2
PROTOCOLO MÉDICO ALIMENTACION ENTERAL O PARENTERAL EN UCIS (1- CUIDADOS INTERMEDIOS RESOLUCION 2003-2014) UCIA.PRM.004U UCI ADULTOS (UF) Versión: 5 RESPONSABLES: Médico intensivista, nutricionista y personal de enfermería. DEFINICION: Es la administración por vía enteral de nutrientes para mantener un adecuado aporte metabólico y balance positivo de nitrógeno. INDICACIONES: Pacientes con ventilación mecánica, pacientes con alteraciones neurológicas, que llegan a deterioro neurológico y ventilación mecánica. Pacientes sometidos a manejo quirúrgico, cuyo estado fisiopatológico impide la alimentación vía oral. NOTA: Cuando existen condiciones fisiopatológicas que interfieran en la nutrición enteral y comprometan la respuesta clínica del paciente, se debe iniciar nutrición parenteral. LA NUTRICIÓN ENTERAL POR SONDA ORO-GÁSTRICA O DUODENAL: Enteral por SOG se debe utilizar sonda de calibre adecuado, numero 16 o 18 para adultos, en niños calibre 8, al igual para sondas de tungsteno o avanzadas nunca descartar la guía; esta ultima la debe pasar el cirujano de cada unidad asignada, en la neonatal se usan sondas nelatón numero 6 y/o 8 depende del peso del Neonato Una vez pasada la sonda verifique situación y ausculte ruidos abdominales, verifique el componente y aporte nutricional ordenado corresponda con el que se administra y se haga con bomba de infusión en adultos se utiliza 1 llave de tres vías jeringa de 20 ML, equipo para nutrición, guantes y gasas Verifique presencia de contenido gástrico aspirando con la jeringa. Si hay drenaje gástrico alto no se debe iniciar la nutrición e informar al médico, dejar la sonda a drenaje. Una vez inicie la nutrición, vigile signos de intolerancia como: distensión abdominal, vomito, diarrea o residuos altos informe al intensivista y registre en la historia clínica, no pasar por alta la evaluación de ruidos intestinales estén presentes. Se inicia la administración según infusión ordenada por medico y nutricionista, cada cinco horas suspenda la nutrición enteral, inmediatamente se lava la sonda, en la hora siguiente mida residuo gástrico si la cantidad es superior al 50% suspenda la nutrición por dos horas inicie a la mitad del aporte y si persiste alto residuo gástrico, informe al médico. Si el residuo es menor al 50% aumente al doble de lo que esta la infusión hasta llegar al valor de infusión ordenado, para dar aporte nutricional necesario. Para administrar cualquier medicamento por sonda es necesario, lavado posterior con 30 a 40 CC de agua. P. 1 de 2 Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIA Revisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ Aprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ Imprimió: Lourdes M. Avendaño de Parrado - 10/26/2015 8:49:35 AM El contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A. Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

1-Alimentacion Enteral o Parenteral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia

Citation preview

Page 1: 1-Alimentacion Enteral o Parenteral

PROTOCOLO MÉDICO

ALIMENTACION ENTERAL O PARENTERAL EN UCIS (1- CUIDADOS

INTERMEDIOS RESOLUCION 2003-2014)

UCIA.PRM.004U

UCI ADULTOS (UF) Versión: 5

RESPONSABLES:

Médico intensivista, nutricionista y personal de enfermería.

DEFINICION:

Es la administración por vía enteral de nutrientes para mantener un adecuado aporte metabólico y balance positivo de nitrógeno.

INDICACIONES:

Pacientes con ventilación mecánica, pacientes con alteraciones neurológicas, que llegan a

deterioro neurológico y ventilación mecánica.

Pacientes sometidos a manejo quirúrgico, cuyo estado fisiopatológico impide la alimentación

vía oral.

NOTA: Cuando existen condiciones fisiopatológicas que interfieran en la nutrición enteral y

comprometan la respuesta clínica del paciente, se debe iniciar nutrición parenteral.

LA NUTRICIÓN ENTERAL POR SONDA ORO-GÁSTRICA O DUODENAL:

Enteral por SOG se debe utilizar sonda de calibre adecuado, numero 16 o 18 para adultos,

en niños calibre 8, al igual para sondas de tungsteno o avanzadas nunca descartar la guía;

esta ultima la debe pasar el cirujano de cada unidad asignada, en la neonatal se usan

sondas nelatón numero 6 y/o 8 depende del peso del Neonato

Una vez pasada la sonda verifique situación y ausculte ruidos abdominales, verifique el

componente y aporte nutricional ordenado corresponda con el que se administra y se haga

con bomba de infusión en adultos se utiliza 1 llave de tres vías jeringa de 20 ML, equipo para nutrición, guantes y gasas

Verifique presencia de contenido gástrico aspirando con la jeringa. Si hay drenaje gástrico

alto no se debe iniciar la nutrición e informar al médico, dejar la sonda a drenaje. Una vez

inicie la nutrición, vigile signos de intolerancia como: distensión abdominal, vomito, diarrea

o residuos altos informe al intensivista y registre en la historia clínica, no pasar por alta la evaluación de ruidos intestinales estén presentes.

Se inicia la administración según infusión ordenada por medico y nutricionista, cada cinco

horas suspenda la nutrición enteral, inmediatamente se lava la sonda, en la hora siguiente

mida residuo gástrico si la cantidad es superior al 50% suspenda la nutrición por dos horas

inicie a la mitad del aporte y si persiste alto residuo gástrico, informe al médico. Si el

residuo es menor al 50% aumente al doble de lo que esta la infusión hasta llegar al valor de

infusión ordenado, para dar aporte nutricional necesario.

Para administrar cualquier medicamento por sonda es necesario, lavado posterior con 30 a

40 CC de agua.

P. 1 de 2

Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIARevisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Lourdes M. Avendaño de Parrado - 10/26/2015 8:49:35 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

!! Importante ¡¡
SEA AMABLE CON EL MEDIO AMBIENTE: EN LO POSIBLE NO IMPRIMA ESTE DOCUMENTO.
Page 2: 1-Alimentacion Enteral o Parenteral

PROTOCOLO MÉDICO

ALIMENTACION ENTERAL O PARENTERAL EN UCIS (1- CUIDADOS

INTERMEDIOS RESOLUCION 2003-2014)

UCIA.PRM.004U

UCI ADULTOS (UF) Versión: 5

Si el paciente esta intubado verificar periódicamente la posición de la sonda y que el balón

del tubo este inflado.

En caso de sospecha de obstrucción de la sonda no intentar desobstruir se debe retirar y

pasar nueva sonda de calibre adecuado al paciente.

Realice control de glucometria en cada turno y se realiza balance de nitrogenado Los días

miércoles y domingos con toma de laboratorios en orina de 24 horas y depuración de

creatinina.

La sonda oro gástrica en los servicios de Uci Pediátrica se deben cambiar cada 72 horas, en

Uci Neonatal cada 24 horas en Uci Adultos según necesidad ejemplo por obstrucción. Las

sondas de tungsteno avanzadas solo cuando se de orden de retirar no hay cambios.

APLICA A TODAS LAS UNIDADES

P. 2 de 2

Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIARevisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Lourdes M. Avendaño de Parrado - 10/26/2015 8:49:35 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.