el procesoeducativo. En los casos más avanzados, se puedenmencionar Educ.ar en Argentina, que después de unfracaso en su concepción inicial ha sido reformuladoincorporándose el estado más activamente; el ProyectoEnlaces en Chile, orientado inicialmente a acceso yentrega de computadores y actualmente tratando deincorporar TIC en el proceso educativo; y Telesecundariaen México, importante porque usa una tecnología comola televisión, que en el ciclo escolar 2002-2003 registrómás de un millón de alumnos. Se observa actualmenteuna evolución desde un modelo de provisión de acceso ycomputadores a uno de inclusión de las TIC en elproceso educativo, lo anterior sin olvidar la necesidad deaccesos en banda ancha y formación de docentes.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

146

Page 151: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

El sector salud es el que presenta el mayor retraso eniniciativas con uso de TIC en la región. Brasil hadesarrollado en torno a universidades distintasaplicaciones, que todavía no se convierten en parte deuna estrategia nacional. En Chile se preparó hacia 2005un plan denominado Libro Azul, que sin embargo hasido abandonado. En México el Programa de Acción e-Salud busca mejorar la cobertura y atenciónprincipalmente en los sectores marginales al igual que elportal Infosalud en Perú. En general las pocasaplicaciones han estado orientadas a la gestión de losestablecimientos y no a aplicaciones de salud. Existeniniciativas privadas o mixtas de gran interés aunquetodavía son de poco alcance, entre ellas por ejemplo,

Evimed en Uruguay, que ofrece una plataforma paracursos a distancia, reuniones, información, búsqueda yboletines semanales; en Argentina el Hospital italiano hadesarrollado un sistema para los procesos operativos y unaplataforma de e-learning; en Chile las clínicas privadashan desarrollado portales con información nutricional, decuidado de la salud y con la posibilidad de obtener citas através de Internet, del mismo modo las cadenas defarmacias más importantes han desarrollado portales coninformación médica, nutricional, de medicamentos ytoxicológica, que comienzan a ser usados por el público;los proyectos de Historia Clínica Electrónica y deTelemedicina desarrollados en Ecuador por laUniversidad Tecnológica Equinoccial son otra muestra deiniciativas que no están en una estrategia nacional.

Políticas Públicas para las Tecnologías de Información y Comunicaciones en América Latina y el Caribe

147

INICIATIVAS TIC EN EDUCACIÓN EN MÉXICOEnciclomedia es una herramienta pedagógica desarrollada por científicos e investigadores mexicanos, querelaciona los contenidos de los libros de texto gratuitos con el programa oficial de estudios y diversos recursostecnológicos, como audio y video, a través de enlaces de hipermedia que conducen al estudiante y al maestro aun ambiente atractivo, colaborativo y organizado por temas y conceptos que sirven de referencia a recursospedagógicos relacionados con los programas de educación básica. Propicia además la disminución del rezagotecnológico principalmente en las zonas rurales y suburbanas, y un adecuado acceso de los niños y niñasmexicanas a las nuevas tecnologías, ya que Enciclomedia promueve la equidad y permite democratizar el accesoal conocimiento, construyendo una plataforma común entre todos los niños del país. Enciclomedia se instala en lamemoria central (disco duro) de la computadora por medio de CDs incluidos en el equipamiento entregado a lasaulas de educación primaria. No requiere conexión a Internet, pues la Red constituye un recurso más debúsqueda en Enciclomedia, pero no un requerimiento indispensable para su funcionamiento. Aunque gran partede las escuelas cuentan con pizarrón interactivo, los contenidos integrados a Enciclomedia pueden verseadecuadamente en un pizarrón antirreflejante o en cualquier superficie blanca.

EDUSAT es un sistema de señal digital comprimida con capacidad para 16 canales de televisión, de los cuales 10 son utilizados para transmitir programas dirigidos a maestros y alumnos en todos los niveles de enseñanza yen las modalidades presencial, a distancia y mixta. Los seis restantes se usan para experimentación y prácticasen el envío de datos por Internet o video bajo demanda. Además cuenta con dos estaciones de radio de maneraregular, y en conjunto cubre aproximadamente 30 mil puntos de recepción en México y más de 500 puntosinstalados en escuelas rurales de América Central y otros puntos en Estados Unidos y Canadá. Los objetivos de lared EDUSAT son lograr mayor equidad educativa, igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en losservicios educativos, mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, llevar servicios educativos decalidad a zonas que, por su ubicación geográfica, han carecido de éstos.

Telesecundaria, la secundaria por televisión inició en 1968 con 304 teleaulas e igual número de maestrosquienes atendían a un total de 6 569 alumnos en Veracruz, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala,Hidalgo, Oaxaca y el Distrito Federal. Desde 1970 se cuenta como una más de las modalidades para atendernecesidades específicas:• Secundaria general• Secundaria para trabajadores• Secundaria tecnológica industrial• Secundaria tecnológica agropecuaria• Secundaria tecnológica pesqueraEn el ciclo escolar 2002 – 2003 se registraron 15,204 aulas y más de un millón de alumnos.

CAPACINET: El Sistema Nacional e-México ha concedido especial importancia a los procesos educativos adistancia, que emplean los recursos tecnológicos disponibles para mejorar su eficiencia. Como complemento dela estrategia de la conectividad de los CCD se implantó una plataforma de servicios de aprendizaje basado enTICs, que se ha denominado CAPACINET. Fueron desarrollados cursos y programas de capacitación, encolaboración con diversas dependencias del gobierno.

