2
1 Determinacion de PH por tiras reactivas En los tubos de ensaye se realizo la medición del ph por tiras reactivas en el cual los resultados fueron la mayor parte neutros (pH 7) exceptuando el glicerol que tuvo un ph acido débil (pH 6) esto se debe a que los alcoholes son acidos y bases débiles. (McMurry, pp.603) En la siguiente tabla se indican los valores de pKa, medidos en disolución acuosa, de los alcoholes anteriores . Compuesto Fórmula pKa Agua H2O 15.7 Etanol CH3CH2OH 15.9 Isopropanol (CH3)2CHOH 16.5 t-Butanol (CH3)3COH 18.0 Este orden de acidez en disolución se explica mediante el diferente grado de solvatación de la base conjugada del alcohol, el ión alcóxido. La solvatación tiene un efecto estabilizante sobre el anión alcóxido de manera que cuanto más solvatado esté el anión más desplazado hacia la derecha estará el equilibrio ácido-base. 2.Reaccion de alcoholes Naº Se pudo observar la reacción de los alcoholes con el sodio metalico, en la cual los tubos 1 (ter-butanol), 2 (etanol) y 4 (isopropanol) fueron los que reaccionaron completamente quedando el tubo 3 sin reaccionar, después de la reacción se midió el ph de cada uno de los tubos, el tubo 1 que contenía ter-butanol quedo en pH 7 (neutro) mientas el tubo 2 que contenía etanol quedo con pH 14 (básico) y el 4 que contenía isopropanol con pH 8 (básico) y el tubo 3 que contenía glicerol con el mismo pH 7 (neutro)

1 Determinacion de PH Por Tiras Reactivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Determinacion de PH Por Tiras Reactivas

1 Determinacion de PH por tiras reactivas

En los tubos de ensaye se realizo la medición del ph por tiras reactivas en el cual los resultados fueron la mayor parte neutros (pH 7) exceptuando el glicerol que tuvo un ph acido débil (pH 6) esto se debe a que los alcoholes son acidos y bases débiles. (McMurry, pp.603)

En la siguiente tabla se indican los valores de pKa, medidos en disoluciónacuosa, de los alcoholes anteriores.Compuesto Fórmula pKa

Agua H2O 15.7

Etanol CH3CH2OH 15.9

Isopropanol (CH3)2CHOH 16.5t-Butanol (CH3)3COH 18.0Este orden de acidez en disolución se explica mediante el diferente grado desolvatación de la base conjugada del alcohol, el ión alcóxido. La solvatación tiene unefecto estabilizante sobre el anión alcóxido de manera que cuanto más solvatado estéel anión más desplazado hacia la derecha estará el equilibrio ácido-base.

2.Reaccion de alcoholes

Naº

Se pudo observar la reacción de los alcoholes con el sodio metalico, en la cual los tubos 1 (ter-butanol), 2 (etanol) y 4 (isopropanol) fueron los que reaccionaron completamente quedando el tubo 3 sin reaccionar,

después de la reacción se midió el ph de cada uno de los tubos, el tubo 1 que contenía ter-butanol quedo en pH 7 (neutro) mientas el tubo 2 que contenía etanol quedo con pH 14 (básico) y el 4 que contenía isopropanol con pH 8 (básico) y el tubo 3 que contenía glicerol con el mismo pH 7 (neutro)

R-OH + Na R-ONa + 1/2 H2

CH3COOH

No hubo reacción aparente en los tubos 1,2 y 3, siendo el tubo 4 en el que hubo un cambio de color a ambar claro, no se determino el pH

H2SO4

En todos los tubos hubo reacción siendo el 1,2,4 en los que hubo reacción exotérmica con burbujeo, en el tubo 3 (glicerol) en la reacción se pudo observar cambio de coloración a rosa claro