19

1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue
Page 2: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

➢ 1- Explica las distintas formas de producir energía eléctrica. ➢ 2- Establece diferencias entre los diferentes métodos de producir

energía eléctrica. ➢ 3- Interpreta el comportamiento del sistema eléctrico de panamá.

➢ 1- Describe, con propiedad, las distintas formas de producir energía eléctrica.

➢ 2- Identifica, ordenadamente, los diferentes métodos de producir energía eléctrica.

➢ 3- Diseña, con interés, diferentes tipos de diagramas del sistema eléctrico de panamá.

➢ 4- Investigar cada uno de los parámetros eléctricos del Sistema

Eléctrico de Potencia. ➢ 5- Busca en la web información sobre la integración del Sistema

Eléctrico de Potencia de Panamá. ➢ 6- Analiza el comportamiento de cada uno de los sub sistemas de

sistema eléctrico de potencia.

Con un saludo fraternal y con los mejores deseos de éxitos en sus estudios, le

presento esta guía de estudio que busca proporcionarle un medio de fácil manejo

y desarrollo en los difíciles momentos que vivimos hoy día.

Quiero exhortarlo a desarrollar la presente guía con responsabilidad, pero no sin

antes recordarle seguir las medidas de prevención de contagio, lavarse las manos

continuamente, tenga siempre a mano gel alcoholado o alcohol, use mascarilla

siempre que salga y si no tiene nada urgente que hacer en la calle, quédese en

casa.

Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones

y consultas necesarias para lograr mejores resultados.

Ahora que conoces el objetivo sigue las siguientes indicaciones:

1. Lea cuidadosamente la unidad. (Ver módulo de Producción y

Distribución Eléctricas)

2. Exponga cualquier tipo de duda al profesor

3. Haga las consultas sugeridas

4. Desarrolla las experiencias de aprendizaje

Page 3: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

PD: Al finalizar la primera sesión o trimestre completa el siguiente cuadro.

GUÍA DE ACTIVIDADES

ASIGNATURAS:

OBJETIVOS:

1- Identifica los diferentes tipos de producir energía eléctrica. 2- Describe las distintas formas de producir energía eléctrica. 3- Analiza la necesidad de utilización del mejor sistema de producción de energía eléctrica en el

campo residencial, comercial e industrial.

SESIÓN No.

PREGUNTA GENERADORA

QUÉ SÉ QUÉ QUIERO SABER

QUÉ APRENDÍ

EVALUACIÓN DEL DOCENTE

1

Sabes de donde procede la energía eléctrica que te llega a tu hogar.

2

Tienes idea de cuantos métodos se utilizan para producir la energía eléctrica.

3

Puedes establecer diferencias entre cada uno de los métodos de producir energía eléctrica.

4

Conoces algunos medios utilizados para proteger los sistemas de producción eléctrica.

Page 4: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

CONTENIDO

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

1- Formas de producir electricidad. ➢ a- Magnética. ➢ b- Térmica. ➢ c- Química. ➢ d- Solar ➢ e- Eólica ➢ f- Nuclear ➢ g- Presión ➢ h- Mareomotriz ➢ i- Biomasa.

2- Sistema Eléctrico De Potencia. ➢ Un sistema eléctrico está compuesto, en términos generales, por los siguientes

subsistemas: ❖ 1- Generación Eléctrica. (Producción). ❖ 2- Transmisión Eléctrica. ❖ 3- Sub-Estación Eléctrica. ❖ 4- Distribución. ❖ 5- Consumo.

ACTIVIDADES

1- Investiga los diferentes métodos de producción de electricidad que existen en el medio. (Sólo (5) métodos de producir electricidad.)

2- Analiza documentos relacionados con la producción de electricidad. 3- Menciona la clasificación de los métodos de producción de electricidad. 4- Sintetiza las partes más relevantes de un sistema eléctrico de potencia. 5- Dibuja, en diagramas unifilares, sistemas eléctricos de potencia.

6- Escucha un vídeo descargado de internet, links: https://youtu.be/nrHuu4AdJio

acerca de ¿cómo nos llega la energía eléctrica a nuestros hogares? 7- Investiga los diferentes sistemas eléctricos de potencia de otros países.

