43
 DESARROLLO HISTÓRICO DESARROLLO HISTÓRICO  Y DEFINICIONES DE LA  Y DEFINICIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA DR. ARNALDO LACHIRA ALBÁN DR. ARNALDO LACHIRA ALBÁN Médico especi!is" e# E#$e%&eddes I#$eccioss Y T%opic!es

1. Desarrollo Historico y Definiciones de La Epidemiolog_a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

epidemiologia

Citation preview

  • DESARROLLO HISTRICO Y DEFINICIONES DE LA EPIDEMIOLOGADR. ARNALDO LACHIRA ALBNMdico especialista en Enfermedades Infecciosas Y Tropicales

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEvolucin Histrica de la Epidemiologa**Grecia antigua: Higia y Esculapio

    400385 a.c. Hipcrates de aires, aguas y lugares sugiere que los factores del ambiente, del hospedero y del comportamiento permiten el desarrollo de enfermedades.

    Siglo V en poca de Justiniano a la plaga se le llam epidemia

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEvolucin Histrica de la Epidemiologa1546 Girolamo FRACASTORO public en Venecia un libro donde se describe las enfermedades que podan calificarse de contagiosas: peste, lepra, tisis, rabia, viruela, ntrax, sarna, tifus, sfilis.Fracastoro establece el concepto de enfermedad contagiosa: enfermedades especficas resultan de contagios especficos.**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

    1662John Graunt pionero de la Estadstica Mdica, describi nacimientos, muertes y ocurrencia de enfermedades y construy la primera tabla de vida utilizando datos de mortalidad al revisar las listas de fallecimientos de las parroquias.

    1747 James Lind evalu las hiptesis sobre la etiologa y tratamiento del escorbuto, comparando los resultados en 12 marinos con la enfermedad, a quienes administr diferentes terapias, observando que se restablecieron los que recibieron naranjas y limones infiriendo que las frutas ctricas cidas curaban y podran prevenir la enfermedad.

    Evolucin Histrica de la Epidemiologa**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEvolucin Histrica de la Epidemiologa1802 Juan de Villalba libro titulado Epidemiologa. El trmino Epidemiologa fue acuado por Juan de Villalba en 1802, al hacer un recuento histrico de las epidemias en Espaa

    1839 William Farr, Registro Anual de Mortalidad y Morbilidad para Inglaterra y Gales, generaliz el uso de tasas de mortalidad y los conceptos de poblacin bajo riesgo, dosis-respuesta, ao-persona**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEvolucin Histrica de la Epidemiologa1854 John Snow, "Padre de la Epidemiologa Moderna", epidemia del clera en Golden Square, Londres.

    Determin el origen de la epidemia del COLERA en Londres y sent las bases del mtodo epidemiolgico mediante observacin de casos, estudio de antecedentes, planteamiento de hiptesis de transmisin por va digestiva: alimentos, agua, elaboracin de tablas de casustica por zonas, tasas de mortalidad y centros de abastecimiento de agua**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNG. E. Alan Dever, Ph. D. MT

    **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBN**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEvolucin Histrica de la EpidemiologaSNOW posteriormente en Broad Street confirm su hiptesis al ubicar una noria de donde tomaba agua la poblacin afectada comprobndose que por filtracin de desage cercano y malas prcticas de higiene al lavar paales de nio enfermo con clera con agua de la noria, se haba contaminado.

    **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEvolucin Histrica de la EpidemiologaJohn Snow y la epidemia de clera en Broad Street **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEvolucin Histrica de la EpidemiologaJohn Snow y la epidemia de clera en Broad Street **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • Leandro Huayanay FalconiLeandro Huayanay Falconi

    Leandro Huayanay Falconi

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEvolucin Histrica de la EpidemiologaSEMMELWEISS observ diferencias de mortalidad materna por fiebre puerperal en maternidad de hospital universitario en Viena a fines siglo XIX: 9.9% en estudiantes de medicina y 3.9% parteras; comprob que los de medicina realizaban autopsias antes de atender partos, la solucin fue lavarse las manos con solucin clorinada antes, la mortalidad descendi a 1.3%

    **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • Ignacio Felipe Semmelweis (Semmelweis Ignc Flp) (1818 - 1865)Mdico hngaro Naci el 1 de julio de 1818 en Hungra.Sus estudios mdicos los realiz en Hungra y luego en Viena, se gradu como mdico obstetra en agosto de 1844. En 1846, con 28 aos, obtiene el doctorado en obstetricia y es nombrado asistente del profesor Klein, en una de las Maternidades del Hospicio General de Viena. Falleci a los 47 aos en un asilo, a causa de una infeccin.Actualmente es considerado una de las figuras mdicas pioneras en antisepsia y prevencin de la infeccin nosocomial.