Page 152: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

148

PORTALES DE CLÍNICAS Y FARMACIAS EN CHILEEn el sector salud, a nivel de gobierno se desarrollo en 2005 una agenda de e-salud, denominada “Libro Azulde la Salud”, esta agenda no se ha comenzado a implementar. Aplicaciones interesantes son los desarrollos deportales con información de alta calidad por parte de servicios del sector privado, los que también han usadoTIC para mejorar su gestión, por ejemplo, reserva de horas en línea.

Clínica Alemana de Santiago: http://www.alemana.cl/reader/alemana/index.html

Clínica Las Condes de Santiago: http://www.clinicalascondes.cl

También las farmacias han desarrollado portales de información sobre medicamentos, temas de salud ytoxicología.

Farmacias Ahumada (FASA): www.farmaciasahumada.cl

Cruz Verde: www.cruzverde.cl

Salcobrand: www.salcobrand.cl

Page 153: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

En el caso de acciones de gobierno, han seguidoaumentando los portales y los contenidos con relación atrámites, es decir, se sigue avanzando en el paso deportales con información a portales transaccionales.

PORTALES DE TRÁMITES

País Portal

Argentina http://www.argentina.gov.ar/argentina/tramites

Bolivia http://www.tramites.gov.bo/home.php

Brasil http://www.redegoverno.gov.br

Chile http://www.tramitefacil.gov.cl

Colombia http://www.gobiernoenlinea.gov.co/home_ciudadanos.aspx

Ecuador

México http://www.tramitanet.gob.mx/index.html

Paraguay

Perú http://www.serviciosalciudadano.gob.pe

Uruguay http://www.uruguay.gub.uy/estado/default.asp

Otro tipo de iniciativas importantes se realizan en tornoa la interoperabilidad de los distintos sistemas degobierno, estimados como básicos para un mejor sistemade gobierno electrónico que además pueda proyectarseregionalmente.

Otras iniciativas corresponden a los sistemas decontabilidad fiscal, sistemas de declaración y recaudaciónde impuestos, sistemas de aduanas y en forma crecientesistemas de compras públicas.

Especial mención se debe hacer de los programas socialesdesarrollados en los distintos países y que se soportan ensistemas de información y redes de conectividad, siendopor lo tanto desde el punto de vista de uso de TICintensivos y por otra parte corresponden a programasqueapuntan directamente a los sectores más pobres omarginales de la sociedad.

Políticas Públicas para las Tecnologías de Información y Comunicaciones en América Latina y el Caribe

149

Argentina: Administración Nacional de la Seguridad Social – ANSESANSES, se crea como organismo descentralizado, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y SeguridadSocial. Está facultada para administrar los fondos correspondientes a los regímenes nacionales de jubilaciones ypensiones, en relación de dependencia y autónomos, de subsidios y asignaciones familiares.

Las prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social son las correspondientes al área nacionalde la Seguridad Social, interviniendo en una gama muy amplia. Dentro de este marco, otorga jubilaciones ypensiones, asignaciones familiares de las personas en actividad y subsidios familiares a las personas en etapapasiva, y la prestación por desempleo, financiada por el Fondo Nacional de Empleo.

ANSES ofrece información y la posibilidad de realizar tramites en línea, por ejemplo liquidaciones de lasprestaciones.

http://www.anses.gov.ar/home.htm

Page 154: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

CONCLUSIONESEn primer lugar, es necesario repetir que al parecer, en lavelocidad y complejidad de los cambios derivados de laintroducción, adopción y usos de las Tecnologías deInformación y Comunicaciones (TIC) en los últimosaños, podemos encontrar parte importante de ladificultad para preparar políticas, estrategias y agendasTIC, y mantenerlas en el tiempo, que han enfrentado lospaíses de América Latina y el Caribe. Se ha debidoenfrentar una situación compleja y no completamenteentendida, que además cambia más rápido que lasregulaciones o respuestas de los gobiernos.A pesar deesto, en general casi todos los países de la región handesarrollado en algún momento estrategias o agendas

TIC, las que no han tenido los resultados deseados enmuchos casos, no han tenido continuidad o no se hanconvertido en iniciativas.También es posible observarque en la región se desarrollan numerosas y diversasiniciativas, muchas de ellas no forman parte de unaestrategia nacional.

Aún así, las políticas públicas, con todas sus deficiencias,han significado que los desarrollos de TIC o usos de TICen otros sectores en la región han sido liderados por losgobiernos, las que han sido usadas en forma mucho másintensiva que el sector privado.

Para la región el tiempo de las TIC como la granposibilidad de lograr un salto al desarrollo parece haberpasado, el nivel de entusiasmo en los ámbitos políticos no

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

150

Portal Único de Contratación - ColombiaEn Colombia, las entidades estatales sometidas a la Ley 80 de 1993 están obligadas a publicar la informaciónsobre procesos de contratación a través del Portal único de Contratación.

El Portal Único de Contratación, http://www.contratos.gov.co/puc/index.html, es un sistema electrónico quepermite la consulta de información sobre los procesos contractuales que gestionan, tanto las entidades del Estadosujetas al Régimen de Contratación establecido en la Ley 80 de 1993, como las que voluntariamente coadyuvana la difusión de la actividad contractual. El principal objetivo del Portal es promover la transparencia, eficiencia yuso de tecnologías en la publicación por Internet de las adquisiciones públicas para el beneficio de empresarios,organismos públicos y de la ciudadanía en general, así como mejorar las formas de acceso a la informaciónrespecto de lo que compra y contrata el Estado, con el consiguiente impacto económico que ello genera en lapequeña, mediana y grande empresa, en los niveles locales e internacionales.