8- Elabora un cuadro sobre el sistema eléctrico de potencia de Panamá.

SOCIALIZA EN LÍNEA

1- Accede a los siguientes links: https://youtu.be/_h5EQlI6Jfg https://youtu.be/ljJWdY4lOrI

de los vídeos de la generación eléctrica, desde la producción hasta nuestros hogares.

EVALUACIÓN: https://sites.google.com/site/cursoswebquest/home/repositorio-de-instrumentos-de-evaluacion

Page 5: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MÉTODOS DE

PRODUCIR ELECTRICIDAD INDICADORES. SI NO

1- Siguió las indicaciones sugeridas por el facilitador.

2- Extrajo lo mas relevante de la información.

3- Reforzó el contenido con ilustraciones.

4- Refleja nitidez al presentar la investigación.

5- Mostró habilidad, para accesar al link de la investigación.

Page 6: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL DIAGRAMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE

POTENCIA.

INDICADORES CATEGORÍAS

Siempre Muchas

veces Algunas

veces Nunca

1- Mantiene orden y aseo.

2- Utiliza instrumentos adecuados para el dibujo del diagrama del sistema eléctrico de potencia.

3- Aprovecha la información necesaria para dibujar el sistema eléctrico de potencia.

4- Dibuja siguiendo indicaciones.

Page 7: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

INSTRUMENTO: RÚBRICA

Objeto de Evaluación: Elaboración de un Diagrama Unifilar del Sistema

Eléctrico de Panamá. Puntaje Total: 24 puntos.

Tipo de evaluación: Heteroevaluación Calificación: _______

CRITERIOS

NIVELES DE LOGRO

INICIAL

(2PUNTOS)

BÁSICO (3 PUNTOS)

AVANZADO

(5 PUNTOS)

SOBRE

SALIENTE (8 PUNTOS)

Conceptos y terminologías.

Muestra poco conocimiento en

torno al concepto tratado

Comete muchos errores en la terminología.

Comete algunos errores en la

terminología empleada y muestra algunos vacíos en el

entendimiento del concepto o

principio.

Muestra un entendimiento del concepto o principio y usa una notación y una terminología adecuada.

Selección de equipo.

La selección del

equipo no es el

adecuado

Comete muchos errores al seleccionar el equipo necesario.

Comete pocos errores al seleccionar

el equipo necesario.

Selecciona

adecuadamente el

equipo necesario.

Selección de los materiales.

Muestra poco

conocimiento en la

selección de los

materiales necesario.

Comete muchos

errores al

seleccionar los

materiales

necesarios.

Comete pocos

errores al

seleccionar los

materiales

necesarios.

Selecciona

adecuadamente los materiales necesarios.

Elaboración de boceto y trazos en la hoja 8½ “x11.

Muestra poco conocimiento en la

elaboración de boceto, trazos en la hoja de trabajo.

Comete muchos errores en la

elaboración del boceto, trazos en la hoja de trabajo.

Comete pocos errores en la

elaboración del boceto y trazos en la hoja de trabajo.

Denota precisión en la elaboración del

boceto y trazos en la hoja de trabajo.

Mostro líneas guías en la elaboración del esquema.

El proyecto no cumple con los parámetros asignados.

El proyecto cumple poco con los

parámetros asignados.

El proyecto cumple casi en su totalidad

con los parámetros asignados.

El proyecto está ok. se observan buenos trazos en el diagrama y se ve con pulcritud y nitidez.

Mostró nitidez en la entrega del trabajo asignado.

El boceto no muestra nitidez en la presentación.

El boceto muestra

poca nitidez en la presentación.

El boceto muestra

algo de nitidez en la presentación.

El boceto muestra

una nitidez aceptable en la presentación.

Page 8: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

GUÍA DE TRABAJO I

TÍTULO/TEMA

Accesa al vídeo sobre la producción de energía eléctrica desde la central productora hasta nuestro hogar.

