5
EL ESTADO PERUANO CIVICA EL ESTADO PERUANO 1. DEFINICION: Es la organización jurídico - política de una sociedad concebida como nación, con el propósito de ejercer un control sobre la sociedad. 2. ELEMENTO: Entre ellos tenemos: Nación o Población Territorio Soberanía Ordenamiento jurídico (leyes) 3. Características del Estado Peruano El Estado peruano se ha organizado según sus principios que la Constitución de cada época señalaba. En el artículo 43, la actual Constitución indica que el Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. Una república democrática , porque tiene una forma de gobierno representativo en que el poder reside en el pueblo. Una república social, porque deben primar los principios sociales de fraternidad y solidaridad antes que el individualismo. Una república soberana, lo que quiere decir que no acepta a otra autoridad que no sea su propio gobierno en la toma de decisiones dentro del país. 4. La Forma de Gobierno del Estado P eruano. El Estado peruano es uno e indivisible, aunque hubiera departamentos o provincias o gobiernos regionales. El Estado peruano es uno y no se puede dividir. Dice el artículo 46º de la Constitución que el gobierno del Perú es unitario. Además, el Perú tiene un gobierno representativo. La población no puede ejercer el gobierno directamente. El pueblo ejerce su poder mediante los representantes que libremente elige. Siendo unitario, nuestro gobierno es o procura ser descentralizado, de manera que el poder de decisión no resida exclusivamente en Lima sino que se extienda por toda la República 5. PRINCIPIOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO. Los deberes primordiales del Estado Peruano - El deber de defender la soberanía nacional - El deber de garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos - El deber de promover el bienestar general - El deber de establecer y ejecutar la políticas de fronteras - El deber de promover la integración particularmente la Latinoamericana Estado de derecho El Estado de Derecho consiste en el gobierno de las leyes y no en el gobierno de las personas. Esta idea encuentra su sustento en que el respeto a la legalidad, por encima de todas las cosas, es el mejor medio para proteger a las personas del poder del Estado y de sus excesos. Libertad Individual. Igualdad ante la ley Separación de poderes Control de la constitucionalidad de las leyes TRANSFERENCIA ATENAS PREUNIVERSITARIA Av. Pedro Muñiz 217 Teléf. 770891

1. ESTADO PERUANO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

EL ESTADO PERUANO

CIVICA

innovacin en enseanza preuniversitaria

EL ESTADO PERUANO

1. DEFINICION:Es la organizacin jurdico - poltica de una sociedad concebida como nacin, con el propsito de ejercer un control sobre la sociedad.

2. ELEMENTO:Entre ellos tenemos:Nacin o PoblacinTerritorioSoberanaOrdenamiento jurdico (leyes)

3. Caractersticas del Estado Peruano El Estado peruano se ha organizado segn sus principios que la Constitucin de cada poca sealaba. En el artculo 43, la actual Constitucin indica que el Per es una repblica democrtica, social, independiente y soberana. Una repblica democrtica , porque tiene una forma de gobierno representativo en que el poder reside en el pueblo. Una repblica social, porque deben primar los principios sociales de fraternidad y solidaridad antes que el individualismo. Una repblica soberana, lo que quiere decir que no acepta a otra autoridad que no sea su propio gobierno en la toma de decisiones dentro del pas. 4. La Forma de Gobierno del Estado Peruano.El Estado peruano es uno e indivisible, aunque hubiera departamentos o provincias o gobiernos regionales. El Estado peruano es uno y no se puede dividir.Dice el artculo 46 de la Constitucin que el gobierno del Per es unitario. Adems, el Per tiene un gobierno representativo. La poblacin no puede ejercer el gobierno directamente. El pueblo ejerce su poder mediante los representantes que libremente elige.Siendo unitario, nuestro gobierno es o procura ser descentralizado, de manera que el poder de decisin no resida exclusivamente en Lima sino que se extienda por toda la Repblica

5. PRINCIPIOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO.Los deberes primordiales del Estado Peruano El deber de defender la soberana nacional El deber de garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos El deber de promover el bienestar general El deber de establecer y ejecutar la polticas de fronteras El deber de promover la integracin particularmente la LatinoamericanaEstado de derechoEl Estado de Derecho consiste en el gobierno de las leyes y no en el gobierno de las personas. Esta idea encuentra su sustento en que el respeto a la legalidad, por encima de todas las cosas, es el mejor medio para proteger a las personas del poder del Estado y de sus excesos. Libertad Individual. Igualdad ante la ley Separacin de poderes Control de la constitucionalidad de las leyes