  • Consult los archivos y registros del hospital de maternidad de Viena desde su apertura en 1784 hasta 1848. Elabor tablas con los datos de partos, defunciones, y tasas de mortalidad para esos aos. Registr enormes diferencias en las tasas de mortalidad, por ejemplo, del 12,11% en 1842 contra el 1,28% en 1848. Metodologa de Trabajo

  • Los Datos

  • La hiptesis de SemmelweisLa muerte de su amigo Kolletschka, profesor de medicina legal fue un hecho decisivo: al hacer una autopsia un discpulo lo hiri en un dedo. Muri con los mismos sntomas que los de la fiebre puerperal, y los hallazgos de su necropsia fueron, en todo, similar a lo hallado en las madres y sus hijos vctimas de la fiebre puerperal.

  • La IntervencinInicialmente agua caliente y jabn.Solucin clorada.Cepillado de uas.Antes y despus de examinar a las pacientes.Tcnica que venia siendo probada en otros lares.

  • La IntervencinDecide instalar un lavabo a la entrada de la sala de partos.Obliga a los estudiantes a lavarse las manos con el uso de soluciones con cloro, antes y despus de atender y examinar a sus pacientes.Esta medida se inici a mediados de mayo de 1847. Minuciosamente anot durante temporadas el comportamiento de las muertes y descubri que, con la medida del lavado de manos, stas disminuyeron extraordinariamente.

  • Resultado de la intervencin

  • Semmelweis es un extraordinario ejemplo de observacin metdica, raciocinio y reflexin; lo que hoy nos parece tan evidente u obvio, represent en su momento un cambio de visin asimilado por pocos. Tuvo que avanzar en medio de incomprensiones y de dificultades. La historia ha valorado a este mdico hngaro de modo justo despus de su muerte

  • Ignaz Semmelweis, 1818-1865

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBN1951 - 1961Richard Doll y Austin Bradford Hill,Estudio de Casos y controles: Tabaco y Cncer de Pulmn

    1948 - 1974William B. Kannel et alEstudio de cohortes, Factores de Riesgo para Enfermedades Cardio vasculares The Framingham heart study

    1974Lalonde, Epidemiologa Social Modelo explicativo Proceso Salud EnfermedadEvolucin Histrica de la Epidemiologa**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNLas investigaciones epidemiolgicas realizadas por el CDC permitieron conocer las formas de transmisin del VIH/SIDA y facilitaron el descubrimiento del virus que lo produce.

    Actualmente las investigaciones epidemiolgicas son la base de la lucha contra esta enfermedad

    **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNDEFINICION DE EPIDEMIOLOGIAETIMOLOGICAMENTE:

    EPI: SOBRE

    DEMOS: POBLACION

    LOGOS: ESTUDIO O TRATADO

    **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNDEFINICIONES ACTUALESES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA DISTRIBUCION DE LA SALUD Y DE LA ENFERMEDAD EN LA POBLACION Y SUS FACTORES CONDICIONANTES PARA LOGRAR UNA INTERVENCION ADECUADA.

    LA EPIDEMIOLOGA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA DISTRIBUCIN Y DETERMINANTES DE EVENTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD QUE AFECTA A POBLACIONES ESPECFICAS, PARA SU PREVENCIN Y CONTROL (LAST. J, 1988 DICCIONARIO DE EPIDEMIOLOGA)**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • Principios mas importantes en la prctica de la epidemiologaInvestigacinDistribucinPatronesDeterminantesEventos o estados relacionados a la saludPoblaciones especficasAplicacin

