68
1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA

1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

1

ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Page 2: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

2

Conceptos

ASEPSIAAusencia de sepsis por

existencia de M.O patógenos.

ANTISEPSIAPrevención de la sepsis

por la exclusión, destrucción o inhibición del crecimiento o

multiplicación de M.O de los tejidos y líquidos

corporales.

Page 3: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

3

Conceptos

ASEPSIA MÉDICAProtección de los pacientes y del

personal del hospital contra la infección o la

reinfección por la transferencia de M.O

patógenos de una persona a otra.

ASEPSIA QUIRÚRGICA

Es la esterilización completa y

ausencia total de bacterias en una

área

Page 4: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

4

Factores del Huésped que afectan la Susceptibilidad

Estado Nutricional

Inmunidad artificialY natural

Factores generales deResistencia alterados

Uso de drogasinmunosupresoras

Enfermedadescrónicas

Factores genéticos

Page 5: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

5

Conceptos

TÉCNICA ASÉPTICA

Métodos para prevenir la

contaminación con microorganismos.

TÉCNICA ESTÉRIL

Métodos para prevenir la

contaminación por M.O y mantener la esterilidad durante el procedimiento

quirúrgico.

Page 6: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

6

Conceptos

FLORA MICROBIANA RESIDENTE Población

microbiológica estable de la piel, compuesta por microorganismos

que crecen, se multiplican y

permanecen en un nivel estable en la piel.

FLORA MICROBIANA TRANSITORIA

Formada por M.O que se encuentran en la piel pero

sin multiplicarse, muy variado en el tipo y

cantidad de ellos. No se reproducen, la mayoría

muere o desaparece por efecto mecánico o con el lavado habitual de la piel.

Page 7: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

7

Flora Bucal

Flora oral de base, raramente patógena: cocos gram (+) (anaerobios facultativos, Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Streptococcus oralis, salivarius, etc.); cocos gram (-)

(Neisseria),bacilos gram (+) (lactobacilos)

Page 8: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Flora Bucal Flora accidental, que es

variable y generalmente patógena: bacterias acidofilas (62%), Streptococcus lactus, Propionobacterium, y bacterias proteolíticas(38%), Diphteroides, Veillonella,entre otras.

Page 9: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

9

Flora Bucal Flora altamente

patógena proveniente de las vías respiratorias, de lesiones de mucosas, secreciones y sangre.

Composición: ( bacilos) bacilo de Koch y de virus como el de la rubéola, hepatitis A, B, C, Herpes simples, varicela, Citomegalovirus, Epstein-Barr y VIH, y posiblemente el prion causante de la enf. de Creutzfeld-Jakob.

Transmisión: de manera directa por lesiones, secreciones, aerosoles e indirecta por impresiones, implementos, prótesis temporales, etc.

Los vectores de transmisión: humanos (odontólogo, paciente, técnico) ó inertes como materiales, vestidos, suelos e instrumental.

Page 10: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

10

Limpieza

• Es la eliminación mecánica por arrastrede agentes infecciosos y sustancias orgánicas

de Las superficies en las cuales los M.O pueden encontrar condiciones favorables para sobrevivir

y multiplicarse.• Debe realizarse a diario en todos los Servicios

Clínicos.

Page 11: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

11

Desinfección

• Proceso que elimina los M.O patógenos que se encuentran en objetos inanimados, pero no

necesariamente las esporas• Es una medida intermedia entre la Limpieza y la

Esterilización• Se efectúa mediante la aplicación de

agentes químicos

Page 12: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

12

CLASIFICACIÓN DE LOS DESINFECTANTES SEGÚN

EL TIPO DE AGENTE QUE DESTRUYEN

Page 14: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

14

Características de un Buen Desinfectante

Debe destruir M.O patógenos. No debe ser neutralizado por

jabones, proteínas o detergentes.

No debe dañar la piel del que lo aplica.

No dañar el material en el que se utiliza.

Debe ser estable en solución.

