18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Formación: Versión: 100 Nombre del Proyecto: Manual de funciones de procesos y servicios con calidad en las unidades administrativas de las empresas Código 609623 ficha: 577107 Fase del proyecto: Planeación Actividad (es) del Proyecto: Fundamentación teórica, sobre las normas, procedimientos administrativos y protocolos de servicio al cliente en español e inglés en las empresas públicas y privadas del Departamento, con el fin de buscar la excelencia en cada uno de los procesos que se ejecutan. Actividad (es) de Aprendizaje. Producir los documentos que se origen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente. Ambiente de formació n 204, MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTI VO CONSUMIBLE Resultados de Aprendizaje: Proyectar la redacción y elaboración de los documentos teniendo en cuenta el asunto, el tipo y las funciones de la unidad administrativa, de acuerdo con las normas establecidas. Competencia:. .. Producir los documentos que se origen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la Computad ores, videobea m, mesas, sillas Borradores , marcadores , papel, guías de aprendizaj e Página 1 de 18 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

1- Guia Aprendizaje ProduccionGUIA APRENDIZAJE PRODUCCION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA APRENDIZAJE PRODUCCION

Citation preview

GUA DE APRENDIZAJE N1

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin: Cdigo:122115Versin:100

Nombre del Proyecto: Manual de funciones de procesos y servicios con calidad en las unidades administrativas de las empresasCdigo 609623 ficha: 577107

Fase del proyecto: Planeacin

Actividad (es) del Proyecto: Fundamentacin terica, sobre las normas, procedimientos administrativos y protocolos de servicio al cliente en espaol e ingls en las empresas pblicas y privadas del Departamento, con el fin de buscar la excelencia en cada uno de los procesos que se ejecutan.Actividad (es) de Aprendizaje. Producir los documentos que se origen de las funciones administrativas, siguiendo la norma tcnica y la legislacin vigente.Ambiente de formacin 204,

MATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO

CONSUMIBLE

Resultados de Aprendizaje: Proyectar la redaccin y elaboracin de los documentos teniendo en cuenta el asunto, el tipo y las funciones de la unidad administrativa, de acuerdo con las normas establecidas.

Competencia:. .. Producir los documentos que se origen de las funciones administrativas, siguiendo la norma tcnica y la legislacin vigente.Computadores, videobeam, mesas, sillasBorradores, marcadores, papel, guas de aprendizaje

Resultados de Aprendizaje:.Generar hbitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevencin de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnostico de su condicin fsica individual y la naturaleza y complejidad de su desempeo laboral

Competencia:. Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Duracin de la gua ( en horas):50

2. INTRODUCCIN

Estimado aprendiz!

Seores aprendices el propsito de esta gua es invitarlos a reflexionar sobre el compromiso que han adquirido en el proceso de formacin y a asumir con responsabilidad y honestidad cada una de las fases o etapas a desarrollar en su proyecto de formacin, ya que por medio de este, ustedes adquirirn los conocimientos suficientes para poderse desempear en el campo laboral. Esta gua corresponde a el reconocimiento del puesto de trabajo, sus elementos y equipos necesarios para poder desempear sus habilidades y destrezas en este mbito laboral, les deseo lo mejor de las suertes en esta nueva experiencia. nimo y adelante.Se recomienda que su participacin en el desarrollo de la gua de aprendizaje se manera activa, con el fin de que pueda lograr sus objetivos. Es importante que el producto de cada una de las evidencias de aprendizaje sea coordinado y verificado con el instructor para que reciba una retroalimentacin al proceso. Adems debe conservar las evidencias en el portafolio de evidencias magntico o fsico

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial. Seores aprendices los invito a observar el video del Aguila y luego a compartir con sus compaeros el mensaje que le ha dejado, es importante que en este momento con este nuevo reto que usted ha iniciado, se despoje de sus ataduras para poder escalar la cima ms alta de su vida. El SenaPosteriormente con sus propias palabras y con los conocimientos adquiridos o vivencias a cerca de las organizaciones empresariales conteste: Cmo define el puesto de trabajo?Qu elementos, equipos y muebles, conoce usted y cree que son los ms importantes para desarrollar su labor empresarial en el puesto de trabajo?Qu entiende por riesgos ergonmicos?Qu clase de riesgos ergonmicos conoce que afecten la salud en el puesto de trabajo?

