107
Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral 1

1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

  • Upload
    vanthuy

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

1

Page 2: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ELABORADO POR:

Juan de Dios Leal Casains Manuel Pérez Río Soraya Manzanera Quiles Maria Mola Ibáñez Miguel Ruiz Cabrera José Joaquín Gómez Rodríguez Begoña Ordiales Moreno Susana Fernández Borrajo Joaquín López Tomé María del Carmen Quinto Quinto Mª Sol Medina Bañón Inmaculada Úbeda Sierras Fernando García Doménech Encarna López Miguel Salinas Felicia Morcillo Ruiz José Enrique León Peris Ezequiel Vázquez Guilló Ismael Urbistondo Pascual Ana García de los Reyes Javier Espín Villaescusa

2

Page 3: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

INDICE

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA1.%2% Algunos interrogantes que plantea la jornada continua2.%2% Criterios fundamentales

3. FINES DE ESTE PROYECTO

4. LA JORNADA CONTINUA: 1.%2% justificación2.%2% Conceptos3.%2% Definición de objetivos4.%2% Organización del centro.5.%2% Horario general del alumnado6.%2% Horario general de educación primaria7.%2% Horario de obligada permanencia del profesorado 8.%2% Relación con los padres y acción tutorial

5. SEVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO

1.%2% Comedor2.%2% Transporte

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES

1.%2% Desarrollo de las actividades: horarios, normas.2.%2% Implicación y dedicación del profesorado por la tarde en estas

actividades3.%2% Recursos económicos4.%2% Recursos materiales5.%2% Listado de actividades a realizar.

7. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

8. PROCEDIMIENTO QUE SE HA SEGUIDO PARA LA ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS ESCOLARES, Y LAS INCIDENCIAS DEL MISMO.

9. RELACIÓN DE INSTITUCIONES, ENTIDADES Y COLECTIVOS QUE PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO

ANEXO

• DESARROLLO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y TALLERES• ARTICULOS DE OPINIÓN SOBRE LA JORNADA CONTINUA• ENCUESTA PARA PADRES” LA JORNADA CONTINUA”

3

Page 4: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

1.- INTRODUCIÓN. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Como profesionales de la enseñanza buscamos, al igual que los padres y tutores, que la calidad educativa llegue a conseguir un desarrollo integral de la persona y, por ello, proponemos para nuestro Centro la jornada continua, en base a que estamos convencidos que con ella lograremos una mayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y conseguiremos un mejor desarrollo integral de nuestros alumnos.

La experiencia nos viene demostrando año tras año que el rendimiento de los alumnos durante la jornada de mañana es mayor. Salir del colegio y destinar parte del tiempo a realizar actividades extraescolares hace que nuestros alumnos estén sobrecargados de trabajo, que terminen tarde sus tareas o que, no tengan tiempo material para disfrutar de su familia, algo que necesitan de verdad. A medida que avanza la semana se puede comprobar como el rendimiento escolar disminuye considerablemente en el horario de la tarde. Con la jornada continua, los alumnos tendrían sus horas lectivas por la mañana, tras comer, los que utilicen este servicio, tendrían tiempo de descansar, de realizar sus deberes y luego asistirían a las actividades extraescolares y podrían disfrutar de su familia.

Las horas de convivencia de los miembros de la unidad familiar, debe servir para intensificar la comunicación y favorecer la implicación activa de los padres y madres en la educación de sus hijos, en aspectos tan importantes como la planificación del ocio y del tiempo libre, el control del trabajo autónomo, el juego, el descanso, las horas y programas de TV, la creación y encauzamiento de inquietudes culturales, artísticas, deportivas, sociales y recreativas en general.

Sabemos de la problemática que se plantea en las familias al tener un mayor acceso de las mujeres al mundo laboral, porque tradicionalmente ha sido la mujer la encargada y responsable de supervisar los trabajos de los hijos. Esta nueva situación no tiene por qué trastocar el nuevo modo de vida familiar. Se trata simplemente de organizar el tiempo disponible de los alumnos para que tenga una mejor distribución temporal y que contribuya a un desarrollo armónico de la persona sin tener que provocar en los críos situaciones de agobio, estrés, tensiones... porque después de clase no existe tiempo material para llegar a todo lo que el ritmo de vida nos exige: hacer los deberes, estudiar, acudir a entrenamientos, actividades culturales, formativas, recreativas... ¿Y el resto qué? Tenemos tiempo para hablar con ellos, preocuparnos por sus inquietudes y necesidades, sus juegos, sus amigos... Todo es importante.

4

Page 5: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

2.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA 2.1 Algunos interrogantes que plantea la jornada continua.

* Exceso de horas lectivas continuadas con el consiguiente aumento de la fatiga escolar y la bajada de rendimiento. Esto es claramente falso ya que si la distribución de las áreas es la adecuada y los descansos están bien distribuidos, el efecto es el contrario, ya que se imparten las clases en el horario de máximo rendimiento del alumno y cuando su disponibilidad de aprendizaje es mejor.Además, estudios realizados sobre el rendimiento escolar indican que los momentos de máximo aprovechamiento de los alumnos en las edades de 3 a 12 años, se producen fundamentalmente por la mañanas, una hora después de levantarse. También indican que los momentos de menor rendimiento escolar se producen después de la comida que en la actualidad constituyen el 18% del tiempo lectivo total.

Diferentes análisis sobre fatiga escolar y ritmos biológicos de los alumnos señalan la necesidad de fomentar hábitos de madrugar desde pequeños en los alumnos y no comenzar las clases a mitad de la mañana, produciéndose un pequeño descanso en la actividad frenética de los niños después de comer, los cuales deben dormir en torno a 9-10 horas diarias, para un adecuado rendimiento y desarrollo.

La jornada partida implica una alteración de los ritmos de aprendizaje escolar si no una interrupción de los mismos que se retoma por la tarde en pleno proceso digestivo con la consiguiente pérdida de atención en los alumnos. La jornada continuada mantiene la mayor capacidad de aprendizaje en las horas de la mañana: por ejemplo normalmente la capacidad de atención y concentración del alumnado se alcanza a partir de la media hora de inicio de la jornada y se mantiene durante tres horas, que tras un pequeño descanso(recreo) se recupera a sus niveles iniciales. En la jornada de tarde el rendimiento disminuye muy significativamente, y en el modelo actual se necesitan por tanto dos períodos de recuperación. * Perjudica a la enseñanza pública en competición con la privada que hace una mejor y mayor oferta educativa. Esto sería cierto si valoramos que mejor y mayor oferta educativa es la ampliación del horario en el cual el niño está en el Colegio sin más. La calidad de la enseñanza no estriba en sobrecargar al alumno con actividades y tenerle ocupado 9 o 10 horas al día en el Centro Educativo. Hay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras que en el nuevo horario la Enseñanza Pública hará una mejor oferta de actividades complementarias.* Se desayuna muy pronto y se come muy tarde, con lo cual los ritmos biológicos se alteran. Todo lo contrario. Un niño/a que toma un adecuado desayuno a las 8 u 8,15 hora, y teniendo en cuenta que el horario del bocadillo del recreo está programado para atender el gasto energético de los alumnos,

5

Page 6: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

se habrá conseguido marcar unos hábitos nutricionales más coherentes, hasta las 14,15 ó 14,30 en que se hace la comida. * Tardes vacías. No podemos pensar que una tarde en compañía de sus padres y hermanos, o haciendo los deberes de clase, o en la biblioteca, o realizando actividades deportivas y lúdicas sea una tarde vacía.*Las actividades por la tarde cuestan dinero con lo cual se establecen discriminaciones entre unos chicos que pueden pagarlas y otros que no. La oferta de actividades gratuitas de las administraciones públicas da una cobertura suficiente para que no exista este problema. Tampoco las AMPAS y diferentes asociaciones culturales tienen un carácter lucrativo y los centros públicos ceden sus instalaciones para dichas actividades con lo cual no existen elevados costes de esta índole. Además las actividades extracurriculares van a ser las mismas pero en un horario más racional; es más, al adelantar la hora de realización de las mismas, se puede ampliar su oferta. * Los padres tienen obligaciones laborales y no pueden atender a sus hijos. Estamos hablando de una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y lúdicas en el Colegio de la localidad y en centros Municipales que cubrirían las necesidades de ese reducido grupo de padres y madres que necesitan que sus hijos sean atendidos. De todas formas a aquellos padres que regresen a sus hogares a las 19 o 20 horas, el nuevo horario no les va a resolver un problema que, por otra parte, tampoco está resuelto con el actual.* La jornada continua sólo beneficia al profesorado. Creemos que con los argumentos expuestos anteriormente se desmonta por sí sola esta aseveración. Creemos que se vería beneficiada toda la Comunidad Educativa, e indudablemente el profesorado en su vertiente laboral; pero como profesionales de la educación jamás pediríamos reivindicaciones laborales que significaran empeorar las condiciones educativas.

Cuando proponemos la jornada continua, estamos convencidos de que su implantación va a mejorar la calidad de la enseñanza.

La jornada escolar actual en nuestro colegio es de cinco horas lectivas distribuidas de la siguiente forma: tres horas y media en horario de mañana con un descanso de treinta minutos en su parte central, y una y media en jornada de tarde sin descanso.

Las dos horas y media/tres horas que separan las jornadas de mañana y tarde es un tiempo excesivo y generalmente desaprovechado por parte del alumnado.

Está también comprobado que en sesión de la tarde, el rendimiento de los alumnos es muy bajo y el índice de problemas disciplinarios más elevado. Debemos admitir que existe una mayor capacidad de atención y mejor actividad intelectual por la mañana, ya que la tarde no favorece estos procesos (la energía del organismo debe atender los procesos digestivos).

Debido a los problemas de distribución de profesorado - asignaturas - curso - horarios, casi nunca es posible hacer lo que recomiendan las normas educativas: dejar para el horario de tarde aquellas áreas que impliquen menor esfuerzo en su realización, y así debemos impartir clase de educación física inmediatamente después de comer o de matemáticas toda una tarde que es cuando la atención y el rendimiento están en sus cotas más bajas.

6

Page 7: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Es cierto que el rendimiento de los alumnos durante las últimas sesiones de la mañana es ligeramente inferior al de las primeras, pero siempre será mucho mejor que el de las sesiones de tarde. Como ejemplo, no es lo mismo una clase de Educación Física inmediatamente después de comer a las tres y media de la tarde, que a las 12 de la mañana después del recreo, o una sesión de Matemáticas de 13 a 14 horas en lugar de hacerlo a las 15,30.

La actual jornada implica un horario que raramente coincide con el horario laboral de los padres, con lo que la relación familiar queda muy mermada. Esto tiene una clara incidencia en el desarrollo personal del alumnado y sobre su educación en valores.

De la misma forma el Centro debe responder a los retos que le plantea la comunidad educativa. En nuestro caso más del 90 % del total de familias censadas, se manifestó favorable a la modificación del horario lectivo de sus hijos e hijas, tras la encuesta realizada (anexo) con la colaboración del A.M.P.A .

2.2 .Diversos criterios fundamentan nuestra petición de jornada de mañana2.2.1.Criterios de tipo educativo

1. Al adecuar las horas de mayor rendimiento y capacidad de atención del alumnado con las horas de mayor carga lectiva, mejorará el aprovechamiento general del alumnado, y esto tendrá una lógica incidencia positiva sobre los aspectos curriculares

2. Aprovechamiento más racional del tiempo real que el alumno pasa en el Centro así como de su tiempo libre.

3. Procurar la optimización en el rendimiento escolar del alumnado y del trabajo del profesorado.

4. Favorecer la colaboración entre padres y profesorado, al modificar el horario de atención a las familias adecuándolo de forma más racional a la jornada laboral de los miembros de la comunidad educativa.

5. Se potenciarán las actividades encaminadas a la utilización racional del tiempo libre.

6. Así mismo se potenciarán y alcanzarán de forma más efectiva los objetivos relacionados con los temas transversales a través de aquellas actividades promovidas por la A.M.P.A. y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento.

7. Mejora general de la calidad de la Enseñanza Pública al mejorar aspectos curriculares, metodológicos y didácticos.

8. Los alumnos que lo deseen dispondrán de más tiempo para su estudio personal y para profundizar en aquellos temas que sean de su interés.

7

Page 8: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

2.2.2. Criterios socio-familiares

1. Ajuste del horario escolar al horario social. Al coincidir en mayor medida el horario laboral de los padres/tutores con el horario escolar de los hijos, se favorecerán las relaciones familiares, con lo cual mejorará el desarrollo personal del alumno así como su educación en valores. Muchos de nuestros alumnos tienen o tendrán hermanos en Educación Secundaria, con horario lectivo de mañana que finalizan en torno a las 14’30 horas.

2. Mayor disponibilidad de los locales del colegio en horario de tarde para actividades educativas o de índole social (Talleres, Biblioteca, pista deportiva, patios, Escuelas Deportivas, actividades de madres y padres...).

3. Mayor disponibilidad y adecuación horaria para asistir a la oferta de actos culturales y educativos que organizan las administraciones públicas a través de la Concejalía de Educación y Cultura, Biblioteca Municipal, Casa de la Cultura, Escuela de Música...

2.2.3.Criterios de tipo organizativo1. Mejora notablemente la relación con las familias al poder ser atendidas

por el profesorado en un horario más acorde con el de los padres/tutores del alumnado.

2. Disminución del tiempo invertido en desplazamientos.

3. Hay un aprovechamiento más racional de los tiempos de trabajo y descanso tanto por parte del alumnado como del profesorado (ahorro de tiempo en viajes del centro a casa y viceversa, eliminación de un excesivo intervalo de tiempo entre la jornada lectiva de mañana y la de tarde... etc.)

4. Al aumentar el tiempo continuado del trabajo del profesorado de forma conjunta, se consigue flexibilizar más su labor, permitiendo optimizar los tiempos dedicados a reuniones conjuntas: Claustros, Ciclo, CCP...

5. Favorecer el perfeccionamiento y reciclaje del profesorado en horario de tarde.

6. El nuevo horario mejorará las posibilidades de innovación curricular, metodológica y didáctica, sobre todo al mejorar las condiciones de los tiempos que el profesorado dedica a su formación y reciclaje.

Para terminar este apartado debemos señalar que uno de los objetivos generales de nuestro Proyecto Educativo de Centro, P.E.C, es la apertura del mismo a la localidad y el contacto del niño con el entorno. Basándonos en esto consideramos muy positivo la puesta en marcha de actividades que contribuyan a conseguir este objetivo, a la vez que complementan esa educación integral, objetivo último de todo proceso educativo.

8

Page 9: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Las actividades formativas extraescolares a realizar están en la misma dirección de los objetivos que nuestro Centro tiene programados en su P.E.C., están orientadas al desarrollo de capacidades (de comunicación, expresión, razonamiento lógico, autonomía personal, creatividad....), y de valores-actitudes (cooperación, convivencia, autoestima, compañerismo...). También enseñarán a nuestros alumnos/as a utilizar mejor los recursos, espacios, materiales... y formarán parte de un grupo-clase distinto, con monitores y compañeros distintos, consiguiendo así que tengan una experiencia no sólo de aula, sino de un medio más flexible. En definitiva, todo irá orientado al desarrollo integral del alumno.

Como quiera que el modelo de jornada que todos los sectores de nuestra comunidad educativa demanda mayoritariamente es el de JORNADA ESCOLAR EN HORARIO CONTINUO DE MAÑANA, como jornada lectiva para los alumnos, y de actividades formativo–complementarias por la tarde, nuestro Consejo Escolar, propone el PROYECTO DE JORNADA que a continuación se especifica, una vez que éste ha obtenido el respaldo requerido.

3.-FINES DEL PROYECTO.

1.-Transformar la escuela en comunidades de aprendizaje capaces de integrar en un mismo proceso, lo que ocurre en el aula, en el domicilio y en la calle.

2.-Mejorar la calidad educativa desde una organización más adaptada y flexible de los tiempos escolares, que permita a los centros escolares, en el marco de su autonomía pedagógica y organizativa, desarrollar su proyecto educativo como respuesta a las necesidades del contexto escolar y del alumnado y a las intenciones explícitas en el modelo educativo.

3.-Se pretende igualmente desarrollar el principio que considera la educación como una herramienta fundamental para la compensación de las desigualdades, proponiendo un marco organizado de actividades que puedan beneficiar a aquellos grupos más desfavorecidos, que tienen un limitado acceso a las actividades de ocio y tiempo libre.

