44
1 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO (EIDHR/2012/269-517): “Promoción de procesos de memoria, acceso a la justicia y solución pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” 1 de junio de 2012 – 31 de mayo de 2014 Elaborado por Jo-Marie Burt Para: Lima, Perú Octubre, 2014

1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

1

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO (EIDHR/2012/269-517):

“Promoción de procesos de memoria, acceso a la justicia

y solución pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales”

1 de junio de 2012 – 31 de mayo de 2014

Elaborado por

Jo-Marie Burt

Para:

Lima, Perú

Octubre, 2014

Page 2: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

2

1. Introducción

● Antecedentes y Objetivo de la Evaluación:

El Proyecto “Promoción de procesos de memoria, acceso a la justicia y solución pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en lo sucesivo el Proyecto], se desempeñó en el transcurso de dos años, entre el 1 de junio de 2012 y el 31 de mayo de 2014. El proyecto fue realizado por una Plataforma de organizaciones no gubernamentales impulsada por Diakonia e integrada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos - CNDDHH, el Instituto de Defensa Legal - IDL, la Asociación Pro Derechos Humanos - APRODEH y la Conferencia Episcopal de Acción Social - CEAS.

En el proyecto, se propuso el siguiente objetivo general: Contribuir a la solución pacífica de los conflictos sociales, al proceso de reconciliación nacional y la cohesión social en el país, desde una perspectiva de promoción y defensa integral de los DDHH.

A su vez, el proyecto se trazó el siguiente objetivo específico: Fortalecer a las organizaciones de DDHH, redes de la sociedad civil, organizaciones de familiares y víctimas de violación de DDHH en sus capacidades de diálogo e incidencia para la implementación de las recomendaciones de la CVR sobre memoria, justicia y reparación y la promoción de la solución pacífica y equitativa de los conflictos por tierra, territorio y recursos naturales; en las regiones de Lima, Ayacucho y Amazonas, con proyección nacional; en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016.

La presente evaluación tiene como objetivo general: Analizar y evaluar el proceso de ejecución del proyecto, así como sus resultados, impactos, pertinencia y eficiencia de las acciones implementadas, conforme al contexto sociopolítico en que se realizó y a las necesidades de los grupos destinatarios.

Los objetivos específicos de la evaluación son:

● Evaluar la eficacia en el logro de los objetivos y resultados propuestos en el proyecto.

● Evaluar la sostenibilidad del proyecto y oportunidades de continuidad de los procesos a las que el proyecto ha contribuido y/o impulsado; y réplica de la intervención.

● Evaluar el impacto del proyecto en el fortalecimiento y/o vínculo con las organizaciones de familiares y/o víctimas del conflicto armado interno y conflictos sociales.

● Evaluar la relación con las autoridades locales y con las instancias vinculantes al proceso de implementación del proyecto.

Page 3: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

3

● Extraer las principales lecciones y formular recomendaciones prácticas basadas en aprendizajes del proyecto, para mejorar la intervención de Diakonia y sus socios en materia de desarrollo de incidencia local y nacional, defensa legal a pueblos indígenas y andinos, y en la construcción de la institucionalidad democrática basada en el estado de derecho con un enfoque intercultural y de género.

● Metodología empleada en la Evaluación

La metodología empleada en la evaluación se definió en relación al marco lógico del Proyecto, para poder verificar que el trabajo desarrollado ha contribuido a la solución pacífica de los conflictos sociales, al proceso de reconciliación nacional y la cohesión social en el país, desde una perspectiva de promoción y defensa integral de los DDHH; y si se logró contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones defensoras de los DDHH.

La evaluación se enfocó en el trabajo de promoción de los tres resultados que guían el proyecto, en relación tanto a la población afectada por el conflicto armado interno como los conflictos socioambientales (conflictos amazónicos): La promoción de procesos de memoria, de acceso a la justicia y de solución pacífica de conflictos en las zonas afectadas. El proyecto busca contribuir a mejorar la capacidad de las organizaciones de DDHH, organizaciones de familiares y víctimas de violaciones a los DDHH, y las redes de la sociedad civil, para articularse y establecer agendas comunes en torno a los procesos pendientes de justicia y reparación; la prevención de nuevas situaciones de violencia en las zonas afectadas; y el fortalecimiento de la institucionalidad pública que tiene como finalidad respetar y promover los derechos humanos.

En el fundamento y desarrollo del proyecto se plantea que promover procesos de memoria es importante para poder fortalecer las organizaciones de la sociedad civil y, especialmente, las de las víctimas. Promover estos procesos de memoria también es una forma de involucrar a la sociedad en el entendimiento sobre los procesos de violencia, debido a conflictos socioambientales, que afectan a las poblaciones vulnerables, particularmente, las poblaciones indígenas, rurales o amazónicas, que también son poblaciones de bajos ingresos; y también a las mujeres, que en situación de conflicto se vuelven particularmente vulnerables. Fortalecer a las organizaciones y promover procesos de memoria ayudarán a construir agendas comunes entre las víctimas del conflicto armado interno así como los conflictos socioambientales actuales (amazónicos) para avanzar hacia los demás objetivos: acceso a la justicia, la reparación, y la reconciliación; así como la promoción de políticas públicas desde el estado que respondan a estas demandas y necesidades desde una perspectiva de los DDHH.

En ese sentido, el trabajo de evaluación busca determinar hasta qué medida se ha logrado cumplir con estos objetivos, así como hasta qué punto incorpora la perspectiva de género e interculturalidad.

Page 4: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

4

La evaluación implicó tres etapas de trabajo del equipo evaluador. En una primera etapa nos dedicamos a realizar una revisión de los documentos del proyecto. Revisamos la propuesta en sí, así como los informes intermedios y finales del proyecto preparado por las organizaciones involucradas. Además revisamos los documentos que fueron producidos en el marco del proyecto, que están listados en el Anexo 6. En una segunda etapa, realizamos el trabajo de campo para verificar in situ cómo se implementó el proyecto, qué resultados concretos había, así como qué dificultades se encontraron. En esta etapa, se utilizaron métodos cualitativos, que se centraron en entrevistas en profundidad con diferentes actores que participaron en el proyecto. Se entrevistó a los directores ejecutivos y/o las personas encargadas del proyecto de cada institución que participa, así como con otro personal de cada institución que tuviera una participación significativa en la implementación del mismo. A su vez, se entrevistó a algunos beneficiarios del proyecto en cada escenario (Ayacucho y Bagua). En la medida de lo posible, también entrevistamos a actores que no tuvieron participación directa en el proyecto pero que por su posición en la comunidad pudieron aportar a la evaluación sobre el mismo. Se incluye una lista de los entrevistados y sus organizaciones de pertenencia en el Anexo 4. Las entrevistas han sido fundamentales para poder recoger la percepción de los actores internos y externos al proyecto como insumo para la realización de la evaluación. Elaboramos un instrumento que se aplicó en cada zona según la temática, el ámbito de trabajo, y el posicionamiento del entrevistado o entrevistada.

● Condicionantes y límites del estudio realizado

Uno de los condicionantes durante la ejecución del Proyecto ha sido la dificultad logística de acceder a los procesos de justicia tanto en la región Ayacucho como en la región Amazonas. En ambos casos, los procesos judiciales han sido trasladados del lugar de los hechos a otros lugares, bajo una lógica de facilitar el proceso de justicia. Sin embargo, la mirada parte desde el Estado sin tomar en cuenta la realidad de las víctimas en ambos casos, especialmente, en relación a las limitadas posibilidades de desplazarse para participar en los procesos judiciales en lugares que son para ellos muy lejanos. Por ejemplo, en el caso de Los Cabitos, un cuartel militar en Huamanga, Ayacucho, que sirvió como centro de detención clandestina, tortura, ejecución extrajudicial, y desaparición forzada durante el CAI, el juicio fue trasladado a Lima, creando enormes dificultades para que las víctimas puedan participar en el proceso, y así limitando el impacto del proceso judicial sobre la misma comunidad afectada también por las acciones cometidas en Los Cabitos. Una de las organizaciones de la Plataforma, APRODEH, abogó a favor de que la Sala Penal Nacional realizara audiencias itinerantes en la ciudad de Huamanga para facilitar que los testigos que viven en Ayacucho pudiesen acceder con mayor facilidad al juicio. Eso ha sido un desarrollo positivo, sin embargo, el hecho de que la mayor parte del juicio se realice en Lima, junto con las largas demoras del proceso (que ya tiene tres años y medio en juicio oral) minan el derecho de los familiares a la justicia.

Page 5: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

5

Del mismo modo, en el caso de la Curva del Diablo (Amazonas), el proceso fue rechazado por la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora de Bagua y solicitó que el caso sea visto en Lima, posteriormente, se denegó dicha solicitud y el caso pasó a Bagua en donde se desarrolla el juicio oral del caso La Curva del Diablo desde el 14 de mayo del presente. Al respecto, la defensa ha solicitado la itinerancia de la sala a la ciudad de Santa María de Nieva (provincia de Condorcanqui) para que los procesados puedan acceder con mayor facilidad a las audiencias, pero este pedido no ha sido atendido, la sala argumenta que no existen las condiciones adecuadas de seguridad.

Vale la pena mencionar con un poco más de detalle el trabajo en una de las regiones de desarrollo del proyecto, el departamento de Amazonas, colindante con Cajamarca, al norte del país. Son condicionantes importantes la distancia geográfica, la accesibilidad y el tiempo requerido para trasladarse, que suponen un alto costo del traslado desde Lima y también al interior del departamento. Desde Lima el traslado a Bagua implica tres medios de transporte: avión, bus interprovincial y taxi colectivo, que tiene un costo alto. Al interior del departamento, los beneficiarios se trasladan por vía fluvial y terrestre, que proporcionalmente es más costoso. Los gastos de traslado, según el caso de los procesados (Amazonas) o de los testigos o de la parte civil (Ayacucho y Lima), son asumidos por las organizaciones que otorgan el acompañamiento legal.

Aparte de eso, los procesos judiciales son muy costosos, y las organizaciones participantes en el Proyecto se han visto obligadas muchas veces a asumir estos costos para que las víctimas puedan participar en los procesos. Los procesos son muy lentos, obligando a las organizaciones a dedicar mucho tiempo —bastante fuera de lo normal— en la defensa de estos casos. Uno de los procesos trabajados en este Proyecto, por ejemplo, es el caso de la masacre de Accomarca (1985); el juicio oral comenzó en noviembre de 2010 y estaba aún en proceso al momento de finalizar este Proyecto, es decir, lleva cuatro años de duración. Sostener la representación legal de las víctimas bajo estas circunstancias genera dificultades para cualquier organización. La espera para el inicio de un juicio oral y la larga duración de los mismos estrecha sus capacidades al máximo, y genera disconformidad en los beneficiarios del Proyecto. Además es importante decir que, particularmente en el caso de los casos del CAI, son cada vez menos las organizaciones que se dedican a la representación legal de las víctimas, con el resultado que algunas organizaciones asumen un trabajo desproporcionado a sus capacidades y algunas víctimas quedan sin representación legal.

Otro condicionante, pero no consideramos que sea una limitación sino un elemento que las organizaciones han contribuido a evidenciar, son las diferencias culturales y lingüísticas. Este aspecto se ve claramente en los procesos judiciales tanto de Ayacucho (lengua quechua) y Amazonas (lenguas awajún y wampis), en los que se requieren intérpretes para los declarantes y en algunos casos para comunicarse con los abogados a cargo. Al respecto, el sistema judicial tiene una deficiencia para brindar un servicio adecuado de intérpretes que atienda los derechos lingüísticos de los/as

Page 6: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

6

ciudadanos/as que tienen como lengua materna una lengua originaria1. Las diferencias culturales no sólo se expresan en tener otra lengua diferente al castellano sino también en tener otras concepciones de justicia y otra relación con el estado y nación peruana. Las diferencias culturales también se expresan en la relación que se tiene con la naturaleza y el territorio.

Finalmente, en relación a la propuesta de contribuir a la construcción de espacios de diálogo e incidencia para la implementación de políticas públicas que estén basadas en el respeto de los DDHH, la interculturalidad y la equidad de género, uno de los condicionantes durante la ejecución del Proyecto ha sido el hecho de que el Plan Nacional de Derechos Humanos no se presentó en 2012, como se había previsto, sino recién a mediados de 2014. Eso fue resultado de decisiones del gobierno, que afectó las posibilidades de las organizaciones de poder hacer incidencia sobre las políticas públicas; más bien tuvieron que abordar sus intervenciones hacia un lobby para que justamente se firme el Plan Nacional de DDHH. Lamentablemente, una vez que se firmó el documento, tuvo varios elementos negativos que las organizaciones y la sociedad civil en general han tenido que criticar.

● Presentación del equipo de trabajo

La consultora responsable de la evaluación:

Jo-Marie Burt es doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia en Nueva York, EEUU. Actualmente se desempeña como profesora y directora del Programa de Estudios Latinoamericanos en George Mason University, y como Senior Fellow de la Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos (WOLA) donde se enfoca en temas relacionados con la Justicia Transicional. Ha publicado diversos ensayos, artículos académicos, y libros sobre derechos humanos, justicia transicional, y violencia política y memoria histórica. Actualmente, dirige un proyecto de investigación sobre los procesos de justicia transicional en América Latina, con enfoque particular en los procesos de litigio estratégico en casos históricos de graves violaciones a los derechos humanos. Como tal, ha sido invitada a observar y monitorear varios juicios en la región, entre ellos el juicio a los ex dictadores de Perú y Guatemala, Alberto Fujimori y José Efraín Ríos Montt.

La Dra. Burt ha sido Senior Fulbright Scholar en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y ha recibido becas de varias instituciones entre ellos, United States Institute for Peace, Thomas J. Watson Foundation, y Open Society Foundations, entre otros. En 2011, fue condecorada por el Estado Peruano en reconocimiento de su labor a favor de la democracia y los derechos humanos durante la dictadura fujimorista en los años 90. En 2010, tuvo la cátedra “Alberto Flores Galindo” en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante 2002-3, realizó una investigación para la

1 Ley N° 29735 que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las

lenguas originarias: Derecho a usar nuestro propio idioma ante cualquier autoridad, organismo o instancia estatal, así como a pedir la ayuda de un intérprete en estos espacios si es necesario. Ley fundamentada en el artículo 48 de la Constitución Política del Perú.

Page 7: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

7

Comisión de Verdad y Reconciliación del Perú sobre la violencia política en Villa El Salvador. Su libro Violencia y autoritarismo en el Perú: Bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori (Instituto de Estudios Peruanos, 2011 2da edición) ganó una mención honorable del WOLA/Duke University Premio para Libros sobre Derechos Humanos en América Latina. Ha sido testigo experta en varios juicios sobre casos de graves violaciones a los derechos humanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y en tribunales tanto en Estados Unidos como en el Perú. Mantiene un blog sobre los procesos de justicia en el Perú (www.rightsperu.net) y escribe frecuentemente para Noticias SER, NACLA Report on the Americas, Al Jazeera, Asuntos del Sur, y otros medios.

