4
EN MANEJO DE LA HTA Y ENFERMEDAD CV PARA ESPECIALISTAS CURSO DE ACTUALIZACIÓN 1 DE MARZO AL 10 DE MAYO 2021 areacientifica.menarini-mexico.com área científica Online CURSO EXCLUSIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD REGISTRO Y ACCESO: areacientifica.menarini-mexico.com/courses/curso-cv-especialistas

1 DE MARZO AL 10 DE MAYO 2021

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 DE MARZO AL 10 DE MAYO 2021

EN MANEJO DE LA HTA Y ENFERMEDAD CV PARA ESPECIALISTAS

C U R S ODE ACTUALIZACIÓN

1 DE MARZO AL 10 DE MAYO 2021

areacientifica.menarini-mexico.com

áreacientífica

�������������Online

CURSO EXCLUSIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDREGISTRO Y ACCESO:

areacientifica.menarini-mexico.com/courses/curso-cv-especialistas

Page 2: 1 DE MARZO AL 10 DE MAYO 2021

DIRECTOR: PROF. ANTONIO COCA PAYERAS ESPAÑA Catedrático Honorario de Medicina Interna de la Universidad de Barcelona, España Exdirector del Instituto de Medicina, Dermatología y de la Unidad de Hipertensión y

Riesgo Cardiovascular, Hospital Clinic de Barcelona, España.

  LUNES 1 DE MARZO 2021

MÓDULO 1: TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA Y COMORBILIDADES

MODERADOR: DR. FELIX MEDINA PALOMINO PERÚ

Universidad Peruana Cayetano Heredia. Hospital Nacional Cayetano Heredia

OBJETIVO. Realizar una puesta al día de los factores de riesgo que condicionan el tratamiento antihipertensivo y cómo, cuándo y por qué hay que tratar los riesgos CV y comorbilidades adicionales al incremento de la presión arterial.

Cuándo, cómo y por qué utilizar combinaciones de antihipertensivos como tratamiento inicial

DR. ANTONIO COCA PAYERAS ESPAÑACatedrático Honorario de Medicina Interna de la Universidad de Barcelona, España Exdirector del Instituto de Medicina, Dermatología y de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular, Hospital Clinic de Barcelona, España.

Cuándo, cómo y por qué combinar antihipertensivos e hipolipemiantes en el paciente hipertenso

DR. LUIS ALCOCER DÍAZ BARREIRO MÉXICODirector General. Instituto Mexicano de Salud CardiovascularPresidente de la Sociedad Interamericana de hipertensiónMéxico

Cuándo, cómo y por qué utilizar combinar antihipertensivos e hipoglucemiantes en el paciente hipertenso

DR. JUAN GUILLERMO TAMAYO COLOMBIAMédico Internista UPB Universidad Pontificia BolivarianaDocente Universitario CES. Medellín (Colombia)

Cuándo, cómo y por qué utilizar combinar antihipertensivos y anticoagulantes en el paciente hipertenso

DR. JUAN VERDEJO PARIS MÉXICOFACC, FAHA • Médico Cardiólogo • Director Médico Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chavez”, México. •Ex-Presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología • Ex-Presidente de la Sociedad de Hipertensión arterial de México

Preguntas y respuestas

  LUNES 15 DE MARZO 2021

  MÓDULO 2: PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL PACIENTE HIPERTENSO

MODERADOR: DR. JUAN VERDEJO PARIS MÉXICO FACC, FAHA • Médico Cardiólogo • Director Médico Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chavez”, México. •

Ex-Presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología • Ex-Presidente de la Sociedad de Hipertensión arterial de México

OBJETIVO. Analizar las evidencias de los antihipertensivos en pacientes obesos y con síndrome metabólico, la relevancia clínica de las tiazidas y su asociación con cáncer cutáneo y el papel de los nutracéuticos y del consumo de sal en el contexto del paciente hipertenso.

