1 Certamen Fisiologia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 1 Certamen Fisiologia

    1/3

    En condiciones normales cual mecanismo genera el incremento de la osmolaridad en el intersticio:

    La bomba de sodio potasio

    PRIMER CERTAMEN!

    Las células del cuerpo humano y de todos los animales viven gracias al intercambio permanente denutrientes con el medio externo, en el caso del hombre el liquido que rodea la célula, liquido intersticial,ofrece permanentemente los nutrientes que se reciben de la membrana, no todos los nutrientes pueden

    entrar por el mismo mecanismos de transporte fundamentalmente por su solubilidad en la matriz lipídica

    de la membrana, de los siguientes moléculas que se nombran a continuación cual entra a la célula sin

    necesidad de usar un Carrier:

    CO2, vitaminas liposolubles y colesterol.

    El ion calcio es fundamental para muchas funciones celulares por ,o que permanentemente ingresa y salede la célula, estas lo pueden almacenar en diferentes lugares, mitocondria, retículo plasmático o

    sarcoplasmico, elija el medio de transporte mas adecuado para sacar el calcio desde el interior de la

    célula al liquido extracelular.Contratrasporte de Ca y Na

    El potencial de acción, principal mecanismo de comunicación de las células excitables, neurona

    músculo, glándula, es un evento eléctrico donde los canales iónicos juegan un rol muy importante, en la

    neurona el potencial de acción es iniciado en la siguiente estructura de la neurona:

    El cono del axon. 

    El potasio es un ion que junto con el sodio participan en la transmisión del potencial de acción, el potasio atraviesa la célula a favor o en contra de gradiente, por canales o por bomba, los canales de

     potasio dependientes de neurotransmisor se encuentran en?

    Soma y dendritas.

    El transporte de glucosa en la celula se ve afectado negativamente si:

    Se detiene la bomba sodio potasio.

    Una célula puede aumentar considerablemente la cantidad de agua en su interior si:

    Aumenta el sodio intracelular

    La respuesta anterior esta relacionada con:

    La actividad de la bomba sodio potasio.

    El acido láctico se forma durante el ejercicio físico intenso a partir directamente de la transformación de

    :

    No se menciona la molecula precurso de acido láctico (acido piruvico)

    El ATP no esta asociado a unos fenómenos en la célula del músculo esquelético:

    Cambio conformacional de la troponina

  • 8/19/2019 1 Certamen Fisiologia

    2/3

    La bomba sodio potasio es una proteína transportadora dependiente de energía metabólica ATP

    inhibible por la droga oubaina un alcaloide, si en una preparación celular experimental aplicamos

    oubaina se observara lo siguiente:

    El trasporte de membrana se hará cada vez mas negativo por la perdida de potasio.

    Si decíamos que una neurona se muestre refractaria a la estimulación, es que por mucho que se estimuleno sobrepase el valor umbral debemos:

    Estimular canales de potasio dependientes de neurotransmisor.

    El ion calcio es importantes en varias funciones celulares, indique aquella que no participa directamente.Potencial de acción del músculo esquelético.

    La funcion del potencial de accion del potencial del tubulo T esta asociado principalmente:

    A la estimulación de canales de calcio al retículo sarcoplasmico.

    Cual es el 2º evento fisiologico a nivel muscular que ocurre en la lista que se entrega acontinuacion:Salida de calcio desde el retículo.

    18.- ¿cual es le 4° evento fisiológico que ocurre en la lista que se entrega a continuación?

    Union actina con miosina

    19.- si se aplica un 2° estimulo a los 80 milisegundos sobre un musculo este responderá de la siguiente

    manera.

    se contrae sumándose a la primera y se genera mayor tensión

    21.- la celula autorritmica o nodo sinusal genera Potenciales de acción cada 0.8 y marca un ritmo

    contráctil del corazón en marcapasos, durante el reposo estas células poseen las sigtes características

    menos la q usted debe marcar como INCORRECTA:

    Poseen canales rápidos de sodio encargados de llevar el potencial al valor umbral. 

    22.- si los terminales nerviosos del sistema parasimpáticos secretan acetilcolina sobre el nodo sinusal, elcorazón responde:

    disminuyendo su fuerza y su frecuencia contráctil.  

    23.- si la “onda p” del ECG esta muy distante al complejo QRS se puede inferir que:

    hay dificultad en el nodo atrio-ventricular para continuar con la señal en el tiempo requerido para

    la sístole ventricular.

    24.- señala la característica y/o función incorrecta:

    no hay errores, porque la arteria aorta es mas resistente que la arteria pulmonar, la pared del

    ventrículo izquierdo es mas resistente y gruesa que la del ventrículo derecho, la vena pulmonares

    llevan sangre oxigenada a la aurícula izquierda, circula = cantidad de sangre x minuto x la arteria

    aorta que por la arteria pulmonar, y en la circulación mayor hay mas sangre que en la circulación

    menor.

  • 8/19/2019 1 Certamen Fisiologia

    3/3

    25.- después de la sístole ventricular, antes de la sístole atrial:

    la presión del ventrículo va cayendo.

    26.- la tricúspide se abre para:

    Dejar pasar sangre con descarga de CO2

    27.- la circulación menor.

    tiene por objeto oxigenar la sangre 

    28.- el retorno venoso es ayudado por

    El corazón, la inspiración, las válvulas venosas

    29.- la estimulación simpática sobre el corazón genera

    Un aumenta de la frecuencia cardiaca, un aumento de la frecuencia contráctil del corazón y

    aumento del gasto cardiaco.

    30.- la frecuencia cardiaca humana de 45 minutos estando en reposo se puede atribuir:A un corazón de atleta.

    31.- cuando la presión del ventrículo izquierdo cae 79 mmHg ocurre:

    Un cierre de la válvula aortica.

    32.- la contracción isométrica ventricular tiene por objeto

    Incrementar la presión para superar la de las arteria y abrir las válvulas atriales.

    33.- el ciclo cardiaco se utiliza por muchos cambios que suceden en el corazón durante una fracción de

    segundos (0.8 seg)

    Cambios en el volumen ventricular, en la presión de la sangre, ruidos , cierres y aperturas de las

    válvulas, etc.

    V o f

    V durante la contracción isométrica ventricular no hay cambios del volumen ventricular

    V durante la contracción isovolumétrica solo hay cambios de presión

    F En contracción isovolumetrica ventricular izquierda hay apertura de válvula aorticaV Durante la sístole ventricular izquierda la presión del ventrículo es ligeramente superior a la

     presión aortica.

    F El vaciamiento ventricular se inicia cuando la presión de la aorta es de 120 mmHg

    F La mínima presión aortica es de 70 mmHgV La mínima presión ventricular es de 0 mmHg

    F La válvula bicúspide se cierra cuando se inicia el vaciamiento del ventrículo izquierdo

    V La válvula tricúspide se cierra con el inicio de la contracción ventricular derecha

    V El complejo QRS es la actividad eléctrica correspondiente a la despolarización del ventrículo