Qu tan importante es para usted el manejo de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin TIC. Cules conoce? Enncielas.Comparta sus aportes con sus compaeros de ambiente y ante el instructor.

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.Dentro de la Formacin Profesional Integral es importante analizar la conceptualizacin asimilada por usted, para ello es necesario resolver el siguiente caso

Despus de algn tiempo, el supervisor ha remodelado las oficinas de la empresa con implementos, muebles, equipos y recurso modernos; asignndole a sus cargo equipos de avanzada tecnologa, para el buen resultado de labor por lo cual ella se indispone por no tener la suficiente capacitacin frente a este tema, a los pocos das sus compaeros notal la suficiente inutilizacin de equipos y deciden ocuparlos, Mara se niega a prestarlos porque se considera la nica responsable, si estos se llegarn a daar. Sus compaeros se resienten por su actitud y la califican de egosta. Cree usted que la actitud de Mara fue la ideal? Qu hara Mara, para hacerles cambiar de opinin? Cul sera la actitud de cada uno de ustedes ante esta situacin?.Socialice con su orientador a con sus compaeros, las posibles soluciones al caso mencionado.

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). Como podr notarse, el puesto de trabajo ordenado juega un papel importante en la empresa, el conocimiento de los elementos, la papelera, equipos muebles y tecnologa, por ello, los invito seores aprendices a realizar las siguientes actividades1. Visite una papelera de la ciudad y solicite asesora a cerca de las diferentes clases de papel, sobres, que ofrecen para ser utilizado en el rea comercial; consiga muestras y determine la densidad, tamao y nombre. Organice un legajo (concepto) con las muestras recolectadas, clasifquelas por tamao, clases y densidad. Consulte en Internet la pgina www. Papelnet.cl/papel, presente un resumen sobre el origen, propiedades, historia, proceso productivo tipos de papel y sus usos. Adems la pgina http://www.slideshare.net/angelinadoli/historia-del-papel-26249066 y complemente la actividad anterior, sobre la historia del papel. 2. Lleva a cabo una visita a su empresa patrocinadora o cualquier otra empresa, consulte en una de sus oficinas sobre el puesto de trabajo, los elementos y equipos ms utilizados, los procesos que manejan. Detecte los adelantos tecnolgicos apoyndose en los respectivos manuales de operacin, su importancia, utilizacin, recursos utilizados en la empresa como:, (Internet, Correo electrnico. Intranet, Software de voz, telepronter), soportes documentales utilizados. Observe los riesgos a que estn expuestos los trabajadores. Ubique catlogos de elementos de oficina y ampli esta informacin. Presente un informe sobre la visita realizada, videos, fotos, diapositivas. Dentro de esta dinmica es importante que usted interacte con sus compaeros socializando los avances tecnolgicos encontrados y los procedimientos para su conservacin y aseo.

3. Con la asesora de su instructor prepare taller sobre la correcta utilizacin de la perforadora, realice ejercicio de perforacin de documentos, en tamao carta y oficio. Supervise el desempeo de dos compaeros. Prepare una gua para facilitar el manejo de la perforacin de los documentos. (traer papel de diferente tamao y gramaje, gancho legajador plstico, tapas legajadoras, perforadoras de diferente tamao)4. Identifique las enfermedades profesionales que se generan por mala postura ergonmica en un puesto de trabajo, (apyese con internet) para afianzar la informacin en el taller del puesto de trabajo que usted va a realizar junto con sus compaeros, involucre las recomendaciones pertinentes. Elabore mapa mental sobre la ergonoma.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.Segn equipos conformados por estilo de aprendizaje, realizar la simulacin de un puesto de trabajo y demostrar la correcta utilizacin de las perforadoras con diferentes tamaos de papel

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :Indagar y observar componentes del puesto de trabajoEvidencias de Desempeo:Realizar visitas a empresas y papeleras de la ciudadEvidencias de Producto: Legajo, taller Puesto de trabajo y legajo con la clasificacin papel, mapa mental ergonoma, Clasifica cuidadosamente la papelera en cuanto a tamao y calidad para el proceso de digitacin y/o transcripcin, de acuerdo con los estndares internacionales.