Links de Acceso: https://youtu.be/nrHuu4AdJio

OBJETIVOS:

1- Estimular en el estudiante el deseo de autosuperación en temas de su vocación. 2- Explicar, en forma sencilla, el proceso de producción de energía eléctrica desde la central hasta

nuestros hogares.

CONTENIDO: (Ver Módulo de Producción y Distribución Eléctrica).

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

1- Formas de producir electricidad. 2- Sistema Eléctrico De Potencia. 3- Producción De Electricidad

a. Definición de Generador. b. Tipos de centrales eléctricas.

ACTIVIDADES: 1- Completa el siguiente cuadro, atendiendo a los lineamientos expuestos en el módulo y los vídeos

accesados. 1- Mencione (10) métodos de producir energía eléctrica.

1- 2- 3-

4- 5- 6-

7- 8- 9-

10-

2- De los métodos de Producción Eléctrica ¿Cuáles son más utilizados?

1- 2-

¿ por qué?

3- Un sistema eléctrico de potencia está constituido por (5) Sub-Sistemas. ¿Cuáles son?

1- 2-

3- 4-

5-

SOCIALIZA EN LÍNEA: No olvides accesar a los links sugeridos para tener más conocimiento de los métodos de producción de energía eléctrica.

https://youtu.be/nrHuu4AdJio https://youtu.be/_h5EQlI6Jfg https://youtu.be/ljJWdY4lOrI

Page 9: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

EVALUACIÓN

1- Prueba sumativa.

➢ PARTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA

Instrucciones:

CLASIFIQUE A QUE PARTE SE REFIERE EL ENUNCIADO

1- La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas.

2- En los centros de consumo de la energía eléctrica, este se puede realizar en baja o alta tensión.

3- Las instalaciones llamadas subestaciones son plantas transformadoras que se encuentran junto a las centrales generadoras

4- Estas líneas están generalmente construidas sobre grandes torres metálicas y a tensiones superiores a 66.000 Voltios; (66KV).

5- Está formada por la red en AT (suele estar comprendida entre 6.000 a 23.000 Voltios) y en BT (400/230 V)

5-

Page 10: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

GUÍA DE TRABAJO 2

TÍTULO/TEMA

1. Centrales Eléctricas

OBJETIVOS

• Elaborar, de manera virtual, un cuadro sobre los tipos de centrales eléctricas que existen en la actualidad.

CONTENIDO: (Ver modulo de Producción y Distribución Eléctrica)

o Tipos de centrales eléctricas.

1. Centrales Hidroeléctricas; 2. Centrales Térmicas; 3. Centrales Nucleares; 4. Centrales Solares; 5. Centrales Eólicas; 6. Centrales Geotérmicas; 7. Central Mareomotriz. 8. Centrales Biomasa.

DESCRIPCIONES: En esta sección el docente debe desarrollar las descripciones esenciales del tema a desarrollar. Puede utilizar figuras, videos, referencias bibliográficas, otras.

o Definición de Generador. o Tipos de central eléctrica.

➢ 1. Centrales Hidroeléctricas; 2. Centrales Térmicas; 3. Centrales Nucleares; 4. Centrales Solares; 5. Centrales Eólicas; 6. Centrales Geotérmicas; 7. Central Mareomotriz. 8. Centrales Biomasa.

1- Generadores

La energía eléctrica se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores.

Un generador consta, en su forma más simple de:

o Una espira que gira impulsada por algún medio externo.

o Un campo magnético uniforme, creado por un imán, en el seno del cual gira la espira anterior.

A medida que la espira gira, el flujo magnético a través de ella cambia con el tiempo, induciéndose una fuerza electromotriz, y si existe un circuito externo, circulará una corriente eléctrica.

Page 11: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

Para que un generador funcione, hace falta una fuente externa de energía (hidráulica, térmica, nuclear, etc.) que haga que la bobina gire con una frecuencia deseada.

Central eléctrica

Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía mecánica, obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en energía eléctrica.

