6

1 Espíndola y Espíndola - Pensamiento Critico (Pp 5-9)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capítulo sobre el pensamiento crítico y sistémico para el desarrollo intelectual y esperitual de las personas.

Citation preview

  • Analiza y comenta en clase la siguiente lectura.

    EL CONCEPTO DE INTELIGENCIA

    Existen mltiples definiciones de "inteligencia" que son similares en muchos aspectos, aunque di-fieren en otros. Veamos algunas de estas definiciones.

    Para Aristteles, la inteligencia est ligada a la capacidad de abstraccin y de establecer rela-ciones entre objetos, y a partir de ello es posible formar conceptos, juicios y razonamientos.

    Para algunos psiclogos como Spearman, la inteligencia tambin es la capacidad de encontrar relaciones y establecer correlaciones entre ellas. As vemos que tradicionalmente se ha entendido el trmino como la capacidad de construir, a partir de los objetos sensibles, relaciones complejas y abs-tractas. Por ejemplo, para clasificar un grupo de animales consideraramos aquello que tienen en co-mn un escarabajo, un caracol, un avestruz y una tortuga; todos ellos comparten el tener patas y poner huevos para reproducirse, entre otras cosas. Una persona inteligente encontrar un nmero mayor de relaciones que una persona con menos habilidades mentales; tambin encontrar un n-mero mayor de conexiones y ser capaz de establecer relaciones ms especficas entre el grupo con-siderado; as, es ms especfico decir que esos animales tienen en comn el poner huevos, que decir simplemente que tienen en comn el ser animales.

    Los bilogos, por su parte han apuntado a la idea de que la inteligencia es la capacidad del organismo para adaptarse al medio ambiente o inclusive, para transformarlo. Contemplada as, la inteligencia sera un regulador entre los requerimientos del organismo por un lado, y las exigen-cias y condicionamientos del medio que los rodea, por el otro. Conclusin de esta idea, sera de-finir a la inteligencia como la capacidad para resolver los problemas tericos o prcticos que plantea un sujeto en su entorno fsico y social.

    Este punto de vista nos ayuda a comprender las actitudes que es posible tener frente a los pro-blemas del medio: podemos adaptarnos al problema y tratar de resolverlo; por el contrario, pode-mos tratar de adaptar el problema a nosotros, o bien, podemos evadirnos del problema. Cada una de estas posibilidades entraa el hacer uso de habilidades especiales para salir airosos de la prueba.

  • lmaginemos a una persona que tiene problemas con su pareja; puede, en una primera instan-cia, intentar adaptarse a las exigencias del otro y tratar de agradarle. La otra posibilidad sera la de buscar mejorar el carcter de su pareja, asi, adaptara el problema a sus necesidades. Finalmente, otra opcin podra ser romper la relacin e irse, con lo cual la persona se evadira de la situacin.

    Obviamente ninguna solucin propuesta es la mejor en trminos absolutos. Ser la ptima en la medida en que permita mantener el equilibrio psiquico del individuo y ste obtenga el mximo be-neficio. Otro ejemplo es el problema de construir una casa. A veces el sujeto luchar por obtener el dinero suficiente para construir la casa del tamao deseado; en otros casos se tendr que limitar y redisear la casa de acuerdo con lo que tenga en el bolsillo, y en otros puede renunciar a tenerla y enfocar sus esfuerzos a la consecucin de otros fines. Es muy importante saber cul es nuestra actitud frente a los problemas, en qu medida los resolvemos, los evadimos o los transformamos y, finalmente, en qu medida esto nos ha ayudado a tener xito en la vida.

    Los psiclogos, preocupados por determinar con mayor exactitud las capacidades intelectua-les, han visto en general a la inteligencia como un conjunto de habilidades diferenciadas, sin que ello impida que en el fondo exista un solo factor comn que sea la inteligencia: Para Guilford, uno de estos brillantes psiclogos, el intelecto es la habilidad para procesar de diferentes maneras la in-formacin que recibimos y descompone, a la inteligencia, en 120 tipos diferentes. lmagina todas las facetas diferentes que puede adoptar el intelecto de acuerdo con esta teora!

    El modelo de Guilford es el resultado de la interaccin de tres variables:

    a) Los materiales con los que trabajamos: palabras, simbolos de tipo lgico y matemtico, y el uso de dibujos o figuras.

    b) La operacin mental que realizamos tal como: memoria, comprensin, anlisis, sintesis, etc. el Los resultados obtenidos de tales operaciones: clasificaciones, unidades, sistemas comple-

    tos y otros.