Selecciona de manera diligente los sobres en cuanto a clase, tamao y calidad del papel.

Crea metdicamente el legajo o carpeta, manual o electrnico, utilizando la papelera, los elementos y equipos requeridos.Realiza rigurosamente la limpieza de los equipos y procura su conservacin

Lista de chequeo

4. GLOSARIO DE TERMINOS

Soporte, software, legajo, manual procesador, impresora, excel, Word, intranet, Correo electrnico. Intranet, recurso, , soportes, telepronter,

5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas)

Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Fundamentacin terica, sobre las normas, procedimientos administrativos y protocolos de servicio al cliente en espaol e ingls en las empresas pblicas y privadas del Departamento, con el fin de buscar la excelencia en cada uno de los procesos que se ejecutan.Computadores, videobeam, mesas, sillas23 1 5 23Borradores, marcadores, papel, guas de aprendizaje1 3 1 resmaTcnico Salud Ocupacional1 1Ambiente con aire acondicionado, buena iluminacin, amplio

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

Gramtica, semntica, sintaxis, prrafo, salud ocupacional, habilidades, destrezas, digitar, transcribir

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA

Seor aprendiz ingresar a la Biblioteca del Sena, les recuerdo que deben ingresar:

Sistema biblioteca SenaInfozonaBase de datos: por orden alfabticoE libro acceso remotoUsuario: bibliotecasenaContrasea: calidad123EntrarEscoger el temaBuscar en ebrary

FERNANDEZ-RIOS, Manuel. Anlisis y descripcin de puestos de trabajo: teora, mtodos y ejercicios. Editorial Ediciones Daz de Santos. Pg. 455. Espaa 2007http://www.nevado.com.mx/page8.htmlhttp://www.slideshare.net/angelinadoli/historia-del-papel-26249066http://laergonomiayelambitolaboral.blogspot.com/http://actrav.itcilo.org/osh_es/m%F3dulos/noise/noiseat.htm

8. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Isabel Villada Enciso Instructora 2014-03-01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 8 de 14Pgina 7 de 13

OrganizacinInternacional delTrabajo.ERGONOMIA

I. Introduccin.A. Qu es la ergonoma?Cada da las mquinas efectan ms trabajos. Esta difusin de la mecanizacin y de la automatizacin acelera a menudo el ritmo de trabajo y puede hacer en ocasiones que sea menos interesante. Por otra parte, todava hay muchas tareas que se deben hacer manualmente y que entraan un gran esfuerzo fsico. Una de las consecuencias del trabajo manual, adems del aumento de la mecanizacin, es que cada vez hay ms trabajadores que padecen dolores de la espalda, dolores de cuello, inflamacin de muecas, brazos y piernas y tensin ocular.La ergonoma es el estudio del trabajo en relacin con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cmo disear o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a l. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonoma, denominado ergonomista, estudia la relacin entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseo del puesto de trabajo.