Recibió la colaboración de:

Kristel Best Urday. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudió la Maestría en Historia y Memoria en la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Participó en el equipo en terreno del Proyecto Guatemala de Brigadas Internacionales de Paz (2012 - 2013), organización que da acompañamiento a defensores de derechos humanos en situación de vulnerabilidad (http://www.pbi-guatemala.org/). Trabajó en el proyecto de investigación Juicios por violaciones a los Derechos Humanos en el Perú, dirigido por Jo-Marie Burt (2012). Investigó y dio seguimiento al proceso judicial de la masacre de Parcco y Pomatambo (Vilcashuamán, Ayacucho, 1986) entre los años 2010 y 2012. Colaboró en el Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires (2005 - 2007). Entre el 2001 y 2004, Participó en los proyectos de investigación de Tradición oral y Memoria “Oía mentar la hacienda San Agustín” (Callao) y en la comunidad campesina Rancas (Pasco). Colabora en la revista Aletheia de la Maestría en Historia y Memoria de la UNLP (http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/splash).

Los curriculum vitae de ambas integrantes del equipo de trabajo están en el

Anexo 2 y 3.

2. Respuestas a las preguntas/hallazgos

Cuestiones previas

Según el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), el conflicto armado interno vivido en el Perú (1980-2000) constituyó el episodio de violencia más intenso, más extenso y más prolongado de toda la historia de la República. El conflicto armado interno (CAI) reveló brechas y desencuentros profundos en la sociedad; por lo mismo, de no ser reconocidos y abordados, existe la posibilidad a que se repitan. El proyecto plantea que la construcción de la memoria a partir de las víctimas es central en ese proceso. El proyecto parte del diagnóstico que si bien ha habido avances fundamentales desde la creación de la misma CVR y a partir de sus recomendaciones, no existe aún una memoria pública activa e influyente que transforme la institucionalidad hacia una cultura de solución pacífica de los conflictos y el pleno respeto a los DDHH.

Page 8: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

8

La transición democrática iniciada en el 2000 dio pie a importantes avances en la defensa de los DDHH, liderados por las organizaciones de DDHH. Además del trabajo de la CVR, se inició la judicialización de casos de violación de DDHH durante el conflicto armado interno (1980-2000), se desarrollaron diversos procesos y manifestaciones de memoria, como la creación del memorial El ojo que llora y la exhibición fotográfica Yuyanapaq (que está instalada como exhibición permanente en el Museo de la Nación), se implementó una institucionalidad con participación de la sociedad civil dentro del Sector Justicia y de la Presidencia del Consejo de Ministros (Consejo Nacional de DDHH, Plan Nacional de DDHH, Consejo Nacional de Reparaciones, Comisión Multisectorial de Alto Nivel) para el seguimiento de los procesos de justicia y reparación y la protección de los DDHH, y se dio inicio al Plan Integral de Reparaciones. Sin embargo, el balance a la fecha es poco alentador. En relación a la judicialización de los casos de graves violaciones de DDHH, pocos casos han llegado a juicio oral; mientras un gran número de denuncias ha sido archivado, y muchos están aún en investigación preliminar. Los casos que han llegado a juicio oral avanzan muy lentamente, y ha habido gran cantidad de sentencias absolutorias que han sido cuestionadas por organizaciones de derechos humanos.

En relación a las reparaciones, si bien se ha avanzado con el Registro Único de Víctimas, con algunas reparaciones simbólicas, y se ha comenzado a entregar reparaciones individuales y colectivas, todavía hay mucho que avanzar en el tema. Las organizaciones representantes de las víctimas se han quejado por la lentitud y burocratización del proceso de la entrega de las reparaciones; sobre el monto muy bajo de la reparación y los límites impuestos a personas que tienen doble afectación; y sobre el cierre de inscripciones del Registro Único de Víctimas de manera arbitraria (diciembre de 2011). Las víctimas de violaciones de DDHH que no tienen justicia y reparación pierden confianza en el Estado de derecho y en el sistema de administración de justicia.

Otro grave riesgo para la vigencia de los DDHH es el incremento de conflictos socio ambientales; en particular aquellos que afectan los derechos al acceso a la tierra y control del territorio de las comunidades indígenas. Algunos ejemplos son los sucesos de Bagua en el 2009, y de Juliaca en junio 2011, ambos ocasionaron la pérdida de cuarenta vidas y numerosos heridos. Los gobiernos de turno no han sabido crear mecanismos eficaces de diálogo para resolver los conflictos, ni han logrado desarrollar normas y políticas de protección de los derechos de las poblaciones indígenas y de regulación efectiva de las actividades extractivas. En numerosas ocasiones ha habido pérdidas de vidas como resultado. Eso afecta la confianza de la ciudadanía en la institucionalidad pública en su capacidad para resolver conflictos de manera pacífica y equitativa, y eso a su vez mina la legitimidad del Estado a ojos de la población.

Algunas cuestiones contextuales a resaltar: el actual gobierno nombró un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y ha pedido disculpas públicas a algunos familiares de las víctimas del CAI. Sin embargo, el discurso oficial aún refiere como “excesos” a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos; y el Registro Único de Víctimas a fines del 2011 cerró las inscripciones para acceder a las reparaciones

Page 9: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

9

económicas individuales, actualmente, acceden a reparaciones en la modalidad de salud, educación, entre otras. En lo referente al derecho a la protesta social, se criminaliza la protesta social con el decreto N° 1095, aprobado en el año 2010, que regula el uso y empleo de la fuerza por las FFAA en situaciones de protesta social; y, en enero de 2014, se aprobó la Ley N° 30151 que modifica el numeral 11 del artículo 20 del Código Penal, por el cual es inimputable “el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte”. Asimismo, en julio de 2014 se aprobó la Ley N° 30230 que posibilita la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas en relación a su territorio.

Con ese trasfondo, el Proyecto apunta a promover la reflexión y aprendizaje de la sociedad peruana y de sus instituciones, tomando como referencia las secuelas del conflicto armado interno, y la nueva situación de creciente conflictividad social con confrontaciones violentas entre el Estado y los sectores más desatendidos de la población. El Proyecto parte de la hipótesis que existen continuidades importantes en relación al modo de represión hacia la población en cada instancia; así como también existen continuidades en relación a la población afectada en sus derechos, siendo mayormente la población indígena (andina y amazónica), pobre e históricamente excluida. El Proyecto propone que desde las organizaciones de DDHH, víctimas, y sectores de la sociedad civil, es necesario desplegar estrategias innovadoras para mejorar las capacidades del Estado y la sociedad para afrontar estos retos. Para ello, plantea la intervención en (i) la Región Ayacucho como representativa de las secuelas del conflicto armado interno; (ii) la Región Amazonas como representativa de los conflictos socio-ambientales de la última década; y (iii) Lima Metropolitana como el escenario de incidencia sobre la opinión pública y los centros de decisión política a nivel nacional.

Es importante anotar que este Proyecto realiza actividades que ya vienen siendo apoyados o bien por la Unión Europea o por otras instituciones financieras, tal como la representación legal de las víctimas del CAI o la defensa legal de las víctimas en los conflictos amazónicos. De hecho, el proyecto “Contribuciones a la solución pacífica y sostenible del conflicto por tierra y territorio en la Amazonía Peruana: Por la vigencia de los derechos humanos de los pueblos indígenas, la protección de la Amazonía y la consolidación del Estado de Derecho en el Perú”, de septiembre 2010 hasta agosto de 2012, apuntó a bregar por los derechos de la población indígena amazónica, en particular las víctimas del conflicto social de Bagua del año 2009.

El Perú es uno de los países con más biodiversidad del planeta. Desde hace décadas el modelo de producción es extractivista. Es decir, su economía se sustenta en la extracción de los recursos naturales, en especial, los no renovables como los minerales, el gas y el petróleo. Actualmente, la discusión sobre el modelo económico gira en torno a la descentralización y distribución del canon y a su uso correcto (Ley de Minería de 1992 y Marco de descentralización desde el 2001), esto se debe a un incremento de la corrupción en los gobiernos regionales y locales. También el debate desde el estado ha girado en torno a erradicar la minería informal, que es otra dimensión del extractivismo. Sin embargo, una parte de las comunidades andinas,

Page 10: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

10

amazónicas y campesinas y organizaciones de la sociedad civil cuestionan el modelo extractivista, en tanto, se sustenta “en el uso insostenible de todos los recursos renovables, esto significa que no da lugar a la posibilidad de otras alternativas de relación que se puedan establecer con esos recursos. Por tanto, partiendo de esta concepción de extractivismo —que nos remite a la primacía de la extracción de los recursos no renovables— enfrentamos un reto mayor: superar el extractivismo como ideología que se impone sobre aquellas culturas que conciben la relación con la naturaleza de distinta manera”2. En tal sentido, también un concepto que genera cuestionamientos es el de desarrollo.

En enero de 2008, durante el gobierno de Alan García, el Congreso le otorgó al poder Ejecutivo la atribución de emitir decretos legislativos concernientes al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En mayo de 2008, el poder Ejecutivo emitió “los Decretos Legislativos Nº 1015 y 1073 que flexibilizaban los procedimientos para disponer en venta y para individualizar la propiedad de la tierra de las comunidades y que, en aquel momento, fueron señalados como los más lesivos para las comunidades indígenas”3. Por ello, el 9 de agosto de 2008, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) lideró la convocatoria a un Paro Amazónico. Tras un proceso de diálogo dificultoso, el paro se concluyó el 22 de agosto con el dictamen del Congreso en el que se proponía derogar dichos decretos y se conformó la Comisión Especial Multipartidaria que se encargaría de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas. Recién en mayo de 2009 presentó al pleno del Congreso su informe en el que recomendaba la derogatoria de los decretos legislativos Nº 994, 1064, 1020, 1080, 1089, 1090, 1060, 995, 1081 y 10834. Sin embargo, el gobierno insistía que dichos decretos eran necesarios para poder concretar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Entre el 9 de abril y 5 de junio de 2009, se llevó a cabo otro Paro Amazónico. Las diferentes organizaciones y comunidades que estaban en paro demandaban al gobierno la derogación de dichos decretos legislativos que son contrarios al Convenio 169 de la OIT y a la Constitución Política. El paro se desarrolló en toda la región amazónica y consistió en el bloqueo de la carretera que conduce a la costa y por la cual se trasladan los hidrocarburos; además el 23 de abril un grupo de nativos secuestró la Estación 6 de la empresa PetroPerú ubicada en el distrito de Imaza. Tras un acuerdo entre las comunidades nativas y el estado, el 5 de junio se iba a levantar el paro, sin embargo, el gobierno ordenó reprimir y el desenlace fue lamentable. Este conflicto socioambiental denominado “el Baguazo” significó la muerte de 23 policías, 10 civiles y la desaparición de un policía. Ante la consumación de la violencia diversas organizaciones de la sociedad civil y la iglesia católica se solidarizaron con la población afectada, en especial, de Jaén y San Ignacio (Cajamarca) y Utcubamba y Bagua Chica

2 Azpur, Javier; Baca, Epifanio; Viale, Claudia y Monge, Carlos. Extractivismo y transiciones hacia el

postextractivismo en el Perú. Grupo Propuesta Ciudadana – GPC y Revenue Watch Institute – RWI, 2010, p. 19. 3 Manacés Valverde, Jesús y Gómez Calleja, Carmen. Informe en minoría de la Comisión Especial para

investigar y analizar los sucesos de Bagua. Abril de 2010. 4 Ibídem.

Page 11: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

11

(Amazonas), dando asistencia humanitaria a los heridos y personas afectadas y asistencia legal a los detenidos.

Breve información sobre los pueblos awajún y wampis: Los pueblos amazónicos awajún y wampis fueron los protagonistas del

Baguazo. El pueblo awajún (denominado aguaruna en lengua quechua) es el segundo pueblo más numeroso de la amazonía peruana después del pueblo asháninka. Las comunidades awajún se encuentran en los departamentos de Loreto, San Martín, Amazonas y Cajamarca. Las comunidades del pueblo wampis se ubican en los departamentos de Loreto y Amazonas. Los pueblos awajún y wampis se sustentan de la agricultura, la caza y la pesca. La mujer tiene un rol protagónico en la agricultura.

Ambos pueblos resistieron a la colonización española, aunque hubo expediciones ya en el siglo XVI. A inicios del siglo XX la iglesia protestante establece una misión y a fines de la década del 40 se asienta una misión jesuita de la iglesia católica y el Instituto Lingüístico de Verano (ILV).

A pesar que el estado nación peruana se fundó a partir del ideal criollo, las poblaciones indígenas, quienes fueron adquiriendo derechos y ciudadanía a partir de demandas colectivas, en algunos casos han sido incorporadas a la nación peruana a través de procesos bélicos o de explotación de recursos naturales (la minería en los andes o la explotación del caucho en la amazonía). En la década del 70 el gobierno promovió los asentamientos de colonos con el fin de proteger las fronteras. Y las exploraciones de petróleo se inician en la década de 1920 y se intensifican entre 1960 y 1970.

Los nativos awajún y wampis fueron afectados por conflictos fronterizos con el Ecuador, tanto en 1941 como en 1995 (hubo un amago en 1981), en los cuales se instalaron guarniciones o bases militares y los jóvenes tuvieron que enfilarse en las Fuerzas Armadas. Justamente, el Baguazo fue un suceso tan traumático que desató las memorias en relación a la Guerra del Cenepa (1995)5. Estos sucesos, dan cuenta de la fuerte presencia de las fuerzas militares en la vida cotidiana de estos pueblos.

Los pueblos amazónicos tienen una relación propia con la naturaleza y el territorio, son elementos fundamentales de su cultura, identidad y supervivencia como pueblo, por ello consideran que no puede tener un valor de cambio. La reivindicación tradicional de ser “guerrero” al momento de defender sus derechos como pueblos indígenas ha sido interpretado por las autoridades como un discurso violentista. Sin embargo, las comunidades amazónicas desde la década del 70 están organizadas y son conocedoras de los instrumentos legales que respaldan la demanda de respeto de sus derechos. En este sentido, se amparan en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración

5 Ecuador reportó 34 víctimas mortales y el Perú, 60. Sin embargo, esta guerra estuvo empañada por la

corrupción del gobierno autoritario fujimorista (1990-2000). Por ello, se cuestionó el número de víctimas y organizaciones de la sociedad civil reportaron alrededor de 500 víctimas en total entre Ecuador y Perú. Recién en el año 2004 se procedió al retiro de las minas antipersonales que se instalaron en la frontera.

Page 12: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

12

de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y demandan que sean respetados y vinculantes para el estado peruano.

2.1 Problemas y necesidades (Pertinencia)

El Proyecto se articula alrededor de un objetivo específico, y tres resultados. Para fines de esa evaluación, consideramos que representan cuatro resultados mutuamente vinculantes.