4.-Esta regulación impulsa el análisis, la reflexión y la participación democrática de toda la Comunidad Educativa en la toma de decisiones, a la vez que sitúa el tema de la jornada escolar en su verdadero ámbito, ofreciendo un espacio de reflexión compartida donde se conjugan los intereses del profesorado con los derechos de las familias a intervenir en la educación de sus hijos, y se orientan ambos al exclusivo beneficio del alumnado.

5.-Integrar en un mismo proyecto educativo las diferentes iniciativas para la organización de actividades educativas y formativas. Actividades que deben garantizar tanto las instituciones locales como las asociaciones sin ánimo de lucro. De este modo, será más fácil que la jornada escolar responda a un modelo educativo más coherente e integrado y se consiga, además, un uso adecuado del ocio.

9

Page 10: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

4.-LA JORNADA CONTINUA. 4.1.-Conceptos:

1.- Pretendemos organizar los tiempos escolares y definir el tipo de jornada escolar más adecuado para el desarrollo del proceso educativo en el marco de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros.

2.- Entendemos por jornada escolar los tiempos escolares que el Centro dedica al desarrollo de los procesos de dinamización, enseñanza y aprendizaje, (incluyendo todas las actividades que se realizan en el marco de cada una de las áreas), los recreos, el plan de acción tutorial y el conjunto de actividades complementarias y extracurriculares.

En torno a esta definición, es conveniente diferenciar:

1.- La jornada del alumnado, de 9.00 a 14.00 que incluye el tiempo que el alumnado dedica a las actividades propuestas por la escuela, sean éstas desarrolladas o no dentro de la misma, y podría incorporar todas aquellas actividades de carácter educativo que programan en otras instituciones.

2.-La jornada del profesorado, que incluye las cinco horas de docencia con alumnos/as para desarrollar las áreas curriculares, de 9.00 a 14.00 h. El desempeño de las tareas no lectivas por las tardes, como programación de actividades será de 14.00 a 16.00 h los lunes, martes y miércoles, según la tarde que le toque a cada maestro,.

La atención a padres será de 16.00 a 17.00 (según el horario establecido al que se refiere el párrafo anterior). La coordinación pedagógica, reuniones de órganos de gobierno, sesiones de evaluación y actividades de perfeccionamiento también de 16.00 a 17.00 h en jueves alternos en la cabecera.

3.- La jornada del propio Centro Escolar, que incluye la jornada escolar propiamente dicha más todos los tiempos en los que el centro permanezca abierto para el desarrollo de actividades, a iniciativa de otras entidades y colectivos, y que contribuyen a convertir la escuela en un centro de dinamización cultural y social.

4.2. - Objetivos a alcanzar con la jornada continuaTeniendo como fin primordial el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, los objetivos que nos mueven al proponer el cambio hacia la Jornada Continua son:

Objetivos que pretendemos conseguir con la modificación de jornada

1. Mejorar el rendimiento académico de los alumnos, aprovechando el horario de mañana para desarrollar las materias del currículo.

2. Favorecer la formación ofertando actividades complementarias en las que participarán de acuerdo con sus intereses y aptitudes.

3. Adecuar el horario escolar al horario laboral de los padres favoreciendo así la relación familiar y aunar los horarios de Educación Primaria y Educación Secundaria.

10

Page 11: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

4. Aumentar y potenciar el período de utilización del tiempo libre para otras actividades complementarias y formativas, a la vez que una distribución del tiempo del alumno más racional y eficaz.

5. Optimizar la utilización de las instalaciones escolares.

6. Contribuir a la creación de un nuevo marco de participación y colaboración con las familias e instituciones de nuestro entorno.

Objetivos de las actividades complementarias

1. Complementar el trabajo de las aulas en un entorno diferente, más distendido y flexible, donde el alumno vea la posibilidad de hacer en el Centro aquello que le gusta, y en el momento que quiera hacerlo.

2. Estimular y potenciar aptitudes relacionadas con la creatividad, expresión corporal y artística, autoestima, autonomía personal, desarrollo físico e intelectual... y actitudes de compañerismo, ayuda, cooperación, trabajo en equipo, convivencia, orden, hábitos de comportamiento, responsabilidad...

3. Posibilitar las relaciones de amistad y cooperación entre los alumnos, al compartir actividades por las que tienen afinidad y en las que van a tener que colaborar.

4. Ofertar actividades acordes con los intereses manifestados tanto por las familias como por los alumnos del Centro.

4.3. Organización del centroLa organización del centro, por el hecho de introducir la nueva jornada, cambia

levemente. El profesorado asume una nueva función, la de coordinación y seguimiento de las actividades formativas extraescolares, tal y como se explica en el apartado 8.

El horario general del centro queda de la siguiente forma:

Septiembre y junio: de 9:00 a 14:00 h.

Del 1 de octubre al 31 mayo: de 9:00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h

Todas las instalaciones del Centro estarán disponibles para atender lo mejor posible a las necesidades de espacios para realizar las actividades escolares complementarias propuestas.

A continuación detallamos el horario del alumnado y del profesorado.

11

Page 12: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

4.4. Horario del alumnadoDurante el horario “de invierno” (de octubre hasta mayo), las sesiones de clase y recreo se distribuirán de la siguiente manera:

9.00 – 10:00 1ª Sesión lectiva 60’

10.00- 10:45 2ª Sesión lectiva 45’10.45-11:30 2º sesion lectiva 45 ´11.30 – 12.00 Recreo 30’12.00 – 13.00 3ª Sesión lectiva 60’13.00 – 14.00 4ª Sesión lectiva 60’

Mediodía

16.00 – 17.00 1ª Actividad Formativa Complementaria17.00 – 18.00 2ª Actividad Formativa Complementaria

Las actividades formativas complementarias serán todas las tardes de 16.00 a 18.00 h. de lunes a jueves.

4.5. Horario del profesoradoAdemás de su horario lectivo (de 9.00 h. a 14.00 h., tal y como se explica en el apartado anterior) todos los profesores del Centro completarán su horario con cinco horas de dedicación exclusiva. La distribución de estas horas será:

De 14.00 a 15.00 1 hora De lunes a jueves permanecerá un ciclo cada día (Infantil, primer ciclo de Primaria, segundo y tercero)

De 14.00 a 15.00 1 hora Los viernes. Se quedan todos los maestros/as.

De 16.00 a 18.00 2horas De lunes a jueves, cada tarde se quedan los maestros/as de un ciclo, que no se hayan quedado por la mañana.

Además, siempre habrá un miembro del equipo directivo de 14.00 a 15.00 h. y por la tarde.Durante la hora de 14.00 a 15.00 h. las tareas a desempeñar serán:

o Programación de actividades de aula.o Claustro (Viernes)o Comisión de Coordinación Pedagógica.(Viernes)

En el horario de tarde de los maestros/as, de 16.00 a 18.00 h. las tareas a desempeñar serán las siguientes:

o Coordinación de las Actividades Extraescolares Complementarias.o Reunión de ciclo.o Atención de padreso Programación de la Acción Tutorial.

12

Page 13: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

o Programación de actividades de aula.

La atención de padres se hará, como se ha indicado, por la tarde, aspecto valorado muy positivamente por las familias ya que resulta más cómodo este horario que a mediodía.

Las reuniones del Claustro y de la Comisión de Coordinación Pedagógica serán los viernes de 14.00 a 15.00 horas.

Las reuniones del Consejo Escolar tendrán lugar por la tarde, para facilitar la asistencia de los representantes de los padres. El día elegido, en principio, es el miércoles.

El horario de trabajo del conserje se ajustará para que esté presente especialmente por las tardes.

Como modelo de todo lo explicado en este apartado, ofrecemos una posible distribución de las cinco horas complementarias para los distintos ciclos.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14.00 –15.00

Infantil 1er. ciclo 2º ciclo 3er. ciclo Todo el profesorado

Programación de actividades de aula.ClaustroCCPProgramación de actividades de aula

Director Jefe Estudios Director SecretarioDirectorJefe de EstudiosSecretario

Mediodía

16.00 – 18.00

3er ciclo 2º ciclo 1er ciclo Infantil- Coord. activ. extraescolares- Reunión de ciclo- Atención de Padres- Programación de actividades de aula- Programación de la acción tutorial.- Consejo Escolar (Miércoles)

Secretario16.00-18.00

Director16.00-17.00

Jefe de Estudios16.00-18.00

Un miembro del Equipo Directivo de forma rotativa16.00 – 19.00

13

Page 14: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

4.6. Relación con los padres y acción tutorialLa relación con los padres, con esta jornada, va a mejorar

indudablemente. Pensamos que al fijar las horas de atención a padres de 17 a 18 horas (Véase horario de profesores), estamos dando una mayor facilidad a los padres para que tengan un mejor contacto con el/los tutor/es de sus hijos.

En cuanto a la acción tutorial creemos que se verá potenciada, al dedicarle una hora fija a la semana (Véase horario de profesores).

5.-SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO.

5.1 Servicio de Comedor Escolar

El horario del Comedor Escolar, que en la actualidad comienza a las 12:30 horas y finaliza a las 15:30 horas, quedará establecido desde la finalización del periodo lectivo, es decir las 14 horas, hasta el inicio de las actividades extraescolares de la tarde, es decir las 16 horas.

Durante este tiempo, el alumnado estará custodiado en el recintoescolar por el personal de la empresa del comedor, y sin abandonar el mismo, salvo expresa autorización presencial o por escrito de los padres/tutores de los alumnos/as y dependiendo de las edades. También tendrán acceso – como hasta ahora – a los materiales lúdicos y educativos de que dispone el centro, así como a la sala de vídeo.

Además, la presencia de algún miembro del Equipo Directivo está asegurada, puesto que cada tarde de los días lectivos – distinta del miércoles – permanecerán en el centro los profesores adscritos a un ciclo y en cada ciclo hay un representante del Equipo Directivo - excepto en el de Infantil -. De esta manera, la asistencia al comedor de uno de ellos se facilita. El día que corresponda al ciclo de Infantil, el Director asegura su presencia en el comedor de 14 a 15:30 horas.

Con este horario se reduce el tiempo de estancia de los alumnos/as en el comedor y se permite la posibilidad, a la mayoría de las familias, de comer en casa con sus hijos/as sin el agobio de volver por la tarde obligatoriamente al centro.

Los alumnos que se queden al Comedor, de 14:00 a 14:15 realizarán las actividades de higiene y aseo anteriores a su entrada al Comedor. Y tendrán su hora de salida a las 16:00.

5.2 Servicio de Transporte Escolar

El Servicio de Transporte Escolar, como viene siendo habitual hasta ahora, no necesita coordinarse con ningún otro centro de la localidad, así que sólo será necesario establecer los horarios, antes de iniciar el curso, de acuerdo lo establecido por la Consejería y coordinándose con la empresa de autobuses.

14

Page 15: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Si se implanta la Jornada Continua, la Dirección del Centro – siguiendo las indicaciones que determine la Consejería – se reunirá con las familias de los alumnos transportados y se estudiará la mejor hora para realizar el Transporte Escolar, al final de la jornada lectiva o tras el Servicio de Comedor.

6.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES

Se realizarán de acuerdo con la programación y distribución que se especifica en cada una de ellas, según propuesta, estudio, acuerdo y aprobación del Claustro y Consejo Escolar. El horario acordado para estas actividades queda fijado de 16 a 18 horas, de lunes a jueves, del primero de octubre al 31 de mayo.

6.2. Desarrollo

Serán actividades formativas no necesarias para el logro de los objetivos curriculares.

La participación en estas actividades es totalmente libre y voluntaria, pero con la exigencia del compromiso de participar en todo el programa, adquirido de los padres de cada alumno participante, pues la petición y compromiso serán firmados por los padres o tutores de los niños que vayan a participar en la actividad. Si llegara el caso, el alumno/a perdería el derecho a participar de no demostrar el interés necesario o por faltas de asistencia injustificadas.

Las actividades serán impartidas por personal especializado (monitores), pertenecientes a diversas asociaciones de ocio y tiempo libre legalmente constituidas. La contratación de estos monitores la realizará la Asociación de Padres, la Concejalía de Educación, dependiendo de la actividad.

La oferta de actividades de nuestro Centro para el horario de tarde intenta acomodarse a las posibilidades que tenemos y a las preferencias manifestadas por los padres de nuestros alumnos y ellos mismos. En este sentido hemos previsto la realización de actividades que podemos incluirlas bajo la denominación genérica de culturales, recreativas y deportivas, y que así las especificamos en nuestra propuesta.

La oferta de actividades depende del programa que se vaya a realizar, pudiendo realizarse fijas durante todo el curso escolar (octubre a mayo) o en periodos más cortos para hacer que la oferta sea más variada.

La temporalización del taller estará en función de la aceptación de cada uno de ellos por parte de los alumnos. Su horario se refleja en la propuesta que se hace en cada actividad.

Cualquier alumno podrá apuntarse a cuantas actividades ofertadas desee siempre y cuando éstas le sean compatibles.

La realización de los talleres en horario de tarde no deben impedir otras cualesquiera de las actividades extraescolares que pueda organizar el Centro, los ciclos, un curso o profesor

15

Page 16: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

concreto y que incidiese por su horario en ellos. Si se llegan a producir circunstancias de este tipo deberá ponerse en conocimiento de las personas afectadas con la antelación suficiente y llegar a los acuerdos oportunos.

6.3. Implicación y dedicación del profesorado por la tarde en estas actividades.

El claustro, a la hora de elaborar y aprobar el presente proyecto de actividades formativas extraescolares, además de comprometerse a colaborar y ayudar, en la medida de sus posibilidades, en la organización de tales actividades, acuerda también dejar constancia de que éstas deben cumplir las expectativas que toda la comunidad educativa espera de ellas y que velará por su normal funcionamiento y desarrollo.

En cumplimiento de este requisito para cada actividad habrá uno o dos profesores responsables. Las funciones del profesor responsable serán:

Mantener contactos semanales con el monitor de la misma y con los responsables del AMPA para realizar un seguimiento de la actividad

Informar al equipo directivo de aquellas incidencias dignas de ser tenidas en cuenta mientras dure la actividad.

La evaluación de las actividades formativas, en la que los maestros se comprometen a participar, se desarrolla en el apartado correspondiente.

6.3. Recursos económicos.El coste de cada actividad o taller será sufragado por fondos

procedentes de diversas fuentes:

1. La cuota que debe pagar cada alumno/a.2. La aportación de la Asociación de Padres y Madres.3. Una parte de la subvención que en su momento se solicita al

Ayuntamiento.4. Una parte de la subvención que se solicitará a la Consejería de

Educación.

En algunos casos, como es el de las actividades deportivas organizadas por el Patronato Municipal de Deportes, bastará con una cuota mínima que debe pagar cada alumno/a corriendo el Ayuntamiento con el resto de los gastos.

16

Page 17: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

6.4 Recursos materiales y espacios

Los recursos materiales y de espacio necesarios para el desarrollo de las Actividades Formativas Extraescolares que hemos propuesto ya están en el centro. En la explicación de cada actividad que más abajo fijamos nuestras necesidades más urgentes.

Cuando sea necesario algún recurso no existente se gestionará por parte de la dirección del centro.

6.5. Difusión del Proyecto de actividades formativas

Para su conocimiento, hemos planificado las siguientes acciones:

•Se ha invitado a unos padres a que participen en las sesiones de trabajo de la comisión de maestros que ha ido redactando este proyecto. Les hemos animado a que aporten sus sugerencias para que sientan este proyecto como algo propio.•Se ha confeccionado un folleto que resume este proyecto de jornada continua y que actividades se programarán para las tardes. Este folleto se repartirá a todos los padres de nuestros alumnos.•Cada profesor se reunirá, al menos una vez, con todos los padres de su tutoría para comentar con ellos este proyecto, así como para presentar las Actividades Formativas Extraescolares que se han dirigido a sus hijos.•Un tablón de anuncios situado junto a los despachos está dedicado exclusivamente a información sobre la jornada continua. En este punto de información los padres pueden consultar:

a) La legislación de la Consejería que regula la solicitud de la jornada continua (actualmente no existe dicha legislación).

b) Este proyecto de solicitud de la jornada, que incluye el Plan de Actividades Formativas Extraescolares.

c) Información diversa aparecida en distintos medios de comunicación sobre la Jornada Continua.

d) Explicación detallada de todo el proceso electoral.

17

Page 18: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

7.- RELACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS EXTRAESCOLARES.A lo largo de los últimos años, se vienen realizando en la localidad

diferentes actividades que tienen gran nivel de participación por parte de los niños. Estas actividades extraescolares se siguen manteniendo y se amplia la oferta con otras que se detallan en los anexos.