El problema de la obesidad y síndrome metabólico en el paciente hiper-tenso en Latinoamérica

DR. PATRICIO LÓPEZ JARAMILLO COLOMBIADirector científico, Instituto de Investigaciónes Masira, Facultad de Salud, Universidad de Santander (UDES). Centro Integral para la prevención de Enfer-medades Cardio-Metabólica (CIPCA), FOSUNAB. Bucaramanga. Colombia

Tratamiento diurético y cáncer cutáneo: ¿Un problema clínico relevante? PROF. REINHOLD KREUTZ ALEMANIAPresidente de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH). Alemania

Papel de los nutracéuticos en el manejo de la hipertensión DR. CLAUDIO BORGHI ITALIACardiólogo. Profesor y Chairman del Departamento de Medicina de la Universi-dad de Bolonia. Italia

El eterno problema de la reducción del consumo de sal en la hipertensión y enfermedad cardiovascular

DR. JORGE POLONIA PORTUGALProfesor Titular asociado de medicina interna y farmacología clínica, en la facultad de Medicina de Oporto. Portugal.

Preguntas y respuestas

EN MANEJO DE LA HTA Y ENFERMEDAD CV PARA ESPECIALISTAS

C U R S ODE ACTUALIZACIÓN

áreacientífica

�������������Online

areacientifica.menarini-mexico.comCURSO EXCLUSIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Registro y acceso PULSE AQUÍ

TODOS LOS CURSOS Y MÓDULOS ESTARÁN ON DEMAND EN LA PÁGINA WEB DE MENARINI EN LA SECCIÓN DE ÁREA CIENTÍFICA

Page 3: 1 DE MARZO AL 10 DE MAYO 2021

LUNES 29 DE MARZO 2021

  MÓDULO 3: FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CV

MODERADORA: DRA. NOHORA REYES COLOMBIA Clínica del country. Colombia

OBJETIVO. Poner al día las evidencias fisiopatológicas de la afectación cardiaca y vascular en el contexto del paciente hipertenso.

Afectación cardiaca en la hipertensión arterial: Formas clínicas de la cardiopatía hipertensiva

DR. OSIRIS VALDEZ TIBURCIO REPÚBLICA DOMINICANAPresidente de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión (SCCH)

Sistema nervioso simpático en la patogenia de la hipertensión arterial y la enfermedad cardiaca

DR. JOSEP REDÓN MAS ESPAÑACatedrático de Medicina Interna. Universidad de Valencia, España.

Actualización en el manejo de la fibrilación auricular en el paciente hipertenso

DR. ATHANASIOS MANOLIS GRECIADirector del Departamento de Cardiología del Hospital Asclepeion, Atenas, Grecia. Presidente de la Sociedad Helénica de Hipertensión, Grecia.

HTA y deterioro cognitivo DR. ANTONIO COCA PAYERAS ESPAÑACatedrático Honorario de Medicina Interna de la Universidad de Barcelona, España Exdirector del Instituto de Medicina, Dermatología y de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular, Hospital Clinic de Barcelona, España.

Preguntas y respuestas

LUNES 12 DE ABRIL 2021

  MÓDULO 4: ENFERMEDAD CV EN LA MUJER

MODERADORA: DRA. DORA INÉS MOLINA DE SALAZAR COLOMBIA Directora del Centro de Investigación Clínica IPS, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Presidente de la Asociación Colombiana de Investigación Clínica, Colombia

OBJETIVO. Poner al día los aspectos diferenciales ligados al género en la enfermedad CV

Diferencias de género en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares

DR. JUAN TAMARGO MENÉNDEZ ESPAÑAProfesor de farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, España

Diferencias de género en el riesgo cardiovascular en Latinoamérica DRA. DORA INÉS MOLINA DE SALAZARCOLOMBIADirectora del Centro de Investigación Clínica IPS, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Presidente de la Asociación Colombiana de Investigación Clínica, Colombia.