A través del Portal, cualquier persona, empresa u organismo, dentro o fuera del territorio nacional, puedeacceder a la información sobre la demanda de bienes y servicios por parte del Estado y obtener los documentosbásicos de estos procesos de contratación, desde la etapa precontractual y contractual tanto para lasmodalidades de selección con base en Licitación Pública, Contratación Directa y regímenes especiales decontratación. Adicionalmente, mediante este portal las entidades tienen acceso a la información y capacitaciónnecesaria para publicar la información relacionada con su contratación. Las Entidades que han creado procesosdesde el 1 de Enero de 2006 alcanzan a 1174.

http://www.contratos.gov.co/puc/entidadesPublicando.html

El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal (SICE), www.sice-cgr.gov.co, es unsistema de información que integra todos los datos relevantes de proceso de contratación estatal, permitiendo suautorregulación, control institucional y publicidad de las operaciones.

Page 155: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

es el de fines de los 90. Frente a la realidad de que sinTIC no se puede avanzar, al igual que lo sucedido conotras tecnologías, los servicios TIC deben incorporase enla medición del grado de desarrollo y medición delbienestar de la población. Esto significa pasar de unaetapa de recuento de casos a uno de inclusión explícitaen políticas sectoriales, de medición y cuantificación desu impacto, para lo que a su vez será necesario, como loestá impulsando por el OSILAC (Observatorio para laSociedad de la Información en América Latina y elCaribe), que en las encuestas de hogares, que realizan losinstitutos de estadísticas de a región, se incorporen lascorrespondientes preguntas sobre acceso a TIC(www.cepal.org/SocInfo/OSILAC).

En segundo lugar es necesario insistir en latransversalidad de las políticas TIC, numerosos trabajos deCEPAL lo han señalado, pero todavía en la región laspolíticas TIC se miran desde la perspectiva de las TIC, sinconsiderarlas como una herramienta que esimprescindible considerar en las políticas sectoriales, ellorequiere de un esfuerzo de coordinación entre agenciassectoriales y encargados de estrategias, agendas o políticasTIC, en que las políticas relevantes serán las sectoriales,por ejemplo en educación, salud o gobierno, los objetivosde la política los define el sector y las TIC soncoadyuvantes para el logro de dichos objetivos. En esatarea un rol imprescindible del mundo TIC es mostrar enforma convincente las posibilidades que tienen las TICpara hacer más eficiente y efectivo el logro de dichosobjetivos, si lo que se pretende es el tradicional caminoinverso, de forzar soluciones desde la tecnología, no selograrán avances.

Al comparar los diversos grados de avance en la región,que en todos los casos está por debajo de lo que sesupuso inicialmente, se encuentran diversas explicacionesque llevan a plantearse algunos requerimientos básicospara que una política de TIC tenga éxito, estos son:

a) coordinación, cuya falta hace que se pierdan sinergiaso bien que no exista comprensión por parte de losresponsables de las políticas sectoriales afectadas y por lo tanto no se sumen a las iniciativasdesarrolladas;

b) financiamiento, que debe ser justificado y sostenidopor el tiempo necesario. En muchos países se hanplanteado agendas con iniciativas que no cuentan conrecursos o bien ellos no se mantienen en el tiempo,pues dependen del liderazgo personal o entusiasmopolítico del momento, lo que lleva a iniciativas norealizables o que fracasan al poco tiempo;

c) independencia de las agencias, de otro modo susorientaciones se pueden ver influidas por aspectoscoyunturales;

d) control, se observa en la región que en general lasiniciativas TIC desarrolladas no se enmarcan en unplan general, los objetivos no están claramentedefinidos, ni tampoco su público objetivo, así comotampoco hay un control de los compromisos ya seapor las razones anteriores, o bien porque no se handefinido los objetivos en términos mensurables; y

e) asociado a lo anterior y como consecuencia de ellolas iniciativas no son evaluadas con una metodologíaque permita tomar acciones correctivas o replicar lasexperiencias exitosas, sino más bien en formasubjetiva clasificar en forma binaria el resultado comoaceptable o fracaso.

Un esfuerzo que es necesario destacar, que es posiblereplicar y que tiene elementos de uso de TIC y depolíticas públicas notables, pero en que las TIC no se vena primera vista, es el caso del uso de TIC en los sistemasde protección social. En los países que más han avanzadocon sus programas de protección social, ellos se hanbasado en la creación de un compromiso por parte de losbeneficiarios y una mejora sustancial en la focalización dela entrega de servicios de protección social. Ello harequerido que se mejore el registro de beneficiarios, secoordinen las distintas agencias participantes, se haga unanálisis de las características de los grupos enrolados y sehaga un seguimiento de los compromisos. En los casosque lo anterior ha sido posible, ello ha estado sustentadoen sistemas de información social informatizados yconectividad de las agencias involucradas, detectándoseun uso intensivo de TIC como una herramientaimprescindible. Las mejoras, han permitido completar elregistro, coordinar agencias y evitar la entrega deservicios o subsidios duplicados o replicados más veces,focalizar acciones específicas en grupos vulnerables decaracterísticas determinadas, hacer seguimiento y endefinitiva hacer más eficiente los programas sociales,permitiendo de paso un aumento de coberturafocalizado a quiénes corresponde.

Finalmente, la formulación de políticas TIC o que usenTIC, destinadas al desarrollo y la superación de lapobreza deben hacerse en un marco de referencia queapunte entonces en primer lugar al desarrollo y tambiéna solucionar los problemas de privación en el acceso aeducación, salud y participación en las acciones degobierno, incluidas las prestaciones sociales.

