1-Impacto Ambiental Desague Shapaja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Impacto Ambiental Desague Shapaja

Citation preview

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTONombre del Proyecto:MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE SHAPAJAActividad:Agrcola _____Pecuaria _____Irrigacin _____Otros: Saneamiento

1. Datos Generales:

1.1 Tipo de Obra

: CONSTRUCCIN Y MEJORAMIENTO.

1.2 Organismo Ejecutor: Gobierno Regional de San Martn.

1.3 Ubicacin

:

Distrito

: Shapaja

Provincia: San Martn

Regin

: San Martn2. Vas de Acceso.

El proyecto se ubica dentro del rea urbana de la localidad de Shapaja, a 21 Km. de la ciudad de Tarapoto por la carretera Fernando Belaunde Terry (Marginal Sur) 13 Km. de la ciudad de Tarapoto, a travs de una carretera asfaltada y entrando 8 Km. Con carretera afirmada se llega al distrito de Shapaja.

3. Descripcin del Proyecto

El Proyecto MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE SHAPAJA consiste en mejorar las instalaciones y abastecimiento de agua potable de la localidad; para esto se construir un filtro lento con la finalidad tratar el agua y est apta para el consumo humano. La instalacin del alcantarillado se realizar a travs de un SISTEMA CONVENCIONAL, que consta de redes de recoleccin con tuberas PVC-UF de 160 mm, que parten de cada buzn; ubicadas en las esquinas y en algunos casos a mitad de calle. Los residuos slidos saldrn del interior de los lotes de cada manzana mediante cajas de registro. Las redes de recoleccin contarn con tuberas PVC-UF de dimetro 160 mm, que reciben las aguas servidas de los lotes. El sistema de tratamiento de aguas residuales consta de una cmara de rejas, un tanque imhoff y un lecho de secados, un buzn de reunin, adems se incluir una cmara de bombeo para dar salida del agua tratada mediante el efluente hacia el ro.Con la instalacin del sistema de desage se incrementar el nivel de vida de la poblacin a si como se beneficiara directamente a un promedio de 1,963 habitantes de la localidad de Shapaja en un horizonte de 10 aos. Comentarios ( de significancia ambiental)

El rea del proyecto se ubica dentro de la zona urbana de la localidad de Shapaja, en calles y/o avenidas ya definidas y libres de vegetacin; con una topografa uniforme ligeramente inclinada, con pendientes poco pronunciadas; el tipo de suelo vara en algunas zonas, presentndose terreno normal.

El proyecto no afecta significativamente a ningn Recurso Natural existente en la zona; pero, sin embargo, se desarrollarn todas las Medidas de Mitigacin necesarias para la Conservacin y Proteccin del Medio Ambiente, de acuerdo a las Normas y Leyes Ambientales existentes y que estn asociados a los aspectos fsicos, qumicos, biolgicos y humanos; las mismas que se desarrollarn en las fases de construccin, operacin y abandono del proyecto.

Tambin, se tomarn las medidas de Prevencin de Riesgos Laborales (Salud, Higiene y Salubridad), con la finalidad de salvaguardar la integridad fsicas de nuestros trabajadores, usuarios y poblacin en general. RECOMENDACIONES TCNICAS Y AMBIENTALES QUE DEBEN SER INCLUIDOS AL PROYECTO(1): Desarrollar medidas de mitigacin para cada impacto sobre los factores afectados segn el tipo de impacto que podran generar las actividades de construccin. Evitar retirar la cobertura herbcea de las zonas adyacentes a la obra.

Retirar el material excedente de la obra al finalizar la obra hacia los Botaderos determinados por supervisin. Evitar realizar excavaciones exageradas e innecesarias que puedan ocasionar deslizamientos que ponen en riesgo la integridad fsica de los trabajadores y poblacin. Implantar un programa de Educacin Ambiental y Sanitaria en los diferentes niveles de formacin educativa como a la poblacin beneficiaria. Implementar medidas preventivas de seguridad (Prevencin de Riesgos Laborales) en la obra como: Instalacin de seales informativas y preventivas y equipamiento del personal con todos los implementos de seguridad personal. El organismo ejecutor del proyecto es responsable jurdico del cumplimiento de las recomendaciones descritas en el prrafo anterior.

FICHA DE CRIBADO

PROYECTO N: ...............

ORG. PROPONENTE: Gobierno Regional - San Martn

LUGAR

: Prov. San Martn

Resp. Proy: ING.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE SHAPAJA.

FECHA: FEBRERO 2,008 DURACION DE IMPLEMNTACION: 03 meses

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

FASESCOMPONENTES AMBIENTALESTOTAL GRAL.

