4
1 papel estucado mate 90g/m 2 Librería Hotel Axel | Buenos Aires Gustavo Azpiazu Javier García García publicación de distribución gratuita Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata número1 año1 tirada2000 julio2006 distribucióngratuita

1 Hotel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hotel as

Citation preview

Page 1: 1 Hotel

1

papel estucado

mate 90g/m

2 Librería

Hotel Axel | Buenos Aires Gustavo AzpiazuJavier García García

publicación de distribución gratuitaCentro de Estudiantes de la Facultad de

Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de La Plata

número1año1

tirada2000julio2006

distribucióngratuita

Page 2: 1 Hotel

2

pape

l est

ucad

o m

ate

90g/

m2

Li

brer

ía

3

papel estucado

mate 90g/m

2 Librería

memoria descriptiva

Hotel Axel | Buenos Airesautores GUSTAVO AZPIAZU + JAVIER GARCÍA GARCÍA

La organización funcional del Hotel está centrada en una lógica de compactación de funciones para obtener máximo rendimiento, dentro de un metraje mínimo.

La morfología resultante es un prisma puro que toma dos medianeras y articula las habitaciones a frente y contrafrente. Las dos fachadas están tratadas con un juego de cajas rectangulares que no siguen un orden geométrico convencional, sino que se desplazan piso a piso. Configurando una distribución asimétrica de las aberturas para obtener diversidad en la fachada y a su vez individualidad en el tratamiento interior de cada habitación.

Las aberturas están asociadas, modularmente a los guardarropas ambos pares se combinan de distintos modos y también los antepechos de los pequeños balcones aportan a la identidad de cada habitación, mediante paños de cristal con color incorporado, en la gama de colores que identifica a la cadena hotelera. Esta fachada con cristales de color, alude al Hotel Axel de Barcelona que posee un tratamiento propio de modernismo catalán.

A nivel de vereda, el prisma llega al piso retirado de la línea municipal, dejando una llegada vehicular que también amplía visualmente la calle Venezuela que

posee poco ancho, típica situación del trazado urbano del viejo barrio de San Telmo.

La continuidad del plano de fachadas urbanas lo asume un muro que conforma los distintos accesos al hotel. El mismo llevará el nombre y la marca identificatoria del hotel.

En términos espaciales las secuencias horizontales y verticales son las que articulan relaciones y sensaciones muy particulares. La secuencia horizontal desde la calle pasa a un umbral urbano que resuelve la llegada y salida de huéspedes. Luego se encuentra la recepción donde podemos observar el comedor en el primer nivel y el chill out en el primer subsuelo. Las visuales largas permiten ver la piscina a cielo abierto, un juego de planos aterrazados vincula los dos niveles generando la “promenade architectural” que permite extender y visualizar la totalidad del edificio, comprendiendo la conformación del espacio.

La secuencia vertical se inicia en un espejo de agua que está en el nivel – 3.00 y conforma un vacío al medio de la planta, que recorre toda la altura del edificio y culmina en el fondo transparente de la piscina cubierta ubicada en el ultimo nivel.

Vacío sobre el hall |

Page 3: 1 Hotel

2

pape

l est

ucad

o m

ate

90g/

m2

Li

brer

ía

3

papel estucado

mate 90g/m

2 Librería

Los sistemas circulatorios potencian los ámbitos, un ascensor vidriado y escaleras metálicas dispuestas en diagonal aportan otro tipo de percepción espacial al gran vacío central.

Esta “Promenade architectural” interior esta complementado por una serie de sensaciones, visuales, por ejemplo la catarata, desde la piscina hasta el espejo de agua, el agua quieta y en movimiento, refleja juegos luminosos por efecto de la luz natural y artificial que le otorga carácter al vacío central. La luz cenital a través de la piscina también ayuda a la cualificación de la luz en este espacio. Las sensaciones sonoras y táctiles del agua en movimiento también aportan a la calidad espacial, sensorial y perceptiva.

El cruce de dos secuencias espaciales, en los niveles inferiores permite articular las distintas funciones y tener la máxima tensión sensorial.

El conjunto esta coronado por el spa y el skay bar que toman toda la superficie de la última planta, al centro ocupando por la piscina cubierta, a un costado esta el gimnasio y al otro el bar solarium definido por un deck ondulado que permite reposar en diferentes posiciones.

La estética del Hotel es de un minimalismo liviano como para poder incorporar texturas y objetos que refieran a la Argentina en general y a la ciudad de Buenos Aires en particular.

ubicación

año

tipo

superficie (m2)

Ciudad Autónoma de Bs as

2005

edificio público

2000

| Spa y Skay Bar

1° premio Concurso Privado Anteproyecto

Page 4: 1 Hotel

4

pape

l est

ucad

o m

ate

90g/

m2

Li

brer

ía

|4|

Chill Out |

imágenes

1 y 2| Lobby3 | Puente de piso

traslúcido en el lobby4 | Chill out desde

pileta|3|

|1|

|2|

Pileta con fondo traslúcido del 5° nivel