En el Anexo I se pueden consultar todas las propuestas de actividades.

8. EVALUACIÓNLa evaluación se hará a cuatro niveles: Claustro de Profesores, Consejo

Escolar, Servicio de Inspección de Educación y AMPA.

1º) El Claustro de Profesores, teniendo en cuenta la instrucción novena de la Resolución de 25 de junio de 2001, hará una evaluación trimestral atendiendo a los siguientes criterios:

Nivel de asistencia. Calidad de las actividades complementarias impartidas. Grado de implicación directa e indirecta de la comunidad

educativa. Grado de implicación directa e indirecta de la Asociación de

Padres y Madres de alumnos. Coordinación efectiva de actividades por parte del

profesorado. Rendimiento general del alumnado. Grado de satisfacción de padres, profesores y alumnos Optimización de los recursos.

Esta evaluación tendrá en cuenta el informe de cada uno de los profesores responsables de la supervisión de las diversas actividades formativas.

2º) El Consejo Escolar realizará una valoración trimestral de acuerdo con los informes presentados por el Claustro y la Asociación de Padres. En la Memoria final de curso se recogerán los aspectos más relevantes de la valoración del funcionamiento de la jornada continua.

3º) La Asociación de Madres y Padres de Alumnos realizará, igualmente, una valoración del funcionamiento de la jornada a lo largo del curso, e informará de las conclusiones al Consejo Escolar a través de su representante.

Las técnicas a emplear serán las habituales: cuestionarios, entrevistas y diálogo con padres, madres, alumnos, monitores…

18

Page 19: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Como consecuencia de la evaluación se propondrán las medidas de mejora correspondientes.

9.-RELACIÓN DE INSTITUCIONES, ENTIDADES Y COLECTIVOS QUE PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO

1.- AMPA del Centro2.- Ayuntamientos de Catral3.-ESCUELA DE MUSICA (S.U.M La Constacia)

Características de los responsables de su organización y desarrolloDichas actividades serán organizadas y desarrolladas por monitores

cualificados, que serán convenientemente asesorados por el profesorado del Centro, según consta en el Compromiso del Claustro.

19

Page 20: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

20

Page 21: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Nota: A continuación podemos encontrar talleres parecidos, es una propuesta que ofrecemos, en el caso de ponerlo en práctica, se escogerán aquellos que se adecuen al momento y a las características físicas, espaciales y materiales de los que disponga el centro, en el momento de poner el proyecto en marcha.

ACTIVIDAD: MECANOGRAFÍA Y WINDOWS

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Que el niño maneje el teclado con soltura.- Que el niño se introduzca en el entorno Windows e Internet- Que el niño tome contacto con aplicaciones básicas de procesamiento de textos y elaboración de presentaciones

ACTIVIDADES

- Tutoriales de mecanografía- Tutoriales de Windows 98/XP – Internet Explorer- Tutoriales de Microsoft Word y Powerpoint

FECHA INICIO: Octubre 2004 FECHA FINALIZACIÓN: Mayo 2005Nº. SESIONES SEMANALES 4 Nº. TOTAL DE SESIONES 100DURACIÓN TOTAL: (en horas) 100

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)16:00 – 17:00 o 17:00 – 18:00

Nº mínimo alumnos: 6 /sesiónNº máximo: 12/ sesión

Recursos/Material:16 Ordenadores con ADSL + Manual y ejercicios + Disquetes y CD-Rom

Lugar:Aula de Informática

Coste de la actividad por niño/a alumno y hora

21

Page 22: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

22

Page 23: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: APRENDE LENGUA Y MATEMÁTICAS A TRAVÉS DEL ORDENADOR

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil (X) Primaria ( )

OBJETIVOS

- Que el niño tome contacto con el ordenador, aprenda a manejar ratón y teclado y arrancar y finalizar programas, así como encender y apagar el ordenador

ACTIVIDADES

- Tutoriales de Windows- Programas pedagógicos para aprendizaje de lectura y números

FECHA INICIO: Octubre 2004 FECHA FINALIZACIÓN: Mayo 2005Nº. SESIONES SEMANALES 4 Nº. TOTAL DE SESIONES 100DURACIÓN TOTAL: (en horas) 100

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)16:00 – 17:00 o 17:00 – 18:00

Nº mínimo alumnos: 6 /sesiónNº máximo: 12/ sesión

Recursos/Material:16 Ordenadores con ADSL + Manual y ejercicios + Disquetes y CD-Rom

Lugar:Aula de Informática Centro

23

Page 24: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil (X ) Primaria (X )

OBJETIVOS

- Prevención de posibles alteraciones lingüísticas.- Estimulación del desarrollo comunicativo en la población escolar.- Favorecer el desarrollo de los procesos de comprensión y producción lingüística.

ACTIVIDADES

- Actividades corporales y de desarrollo cognitivo.- Actividades de audición y voz.- Actividades de lenguaje oral y de comunicación.

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: DiciembreNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 16DURACIÓN TOTAL: (en horas) 16 horas

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 16Nº máximo: 20

Recursos/Material: colchonetas, cd´s, equipo de música, instrumentos musicales, etc.

Lugar: Gimnasio del Centro

24

Page 25: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil (X ) Primaria ( )

OBJETIVOS

- Educar la capacidad sensitiva del niño/a, a partir de las sensaciones del propio cuerpo y las relativas al mundo exterior.

- Educar la capacidad perceptiva del niño/a, ordenando y estructurando toda la información relativa al propio cuerpo y al mundo exterior

ACTIVIDADES

- Actividades de tonicidad.- Control postural.- Control respiratorio.- Estructuración espacial.- Estructuración temporal.- Grafomotricidad.

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: DiciembreNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 24DURACIÓN TOTAL: (en horas) 36 horas

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 16Nº máximo: 25

Recursos/Material: aros, pelotas, cuerdas, bancos, etc.

Lugar: Aula de Psicomotricidad del Centro

25

Page 26: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE CUENTOS, POESÍAS Y RETAHÍLAS

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil (X)

OBJETIVOS

- Conocer la tradición cultural infantil que se ha ido desarrollando a lo largo de la historia.- Potenciar la creatividad y la imaginación de los niños y niñas.- Introducir los temas transversales de forma lúdica.- Favorecer la comprensión y la interpretación de las diferentes historias.- Desarrollar habilidades básicas del lenguaje oral

ACTIVIDADES

- Recogida de cuentos, historias, poesías, refranes y retahílas actuales y de generaciones anteriores.- Interpretación y dramatización de los diferentes cuentos.- Memorización de algunas poesías y retahílas populares.- Elaboración de títeres y puesta en escena.

FECHA INICIO: Enero FECHA FINALIZACIÓN: MarzoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 24DURACIÓN TOTAL: (en horas) 24 horas

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 15Nº máximo: 20

Recursos/Material: Libros, cuentos, cintas de casete, vídeos, etc.

Lugar: Biblioteca del Centro

26

Page 27: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE MANUALIDADES

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil (X) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Desarrollar la creatividad y la imaginación de los niños/as a través de la expresión plástica.- Potenciar el interés por el material de reciclaje.- Favorecer habilidades motrices finas y disfrutar con las propias creaciones.

ACTIVIDADES

Este taller tiene carácter anual y el eje central de cada actividad variará mensualmente. Esto es, los objetivos y contenidos cambiarán en función de las estaciones del año – fiestas típicas (carnaval, navidades, etc.) -. Así mismo, cada mes nos centraremos en el uso de un determinado material.

Actividades de arcilla; actividades de cocina; actividades con globos; actividades de cartón; actividades de cartulina; etc.

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: JunioNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 96DURACIÓN TOTAL: (en horas) 96 horas

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 12 Infantil – 15 PrimariaNº máximo: 15 Infantil – 22 Primaria

Recursos/Material: cartulinas, rotuladores, ceras, pegamento, cartones, arcilla, etc. Se determinarán en cada taller

Lugar: Aula de Usos Múltiples del Centro

27

Page 28: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: ANIMACIÓN A LA LECTURA

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

Crear el ambiente propicio para que el niño/a conozca y disfrute del mundo mágico del libro, se acerque a la biblioteca como un lugar agradable, a la vez que cuento con ella como un recurso más para su formación y su tiempo libre.

ACTIVIDADES

De forma lúdica, se les pone en contacto con libros motivadores que les animen y les impulsen a leer, según su edad, dificultad y animosidad, a través de dinámicas creativas e imaginativas: juegos…. Siempre con el libro como telón de fondo y dentro del marco de la biblioteca escolar.

FECHA INICIO: FECHA FINALIZACIÓN:Nº. SESIONES SEMANALES Nº. TOTAL DE SESIONESDURACIÓN TOTAL: (en horas)

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)

Nº mínimo alumnos:Nº máximo:Recursos/Material: folios, cartulinas,…

Lugar: Biblioteca escolar

28

Page 29: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: INICIACIÓN AL BALONCESTO

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Desarrollo de habilidades motrices básicas y específicas.- Acondicionamiento físico.- Desarrollo de valores y actitudes de compañerismo.

ACTIVIDADES - Juegos motrices- Circuitos de habilidades- Competiciones

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/Material:

Lugar: Pista Polideportiva

Promueve

29

Page 30: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: INICIACIÓN DEPORTIVA

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil (X) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Desarrollar habilidades físico-motrices- Adquisición de hábitos saludables- Cuidado del cuerpo

ACTIVIDADES

- Juegos predeportivos- Juegos psicomotrices

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/Material:

Lugar: Pista Polideportiva

30

Page 31: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: INICIACIÓN AL VOLEIBOL

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Desarrollo de habilidades motrices básicas y específicas- Acondicionamiento físico- Desarrollo de valores intrínsecos al deporte (cooperación, compañerismo, etc.)

ACTIVIDADES

- Circuitos de condición física- Competiciones- Juegos motrices

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/Material:

31

Page 32: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Actividad por niño/a: 18 € / año

ACTIVIDAD: AEROBIC

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X) (4º, 5º y 6º)

OBJETIVOS

- Desarrollo de condición física- Desarrollo del ritmo y la expresión corporal

ACTIVIDADES

- Actividades rítmicas- Tareas de calentamiento y vuelta a la calma

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Lugar: Aula de Psicomotricidad

32

Page 33: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Oste

ACTIVIDAD: GIMNASIA RÍTMICA

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil (X) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Conocimiento de nuestras posibilidades corporales- Actitud corporal- Control corporal

ACTIVIDADES

- Juegos rítmicos- Ejercicios de flexibilidad y movilidad articular- Competiciones

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/Material:Lugar: Aula de cultura

S

33

Page 34: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: INICIACIÓN AL BALONMANO

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X) (4º, 5º y 6º)

OBJETIVOS

- Desarrollar habilidades motrices básicas y específicas.- Acondicionamiento físico- Desarrollar valores positivos de los deportes

ACTIVIDADES

- Juegos motores- Juegos cooperativos- Circuitos de acondicionamiento físico- Competiciones

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/Material:

Lugar: Pista Polideportiva

34

Page 35: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: BADMINTON

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Desarrollar habilidades motrices básicas y específicas

- Desarrollar coordinación visomotriz

ACTIVIDADES

- Juegos- Tareas individuales y grupales- Competiciones

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 18 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/Material:

Lugar:

35

Page 36: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: ATLETISMO

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X) (4º, 5º y 6º)

OBJETIVOS

- Acondicionamiento físico- Desarrollo de actitudes de esfuerzo personal- Conocimiento del cuerpo

ACTIVIDADES

- Juegos- Circuitos- Competiciones

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº SESIONES SEMANALES 2 Nº TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/Material:

Lugar:

36

Page 37: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TENIS

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Desarrollar habilidades motrices básicas y específicas- Coordinación visomotriz

ACTIVIDADES

- Juegos- Competiciones

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 15

Recursos/Material:

Lugar:

Activad

37

Page 38: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: FÚTBOL

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Desarrollar habilidades motrices básicas y específicas

- Acondicionamiento físico

ACTIVIDADES

- Juegos- Circuitos- Competiciones

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº SESIONES SEMANALES 3 Nº. TOTAL DE SESIONES 90DURACIÓN TOTAL: (en horas) 90

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/Material:

Lugar

38

Page 39: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

de la actividad por niño/a: De PROPUESTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA EXTRAESCOLAR

ACTIVIDAD: FÚTBOL SALA

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X )

OBJETIVOS

- Desarrollo de habilidades motrices básicas y específicas- Acondicionamiento físico

ACTIVIDADES

- Juegos- Circuitos- Competiciones

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 2 Nº. TOTAL DE SESIONES 60DURACIÓN TOTAL: (en horas) 60

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/Material:

Lugar: Pista Polideportiva

39

Page 40: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE DOCUMENTALES

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X )

OBJETIVOS

- Ampliar y reforzar conocimientos de distintas asignaturas- Aprender disfrutando- Conocer de forma interactiva más datos sobre la Flora y la Fauna

ACTIVIDADES

- Proyección de videos-documentales sobre distintas áreas de aprendizaje- Comentario y actividades sobre el tema del documental- Juegos para reforzar lo aprendido

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: DiciembreNº. SESIONES SEMANALES 1 Nº. TOTAL DE SESIONES 11DURACIÓN TOTAL: (en horas) 11

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 15Nº máximo: 20

Recursos/Material: Videos documentales, televisión, cartulinas, revistas, mapas geográficos.

Lugar: Aula de proyección

40

Page 41: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

C ACTIVIDAD: TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Iniciarse en el conocimiento de la informática- Adquirir el manejo del ordenador- Potenciar mayor destreza en el uso del teclado- Informar de todas las utilidades del ordenador

ACTIVIDADES

- Ejercicios de teclado o mecanografía- Explicación teórica y práctica de las utilidades del ordenador- Prácticas de ejercicios de Word, Windows, Internet- Utilización de juegos educativos

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 1 Nº. TOTAL DE SESIONES 30DURACIÓN TOTAL: (en horas) 30

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: Depende del número de ordenadores en cada CentroNº máximo:

Recursos/Material: Ordenadores y juegos educativos

Lugar: Aula de ordenadores

41

Page 42: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

/a: 13 €

ACTIVIDAD: TALLER DE VALORES

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Interiorizar qué valores debemos potenciar en la infancia- Aprender el significado de los valores- Analizar actuaciones para saber elegir- Analizar los estereotipos que nos marcan

ACTIVIDADES

- Exposición de personajes y valoración de sus actitudes- Creación de conflictos y situaciones que provoquen análisis de valores- Información sobre los valores

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: DiciembreNº. SESIONES SEMANALES 1 Nº. TOTAL DE SESIONES 12DURACIÓN TOTAL: (en horas) 12

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 15Nº máximo: 20

Recursos/Material: Revistas, folios, cartulinas, películas, libros, cuentos

Lugar: Sala de Usos Múltiples

Coste de la actividad por niño/a: 12 €

42

Page 43: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

actividad porPROPUESTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA EXTRAESCOLAR

ACTIVIDAD: TALLER DE RELACIONES SOCIALES

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X )

OBJETIVOS

- Aprender a conocerse a sí mismos- Trabajar actitudes básicas de relación con los otros: respeto, tolerancia, diálogo,…- Valorar la diferencia como algo positivo- Aprender técnicas de grupo

ACTIVIDADES

- Actividades grupales de comunicación- Estudio de la personalidad con técnicas lúdicas- Enfrentamiento a situaciones que provoquen un análisis de las actitudes de cada uno

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: DiciembreNº. SESIONES SEMANALES 1 Nº. TOTAL DE SESIONES 12DURACIÓN TOTAL: (en horas) 12

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 15

Recursos/Material:

Lugar: Un aula del Centro

43

Page 44: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

PROPUESTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA EXTRAESCOLAR

ACTIVIDAD: TALLER DE PRENSA Y RADIO

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Conocer la información más importante- Distinguir noticias de acontecimientos- Aprender a resumir y crear titulares- Ampliar el vocabulario- Traducir la información en un arte y medio de comunicación

ACTIVIDADES

- Recogida de información- Ejercicios de lectura y resúmenes- Realización de periódicos- Creación de un programa de radio

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: DiciembreNº. SESIONES SEMANALES 1 Nº. TOTAL DE SESIONES 12DURACIÓN TOTAL: (en horas) 12

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 17 h. a 18 h.