TRANSFERENCIA

1. Mediante la divisin de poderes se busca:1) Evitar la concentracin del poder en una sola persona.2) Que el estado cumpla todas las tareas que le son propias.3) Evitar el centralismo.4) Lograr una mejor administracin del pas.5) Contribuir a que exista una mayor participacin popular.SON CIERTAS:A) Slo 1, 2 y 3 B) Slo 2,3 y 5 C) Slo 1,4 y 5 D) Slo 2,4 y 5 E) Todas

2. La defensa de los intereses del estado est a cargo de:A) El controlador de la repblica.B) Los procuradores pblicos.C) Los juzgados y tribunales.D) El tribunal constitucional.E) El presidente de la repblica.

3. En forma general el Gobierno Regional constituye:A) Personas jurdicas de derecho pblico.B) Organismo que coordina con las municipalidades.C) Organismo de gobierno descentralizado.D) Promocin del desarrollo y la econmica regional.E) Administracin de sus bienes y sus rentas.

4. En la teora del contrato social, Hobbes sostiene que:1) El Hombre es bueno y social por naturaleza.2) El Hombre es un ser antisocial3) El Estado Civil se ha constituido por un pacto tcito.4) El Estrado ha nacido del temor5) El Hombre se despoja de su voluntad particular.SON CIERTAS:a) 1y2 b) 1y3 c) 2y3 d) 2y4 e) 3y5

5. Es un Derecho ejecutado por el Estado dentro de sus competencias:a) Eliminar toda forma de explotacin del hombre por el hombre y del hombre por el estado.b) Garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos.c) Defender la soberana popular.d) Promover el Bienestar General basado en la justicia y el desarrollo integral y equilibrio del pas.e) Todas las anteriores.

6. Es uno de los elementos que faculta al estado ejercer su soberana.a) Pueblob) Autoridadc) Poder d) Territorio e) Poder Pblico

7. Indicar la alternativa correcta:A) Puede haber estado sin nacin.B) Puede haber pas sin estado.C) Puede haber estado sin territorio.D) Puede haber nacin sin estado.E) Puede haber territorio con mltiples estados.

8. El gobierno es elegido por el pueblo, por eso es:a) Descentralizadob) Unitario c) Sociald) Representativo e) Soberano

9. El primer nivel de la Estructura del Estado lo conforman:1. Poder Ejecutivo2. Gobierno Central 3. Poder Legislativo4. Los rganos Constitucionales Autnomos 5. Las FF.AA. y la PNP.Son ciertas: A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 4C) 2, 3, 4D) 2, 4, 5 E) T.A.

10. De acuerdo a la Carta Magna actual, los deberes del Estado Peruano son:1. Defender la Soberana Nacional2. Defender la plena vigencia de los DD.HH.3. Proteger a la poblacin de las amenazas.4. Promover el bienestar general5. Ejecutar polticas de fronteras y promover la integracin latinoamericana.Son ciertas:a) 1, 2,3b) 1, 4,5c) 2, 3,4d) Slo 1e) T.A.

11. La poblacin civil frente a un gobierno usurpador tiene el derecho de:A) Rebelin.B) Insurgencia.C) Revolucin.D) Sedicin.E) Levantamiento.

12. Debido a la existencia de gobiernos locales (municipalidades) y regionales, con atribuciones y facultades administrativas. Nos referimos a la forma de gobierno:a) Republicanob) Representativoc) Descentralizadod) Capitalistae) Unitario

13. Es el derecho de la poblacin a participar de la creacin y aprobacin de leyes, segn la CPP.A. Rebelin.B. Remocin.C. Revocacin.D. Sedicin.E. Referndum

14. El Presidente de la Repblica tiene la facultad de disolver el congreso, una vez disuelto el presidente convoc a elecciones para un nuevo congreso dentro de los:A) 60 das.B) 3 meses.C) 30 das.D) 45 das.E) 4 meses.

15. La direccin del sistema de defensa nacional est a cargo:A) Del jefe de Comando Conjunto.B) Del Ministro del Interior.C) Del Ministro de Defensa.D) Del Ministro de la Repblica.E) Del Ministro de Relaciones Exteriores.