● Fortalecer a las organizaciones de DDHH, redes de la sociedad civil, organizaciones de familiares y víctimas de violación de DDHH en sus capacidades de diálogo e incidencia para la implementación de las recomendaciones de la CVR sobre memoria, justicia y reparación y la promoción de la solución pacífica y equitativa de los conflictos por tierra, territorio y recursos naturales; en las regiones de Lima, Ayacucho y Amazonas, con proyección nacional; en el marco del Plan Nacional de DDHH 2012-2016. (Objetivo Específico)

● Organizaciones de DDHH, organizaciones de familiares y víctimas de violación de DDHH, licenciados de las FFAA, redes de jóvenes, redes de medios de comunicación alternativa, académicos de las regiones de Lima, Ayacucho y Amazonas ponen en marcha propuestas consensuadas de una agenda de justicia, reparación y prevención de situaciones de violencia, a partir de procesos de memoria colectiva del conflicto armado interno y el conflicto amazónico por tierra y territorio. (Resultado 1)

● Organizaciones de DDHH y organizaciones de familiares y víctimas de violaciones de DDHH del conflicto armado interno y del conflicto amazónico por tierra y territorio de las regiones de Lima, Ayacucho y Amazonas, avanzan en el proceso de acceso a la justicia y la Reparación, a través de acciones de defensa y exigibilidad jurídica, con criterios de equidad, democratización e interculturalidad. (Resultado 2)

● Fortalecimiento del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016 y la institucionalidad para su implementación desde organizaciones de DDHH, sociedad civil y espacios de concertación regional de Ayacucho, Amazonas y Lima. (Resultado 3)

Fortalecimiento de capacidades

El objetivo específico del proyecto se orienta a fortalecer a las organizaciones de DDHH, redes de la sociedad civil, organizaciones de familiares y víctimas de violación de DDHH en sus capacidades de diálogo e incidencia para la implementación de las recomendaciones de la CVR sobre memoria, justicia y reparación y la promoción de la solución pacífica y equitativa de los conflictos por

Page 13: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

13

tierra, territorio y recursos naturales; en las regiones de Lima, Ayacucho y Amazonas, con proyección nacional; en el marco del Plan Nacional de DDHH 2012-2016. El logro del reconocimiento pleno y la exigibilidad de derechos humanos se entienden como el resultado de un proceso de fortalecimiento de los mecanismos de promoción, protección y exigibilidad de los derechos de las organizaciones de víctimas para la restitución de las memorias de las víctimas de los conflictos, la garantía de acceso a la justicia de las víctimas y su participación en las decisiones de política pública.

En relación a las organizaciones de víctimas del conflicto armado interno, el Proyecto ha articulado diversas acciones con ellas con el objetivo de fortalecer sus capacidades especialmente en relación a la exigibilidad de derechos y la incorporación de las recomendaciones de la CVR en la agenda pública. Para ello se realizó un balance de los avances y los problemas en el cumplimiento de las recomendaciones de la CVR; se elaboró un documento de demandas y propuestas en torno al cumplimiento de las recomendaciones y la atención a las víctimas y sus familiares; y se organizó una campaña de incidencia ante las instancias del Estado y los medios de comunicación y acciones de exigibilidad en el marco de los 10 años, en regiones y el Lima. Consideramos que estas acciones se realizaron a cabalidad. Ha sido de particular importancia el apoyo que la Plataforma pudo dar a las organizaciones en el marco del décimo aniversario de la CVR, siendo un escenario estratégico para la realización de encuentros de balance sobre las recomendaciones de la CVR.

A su vez realizaron varios encuentros y coloquios que han contribuido a desarrollar sinergias y propuestas novedosas para la agenda del movimiento de derechos humanos hacia el futuro. Un elemento de la labor del Proyecto a destacar en el sentido de fortalecimiento de capacidades es el encuentro Interregional de Afectados por el Conflicto Armado Interno y los Conflictos Sociales realizado en Lima. Fue la primera vez que se reunió organizaciones del CAI y de los conflictos sociales actuales. El encuentro pretendió generar un espacio de diálogo entre grupos que han sufrido violaciones a los derechos humanos a manos del Estado; intercambiar experiencias y aprendizajes; y generar una agenda común de demandas hacia el Estado. El encuentro fue uno de los puntos más importantes de articulación de las diferentes vertientes del Proyecto, y generó una posibilidad de comunicación entre sectores sociales que pocas veces logran comunicarse a pesar de que tienen una problemática común en muchos sentidos: son poblaciones indígenas históricamente marginalizadas del Estado y las políticas públicas; por lo mismo son poblaciones vulnerables y que han sufrido violaciones a sus derechos aunque en diferentes contextos y por diferentes razones; igualmente enfrentan problemas similares en términos de su relación con el Estado, la vulneración de sus derechos fundamentales; y la dificultad de acceder a la justicia; razones por las cuales consideramos que esta experiencia es sumamente pertinente y novedosa, y contribuye al fortalecimiento de las organizaciones al facilitar el diálogo y el aprendizaje mutuo entre esos dos sectores. Elaboramos más sobre eso en otras secciones.

En relación a la región Amazonas, antes del Baguazo, ya existía una plataforma de organizaciones a nivel amazónico con demandas claras y fortaleza a nivel comunitario, teniendo como base la organización ancestral, representada en cada

Page 14: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

14

comunidad por el Apu. Después del Baguazo se atravesó un proceso de debilitamiento organizativo debido a la complejidad del conflicto social. Pero también surgieron otras organizaciones con demandas específicas como consecuencia de este suceso. Una de éstas es la Asociación de Víctimas, Familiares y Heridos del 5 de junio (AVIFHE), que está integrada por las personas afectadas y familiares de víctimas a causa de la represión policial. Varios de sus integrantes fueron heridos en Utcubamba y sufren las secuelas en su salud, e incluso, posteriormente murió dos de los heridos, y, por lo tanto, en su sustento económico. AVIFHE ha recibido acompañamiento psicosocial por parte de CEAS y acompañamiento legal por parte Aprodeh, tanto para inscribirse como asociación como en la demanda contra el Estado, y asesoría sobre herramientas de organización por parte de la CNDDHH. Según las entrevistas realizadas a algunos miembros de AVIFHE, el acompañamiento realizado por dichas organizaciones ha sido de importancia para sostener sus objetivos, que son conseguir justicia y reparación. Sin embargo, el paso del tiempo ha generado desgaste a nivel organizativo y la frustración se hace presente al no conseguir sus objetivos. Otro aspecto que afectó a la organización fue la renuncia de la especialista en acompañamiento psicosocial de CEAS a principios de 2014. Otra circunstancia que dificultó el acompañamiento a AVIFHE fue el inicio del juicio oral del caso la Curva del Diablo, que implicó que todos los esfuerzos de la Plataforma se dirijan a éste. Por ello, los encuentros con AVIFHE bajaron de frecuencia, pero el vínculo continuó. Los entrevistados indicaron que dejaron de reunirse por falta de recursos económicos, pero ante dicha situación decidieron emprender actividades de autogestión, como preparar comida para vender (realizar polladas). De este modo, aspiran cubrir los gastos de traslado cuando tienen reuniones.

Otro aspecto importante es que valoran positivamente los momentos de reunión entre ellos y con las organizaciones de la Plataforma, puesto que es un espacio de apoyo mutuo en tanto se sienten escuchados. Observamos que la necesidad de rememorar y contar lo sucedido está muy presente. Por ello, el acompañamiento psicosocial y para el fortalecimiento organizativo son necesarios.

Una de las demandas que más les urge es la atención en salud. Han establecido, a través de CEAS, contacto con las autoridades sanitarias locales, con quienes se llegaron a acuerdos de palabra que se iba a prestar atención en salud mental. Asimismo, a fines de 2013, en Lima, la CNDDHH organizó reuniones entre representantes de AVIFHE con el Jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), quien se comprometió a garantizar la atención en el SIS. Sin embargo, en la práctica cuando han accedido a los servicios de salud han padecido la indiferencia del personal local. En aquella oportunidad en Lima se reunieron con el congresista por Amazonas Eduardo Nayap, quien se comprometió a: “1. gestionar ante el SIS para que este seguro brinde todos los servicios de salud necesarios; 2. presentar al Congreso de la República un proyecto de ley sobre reparaciones para todas las víctimas del Baguazo; y 3. gestionar

Page 15: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

15

para que el Premier, César Villanueva, destine dinero a las mismas”6. Al respecto, el 15 de diciembre de 2010, el congresista José Alfonso Maslucan Culqui ya había presentado el Proyecto de Ley de indemnización para las víctimas del Baguazo (expediente 4572/2010-CR), que se sustenta en la Ley N°28592 Plan Integral de Reparaciones (PIR) referente a las víctimas del CAI (mayo de 1980 a noviembre de 2000). Este proyecto de Ley, después de cuatro años de presentado, aún se encuentra en evaluación. En tal sentido, consideramos que el trabajo de incidencia continúa siendo pertinente y necesario. Asimismo observamos que debe fortalecerse las redes de apoyo a nivel local, nacional e internacional.

Los procesados en el caso La Curva del Diablo no conforman una organización, puesto que son de diferentes procedencias y comunidades, algunos son mestizos y otros son nativos, pero sí atraviesan un proceso en común que los vincula. En tal sentido, el apoyo de las organizaciones de la Plataforma y de la iglesia católica es importante para el fortalecimiento moral y para contar con las herramientas para enfrentar un proceso judicial. Por otro lado, entre los procesados hay divergencias, como es el caso de cinco nativos que encuentran responsable a Santiago Manuín de la violencia desatada. Este punto lo desarrollaremos con más precisión en otro apartado.

Construcción de memorias y una agenda consensuada

La construcción de las memorias diversas de los conflictos (conflicto armado interno y conflicto socioambiental amazónico) desde la narrativa de las víctimas, como elemento central para la promoción del diálogo nacional entre diferentes actores (en particular PPII, FFAA, Mujeres), para la reflexión sobre el manejo de los conflictos sociales en el Perú y como aspecto central de aprendizaje social y político de las nuevas generaciones.

El Proyecto plantea la promoción de procesos de memoria colectiva del conflicto armado interno y del conflicto amazónico por tierra y territorio como base para generar propuestas consensuadas sobre una agenda de justicia, reparación y prevención de la violencia. Para ello, se realizó un conjunto de actividades interrelacionadas que buscó generar espacios de diálogo y aprendizaje. Se organizaron estudios preliminares sobre las memorias en cada zona (Ayacucho, Lima, Amazonas), y luego se realizó talleres en cada zona que permitieron la elaboración de tres publicaciones que recogen los relatos de cada localidad: (1) los afectados del “Baguazo” vía la organización de familiares y víctimas del Baguazo (AVIFHE) y los Patrocinados Indígenas Awajún Wampis; (2) las familias desplazadas por el conflicto armado interno, pertenecientes a la Asociación de Familias Desplazadas en Lima

6 “Víctimas de la represión policial en Bagua se reúnen con autoridades para exigir justicia y reparación”.

Lima, 12 de diciembre de 2013. En: http://derechoshumanos.pe/2013/12/victimas-de-la-represion-policial-en-bagua-se-reunen-con-autoridades-para-exigir-justicia-y-reparacion/

Page 16: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

16

(ASFADEL); y (3) las familias de Pampa Cangallo, también afectados por el conflicto armado interno. Las publicaciones son un aporte muy valioso para comprender mejor cómo las distintas poblaciones—en su gran mayoría población indígena— han sido afectadas por las diferentes expresiones de violencia política, y cómo ellas vienen tejiendo estrategias de memoria para poder superar los traumas y responder a sus necesidades. Como anotamos arriba, ese encuentro fue uno de los aspectos más novedosos del Proyecto. Contribuyó a que los participantes expongan sus mayores logros y dificultades, la identificación de varios puntos en común —como la precariedad económica de los miembros de las organizaciones y los problemas legales que enfrentan— así como la articulación de un sentimiento alrededor de la importancia de la organización en sí como herramienta para ir resolviendo los problemas, pero también afirmando su identidad y propia capacidad de gestión e incidencia.

A su vez, como parte del Proyecto de memoria se desarrollaron actividades artísticas con instituciones educativas de Lima, Ayacucho y Amazonas, consideramos que sí es necesario y pertinente trabajar específicamente con la comunidad educativa sobre los derechos humanos en su amplia dimensión. Puesto que el arte tiene un gran potencial comunicativo y de sensibilización, entendemos que la propuesta de los talleres artísticos responde a generar y/o fortalecer los lazos comunitarios, fomentar el diálogo intergeneracional e identificar las problemáticas y concepciones de los jóvenes concernientes a los derechos humanos. A través de las actividades realizadas en los diferentes lugares se ha podido ver cuáles son las preocupaciones e inquietudes acorde a su realidad. Los temas centrales fueron: en Lima, específicamente en Villa El Salvador, la violencia política, la inmigración interna y la formación de las organizaciones sociales; en Amazonas, el conflicto socio-ambiental el Baguazo y las formas de reconciliación; en Ayacucho, la cultura de paz y las formas de recordar el conflicto armado interno. Estos temas pueden ser materia de fundamentación para darle continuidad al trabajo con la comunidad educativa en dichas localidades.

La práctica de la educación en materia de derechos humanos y procesos de memoria social todavía es un desafío para el Perú y aún hay ausencia de políticas educativas que la sustenten. En el actual Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (2005-2021) se ha propuesto como Aprendizaje Fundamental: “Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural”. Dicho aprendizaje implica una serie de actividades sostenidas y de un espacio institucional y social que las facilite y habilite. Por ello, consideramos que las actividades realizadas en el marco del proyecto apunten a ser continuas. Por lo cual, el trabajo sostenido con la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres de familia) pueda generar las bases para proponer políticas y prácticas educativas en relación al respeto a los derechos humanos, a los procesos de memoria social y al ejercicio de la ciudadanía.

El trabajo anterior sirvió como base para la realización de los encuentros regionales y un encuentro interregional cuyo propósito era generar una agenda común hacia el futuro. Lo más interesante de ese elemento del proyecto ha sido (a) poder articular la propuesta del Proyecto con las actividades del CVR+10 (el décimo

Page 17: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

17

aniversario de la entrega del Informe Final de la CVR); y (b) la realización de un encuentro de afectados por el conflicto armado interno y de los conflictos sociales. Hablemos brevemente de cada punto.

Las actividades en el marco del CVR+10 fueron de suma importancia,

precisamente debido a los retrocesos en la implementación de las recomendaciones de la CVR que se detallaron en los informes elaborados por Sofía Macher y Eduardo Cáceres, producidos en el marco de este proyecto. En base al balance producido se pudo articular un documento de demandas y propuestas en torno al cumplimiento de las recomendaciones y la atención a las víctimas y sus familiares, así como una campaña de incidencia y de exigibilidad ante las instancias del Estado y los medios de comunicación en el marco de los 10 años. Se acordó la necesidad de continuar con el trabajo de identificación de los restos de las personas desaparecidas, las tareas y los compromisos pendientes para cada uno de los actores involucrados (Estado, sociedad, organizaciones de víctimas y de la sociedad civil). A su vez, plantearon la idea de organizar una marcha nacional por los 10 años de la Entrega del Informe Final de la CVR, evento que la Coordinadora y otras organizaciones apoyaron, el 28 de agosto de 2013, en que participaron sobrevivientes y familiares de víctimas del conflicto armado interno pero también algunas víctimas de los conflictos sociales actuales. La marcha fue masiva y reunió gran cantidad de notables, entre ellos el presidente de la CVR Salomón Lerner Febres y el Defensor del Pueblo Eduardo Vega, así como ex comisionados de la CVR como Rolando Ames y Sofía Macher. Asimismo, se realizó un encuentro internacional en Huamanga, Ayacucho, en el marco de las acciones de la CVR+10, y coincidió con el aniversario de La Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecido del Perú - ANFASEP. Participaron miembros de las organizaciones de familiares de Ayacucho, de Lima y otras zonas del país. Consideramos que estos encuentros han sido de gran importancia porque pudieron realizarse en el marco del aniversario de la publicación del Informe Final de la CVR, y de esa manera apoyar a las organizaciones de víctimas al tener presencia pública y así visibilizar sus demandas en el espacio público, así como hacer incidencia pública y mediática sobre lo que aún falta hacer desde el Estado y la sociedad peruana en materia de verdad, justicia, reparación y memoria.