    De esta manera, la eleccin de carrera depende o debera depender en buena medida de las for-mas especificas en que procesamos la informacin y de los materiales con que preferimos traba-jar; asi, un buen arquitecto preferr trabajar con figuras estableciendo un proceso de comprensin y relacin entre ellas y generar ideas novedosas; un escritor preferir trabajar con palabras y tambin generar ideas creativas; un actor tendr que cultivar la memoria y aplicarla al manejo verbal, deber tener adems sentido espacial al conducirse en el escenario, etc. De es-te modo, se dice que cada persona tiene un tipo especial de inteligencia diferente a la cultivada por otros.

    En general, las personas inteligentes, de acuerdo con los expertos y el comn de la gente, se caracterizan por lo siguiente:

    a) Son personas flexibles ante los cambios del medio. b) Tienen facilidad para resolver problemas en su entorno. c) Escuchan con inters las opciones de otros. d) lnterrelacionan hechos o conceptos diferentes. e) Son crticas consigo mismas. f) Fundamentan ampliamente sus opiniones. g) Analizan diferentes alternativas antes de tomar una decisin. h) Son curiosas y con deseos de aprender. i) Son criticas de la informacin recibida, detectando fallas y problemas de la misma. j) Evalan sus propios resultados.

    desarrollo de la inteligencia

    Con frecuencia surge la interrogante acerca de si la inteligencia puede desarrollarse y a travs de qu mtodos es posible lograr este desarrollo.

    Los llamados "ambienta listas" sostienen que el desarrollo intelectual de la persona es producto de su interaccin con el medio- ambiente. Si ste es rico en experiencias de aprendizaje, el individuo

  • lograr mejores resultados en su ambiente escolar; si por el contrario, el individuo es privado de los estmulos de sus padres y de su medio, no manifestar conductas inteligentes. Desde esta perspectiva el desarrollo de la inteligencia siempre ser posible.

    Por otro lado, algunos genetistas afirman que la inteligencia est determinada bsicamente por la herencia. Sus argumentos son tambin razonables, si consideramos que el ser humano es una uni-dad psicosomtica, en donde la inteligencia no es ajena a los cambios hormonales y las variaciones de la herencia. Alexis Carrel -premio Nobel de medicina- deca, quiz dramticamente, que "un poco de fsforo en el cerebro es la diferencia entre un genio y un retrasado". Sin embargo, estos in-vestigadores aceptan que las capacidades heredadas no pueden manifestarse ms que en ambientes propicios donde la cultura y la motivacin por el estudio estn al alcance de los nios.

    Otros estudios demuestran que el entrenamiento deliberado y sistemtico de las habilidades del intelecto incrementan el poder del razonamiento. Esto es debido a que si bien es cierto que la inte-ligencia es condicionada genticamente, tambin es cierto que debido a lo que los psiclogos llaman "plasticidad de la mente", se pueden optimizar en buen grado las funciones del cerebro.

    Por ejemplo, una persona tiene una carga gentica que la limita en su crecimiento, pero ste pue-de ser menor si las condiciones ambientales no son las adecuadas: si tuvo mala alimentacin, enfer-medades, etc. Analgicamente, la mente responde a estos dos aspectos, pero con mucha ms flexibilidad y susceptibilidad a los cambios que en el aspecto fisico. De esta analoga podemos obtener las siguien-tes conclusiones:

    al La inteligencia puede desarrollarse gracias a un medio ambiente adecuado y a una enseanza sistemtica de las habilidades del pensamiento.

    b) Los lmites de este entrenamiento y del ambiente social estn dados por las tendencias gen-ticas, las cuales, en la mayora de los casos, son dificiles de distinguir respecto de las tenden-cias sociales inculcadas en la familia, la escuela y el medio ambiente. De esto se desprende que no se debe forzar la enseanza del individuo si ste no aprende de una manera natural y con la metodologa ms adecuada.

    cl Los cauces de la inteligencia pueden ser distintos en cada persona: algunos sern destacados en matemticas, mientras otros sern mejores en espaolo dibujo. Esto ltimo depende en buena parte de su orientacin a trabajar con palabras, con smbolos matemticos, o con figu-ras, y de la combinacin de otros procesos mentales. El primero ser un buen literato, el otro tal vez un buen ingeniero y el ltimo, un buen diseador o un arquitecto.