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 15

Recursos/Material: Periódicos, revistas, radio, micrófono, cintas de cassette

Lugar: Sala de Usos Múltiples

44

Page 45: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE DANZA Y BAILES

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil (X) Primaria (X )

OBJETIVOS

- Fomentar el acceso al ocio, tiempo libre y a la diversión- Desarrollar el sentido del ritmo- Aprender a través del baile a practicar la risa, la música y la danza.- Mejorar la salud mental mediante el establecimiento de actividades deportivas y recreativas

ACTIVIDADES

- Ejercicios de ritmo- Ejercicios de psicomotricidad- Aprender los pasos de cada baile- Ensayo de bailes

FECHA INICIO: Octubre FECHA FINALIZACIÓN: MayoNº. SESIONES SEMANALES 1 Nº. TOTAL DE SESIONES 25DURACIÓN TOTAL: (en horas) 25

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 15Nº máximo: 25

Recursos/Material: Radiocassette o compact disc, discos, sala amplia

Lugar: Sala de Usos Múltiples

45

Page 46: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER MEDIOAMBIENTAL

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X)

OBJETIVOS

- Poner al alcance del alumno vivencias y experiencias de su medio natural y social al más próximo- Adquirir una actitud de respeto y defensa de la naturaleza- Observar el paisaje en las distintas estaciones del año- Tomar conciencia de la necesidad de no explotar excesivamente las riquezas naturales del medio

ACTIVIDADES

- Charlas- Visitas guiadas a lugares de interés- Talleres participativos

FECHA INICIO: Enero FECHA FINALIZACIÓN: MarzoNº. SESIONES SEMANALES 1 Nº. TOTAL DE SESIONES 11DURACIÓN TOTAL: (en horas) 11

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 15Nº máximo: 25

Recursos/Material: Ordenadores del centro, discos de trabajo, programas y juegos educativos

Lugar: Sala de ordenadores del Centro

46

Page 47: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE LECTURA

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X )

OBJETIVOS

- Intentar aficionar al alumnado a que disfrute con la lectura- Formación de bibliotecas de aula (en colaboración con los/las tutores/as)- Aprender técnicas de lectura eficaz- Conocer la biblioteca del Centro y del pueblo

ACTIVIDADES

- Recopilación de cuentos, canciones, poesías- Charlas participativas sobre: importancia de los libros, clases de libros, comentarios de algunos libros- Realización de actos de animación a la lectura- Formación de biblioteca de aula (en colaboración con los/las tutores/as)

FECHA INICIO: Enero FECHA FINALIZACIÓN: MarzoNº. SESIONES SEMANALES 1 Nº. TOTAL DE SESIONES 11DURACIÓN TOTAL: (en horas) 11

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: (especificar hora inicio y finalización de la sesión)De 16 h. a 17 h.

Nº mínimo alumnos: 15Nº máximo: 25

Recursos/Material: Libros, periódicos

Lugar: Biblioteca/ aula del centro

47

Page 48: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

e de la actividad por niño/a: 13 €

Nº mínimo de alumnos: 10.Nº máximo de alumnos: 20.Recursos/Material: por determinar según las demandas de cada actividad.Lugar: instalaciones y aulas del Centro.

48

ACTIVIDAD: DEPORTES. ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil (x ) Primaria (X) Edad: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLOOBJETIVOS:

Participar en los juegos reconociendo su valor funcional o recreativo superando los estereotipos.

Respetar las normas y reglas del juego. Utilizar las estrategias básicas de juego: cooperación, oposición, cooperación-

oposición. Aplicar las habilidades básicas en situaciones de juego. Practicar las actividades deportivas adaptadas mediante la flexibilización de las

normas del juego. Confiar en las propias posibilidades y valoración de las mismas en la elección

de las actividades para el empleo del tiempo de ocio. Aceptar el reto que supone oponerse a otros en situaciones de juego sin que ello

derive en actitudes de rivalidad o menosprecio.

ACTIVIDADES-Baloncesto. –Tenis. –Gimnasia Rítmica.-Aeróbic. –Taekwondo.-Balonmano. –Atletismo.-Voleibol. –Fútbol sala.-Beisbol. –Fútbol.-Hockey. –Natación.-Badminton. –Deportes populares y autóctonos.

FECHA DE INICIO: por determinar. FECHA DE FINALIZACIÓN: por determinar.Nº SESIONES SEMANALES: 3 Nº TOTAL DE SESIONES: 96

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 18:00 horas

Page 49: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Coste de la actividad por niño/a: 12

Nº mínimo de alumnos: 10.Nº máximo de alumnos: 20.Recursos/Material: por determinar según las demandas de cada actividad.Lugar: instalaciones y aulas del Centro.

49

OBJETIVOS: Conocer su propio cuerpo y las enormes posibilidades que tiene de

expresar y comunicar. Reconocer la variedad de actividades que emplean recursos expresivos

corporales. Mejorar los propios recursos expresivos. Utilizarlos adecuadamente a través de los distintos códigos: danza,

dramatización y mimo. Valorar las realizaciones expresivas de los demás. Desarrollar la espontaneidad y la creatividad en la expresión y el ritmo Conocer la música tradicional española y sus características regionales,

así como la música internacional (sambas, polka, tango, flamenco...). Utilizar la música como medio de relajación y como ocupación del

ACTIVIDADES-Dramatizaciones. –Mimo.-Danza moderna. –Yoga.-Danzas del mundo. –Tai-chi.-Bailes tradicionales. –Técnicas de relajación.-Bailes regionales. –Construcción de instrumentos.-Percusión corporal. -Iniciación al canto.

FECHA DE INICIO: por determinar. FECHA DE FINALIZACIÓN: por determinar.Nº SESIONES SEMANALES: 2 Nº TOTAL DE SESIONES: 64DURACIÓN TOTAL: por determinar. TEMPORALIZACIÓN: Anual **

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 18:00 horas

Page 50: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE MANUALIDADES

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (x ) Edad: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLO

OBJETIVOS: Lograr una progresiva habilidad y agilidad manual. Conocer distintas formas de representación y expresión. Mostrar interés y curiosidad hacia los objetos, desarrollando su originalidad y espontaneidad. Aplicar la coordinación visomanual necesaria para el manejo y exploración de objetos. Potenciar la capacidad creativa de los alumnos. Fabricar juguetes y objetos decorados con materiales de desecho. Elaborar materiales útiles para la clase.

ACTIVIDADES: Collage con papel charol; papel de seda; palillos planos; legumbres, semillas y pasta alimenticia; fotos; virutas de color hechas con barras de cera dura y sacapuntas; hojas, tallos y flores naturales. Realización de vidrieras simples. Estampación con frutas y hortalizas; corcho; hojas, tallos y flores naturales; papel, plástico y trapo arrugado; esponja; rodillo; linóleo. Realización de monotipos y estarcitos. Realización de un trabajo con los dedos (tomando el color con los dedos y pintando con ellos y cubriendo previamente el papel y marcar después con la uñas y los dedos). Realización de esgrafiado (cera y tinta china). Realización de falso grabado (témpera y tinta china) Realización de modelado con barro (manipulación y máscaras) Realización de pulverizados utilizando plantillas. Realización de manchas de color con témpera y acuarela. Realización de construcciones utilizando material de desecho. Ordenación y clasificación de objetos naturales y artificiales (cajas, huesos, plumas, hojas, piedras, etc.) y establecer diferencias en tamaño, color y textura.

FECHA INICIO: Por determinar FECHA FINALIZACIÓN: Por determinar Nº. SESIONES SEMANALES: 2 Nº. TOTAL DE SESIONES: 24DURACIÓN TOTAL: 48 horas TEMPORALIZACIÓN: Trimestral

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: De 16.00 a 18.00 horas.Nº. mínimo alumnos: 10 Nº máximo: 20Recursos/Material: Por determinar según la demanda de las necesidades.

50

Page 51: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: A determinar según la demanda de los talleresLugar: Aulas e instalaciones del centro

Coste de la actividad por niño/a: 12 € -Descuentos por familia numerosa

51

ACTIVIDADES: Conocemos el teatro. Acercar a los niños/as al teatro para la familiarización de esta forma

literaria. Grupos de lectura de diferentes libros infantiles relacionados con el teatro. Organización por grupos de una pequeña obra de teatro. Preparación e interpretación de una función teatral, donde los niños crearán sus propios

escenarios y vestuarios. Posible puesta en escena para padres/madres, profesores y la comunidad.

OBJETIVOS: Descubrir y fomentar las posibilidades de expresión oral, corporal, gestual… para la

desinhibición personal de los niños/as. Estimular la búsqueda de movimientos expresivos y creativos. Fomentar la autoestima por medio de la creatividad, participación e implicación de los

niños/as en estas actividades. Favorecer la convivencia al relacionarse con otros niños/as de grupos diferentes

contribuyendo con ello al desarrollo de la personalidad. Aprender la importancia del reciclaje mediante la utilización de materiales de desecho para

creación de vestuarios y decorados.

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 18 horas

ACTIVIDAD: TALLER DE TEATRO Y DISFRACES

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGE

Infantil ( ) Primaria ( X ) Edad: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLO

FECHA DE INICIO: A determinar FECHA FINALIZACIÓN: A determinarNº SESIONES SEMANALES: 2 Nº TOTAL DE SESIONES: 24DURACIÓN TOTAL: 48 horas TEMPORALIZACIÓN: Trimestral

Page 52: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: A determinar según la demanda de los talleresLugar: Aulas e instalaciones del centro

Coste de la actividad por niño/a: 12 €

- Descuentos por familia numerosa

52

ACTIVIDADES: Creación de guiñoles: Elaboración de vestidos, caretas, guiñoles… para

representación Creación de un teatro con los guiñoles elaborados de todos los participantes. Exposiciones de guiñoles para colegio en general, padres/madres y la comunidad en

general

OBJETIVOS: Desarrollar habilidades y destrezas por medio de creaciones individuales. Fomentar la creatividad, imaginación y originalidad de los participantes. Proporcionar a los niños/as actividades lúdicas y gratificantes por medio de la creación

y la interpretación. Conocer las distintas utilidades de distintos materiales, incluidos los de desecho. Aprender a valorar el trabajo de los demás y aprender a modificar el propio, si fuese

necesario.

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 18 horas

ACTIVIDAD: TALLER DE GUIÑOL

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria ( X ) Edad: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLO

FECHA DE INICIO: A determinar FECHA FINALIZACIÓN: A determinarNº SESIONES SEMANALES: 2 Nº TOTAL DE SESIONES: 24DURACIÓN TOTAL: 48 horas TEMPORALIZACIÓN: Trimestral **

Page 53: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE COCINA

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (x ) Edad: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLO

OBJETIVOS: Conocer diversos alimentos y observar, explorar y descubrir algunas de sus características Identificar pautas sencillas para alimentarse adecuadamente, y ponerlas en práctica. Iniciarse en la compra y en técnicas de preparación de alimentos. Desarrollar el espíritu crítico ante la compra y el consumo de alimentos. Mostrar actitudes favorables hacia el consumo de alimentos saludables, y de rechazo o consumo moderado de los que no son recomendables Sensibilizarse ante las diferentes oportunidades de alimentación existentes en su entorno, y respetar las formas de alimentarse que tienen otras culturas.

ACTIVIDADES: Reconocimientos de los alimentos mediante pruebas a ciega para analizar el sabor, olor y textura de los mismos. Elaboración de murales con los productos de la época y el entorno Elaboración de recetas típicas (conservas sencillas, galletas, pan, mermeladas…) que fomenten la alimentación sana. Creación de recetarios y exposición de los mismos. “Visita el mercado semanal y la Plaza de Abastos”. Simulación de mercados para conocer los aspectos relacionados con la calidad de los alimentos y la compra-venta

FECHA INICIO: Por determinar FECHA FINALIZACIÓN: Por determinar Nº. SESIONES SEMANALES: 1 Nº. TOTAL DE SESIONES: 12DURACIÓN TOTAL: 24 TEMPORALIZACIÓN: Trimestral **

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: De 16.00 a 18.00 horas

Nº. mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: Por determinar según la demanda de las necesidades.Lugar: Aula de Centro.

Coste de la actividad por niño/a: 12 €-Descuento familia numerosa

53

Page 54: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: A determinar según la demanda de los talleresLugar: Aulas e instalaciones del centro

Coste de la actividad por niño/a: 12 €-Descuentos por familia numerosa

54

ACTIVIDADES: Creación de un horario. Planificación Dinámicas y juegos para trabajar el esquema, resumen, subrayado Técnicas para atención y concentración Desarrollo de la comprensión y velocidad lectora Los exámenes Alimentación y lugar de estudio Vocabulario. Utilización del diccionario

OBJETIVOS: Ofrecer diferente técnicas para el desarrollo efectivo del estudio buscando amenizar y

potenciar el trabajo fuera y dentro de las aulas. Crear hábitos de estudio con el fin de mejorar el rendimiento académico. Fomentar la motivación en el estudio de los niños/as por medio de actividades lúdicas

y juegos. Concienciar a los niños/as de la importancia de las técnicas de estudio para la mejora

en las actividades escolares.

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 18 horas

ACTIVIDAD: TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGE

Infantil ( ) Primaria ( X ) Edad: SEGUNDO Y TERCER CICLO

FECHA DE INICIO: A determinar FECHA FINALIZACIÓN: A determinarNº SESIONES SEMANALES: 2 Nº TOTAL DE SESIONES: 24DURACIÓN TOTAL: 48 horas TEMPORALIZACIÓN: Trimestral

Page 55: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: A determinar según la demanda de los talleresLugar: Aulas e instalaciones del centro

Coste de la actividad por niño/a: 10 € Descuentos por familia numerosa

55

ACTIVIDADES: Mediante juegos y dinámicas de grupo se les realizará una serie de sesiones para

trabajar toda la temática relacionada con la educación vial. Actividad general: “Construye tu pueblo”. Se elaborara entre todos los niños/as, fomentando

así la cooperación, participación y compañerismo, un pequeño pueblo (calles, coches, señales de trafico, edificios…) que se colocara en el centro educativo o en cualquier otra instalación municipal, donde los niños/as simularán distintas situaciones con el fin de aprender y concienciarse de la importancia de una educación vial teniendo en cuenta: el respeto a las personas, a las señales de tráfico y a todo lo relacionado con el tema trabajado.

OBJETIVOS: Ofrecer a los niños/as un espacio donde puedan crear, participar y aprender diferentes

cosas relacionadas con la educación vial y la convivencia social. Crear un espacio de convivencia, respeto y tolerancia a todas las personas y a su

entorno. Fomentar el compañerismo, cooperación y la participación entre los participantes. Atender a la prevención de accidentes relacionados con temas de educación vial u

otros relacionados.

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 18:00 horas

ACTIVIDAD: TALLER DE EDUCACIÓN VIAL

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGE

Infantil ( ) Primaria ( X ) Edad: PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FECHA DE INICIO: A determinar FECHA FINALIZACIÓN: A determinarNº SESIONES SEMANALES: 1 Nº TOTAL DE SESIONES: 4DURACIÓN TOTAL: 8 horas TEMPORALIZACIÓN: Mensual**

Page 56: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE “CUENTACUENTOS”

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (x ) Edad: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLO

OBJETIVOS: Motivar a los niños para que muestren interés por escuchar y leer cuentos. Aumentar la creatividad y originalidad a través del mundo de los cuentos. Fomentar la participación y la cooperación en equipo o trabajo de grupo. Comprender discursos orales y escritos interpretándolos con una actividad crítica. Utilizar la lectura como fuente de placer, información y de aprendizaje. Fomentar la educación en valores (tolerancia, no sexismo…) por medio del cuento y la interpretación de los mismos.

ACTIVIDADES: Creaciones individuales y grupales relacionadas con el mundo de la literatura infantil. Trabajar diferentes valores como la solidaridad, tolerancia, sexismo… por medio de la modificación de los cuentos. Análisis y propuestas realizadas por los alumnos sobre los temas Que los niños traigan historias sobre el tema que se va a tratar, como la guerra, solidaridad…. estableciendo grupos de discusión y debate entre ellos Creación de historias graficas por los alumnos con el fin de fomentar cooperación y la empatía entre ellos. Desarrollo de la animación a la lectura por medio juego y actividades lúdicas.

FECHA INICIO: Por determinar FECHA FINALIZACIÓN: Por determinar Nº. SESIONES SEMANALES: 1 Nº. TOTAL DE SESIONES:12DURACIÓN TOTAL: 24 TEMPORALIZACIÓN: Trimestral

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: De 16.00 a 18.00 horas

Nº. mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: Por determinar según la demanda de las necesidades.Lugar: Aula de Centro.