La aplicacin de la ergonoma al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales ms sanas y seguras; para el empleador, el beneficio ms patente es el aumento de la productividad.La ergonoma es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminacin, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseo del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las mquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas. La informacin de este mdulo se limitar a los principios bsicos de ergonoma tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las herramientas, el trabajo fsico pesado y el diseo de los puestos de trabajo.Para muchos de los trabajadores de los pases en desarrollo, los problemas ergonmicos acaso no figuren entre los problemas prioritarios en materia de salud y seguridad que deben resolver, pero el nmero grande, y cada vez mayor, de trabajadores a los que afecta un diseo mal concebido hace que las cuestiones ergonmicas tengan importancia. A causa de la importancia y la prevalencia de los problemas de salud relacionados con la inaplicacin de las normas de la ergonoma en el lugar de trabajo, estas cuestiones se han convertido en puntos de negociacin para muchos sindicatos.La ergonoma aplica principios de biologa, psicologa, anatoma y fisiologa para suprimir del mbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud. Se puede utilizar la ergonoma para evitar que un puesto de trabajo est mal diseado si se aplica cuando se concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. As, por ejemplo, se puede disminuir grandemente, o incluso eliminar totalmente, el riesgo de que un trabajador padezca lesiones del sistema oseomuscular si se le facilitan herramientas manuales adecuadamente diseadas desde el momento en que comienza una tarea que exige el empleo de herramientas manuales.Hasta los ltimos aos, algunos trabajadores, sindicatos, empleadores, fabricantes e investigadores no han empezado a prestar atencin a cmo puede influir el diseo del lugar de trabajo en la salud de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonoma, las herramientas, las mquinas, el equipo y los lugares de trabajo se disean a menudo sin tener demasiado en cuenta el hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas y tallas y distinta fuerza. Es importante considerar estas diferencias para proteger la salud y la comodidad de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonoma, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.Puntos que hay que recordar Muchos trabajadores padecen lesiones y enfermedades provocadas por el trabajo manual y el aumento de la mecanizacin del trabajo. La ergonoma busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aqul. Se puede emplear la ergonoma para mejorar unas condiciones laborales deficientes. Tambin para evitar que un puesto de trabajo est mal diseado si se aplica cuando se concibe un lugar de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. Si no se aplican los principios de la ergonoma, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.II. Lesiones y enfermedades habitualesA menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se pueden producir lesiones a causa de: el empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones; herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecnicos; la aplicacin de fuerza en una postura forzada; la aplicacin de presin excesiva en partes de la mano, la espalda, las muecas o las articulaciones; trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza; trabajar echados hacia adelante; levantar o empujar cargas pesadas.Normalmente, las lesiones se desarrollan lentamenteLas lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo de meses o de aos. Ahora bien, normalmente un trabajador tendr seales y sntomas durante mucho tiempo que indiquen que hay algo que no va bien. As, por ejemplo, el trabajador se encontrar incmodo mientras efecta su labor o sentir dolores en los msculos o las articulaciones una vez en casa despus del trabajo. Adems, puede tener pequeos tirones musculares durante bastante tiempo. Es importante investigar los problemas de este tipo porque lo que puede empezar con una mera incomodidad puede acabar en algunos casos en lesiones o enfermedades que incapaciten gravemente.En elcuadro 1de la pgina siguiente se describen algunas de las lesiones y enfermedades ms habituales que causan las labores repetitivas o mal concebidas. Los trabajadores deben recibir informacin sobre lesiones y enfermedades asociadas al incumplimiento de los principios de la ergonoma para que puedan conocer qu sntomas buscar y si esos sntomas pueden estar relacionados con el trabajo que desempean.Cuadro 1

LESIONESSINTOMASCAUSAS TIPICAS

Bursitis:inflamacin de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendn. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.Inflamacin en el lugar de la lesin.Arrodillarse, hacer presin sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros.

Celulitis:infeccin de la palma de la mano a raz de roces repetidos.Dolores e inflamacin de la palma de la mano.Empleo de herramientas manuales, como martillos y palas, junto con abrasin por polvo y suciedad.

Cuello u hombro tensos:inflamacin del cuello y de los msculos y tendones de los hombros.Dolor localizado en el cuello o en los hombros.Tener que mantener una postura rgida.

Dedo engatillado:inflamacin de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos.Incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.Movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia.

Epicondilitis:inflamacin de la zona en que se unen el hueso y el tendn. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo.Dolor e inflamacin en el lugar de la lesin.Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistera, enyesado o colocacin de ladrillos.

Ganglios:un quiste en una articulacin o en una vaina de tendn. Normalmente, en el dorso de la mano o la mueca.Hinchazn dura, pequea y redonda, que normalmente no produce dolor.Movimientos repetitivos de la mano.

Osteoartritis:lesin de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulacin y que el hueso crezca en demasa.Rigidez y dolor en la espina dorsal y el cuello y otras articulaciones.Sobrecarga durante mucho tiempo de la espina dorsal y otras articulaciones.

