6

Click here to load reader

1 Disposiciones Jurídicas Vigentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

disposiciones y normativas mexicanas

Citation preview

ANEXO E: Disposiciones Jurdicas Aplicables

ANEXO 1 : Disposiciones Jurdicas Aplicables

6. Si existen disposiciones jurdicas vigentes directamente aplicables a la problemtica materia del anteproyecto, enumrelas y explique por qu son insuficientes para atender la problemtica identificada

Las disposiciones jurdicas vigentes directamente aplicables estn establecidas en la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos (LGPGIR) y en la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA), leyes que le dan un tratamiento especfico a las actividades de exploracin, explotacin y disposicin final de residuos mineros, como se seala a continuacin:

LGPGIR: (Ttulo Segundo y Ttulo Tercero)Ttulo Segundo. Distribucin de Competencias y CoordinacinCaptulo nico. Atribuciones de los tres rdenes de gobierno y coordinacin entre dependencias

Artculo especfico para la minera (7)

Artculo 7.- Son facultades de la Federacin:

III. Expedir reglamentos, normas oficiales mexicanas y dems disposiciones jurdicas para regular el manejo integral de los residuos de la industria minero-metalrgica que corresponden a su competencia de conformidad con esta Ley y la Ley Minera;

Ttulo Tercero. Clasificacin de los Residuos.

Captulo nico. Fines, Criterios y Bases Generales

Artculo especfico para la minera (17)

Artculo 17.- Los residuos de la industria minero-metalrgica provenientes del minado y tratamiento de minerales tales como jales, residuos de los patios de lixiviacin abandonados as como los metalrgicos provenientes de la fundicin, refinacin y transformacin metales, que se definirn en forma genrica en el reglamento segn lo estipulado en el artculo 7 fraccin III de esta ley, son de regulacin y competencia federal. Podrn disponerse finalmente en el sitio de su generacin; su peligrosidad y manejo integral, se determinar conforme a las normas oficiales mexicanas aplicables, y estarn sujetos a los planes de manejo previstos en esta Ley. Se exceptan de esta clasificacin los referidos en el artculo 19 fraccin I de este ordenamiento.

Reglamento de la LGPGiR:

Ttulo especfico para la minera (III)

Ttulo Tercero: Residuos Provenientes de la Industria Minero Metalrgica

Artculo 33.- Los residuos minero-metalrgicos se manejarn de acuerdo a los planes de manejo que elaboren los responsables de los procesos que los generen. Estos planes de manejo podrn elaborarse en las modalidades previstas en el presente Reglamento y contendrn:

I.Los residuos objeto del plan de manejo, as como la cantidad que se estima manejar de cada uno de ellos;

II.Las actividades a realizar para el manejo integral de dichos residuos, incluyendo los requisitos de manejo ambiental, su gestin administrativa y su forma de verificacin por parte de la Secretara;

III.La forma de aprovechamiento o valorizacin, cuando sta sea posible, y

IV.Los mecanismos de evaluacin y mejora del plan de manejo.

El plan de manejo se registrar ante la Secretara conforme al procedimiento previsto en el artculo 24 del presente Reglamento.

Artculo 34.- Para los efectos del artculo 17 de la Ley, por sitio de generacin debe entenderse tanto el predio en el que se desarrolle el proceso que da origen a los residuos como aqul en donde se encuentran las instalaciones, en trminos de la fraccin X del artculo 2 de este Reglamento.

La disposicin final de residuos provenientes de la industria metalrgica se sujetar a lo previsto en las normas oficiales mexicanas que para tal efecto se expidan.

La disposicin final de residuos de la industria minera se efectuar de conformidad con la norma oficial mexicana correspondiente. Los generadores podrn disponer residuos mineros en minas subterrneas utilizando el proceso de relleno hidrulico o cualquier otro proceso, conforme a lo establecido en las normas oficiales mexicanas que para tal efecto expida la Secretara.

En todo caso, las normas oficiales mexicanas relativas a la disposicin final de los residuos sealados en el presente artculo establecern condiciones de construccin, operacin, cierre y, en su caso, almacenamiento temporal que requieran los proyectos.Artculo 40.- ()

Los residuos peligrosos provenientes de la industria minero-metalrgica y aqullos integrados en lodos y aguas residuales, se regularn en las normas oficiales mexicanas correspondientes.La legislacin ambiental le otorga un trato especfico al sector minero-metalrgico y establece el mandato de que las especificaciones para atender su problemtica deben establecerse en Normas Oficiales Mexicanas.Generacin de residuosEn trminos de generacin de residuos, la industria minera nacional y la comunidad cientfica han pugnado por que a los residuos mineros se les de un tratamiento especfico dadas sus caractersticas de volumen y composicin que no se ajustan a las formas de disposicin de la generalidad de los desechos que se intenta regular en las normas mencionadas.