56

Page 57: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ACTIVIDAD: TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (x ) Edad: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLO

OBJETIVOS: Aprender el concepto de color y su utilización. Conocer las formas geométricas básicas. Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando los elementos básicos de este lenguaje. Utilizar el dibujo y la pintura para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos. Utilizar técnicas y recursos de estas formas de expresión paraaumentar las posibilidades de comunicación. Motivar a los alumnos a fin de conseguir una mayor creatividad en el desarrollo de las técnicas del dibujo artístico y de la pintura. Desarrollar y enriquecer las cualidades expresivas del alumno. Realizar creaciones plásticas poniendo en práctica técnicas aprendidas.

ACTIVIDADES: Realización de un círculo de color con témpera. “Geometría creativa”. Realización de una ciudad usando formas geométricas básicas. Taller de acuarela. Dibujos con relieve. Retratos con lápiz de color. Realización de caretas. Realización de ejercicios periódicos sobre cualquier tema con rotuladores, cera blanda. Realización de murales en equipo, sobre papel continuo a partir de temas indicados por los monitores.

FECHA INICIO: Por determinar FECHA FINALIZACIÓN: Por deter-minar Nº. SESIONES SEMANALES: 2 Nº. TOTAL DE SESIONES: 24DURACIÓN TOTAL: 48 TEMPORALIZACIÓN: Trimestral **

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: De 16.00 a 18.00 horas.

Nº. mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: Por determinar según la demanda de las necesidades.Lugar: Aula de centro.

57

Page 58: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Coste d

PROPUESTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA EXTRAESCOLAR*

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: por determinar. Según las demandas de cada actividad.Lugar: Aulas e instalaciones del centro.

58

ACTIVIDAD: TALLER DE VIDEO-FORUM.ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGE.INFANTIL ( ) PRIMARIA (X ) Edad: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLO

OBJETIVOS: Proporcionar situaciones que motiven a los niños a la hora de intercambiar opiniones

sobre un tema visionado (película, documentales, entrevistas...) Desarrollar el espíritu crítico, la capacidad de empatía ante situaciones problemáticas

que se visualizaran; para que sean capaces de dar soluciones alternativas. Estimular la imaginación inventando nuevos diálogos para las imágenes de las

películas. Favorecer la capacidad de atención, expresión…mediante la representación plástica

de las escenas más significativas del vídeo que se ha visto o trabajado. Estimular la expresión oral, escrita, plástica con la descripción de personajes,

ambientes, costumbres.

ACTIVIDADES. Visualizar videos cuya temática esté enfocada al tratamiento no-sexista, no-

discriminatorio entre los niños… Establecer grupos de trabajo para el análisis de los vídeos, planteando situaciones

problemáticas a los niños con el fin de que puedan plantear soluciones al respecto. Elaborar cuentos, redacciones en la que los niños den un tratamiento adecuado sobre

las desigualdades sociales en general. Técnica “Training Group”; utilizada para que el grupo pueda experimentar y tomar

conciencia de los fenómenos que ocurren y provocar un cambio en las actitudes y creencias sociales de los niños.

Técnica “Retrato Robot”; con el fin de que cada niño se describa a sí mismo intentando reflejar su realidad y pueda compartirla con el resto de compañeros.

Técnica “Fotoproblema Moral”, para que los niños traduzcan los problemas en imágenes concretas, hechos reales y entre todos se analicen y juzguen las situaciones planteadas.

FECHA INICIO:A determinar FECHA FINALIZACIÓN: A determinarNº SESIONES SEMANALES: 1 Nº TOTAL DE SESIONES: 12DURACIÓN TOTAL: 24 TEMPORALIZACIÓN: Trimestral**

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: DE 16:00 A 18:00 horas

Page 59: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

*

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: por determinar. Según las demandas de cada actividad.Lugar: Aulas e instalaciones del cent

59

ACTIVIDAD: TALLER DE NATURALEZA.ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGE.INFANTIL ( ) PRIMARIA ( X ) Edad: SEGUNDO Y TERCER CICLO

OBJETIVOS: Conocer las actitudes de los niños/as respecto a su entorno natural más cercano: qué

actitudes manifiestan hacia los espacios naturales, qué actitudes manifiestan hacia el medio urbano, si perciben el medio urbano desde parámetros ecológicos, si perciben el carácter global del medio ambiente.

Llevar a los niños/as hacia propuestas de acción en un ámbito más cercano. Llevar a cabo tareas en el marco de la familia, colegio y barrio, que por inmediatez despiertan

el interés y facilitan la participación. Dar a conocer la riqueza y variedad de ecosistemas dentro de la Comunidad , humedales y

ríos hasta estepas, baldíos y montañas, sin olvidar los medios humanizados como son los cultivos, aldeas y ciudades.

Conocer las especies de flora y fauna más singulares de la comunidad.

ACTIVIDADES: “Diccionario Vegetal”. Recogida de hojas, plantas en los alrededores del pueblo. Salidas y

excursiones a lugares donde se encuentren una tipología específica de plantas y vegetación. Se recopilarán en un pequeño block para describirlas, analizarlas y ver la importancia de su conservación.

“Orientándonos”. Se estudiará el uso mapas y planos del pueblo; junto a otros nacionales e internacionales a diferentes escalas. Uso de la brújula y orientación natural (estrellas). Se realizarán carreras de orientación en lugares de fácil de acceso y que no entrañen peligros para los niños/as.

Conoce tu zona.

FECHA INICIO: A determinar FECHA FINALIZACIÓN: A DeterminarNº SESIONES SEMANALES:1 Nº TOTAL DE SESIONES:12DURACIÓN TOTAL: 24 TEMPORALIZACIÓN: Trimestral**

Page 60: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: A determinar según la demanda de los talleresLugar: Aulas e instalaciones del centro

Coste de la actividad por niño/a: 10 €

60

ACTIVIDADES: Trabajar mediante dinámicas de grupo y juegos todo aquello relacionado con el tema de

la salud y su prevención: Tu cuerpo, cómo nos alimentamos, higiene bucodental y corporal, el deporte, el tabaco…

Análisis de publicidad para educar en el consumo y prevenir con ello ciertas conductas indeseadas que perjudiquen la salud de las personas.

Actividades diversas relacionadas con las creaciones individuales, la interpretación… que fomenten la educación para la salud.

OBJETIVOS: Fomentar hábitos saludables de higiene y alimentación en los distintos niños/as. Desarrollar la capacidad crítica para la búsqueda del bienestar integral de la persona. Prevenir posibles hábitos o conductas que perjudiquen la integridad física y psíquica

de los niños/as Desarrollar la capacidad de análisis critico para le prevención de conductas no

deseables y perjudiciales para la salud.

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 18:00 horas

ACTIVIDAD: TALLER DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGE

Infantil ( ) Primaria ( X ) Edad: PRIMER, SEGUNDO CICLO Y TERCER CICLO

FECHA DE INICIO: A determinar FECHA FINALIZACIÓN: A determinarNº SESIONES SEMANALES: 1 Nº TOTAL DE SESIONES: 4DURACIÓN TOTAL: 8 horas TEMPORALIZACIÓN: Mensual**

Page 61: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

*

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20Recursos/Material: A determinar según la demanda de los talleresLugar: Aulas e instalaciones del centro

61

ACTIVIDADES:Las actividades de este taller esta relacionadas con el taller de educación para la salud y de educación vial y consisten en que por medio del juego y dinámicas de grupo trabajen la prevención de riesgos de accidentes como por ejemplo:

Lluvia de ideas sobre los riesgos que corremos Realización de mural en grupos con las diferentes señalizaciones y sus colores Simulación de situaciones de riesgo dentro del aula, donde los alumnos deberán

corregirlas o eliminarlas (Cartulinas y cuentos con dibujos) Ruletas de preguntas sobre prevención de accidentes

OBJETIVOS: Conocer los riesgos que hay al realizar determinadas acciones que puedan suponer

un peligro Saber diferenciar entre los términos de riesgo y daño Conocer las normas básicas a la hora de realizar actividades en el interior y en el

exterior del aula Ser capaz de reconocer las diferentes señales que prevengan de un peligro Ser capaz de reaccionar adecuadamente ante diferentes situación donde se produzca

daño o peligro

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 18:00 horas

ACTIVIDAD: TALLER DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria ( X ) Edad: SEGUNDO Y TERCER CICLO

FECHA DE INICIO: A determinar FECHA FINALIZACIÓN: A determinarNº SESIONES SEMANALES: 1 Nº TOTAL DE SESIONES: 4DURACIÓN TOTAL: 8 horas TEMPORALIZACIÓN: Mensual

Page 62: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/ Material: Por determinar según la demanda de la actividad.

Lugar: Aula del centro.

Coste de la actividad por niño/a: 12 €

ACTIVIDAD: TALLER DE IDIOMAS.

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria (X ) Edad: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLO

OBJETIVOS:Familiarizar al niño/a con el idioma extranjero, además de la cultura y tradiciones de los países donde se habla mediante juegos, canciones, etc..Mejorar la pronunciación.Dar seguridad al niño/a para comunicarse en otro idioma.Disfrutar con el nuevo idioma.

ACTIVIDADES:Se trabajará la lengua extranjera a partir de juegos, poesías y

canciones, intentando que los niños/as disfruten aprendiendo una lengua diferente a la suya.

Junto con este tipo de actividades, se realizarán otras de escucha y lectura, para que los niños/as se familiaricen con el idioma.

FECHA INICIO: Por determinar. FECHA FINALIZACIÓN: Por determinar. Nº SESIONES SEMANALES: 2 Nº TOTAL DE SESIONES: 24DURACIÓN TOTAL: 48 horas TEMPORALIZACIÓN: Trimestral**

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00-18:00 horas

62

Page 63: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Nº mínimo alumnos: 10Nº máximo: 20

Recursos/ Material: Por determinar según la demanda de la actividad.

Lugar: Aula del centro.

Coste de la actividad por

ACTIVIDAD: TALLER DE RADIO

ETAPAS EDUCATIVAS A LAS QUE SE DIRIGEInfantil ( ) Primaria ( X) Edad: SEGUNDO Y TERCER CICLO

OBJETIVOS:Familiarizar a los niños con los medios de comunicación masivos.Motivar para que utilicen un vocabulario amplio y variado, así como una buena utilización del lenguaje.Aprendizaje de técnicas de expresión verbal.Enseñar a diferenciar unos tipos de programas de otros para que se conviertan en un público crítico.Dar cabida a la posibilidad de que expresen sus inquietudes y aficiones, a través de la radio.Ayudar a que pierdan el miedo a hablar para el público.

ACTIVIDADES:El taller estará compuesto de algunas clases teóricas en la que los niños

aprenderán a realizar su propio programa de radio y a partir de ese momento ellos mismos podrán confeccionar por grupos a lo largo del mes su propio programa para que puedan salir en antena.

El viernes antes de que se realice el programa se pondrán en común todas las ideas que han ido confeccionando los diferentes grupos y se preparará el programa definitivo para que el lunes se realice en directo en radio Bullas.

El colegio pondrá a disposición de los niños/as las instalaciones necesarias para que puedan ir ensayando a lo largo del mes en los recreos del colegio y los niños que participen en el taller tendrán en cuenta las opiniones del resto de los niños/as del colegio.

FECHA INICIO: Por determinar FECHA FINALIZACIÓN: Por determinar Nº SESIONES SEMANALES: 1 Nº TOTAL DE SESIONES: 12DURACIÓN TOTAL: 24 TEMPORALIZACIÓN: Trimestral.**

HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00-18:00 horas

63

Page 64: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL DEBATE JORNADA CONTINUA/JORNADA PARTIDARafael Feito Alonso

64

Page 65: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Movimiento por la Calidad de la Educación en el Sur y Este de Madrid. PONENCIA presentada al FORO SOBRE LA JORNADA ESCOLAR organizado por la

Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.8 de Noviembre de 1999.

1. Introducción.

Desde el movimiento no consideramos que el tipo de jornada sea una cuestión clave. Resultaría más importante conceder la atención dispensada a este tema a otros más relevantes, como el fracaso escolar, la ineficacia general de nuestras escuelas, las desigualdades educativas y un largo etcétera. Sin embargo, una vez planteado el tema de la jornada aflora una serie de riesgos sobre los que se debe meditar.

Una cuestión de la trascendencia del tipo de jornada debe ir precedida de un estudio serio sobre las repercusiones que cualquier decisión al respecto pudiera tener. Habida cuenta de esta trascendencia, resulta totalmente inadmisible que cada centro escolar, la comunidad educativa de cada colegio, pueda decidir si implanta o no la jornada continua, aunque cuente con el apoyo de más del 80% de los padres -a pesar de que así lo establecía la normativa alentada por el ministerio de Aguirre-. Una decisión de este tipo haría que, antes de matricular a su hijo en un centro, cada padre y cada madre tuviera que incluir entre los criterios de elección de centro el tipo de jornada que los padres que ya están dentro han decidido.

Aunque a primera vista la proposición de que el 80% de los padres y madres decida sobre el tipo de jornada puede parecer democrática, resulta muy dudoso considerarla así -y voy a obviar las múltiples irregularidades en los supuestos referenda hasta ahora celebrados-. En primer lugar habría que preguntarse por qué los poderes públicos conceden esta potestad a los padres, cuando hasta ahora poco hacen por promover la implicación de estos en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos -tal como dice el artículo 27 de la Constitución-, en la elaboración de los proyectos educativos de centros, por incrementar la participación en las elecciones a los consejos escolares y un largísimo etcétera. En segundo lugar, el discurso de la elección en el ámbito educativo suele ser un campo plagado de minas, cuando no una trampa, especialmente cuando la elección corresponde a personas cuyo universo cultural está lejos del de la escuela. En estas ocasiones suelen cumplirse los designios de la institución escolar. En este caso, ponemos en serio riesgo a la enseñanza pública. Un ejemplo es el que procede de la experimentación de la reforma en Cataluña. Allí, a la altura de secundaria, se ofrecía a los alumnos la posibilidad de realizar ciertas opciones curriculares. Lamentablemente, un discurso de libre elección condujo a que los estudiantes de menor rendimiento académico hicieran configuraciones curriculares muy semejantes a la antigua formación profesional de la Ley General de Educación, mientras que los de mayor rendimiento hacían opciones similares a las del BUP. Es obvio que no se elige en el vacío. A ello hay que añadir el modo en que el profesorado contribuye a configurar las elecciones. Como veremos a continuación, uno de los riesgos de la elección de jornada es que la jornada continua se concentre en los colegios de barrios de menor nivel de renta y de educación.

Tampoco es sensato que una decisión de este calibre se circunscriba a un municipio en concreto. Un ayuntamiento puede asumir en una época ciertos compromisos presupuestarios de los que podría desdecirse un nuevo equipo de gobierno -sí no el mismo-. Tampoco hay hasta el momento casi nada legislado sobre el tipo de contribución educativa que un ayuntamiento podría hacer. Los riesgos de que aflorasen los particularismos de cada corporación, que a veces serían incluso contrarios a los principios educativos más elementales, son más que evidentes.

65

Page 66: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Bastaría con pensar en el tipo de actividades extra-escolares, y su valor educativo, que podrían promover municipios gestionados por el señor Gil o cualquiera de sus familiares. No obstante, esto no significa que no haya que incrementar la implicación de los ayuntamientos en los procesos educativos en la línea del acercamiento de la administración al ciudadano.

Estamos ante una cuestión de política educativa que debería debatirse en el ámbito nacional o por lo menos de comunidad autónoma. El foro adecuado para debatirlo sería o bien el Consejo Escolar de Estado o el Consejo Escolar de la Comunidad Autónoma y debería ser regulada por ley del ámbito correspondiente. Esta sería la mejor medida para evitar la amenaza de los particularismos tanto de los ayuntamientos como de las asociaciones de padres -cuestión esta última a la que me referiré más adelante-.

 

2. Principales riesgos de la jornada continua.

Los riesgos más importantes que supone la implantación de la jornada continua son dos. El primero es la posibilidad de que los centros quedaran desiertos a partir de las dos de la tarde, por lo que resulta imprescindible que se establezcan criterios nacionales o autonómicos de prolongación de la apertura del centro, en la línea de la regulación legal a que se hizo referencia anteriormente.

El segundo riesgo es que este tipo de jornada se aplique solo, o preferentemente, en los centros públicos. Los datos de que disponemos hasta ahora son elocuentes. En Madrid Centro -es decir, la ciudad de Madrid- solicitan jornada continua el 6.75% de los centros públicos, frente a un 0% de concertados -es decir, solicitan jornada continua un número infinitamente más alto de centros públicos que de concertados-. En la sub-dirección Madrid-Este -donde se incluye el corredor del Henares- solicitan jornada continua el 43.24% de los centros públicos frente a un 31.58% de centros concertados -hay una diferencia significativa de más de once puntos en favor de los públicos. En el caso de esta sub-dirección la diferencia se agrava si en lugar de referirnos a los porcentajes lo hacemos a los números absolutos. El 43.24% de centros públicos significa 64 centros, mientras que el 31.58% de concertados se refiere a tan solo 6 centros.