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNASPECTOS DE LA EPIDEMIOLOGIAEnfermedad (estado de salud)FrecuenciaDistribucin Tiempo Lugar PersonaDeterminantesPoblacin**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNDEFINICION OPERACIONALDesde el punto de vista operacional la Epidemiologa es la Ciencia que estudia la presentacin y distribucin de los fenmenos relacionados con la salud-enfermedad en poblaciones humanas, investigando los factores o causas que los determinan, para ejecutar medidas de intervencin y evaluar la eficacia de tales medidas.(Concha Daro, Escuela Nacional de Salud Pblica Per - 1995)**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNRAMAS DE LA EPIDEMIOLOGIAEpidemiologa Descriptiva: presentacin y distribucin: descripcin de los factores en tiempo, lugar y persona, uso de medidas de frecuencia: razones, proporciones, tasas de morbilidad (Incidencia, prevalencia), mortalidad y letalidad. Epidemiologa Analtica: Factores o Causas, Comprende estudios analticos (de cohortes y, de casos y controles) para evaluar el grado de asociacin entre la exposicin al factor de riesgo y la enfermedad). Epidemiologa Experimental: Eficacia de las intervenciones nos estamos refiriendo a la evaluacin del impacto de las intervenciones (programas y proyectos **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNENDEMIAEXISTENCIA DE UNA ENFERMEDAD EN FORMA HABITUAL EN UN LUGAR

    EJEMPLO: MALARIA EN JAEN, LEISHMANIASIS EN CANCHAQUE, BARTONELOSIS EN SAN IGNACIO, CHAGAS EN AREQUIPA, PESTE EN MORROPE**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEPIDEMIA

    CUANDO EL NUMERO DE CASOS DE UNA ENFERMEDAD EN UN LUGAR ES MUCHO MAYOR, SUPERA NOTABLEMENTE LO ESPERADO

    **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEPIDEMIAEjemplos: En Jan se espera 200 casos mensuales de diarrea en febrero, pero se presentan 1,000 casos, hay epidemia.

    En Ptapo no se presentan casos de dengue se espera cero casos y en marzo 2004 hubieron 650 casos, hay epidemia.

    En todo el Per no hay casos de Polio desde hace mas de 10 aos, se espera cero casos, se presenta un solo caso, hay epidemia**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNPANDEMIACuando se trata de una epidemia extendida por todo el mundo.

    Ejemplos:Clera en 1990SIDA en la actualidadSARS (Neumona Atpica) en 2003 amenazaba ser una pandemia**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNNuevos Retos de la EpidemiologaA pesar del gran progreso en la ciencia y la tecnologa, los retos de la Epidemiologa continan siendo enormes, con la aparicin de nuevas epidemias como el SIDA, el SARS, Influenza Aviar y la perpetuacin de otras enfermedades asociadas con la pobreza, la violencia y la transicin epidemiolgica.**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNEL MODELO DE DETERMINANTES DE LA SALUDLa epidemiologa se encuentra en expansin en los dos polos extremos del modelo: en los niveles proximales o micro- la epidemiologa molecular y la aplicacin del genoma humano; en los niveles distales o macro- la epidemiologa social, el estudio de las inequidades, la fragmentacin y exclusin sociales. **

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNNuevos Retos de la Epidemiologa

    Nueva era: las enfermedades estn relacionadas con la pobreza, el nuevo mapa de salud resultante de los flujos migratorios.Ahora se analiza determinantes sociales, polticos, culturales y estructurales que afectan a la salud, consecuencias de la globalizacin (inmigracin, enfermedades emergentes y re-emergentes)

    **Otro aspecto importante del uso de la biologa molecular en el diagnstico de enfermedades infecciosas es el poder establecer patrones epidemiolgicos mas precisos.

    Mtodos convencionales basados en fenotipificacin de patgenos no son muy exitosos en estudios epidemiolgicos. Cambios en el espectro de los agentes infecciosos, epidemias intra-hospitalarias y pacientes inmunocomprometidos han forzado la necesidad de nuevas estrategias en los estudios epidemiolgicos que complementen o substituyan los mtodos tradicionales.Epidemiologa Molecular

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

  • Cuando apareci el HIV ?Korber: Science, Volume 288(5472).June 9, 2000.1789-1796

  • De donde viene?

  • HIV :Origen y diseminacinCuando el ro suena

  • HIV: Origen y diseminacinCuando el ro suena

  • Como??

  • DR. ARNALDO LACHIRA ALBNMuchas gracias**

    DR. ARNALDO LACHIRA ALBN

    ***************