Page 15: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

15

Características Desinfectantes

ACTIVO CORROSIVOEFECTO RESIDUAL

INACTIVACION MATERIA ORGANICA

IRRITANTE TOXICO

Alcohol 70%

SI NO SI NO SI

Formaldehido 4% NO SI NO SI SI

Cloro 0.5% SI SI SI SI SI

Glutaraldehido 2% NO SI NO SI SI

Page 16: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

16

Desinfección de Alto Nivel Empleo de un procedimiento químico con el que

se consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.

Este procedimiento se deja exclusivamente para aquel material semicrítico termosensible que no puede ser esterilizado en los métodos tradicionales, como los endoscopios

Los más utilizados son:-Yodóforos -Formaldehído. -Glutaraldehído

Page 17: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

17

Desinfección Nivel Intermedio

Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que no asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas.

Page 18: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

18

Desinfección de Bajo Nivel

Empleo de un procedimiento químico con el que se pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas.

Page 19: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

19

El grado de desinfección producido

Depende esencialmente de la calidad y concentración del

agente usado, de la naturaleza de la

contaminación y del tiempo de exposición

El grado de desinfección producido

Depende esencialmente de la calidad y concentración del

agente usado, de la naturaleza de la

contaminación y del tiempo de exposición

Page 20: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

20

Antisépticos

Agente germicida usado sobre la piel y

tejido vivo para inhibir o eliminar los M.O

Page 22: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

22

Propiedades de Diferentes Antisépticos

Activo Concentración

Espectro Acción

Persistencia Irritación Seguridad Inactivación

Alcoholes 70% AmplioRápida

noDesecación

de pielInflamable Si

Clorhexi-dina

2-4% Amplio Intermedia

altaBaja Alta Mínima

Tintura de Yodo

1-2% AmplioRápida

intermedia

Alta Inflamable Si

Povidona Yodada

7.5-10% AmplioIntermedia

Intermedia

Regular Alta Si

Triclosán 0.3-2% regular AltaIntermedia

Baja Alta Mínima

Page 23: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

23

1. Regular actividad contra el bacilo de koch y algunos bacilos gram (-)

2. Existen trabajos que muestran su actividad a los 15 seg.

3. Alergias en individuos susceptibles.

4. Utilizar con precaución en recién nacidos y quemados.

Propiedades de Diferentes Antisépticos

Page 24: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

24

Principales Grupos de Desinfectantes y Antisépticos

Page 25: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Central de Esterilización y Equipos(CEYE)

25

Page 26: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Concepto de CEYE Es el servicio que recibe, acondiciona,

procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas, apósitos),equipamiento biomédico e instrumental a todos los sectores del hospital con el fin de proveer un insumo seguro para ser usado con el paciente

Page 27: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Pasos en el proceso de limpieza de los materiales

Recepción

Clasificación

Prelavado

Lavado manual

Limpieza mecánica

Enjuague con agua

Secado

Lubricación

Page 28: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Lugar de uso

Descontaminador (lavador -esterilizador )

Esterilización Limpieza

(limpiadora ultrasónica)

Desarmado Almacenamiento

Armado y envoltura

Inspección

Ciclo del procesamiento quirúrgico

Page 29: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Asepsia y Antisepsia

Métodos de Esterilización

Físicos Químicos

Page 30: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Asepsia y Antisepsia

Físicos

Calor Filtración Radiación

Page 31: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Asepsia y Antisepsia

Calor

Húmedo

Vapor a presiónAtmosférica

Vapor a baja Presión (autoclave)

SecoFlameado,

Incineración,Aire caliente

Page 32: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Asepsia y Antisepsia

Radiación

Ionizante

No ionizante

Esteriliza(Rayos x)

Desinfecta(U.V., Infrarrojo)

Page 33: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Agentes Químicos

Químicos

Gas

Agentes

Oxido de etileno

Formaldehido

Orgánicos

Inorgánicos

1-alcoholes2- aldehidos3- fenoles4- detergentes anionicos5- detergentes cationicos6- nitrofuranos

1- halogenados: yodo povidona2- oxidantes3- metales pesados

Gas Plasma a baja temperatura

Page 34: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Tipos de esterilización

1.- Con vapor: Con ciclo flash

Con ciclo express

2.-En oxido de etileno

3.- Con gas plasma baja temperatura

4.- Con ozono

5.- Calor seco

Page 35: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

PRINCIPIOS DE ESTERILIZACIÓN

Es importante entender el proceso por el cual los microorganismos se inactivan en un proceso de esterilización.