Los centros con jornada continua pueden venir muy bien a familias en las que la madre es ama de casa -la cual se ahorraría dos viajes al colegio en el fácil supuesto de que sus hijos no utilicen el comedor- y muy mal a aquellas familias en que los dos cónyuges trabajan, las cuales suelen ser las de mayor capital cultural y educativo. Con ello podríamos estar provocando una divisoria entre centros de familias con ama de casa y centros de familias en las que ambos cónyuges trabajan extra-domésticamente. El peligro de degradación del primer tipo de centro es más que evidente. Las familias más dinámicas, de clase media, de mayor nivel educativo, huirían a los centros de jornada partida- que me temo serían en su inmensa mayoría concertados o privados-. Esto se traduciría en el final del discurso sobre la atención a la diversidad. Cada uno de los tipos de centro en función de su titularidad y financiación se especializaría en una u otra clase de familias.  

3. Tipos de horarios escolares.

Habría que vincular el debate sobre el tipo de jornada con el más amplio del horario de la escuela. Tendríamos que diferenciar, por lo menos, tres horarios:

a) el horario del profesorado (y dentro de él, el lectivo del de permanencia en el centro),

66

Page 67: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

b) el horario del alumnado (y, también dentro de él, el lectivo del de permanencia en el centro) y

c) el horario de apertura del centro.

3.1. El horario de los profesores.

En lo que se refiere al primero la pretensión de muchos maestros es que su horario de permanencia habitual sea el comprendido entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde. Parte de la sociedad no ve claro que los niños concentren en cinco horas consecutivas la discencia, por el agotamiento que esto pudiera suponer. Es cierto que hay países europeos -fundamentalmente nórdicos- que tienen este tipo de jornada sin que esto suponga un menor rendimiento escolar. Sin embargo, también es verdad que son países con singularidades importantes: desde un desayuno más intenso que el nuestro hasta un horario solar muy distinto al del sur de Europa.

Resulta difícil encontrar argumentos a favor de la jornada continua que no se refieran a facilitar la vida de los propios maestros (por ejemplo, unas tardes libres que les servirían para preparar mejor sus clases -nadie dice qué pasaría si aún así los maestros no preparasen mejor sus clases-). Por tanto, por parte del profesorado, solo se perciben argumentos tendentes a comprimir su jornada. Por desgracia, muchas de las últimas reivindicaciones y actuaciones del magisterio caben ser interpretadas en términos de búsqueda de privilegios. Su jornada laboral está trufada de vacaciones -algo más de dos meses en verano y varias semanas entre la Navidad y la Semana Santa-, festividades variopintas -piénsese en el día del maestro o en la impresentable Semana Blanca-, jornada continua en junio y en septiembre. No sé si existe algún otro colectivo de asalariados que disfrute de este tipo de privilegio próximo a la canonjía.

Mayor enjundia tiene el argumento de que con la jornada continua se facilitaría la compatibilidad de la vida familiar y la vida escolar. Hipotéticamente esto podría ser cierto para las familias con ama de casa, a la cual se asignaría el protagonismo de esta vida familiar. Si tenemos en cuenta que seguramente estemos hablando de familias con menor nivel de renta y de educación que la media, más bien parece que estamos obviando los riesgos del alejamiento del escenario escolar. )A nadie se le ocurre sospechar que este tiempo de supuesta vida familiar se consuma viendo la televisión o en actividades de ocio anti-educativo?

Puede ser que haya más argumentos en favor de la jornada continua. A lo largo de la celebración del foro sobre tiempos escolares irán saliendo más.

Cosa distinta sería repensar el horario lectivo de los maestros. Actualmente ya es inferior a las 25 horas por semana, dado que parte de la docencia recae sobre especialistas: profesores de educación física, de música y de inglés. Es cierto que en el modelo de pedagogía que plantea la LOGSE las reuniones de maestros han de ser más necesarias y frecuentes. Por otro lado, un número elevado de horas de docencia directa resulta extremadamente agotador. Quizás habría que acometer una regulación similar a la de los controladores aéreos, de modo que cada hora de trabajo estresante equivalga a una hora y media o lo que fuera de un trabajo convencional. En cualquier caso, antes de dar un paso en este sentido sería preciso realizar estudios científicos sobre la intensidad -y la posible intensificación- del trabajo docente lectivo.

3.2. El horario de los alumnos.

El segundo horario a abordar es el de los alumnos. Creo que resulta básico garantizar la permanencia de los alumnos por lo menos hasta las cuatro de la tarde.

67

Page 68: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

En el caso de familias con menor nivel de renta y de educación es fundamental que los niños pasen más horas en el escenario educativo -lo que no es lo mismo que estar en clase-.

Si se implantase la jornada continua los niños sin comedor difícilmente volverían al centro. En el caso de los alumnos con comedor se plantearía el problema de qué hacer desde el fin del almuerzo -en torno a las tres de la tarde- hasta las cuatro. La normativa sobre comedores escolares establece que en el recreo posterior al almuerzo deben organizarse actividades educativas con el alumnado, actividades que en la mayor parte de los casos no existen. Tengamos el modelo de jornada que tengamos esta es una cuestión que habría de perfilarse.

A la jornada propiamente escolar del niño -la que hasta ahora alcanza las cuatro de la tarde en cualquiera de los modelos de jornada- habría que añadir las actividades extra-escolares. De momento las actividades extra-escolares -las cuales, aunque baratas, son de pago- son organizadas voluntariamente por cada APA -es decir, por los pocos padres que están dispuestos a sacrificar su tiempo para organizarlas-, con los criterios que esta considere pertinentes -lo que obligaría a plantearse si han de ser los padres quienes las organicen-. A pesar de que las actividades extra-escolares son aprobadas por el consejo escolar de centro en el marco de la Programación General Anual, el control que sobre ellas se ejerce es más bien escaso. No hay criterios homogéneos sobre qué tipo de actividades habría que organizar -lo único establecido es que no confluyan con los contenidos de la enseñanza escolar-, los monitores que las ejecutan no cuentan con ningún tipo de habilitación para el desempeño del trabajo con menores -con lo que no sabemos si sus criterios de actuación están o no en consonancia con el proyecto educativo del centro o, ni siquiera, con la LOGSE-. Es decir, las actividades extra-escolares están al albur del particularismo de cada asociación de padres, la cual podría optar por organizar actividades deportivas muy competitivas claramente alejadas de los fines educativos más elementales -bastaría para ello con escuchar las bravuconadas de algunos padres en las competiciones deportivas en las que participan sus hijos-. Es posible que las federaciones de padres puedan ver en la supresión de la organización de estas actividades por parte de la APAs el fin de su movimiento asociativo. Es de sobra sabido que las APAs reclutan a la mayor parte de sus asociados a través de estas actividades (las cuales resultan más asequibles si se está asociado). Sin embargo, creo que liberar a las APAs de esta tediosa tarea supondría concentrarlas en la labor de control y gestión de los centros que la Constitución asigna a los padres. Las actividades extra-escolares deberían ser reguladas por ley y los monitores que se encarguen de llevarlas a cabo habrían de contar con algún tipo de habilitación que certifique su competencia pedagógica y su capacidad de relación con los niños.

3.3. El horario de apertura del centro. La necesaria vinculación de la escuela con su entorno.

Finalmente quedaría por analizar el horario de apertura de los centros. La propuesta recientemente lanzada por el PSOE de mantenerlos abiertos doce o trece horas al día, todos los días de la semana, once meses al año, es una excelente idea. Obviamente no se trata de que los niños pasen necesariamente doce horas en el centro. La pretensión es convertir a los colegios en centros dinamizadores de la vida cultural de los barrios, en entes vivos en permanente diálogo con el entorno, lo que permitiría reflexionar sobre qué funciones debe cumplir la educación.

Cada vez resulta más necesario acercar las escuelas a la realidad experiencial de los alumnos. La idea es que se aprende cuando aquello que se quiere enseñar arranca de las vivencias de los alumnos. Esta proposición es una de las claves de la reforma educativa amparada por la LOGSE. Las autoridades educativas elaboran unos mínimos curriculares (el DCB) y compete a los profesores (más bien a los equipos de profesores) adaptar este currículum mínimo a las peculiaridades de sus

68

Page 69: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

alumnos y del entorno de su centro escolar. En este contexto es donde cabe interpretar la importancia trascendental que cobran documentos tales como el Proyecto educativo de Centro (PEC) y los Proyectos Curriculares (PPCC). El PEC es una reflexión que hace el conjunto de la comunidad educativa (profesores, padres, alumnos, PAS y representante del Ayuntamiento) sobre el tipo de centro en que se está, cuáles son los valores que presiden la vida escolar, qué tipo de alumno se desea formar, de qué entorno se parte, etc. Los PPCC los elaboran los profesores en consonancia con el PEC y constituyen la concreción contextuada de lo que se pretende enseñar.

Estamos en una situación en la que cada vez son más las exigencias que recaen sobre nuestras escuelas. Muchas de las novedades que aparecen en nuestra sociedad se convierten o deberían convertirse en preocupación del mundo escolar: los contenidos televisivos, la revolución informática, la incorporación a Europa, el SIDA, las nuevas estructuras familiares y una lista inacabable de nuevos problemas. Lo que parece claro es que la escuela y los profesores por sí solos no pueden dar respuesta cabal a este nuevo escenario. Parafraseando lo que se dijo en su momento sobre los economistas, la escuela es demasiado seria para dejarla en manos exclusivas de los profesores.

La escuela debe ser una preocupación no solo de los agentes más directamente implicados en ella (los estamentos señalados por la LODE: profesores, padres y alumnos) sino que debe ser un objeto de reflexión prioritario para el conjunto de los ciudadanos. Los estamentos educativos están demasiado ocupados por el día a día como para ser capaces por sí solos de desarrollar una visión holística o contextuada de sus escuelas.

Reflexiones -y en ocasiones experiencias- como las denominadas ciudades educadoras son un claro botón de muestra del modo en que los ciudadanos pueden colaborar con el hecho educativo. En las propuestas más avanzadas de esta proposición se llega incluso a plantear que sean las entidades ciudadanas las que elaboren -quizás en colaboración con profesores, padres y alumnos- proyectos educativos de barrio que en parte o en todo sean asumibles por los centros escolares de un mismo entorno. No tiene sentido alguno que varios colegios separados entre sí por unos cuantos metros elaboren cada uno por sí mismo y sin diálogo mutuo sus proyectos educativos. Por otro lado, la LODE posibilita la creación de consejos escolares supra-centro. En el escenario que delinean las ciudades educadoras cobran pleno sentido los consejos escolares de distrito, de barrio, de pequeña ciudad, etc.

 4. Una consideración final.

Añadimos alguna reflexión sobre los agentes que están instigando este debate sobre el tipo de jornada. Por parte del profesorado, el protagonismo ha recaído sobre sindicatos de corte corporativo que han sabido aprovecharse del escaso espíritu de servicio público de algunos funcionarios docentes -quinta columna contra la escuela pública los ha denominado muy acertadamente el profesor Fernández Enguita-. El otro frente de apoyo procede de los padres -espero que no de todos- de un municipio de Madrid. Desconozco qué tipo de padres está detrás de estas movilizaciones. A ellos solo me cabe decirles que antes de apoyar la jornada continua se debe reflexionar sosegadamente sobre qué tipo de educación se quiere. Finalmente hay que añadir el papel desempeñado por el diario El País -o al menos su edición de Madrid- subiéndose al carro de la jornada continua, sumándose al peligroso populismo de ciertos sectores del PSOE madrileño más interesados por lanzar un órdago a la Consejería de Educación que por servir a los intereses del ciudadano.

5. Qué hacer?

69

Page 70: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Nuestras propuestas concretas serían las siguientes:

No autorizar a más centros la jornada continua hasta que no haya concluido el debate sobre tiempos escolares.

Regular por ley las actividades extra-escolares, creando para su organización una entidad pública.

Regular la apertura de centros durante un horario más amplio.

Jornada continuada, ¿una opción   pedagógica?

       En España la jornada escolar más extendida en los colegios de Educación Infantil y Primaria siempre ha sido la partida, pero en los últimos años esto está cambiando. Los profesores, sobre todo, pero, también los alumnos y los padres, desean que la jornada escolar cambie, se modernice y pase a un horario más adaptado a las necesidades e intereses de cada alumno o profesor implicado en la Educación. Lo importante es conocer cuál de las dos jornadas beneficia más a estos implicados.

      La historia de la lucha por el derecho de las comunidades educativas a elegir su propio modelo de jornada escolar es ya vieja. Arrancó en Canarias, donde lo consiguieron con la publicación el 10 de agosto de 1990 de la Orden que regula la jornada continua en todos los centros públicos de la Comunidad Autónoma. Desde entonces todos los colegios de Canarias han pasado a tener jornada continua, llegando a ser el 100% (ver gráfica). Tras Canarias, el ejemplo lo continuaron Andalucía, Extremadura o Baleares.

      Poco a poco, la reivindicación ha ido pasando al resto de comunidades, exceptuando Aragón o la Comunidad Valenciana; en esta última hay una Orden de junio de 1998 que no permite la implantación de la jornada continua.

      La jornada tradicional, la partida, tiene su origen en el siglo XIX y consiste en dos sesiones: tres horas por la mañana y dos horas por la tarde, aunque puede haber alguna modificación. El nuevo sistema de horario que se propone es la agrupación de esas dos sesiones en una sesión continua a lo largo de toda la mañana, quedando la tarde para la realización de actividades extraescolares.

Regulación      

   El procedimiento que deben seguir los centros escolares de Educación Infantil y Primaria para implantar el modelo de jornada continua es, ante todo, democrático.

      El Consejo Escolar del centro debe aprobar la propuesta de iniciar el proceso de implantación de jornada continua. Para esto, el Claustro debe elaborar y aprobar por mayoría absoluta un proyecto en el que se organicen las actividades extraescolares para la tarde.

      Este proyecto se debe pasar al Consejo Escolar que debe también aprobarlo con mayoría absoluta. Tras esto, el proyecto se dará a conocer a los padres y madres de los alumnos del centro.

      La fase más importante del proceso es la manifestación libre de los padres y madres de todos los alumnos con su voto sobre si quieren o no el nuevo modelo de jornada. Será necesario el voto favorable de los dos tercios del conjunto de padres y madres.

      En caso de que la votación sea positiva, la jornada continua se mantendría por cuatro años y se revisaría su funcionamiento por parte de los Servicios de

70

Page 71: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Inspección a los dos años de su puesta en marcha. Por otra parte, la decisión sobre la continuidad o no de la jornada continua es algo que decide la propia Comunidad Escolar, aunque debe esperar cuatro años para su cambio.

      En caso de que la votación sea en contra de la jornada continua, ésta no se podrá volver a solicitar hasta otro nuevo curso escolar, siempre y cuando el Consejo Escolar lo apruebe.

      Por su parte, cada Comunidad Autónoma tiene su propia regulación en cuanto a la modificación de la jornada escolar.

Requisitos

   La implantación de la jornada continua en un centro depende de los servicios que pueda ofrecer a sus alumnos, aunque en muchos centros se implanta este tipo de jornada por las dificultades en el transporte escolar en zonas rurales, como en La Rioja.

      Es necesario que el centro oferte el servicio de transporte escolar y de comedor. Del mismo modo, se debe garantizar que se ofrecerá un servicio de actividades extraescolares fuera del horario lectivo. Esto implica la presencia del profesorado en horario de tarde, aunque no sean los docentes los encargados de las actividades extraescolares.

      En este sentido, es importante diferenciar el horario del alumno, del profesorado y del centro, que no tienen porque ser el mismo. Algunos padres no están a favor de la jornada continua precisamente por esto, pues creen que este modelo sólo favorece a los profesores, al pensar que su horario será únicamente de mañana como el curricular de los alumnos. Pero los profesores se defienden afirmando que las tardes las pueden dedicar a su perfeccionamiento y reciclaje profesional.

      También se ha debatido mucho sobre si la jornada continua favorece el fracaso escolar, pero sobre esta cuestión tampoco hay nada claro. Ceapa asegura que existen datos objetivos que muestran que los resultados académicos son más favorables en las comunidades autónomas con jornada partida, como País Vasco, que en aquellas, como Andalucía, que disfruta en su mayoría de la jornada continua.

