5
SIGNIFICACION Y LECTURA DE RATIOS Los ratios son aquellas relaciones de dependencia que se obtiene al comparar las cifras de dos o más conceptos de la base de datos de estados financieros. Podemos analizar a los ratios simples desde tres enfoques: a) Por la naturaleza de las cifras: Aquí se incluyen a los ratios estáticos, que es cuando el antecedente y el consecuente proceden del balance general; ratios de flujos, cuando el antecedente y el consecuente proceden del estado de resultados y del estado de cambios en la posición financiera; y por último, la combinación de ratios estáticos – dinámicos, dinámicos – estáticos y de flujos. b) Por su significado o lectura: Los ratios los podemos interpretar en términos financieros, de rotación y cronológicos. c) Por su aplicación u objetivos: Esto se refiere al tipo de factor que se quiere medir (rentabilidad, liquidez, etc.).

1 Como Leer Ratios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Como Leer Ratios

SIGNIFICACION Y LECTURA DE RATIOS

Los ratios son aquellas relaciones de dependencia que se obtiene al comparar las cifras de dos o más conceptos de la base de datos de estados financieros. Podemos analizar a los ratios simples desde tres enfoques: a) Por la naturaleza de las cifras: Aquí se incluyen a los ratios estáticos, que es cuando el antecedente y el consecuente proceden del balance general; ratios de flujos, cuando el antecedente y el consecuente proceden del estado de resultados y del estado de cambios en la posición financiera; y por último, la combinación de ratios estáticos – dinámicos, dinámicos – estáticos y de flujos. b) Por su significado o lectura: Los ratios los podemos interpretar en términos financieros, de rotación y cronológicos. c) Por su aplicación u objetivos: Esto se refiere al tipo de factor que se quiere medir (rentabilidad, liquidez, etc.).

Page 2: 1 Como Leer Ratios

VALOR CONTABLE Y VALOR DE MERCADO

Con respecto a los valores utilizados dentro de los ratios, sabemos que toda empresa tiene dos tipos de valores: valor contable y valor de mercado. El primero es el costo histórico y así se establece que se tienen que elaborar los estados financieros. En cuanto al valor de mercado, éste es el precio en que se adquiere el activo o pasivo en el mercado. En diversas operaciones financieras, las empresas han intentado expresar el balance en valores de mercado y no contables El valor contable puede ser inferior o superior al valor de mercado y pocas veces coinciden. La diferencia entre estos dos tipos de valores varía dependiendo del tipo de activo o pasivo. En el caso de la tesorería la diferencia es cero. Sin embargo, en el caso de los activos fijos la diferencia siempre tiende a ampliarse. Para los pasivos se establece la cantidad que se ha prometido pagar. En la medida en que la empresa sea mas o menos solvente, el pasivo tendrá un valor contable mayor o menor respecto al valor de mercado. También podemos decir que el valor de mercado de un pasivo a largo plazo puede ser superior o inferior al valor contable.

Page 3: 1 Como Leer Ratios

ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES PARA UNA MEJOR INTERPRETACION DE LOS RATIOS

ELEMENTOS

CONCEPTO

NOMBRE

DEL RATIO

En ocasiones un mismo ratio presenta diversos nombres. En este caso se incluyen los más populares para evitar confusiones.

FORMULA

La fórmula nos indica si el ratio presenta magnitudes iguales o no, aunque el nombre varíe. Cada ratio también especificará cada uno de los componentes y las partidas que lo integran.

GRUPO O FACTOR

DEL RATIO

El factor de clasificación de los ratios se ha estructurado de acuerdo al análisis teórico, la revisión de los antecedentes históricos, la popularidad del ratio en la literatura especializada y sus resultados positivos en previos estudios empíricos de investigación financiera ycontable.

SU

SIGNIFICADO.

El significado del ratio se explica de acuerdo a un marco teórico definido y sustentado sobre todo en conceptos contables y de análisis financiero.

Page 4: 1 Como Leer Ratios

SU APLICACIÓN

Y LECTURA

La aplicación de algunos ratios no presenta mayor problema, pues existe un criterio pragmático generalizado en cuanto a su utilización, medición, lectura e interpretación para la toma de decisiones. Sin embargo, no es así en el caso de otros ratios, en donde el problema de su aplicación comienza con la integración de sus componentes, ya sea en su numerador, en el denominador o en ambos. Un ejemplo típico se presenta en el ratio de endeudamiento.

VALORES

UTILIZADOS

Los valores utilizados se refieren a que estos pueden ser valores contables, valores de mercado, valores de liquidación, o bien, la combinación de todos estos dentro del mismo ratio. “Ratios Dummy”

SU EXPRESIÓN

La expresión del ratio se puede llevar a cabo de tres maneras: a) en términos financieros (se utilizan números en valores absolutos o relativos); b) en términos de rotación (se basan en el número de veces de un evento o actividad económica); y c) en términos cronológicos (se obtienen indicadores en horas, días, meses o cualquier otra unidad de tiempo).

Page 5: 1 Como Leer Ratios

CLASIFICACION DE LOS RATIOS EN FACTORES

NOMBRE

VALORES UTILIZADOS

TIPO DE EXPRESION

VALOR

CONTABLE VALOR DE MERCADO

TÉRMINOS FINANCIEROS

TÉRMINOS DE ROTACION

TÉRMINOS CRONOLOGICO

S

1. RATIOS DE RENTABILIDAD.

X X X X

2. RATIOS DE PRODUCTIVIDAD

X X X X X

3. RATIOS DE EFICIENCIA.

X X X X X

4. RATIOS DE LIQUIDEZ

X X X

a) Cobertura b) Proporción

5. RATIOS DE CASH FLOW

X X X

6. RATIOS DE SOLVENCIA

X X X

a) Endeudamiento b) Estructura de Capital c) Apalancamiento d) Cobertura

7. RATIOS DE MERCADO

X X X

a) Rentabilidad b) Tamaño c) Crecimiento X X X