También cabe mencionar el trabajo de memoria que gira alrededor del caso Los

Cabitos, caso patrocinado por APRODEH. Por un lado, se publicó el libro, Cuartel LOS CABITOS: LUGAR DE HORROR Y MUERTE. 30 años de lucha por la justicia. El camino recorrido por las víctimas, sus familiares y APRODEH, que cuenta la historia de las violaciones masivas y sistemáticas que se dieron al interior del cuartel militar Los Cabitos, así como los testimonios de los sobrevivientes y familiares de las víctimas de personas desaparecidas o ejecutadas en Cabitos. Se realizaron eventos públicos para lanzar públicamente el libro, lo cual generó un espacio de diálogo público y mediático sobre el caso y el proceso legal, que sigue actualmente en curso. Eso es de particular importancia debido a que los medios de comunicación no destinan periodistas a cubrir los juicios, así que la sociedad civil se ve obligada a generar información y prensa sobre los procesos casi por su propia cuenta. A su vez, uno de los reclamos de ANFASEP ha sido que se oficialice La Hoyada como santuario de memoria. La Hoyada es espacio alrededor del cuartel militar Los Cabitos donde fueron enterrados cientos de personas

Page 18: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

18

que fueron ejecutadas luego de ser detenidas en el cuartel. Durante las exhumaciones en 2005-2009, encontraron los restos de más de 100 personas y cenizas de cuerpos quemados en vías de eliminar evidencias.7

El encuentro de afectados por el conflicto armado interno y de los conflictos sociales es uno de los aspectos más interesantes e innovadores del Proyecto, pues plantea un espacio para el diálogo entre comunidades que comparten varias características pero que pocas veces tienen la oportunidad de interactuar y menos de intercambiar experiencias y aprender el uno del otro. El diálogo entre las organizaciones afectadas por los diversos tipos de conflicto habilitó reflexiones en torno a la justicia. Por ejemplo, en la entrevista a los integrantes de AVIFHE explicaron que el encuentro interregional les permitió conocer la lucha sostenida de ANFASEP, ellos se admiraron y tomaron como referente la persistencia en la búsqueda de justicia. Puesto que las organizaciones de víctimas del CAI llevan casi 30 años demandando el esclarecimiento de sus casos y en el caso del Baguazo son 5 años de espera. Por otro lado, respecto de una agenda común señalaron que sí se establecieron ciertos compromisos entre las organizaciones, pero que en su caso no pudieron cumplirlos por la falta de recursos económicos, como asistir a las actividades desarrolladas por las poblaciones en defensa de las lagunas que peligran debido al proyecto minero Conga en Cajamarca. Identificamos que la falta de recursos económicos puede ser un obstáculo para el desarrollo de una Agenda Común de Memoria. En tal sentido, se recomienda que las organizaciones de afectados participantes reconozcan qué acciones sí pueden plantear, acompañar y realizar para que la ejecución de la agenda común sea factible. A su vez, los mismos participantes en los encuentros demandaron mayor apoyo de parte de las organizaciones de DDHH, reflejando que aún falta por crear lazos más fuertes y duraderos entre las organizaciones de DDHH y las asociaciones de familiares y víctimas. En ese sentido, es pertinente mencionar nuestra percepción que el trabajo de defensa y representación legal que ejercen los organismos de DDHH es sumamente valorado por las víctimas y sus asociaciones; es un apoyo concreto, constante, y que difícilmente puedan conseguir en otra parte, por lo tanto consideramos importante destacar ese elemento del Proyecto.

Otro aspecto a resaltar en la región Amazonas es constante la presencia de las Fuerzas Armadas en la vida cotidiana de las personas por ser una zona fronteriza. La comunicación entre Jaén y Bagua Chica necesariamente implica pasar por el tramo de la carretera llamado la Curva del Diablo y pasar por el cuartel El Milagro donde estuvieron las personas detenidas. Son elementos a considerar al momento de reflexionar sobre los procesos de construcción de memoria en sociedades y lugares donde los actores implicados en los sucesos de violencia continúan conviviendo. Por ejemplo, los miembros de AVIFHE nos comentaban sobre la dificultad de realizar la conmemoración el 5 de junio. El último año organizaron una romería a la Curva del Diablo con el fin de colocar una cruz por cada persona fallecida. Esta actividad no

7 J.M. Burt & M. Rodríguez, “Los huesos hablan: Identifican los restos de tres personas desaparecidas en

Los Cabitos,” Noticias SER, 22 de marzo de 2013, http://www.noticiasser.pe/22/03/2013/nacional/los-huesos-hablan-identifican-los-restos-de-tres-personas-desaparecidas-en-los-c.

Page 19: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

19

contó con el apoyo del gobierno local (pero tampoco fue obstaculizada) y durante los preparativos, policías que resguardan la carretera los pararon en el camino y les increparon porqué usaban esas prendas que tenían la inscripción Bagua Nunca Más, si de su parte también había “caídos”. En tal sentido, el conflicto del Baguazo supone una fractura social, en la que se considera víctima no sólo a la población civil sino a los miembros de las fuerzas del orden. Al respecto, es importante tener en cuenta qué discurso construye el estado y con qué intencionalidad, si acaso es un discurso de asunción de responsabilidades hacia los diferentes actores o es un discurso indiferente o un discurso que únicamente victimiza al estado y deja de lado a quienes padecieron la violencia (soldados y población civil).

Algunas de estas reflexiones sobre la interacción entre la población civil y las Fuerzas Armadas y el Estado se pueden encontrar en los Coloquios realizados en el marco del proyecto. Sin embargo, encontramos que falta sistematizarlos para plantear conclusiones y tareas concretas para aportar a la construcción de la Agenda Común de Memoria.

La Iglesia Católica es un agente muy activo e importante en la región, puesto que cumple un rol de articulación, incidencia, apoyo humanitario y legal. El vicariato de San Francisco Javier se encuentra en Jaén (Cajamarca) y su área de acción también comprende Utcubamba y Bagua Chica (Amazonas). Desde el inicio del paro amazónico, la iglesia estuvo presente otorgando ayuda humanitaria (alimentación, elementos para dormir, etc.) a las personas que bloqueaban la carretera; también, cuando la tensión incrementó, fue un actor que participó en el diálogo para buscar una resolución pacífica al conflicto. Apenas sucedió el estallido de violencia represiva y el quiebre de la manifestación pacífica, la iglesia al observar la persecución y detención de nativos y mestizos, convocó a CEAS (institución dependiente de la iglesia) para que aporte con el acompañamiento legal. En ese mismo momento, las organizaciones que integran la Plataforma, entre otras, también estuvieron presentes para otorgar dicha asesoría. En tal sentido, desde un inicio del conflicto la iglesia católica ha sido un actor aliado de las organizaciones que integran la Plataforma, facilitando el acceso al territorio y el diálogo con las comunidades nativas, si bien ésta ha mantenido su independencia y no interviene en el actuar de las organizaciones de la Plataforma.

Exigibilidad jurídica

La formación y fortalecimiento organizativo (técnico y político) de las organizaciones de víctimas y DDHH en Ayacucho, Lima y Amazonas, para la exigibilidad social, política, jurídica de las leyes nacionales y convenios internacionales relacionados con la legislación especial para PPII. El acompañamiento psicosocial y jurídico, para el acceso a la reparación y la justicia de las víctimas del conflicto armado y el conflicto amazónico, a partir del acompañamiento en las etapas procesales para garantizar la debida diligencia judicial. La sensibilización a los operadores de justicia en torno a la legislación especial y jurisprudencia relacionada con los Pueblos Indígenas.

Page 20: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

20

Casos del Conflicto Armado Interno

En relación al conflicto armado interno, el Proyecto contempla una asesoría

legal y acompañamiento psicosocial y jurídico en cinco casos: Caso Los Cabitos; Caso

Accomarca; caso Cayara; caso Huanta; y Caso Frontón. Son casos emblemáticos de la

violencia desplegada desde el Estado en el marco de la lucha contrasubversiva, con el

resultado de la violación masiva y sistemática de los derechos humanos. APRODEH

representa a las víctimas y sobrevivientes en estos casos. Consideramos de suma

pertinencia la asesoría legal a las víctimas en estos casos; así como el acompañamiento

psicosocial y jurídico. De todas las acciones realizadas en el marco del Proyecto, la

asesoría legal y el apoyo psicosocial es el elemento que los familiares más reconocen.

“Yo sinceramente doy la gracias a APRODEH que nos apoya; si no fuera por ellos todo

se hubiera borrado”, dice una sobreviviente de la masacre de Cayara (1988). En una

sociedad que históricamente ha excluido a las víctimas por su condición de indígenas,

pobres y campesinos, el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil es de

suma importancia para ellos, pues no sólo apoya su propio proceso individual sino

apoya el mismo proceso de memoria al ayudar mantener vivo el recuerdo de lo

sucedido al exigir verdad, justicia y reparación para ello. A su vez, contribuye

vitalmente al fortalecimiento de las organizaciones de las cuales forman parte, sea

ANFASEP, CONAVIP, u otra. Sin la asesoría legal de las organizaciones de derechos

humanos como APRODEH, estos casos quedarían en el anonimato y las víctimas sin la

posibilidad de acceder a la justicia, pues carecen de recursos económicos para

financiar un abogado particular, y no es práctica común que el Estado ofrezca

abogados de oficio para estos casos (especialmente tomando en cuenta que los que

están siendo juzgados son o han sido agentes del Estado). Por ello también es de suma

pertinencia el trabajo realizado en el ámbito legal en relación a estos casos del

conflicto armado interno por parte del Proyecto.

Las acciones de apoyo psicosocial a familias/víctimas/testigos vinculados a los

casos derivados del conflicto armado interno sirven para dar respuesta a una

estrategia psicojurídica planteada en cada caso de judicialización. Significa la presencia

de personal especializado en atención, acompañamiento psicosocial y soporte

emocional, tratando en lo posible garantizar en todas las reuniones y diligencias

judiciales donde intervienen las personas involucradas en el proceso, en calidad de

familiares/víctimas/testigos. Consideramos sumamente pertinente la provisión de

soporte y acompañamiento antes, durante y después de las diligencias judiciales.

Relatar los hechos traumáticos vividos genera nuevamente dolor en los testigos sean

sobrevivientes o familiares de víctimas, por lo que tienen que cuidar su abordaje,

buscando reforzar mecanismos de afrontamiento y/o resiliencia para intentar cerrar

esas heridas y hacer que sus días fluyan de la manera más tranquila, y no se expresen

en posibles dolencias físicas y emocionales. Este acompañamiento también se ha

hecho extensivo a la organización en su conjunto, reforzando los vínculos entre las

familias integrantes de las organizaciones de familiares.

Page 21: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

21

Casos del Conflicto Socioambiental El Baguazo

Tras la investigación de los sucesos del Baguazo, la justicia peruana abrió siete

procesos penales, de los cuales tres fueron archivados8 y cuatro continúan vigentes:

- Caso de la Curva del Diablo, asumido por CEAS e IDL - Caso de la Estación 6, asumido por CEAS e IDL - Caso supuesto homicidio del Mayor Bazán, asumido por CEAS e IDL - Procesamiento de militares, asumido por IDL y Aprodeh

La defensa legal del caso La Curva del Diablo, derivado del conflicto socioambiental el Baguazo, está a cargo de las organizaciones integrantes de la Plataforma: Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y el Instituto de Defensa Legal (IDL).9 Por otro lado, la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) está a cargo de la demanda de AVIFHE contra el estado peruano.

El caso La Curva del Diablo se encuentra actualmente en juicio oral desde el 14 de mayo de 2014 en la Sala Penal de Apelaciones y Transitoria Liquidadora de Bagua, presidida por Gonzalo Zabarburú Saavedra. Esta sala solicitó que el caso sea visto por la Sala Penal Nacional en Lima, pero la solicitud fue rechazada según criterios del Código de Procedimientos Penales.

Son 53 los procesados, entre mestizos y nativos o indígenas awajún y wampis (Alberto Pizango es del pueblo shawi o chayahuita). CEAS patrocina a Santiago Manuín de manera individual y junto con el Vicariato San Francisco Javier a otros 22 procesados entre wampis, awajún y mestizos. En total patrocina a 23 procesados. IDL patrocina a 3 indígenas10. Son ocho delitos planteados por la acusación fiscal: disturbios, lesiones graves, homicidio calificado, entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, motín, fabricación y tenencia ilegal de armas de fuego y blancas, arrebatos, armamentos y municiones. Entre los procesados existen 8 acusados que son autoridades indígenas, como Santiago Manuín, para quienes la fiscalía ha solicitado la pena de cadena perpetua.

Consideramos que el acompañamiento legal es necesario y pertinente. Las organizaciones realizan esta labor en medio de una serie de dificultades externas, deficiencias y limitaciones propias del sistema judicial peruano: la excesiva carga procesal de la fiscalía y de la sala; la dilatación del proceso debido a que se rige por el

8 El caso de los menores (3 menores de edad fueron procesados); el caso de la mototaxi (3 procesados

fueron declarados inocentes); y el caso de Corral Quemado. 9 El Vicariato San Francisco Javier y AIDESEP también patrocinan a algunos procesados.

10 Los otros procesados son patrocinados por: El Vicariato San Francisco Javier: 9 mestizos; AIDESEP:

Alberto Pizango; abogado particular: 2 indígenas, 3 awajún y 9 mestizos; abogado de oficio: 3 mestizos. Fuente: Ruiz Molleda, Juan Carlos. “Para entender los procesos judiciales del Baguazo”. En: Revista Argumentos, mayo 2014. Ver: http://www.revistargumentos.org.pe/procesos_judiciales_baguazo.html

Page 22: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

22

Código de Procedimientos Penales (1939), un instrumento que no establece plazos para la investigación policial, la investigación fiscal, la acusación y juicio oral. Sobre la dilatación del juicio, observamos en la audiencia a la que asistimos y también lo han hecho notar los abogados patrocinadores, que varias de las audiencias son suspendidas sin mayor explicación. Por lo tanto, el esfuerzo que se realiza para asistir a la audiencia (algunos procesados tardan más de un día en trasladarse) se ve desperdiciado.