Políticas Públicas para las Tecnologías de Información y Comunicaciones en América Latina y el Caribe

151

Page 156: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Para que las políticas TIC tengan éxito se requiereninversiones complementarias en intangibles e innovación;y para que las TIC sean efectivas, también se requierentecnologías complementarias y cambios organizacionales,así como inversión en formación de capital humanodesde el comienzo del ciclo educativo, sin olvidar que elcomportamiento de las TIC corresponde al patrón de lasTecnologías de Propósito General (GPT), que puedenproducir bajas de productividad iniciales.

Partiendo de la base que la pobreza tiene que ver con lasatisfacción de necesidades básicas, las TIC deberíanincorporarse en las mediciones de pobreza, calidad devida y desarrollo humano, por lo tanto, colocar las TICen la corriente de pensamiento, influencia y actividadesprevalecientes para lograr el desarrollo y la superación dela pobreza.

De lo anterior resulta evidente que el uso de TIC en laeducación puede proveer un medio de democratización

del acceso e igualdad de oportunidades. Los mayoresesfuerzos de una política TIC para salud debería centrarseen la posibilidad de hacer más eficiente el uso de losrecursos, y luego usando la mismas herramientas más laganancia de eficiencia extender la cobertura a los máspobres, cómo se ha hecho en los programas sociales quehan incorporado el uso de TIC principalmente en sussistemas de información.

El sector privado debería tener un rol relevante en estasegunda etapa en el tránsito a la Sociedad de laInformación, las Políticas Públicas deberían considerar ensu formulación y ejecución la participación de todos losestamentos de la sociedad y en particular el sectorprivado tiene un rol de la más alta importancia porque sebeneficia de las políticas ya implementadas por losgobiernos y puede participar activamente a través de la inversión en desarrollar el entorno habilitadorrequerido.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

152

Page 157: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Versión 2.0

BRECHA GEOGRÁFICA - RECOMENDACIONES1. Uso efectivo de los Fondos de Servicio Universal,

para extender la cobertura de los servicios de voz ydatos en zonas rurales. Se recomienda simplificar lostrámites para que los fondos se otorguen a lasempresas/emprendedores/municipios/comunidades/cooperativas o asociaciones que las soliciten (enadelante llamado el “beneficiario”), en forma depréstamos para la construcción de infraestructura enzonas rurales que no la tengan. Los préstamos sedarán en condiciones blandas, o sea con plazos deamortización largos y sin intereses. Estos fondostambién se podrán utilizar para la construcción deredes troncales (backbone) para servir estos pueblos yconectarles con las ciudades. Los Fondos se limitarána velar por el buen uso de los recursos, la revisión delas propuestas de proyectos, el control de su ejecucióny la protección al consumidor. El beneficiario de losfondos deberá prestar el servicio a todos los usuariosque lo soliciten, sin discriminación alguna, cubriendotoda el área del Proyecto, conectando a cualquierusuario que lo solicite en un tiempo razonable,reparando las averías en un tiempo razonable y dandoel soporte a los usuarios que lo soliciten. Los Fondosotorgarán los recursos según el orden de solicitud, sindiscriminación y sin distinción de la tecnología que elbeneficiario escoja para desplegar las redes.

2. Eliminar las trabas regulatorias, impuestos, tasas yrestricciones extraordinarias que limitan el desarrollode los proyectos rurales indicados en el Artículoanterior. En estas trabas se incluyen, por ejemplo:

licencias para operar redes de telecomunicaciones,interconexión, licencias por el uso del espectroradioeléctrico, impuestos de importación de equipos,tasas por el uso del espectro radioeléctrico, tasasmunicipales por instalación de torres, servidumbres yderechos de paso, tasas por el uso de numeración, etc.Se propone la utilización de un régimen estándar deinterconexión más favorable a los operadores rurales(como por ejemplo “Bill and Keep”, o interconexiónasimétrica) para evitar retrasos en la negociación deacuerdos de interconexión.También se proponeregular el precio de las facilidades esenciales como elacceso a redes troncales de manera que el operadorrural solamente pague por su costo razonable.

3. Uso productivo de la tecnología. Como condiciónpara recibir los fondos y beneficios especialesdescritos en los párrafos anteriores, el beneficiariodeberá garantizar en su propuesta la instrumentaciónde los mecanismos de capacitación e informaciónpara el uso productivo de la tecnología, como porejemplo: tele-trabajo, educación a distancia,salud/nutrición infantil, desarrollo productivo local.Los recursos que los fondos asignen para estospropósitos no serán reembolsables.

4. Otras recomendaciones.

– Adaptar y acondicionar los telecentros para eltrabajo y la educación (uso productivo, diferente alconcepto de “cybercafes”).

– Dar asistencia técnica para concebir y elaborarproyectos a los municipios.

– Dar capacitación a emprendedores, funcionariospúblicos y a la sociedad civil en la implementaciónde Asociaciones Público Privadas exitosas.

153

Conclusiones de los Gruposde Trabajo

Page 158: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Carlos Cendra (Mensor) presentó un resumen delestudio que su empresa realizó sobre el uso de las TICsen el sector salud en Latinoamérica.

Los retos que los sistemas de salud enfrentan en le sigloXXI, entre otros son: contener el gasto en salud, sereficiente en el uso de los recursos y responder a lasnecesidades de cuidado y atención medica de unapoblación que envejece.

El debate se centró en los desafíos que enfrentan los países de laregión en materia de salud y las barreras en el uso de las TICsen este ámbito.

Se vio la necesidad de reducir los obstáculostecnológicos, jurídicos, organizacionales yculturales.

TECNOLÓGICOS• Relacionados con la brecha geográfica (coincidencia).