Los argumentos fundamentales son los siguientes:

1. Los residuos de la industria minera son de alto volumen, por lo que no pueden ser almacenados en los confinamientos de residuos industriales peligrosos y no peligrosos, o en tiraderos convencionales de desechos municipales.

2. Los residuos mineros tienen una composicin muy similar a la del terreno en que se depositan y no estn sujetos a condiciones de ataques qumicos por agentes o sustancias externas como sucede con desechos de bajo volumen que se pudiesen disponer en un tiradero municipal convencional.

3. Los desechos mineros se depositan en el sitio donde se generan y en obras de ingeniera construidas ex profeso para este fin, y no se mezclan con residuos municipales o de otro tipo.

4. La prueba de extraccin establecida y que actualmente se encuentra en la NOM-053-SEMARNAT-1993, que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extraccin para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. D.O.F. de fecha 22 de octubre de 1993, es una prueba diseada para simular las condiciones a las que se somete un material o desecho cuando se co-dispone con residuos municipales.

En funcin de los argumentos expuestos, es que en otros pases los desechos mineros reciben un tratamiento especfico desde el punto de vista ambiental, como es el caso de Canad y Australia.

Los residuos mineros requieren de un tratamiento especial, lo que ha sido reconocido en la LGPGIR, la cual les permite un manejo diferente al resto de los residuos regulados, y se refiere a su normatividad especfica.

Por su parte, el Reglamento de la LGPGIR ser suficiente cuando se tenga las normas oficiales mexicanas que establezcan las pruebas para identificar la peligrosidad de los residuos y sealen especificaciones para su disposicin correcta.

LGGEPA: (Ttulo Tercero).

Ttulo Tercero. Aprovechamiento sustentable de los elementos naturales.

Artculos especficos para la minera (99, 108, 109):

Captulo II. Preservacin y aprovechamiento sustentable del suelo y sus recursosArtculo 99.- Los criterios ecolgicos para la preservacin y aprovechamiento sustentable del suelo se considerarn en:

XI.- Las actividades de extraccin de materias de subsuelo; la exploracin, explotacin, beneficio y aprovechamiento de sustancias minerales; las excavaciones y todas aquellas acciones que alteren la cubierta y suelos forestales, y

Captulo III: De la Exploracin y Explotacin de los Recursos no Renovables en el Equilibrio Ecolgico

Artculo 108.- Para prevenir y controlar los efectos generados en la exploracin y explotacin de los recursos no renovables en el equilibrio ecolgico e integridad de los ecosistemas, la Secretara expedir las normas oficiales mexicanas que permitan:

I.- El control de la calidad de las aguas y la proteccin de las que sean utilizadas o sean el resultado de esas actividades, de modo que puedan ser objeto de otros usos;

II.- La proteccin de los suelos y de la flora y fauna silvestres, de manera que las alteraciones topogrficas que generen esas actividades sean oportuna y debidamente tratadas; y

III.- La adecuada ubicacin y formas de los depsitos de desmontes, relaves y escorias de las minas y establecimiento de beneficio de los minerales.

Artculo 109.- Las normas oficiales mexicanas a que se refiere el artculo anterior sern observadas por los titulares de concesiones, autorizaciones y permisos para el uso, aprovechamiento, exploracin, explotacin y beneficio de los recursos naturales no renovables.

La industria minera se caracteriza por ser de alto impacto ambiental, pues este tipo de operaciones tienen afectaciones en todo el medio ambiente, al generar contaminacin visual derivada de cambios en el paisaje, contaminacin del aire proveniente de polvos de la extraccin del mineral, afectacin de las aguas superficiales y subterrneas por derrames y movimiento de sedimentos, as como impacto en la bitica del sitio por desplazamiento de la flora y fauna silvestre y un alto volumen de generacin de residuos. Es por ello que la LGEEPA contiene artculos especficos que refieren a esta problemtica y establece que los criterios ecolgicos y las especificaciones correspondientes debern estar en normas oficiales mexicanas.

Los actos de inspeccin y vigilancia contenidos en la LGEEPA, en los artculos 161 a 169 son suficientes para verificar el cumplimiento de la norma, la que reduce el tiempo de inspeccin por la posibilidad de llevar a cabo una planeacin ms eficiente.

PAGE 1