Para realizar la conversión de energía mecánica en eléctrica, se emplean unos generadores, más complicados que los que acabamos de ver en la pregunta anterior, que constan de dos piezas fundamentales:

1. El estator: Armadura metálica, que permanece en reposo, cubierta en su interior por unos hilos de cobre, que forman diversos circuitos.

2. El rotor: Está en el interior del estator y gira accionado por la turbina. Está formado en su parte interior por un eje, y en su parte más externa por unos circuitos, que se transforman en electroimanes cuando se les aplica una pequeña cantidad de corriente.

Cuando el rotor gira a gran velocidad, debido a la energía mecánica aplicada en las turbinas, se produce unas corrientes en los hilos de cobre del interior del estator. Estas corrientes proporcionan al generador la denominada fuerza electromotriz, capaz de producir energía eléctrica a cualquier sistema conectado a él.

Como hemos visto la turbina es la encargada de mover el rotor del generador y producir la corriente eléctrica. La turbina a su vez es accionada por la energía mecánica del vapor de agua a presión o por un chorro de agua.

Todas las centrales eléctricas constan de un sistema de "turbina-generador" cuyo funcionamiento básico es, en todas ellas, muy parecido, variando de unas a otras la forma en que se acciona la turbina, o sea, dicho de otro modo, en que fuente de energía primaria se utiliza, para convertir la energía contenida en ella en energía eléctrica.

2. Centrales Hidroeléctricas

Fueron las primeras centrales eléctricas que se construyeron. Una central hidroeléctrica es aquella en la que la energía potencial del agua almacenada en un embalse se transforma en la energía cinética necesaria para mover el rotor de un generador, y posteriormente transformarse en energía eléctrica. Por ese motivo, se llaman también centrales hidráulicas.

Page 12: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue
Page 13: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

2- Centrales Térmicas

Una central térmica para producción de energía eléctrica, es una instalación en donde la energía mecánica que se necesita para mover el rotor del generador y por tanto para obtener la energía eléctrica, se obtiene a partir del vapor formado al hervir el agua en una caldera. El vapor generado tiene una gran presión, y se hace llegar a las turbinas para que su expansión sea capaz de mover los álabes de las mismas.

Las denominadas termoeléctricas clásicas son de: carbón, de fuel o gas natural. En dichas centrales la energía de la combustión del carbón, fuel o gas natural se emplea para hacer la transformación del agua en vapor.

Una central térmica clásica se compone de una caldera y de una turbina que mueve al generador eléctrico. La caldera es el elemento fundamental y en ella se produce la combustión del carbón, fuel o gas.

3- Centrales Nucleares

Una central nuclear es una central térmica. La diferencia fundamental entre las centrales térmicas nucleares y las térmicas clásicas reside en la fuente energética utilizada. En las primeras, el uranio y en las segundas, la energía de los combustibles fósiles.

Una central nuclear es, por tanto, una central térmica en la que actúa como caldera un reactor nuclear. La energía térmica se origina por las reacciones de fisión en el combustible nuclear formado por un compuesto de uranio.

Page 14: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

4- Centrales Solares

Una central solar es aquella instalación en la que se aprovecha la radiación solar para producir energía eléctrica.

Este proceso puede realizarse mediante dos vías:

a- Foto voltaica: Hacen incidir las radiaciones solares sobre una superficie de un cristal semiconductor, llamada célula solar, y producir en forma directa una corriente eléctrica por efecto fotovoltaico. Este tipo de centrales se están instalando en países donde el transporte de energía eléctrica se debería de realizar desde mucha distancia, y hasta ahora su empleo es básicamente para iluminación, y algunas aplicaciones domésticas.

b- Foto térmica: En las centrales solares que emplean el proceso foto térmico, el calor de la radiación solar calienta un fluido y produce vapor que se dirige hacia la turbina produciendo luego energía eléctrica. El proceso de captación y concentración de la radiación solar se efectúa en unos dispositivos llamados heliostatos, que actúan automáticamente para seguir la variación de la orientación del Sol respecto a la Tierra.