En el resto de Europa

   La distribución de los tiempos escolares varía según las tradiciones, la cultura, las funciones de la escuela en cada sociedad y, también, según la climatología de la zona.

      En los países de Europa se dan diferentes tipos de jornada. En Alemania, Dinamarca y Suecia se oferta la jornada continua, mientras que la partida continúa en Bélgica, Irlanda, Países Bajos y Reino Unido. Otro tipo de jornada que se da en los centros escolares de Europa es el doble sistema, de mañana o de tarde, debido a la rotación de alumnado en los centros por la falta de instalaciones. Este modelo es propio de países como Grecia o Portugal. Por último, la jornada mixta, ofertada en Francia o Luxemburgo, en la que se mantienen algunos días a la semana con jornada sólo de mañana y el resto con partida.

Ventajas y desventajas      

71

Page 72: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

   Todavía no están muy claras las ventajas de la jornada continua respecto a la jornada partida, pues hay opiniones encontradas según el colectivo y los intereses de cada cual.

      Los que defienden la implantación de la jornada continua como beneficiosa para los alumnos se basan en la importancia de que los alumnos, al tener sólo clase por la mañana, pueden dedicar la tarde a realizar otras actividades extraescolares, como idiomas, actividades deportivas o artísticas. Además, los alumnos con dificultades dispondrán de más tiempo para realizar actividades de recuperación. Del mismo modo, se asegura que por la mañana los escolares tienen una mayor capacidad de atención y mejor actividad intelectual. En cuanto a la relación familiar, los defensores de la jornada continua afirman que ésta ayuda a favorecerla pues hay posibilidad de pasar más tiempo con la familia.

      Por su parte, los partidarios de la jornada partida creen que esta última ventaja no es tal, pues la mayoría de los padres trabajan hasta tarde y no se incrementará el tiempo de relación familiar. Además, el hecho de que los escolares dispongan de mayor tiempo libre por la tarde no implica que éste sea aprovechado de la manera adecuada, pues pueden pasar toda la tarde perdiendo el tiempo viendo la televisión, porque aunque dispongan de actividades extraescolares en el centro educativo, éstas siempre son voluntarias y a menudo conllevan un coste adicional. Del mismo modo, aseguran que los escolares en la jornada continua no pueden estar concentrados tantas horas seguidas, pues la concentración del horario significa intensificación, y que cambiar la rutina diaria a los escolares supone una dificultad tanto para ellos como para los padres y madres.

Miriam BLÁZQUEZ

Jornada escolar, ¿continua o partida?Ocho comunidades autónomas han generalizado el horario sólo de mañanaHorario sólo de mañana o de mañana y tarde. Ésta es la principal diferencia entre la jornada escolar continua y la partida. Mientras que varios sectores defienden el horario continuado por los beneficios pedagógicos que repercuten en los alumnos (tres de cada cuatro profesores afirman que con la jornada continua el rendimiento del estudiante es mayor), la adopción de este tipo de horario resulta en muchos casos incompatible con la actividad laboral de los progenitores. Por otro lado, se ha constatado entre un 10% y un 20% más de fracaso escolar en los centros con jornada continuada.

La diferencia entre comunidades autónomas en cuanto al número de días lectivos al año establecidos para los niños y niñas españoles en edad de escolarización es mínima, en general entre 175 y 167 días de media, tal como refleja el último informe sobre el calendario escolar elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA). Asimismo, también son similares el número de horas totales que los alumnos atienden a clase, entre 793 y 979 horas al año, dependiendo del nivel educativo. Mismos días y mismas horas, pero diferentes horarios. La disparidad más importante entre los centros escolares públicos de las distintas comunidades autónomas en nuestro país se evidencia en el modelo de jornada escolar adoptado por cada autonomía: continua o partida. En Secundaria y Bachillerato está prácticamente generalizada la jornada continua

La adopción de uno de estos dos tipos de jornadas afecta sobre todo a los niveles de Infantil y Primaria, ya que tanto en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como en Bachillerato, el modelo de jornada continua está prácticamente generalizado, excepto en el País Vasco, donde en ESO el 95% de los centros mantiene la jornada partida, y en Cataluña, donde en este nivel educativo impera en el cien por cien de los centros la jornada mixta (dos tardes lectivas a la semana).

72

Page 73: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

En Infantil y Primaria la situación es bien distinta. Mientras que en Canarias, Castilla la Mancha, Andalucía, Extremadura, Asturias, Baleares y Murcia los diferentes gobiernos autonómicos han implantado en la última década el modelo de jornada continua en la gran mayoría de los centros públicos (entre el 80% y el cien por cien), en el resto de comunidades, Aragón, Cataluña, Valencia, Cantabria, País Vasco, Madrid, Navarra y La Rioja, se ha mantenido la jornada escolar partida. En Galicia y Castilla León no se ha llegado aún a una generalización de ninguno de los modelos; en la comunidad gallega un 65% de los centros mantiene la jornada partida y un 35% la continua y en Castilla León un 60% la continua y un 40% la partida. La implantación de un modelo u otro viene generando importantes discrepancias entre distintos sectores La única diferencia entre estos dos modelos es que el horario de la jornada partida incluye horas lectivas por la mañana y por la tarde, mientras que el de la jornada continua concentra todas las horas en el periodo matutino. Sin embargo, la implantación de un modelo u otro viene generando importantes discrepancias entre los diversos actores que participan en el sistema educativo. ¿Es mejor una jornada que otra?

La jornada continua

Aunque la jornada partida ha sido siempre la tradicional en los centros de Educación Infantil y Primaria en España, en los últimos años ocho comunidades autónomas han cambiado al modelo de jornada continua en sus colegios. Antes que nada hay que tener en cuenta que hay que diferencias entre jornada escolar y horario de apertura del centro, es decir, que las clases se impartan tan sólo en horario de mañana no significa obligatoriamente que el centro cierre sus puertas por la tarde. De hecho, en muchas de estas comunidades la implantación de la jornada continua ha ido acompañada del establecimiento de un plan de apertura de centros en el que se incluyen actividades extraescolares para realizar en el horario vespertino, servicio de comedor escolar o aula matinal. Una de las ventajas que se atribuyen al modelo de jornada continua es que posibilita el uso del horario de tarde para realizar actividades extraescolares Desde el punto de vista pedagógico, los defensores de este tipo de jornada argumentan que el horario matinal es más provechoso para los alumnos, ya que su rendimiento desciende significativamente por las tardes, porque en las horas de la mañana es cuando hay mayor capacidad de atención y rendimiento en el trabajo intelectual; asimismo, aducen que el cansancio del estudiante al finalizar la jornada es menor con el horario continuado. Por otra parte, otra de las ventajas que se le atribuyen al modelo de jornada continua es que posibilita el uso del horario de tarde para realizar las actividades extraescolares, así como que el profesorado puede disponer de este modo de mayor tiempo para la formación permanente y para la atención tutorial de las familias.

La jornada partida A pesar de que muchos sectores, entre ellos el docente, son partidarios de la jornada continua, la jornada partida encuentra sus mayores defensores en las familias. Una de las razones principales de esta defensa es la problemática que implica el adaptar el horario escolar continuo con la jornada laboral de los padres, que en el caso de que ambos cónyuges trabajen provoca muchas incompatibilidades. En este sentido, la no disponibilidad del horario de tarde puede implicar un gasto extra para las familias al tener que incorporar actividades extraescolares obligatoriamente en el horario vespertino de los hijos.

En contra de los argumentos pedagógicos a favor de la jornada continua, Rafael Feito, profesor titular de sociología de la educación de la Universidad Complutense

73

Page 74: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

de Madrid, remite en su informe "Tiempos Escolares", publicado en "Cuadernos de Pedagogía", a un estudio realizado en Galicia por José Antonio Caride, profesor del Departamento de Teoría de la Educación de la Universidad de Santiago. Según este estudio, a pesar de que las tres cuartas partes del profesorado afirma que con la jornada continua el rendimiento del alumno es mayor, existe entre un 10% y un 20% más de fracaso escolar en los centros con este tipo de jornada; asimismo, este informe detectó una mayor fatiga de los alumnos en la jornada continua que en la partida. Por otra parte, a favor de la jornada partida, sus defensores afirman que el horario continuado disminuye la concentración y aumenta el agotamiento de los alumnos.

Revista consumer

Los colegios con jornada continua casi se han triplicado en cuatro añosEn 2001 había 64 centros, y ahora hay 166

BEATRIZ LUCAS - Madrid - 07/03/2005

Los colegios con jornada continua en la región casi se han triplicado desde que se reguló experimentalmente en el curso 2000-2001. Entonces, 64 colegios se acogieron a este horario. El presente curso ya hay 166 centros con jornada continua. A propuesta de los tres grupos representados en la Asamblea de Madrid, el consejero de Educación, Luis Peral, firmó la semana pasada una orden que dificultará el cambio a esta jornada, que concentra las clases en un turno de mañana. Los sindicatos de profesores han anunciado que la recurrirán porque hay contradiciones en la propia orden y con otras de rango superior.

¿Quién organiza la votación?

En la Comunidad de Madrid, 166 colegios tienen jornada continua (144 públicos y 12 concertados). Desde que se introdujo experimentalmente en el curso 2000-2001 ha habido un incremento de escuelas que se han adscrito a este tipo de jornada. Entonces, sólo 64 colegios optaron por la jornada continua. Pero cinco años después esta cifra casi se ha triplicado. La comunidad educativa está dividida.

Para la federación regional de asociaciones de padres de alumnos Francisco Giner de los Ríos, la más numerosa en número de federados, es una mala noticia. Su presidenta, Mercedes Díaz, manifestó su preocupación: "Tenemos que defender la educación de los menores, y la jornada continua no parece la mejor opción". Por eso reclamó a la consejería "un estudio para saber cómo afecta al rendimiento académico este tipo de jornada, incluso por comunidades autónomas".

En cambio, para Juana Angulo, portavoz de la Confederación de Padres y Alumnos de la Comunidad de Madrid (Confapa), una de las organizaciones más combativas en favor de el horario escolar sólo de mañana, "la jornada continua se adapta a todo tipo de familias, los chicos están más descansados y tienen más tiempo para estudiar más, y no afecta al rendimiento escolar. Por eso, cada vez la piden más colegios".

74

Page 75: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Pero a partir de ahora, los centros escolares de la Comunidad lo tendrán más difícil para cambiar de la jornada partida a la jornada continua. Todos los grupos de la Asamblea -PP, IU y PSOE- se pusieron de acuerdo para pedir a la Consejería de Educación que cambie el sistema de votación de los padres en los colegios para cambiar la jornada escolar porque el que había hasta ahora no estaba regulado. Luis Peral, consejero de Educación, aprobó la semana pasada una orden que especifica de manera estricta cómo debe ser la votación para solicitar la jornada continua entre los padres de los alumnos.

La orden que lo regulaba hasta ahora llevaba vigente desde 2002 y, aunque recogía la necesidad de hacer una consulta a los padres, no especificaba cómo debía producirse la votación para decidir el cambio. "Se han concedido jornadas en algunos centros con mayorías poco rigurosas. En algunos se ponía un horario reducidísimo para las votaciones o se aprobaba con una participación muy pequeña, o con una consulta a mano alzada... Era necesario establecer unos parámetros para garantizar que se adopta el deseo de la mayoría", aseguró Adolfo Navarro, diputado regional del PSOE para asuntos educativos.

"La voluntad de las madres y padres de los alumnos quedará expresada de manera inequívoca y claramente mayoritaria", recoge la nueva orden, firmada el 28 de febrero y publicada el 3 de marzo. Sin embargo, Fernando Jiménez, presidente de ANPE, el segundo sindicato de profesores con más afiliados en la región, cree que se trata de un ataque directo: "Una vuelta de tuerca más para dificultar que se siga instaurando este horario en los colegios que lo solicitan por mayoría democrática". Tampoco desde el sindicato mayoritario, CC OO, ni desde UGT, creen que esta orden se adapte a las necesidades de los centros. Fuentes de ambas organizaciones creen que es insuficiente y que deja insatisfecha a toda la comunidad educativa.

Según el consejero de Educación, Luis Peral, la orden responde a una petición en la que coincidían todos los grupos políticos de la Asamblea de Madrid: "La jornada continua no mejora calidad de la educación porque comprime las horas lectivas en poco tiempo. La proposición aprobada sirve para reforzar el sistema de votación", aseguró.

Los colegios que deseen cambiar de la jornada partida a la continua tendrán que convocar una asamblea general informativa y crear un censo con los padres, madres y tutores de los alumnos. Todos ellos tendrán derecho a un voto, que será directo, secreto y no delegable. La orden establece que se debe constituir una mesa electoral y sólo se podrá hacer una votación por curso en un "horario que facilite el sufragio a todos los integrantes del censo"

Para que sea válida tienen que haber votado dos terceras partes del censo y aprobarlo dos tercios de los padres. "El que obliguen a votar a dos tercios para que sirva la consulta es un requisito inabarcable", replica el presidente de ANPE, que piensa recurrir la norma porque se contradice con el artículo 67 de la LOCE, que otorga la autonomía organizativa a los centros. También CC OO y UGT se plantean recurrir la orden. Creen que hay contradicciones legales dentro de la propia orden y con otras de rango superior.

Además, la norma incluye un procedimiento para regresar al horario escolar partido, una vez transcurridos los dos años para los que se concede la jornada continua. Pero en este caso, sólo se necesitará la mayoría absoluta del Consejo Escolar. Según explicó el consejero, no se requieren dos tercios porque se trata de regresar a la que se considera la jornada ordinaria, que es la que establece la norma como oficial.

Transcurridos dos años desde que se introduce la jornada extraordinaria, un comité evaluará los resultados. El diputado socialista Adolfo Navarro cree que esa

75

Page 76: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

evaluación debe hacerse de manera estricta: "Debe ser real y los resultados hacerse públicos. Si son negativos, habría que ser incluso más exigentes a la hora de cambiar la jornada educativa".

¿Quién organiza la votación?

La entrada en vigor de la nueva orden ya está teniendo consecuencias en los colegios que habían iniciado el proceso de solicitud de jornada continua. Así ha ocurrido, por ejemplo, en el colegio El Espinillo, de Villaverde. Aunque el Consejo Escolar había tramitado la solicitud el 11 de febrero, deberán repetir la votación entre los padres para ajustarse a la nueva norma. Sin embargo, en el colegio aún no tienen claro quién debe organizar el referéndum entre los padres porque en el texto no se especifica. "En la norma no dice quién debe organizar la votación. Como sólo se especifica que la directora del centro debe presidir la mesa, creemos que debe ella quien lo organice, pero ella quiere que seamos los padres", explica Belén Municio representante de los padres en el Consejo Escolar de El Espinillo. La semana que viene se reunirán para decidir quién lo organiza.

Con la norma, el plazo de solicitud del cambio de horario se ha ampliado hasta el 1 de abril para que los colegios se adapten a los nuevos requisitos. Hasta entonces no se sabrá cuántos centros escolares han solicitado el cambio de jornada, ni a cuántos procesos ha afectado la entrada en vigor de la norma.

EL SENTIR DE LA JORNADA CONTINUA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PAÍS - FEDERICO SIMÓN - Valencia -

 FAPA asegura que otras autonomías dan marcha atrás hacia el horario partido

 El debate sobre la jornada escolar continua o la jornada partida sigue abierto. Si los sindicatos mayoritarios de enseñanza acaban de solicitar que se aborde con consenso la flexibilidad de los horarios escolares para permitir implantar en los centros que los padres lo deseen la jornada intensiva de mañana, los padres siguen vetando la iniciativa a falta de estudios que avalen que el rendimiento de los niños mejora con la medida.

 ”Los institutos con jornada continua están cerrados por la tarde”, dice Piqué

 El lunes las federaciones de enseñanza de UGT y de CC OO solicitaron que los horarios no sean impuestos por decreto. Quieren que sean los propios centros escolares los que decidan por mayoría de dos tercios del consejo escolar qué horario desean. Decisión que luego tendría que ser refrendada por el 70% de los padres. De hecho, han reunido 7.100 firmas de profesores valencianos que están a favor de la jornada continua.

 Desde la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de la Comunidad Valenciana Gonzalo Anaya, su vicepresidenta, Gemma Piqué, también presidenta de la FAPA Valencia, pide cautela sobre el tema. “Habrá que ver qué es lo mejor para los niños”, explica, “no tenemos estudios que digan que en los niños desde los 3 hasta los 16 años su capacidad de absorción de conocimientos sea mejor de ocho de la mañana a dos de la tarde”.