    Para Howard Gardner, doctor en psicologa, y sus colegas de la universidad de Harvard, la inteligen-cia es la capacidad para resolver problemas y de crear productos que modifican la cultura y, con ba-se en sus observaciones, de las formas en que diferentes individuos resuelven problemas; Gardner defini nueve tipos de inteligencia bsicas:

    1. Inteligencia verbal-lingstica Esta inteligencia es la habilidad para utilizar las palabras -habladas y escritas- con eficacia.

    2. Inteligencia lgico-matemtica Se refiere a la capacidad de trabajar correctamente con los nmeros y con la lgica. Esta inte-ligencia es la que usa un cientfico para generar hiptesis y para probarlas. Tambin la usan matemticos, actuarios, ingenieros, programadores de computadoras, contadores y otros pro-fesionales.

    3. Inteligencia espacial Esta inteligencia permite la creacin de imgenes mentales y la expresin de stas en dos o en tres dimensiones. Esta inteligencia es utilizada por el artista plstico, por el inventor de una mquina o por el cientfico que crea imgenes para desarrollar una nueva teora.

  • 4. Inteligencia corporal-cintica Es la inteligencia que implica la utilizacin armoniosa del cuerpo, como lo hacen el actor, una bailarina o un atleta. Tambin es la inteligencia del cirujano, del mecnico, del artista, de los artesanos y de los profesionales de todos los oficios manuales.

    5. Inteligencia musical Esta inteligencia se relaciona con la capacidad para apreciar la msica, recordar melodas, te-ner sentido del ritmo, etc. Hay personas, como los virtuosos de distintos instrumentos, los can-tantes, los ingenieros de sonido, los afinadores de piano, etc., que tienen muy desarrollada esta clase de inteligencia.

    6. Inteligencia interpersonal Es la capacidad para relacionarse, entender y trabajar con otras personas. Esta inteligencia nos permite relacionarnos con nuestros semejantes, evaluarlos, sentir empata, ser lder~s y hacer amigos.

    7. Inteligencia intrapersonal Esta inteligencia nos permite la reflexin sobre nosotros mismos, sobre quines somos, sobre el sentido de nuestra vida y sobre nuestros objetivos. Nos permite dirigir nuestra existencia con confianza y seguridad.

    8. Inteligencia naturalista Es la habilidad y sensibilidad para relacionarnos con la naturaleza y es indispensable desarro-llarla en profesiones como las de bilogo, veterinario o ingeniero agrnomo.

    9. Inteligencia espiritual Es la capacidad de sentir y reflexionar en torno a los aspectos espirituales de la vida. Se en-tiende por espiritual todo lo relacionado con el inters en la trascendencia del hombre y la ma-nera como sta afecta su comportamiento e impacta con sus acciones a la sociedad en su conjunto.

    Algunos investigadores piensan que esta inteligencia es un apartado de la inteligencia in-trapersonal, y otros que es un conjunto de inteligencias aplicadas a lo espiritual.

    Todas estas inteligencias estn interrelacionadas y las utilizamos en distintas proporciones de acuer-do con la situacin.

    Todos tenemos las nueve inteligencias, pero desarrolladas en distintos grados y es posible in-crementarlas si tenemos la disposicin para hacerlo. El hecho de que tengas ms desarrollada algu-na de ellas, no significa que slo debas desarrollar esa que te gusta ms. La experiencia demuestra que los grandes hombres tienen desarrolladas varias reas, lo que les permite interrelacionar informa-cin y ser ms creativos.

    Al limitarnos a hacer cosas rutinarias y rehuir aquellas actividades de las que no nos creemos ca-paces, limitamos tambin nuestra capacidad cerebral y la oportunidad de entrenar nuestra inteligen-cia. La fisiologa del cerebro muestra que la prctica genera nuevos y poderosos circuitos neuronales.

    1. Forma un equipo de cuatro personas y elaboren una lista de por lo menos cinco ca-ractersticas que consideren como atributos de una persona inteligente no mencio-nadas en el texto anterior.

  • -----------------~~--~~ ~

    2. Con el mismo equipo de trabajo, ejemplifica ocho conductas que consideres poco inteligentes.

    3. Discute y define, junto con un compaero, las diferencias entre la inteligencia animal y la humana.

    TAREA

    Lee el texto: "La inteligencia y las emociones", de 1a siguiente leccin, y toma nota de las partes in-teresantes para poder comentarlas en la siguiente sesin.