Sindrome del tnel del carpo bilateral:presin sobre los nervios que se transmiten a la mueca.Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los dems dedos, sobre todo de noche.Trabajo repetitivo con la mueca encorvada. Utilizacin de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis (vase ms abajo).

Tendinitis:inflamacin de la zona en que se unen el msculo y el tendn.Dolor, inflamacin, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la mueca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.Movimientos repetitivos.

Tenosinovitis:inflamacin de los tendones y/o las vainas de los tendones.Dolores, reblandecimiento, inflamacin, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano.Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantacin de nuevos procedimientos de trabajo.

El trabajo repetitivo es una causa habitual de lesiones y enfermedades del sistema oseomuscular (y relacionadas con la tensin). Las lesiones provocadas por el trabajo repetitivo se denominan generalmente lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos (LER). Son muy dolorosas y pueden incapacitar permanentemente. En las primeras fases de una LER, el trabajador puede sentir nicamente dolores y cansancio al final del turno de trabajo. Ahora bien, conforme empeora, puede padecer grandes dolores y debilidad en la zona del organismo afectada. Esta situacin puede volverse permanente y avanzar hasta un punto tal que el trabajador no pueda desempear ya sus tareas. Se pueden evitar las LER: suprimiendo los factores de riesgo de las tareas laborales; disminuyendo el ritmo de trabajo; trasladando al trabajador a otras tareas, o bien alternando tareas repetitivas con tareas no repetitivas a intervalos peridicos; aumentando el nmero de pausas en una tarea repetitiva.En algunos pases industrializados, a menudo se tratan las LER con intervenciones quirrgicas. Ahora bien, importa recordar que no es lo mismo tratar un problema que evitarlo antes de que ocurra. La prevencin debe ser el primer objetivo, sobre todo porque las intervenciones quirrgicas para remediar las LER dan malos resultados y, si el trabajador vuelve a realizar la misma tarea que provoc el problema, en muchos casos reaparecern los sntomas, incluso despus de la intervencin.Las lesiones son costosasLas lesiones causadas a los trabajadores por herramientas o puestos de trabajo mal diseados pueden ser muy costosas por los dolores y sufrimientos que causan, por no mencionar las prdidas financieras que suponen para los trabajadores y sus familias. Las lesiones son tambin costosas para los empleadores. Disear cuidadosamente una tarea desde el inicio, o redisearla, puede costar inicialmente a un empleador algo de dinero, pero, a largo plazo, normalmente el empleador se beneficia financieramente. La calidad y la eficiencia de la labor que se realiza puede mejorar. Pueden disminuir los costos de atencin de salud y mejorar la moral del trabajador. En cuanto a los trabajadores, los beneficios son evidentes. La aplicacin de los principios de la ergonoma puede evitar lesiones o enfermedades dolorosas y que pueden ser invalidantes y hacer que el trabajo sea ms cmodo y por lo tanto ms fcil de realizar.Puntos que hay que recordar acerca de las lesiones y enfermedades comunes Obligar a un trabajador a adaptarse a condiciones laborales mal concebidas puede provocar graves lesiones en las manos, las muecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Las vibraciones, las tareas repetitivas, los giros, las posiciones de trabajo forzadas, una fuerza o una presin excesiva, el levantar o empujar cargas pueden provocar lesiones y enfermedades que se desarrollen a lo largo del tiempo. Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y puestos de trabajo mal diseados o inadecuados a menudo se desarrollan con el paso del tiempo. Se debe facilitar a los trabajadores informacin sobre las lesiones y enfermedades relacionadas con la ergonoma, entre otras cosas los sntomas habituales y qu condiciones relacionadas con el trabajo las causan. Las lesiones y enfermedades provocadas por un trabajo repetitivo se denominan generalmente lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos (LER). Si se aplican ciertas medidas recomendadas se puede evitar que se desarrollen lesiones y enfermedades de este tipo. Las lesiones provocadas por la falta de aplicacin de los principios de la ergonoma son costosas para los trabajadores y los empleadores, tanto por los dolores y sufrimientos que causan como financieramente. La aplicacin de los principios de la ergonoma en el lugar de trabajo beneficia tanto a los trabajadores como a los empleadores.