Por otro lado, el enfoque intercultural no es asumido ni aplicado por la sala, los entrevistados han señalado diversas conductas y comentarios que son discriminatorios, puesto que suponen una valoración negativa de los procesados indígenas por no hablar el castellano o por tener otra cosmovisión. Al respecto, el derecho a declarar en la lengua materna supone la intervención de intérpretes, los cuales fueron habilitados por el Ministerio de Cultura. Pero la traducción no sólo debe estar dirigida al declarante y a la sala, sino que también debe contemplar a los asistentes, en tanto las audiencias son públicas. Es decir, cuando el declarante decide expresarse en awajún o wampis lo hacen a través de intérpretes, pero cuando alguien declara en castellano, su declaración no es traducida al awajún y wampis, entonces, los oyentes nativos son excluidos de la escucha del juicio. Otro aspecto, a tener en cuenta es el proceso de adaptación a la dinámica del juicio oral y el entendimiento de las normas y funcionamiento del mismo. Además debido a cómo se realizaron las detenciones y al nivel de violencia y represión, en un inicio los procesados temían caminar solos por las calles y asistir a las audiencias. Otro aspecto es la repercusión en los hogares de los procesados, al ser varones están a cargo del sustento económicos de sus familias y tienen el sentimiento de desproteger y abandonar a sus familias pro asistir al juicio, asimismo, sus familiares no comprenden porqué deben presentarse y porqué el proceso es tan largo.

Todos estos factores suponen un desgaste emocional, por ello es indispensable que las situaciones de conflictividad social y los procesos judiciales cuenten con un acompañamiento psicosocial adecuado. CEAS y la Red para la Infancia y la Familia (Redinfa), organización vinculada a Aprodeh, han realizado esta labor en Amazonas y Ayacucho, respectivamente. Los talleres efectuados tanto con AVIFHE como con los procesados y sus comunidades de procedencia fueron indispensables para que puedan comprender los pasos del proceso y sentirse acompañados. Si bien, el estado peruano, entre el 2004 y 2006, implementó una política de Salud Mental (Lineamientos para la Acción en Salud Mental; Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz - Plan General 2005-2010 y la Dirección Ejecutiva de Salud Mental); el acompañamiento psicosocial es una labor asumida la mayoría de veces por las organizaciones de la sociedad civil. Al respecto, hay una especificidad en el acompañamiento de un proceso de búsqueda de justicia, el cual es importante resaltar, por el impacto que puede tener el hacer público un discurso íntimo o silenciado, como es en los casos del CAI. La trayectoria, continuidad y singularidad de esta labor puede ser sistematizada y, de este modo, se puede aportar a la mejora de las políticas públicas.

Page 23: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

23

Fortalecimiento de espacios de diálogo

La generación y seguimiento de diversos espacios de diálogo y concertación con autoridades locales, regionales y nacionales, y operadores de justicia, hacia la concertación de la aplicación efectiva de las recomendaciones de la CVR y derechos de los PPII contemplados en el Plan Nacional de DDHH 2012-2016.

El proyecto tiene una dimensión Regional centrada en las regiones de Ayacucho, Amazonas y Lima; con proyección nacional dada por la presencia de organizaciones de DDHH de todo el país que integran a las organizaciones sociales del proyecto. Toda la intervención incorpora la perspectiva de exigibilidad de los derechos, y la perspectiva de género, intercultural y generacional.

El diseño del Plan Nacional de Derechos Humanos está a cargo del poder ejecutivo. Las organizaciones participantes de la Plataforma impulsaron reuniones con autoridades para monitorear y aportar al diseño del Plan Nacional de Derechos Humanos. El objetivo y el compromiso asumido por el estado fue firmarlo en el año 2012, puesto que el Plan anterior (2005 – 2010, extensión al 2011) ya había caducado. Sin embargo, el Plan Nacional de DDHH fue firmado recién el 5 julio de 2014, cuando ya formalmente el actual proyecto había finalizado.

Al respecto, encontramos la dificultad de realizar las diversas actividades relacionadas a la publicación del Plan. Eso fue una sorpresa para las organizaciones que coordinaban el trabajo en relación al Plan Nacional de DDHH debido a diferentes decisiones positivas tomadas por el gobierno de Ollanta Humala a partir de que asumió como presidente en julio de 2011. Por ejemplo, se nombra como Ministro de Justicia Francisco Eguiguren, quien había elaborado en la Comisión Andina de Juristas; la creación del Vice-Ministerio de DDHH, y la participación de José Burneo, abogado y antiguo activista de los derechos humanos (trabajó en CEAS; CEAPAZ y FEDEPAZ), como Secretario Ejecutivo del Concejo Nacional de DDHH y luego como Director del Vice-Ministerio de DDHH. Luego de un tiempo en que se frustró la participación de la Coordinadora Nacional de DDHH en el Concejo Nacional de DDHH, se da por superado eso y a lo largo de 2012 se va construyendo el Plan Nacional de DDHH. Sin embargo, como reportaron los miembros de la Coordinadora que participaron en ese proceso, hubo conflicto entre diferentes sectores de la sociedad civil que querían desestimar la participación de la Coordinadora. Al final se generó un proceso de consulta a lo largo y ancho del país, con 21 audiencias públicas que recogían la opinión de la población sobre las políticas de DDHH. Sin embargo, se vio entorpecido el proceso de consulta y diálogo por el ambiente de conflictividad social que se vivía en ese momento (las muertes en protestas sociales en Celendín, Espinar, alta conflictividad en Cajamarca por Conga), y por cambios en los operadores del Ministerio de Justicia y al final el Plan que se venía elaborando fue sustituido por otro que no recogía lo que se había avanzado. Vale la pena anotar que también hubo discrepancias al interior de la Coordinadora sobre algunos elementos del plan, particularmente, en relación a los derechos reproductivos y los derechos LGBTI.

Page 24: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

24

En ese contexto, el Plan que se firmó en 2014 no respondió a los compromisos o consensos que se acordaron. Por ejemplo, se excluyó a la comunidad LGTBI; eliminaron el derecho al agua; minimizaron los derechos de las poblaciones indígenas; y de las personas discapacitadas. Se establecieron otras reuniones para solicitar las enmiendas del Plan. El ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a incorporar las enmiendas.

La actividad propuesta de difundir el Plan Nacional de Derechos Humanos se vio modificada debido a la publicación postergada del mismo. A pesar de ello, es muy importante la labor de incidencia con autoridades locales y nacionales que realizaron las organizaciones de la Plataforma para conseguir la materialización del Plan. A su vez, esa experiencia ha fortalecido el trabajo de incidencia y de articulación entre las organizaciones. La Coordinadora demostró una capacidad importante de participar en los debates, articular propuestas, y hacer incidencia en momentos estratégicos. La Coordinadora tiene claro la importancia del Plan Nacional de DDHH pues es la base para el desarrollo de políticas públicas desde el Estado y tener un documento que concibe las políticas públicas desde la perspectiva de los DDHH es fundamental para los diferentes objetivos del movimiento. En ese sentido, se ha trazado un camino para intervenir en la formulación de políticas públicas. Es importante que se sostenga esta labor de intervención, diálogo, y monitoreo de ese proceso. Según nuestros entrevistados en la Coordinadora, a raíz de ese proceso se determinó la importancia de crear un Observatorio de DDHH para el monitoreo de las políticas públicas y la perspectiva de DDHH, particularmente en relación a tres temas: los conflictos sociales, el medioambiente y la mujer. Según nos informaron, están en el proceso de implementar este Observatorio, lo cual sería un aporte muy importante para el país.

Otro espacio de diálogo y monitoreo es la Red Ciudadanos Protegiendo Ciudadanos, que apunta a ser un observatorio del funcionamiento de las fuerzas armadas. La red está encargada de analizar la relación entre la sociedad y las fuerzas armadas a través del registro de las prácticas en situaciones de conflictividad y de estado de estado de emergencia; del registro de las prácticas al interior de las fuerzas armadas cómo se desarrolla el servicio militar, si hay presencia de menores de edad, cuál es el rol de la mujer al interior de la institución.

Consideramos que los objetivos propuestos por la Red son pertinentes y se vinculan a las recomendaciones propuestas por la CVR11 para la construcción de una sociedad con derechos. La labor de la red se desempeñó en Lima, Ayacucho y Amazonas12. La red se conforma a partir de las bases previas con que ya contaba IDL en el trabajo de análisis del rol de las fuerzas armadas en la sociedad. Este aspecto positivo permitió que la red desempeñe un buen trabajo. Sin embargo, se generaron cambios internos en el equipo de trabajo de IDL, lo que resultó en la desarticulación del equipo a cargo del observatorio. Otra dificultad a nivel organizativo fue en relación a la coordinación con la red en Amazonas, puesto que la persona encargada se

11

Recomendación de la CVR: Reformas institucionales necesarias para hacer real el Estado de Derecho y prevenir la violencia. 12

La representante de la red en esta región se encontraba en San Ignacio, Cajamarca. Las regiones de Amazonas y Cajamarca tienen un contacto fluido.

Page 25: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

25

encontraba en San Ignacio (Cajamarca), por lo cual la comunicación no pudo ser fluida. Sin embargo, estos inconvenientes fueron afrontados de manera organizada y la dirección de IDL asumió la labor de este proyecto. Otro aspecto es referente a las herramientas de trabajo. Durante el primer año se realizaron capacitaciones para aplicar el uso de un software para registrar la información recopilada por la red. La dificultad radicó en que esta herramienta no fue bien diseñada, por lo tanto, no era de fácil acceso para los usuarios.

La red funcionó eficientemente en Lima y Ayacucho. En esta última región lograron establecer una alianza fructífera con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y también consiguieron posicionar el debate sobre la modificación del servicio militar, por el cual dejaría de ser totalmente voluntario13. Los jóvenes que opinaron al respecto establecían un vínculo con el conflicto armado interno y sus secuelas, estos jóvenes no estaban de acuerdo con el uso de la violencia en cualquiera de sus expresiones, por lo tanto, rechazaban la modificación de esta ley.

La información que produce la red es necesaria para analizar la situación al

interior de las fuerzas armadas y su relación con la sociedad civil. Este análisis es importante para aportar en la construcción de una sociedad más democrática a través del trabajo de incidencia e interlocución con autoridades.

2.2 Consecución del objetivo (Eficacia)

El objetivo general trazado por el Proyecto ha implicado el desarrollo de varias actividades, algunas ya estaban en curso y otras se realizaron específicamente en el marco del Proyecto. Ello ha implicado la coordinación permanente entre las organizaciones de la Plataforma. El objetivo propuesto se enmarca en la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos (2012-2016) e identificamos que tiene tres líneas de acción: el fortalecimiento de las capacidades de diálogo e incidencia de las organizaciones; promover el diálogo y la incidencia para implementar las recomendaciones de la CVR sobre memoria, justicia y reparación; y promover la solución pacífica de los conflictos por tierra, territorio y recursos naturales.

Consideramos que las diferentes etapas de trabajo se han realizado eficazmente y se han superado las dificultades coyunturales. El balance es positivo en torno a la consecución del objetivo general y el objetivo específico. Lo propuesto en el proyecto supone la continuidad de las actividades para consolidar el objetivo planteado.

13

En mayo de 2013 se aprobó el nuevo reglamento del Servicio Militar, en éste se incluía un sorteo entre los jóvenes para que sean reclutados, quienes quisieran inhibirse tendrían que pagar una multa. Esta modificación del carácter voluntario del servicio militar fue observada por la Defensoría del Pueblo y organizaciones de la sociedad civil, que señalaban el carácter discriminatorio de la norma. En tanto, solo los jóvenes con medios económicos podrían inhibirse y para los jóvenes de sectores en situación de pobreza el servicio militar se tornaría obligatorio. En mayo de 2014, esta norma fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

Page 26: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

26

Respecto a la eficacia, identificamos circunstancias internas a las organizaciones y externas a éstas que influyeron en el logro del objetivo. Entre las circunstancias internas: la desarticulación del equipo a cargo del observatorio de las fuerzas armadas de IDL, y la renuncia de la especialista en acompañamiento psicosocial en CEAS. Ambas situaciones fueron superadas de manera positiva, puesto que no se dejaron de realizar estas actividades.

Entre las circunstancias externas, la más notoria es la postergación del Plan Nacional de Derechos Humanos que se presentó recién en junio de 2014 y debió presentarse en el año 2012. Ante ello, consideramos que las organizaciones del Proyecto modificaron su labor de manera adecuada para responder a las circunstancias. Otra circunstancia externa que impactó el desarrollo del Proyecto es la constante dilatación de los procesos judiciales, que implica un desgaste emocional así como la necesidad de asegurar el apoyo para la labor de representación legal y acompañamiento psicosocial. Finalmente, la coyuntura política también ha tenido un impacto en el desarrollo del Proyecto, por ejemplo la modificación de la ley sobre el servicio militar; la discusión sobre el indulto al ex-presidente Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad; y la promulgación de ley 30320.

Consideramos que a pesar de esas dificultades internas y externas, las

actividades se han realizado de manera eficaz. Respecto al acompañamiento legal se ha logrado la itinerancia de la Sala Penal Nacional referente a los casos de Ayacucho; se ha logrado la presencia de intérpretes para el caso Curva del diablo y se ha conseguido el arresto domiciliario de los procesados que estaban detenidos. Consideramos que el trabajo de representación legal y acompañamiento psicosocial en particular ha contribuido a fortalecer la relación entre los Socios del Proyecto y las organizaciones de víctimas del conflicto armado interno así como de los conflictos sociales. El trabajo en relación al tema de memoria, al plantear la importancia de considerar los elementos en común que comparten estos dos grupos humanos que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos por parte del Estado en diferentes momentos y bajo diferentes circunstancias, ha contribuido a fortalecer las relaciones entre estos grupos, así como entre los socios del Proyecto con los grupos beneficiarios. Así, fortalece la calidad, la eficacia, la coherencia y el impacto del trabajo de los Socios del Proyecto a favor de los derechos humanos de las víctimas tanto del conflicto armado interno como de los conflictos sociales actuales. El Proyecto ha logrado movilizar recursos en forma oportuna y pertinente para defender derechos de los pueblos más vulnerables de la sociedad peruana, y para contribuir a fortalecer su capacidad organizativa para exigir al Estado el respeto a sus derechos humanos en todo sentido.

De acuerdo a la información recibida, el Proyecto ha logrado llegar a casi el

100% de la población beneficiaria. Es importante reiterar que los resultados planteados han sido ampliamente cubiertos y alcanzados por las actividades realizadas por los Socios del Proyecto, lo cual demuestra que se ha alcanzado una eficacia real y ha sentado la base para cualquier trabajo posterior a realizarse. Se ha logrado construir confianza en el trabajo de los Socios del Proyecto de parte de la población

Page 27: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

27

beneficiara, lo cual permitirá la continuidad y sostenibilidad de la acción hacia el futuro.

Sí observamos que es necesario articular las diferentes actividades para que el proyecto logre mayor visibilidad y conocimiento entre los beneficiarios y la sociedad.