Técnicamente hablando, la esterilidad es la ausencia de todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas bacterianas

El remover tantos microorganismos como sea posible antes del proceso de esterilización aumenta la probabilidad de la muerte bacteriana.

Page 36: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

1.-Esterilización con vapor

La esterilización con vapor se logra por vapor saturado bajo presión, un proceso similar al que sucede en una olla de presión,

El vapor mata a los microorganismos por desnaturalización (coagulación) de proteínas.

Debido a que es rápido, eficiente de bajo costo, disponible, y no toxico, la esterilización con vapor es la forma mas común para artículos que son resistentes al calor y la humedad.

Page 37: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,
Page 38: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Esterilizadores de vapor

Esterilizadores que utilizan vapor generado en calderas; el esterilizador necesita una fuente de vapor, la presión que se requiere es normalmente de 60 a 80 psi (libras por pulgada cuadrada)

Page 39: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Procesos del autoclave

Revisión de nivel del agua

Limpieza

Pre vacio

Purga de aire ( hasta aquí son 45 minutos)

Marcha

Esterilización

Secado

Page 40: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Ciclos de esterilización por vapor

FASES DEL CICLO• Fase de acondicionamiento; en esta

fase el aire se elimina y el vapor se inyecta en esta fase los paquetes dentro del esterilizador se calientan gradualmente por el vapor

• Fase de esterilización /exposición /sostenimiento ; en esta fase , la temperatura de exposición preescrita se mantiene por el tiempo determinado

Page 41: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Fase Escape; después de la fase de exposición, el vapor se saca del esterilizador por la línea de drenaje de la cámara.

Fase Secado; después de que el vapor se ha escapado , el esterilizador entra a la fase de secado del ciclo, La cual típicamente dura cerca de 30 minutos.

FASES DEL CICLO

Page 42: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Esterilización por vapor

Temperatura y Presión • En un ciclo de esterilización por vapor, la

temperatura y la presión están interrelacionadas . Para cada temperatura es necesario presión para alcanzar esa temperatura. Entre mayor sea la temperatura , mayor es la presión necesaria para alcanzar esa temperatura.

• La altitud de las ciudades afecta la presión a mayor altitud, menor la presión.

Page 43: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

CICLO TEMPERATURA MESETA DE ESTERILIZACIO

N

PRESION DURACION DEL CICLO

COMPLETO

INSTRUMENTAL Y TEXTIL

134-135c 7’-10’ =2 atmosferas 55’-65’

CAUCHOS120-121c 20’ =1 atmosferas 65-75’

CONTENEDORES134c 7-10’ =2 atmosferas 55-65’

FLASH132-134c 3’ =2 atmosferas 10’

EXPRES132-134c 4’ =2 atmosferas 30’

TRATAMIENTO DE PRIONES

134c 20’ =2 atmosferas 65’-75’

Meseta de esterilización: es el tiempo durante el cual el aparato alcanza la

temperatura indicada

Page 44: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Esterilización o ciclo flash

Ciclo de corta duración que solo debe de usarse para material de uso inmediato,

generalmente se realiza sin empaque.

Están localizados en los quirófanos, se usa en caso de emergencia cuando se han caído los instrumentos al suelo y se necesita urgentemente

Page 45: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Esterilización o ciclo express

Ciclo de prevacio con fase de acondicionamiento muy corta , que permite esterilizar material empacado , envasado en un sol envoltorio (solo esta indicado doble envoltorio si existe riesgo de rotura de empaque por peso excesivo o riesgo de perforación por filo cortante sin proteger) No se puede procesar material poroso y solo se procesara material sin lúmenes o vidrio.