Necesidad de hacer accesibles los servicios detelecomunicaciones en las regiones de difícil acceso yestablecer los modelos que permitirían que lapoblación de estas zonas que demanda salud, entreotros servicios, se favorezca del uso de la tecnología.

• Existen aplicaciones y proyectos, sin embargo, esnecesario identificar a la población meta así como losresultados que se quieren alcanzar para seleccionar latecnología adecuada. No existe suficiente evaluación deresultados y evidencia del impacto en salud en el usode la TICs. Los proyectos son de salud y notecnológicos.

• Otro reto es la interoperabilidad, ésta permitiría que lasdiferentes aplicaciones convivan y favorezcan elintercambio de información entre servicios yentidades, comenzando por la identificación única delos pacientes. Se requieren nuevos modelos deatención y de servicios a la salud incorporando losdiversos puntos de vista de los que participan en elsector.

JURÍDICO Y NORMATIVO• Existen pocas experiencias en la Región que

contemplen los cambios legales y normativos para unaadecuada adopción de las TICs en salud. Los expertosen TICs no tienen tienen la responsabilidad de cambiarlas normas en esta materia, por ello, es necesarioinvolucrar a otros actores (foros y jornadas másheterogéneas).

• La normativa deberá tener en cuenta los nuevosmodelos asistenciales que surgen del uso de la TICS. Serequiere re-definir los procesos asistenciales y el nuevomarco legal que estos llevan consigo y debe serdefinido en conjunto con los diversos actoresinvolucrados para ello se sugiere la formación degrupos multi-disciplinarios.

• Se puso de manifiesto la falta de conocimiento y porende la adopción de estándares internacionales en elsector.

ORGANIZACIONALES Y CULTURALES• La necesidad de establecer e incorporar los nuevos

modelos de atención médica donde las TIC,s facilitenel acceso a servicios de atención continuada yprevención.

• Identificar, en el marco de la meta en salud vinculada alos ODM,s, las aplicaciones específicas en materia deTIC,s.

• Definir el impacto en los procesos asistenciales actualese identificar las nuevas prácticas y habilidadesrequeridas por los diversos actores involucrados. Serequiere un gran esfuerzo en la gestión del cambio parala adopción adecuada de las TIC,s en salud.

DISCAPACIDAD (ESCASO TIEMPO DE DEBATE)• En esta materia se sugirió involucrar a los diferentes

colectivos de discapacitados para que sean ellos los queestablezcan sus necesidades y favorezcan la inclusión enel sistema.

RECOMENDACIONES• Establecer acciones a corto, medio y largo plazo para

minimizar estas barreras e incentivar el uso de losservicios electrónicos en salud.

A corto plazo

• El 100% de los Ministerios de Salud en A.L deberántener presencia en la red para trasladar la informaciónde sus actividades y sea del conocimiento de otrasinstituciones y los ciudadanos.

• Creación de un catálogo regional de las aplicaciones delas TICs en salud que se puede realizar en cooperacióncon el Observatorio para la Sociedad de la

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

154

Page 159: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Información en Latinoamérica y el Caribe así como laOPS.

• Creación de espacios de análisis de la situación actual yfutura de los servicios asistenciales apoyados por lasTIC,s. Estos foros deberán incluir la participación delos tomadores de decisiones en el sector e incorporar alos organismos regionales.

A medio plazo

• Evaluación y establecimiento de indicadores basados enlos impactos en salud.

A Largo plazo

• Favorecer y apoyar la creación de programas nacionalesde salud que incorporen el uso de las TIC,s como ejeestratégico para la modernización y mejora del servicioen las instituciones de salud.

II ENCUENTRO IBEROAMERICANO OBJETIVOS DEL MILENIO DE NNUU Y LAS TIC

13-14 de Septiembre 2007, Santiago (Chile)

RECOMENDACIONES DEL GRUPO E-GOBIERNOLos participantes reiteran lo manifestado en la reunión dePunta del Este en el 2006 en el sentido de que las TICson una herramienta para la mejora de la eficiencia y latransparencia en la administración pública, así como parafacilitar la participación de los ciudadanos en los temaspúblicos. Estos tres aspectos son clave para laconstrucción de la gobernabilidad de un país, lo cualconvierte al gobierno electrónico en un factorfundamental de progreso en el logro de los objetivos delmilenio.

Asimismo, los participantes realizaron las siguientesrecomendaciones relacionadas con el gobiernoelectrónico en Iberoamérica:

• Habilitación de fondos para gobiernos municipales yaque, en general, la financiación internacional se quedaen los gobiernos centrales.

• Capacitación de funcionarios públicos en laformulación de estrategias de gobierno electrónico, asícomo elaboración de modelos y materiales estándarpara e-gobierno municipal, sobre todo materialformativo y guías de implementación de soluciones,

todo ello teniendo en cuenta la necesidad depopularizar y localizar los mismos.

• Inversión en el desarrollo de e-gobierno para telefoníamóvil, dada la gran tasa de penetración de este mediode comunicación.

• El fondo de cooperación horizontal debe incluircondiciones que garanticen la interoperabilidad de lassoluciones tanto a nivel nacional como transnacional.

• Asignación de fondos a proyectos que faciliten lacoordinación y la integración de los distintos nivelesde gobierno.

• A través del fondo se debe favorecer que los proyectosinvolucren a varios países en iniciativas de esfuerzocompartido.

• Apoyo al desarrollo de soluciones transversales quepuedan utilizar varios municipios.

• Apoyo a iniciativas que favorezcan la participaciónciudadana y que formen a la ciudadanía sobre cómoaprovechar las TIC para facilitar esa participación.