2.3 Gestión y buena relación costo-eficacia (Eficiencia)

La eficiencia mide las acciones de un Proyecto tomando en cuenta los recursos

consumidos en relación con los productos obtenidos o los logros alcanzados. Así, un

Proyecto será tanto más eficiente cuanto la asignación de recursos hacia un uso

determinado guarda relación con los resultados obtenidos. Se busca siempre una

asignación óptima de los recursos disponibles, y para el logro de los objetivos

propuestos; teniendo en cuenta el costo de los recursos y la magnitud del impacto que

producen.

La evaluación de la eficiencia se basa en revisar los informes financieros de

ejecución presupuestal. Se ha podido comparar los gastos incurridos con los

presupuestados. Además se ha tenido ocasión de visitar las zonas de intervención para

verificar “in situ” la ejecución de las actividades del proyecto. Se puede afirmar que el

seguimiento realizado por Diakonia ha permitido verificar oportunamente la adecuada

ejecución presupuestal. En consecuencia, en base a la información proporcionada por

Diakonia y a la que ha tenido acceso el equipo de evaluación, se desprende que, la

gestión del Proyecto ha sido eficiente.

La Plataforma representa un esfuerzo importante de construcción de alianzas

entre Diakonia y los cuatro organismos que son los Socios del Proyecto. Esta alianza

existe desde hace varios años y ha funcionado bastante bien, a pesar de que puedan

existir dificultades de coordinación en determinados momentos del Proyecto. No todas

las actividades tienen una relación directa entre sí, pero tomándolas como un

conjunto, se articulan en un eje principal relacionado con los objetivos centrales del

proyecto: el fortalecimiento de las organizaciones de víctimas del conflicto armado

interno y de los conflictos sociales actuales; la consolidación de una agenda

consensuada sobre memoria, acceso a la justicia; y la creación de espacios de diálogo

para una mejor promoción y defensa de los derechos humanos y de la resolución de

conflictos de manera pacífica. De esta manera, el proceso de fortalecimiento de la

Plataforma de Derechos Humanos, liderado por Diakonia, ha funcionado y se ha ido

consolidando, lo que se evidencia en la forma eficiente de gestión del Proyecto.

Consideramos que un elemento que podría mejorarse para el futuro es tener

más claridad sobre el rol de cada uno de los Socios del Proyecto, tanto en la

coordinación de las actividades, como en la toma de decisiones. Es importante que

haya siempre un espacio interinstitucional para poder discutir y tomar decisiones

Page 28: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

28

sobre diferentes elementos del Proyecto, y para tener formas más eficaces de realizar

el monitoreo y seguimiento de las actividades.

El Proyecto se fortaleció con la visión multidisciplinaria de los Socios,

aprovechando la experiencia acumulada en temas como género, comunicación,

metodologías, incidencia política, defensa legal, comunicaciones, etc.

2.4 Efectos de más amplio espectro (Impacto)

Los Socios del Proyecto se propusieron, en dos años, contribuir a la solución pacífica de los conflictos sociales, al proceso de reconciliación nacional y la cohesión social en el país, desde una perspectiva de promoción y defensa integral de los DDHH. Como objetivo específico, plantea fortalecer a las organizaciones de DDHH, redes de la sociedad civil, organizaciones de familiares y víctimas de violación de DDHH en sus capacidades de diálogo e incidencia para la implementación de las recomendaciones de la CVR sobre memoria, justicia y reparación y la promoción de la solución pacífica y equitativa de los conflictos por tierra, territorio y recursos naturales; en las regiones de Lima, Ayacucho y Amazonas, con proyección nacional; en el marco del Plan Nacional de DDHH 2012-2016.

El impacto del Proyecto se mide en relación a su capacidad para lograr sus objetivos en los mejores medios posibles. Revisando las actividades realizadas y los logros obtenidos en el marco del proyecto, se puede afirmar que, en efecto, los Socios del Proyecto han demostrado su firme compromiso con los derechos fundamentales, y han logrado contribuir al fortalecimiento de las redes de la sociedad civil y a las organizaciones de familiares y víctimas de violación de DDHH en sus capacidades de diálogo e incidencia para la implementación de las recomendaciones de la CVR sobre memoria, justicia y reparación y la promoción de la solución pacífica y equitativa de los conflictos por tierra, territorio y recursos naturales. Consideramos, por ende, que el impacto del Proyecto en términos generales ha sido positivo. En base a nuestra revisión de los informes producidos en el marco de este Proyecto, así como las visitas al campo y las entrevistas realizadas, tanto a los miembros de las organizaciones de la Plataforma como los beneficiarios de las actividades, podemos afirmar que las decisiones que los Socios del Proyecto han tomado para la ejecución de las actividades han estado bien enfocadas, y han logrado buen impacto. Han sabido combinar las capacidades de cada una de las organizaciones Socias del Proyecto, para poder alcanzar resultados que han favorecido a las víctimas del conflicto armado interno así como de los conflictos sociales actuales. Se ha podido constatar que han sabido enfocar e integrar las diversas líneas de trabajo: incidencia, defensa legal, fortalecimiento de capacidades, difusión, etc.

A su vez, pudimos constatar, a través de nuestras entrevistas con los

beneficiarios del Proyecto tanto en Ayacucho como en Bagua, es evidente para el

equipo evaluador que la actuación de los Socios del Proyecto ha sido con absoluta

Page 29: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

29

transparencia, en tanto las personas con las que se han venido trabajando han tenido

conocimiento de los objetivos del proyecto así como los resultados que se esperaban

obtener, las actividades que iban a realizar, y las instancias del Estado que se iba

intentar persuadir para el respeto y la promoción de los derechos humanos. La actitud

de los beneficiarios ha sido de gratitud, pero no desde una mirada clientelista, sino de

beneficiarios que aprecian el labor profesional de las organizaciones (como la

representación legal o el acompañamiento psicosocial) que para ellos es necesario e

imprescindible en relación a su calidad de víctimas que tiene pocos recursos para tener

representación legal particular.

A su vez, se puede reconocer la contribución importante que ha significado

para las organizaciones de víctimas del conflicto armado interno y de los conflictos

sociales actuales, así como para el proceso de reconciliación nacional para el país

entero, generar una agenda de justicia, reparación, y prevención de situaciones de

violencia, a partir de procesos de memoria colectiva. La realización de foros públicos,

la publicación de varios documentos y estudios, y el trabajo con medios de

comunicación, ha permitido mantener estos temas en la agenda pública. Esta agenda,

basada en el planteamiento de una alianza entre comunidades que han sufrido

similares procesos de violencia, exclusión y discriminación por parte del Estado, es de

suma importancia pues identificar necesidades y exigencias similares, e integrar la

labor del movimiento de DDHH hacia el futuro, en vez de continuar con una mirada

sobre una agenda sobre las violaciones del pasado (conocida comúnmente como la

“agenda histórica”) y una agenda sobre las violaciones del presente (violaciones que se

dan en el marco de la conflictividad, trabajado en este Proyecto, así como otros temas,

como los derechos de las mujeres, de la salud reproductiva, de las comunidades LGBTI,

de los DESCA, entre otros). Si bien nos parece que hay ciertas deficiencias en el análisis

sobre las supuestas continuidades entre la violencia del pasado y la del presente, los

estudios realizados y publicados (“Tres Coloquios” por ejemplo), abren nuevos

interrogatorios para continuar con la investigación sobre las relaciones entre el pasado

y el presente, especialmente sobre problemas institucionales que persisten desde el

pasado como impunidad; violencia policial; uso de la tortura; falta de acceso a la

justicia; etc., (lo que en términos académicos se ha referido, en el contexto del Cono

Sur, después de la transición de dictaduras militares a gobiernos elegidos

democráticamente, como “enclaves autoritarios”14). Para ello, se recomienda un mejor

desarrollo teórico, lo cual tal vez requiera la contratación de un consultor o consultora

conocedor del tema en términos comparados, para entretejer lo que se puede

recaudar vía la investigación empírica y vía los diversos foros, con una mirada más

técnica-teórica, para poder sacar conclusiones coherentes y recomendaciones viables y

sostenibles.

14

Guillermo O’Donnell, Counterpoints. Selected Essays on Authoritarianism and Democratization (Notre Dame, IN: University of Notre Dame Press, 1999); Edward Gibson, “Boundary Control. Subnational Authoritarianism in Democratic Countries,” World Politics 58 (October 2005): 101-132.

Page 30: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

30

Por otro lado, es destacable el fortalecimiento de capacidades que han

efectuado a representantes de las organizaciones de víctimas (ANFASEP, CONAVIP,

AVIFHE, entre otros), así como a activistas, comunicadores y funcionarios públicos,

sobre los problemas pendientes a diez años del Informe Final de la CVR así como a raíz

de los conflictos sociales actuales. El Proyecto ha facilitado que las víctimas integrantes

de las organizaciones de afectados se reafirmen en relación al sentido y visión de sus

organizaciones, enfatizando el carácter de la organización como un ente

representativo e interlocutor válido que permite integrar y darle fuerza a sus

integrantes para exigir y sentirse empoderado en los derechos que en este caso les

fueron vulnerados. A su vez, las acciones de acompañamiento y diálogo establecidas

con las organizaciones han reforzado y ampliado sus perspectivas y capacidades de

comunicación, visibilidad y diálogo interno y externo, reforzando condiciones para

afrontar diferentes retos. Este fortalecimiento de capacidades ha potenciado la

comprensión, interlocución, negociación y comunicación de los dirigentes de las

organizaciones con el Estado, particularmente a nivel regional así como nacional, sobre

sus demandas y reivindicaciones en términos de derechos fundamentales.

Consideramos de gran relevancia la propuesta de juntar las víctimas del conflicto

armado interno y de los conflictos sociales actuales. Si bien se confirmó que ambos

grupos de organizaciones de víctimas están en diferentes “momentos” (las del

conflicto social actual buscando afirmarse como organizaciones; las del conflicto

armado interno, ya con base institucional más o menos sólida, buscando afrontar

problemas de acceso a la justicia como impunidad, lentitud de los procesos penales,

sentencias absolutorias, etc. y de otro índole). A su vez, nos parece que el encuentro

interregional y las actividades realizadas conjuntamente con los dos grupos de víctimas

pueden quedarse como experiencias ricas pero aisladas si no se analiza cómo y bajo

qué circunstancias sirve la continuación del intercambio entre ambos grupos humanos.

Vale mencionar específicamente el impacto del proyecto en la región Amazonas, donde la necesidad de fortalecimiento de las organizaciones de víctimas es un reto grande. Observamos que la organización AVIFHE se encuentra en proceso de fortalecimiento y empoderamiento, han realizado actividades de conmemoración el 5 de junio y están emprendiendo actividades de autogestión. En relación, a los procesados del caso la Curva del Diablo, reconocen la importancia de los talleres y charlas efectuadas para entender la dinámica del juicio oral, también tienen mayor confianza con los abogados y equipo que los acompaña; asimismo el miedo de ser detenidos o atacados ha disminuido, aunque no dejan de sentir zozobra respecto a la sentencia.

En las entrevistas a los sobrevivientes y familiares de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos relacionadas con el conflicto armado interno, así como a los indígenas y pobladores que se encuentran procesados judicialmente, así como a las víctimas del llamado “Baguazo”, ha sido notoria la satisfacción expresada por la oportuna defensa legal que han recibido de los Socios del Proyecto, justamente cuando nadie quería asumir su representación (en caso de víctimas del conflicto armado interno) o su defensa legal (y corrían el riesgo de convertirse en integrantes de

Page 31: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

31

las largas listas de “presos sin condena” que se encuentran hacinados en los penales del país). Reiteramos que esa labor ha sido de gran impacto para las comunidades y para visibilizar las demandas y los derechos de las víctimas en ambos casos al país entero y a la comunidad internacional. El Proyecto ha mejorado la capacidad de exigibilidad jurídica frente a las violaciones de derechos humanos de las que han sido víctimas. Particularmente en el caso de Bagua, es importante recordar que los indígenas que están imputados o sufren o han sufrido prisión, atraviesan por un proceso traumático al ser sustraídos de su entorno territorial y ambiental, que muchas veces puede provocar enfermedades y trastornos sicológicos. En ese sentido, el acompañamiento y la asesoría legal proporcionada, en todos los casos ha sido oportuna y culturalmente apropiada. Muchos de los procesos judiciales acompañados por los Socios del Proyecto no han concluido; algunos ni siquiera han sido iniciados. Eso se debe a la lentitud del Ministerio Público y del Poder Judicial al momento de actuar en estos casos; a las acciones dilatorias de los abogados de la defensa; a la falta de recursos destinados por el Estado para las investigaciones en estos casos; y a la negación sistemática de documentos oficiales que podrían ayudar a esclarecer los hechos y las responsabilidades. Sin embargo, en base a casos ya concluidos, se puede suponer que cuando concluyan los procesos judiciales que acompañan los Socios del Proyecto, logren la formulación de sentencias que van a sentar jurisprudencia novedosa, lo que se convertirá en el futuro en un impacto derivado del Proyecto.

Otro de los resultados alcanzados que ha generado efectos destacables ha sido

la sensibilización de la opinión pública sobre las reivindicaciones de las víctimas del

conflicto armado interno así como de los conflictos sociales actuales. El rol de los

Socios del Proyecto, especialmente la Coordinadora, en apoyar las actividades de

ANFASEP en su 30 aniversario, así como el décimo aniversario del Informe Final de la

CVR en los eventos y movilizaciones por el CVR+10, han sido de gran impacto. A su vez,

IDL ha continuado su trabajo de sensibilizar a la opinión pública sobre las

reivindicaciones de las poblaciones indígenas vía la red de comunicaciones radiales con

las que cuenta a nivel nacional y publicando artículos de opinión en la revista Ideele,

que cuenta con prestigio a nivel informativo. La red “Ciudadanos Protegiendo

Ciudadanos” causó impacto en la región Ayacucho, en tanto, se instaló el debate sobre

el servicio militar obligatorio y las secuelas de la violencia del conflicto armado interno.