Page 46: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Ciclos especiales

Instrumental expuesto a priones. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD) Se recomienda procesar sin empaque en

un ciclo apropiado. La AAMI recomienda un ciclo de 20 minutos a 134 oc, después se debe empacar y esterilizar de acuerdo a lo normado y mantener un registro

Page 47: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

líquidos

Se esteriliza algún medicamento o liquido especial pero en recipientes pyrex.

Page 48: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Calidad del vapor

La esterilización por vapor es producto de calor mas humedad. El calor coagula (desnaturaliza) las proteínas .

Idealmente el vapor que entra debe tener al menos 97% de vapor saturado seco ya la menos 3% de agua.

Page 49: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

secado

El secado es critico para mantener la esterilidad. Si los paquetes todavía están húmedos cuando la puerta de esterilizador se abre, las bacterias pueden caer en los paquetes.

El tiempo de secado depende de varios factores; Las instrucciones del fabricante del dispositivo Las instrucciones del fabricante del esterilizador La edad del esterilizador El sistema de empaque utilizado El peso y configuración de los sets La configuración de la carga en el esterilizador.

Page 50: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Los paquetes mojados representan uno de los mayores problemas en el mantenimiento de la esterilidad tanto la AORN y la AAMI no recomiendan el uso de un articulo que esta mojado al final de un ciclo de esterilización por vapor, aun si esta dentro de un contenedor rígido.

Esto puede ser el resultado de un gran problema

Page 51: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Líneas de drenaje tapadas Mala calidad del vapor Líneas de suministro de vapor mal purgadas Carga incorrecta del esterilizador(por ejemplo; los

artículos están muy apretados o se colocan incorrectamente en la canastilla)

Materiales o métodos de empaque incorrectos Tiempo de secado incorrecto Sets o charolas muy pesados Configuración incorrecta de los sets de instrumentos

Page 52: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Esterilización en GAS oxido de etileno

El oxido de etileno es un agente microbiano de amplio espectro que actúa destruyendo bacterias, esporas, virus. El mecanismo de acción es por aniquilación, modificando la estructura molecular de las proteínas de los microorganismos.

La ventaja es de baja temperatura que permite esterilizar materiales termo sensibles , pero tiene el inconveniente que por su gran toxicidad , necesita ser aireado antes de su utilizacion.

Page 53: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Oxido de etileno

La formula del gas oxido de etileno es C2H4O es miembro de la familia de los eteres, tambien es conocido com epoxido. Porque el OEt tiene la habilidad de ser absorbido por muchos materiales .

Es un liquido que se vuelve gas a temperatura ambiente es volatil 100%, es altamente inflamable y explosivo

Page 54: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Oxido de etileno

Es completamente soluble en agua. No tiene color y es esencialmente sin olor.

Es toxico para el personal de salud y los pacientes, en forma liquida puede causar severas quemaduras a la piel y al tejido.

En estado gaseoso, puede causar irritación de los ojos, membranas mucosas, y tracto respiratorio

Los niveles excesivos de OEt también puede causar efectos a largo plazo

Page 55: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Preparación de artículos para esterilización en Oet

Lavado de los artículos Secarlos Es importante seleccionarlos artículos Se puede utilizar polietileno espesor no

mayor de 3 mm No se recomienda el nylon, poliéster

películas de PVC films y empaques de nylon.

Page 56: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

aireación

Hay dos tipos de aireación la mecánica y la aireación ambiental.

Para la aireación ambiental debe haber un cuarto dedicado con aire de extracción especial y un cambio mínimo de 10 cambios por hora. La aireación ambiental toma al menos 7 días.

La aireación mecánica, se realiza dentro de la cámara de esterilización y depende de la temperatura así puede ser de 12, 10 y 8 horas

Page 57: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Riesgos potenciales Los beneficios sobrepasan los riesgos. Los efectos tóxicos resultan dela exposición por

inhalación, ingestión, o contacto directo con tejido. Los efectos tóxicos agudos incluye irritación del

tracto respiratorio, irritación ocular, dolor de cabeza, sensibilidad en la piel, vomito, diarrea, un sabor peculiar en la boca y/o mareo

Los efectos tóxicos crónicos incluyen irritación en el tracto respiratorio, infecciones respiratorias secundarias, anemia, comportamiento alterado y polineuropatia.