• Desarrollar buenos mecanismos para recogerinformación y monitorear el avance en elcumplimiento de las metas.Asimismo, desarrollarindicadores de: acceso a la información, rendición decuentas y participación ciudadana.

• Clasificar las políticas de e-gobierno en Iberoaméricay ponerlas en una tabla de posiciones.Asimismo,elaborar un ranking de los municipios más avanzadosen el uso de las TIC para facilitar la participaciónciudadana de forma que se cree un mecanismo decompetencia que incentive el esfuerzo por avanzar.Entre estos mecanismos de medición, incluir uno quese centre en evaluar el impacto de las TIC en lacomunidad.

• Ayudar a los municipios a desarrollar proyectos quevayan más allá del propio gobierno y favorezcan eldesarrollo de actividad empresarial.

• Favorecer la incorporación del tema TIC para eldesarrollo en las políticas de Estado y buscarmecanismos que quiebren las discontinuidades quegeneran los procesos electorales.

• Entre las áreas de apoyo a través de la financiación deproyectos, incluir: equidad, desarrollo yfortalecimiento de la democracia.

Conclusiones de los Grupos de Trabajo

155

Page 160: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

• Favorecer proyectos que incorporen soluciones queutilicen Sistemas de Información Geográfica (SIG),particularmente en proyectos de catastro y solucionesrelacionadas con servicios de emergencia.

• Promover la cooperación horizontal entre los países dela región a través de mecanismos de acceso a lassoluciones basadas en software libre desarrolladas porcada país así como líneas ágiles de financiación queapoyen la movilización de expertos entre los países. ElGobierno de Mendoza en Argentina, dispone de unainiciativa en esta línea denominada RECORD(Repositorio Colaborativo de Recursos Disponibles),que facilita la cooperación en tema de e-gobiernoentre los diferentes municipios que integran laprovincia.

Santiago de Chile, 14 de Septiembre de 2007

II ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE OBJETIVOS DEL MILENIO NNUU Y LAS TICS

Recomendaciones grupo Brecha EconómicaFecha: Septiembre 13 y 14 de 2007Moderador:Andrés MazRelator: Lina M. Echeverri

América Latina tiene un gran potencial de crecimientoen los próximos años y es un mercado en expansiónproducto de una clase media emergente con mayorcapacidad adquisitiva y subiendo peldaños en la escalasocial. Hay también otra América Latina.Aquella con másde 200 millones de personas en condiciones de pobreza yde los cuales unos 30 millones viven en pobreza extremacon ingresos por debajo de US$1 diario. Con esaAmérica Latina tenemos una obligación como sociedad.

Recopilando lo que se discutió en el primer encuentro yluego de subrayar las condiciones para reducir la brechaeconómica, es claro que en las tres grandes categorías(acceso, construcción de capacidades y desarrollo decontenidos) hay un espacio para utilizar las tecnologías dela información y las comunicaciones (TICs) como unade las herramientas para construir la sociedad quesoñamos y cumplir con los objetivos de desarrollo delmilenio.

Y ¿Cómo se puede lograr? Además de cerrar las brechasen conectividad, crear las condiciones de mercado quepermitan hacer propuestas de valor novedosas, tenemos

un largo camino por recorrer en alfabetización digital ymás aún en el desarrollo de contenidos pertinentes yútiles para la sociedad.

Un camino es fortalecer las alianzas público privadas, concompromisos a los cuales se les pueda hacer seguimiento,con un rol bien definido para cada una de las partes y demutuo beneficio. En estas alianzas hay frentes específicosen los cuales tanto los gobiernos, como el sectorempresarial y la sociedad civil pueden trabajar paraalcanzar resultados que permitan la incorporación deelementos de las tecnologías de información en políticaspara el desarrollo.

Con una visión clara de la sociedad que soñamos sedeben alinear esfuerzos para incentivar redes deconocimiento, promover los clusters de industriaexitosos, constituir centros de excelencia, desplazar lafrontera en el uso de las TICs, aumentar lasoportunidades transaccionales y de acceso a nuevosmercados y divulgar y movilizar la sociedad con el finúltimo de mejorar productividad y competitividad.

Es indiscutible el impacto positivo que tienen las TICs enel desarrollo de los países pero es aún mayor su potencialcomo catalizador de circulos virtuosos de desarrollo ycrecimiento.También son en si mismas una fuente dedesarrollo, con un gran potencial de innovación y deestimular procesos de ciencia y la tecnología en los paísesen proceso de desarrollo.

Los gobiernos tienen un rol bien definido en esteproceso y les corresponde:

1. Proteger los ciudadanos

2. Generar las condiciones para que el mercadofuncione insertando elementos de TICs a políticas deestado a nivel nacional, regional y local (municipal)

3. Estímulo a la inversión en infraestructura (acceso,plataformas y desarrollo de contenidos),

4. Rol subsidiario para integrar poblaciones vulnerablesy aisladas (acceso, alfabetización y apropiación)

5. Cerrar las brechas que todavía existen entre lapromesa a la sociedad y los resultados que se estánalcanzando.

6. Regulación: quitar barreras que inhiben el desarrollodel mercado y fomentar la participación del sectorprivado

7. Formar capacidades locales esto con el propósito decrear conciencia de la importancia e impacto de lasTICs en el desarrollo

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

156

Page 161: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

8. Reconocer que este es un sector trasversal a lasociedad y por eso los gobiernos deben incluir lasTICs en agendas transversales y en los planes yprogramas de desarrollo. Por ejemplo, las agendas deconectividad han sido muy exitosas en aquellos paísesen los cuales dejan de ser un vehículo para llevartecnología y se convierten en herramientas degestión.