Page 15: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue
Page 16: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

5- Centrales Eólicas

Una central eólica es una instalación en donde la energía cinética del viento se puede transformar en energía mecánica de rotación. Para ello se instala una torre en cuya parte superior existe un rotor con múltiples palas, orientadas en la dirección del viento. Las palas o hélices giran alrededor de un eje horizontal que actúa sobre un generador de electricidad, Aerogeneradores.

6- Centrales Geotérmicas

Una central geotérmica son unas instalaciones que aprovecha la energía geotérmica para producir energía eléctrica. Una central geotérmica no es nada más que una central térmica en la que la caldera ha sido reemplazada por el reservorio geotérmico y en la que la energía es suministrada por el calor de la Tierra, en vez del petróleo u otro combustible.

Page 17: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

7- Central Mareomotriz

La energía mareomotriz es la energía asociada a las mareas provocadas por la atracción gravitatoria del Sol y principalmente de la Luna. Las mareas se aprecian como una variación del nivel del mar, que ocurre cada 12h 30 minutos y puede suponer una diferencia del nivel desde unos 2 metros hasta unos 15 metros, según la diferencia de la topografía costera. La técnica utilizada consiste en encauzar el agua de la marea en una cuenca y, en su camino, accionar las turbinas de una central eléctrica. Cuando las aguas se retiran, también generan electricidad, usando un generador de turbina reversible.

8- Central Biomasa

¿Cómo funcionan las centrales de Biomasa?

Antes de leer los blogs que preceden a este, quería explicar

muy esquemáticamente cómo funcionan las centrales de Biomasa, para así

poder entender mejor las noticias que a continuación he subido al blog.

Las centrales de biomasa son el lugar donde se realizan los procesos

necesarios para la transformación de la materia orgánica en energía.

Page 18: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

El funcionamiento de una central de biomasa es el siguiente:

La biomasa son compuestos orgánicos producidos en procesos naturales.

Estos compuestos se transportan a la central de biomasa y se queman para

calentar agua. Se produce vapor a alta presión que mueve una turbina y

esta mueve el generador que producirá la energía eléctrica.

De este proceso obtenemos energía eléctrica y agua caliente que puede

ser utilizada en los edificios cercanos.

Desde mi punto de vista: permite el reciclado de desechos humano, una

inconveniencia es el hedor que se produce en esa zona, se generan puesto

de trabajos. Y la principal es que es una fuente de energía limpia y

renovable.

ACTIVIDADES

SOCIALIZA EN LÍNEA

1- Investiga sobre las centrales eléctricas activas en Panamá. Parámetros de la investigación.

a-Nombre de la central (incluyendo una imagen). b-Ubicación. c-Capacidad instalada. d-Ríos o afluentes que la abastecen. e-Compañía. f-Inicio de operaciones.

Page 19: 1-...casa. Para el desarrollo de esta guía es muy importante que haga las investigaciones y consultas necesarias para lograr mejores resultados. Ahora que conoces el objetivo sigue

NOTA: El docente implementará el modelo de evaluación que considere apropiado al

tema. Es importante que siempre coloque en las guías, como va a evaluar y su debida

ponderación.

GUÍA DE TRABAJO 3 TÍTULO/TEMA

OBJETIVOS

• Elabore un mapa conceptual sobre las hidroeléctricas activas en Panamá.

CONTENIDO: (Material de lo investigado sobre las hidroeléctricas activas en Panamá. ACTIVIDADES:

Responda a las siguientes preguntas.

1- ¿Cuál es la hidroeléctrica de mayor capacidad instalada? 2- ¿Dónde se localiza la hidroeléctrica que tiene la capacidad instalada mayor? 3- ¿Cuál es la ventaja del uso de las hidroeléctricas vs termoeléctricas en Panamá.

EVALUACIÓN:

➢ Escala valorativa.

Escala valorativa Valor: 20 puntos

1- Acerca de la calidad y veracidad de la información investigada.

5 4 3 2 1 Puntos obtenidos

2- Utilizó el procedimiento informado por el profesor.

3- Es ordenado al momento de ejecutar la investigación asignada.

4- Utilizó imágenes o vídeos al momento de ejecutar la investigación.

5- Entregó la asignación en la fecha estipulada por el docente.

TOTAL