Hipertensión y embarazo DRA. RENATA CIFKOVA POLONIAVicepresidenta del Grupo de Trabajo de Hipertensión t el Corazón de la Sociedad Europea de Hipertensión

Síndrome Coronario Crónico en la mujer DR. LUIS ALCOCER DÍAZ BARREIRO MÉXICODirector General. Instituto Mexicano de Salud CardiovascularPresidente de la Sociedad Interamericana de hipertensiónMéxico

Preguntas y respuestas

EN MANEJO DE LA HTA Y ENFERMEDAD CV PARA ESPECIALISTAS

C U R S ODE ACTUALIZACIÓN

áreacientífica

�������������Online

areacientifica.menarini-mexico.comCURSO EXCLUSIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Registro y acceso PULSE AQUÍ

TODOS LOS CURSOS Y MÓDULOS ESTARÁN ON DEMAND EN LA PÁGINA WEB DE MENARINI EN LA SECCIÓN DE ÁREA CIENTÍFICA

Page 4: 1 DE MARZO AL 10 DE MAYO 2021

  LUNES 26 DE ABRIL 2021

   MÓDULO 5: ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO  DEL SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO I

MODERADOR: DR. CARLOS MARTÍNEZ SÁNCHEZ MÉXICO Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México

OBJETIVO. Realizar una puesta al día de los factores que condicionan el tratamiento del Síndrome Coronario Crónico y la forma de escoger la terapia médica óptima para cada paciente en función de sus características clínicas, riesgos y comorbilidades

Relación de los factores de riesgo y edad cardiovascular como determinante de la enfermedad coronaria

DR. JOSÉ LUIS LÓPEZ-SENDÓN ESPAÑAJefe del Departamento de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid (España)

Tratamiento médico óptimo del síndrome coronario crónico DR. GUISEPPE AMBROSIO ITALIAProfesor de Cardiología y Director del departamento Cardiovascular de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Perugia, Italia

Abordaje crítico del síndrome coronario crónico según las guías ESC 2019 DR. ATHANASIOS MANOLIS GRECIADirector del Departamento de Cardiología del Hospital Asclepeion, Atenas, Grecia. Presidente de la Sociedad Helénica de Hipertensión, Grecia.

Uso clínico de la ranolazina DR. JUAN TAMARGO MENÉNDEZ ESPAÑAProfesor de farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad Com-plutense de Madrid, España

Preguntas y respuestas

  LUNES 10 DE MAYO 2021

  MÓDULO 6: ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO  DEL SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO II

MODERADOR: DR. ENRIQUE RUIZ MORI PERÚ Jefe del Servicio de Cardiología del Instituto de Enfermedades Neoplásicas. Profesor Facultad de Medicina USMP

OBJETIVO. Realizar una puesta al día de los factores que condicionan el diagnóstico y tratamiento del Síndrome Coronario Crónico y la forma de escoger la terapia médica óptima para cada paciente

Nuevas tendencias en imagen coronaria para síndrome coronario crónico

DR. JOSÉ LUIS LÓPEZ-SENDÓN ESPAÑAJefe del Departamento de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid (España)

Cerrando la brecha entre médico y paciente: Proyecto Bridge I y II DR. GUISEPPE AMBROSIO ITALIAProfesor de Cardiología y Director del departamento Cardiovascular de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Perugia, Italia

Interacciones medicamentosas de los fármacos antianginosos DR. JUAN TAMARGO MENÉNDEZ ESPAÑAProfesor de farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, España

Angina microvascular y síndrome coronario crónico DR. PETER COLLINS INGLATERRAProfesor de Cardiología Clínica en Facultad de Medicina del National Heart and Lung Institute Londres, (Inglaterra)

Preguntas y respuestas

EN MANEJO DE LA HTA Y ENFERMEDAD CV PARA ESPECIALISTAS

C U R S ODE ACTUALIZACIÓN

áreacientífica

�������������Online

areacientifica.menarini-mexico.comCURSO EXCLUSIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Registro y acceso PULSE AQUÍ

TODOS LOS CURSOS Y MÓDULOS ESTARÁN ON DEMAND EN LA PÁGINA WEB DE MENARINI EN LA SECCIÓN DE ÁREA CIENTÍFICA