PROYECTOAireAguaSueloFloraFaunaSalud Humana

01.Inicio000000

02.Construccin102000

03.Operacin010000

04.Cierre o Fin de Obra000000

TOTAL PARCIAL1120004

CALIFICACION DE IMPACTO

Significativo

5

Regular

2

Poco

1

Sin impacto

0

CONFRONTACION DE RESULTADOS

Los impactos del proyecto llegan a un total de 04 puntos, y en consecuencia se requiere de la presentacin de:

EIA simplificada X

EIA propiamente dicha

________________________ ___________________________

Ing. Proponente del Proyecto

Entidad responsable de la revisin

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL ROYECTO

I. FASES DEL PROYECTODESCRIPCION

1. TRABAJOS PRELIMINARES DEL PROYECTODurante esta fase no se ocasionar ningn tipo de Impactos al Medio Ambiente

2. CONSTRUCCION O IMPLEMENTACION Obras Provisionales: No altera el Medio Ambiente.

Trabajos Preliminares: No alterar el Medio Ambiente.

Movimiento de Tierras: Se producir emisin de material particulado provocando alteracin temporal del aire y del suelo.

Construccin de estructuras de tratamiento de aguas residuales: Con las excavaciones para la construccin de estas estructuras se alterar temporalmente la estructura del suelo.

Capacitacin a los usuarios: Impacto positivo, en vista que se sensibilizar a la poblacin beneficiaria en lo que respecta al uso racional y/o sustentable del agua potable como a la Preservacin del Medio Ambiente como de los Recursos Naturales (Agua).

3. OPERACIN O FUNCIONAMIENTODurante esta fase, no habr efectos negativos ni alteracin del Medio Ambiente, pero si efectos positivos, en vista que estaremos mejorando el nivel de vida de la poblacin.

4. CIERRE DEL PROYECTONo habr efectos negativos, ni alteraciones al Medio Ambiente.

III. DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

POR COMPONENTE AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTALDESCRIPCION

AIRE

La alteracin de la calidad del Aire puede ser generado debido a la emisin de material particulado y polvo debido al movimiento de tierra ocasionado por las excavaciones, carguo y transporte de material excedente hacia los botaderos, movilizacin y desmovilizacin de materiales y equipos, y operacin de equipos malogrados y mala calibracin de silenciadores. As mismo se tomaran todas las acciones de mitigacin mediante el remojo permanente y continuo del rea.

AGUANo hay ningn tipo de contaminacin directa ni indirecta de las fuentes de agua superficial ni subterrnea.

SUELOLa alteracin de la morfologa del terreno, el perfil del suelo, la inestabilidad del terreno y la susceptibilidad a la erosin debido al movimiento de tierras y posibles voladuras ser mnimo; lo que se mitigar con recomendaciones iniciales y finales.

FLORANo se producir ningn tipo impacto negativo hacia la flora en el rea del proyecto.

FAUNAEn el proyecto no causa la alteracin del HABITAT de organismos vivos en el rea de influencia.

POBLACINCausar un impacto positivo sobre la poblacin beneficiaria en vista que:

Se elevar el nivel de vida de los moradores.

Se incrementar la actividad econmica local.

Se Incrementar el movimiento demogrfico.

Se dar solucin al problema actual y futuro de demanda de los servicios de agua potable.

Se brindar un servicio en forma permanente y de buena calidad.

Se contribuir con el mejoramiento de la salubridad de la zona

Se coadyuvar al control de enfermedades que se producen precisamente por falta de este servicio.

IV. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTOMEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION

1. ACCIONES PRELIMINARES DEL PROYECTO Hacer el trazo por donde indican los planos, respetando el trazo proyecto.

2. CONSTRUCCION O IMPLEMENTACION Realizar desbroce slo del rea por donde discurre el trazo del proyecto y no de las zonas circundantes.

Realizar los cortar necesarios.

Restaurar los terrenos comprometidos a su condicin original teniendo especial cuidado de mantener la morfologa original.

Retirar y depositar en botaderos autorizados todos los materiales excedentes de la obra.

Mantener todas las reas de trabajo limpio, seguro y ordenado.

Rellenar las zanjas de acuerdo al avance de tendido de las tuberas, en el tiempo ms corto posible y con material propio de la excavacin, con una compactacin adecuada, evitando posibles hundimientos.

Implementar las medidas preventivas de seguridad laboral mediante una sealizacin permanente en todos los frentes de trabajo, con la finalidad de evitar accidentes de trabajo que lamentar.

Delimitar de manera estricta las reas de trabajo autorizadas, con el fin de garantizar que la intervencin al rea sea la estrictamente necesaria.

Implementar el Plan de Restauracin y Abandono, el cual especifica las prcticas para la restauracin de los suelos. * Proteger el rea crticas durante la construccin.

3. OPERACIN O FUNCIONAMIENTO Cumplir conveniente y estrictamente con la operacin y mantenimiento de la obra.

Con la operacin del sistema, la instalacin de los servicios bsicos de higiene aumentarn, por tanto ser necesario ampliar las redes de desage con su respectiva Planta de Tratamiento.

4. CIERRE DEL PROYECTO En esta fase se recomienda dar buen uso a este servicio.