Page 58: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Las consideraciones de seguridad incluyen el uso de EPP.

El EPP adicional puede incluir cubiertas impermeables , guantes resistentes al OE t cubre cabello y caretas

Page 59: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Esterilización con gas plasma a baja temperatura

Es un proceso rápido , de baja temperatura, que utiliza gas plasma para dispositivos empacados. Es un esterilizarte efectivo sin los riesgos o los tiempos de aireación extendidos asociados a OE t.

Se usa para esterilizar instrumentos endoscópicos , cámaras , dispositivos estereotacticos, cables de fibra óptica de luz.

Page 60: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Esterilizacion con ozono

Esterilización a baja temperatura aprobado por la FDA en el 2004. el ozono es una forma de oxigeno pero contiene un átomo mas para formar O3. se añade electricidad al ozono para crear un nivel de energía superior, el cual tiene una acción oxidativa en la materia orgánica como hongos, levaduras, virus y esporas bacterianas, haciéndolo ideal como esterilizarte.

Page 61: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

esterilización con calor seco

No se utiliza mucho en los hospitales debido a las altas temperaturas y tiempos de exposición prolongados.

Page 62: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Esterilización por acido per acético

Esterilizante químico liquido. Los dispositivos que se van a procesar no están empacados por lo tanto se debe tener cuidado para evitar la recontaminacion .el concentrado se diluye con agua dentro de la cámara de procesamiento, se necesita un contenedor nuevo de acido per acético para cada ciclo. Los artículos deben estar en contacto por lo menos 12 minutos a 55.5 oC . El tiempo total del ciclo es de 30 a 40 minutos. Después del ciclo de esterilización se realizan cuatro enjuagues

Page 63: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

monitoreo

Se debe realizar una prueba de diagnostico diariamente antes del primer uso del esterilizador.

El fabricante del esterilizador y otros proveedores tiene indicadores químicos disponibles

Se debe hacer monitoreo biológico diariamente

Page 64: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Indicadores químicos

Son productos comerciales consistentes en sustancias químicas que cambian de color si se cumple un elemento clave del proceso de esterilización ejemplo la temperatura necesaria; es una sustancia natural o sintética que añadida a la muestra sobre la que se desea realizar el análisis produce un cambio físico que es apreciable por los sentidos (generalmente, un viraje de color) Pueden ser papel especial, cintas autoadhesivas o tubos de vidrio con líquidos especiales. Todos estos indicadores tienen la desventaja que pueden reaccionar cambiando de color aún cuando no se han dado los parámetros necesarios para obtener la esterilización.

Page 65: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

Biologicos

Cada unidad está compuesta por un tubo plástico, una ampolla de vidrio rompible con medio de cultivo, y un disco de papel inoculado con esporas. El diseño de la tapa permite la penetración del agente esterilizante dentro del testigo y a su vez evita la contaminación de su contenido  luego del proceso de esterilización

Page 66: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

almacenamiento

Ingresará únicamente el equipo o instrumental estéril, envuelto, para ser colocado en estantes abiertos o armarios cerrados.Debe ser ventilada con al menos 2 cambios de aire por hora, con una temperatura entre 18°C-25°C, y una humedad relativa ambiente entre 35-50%.Todos los paquetes estériles deben ser almacenados a una distancia mínima de 30 centímetros del piso.El tránsito de las personas está prohibido, y sólo el personal autorizado y adecuadamente vestido ingresará al área

Page 67: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

67

Normas tecnicas sobre esterilizacion y desinfeccion de elementos

clinicos y manual para su aplicación. Republica de chile. Ministerio de salud. 2001

Normas infecciones intrahospitalarias. Hospital regional antofagasta. Servicio salud antofagasta. 2004

Bibliografía Fuentes de Información

Page 68: 1 ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 2 Conceptos ASEPSIA. Ausencia de sepsis por existencia de M.O patógenos. ANTISEPSIA Prevención de la sepsis por la exclusión,

68