16. No es correcto con respecto a los Ministros:A) Los Ministros reunidos forman el consejo de Ministros.B) El Presidente nombra y renueva el Presidente del Consejo de Ministros.C) Para ser Ministro se requiere por lo menos tener 25 aos.D) Todo Ministro censurado por el Congreso es cambiado a las 72 horas.E) El Legislativo nombra a los Ministros.

17. El Presidente de la Repblica se elige por sufragio directo, si ninguno obtiene mayora absoluta se da la segunda vuelta a los:A) 30 das.B) 2 meses.C) 3 meses.D) 15 das.E) 7 das.

18. Se encarga de la gestin de los servicios pblicos del Estado:A) Ministerio de la presidencia.B) El Presidente de la Repblica.C) Consejo de Ministros.D) Ministro de Trabajo.E) El Premier de la Repblica.

19. Es el perdn de una pena impuesta por un tribunal, que dispone el Presidente de la Repblica:A) Amnista.B) Indulto.C) Beneficio.D) Gracia.E) Favor.

20. El mximo rgano de deliberacin del poder judicial es:A) El presidente de la corte suprema.B) La corte superior de Lima.C) El Presidente del Poder Judicial.D) La sala plena de la Corte Suprema.E) La Academia de la Magistratura.

21. Segn la Constitucin, la pena de muerte slo es aplicable en el Per por:1. Delito de espionaje.2. Delito de traicin a la patria.3. Terrorismo.4. Narcotrfico.A) 2 y 3B) 1 y 2C) 3 y 4D) 1 y 4E) 2 y 4

22. Institucin del poder legislativo que est encargado de revisar y aprobar los proyectos de ley antes de pasar al pleno del Congreso.A) La comisin permanente.B) Las comisiones investigadoras.C) Las comisiones dictaminadoras.D) La legislatura ordinaria.E) La junta directiva del congreso.

23. Para ser congresista, necesariamente no se requiere:A) Ser peruano de nacimiento.B) Haber cumplido los 25 aos de edad.C) Gozar de derecho de sufragio.D) Tener una carrera profesional.E) Haber dejado el cargo de ministro 6 meses antes de la eleccin.

24. La facultad de legislar del Poder Ejecutivo sobre determinada materia, previa delegacin de facultades otorgadas por el congreso, lo hace mediante.A) Decretos LegislativosB) Decreto LeyC) Resoluciones SupremasD) Decreto de UrgenciaE) Decreto Supremo

25. Para ser elegido defensor del pueblo se requiere haber cumplido......... aos, su cargo dura...... aos.A) 30 5B) 40 3 C) 35 5 D) 50 3 E) 45 3

26. El superintendente de la banca y seguros es nombrado por el poder.......... y ratificado por el......... por un periodo de.......... aos.1. ejecutivo - congreso - 51. legislativo - presidente de la repblica - 51. legislativo - presidente de la repblica - 31. presidente de la repblica - consejo de ministros - 41. ejecutivo - tribunal constitucional 5

27. Es funcin de la Contralora General de la Repblica:1. Supervisar la legalidad de la ejecucin del presupuesto del estado.1. Autorizar el endeudamiento externo,.1. Decidir todos los gastos pblicos internos y externos.1. Decide el pago de la deuda externa pblica y privada.1. Vigilar los gastos del gobierno y velar por su austeridad.

28. Para ser miembros del JNE, se requiere ser:1. Fiscal de la nacin.1. Miembro del Tribunal Constitucional.1. Ahogado mayor de 45 aos.1. Ciudadano mayor de 35 aos.1. Elegido por el Congreso con 60 votos.

29. Los miembros del Consejo Nacional de Magistratura, pueden ser removidos por:1. Presidente de la Repblica1. Consejo de Ministros1. Fiscal de la Nacin1. Congreso 1. Tribunal Constitucional

30. Preside el Ministerio Pblico:1. Junta de Fiscales Supremos1. Defensor del Pueblo1. Fiscal de la Nacin1. Presidente de la Repblica1. Congreso

ATENAS PREUNIVERSITARIA Av. Pedro Muiz 217 Telf. 770891

WWW.academiakepler.com Academia Preuniversitaria ATENAS Av. Pedro Muiz N 217 Telf. 770891