El tema de la sensibilización de la opinión pública es notable debido a que en el

país, los medios de comunicación, controlados en casi 80% por un sólo grupo, suelen

invisibilizar las demandas de las víctimas del conflicto armado interno así como de los

conflictos sociales actuales. En ese sentido, existe normalmente una enorme asimetría

en los términos de debate que pocas veces se logra revertir. Sin embargo, de las

entrevistas realizadas tanto en Bagua como en Chachapoyas así como en Lima, y de la

revisión de la producción informativa acumulada, se puede afirmar que con el

Proyecto se ha logrado una amplia cobertura informativa de los derechos de las

víctimas, de sus reivindicaciones y propuestas. El Proyecto ha logrado incidir en la

Page 32: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

32

opinión de tomadores de decisión en el Congreso de la República, en el Ministerio de

Cultura, en la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Finalmente, el fortalecimiento de espacios de diálogo para buscar influir en los

tomadores de decisión ha sido significativo. La CNDDHH ha liderado la realización de

foros que ha permitido a las organizaciones de víctimas generar una agenda común y

articular sus demandas, a su vez que han organizado eventos públicos regionales en

Ayacucho y en Amazonas que han logrado influir sobre autoridades regionales y

locales, así como en autoridades nacionales como la Defensoría del Pueblo y el

Congreso de la República, en relación a temas sensibles. En relación al Plan Nacional de

DDHH, si bien hubo que ajustar el labor del Proyecto debido a que no se firmó el Plan

Nacional de DDHH sino hasta julio de 2014, y que el mismo no fue el documento

acordado a lo largo del proceso de consultas, los Socios del Proyecto hicieron un labor

importante al trabajar con el Estado en llevar a cabo las consultas regionales, que

tuvieron un gran impacto al abrir espacios de diálogo sobre una diversidad de temas

relacionados con los derechos fundamentales y los deberes y obligaciones del Estado

en esa materia. Queda mucho por trabajar en ese campo, puesto que el Plan Nacional

de DDHH está en falta en varios elementos considerados importantes por el

movimiento de DDHH (como el derecho al agua; el derecho de los LGBTI; etc.), pero

conociendo la trayectoria de los Socios del Proyecto estamos seguros que esa labor

continuará en los años próximos. El trabajo realizado por los Socios del Proyecto en

relación a la participación de las FFAA en escenarios de conflictividad social ha sido de

especial importancia (la difusión de información pública vía las redes de radio de IDL y

la revista Ideele, cuestionamientos sobre la Ley 30151 sobre uso letal de la fuerza,

etc.). Consideramos, sin embargo, que habría que fortalecer el trabajo de incidencia vía

el Congreso así como el Ejecutivo, y a nivel internacional especialmente con los

gobiernos que proveen apoyo financiero al gobierno nacional y en especial al

entrenamiento de la Policía Nacional y las FFAA.

2.5 Probabilidad de mantenimiento de los resultados obtenidos (Sostenibilidad).

La sostenibilidad de un proyecto depende de los factores externos e internos del proyecto. Por factores externos entendemos el financiamiento de las agencias de cooperación, el cual desde la crisis económica europea ha disminuido. Otro factor externo es la coyuntura política que puede clausurar el desarrollo de un proyecto. Por factores internos entendemos todos los recursos, herramientas, prácticas y personal con el que cuentan las organizaciones y sus redes de trabajo. Asimismo, un factor interno es cómo está planteada la metodología de trabajo y las estrategias que se plantean para realizar las actividades y lograr los resultados.

En relación a los recursos económicos para la sostenibilidad del proyecto, es importante señalar que el financiamiento procedente de la Unión Europea es

Page 33: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

33

necesario para que el camino iniciado y afirmado por este proyecto se continúe consolidando.

En relación al objetivo y a las actividades propuestas consideramos que son sostenibles en tanto se mantenga la coordinación y articulación de esfuerzos entre las organizaciones de la Plataforma. También estas actividades son sostenibles en tanto se logre el fortalecimiento de las organizaciones beneficiarias, se afirme el trabajo en redes y siempre se tenga en cuenta sus demandas.

La sostenibilidad de los procesos judiciales a veces se encuentra en suspenso, en tanto, las organizaciones a cargo a veces carecen de los recursos suficientes para desempeñar esta labor. Puesto que estos procesos suponen una inversión importante porque abogados, testigos, declarantes, etc. deben movilizarse y estos costos los asume la organización patrocinadora15. Por ello, es necesario el apoyo en este punto específico para que el derecho de acceso a la justicia sea promovido. Lo mismo podemos señalar para el acompañamiento psicosocial.

Encontramos que la sostenibilidad de las actividades educativas implica fortalecer el vínculo con el sistema educativo y proponer la continuidad de las actividades en caso se pretenda incidir en las políticas públicas y prácticas educativas. Nos parece que el encuentro interregional de las víctimas del conflicto armado interno y de las víctimas de los conflictos sociales actuales difícilmente tenga continuidad sino hay seguimiento de parte de los organismos de DDHH. En ese sentido un estudio más profundo sobre el interés de las mismas víctimas, y su percepción de su utilidad, de continuar con ese tipo de actividad podría ser de gran utilidad.

3. Visibilidad

En este rubro de actividades que tienen carácter transversal se ha notado la importancia que tiene la trayectoria de trabajo de las organizaciones que integran la Plataforma. Puesto que las redes comunicativas ya existentes se han fortalecido con el proyecto y han contribuido al buen desarrollo del mismo. Por ejemplo, IDL cuenta con la revista Ideele y la radio Ideele, además conforma una red de radios a nivel nacional integrada por 16 medios, entre los cuales está la radio Marañón, ubicada en Jaén, Cajamarca. Esta radio cubre sin falta las audiencias del caso la Curva del Diablo y también transmite contenidos en awajún y wampis. A su vez, este año IDL fue considerada la ONG más consolidada del país.16

La CNDDHH cuenta con un espacio en La Mula TV (televisión por internet) y la presidenta de la CNDDHH escribe una columna en el diario La República. Varios participantes en el proyecto son frecuentemente entrevistados en la prensa escrita, la

15

Al respecto, las organizaciones muchas veces cubren aspectos que le corresponden al Estado. 16

XXXIV Encuesta del Poder en el Perú, 14 de septiembre de 2014, http://semanaeconomica.com/especiales/xxxiv-encuesta-del-poder/infografia/xxxiv-encuesta-del-poder/

Page 34: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

34

TV, y la radio, lo cual ayuda a visibilizar los objetivos del Proyecto. Especialmente, el caso con la directora ejecutiva de APRODEH, Dra. Gloria Cano, en relación a los procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos del conflicto armado interno.

4. Evaluación general

El Proyecto está asentado en el marco de una de las líneas estratégicas de

Diakonia, “Derechos Humanos- DDHH”, el cual está alineado al instrumento de

Derechos Humanos de la Comisión Europea. En el Proyecto, liderado por Diakonia,

cuatro instituciones que tienen presencia a nivel nacional integran la Plataforma por

los Derechos Humanos: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos - CNDDHH,

Instituto de Defensa Legal - IDL, Asociación Pro Derechos Humanos - APRODEH,

Comisión Episcopal de Acción Social - CEAS.

El proyecto, en particular, está alineado al Plan estratégico de Diakonia que

tiene como objetivo que el Movimiento de DDDHH, Comunidades campesinas, Pueblos

Indígenas y Organizaciones de Mujeres ejerzan incidencia sobre normas y políticas

públicas en favor de la garantía efectiva de sus derechos, incorporando el enfoque de

derechos humanos, de género, de interculturalidad y DESCA. En particular, el proyecto

se orienta a contribuir a la solución pacífica de los conflictos sociales, al proceso de

reconciliación nacional y la cohesión social en el país, desde una perspectiva de

promoción y defensa integral de los DDHH.

El proyecto abarca diferentes aspectos referentes a la situación de los derechos humanos y los procesos de memoria en el Perú. Identificamos tres ejes articuladores de las diversas actividades y resultados del proyecto:

Los procesos de memoria: realizar un diagnóstico de los procesos de memoria social en torno al conflicto armado interno y a los conflictos socioambientales, a través de coloquios, talleres con la comunidad y encuentros entre las organizaciones sociales. También el acompañamiento psicosocial es parte fundamental para desarrollar espacios de escucha que pueden contribuir a la construcción plural de memorias. Asimismo, el observatorio de las prácticas de las fuerzas militares aportan a la reflexión sobre las dinámicas entre la sociedad civil y las fuerzas armadas en un contexto de post-conflicto armado interno.

Los procesos de justicia: el acompañamiento legal tanto en los casos de graves violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno (1980-2000) y a causa de los eventos violentos de los conflictos socioambientales (El Baguazo en el año 2009). Asimismo, los procesos judiciales requieren del acompañamiento psicosocial para afrontar el proceso de búsqueda de verdad y justicia.

Page 35: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

35

El diálogo y la incidencia con el Estado: a partir de los ejes anteriormente mencionados se produce la Agenda común de Memoria que apunta a vincular las violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno con las vulneraciones de derechos y sucesos de violencia de la actualidad en el contexto de los conflictos socioambientales.

Consideramos que el proyecto es abarcador, por ello el desafío se encuentra en la sostenibilidad y, sobre todo, en la coordinación entre las organizaciones integrantes de la Plataforma y la articulación de las diversas actividades y resultados. Consideramos que las actividades y resultados que se han propuesto son necesarios para el fortalecimiento de la ciudadanía y del sistema democrático en el país.

Sin embargo, es importante analizar cómo se articulan entre sí los resultados y

actividades realizadas en el proyecto. La asesoría legal en los casos de violaciones de

derechos humanos y conflictos socioambientales y el acompañamiento psicosocial

están vinculados. Asimismo el acompañamiento psicosocial trasciende la coyuntura

judicial, puesto que es indispensable para generar procesos de recuperación emocional

individual y colectiva y, por lo tanto, de fortalecimiento organizativo.

Respecto al acompañamiento legal, tanto los casos de graves violaciones de

derechos humanos durante el conflicto armado interno como los procesos vinculados

a los sucesos del Baguazo exigen que el sistema judicial peruano se modifique y

actualice. Después de la presentación del informe final de la CVR se efectuó una

reforma judicial y se creó la Sala Penal Nacional y las Fiscalías Supraprovinciales de

Derechos Humanos en Ayacucho y Huancavelica. Después de los sucesos de violencia y

represión del estado durante el paro amazónico, denominado el Baguazo, se

implementaron cuatro comisiones de trabajo sobre verdad de los hechos; desarrollo;

legislación sobre pueblos indígenas; y ley forestal. Sin embargo, aún el sistema de

justicia tiene deficiencias para acelerar los casos; no incorpora la legislación

internacional referente a los derechos de los pueblos indígenas; no cuenta con un

servicio adecuado de intérpretes de lenguas originarias; aún no incorpora la

perspectiva intercultural. Éstas son algunas observaciones producto de la evaluación.

En tal sentido, el patrocinio de estos procesos legales implica una labor importante

para poder sentar jurisprudencia o antecedentes para otros casos venideros. Tal es el

caso que acompañó IDL referente a la acusación de secuestro contra los dirigentes de

ODECOFROC. Finalmente, en la sentencia se aplicó el derecho de usos y costumbres y

se desestimó el delito de secuestro.

La actividad comunicativa es transversal a todo el proyecto y un aspecto

positivo a resaltar son las redes con diferentes medios de comunicación que preexisten

al proyecto y éstas han sido optimizadas en el transcurso del mismo, es el caso de la

red a nivel nacional de comunicación a través de la Radio Ideele y de la Revista Ideele,

como también las redes de comunicación que sostiene la CNDDHH. Durante el

Page 36: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

36

proyecto se han fortalecido y potenciado estas redes que también son herramientas

para ejercer la ciudadanía. Al respecto, las campañas mediáticas que se han efectuado

fueron difundidas a través de estas redes y en algunos medios de comunicación masiva

(en especial, algunos medios impresos como el diario La República). Sin embargo, la

gran dificultad es acceder a los medios de comunicación masiva que están

centralizados en Lima, y controlados en su mayoría por un sólo grupo económico. Esto

es notorio en la casi nula cobertura de los procesos judiciales, más allá de cuando es la

apertura o la declaración de algún actor polémico. Además que el enfoque de los

medios de comunicación masivo es coyuntural y no de análisis, en ese sentido, no se

plantea la reflexión sobre las implicancias de estos casos y las responsabilidades

políticas, más allá de las materiales.

En relación a la Agenda Común de Memoria se recomienda continuar en el

análisis de las continuidades y rupturas entre el pasado y el presente para fortalecer el

fundamento teórico de este trabajo. También es importante que el ejercicio consciente

de construcción de memorias sociales y políticas en torno al CAI y a los conflictos

socioambientales permita trazar objetivos concretos en materia de defensa de los

derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas y ciudadanía. De tal modo, que

esta agenda derive en tareas y roles concretos asumidos por las organizaciones. Es

importante que la dinámica de trabajo y sostenimiento de la Agenda sea formulada

por las propias organizaciones, estableciendo las prioridades. Por ello, encontramos

que la actividad de fortalecimiento de las organizaciones está vinculada a este punto.

En definitiva, una agenda se construye en el tiempo y puede ser un proceso lento, que

merece varios encuentros y un arduo trabajo de sistematización, coordinación y

comunicación.

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1. Conclusiones

El Proyecto contribuyó en forma oportuna a la creación de una agenda común en torno a los procesos pendientes de justicia y reparación. A su vez, contribuyó al fortalecimiento de espacios de diálogo e incidencia para la implementación de políticas públicas que estén basadas en el respeto de los DDHH, la interculturalidad y la equidad de género.

La defensa legal proporcionada por CEAS y APRODEH ha sido oportuna; en el caso de CEAS en el caso Bagua y Estación 6; y APRODEH en los casos del conflicto armado interno. En ambos casos, han aportado a mejorar las prácticas del Poder Judicial, por ejemplo, al argumentar el derecho de quienes no tienen español como su primer idioma a tener intérpretes y al derecho a tener audiencias itinerantes; y en caso de Bagua, de contar con peritajes antropológicos que expliquen las costumbres de estos pueblos y el poder variar

Page 37: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

37

las disposiciones judiciales para su comparecencia, considerando el tiempo y la distancia que muchas veces necesitan invertir para ir de una comunidad hacia la sede judicial.

El trabajo de diálogo e incidencia para la construcción del Plan Nacional de Derechos Humanos es una experiencia que debe continuar, puesto que contribuye al fortalecimiento de la ciudadanía, del Estado de derecho y del sistema democrático; aunque existen grandes deficiencias en la actuación del Estado respecto a la consulta y el documento firmado en junio de 2014.

El Proyecto ha sido decisivo para el fortalecimiento de capacidades de líderes y lideresas indígenas, quienes han adquirido nuevos conocimientos, que combinan herramientas de aplicación práctica con explicaciones teóricas, como el intercambio de experiencias.

Se destacan los aportes de la presentación del informe titulado “Balance Post-CVR: A diez años del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”, desarrollado por Eduardo Cáceres.

La estrategia de comunicación desplegada por el IDL ha sido pertinente, apoyando las acciones formativas así como la estrategia de defensa legal, logrando que se haga más fuerte el entendimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Amazonas, por medio de una serie de radiodifusoras locales.

La CNDDHH propició espacios de encuentro y diálogo entre las asociaciones de víctimas del conflicto armado interno y de los conflictos sociales amazónicos; entre las redes nacionales, regionales y locales con la institucionalidad pública, congresistas de todas las bancadas políticas y con funcionarios del gobierno nacional; con la finalidad de consensuar agendas y realizar incidencia a favor de los derechos fundamentales de las víctimas.

La gestión del Proyecto ha sido eficiente y el análisis realizado deja muchos aprendizajes sobre el proceso de toma de decisiones en el manejo de los fondos que han sido adecuadamente gastados por los Socios del Proyecto, en estrecha coordinación con Diakonia, como parte de los acuerdos adoptados como Plataforma.

Diakonia y los Socios del Proyecto demostraron su claro compromiso con los derechos fundamentales, y lograron fortalecer dicho compromiso con el trabajo con las organizaciones de víctimas del conflicto armado interno y de los conflictos sociales amazónicos y con otros sectores de la sociedad civil durante la ejecución del Proyecto.