76

Page 77: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

 En las últimas reuniones con la consejería, en las que se debatió la posibilidad de implantar la jornada intensiva de mañana, en la Mesa de Padres se acordó que a lo largo del próximo curso se analizarán los estudios que vayan llegando sobre la idoneidad de flexibilizar horarios. Y solo si son favorables estudiarían la medida. De momento, según una encuesta realizada entre 1.300 padres por la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu), hecha pública el pasado fin de semana, el 78% de ellos está en contra de implantar la jornada continua. En los hogares en los que la madre no trabaja fuera de casa, la oposición se mantiene en un 60% y en los que sí trabaja fuera el porcentaje se eleva al 84%. Los porcentajes se mantienen similares según el tipo de enseñanza, con un 71% de oposición para los hijos en secundaria, un 77% en primaria y un 80% en infantil.

 En contra de la jornada continua, los padres argumentan que los recreos son mucho más cortos, que los niños por las tardes pierden tiempo para sociabilizar y que muchos comedores acabarán desapareciendo. “Los institutos que han implantado la jornada continua están cerrados por la tarde”, explica Piqué.

 Los sindicatos argumentaron el lunes que 14 de las 17 comunidades autónomas ya han flexibilizado sus horarios, y que las experiencias son positivas. Ponen el ejemplo de Castilla-La Mancha, que no ha detectado ninguna diferencia en el rendimiento entre centros con distintas jornadas. Pero Piqué explica que algunas de ellas ya están dando marcha atrás. Incluso asegura que Cataluña ha aumentado el horario una hora por la tarde. Piqué también alerta de que si un centro implanta la jornada intensiva, los profesores se trasladarán a él. Y lo mismo harán los padres con jornada de mañana. A su juicio, esto irá en contra de la igualdad en la enseñanza.

 Los padres, ante la jornada continua

 - A favor de la jornada partida: De los 1.298 encuestados por Avacu, el 78% opina que la jornada partida (mañana y tarde) es la que mejor se ajusta a su forma de vida. Preguntados por la jornada continua, el 77,81% están en contra.

 - Estudios: El 45,44% de los padres tiene a sus hijos en infantil, el 42,99%, en primaria, y el 11,57%, en secundaria.

 - Comedor: En el 76% de los casos los hijos usan el comedor.

 - Trabajo fuera de casa: El 94,05% de los encuestados trabaja fuera de casa. De ellos, el 66,28% trabaja mañana y tarde, el 22,51% tiene horario de solo mañanas y el 0,92% solo tardes.

 - Sexo de los encuestados: El 70,76% son mujeres.

 - Edad: El 58,91% de los encuestados tienen entre 30 y 40 años, el 38,91% más de 40 años y el 2,19% menos de 30.

77

Page 78: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Las clases sólo por la mañana agrandarían diferencias entre la escuela pública y privada»

Con un contundente «hemos dado carpetazo» a la jornada continua en los colegios en la Comunitat Valenciana, anunció ayer con luz y taquígrafos la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, el pase a mejor vida de cualquier posibilidad a concentrar todas las clases de Infantil y Primaria por la mañana como ya se hace en 14 de las 17 autonomías españolas.

«En la C. Valenciana no se va aplicar la jornada continua de forma definitiva durante los próximos años, lo hemos decidido pensando en el interés de toda la sociedad», sentenció Gómez, que si por si quedaba alguna duda advirtió: «No hay vuelta atrás en nuestra decisión, no tiene sentido reabrir este debate porque no se va aplicar en esta legislatura».

Así pues, los sindicatos docentes y claustros de profesores que defienden las ventajas de que solo haya clase de 9 a 14 horas y que sean los consejos escolares los que decidan democráticamente este tipo de jornada se han quedado con un palmo de narices. Sin embargo, en las asociaciones de padres de alumnos, que rechazan de plano esta posibilidad, respiran con alivio al no tener que preguntarse, al menos hasta 2011, ¿qué haremos con los niños en casa a las 2 de la tarde?

«Efecto perverso»

Gómez, tras informar a sindicatos y padres del requiescam in pace de la jornada continua, explicó en una multitudinaria rueda de prensa que la Generalitat descarta este tipo de horario porque «va en detrimento de la escuela pública y tiene un efecto perverso al desvirtuar uno de sus principales fines, la compensación de desigualdades».

En este sentido, apostilló que en las autonomías donde se han concentrado los horarios «el resultado ha sido negativo porque se ha producido numerosas huidas de la enseñanza pública a la privada concertada con lo cual son aquellas familias con menos recursos las que se ven más perjudicadas». Según Gómez, «las clases sólo por la mañana agrandarían diferencias entre la escuela pública y privada».

Tras todos estos argumentos, la secretaria advirtió de que la obligación de seguir con la jornada partida «afecta a todos los centros y no es posible que cada uno por decisión de su consejo escolar aplique por su cuenta la concentración horaria». Esta reivindicación sindical, de que los colegios decidan de manera independiente que tipo de horarios adoptan, no es viable para el Consell «porque crearía notables desajustes a la hora de elegir centros por parte de las familias, que se verían obligadas a cambiar de domicilio o municipio para poder conciliar la escuela con su vida laboral».

Los sindicatos de docentes Stepv, CC OO, UGT y ANPE mostraron ayer su rechazo al carpetazo de la jornada continua, cuya puesta en escena fue calificada por Vicent Mauri (Stepv) como una «cortina de humo» para ocultar la polémica alrededor de la asignatura de Educación para la ciudadanía (EpC), mientras que la presidenta de la Federación de Padres de Alumnos (FAPA) de Valencia, Gemma Piqué, recordó que desde siempre se han opuesto a la concentración horaria.

78

Page 79: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

ARTÍCULO PUBLICADO EN LA EDICIÓN DEL DÍA 29.02.2008 EN EL PERIÓDICO “LEVANTE”.

¿De verdad es buena la jornada continua para nuestros hijos?

YEMA PIQUÉ – Mª JOSÉ NAVARRO. Ante el debate, a propósito de la jornada continua a las escuelas, frente al actual horario de mañana y tarde en los centros de infantil y primaria, impulsado sobretodo por sindicatos de profesores, desde FAPA-València, siempre preocupados por la mejora de la educación, queremos aportar también nuestra opinión, debatida y aprobada por el Consejo de Gobierno reunido el día 8 de febrero de 2008.

De entrada, como trabajadores en activo que somos la mayoría de los padres y madres, entendemos y damos apoyo a esa reivindicación. Pensamos, sin embargo, que hay que distinguir necesariamente dos cuestiones diferentes: el horario de los profesores y el horario del alumnado. Como tantos otros servicios públicos y también muchas actividades privadas, la jornada continua de sus trabajadores no supone que el horario de prestación del servicio o de la actividad sea el mismo. Sin salir de la enseñanza, ya hace muchos años que los institutos de secundaria tienen una jornada para el alumnado que no es la de los profesores.

Y no hace falta argumentar que en primaria es diferente porque el alumnado debe estar siempre con su tutor. Examinando el currículo de primaria, se observa que, de las 25 horas semanales de docencia que tienen los alumnos, casi la mitad son con profesores diferentes de su tutor, bien con especialistas (música, educación física, lenguas extranjeras) bien con otros (lengua oficial diferente de la del curso, plástica a veces, informática, etc.). Por tanto, el alumnado pasa bastante horas sin su tutor y permiten estructurar los horarios de manera que cada profesor tenga jornada continua, o acumulada en unos días dejándole libres otros, sin que por eso los alumnos deban ver variada su actual permanencia en la escuela.

FAPA-València presentará a quien los pida modelos de horarios de centros tipo de primaria, con las dos líneas, donde se manifiesta la compatibilidad de un horario continuado de los profesores con la jornada partida del alumnado tal como la tienen. El que guía a FAPA-València, y además queremos situar en el centro del debate, son las ventajas que pensamos que tiene el horario de mañana y tarde para nuestros hijos e hijas.

Primero, para evitar que la fatiga de muchas horas seguidas disminuya su rendimiento. Todos los que estamos en el mundo de la educación sabemos que una cuarta o quinta hora seguida de docencia encuentra al alumnado cansado, inquieto, nervioso e incapaz de mantener la atención, la concentración y el esfuerzo necesario para seguir correctamente la clase. Y si eso pasa con los ya adolescentes, mucho peor -por no decir imposible- será evitarlo para los más pequeños. Ciertamente, también puede pasar eso a las horas de la tarde, pero no es la mismo una hora y media o dos, después de tres horas sin clase, que hacerlo acto seguido a tres horas anteriores de docencia y esfuerzo.

Segundo, porque los resultados constatados donde se ha implantado para los alumnos la jornada continua muestran una caída de entre el 10 y el 20%, según el Caride, de su rendimiento académico. Si eso ya es bastante para rechazarla, como padres y madres nos preocupan, todavía más, las otras dimensiones del desarrollo personal, emocional y social de los menores, que insoslayablemente necesitan de un tiempo con su entorno personal.

79

Page 80: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Tercero, porque más allá de un lugar de transmisión de conocimientos la escuela también es un lugar natural de socialización de los niños y niñas, de adquisición de pautas, habilidades y valores personales para con los que no cuentan actualmente con espacios alternativos. Ni el barrio, ni la calle ni un entorno familiar amplio -con primos y gente de su edad- son hoy realidades que puedan sustituir al colegio, como hemos tenido la suerte los que somos de generaciones anteriores. Si los horarios de permanencia en el colegio sólo contemplan un descanso de 20 minutos, con algún otro de 15 ó 10 minutos, a lo largo de todo la mañana, los niños no tienen la oportunidad de hacer amigos, aprender y practicar juegos de una cierta duración, convivir y llevar adelante hábitos y normas de conducta, asumir sus reglas y todos los valores educativos que se asimilan a través del juego, y ni tan siquiera de gozar diariamente de un entorno de esparcimiento con gente de su edad y sin la presión del tiempo que se acaba. Basta comprobar, en todas las encuestas, cómo pasan los escolares pequeños la mayoría de su tiempo libre fuera del colegio: TV, videoconsolas y ordenador. Actividades estrictamente individuales y, actualmente, nada formativas.

Cuarto, porque aunque se argumente que el final de la jornada escolar no supondría el cierre del centro, todos sabemos que actividades ahora ordinarias a todos los colegios, como la de comedor, las extraescolares vespertinas, etc. se verían mucho reducidas cuando no directamente suprimidas. ¿Va a mantenerse abierto el centro y con el personal apropiado para esas actividades? ¿Quien lo pagaría? ¿Se reforzaría la política de becas o más bien se provocaría que las familias recogieran a los niños y niñas solo acabar las clases y así ahorrar todo ese esfuerzo y ese dinero? Basta comprobar cuantos institutos tienen hoy, con la jornada continua del alumnado, servicio de comedor o actividades escolares de tarde. En cambio, con la jornada partida, los padres y madres sabemos muy bien que, son nuestros hijos e hijas, los que nos piden quedarse a comer al colegio o a las actividades de tarde, y que no les supone ningún tropiezo estar al colegio 9 o 10 horas al día, porque saben que la mitad de ellas son para jugar o hacer actividades que ellos mismos quieren seguir. Manteniendo el horario actual, las administraciones deben atender las reivindicaciones de las familias para instalar y mantener esas actividades, garantizando, con el oportuno sistema de becas de comedor, extraescolares financiadas por los ayuntamientos, etc. que también el alumnado con carencias económicas pueda tener acceso a ellas. El resultado es que todos los alumnos pueden contar con horas en el centro, rodeados por los de su edad, para terminar su proceso de socialización, para hacer actividades complementarias y extraescolares que desarrollan habilidades y aptitudes que la enseñanza reglada no siempre puede atender ni fomentar (teatro, deportes, artísticas...). Son horas para garantizar su intercambio afectivo y emocional, sus conocimientos e inquietudes, sus dudas y certezas, con sus iguales y no, como en casa -y si tienen la suerte de que los padres estén- únicamente con adultos.

Quinto, justamente debido a las condiciones actuales de la sociedad, contemplamos la escolarización como elemento principal e insustituible para el desarrollo integral de los menores, encontramos que recortar su permanencia en el centro, eliminando las horas libres que ahora aprovechan para su crecimiento personal -complementario y reforzador de la formación académica- solo provocará que las carencias e incluso las patologías asociadas al aislamiento y a una defectuosa integración social que, actualmente, crecen de manera alarmante entre los menores, sean una característica inseparable de las futuras generaciones.

Por todo eso, o la sociedad en su conjunto cambia las actuales estructuras de horarios de las familias, de uso del tiempo libre de los niños y niñas, de lugares y actividades con las que puedan suplir la que ahora les facilita la escuela, o nos enfrentamos a un panorama donde por atender una justa reivindicación laboral de los profesores podemos destrozar definitivamente no solo la formación académica,

80

Page 81: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

sino todo el futuro personal de los menores y, al final, de la propia sociedad del mañana.

Ni como APAS, ni como padres y madres responsables de nuestros hijos e hijas, ni como ciudadanos preocupados por nuestra sociedad, podemos aceptar pasivamente este riesgo sin pedir una racional reflexión de todos los implicados en la escuela, la educación y la formación integral de la infancia y la juventud. *Presidenta FAPA-València.** Secretaría general FAPA-València.

81

Page 82: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Datos obtenidos: Participan en la encuesta 500 familias (en el colegio existe en la actualidad alrededor de 900 alumnos, muchas familias tienen entre dos y tres hijos en el centro, y entendemos que muchos padres solo han entregado una encuesta, aunque tengan mas hijos en el centro).

Resultados

A favor 93 %En contra 7 %

* La encuesta ha sido realizada gracias a la colaboración del AMPA y en particular de su Presidente, quien ha redactadote dicha encuesta para poner en conocimiento de los padres este proyecto.

En muchas Comunidades Autónomas ya se ha implantado el modelo educativo de JORNADA CONTINUA, y aunque hoy en día no existe normativa alguna que posibilite dicha implantación en la Comunidad Valenciana, si que ha dado lugar a que un grupo importante de maestros del CEIP Azorín, se hayan interesado por este modelo y hayan realizado un estudio y elaborado un proyecto. Dicho estudio requiere la colaboración de los padres, a través de una encuesta, en la que se recogen las impresiones que tienen ante este tipo de modelo educativo (JORNADA CONTINUA).

Antes de contestar con un si o no a la jornada continua, es importante que sepáis: primero que la elección de este modelo educativo, no es decisión de la Consellería de

82

Page 83: 1 AZORIN JORNADA CONTINUA.… · Web viewHay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras

Proyecto Jornada Continua C. P “Azorín” Catral

Educación, ni de los Maestros, ni de los Padres, sino que para su implantación se requiere un referéndum y una puesta en común desde toda la comunidad escolar (Consellería, Maestros, Padres, Consejos Escolares etc.), y segundo lugar debéis de conocer algunos aspectos de la JORNADA CONTINUA.

¿QUÉ ES LA JORNADA CONTINUA? Supone que el horario escolar sería:

Horas ActividadesDe 9 a 14 horas Actividades académicas propias de cada cursoDe 14 a 16 horas Comida: En casa o en el comedor escolarDe 16 a 18 horas Actividades extraescolares GRATUITAS para todos los ninos/as interesados

VENTAJAS DE LA JORNADA CONTINUA: Aunque sería para explicarlas con mas detalle en una asamblea, de forma breve serían:

1. El rendimiento escolar es mayor durante la mañana que por la tarde. Así se distribuirán a lo largo de la mañana, las materias según requieran mayor o menor concentración de nuestros hijos/as.

2. Se evitan interrupciones y pérdidas de tiempo excesivamente largos que dificultan el periodo de aprendizaje.

3. El paso al instituto no supone una ruptura tan grande con los hábitos adquiridos en el colegio

4. Las actividades extraescolares (16 a 18 horas) son GRATUITAS y por lo tanto asequibles a todos los niños/as, con independencia del nivel económico.

5. Permite que los alumnos tengan más tiempo para realizar tareas escolares.

6. Para los chicos y chicas que coman en casa, les permite: comer con toda la familia (educativamente muy importante a estas edades), sin estrés y llevar el mismo horario de comida toda la semana.

Ahora ya podéis colaborar con el estudio que se está llevado a cabo en el colegio:

-------------------------------------------------------------------MARCAR CON UNA X Y DEVOLVER AL TUTOR DE CLASE Y

LUEGO DEPOSITAR EN CONSEJERÍA

JORNADA CONTINUA JORNADA PARTIDA

Encuesta informativa para el grupo de trabajo del colegio Azorín de CatralGracias por Vuestra Colaboración. Saludos de la Junta directiva del AMPA

83