El sector privado participará activamente si percibe unarelación en la cual gana en el corto y mediano plazo. Surol, además de realizar inversiones, está en:

1. Aprovechar la infraestructura que se ha desplegado enla región

2. Desarrollar productos y servicios que facilitenproyectos de inclusión y sean fuente de nuevosingresos

3. Promover centros de excelencia

4. Invertir en innovación para el crecimiento y eldesarrollo de nuevos negocios.

El 80% de las nuevas conexiones durante los próximostres años en la región provendrán de la base de lapirámide con un ingreso por usuario muy inferior a losque se tienen hoy en la industria. Esto significa que serequiere un nuevo modelo de gestión, cambios en lasestrategias de capilaridad, desarrollo de productos yservicios adecuados para estos nuevos segmentos yestrategias diversas de comunicación para incorporar eluso de las TICs y desarrollar capacidades.

Para completar la estrategia se debe impulsar unatransformación cultural con respecto al uso de lastecnologías y ésta se logra con divulgación, educación ymovilización de todos los estamentos de la sociedad. Enésta deben participar gobiernos, sector privado,organizaciones de la sociedad civil, organismosmultilaterales y usuarios. Se propone la construcción deun plan estratégico con acciones concretas quepromuevan el uso y desarrollo de redes de conocimientomultisectoriales y con la participación de múltiplesestamentos en las cuales se pueda, entre otros:

1. Divulgar casos exitosos en los cuales las tecnologías seusan para reducir brechas, facilitar la trazabilidad delos productos y servicios, ampliar oportunidadestransaccionales, etc

2. Establecer repositorios de experiencias exitosas ybuenas prácticas, (incluyendo condiciones dereplicabilidad). Por ejemplo, explorar una mayorutilización del Development Gateway del BancoMundial.

3. Reconocer y divulgar las malas prácticas

4. Esquemas de incentivos: premiar las mejoresexperiencias para incentivar el uso de las TICs yfacilitar los círculos virtuosos.

5. Involucrar la academia y en especial los trabajos degrado para promover acciones asociadas a la inclusióndigital y el cierre de brechas

6. Promover Teletrabajo y desarrollo local conplataformas de trabajo remoto mucho más sencillas.

7. Promover el encuentro de grupos virtuales, liderardiálogos

Se propuso definir una estrategia marco para la región ypromover la sugerencia del Presidente Figueres en la cualSegib, CEPAL y Ahciet asuman un rol protagónico yasignen recursos para divulgar iniciativas que puedantrasladarse en forma transversal en América Latina. Esta asu vez debe ser complementaria con el uso de la WEB2.0 para la divulgación del conocimiento en formamasiva y descentralizada.

En innovación y desarrollo se requiere un tratamientodiferente al de la divulgación horizontal de experienciasy acciones. Existen instrumentos de apoyo y gobiernopara promover investigaciones sobre el desarrollo deproductos y servicios a ser patentados y que tenganpotencial en la generación de ingresos. Estos casos, querequieren promoción y financiación, no pueden ser partede la agenda masiva de comunicación y se harían con losrespectivos acuerdos de confidencialidad y lasrestricciones en divulgación de contenidos y prácticas.

Conclusiones de los Grupos de Trabajo

157

Page 162: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

BRECHA EN EDUCACIÓN

Estudios, Indicadores, Estadísticas

Mejores Prácticas

• Promover una enseñanza centrada en el alumno• Énfasis en contenidos locales, caso de nacimiento

de ternero en Uruguay, youtube, Proyecto Ceibal• Estándares de capacitación docente entics, Enlaces

Chile• Caso Español, CNICE, como portal de contenidos y

adopción deticsen diferentes regiones autonómicas• Programas de acceso de docentes a tecnología en

condiciones preferenciales

• Recolección de información– Definir procedimiento de recolección de

información– Definir un responsable por cada país

• Medir impacto en competencias más intangibles, enprofesores y alumnos, eSkills, habilidades para elsiglo 21

Mejores Prácticas (2)

Fondo

Fondo (2)

PolíticasTICs

• El problema es ético y tiene que ver con lainequidad, lasticsdeben colaborar a resolver esteproblema

• TICsy Discapacidad– Educación y obtención de empleo– Inclusión en el mundo laboral– Proyecto en 7 países latinoamericanos con

financiamiento de ONCE en España• Ámbitos de acción de lasTicsson diversos y a veces

se confunden, pueden ser– Solucionar acceso a sociedad de información,

Brecha Digital– Impacto deticsen el aprendizaje– Mejorar sistemas administrativos, eficiencia, etc.

• Abordar tema deTicsen educación de maneraintegral, multisectorial; caso de Namibia, se abordoel problema de una manera integral, buenresultado

• Creación y fortalecimiento de redes regionales paracompartir experiencias exitosas

• Evitar duplicidad de esfuerzos, definir foco de estefondo en áreas que no se encuentren ya cubiertaspor otras organizaciones

• Relpetiene una secretaría para intercambiarexperiencias de políticas educativas en LAC

• Observatorio de practicas pedagógicas con usodetics

• Financiar estudios regionales de mejores prácticasde uso deticsen educación

• Promover e incentivar a gobiernos de la regiónpara la implementación de políticas sistémicasenTICspara la educación, tomando en cuenta:

• Todos los aspectos fundamentales, Ej.: infraestructura, formación/capacitación,contenidos, gestión administrativa etc.

• Financiar estas iniciativas de políticas sistémicas enla región e incentivar que se incluyan en el Planregional (eLAC) que lidera la CEPAL.