La situación financiera de la cooperación internacional no siempre prioriza los temas abordados por el Proyecto; esto levanta el mérito notable de la Unión Europea de haber apostado por apoyar a la Plataforma impulsada por Diakonia en este Proyecto, así como la nueva iniciativa aprobada para el período junio 2014 - mayo 2016.

La contribución proporcionada a este Proyecto ha sido complementaria y coherente con las intervenciones que Diakonia y los miembros de la Plataforma han venido realizando en el país con relación a la promoción y respeto de los derechos humanos. En ello radica el valor añadido comunitario de la Unión Europea. El Proyecto ha funcionado articulando al conjunto de actividades de

Page 38: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

38

los Socios de la Plataforma.

Es necesario continuar la afirmación de la Agenda Común de Memoria a través de reuniones frecuentes y la articulación de estrategias concretas.

Existe la necesidad de agilizar las diferentes fases del proceso judicial. En especial, las audiencias de los juicios orales deben tener una frecuencia mayor.

Existe la necesidad de reformar el subsistema de derechos humanos, que adjudica los casos del conflicto armado interno; se ha perdido la especialización del subsistema de derechos humanos y se ha permitido cambios frecuentes de jueces lo que ha demorado los procesos y obstaculizado la realización de la justicia para las víctimas. Se podría generar una campaña nacional e internacional, en alianza con diferentes organizaciones, al respecto, en el marco de la justicia en transición y el combate a la impunidad.

El sistema de justicia debe implementar un servicio adecuado de intérpretes para atender los derechos lingüísticos de acuerdo a la Constitución Política del Perú y a la Ley N° 29735. Se podría tejer alianzas con organismos nacionales e internacionales que trabajan sobre el tema de idiomas originarios e interculturalidad para visibilizar este problema y presionar al Estado a responder con políticas públicas y su implementación apropiadas.

El vínculo con los actores locales, en especial con la Iglesia católica, ha sido fundamental para acceder a la región de Amazonas en el contexto del conflicto socioambiental El Baguazo.

El vínculo entre las organizaciones de la Plataforma y las organizaciones beneficiarias (AVIFHE y los procesados del caso la Curva del Diablo) está fortalecido y existe una relación de mutua confianza.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda que los/as directores/as de las organizaciones de la Plataforma continúen sosteniendo reuniones de coordinación que tengan agendas específicas y no solamente coyunturales. Asimismo, que haya reuniones entre los diferentes equipos de trabajo que abordan temas en común.

Se debe realizar una constante capacitación de los abogados de las organizaciones que conforman la Plataforma en materia de derechos de los pueblos indígenas, legislación internacional e interculturalidad.

Se debe realizar una constante capacitación de las organizaciones de acompañamiento psicosocial en materia de interculturalidad.

Constante comunicación entre los abogados que tienen a cargo un mismo caso para diseñar estrategias e intercambiar opiniones.

Mejorar la capacidad de las mismas organizaciones que representan a las víctimas tanto en el conflicto armado interno como en los conflictos sociales actuales a generar información para los medios de comunicación sobre los avances de los procesos judiciales. Eso podría ser vía los medios de comunicación social pero también se debe pensar en cómo generar espacios en los medios tradicionales.

Page 39: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

39

Generar campañas públicas para generar apoyo social a favor de los procesos judiciales y en contra de la impunidad.

Contar con intérpretes (awajún, wampis, quechua, según sea el caso) en las reuniones y/o talleres con los beneficiarios. Puesto que no todos los beneficiarios indígenas tienen el mismo nivel de bilingüismo. Se sugiere que algunos de los beneficiarios bilingües cumpla el rol de intérprete al interior de las reuniones.

En referencia a la Red Ciudadanos Protegiendo Ciudadanos y al Observatorio, se recomienda la implementación de herramientas tecnológicas que sean de alcance para usuarios no especializados.

Dar continuidad al Congreso Latinoamericano de Derechos Humanos, puesto que es un espacio de reflexión y fortalecimiento para las organizaciones; y es un espacio de intercambio entre la comunidad universitaria y las organizaciones sociales.

6. Las lecciones aprendidas

Defensa legal y acceso a la Justicia

Como se ha señalado en este informe, en relación a la defensa legal y acceso a la justicia, en este campo se ha tenido resultados y aprendizajes significativos por su impacto en derechos fundamentales como la garantía de un debido proceso, la representación legal para víctimas de violaciones a los derechos humanos, y un esfuerzo importante de incidir en cambios para una administración de justicia que reponde a las necesidades específicas de las víctimas, en especial de grupos vulnerables como los pueblos indígenas y de las mujeres.

La representación legal de personas vulneradas durante el conflicto armado y de familiares de las víctimas, ha sido de suma importancia e impacto. La mayoría de ellos, como en el caso de las víctimas para los casos de los conflictos sociales actuales, son indígenas que requieren atención especializada en tanto muchas de ellos no tienen el español como idioma nativa y muchas veces tienen otra cosmovisión de la justicia –especialmente en el caso de los conflictos amazónicos— que tiene que ser tomado en cuenta. Los Socios del Proyecto han hecho un esfuerzo muy grande para atender estas necesidades. Por ejemplo, se logró asegurar el derecho a un intérprete para las víctimas indígenas en ambos casos de conflictos. A su vez, se logró garantizar audiencias itinerantes para los casos del conflicto armado interno, que se llevaban acabo sólo en Lima, desvirtuando el proceso y imposibilitando la participación de víctimas-testigos que viven en el lugar de los hechos, principalmente en Ayacucho.

A través del Proyecto, se logró la representación legal de 140 personas, integrantes de 7 organizaciones de víctimas y familiares de víctimas del conflicto armado y del conflicto amazónico; via ese trabajo de representación legal se ha vigilado el respeto del debido proceso. A su vez se ha fortalecido sus procesos organizativos y han desarrollado habilidades para participar en escenarios públicos y exigir sus derechos. A su vez, se ha desarrollado estragtegias de incidencia de

Page 40: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

40

importante impacto, especialmente en torno al CVR+10 y el comienzo del proceso legal por el Baguazo.

Otra buena práctica evidente en este ambiente es mantener informada a los patrocinados sobre el desarrollo de sus casos. La información constante individual, comunitaria y organizativa ha constituido en una de las estrategias, lo que permitió que se vean favorecidos los procesados, familiares, autoridades de comunidades y organizaciones indígenas, y que tuvieran acceso a información sobre la marcha del proceso, permitió empoderar a las familias y comunidades sobre el sistema de administración de justicia para los casos específicos. Esta estrategia de mantener informados a los patrocinados fue sumamente valorado y reconocido por las personas entrevistadas. Eso fue posible puesto que las organizaciones que representan a las víctimas, en este caso CEAS y APRODEH, cuentan con equipos comprometidos con su trabajo por los derechos de las víctimas.

A su vez, el Proyecto abordó la problemática de la criminalización de la protesta social y otros problemas de la actuación del Estado en relación a los conflictos sociales, como el uso letal de la fuerza. Ha sido efectivo en llamar la atención sobre los problemas de la actuación de las fuerzas de seguridad en los conflictos sociales, aunque todavía falta para que tenga mayor efectividad sobre las políticas públicas al respecto. La Ley 30151 se mantiene vigente, y se sugiere continuidad en las actividades para anular esa legislación.

Algunos apuntes específicos sobre los casos legales por Bagua:

El caso Curva del Diablo es un gran desafío, puesto que es un caso sin precedentes. Al respecto, se ha aprendido a comunicar a los procesados cómo funciona el sistema de justicia.

Se observa la confrontación entre los procesados indígenas del caso Curva del Diablo. Un grupo reducido de ellos acusa al dirigente y apu Santiago Manuín de azuzar la violencia. Esta acusación expresa la confrontación al interior de las comunidades indígenas, puesto que algunas personas sí están de acuerdo con la explotación de recursos en su territorio, mientras que otras se oponen y exigen el derecho a consulta previa.

El proceso de la Curva del Diablo está lleno de irregularidades desde la acusación fiscal hasta cómo se efectúan las audiencias.

Colocar la Agenda Común de Memoria en la Agenda Pública

Consideramos que el Proyecto ha realizado importantes encuentros y foros a nivel regional, local y nacional, para colocar la agenda común de memoria en la agenda pública. De particular importancia ha sido el aporte para las actividades alrededor del aniversario de la CVR (CVR+10) y de los 30 años de ANFASEP, la organización de víctimas del conflicto armado interno más importante del país. Los foros, encuentros y coloquios han logrado avanzar mucho en el tema de memoria; en particular encontramos que el encuentro Interregional de Afectados por el Conflicto Armado Interno y los Conflictos Sociales en Lima fue una propuesta audaz y sin precedente que

Page 41: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

41

estableció la base para un intercambio entre las víctimas del conflicto armado interno y de los conflictos amazónicos.

Está claro que cada grupo de víctimas ha experimentado procesos diferentes, pero el valor del Proyecto es identificar que tienen elementos comunes, que implica a una responsabilidad de parte del Estado basada en problemas estructurales, como la pobreza, la discriminación y el racismo, así como el uso desmedido de la violencia contra poblaciones civiles. Sin embargo, consideramos que no se ha llegado todavía a establecer una agenda en común, en donde uno apoya al otro en acciones, sino que las formas organizativas de las víctimas del conflicto armado interno sería más bien un modelo que las víctimas de los conflictos amazónicos podrían seguir y emular. No está especificado como los dos grupos podrían trabajar juntos para llevar a cabo acciones concretas en común. Tomando en cuenta que eso es un primer intento de hacer dialogar estos dos grupos humanos, consideramos que es un primer paso que se ha dado y es necesario continuar en la búsqueda de espacios de diálogo e intercambio entre ellos. Para ello el aporte de Diakonia hacia el futuro sería de gran importancia.

El papel del trabajo de los Socios del Proyecto con los medios de comunicación ha sido de gran importancia. Es importante destacar que Radio Ideele, la Revista Ideele, y la red de radios que esta organización mantiene, ha sido fundamental para el cumplimiento de ese objetivo.

Fortalecimiento de capacidades

El Proyecto ha contribuido de manera significativa a fortalecer a las organizaciones de DDHH, redes de la sociedad civil, organizaciones de familiares y víctimas de violación de DDHH en sus capacidades de diálogo e incidencia para la implementación de las recomendaciones de la CVR sobre memoria, justicia y reparación y la promoción de la solución pacífica y equitativa de los conflictos por tierra, territorio y recursos naturales; en las regiones de Lima, Ayacucho y Amazonas, con proyección nacional.

El logro del reconocimiento pleno y la exigibilidad de derechos humanos se

entienden como el resultado de un proceso de fortalecimiento de los mecanismos de promoción, protección y exigibilidad de los derechos de las organizaciones de víctimas para la restitución de las memorias de las víctimas de los conflictos, la garantía de acceso a la justicia de las víctimas y su participación en las decisiones de política pública.

En relación a las organizaciones de víctimas del conflicto armado interno, la realización de varios eventos de reflexión sobre su problemática y de intercambio de experiencias con víctimas del conflicto amazónico; el apoyo legal; y el apoyo a las actividades entorno al CVR+10, y del aniversario de ANFASEP; ha contribuido a fortalecer sus capacidades especialmente en relación a la exigibilidad de derechos y la incorporación de las recomendaciones de la CVR en la agenda pública. El Proyecto organizó una campaña de incidencia ante las instancias del Estado y los medios de

Page 42: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

42

comunicación y acciones de exigibilidad en el marco de los 10 años, en regiones y el Lima. Eso es un gran ejemplo de apoyo concreto que los Socios del Proyecto han podido lograr. Ha sido de particular importancia el apoyo que la Plataforma pudo dar a las organizaciones en el marco del décimo aniversario de la CVR, siendo un escenario estratégico para la realización de encuentros de balance sobre las recomendaciones de la CVR. A su vez se realizó varios encuentros y coloquios que han contribuido a desarrollar sinergias y propuestas novedosas para la agenda del movimiento de derechos humanos hacia el futuro, en particular avanzar hacia una visión común de reclamos y demandas hacia el Estado en vez de tener en mente dos agendas, una del pasado y otra sobre la actualidad.

La misma naturaleza del conflicto amazónico ha debilitado a las organizaciones

históricas, pero han surgido nuevas organizaciones como la asociación de víctimas del 5 de junio (el Baguazo), AVIFHE. La representación legal por parte Aprodeh y el acompañamiento psicosocial por parte de CEAS, y la asesoría sobre herramientas de organización por parte de la CNDDHH, y el apoyo comunicacional de IDL, han sido de gran importancia para su fortalecimiento organizativa. Los mismos miembros de AVIFHE reconocen la importancia del acompañamiento realizado por dichas organizaciones para sostener sus objetivos, que son conseguir justicia y reparación. Es un ejemplo de actuación complementaria de parte de los socios del Proyecto, que saludos y consideramos podría ser diseñados con mayor planificación en futuros proyectos.

Índice

Page 43: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

43

1. Introducción ……………………………………………………………….……….………….2 Antecedentes y Objetivo de la Evaluación………………………….………………..2 Metodología empleada en la Evaluación….………………………….……………...3 Condicionantes y límites del estudio realizado……………………….………..….4 Presentación del equipo de trabajo…..………………………………….……………..6 2. Respuestas a las preguntas/hallazgos……………………………….………………7 Cuestiones previas……………………………………………………………….………….…..7 2.1 Problemas y necesidades (Pertinencia).……….………………………………12 Fortalecimiento de capacidades…………………………………………………………12 Construcción de memorias y una agenda consensuada………………………15 Exigibilidad jurídica………………………………………………………………………….….19 Fortalecimiento de espacios de diálogo….…………………………………………..22 2.2 Consecución del objetivo (Eficacia)…..……………………………………………25 2.3 Gestión y buena relación costo-eficacia (Eficiencia)….……………………26 2.4 Efectos de más amplio espectro (Impacto)…………………………………….27 2.5 Probabilidad de mantenimiento de los

resultados obtenidos (Sostenibilidad)…….………………………………..32 3. Visibilidad…………………………………………………………………………………………33 4. Evaluación general……………………………………………………………………………33 5. Conclusiones y recomendaciones………………………………………………….…36 5.1. Conclusiones…………………………………………………………………………………36 5.2. Recomendaciones…………………………………………………………………………38 6. Las lecciones aprendidas………………………………………………………………….39 Defensa legal y acceso a la Justicia……………………………………………………….39 Colocar la Agenda Común de Memoria en la Agenda Pública…………….…40

Fortalecimiento de capacidades…………………………………………………………..41

Page 44: 1 de junio de 2012 31 de mayo de 2014 - Diakonia · 2015. 6. 30. · pacífica de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado interno y conflictos socio ambientales” [en

44

Anexos

1. Términos de referencia de la evaluación

2. Currículum Vitae de Jo-Marie Burt

3. Currículum Vitae de Kristel Best Urday

4. Descripción del método de evaluación

5. Marco lógico del proyecto

6. Documentos producidos en el marco del proyecto

7. Lista de personas entrevistadas

8. Bibliografía y documentación consultada

9. Estándares de calidad OCDE