• Utilizar la inversión ya efectuada, ej. permitiracceso de comunidad a las escuelas

• Ejemplo, Enrelpeexisten 4 países al menos que yaestán utilizando convergencia multimedia

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

158

Brecha enEducación

Estudios, IndicadoresEstadísticas

Mejores Prácticas

Fondo

Políticas TICs

Page 163: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

PolíticasTICs (2)

PolíticasTICs (3)

PolíticasTICs (4)

Los participantes en el II Encuentro de los ODM de lasNU y las TICs, celebrado en Santiago de Chile los dias13 y 14 de septiembre de 2007.

Analizados los documentos sobre iniciativas y políticaspúblicas y privadas, así como el dedicado al estudio de lorealizado en el ámbito de la colaboración público-privada, que exponen el punto de partida desde el sectorpúblico, el sector privado y las políticas de incentivación

• 21st studentsoutcomes– The elements described in this section as “21st

century student outcomes” (represented by therainbow) are the skills, knowledge and expertisestudents should master to succeedin work andlife in the 21st century.

• Promover la innovación y aprendizajes nuevos– 21st centuryskills (www.21stcenturyskills.org)

• Learning and Innovation skills– Creativity and Innovation Skills– Critical Thinking and Problem Solving Skills– Communication and Collaboration SkillsLearning and innovation skills increasingly arebeing recognized as the skills that separate studentswho are prepared for increasingly complex life andwork environments in the 21st century, and thosewho are not. A focus on creativity, critical thinking,communication and collaboration is essential toprepare students for the future.

• Formación inicial docente, nuevos docentes debenegresar con las competencia necesarias para hacerbuen uso de lasticsen educación

• Convergencia Multimedia, sólo estamos hablandode Internet y Banda Ancha, no consideramos TV,etc.

de la sociedad de la Información en general y analizan lasmejores prácticas en los distintos sectores, dirigidas aeliminar las brechas sociales en la región (brechaeconómica, geográfica, de educación y de salud).

Expuestas las políticas y prácticas de aplicación de TICs(entre las que se incluyen los medios de comunicacióntradicionales, como la radio y la televisión, máxime eneste momento en que están en proceso de digitalización)existentes en la región para cada una de las brechas,analizadas sus consecuencias y consideradas las mejoressoluciones.

Considerando además, que, como consecuencia de lamultiplicidad de iniciativas que se han venido realizandoen la última década para incentivar la incorporación a laSociedad de la información (conferencias mundiales,foros, congresos, declaraciones, publicaciones y otras),prácticamente todos los países iberoamericanos cuentancon políticas para promover las TICs, pero concebidascon diferentes alcances y, en muchas ocasiones, con pocasposibilidades de materializarse satisfactoriamente.

Considerando que, al mismo tiempo, la iniciativa privadaen tales países, junto a fuertes inversiones eninfraestructuras y modernización, ha puesto en marchaproyectos dirigidos a la incorporación a la “vida digital”de los integrantes de la base de la pirámide, incentivandouna mayor cohesión social.

Considerando que también la sociedad civil y losorganismos multilaterales han implementado iniciativasque van en el mismo sentido.

Considerando que la descongelación de los fondos delservicio universal, sumados a los fondos de la iniciativaprivada y de los organismos multilaterales, permitiríaponer en práctica actividades destinadas a cumplir con losObjetivos del Milenio de las Naciones Unidas, medianteel uso de las TICs y en régimen de colaboración públicoprivada.

Considerando el demostrado impacto que estas prácticasejercen en la ciudadanía, que espera y desea encontrarseen situación de generar una cada vez mayor demanda deservicios y aplicaciones.

Se recomienda pasar a una etapa de colaboración,coordinación e integración de esfuerzos que permita ladifusión a toda la región y, dentro de los países, a todoslos lugares y capas sociales, de los beneficios de laSociedad de la información.

Debe ser tarea inmediata de la Comisión de seguimientoque lidere la continuación del programa hasta la próxima

Conclusiones de los Grupos de Trabajo

159

Learning andInnovation Skills

Core Subjects and21st Century Themes

Lifeand

CareerSkills

InformationMedia andTechnology

Skills

Standards and Assessment

Curriculum and Instruction

Professional Development

Learning Environments

Page 164: 1-164 Objetivos del Milenio ONU - TIC Libro InfMiSnio espba

Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ElSalvador:

Confeccionar un Plan de actuación 2008-2010.

Incorporar en dicho plan a contribuyentes públicos yprivados no pertenecientes al sector de las TICs.

Buscar financiación, materializando la creación delFondo de Cooperación Horizontal. En este sentido, serecomienda una aplicación más efectiva de los Fondos deservicio universal.

El Plan de actuación debe desarrollarse de acuerdo a lasfases de:

1. Comprensión de las brechas: análisis de cada una deella en los países y en las regiones. Selección de lasmejores prácticas. Propuestas de actuaciones.

2. Definición de proyectos concretos: foros, agendas conlos protagonistas especialistas de los sectores

concernidos en el cierre de las brechas, plataforma degestión del conocimiento, bases de datos, etc, y desocios concretos para realizarlos

3. Presentación de proyectos a órganos multilateralespara su financiación, si no se cuenta con lafinanciación del fondo de cooperación horizontal. Esde resaltar en este concepto el asesoramiento que sepuede y debe prestar a promotores que no cuentencon personal formado para ello.

4. Ejecución de los proyectos

5. Verificación de la ejecución de los proyectos

Al mismo tiempo, se recomienda establecer unaComisión de trabajo mixta con CEPAL para sinergizareLac 2010 con el Plan de actuación que se acaba demencionar.

II Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio de Naciones Unidas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

160