28
1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

1

La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

Page 2: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

2

La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

Se trata de tener una visión global de losprincipales acontecimientos que sucedieron en

el lapso de la experiencia.

Previamente explicados los objetivos de la jornada y aclarados algunos conceptos generales acerca de la sistematización, se desarrolla la jornada de reconstrucción, cuyos momentos más importantes son:

Reconstrucción Histórica Reconstrucción Grafica Reconstruir en forma narrativa (escrito,

actuado o con música)

Page 3: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

3

Algunas preguntas que pueden facilitar la reconstrucción inicial de la experiencia con los actores son: Que pasaba antes de la

intervención…? Cual fue el problema u

oportunidad que dio origen a la experiencia?

¿Cuáles son los pasos, momentos, que han vivido como organización y que han servido para llegar hasta donde estamos ahora?

Que sucedió a partir del desarrollo de la experiencia?

Como cambiaron las cosas? Que factores influyeron en el

desarrollo de la experiencia? Cual fue el papel de los

actores- locales e institucionales?

Reconstrucción con Música

Page 4: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

4

Reconstrucción

Gráfica de la

experiencia

Reconstrucción en forma de

cuento o narración

Page 5: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

5

PeriodizaciónEtapas que han sucedido a lo largo de la experienciaIdentificación de acontecimientos significativos (pistas interpretaciones y análisis de experiencia)

Identificar el proceso metodológico y ubicar los componentes del proceso (guía de ordenamiento)

Clasificación de la información

Page 6: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

6

Reflexión de fondo ¿por qué paso los que ¿por qué paso los que paso?paso?

Interpretación critica del proceso vivido, encontrar, la razón de ser de lo que sucedió

Es útil elaborar una guía de preguntas criticas que interroguen el proceso de la experiencia:

Estas permitirán identificar los factores esenciales que han intervenido a lo largo de la experiencia

Page 7: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

7

Ejemplo: ¿Qué resultados se alcanzaron? ¿Qué limitantes? ¿Qué contradicciones? ¿Qué factores incidieron positiva o

negativamente? Como fueron aprovechados o

contrarrestados dichos factores? Funcionalidad de la metodología? ¿Cómo evolucionaron sus

concepciones? ¿Qué pertinencia tienen los

resultados en relación con la metodología?

¿Futuro de la experiencia sobre la base de las condiciones actuales?

¿Consideraciones metodológicas para futuras intervenciones?

De poder desarrollar una experiencia similar, ¿Qué cosas haría de la misma forma? ¿Qué cosas haría de manera diferente?

Page 8: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

8

Al cierre de la Jornada: Se hace una evaluación

de la jornada Se Organiza el comité de

apoyo Se coordinan las fechas

para siguientes reuniones.

Page 9: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

9

Algunas técnicas que pueden facilitar la reconstrucción de la experiencia desde los actores y durante la jornada son: Árbol de problemas La Línea del Tiempo Diagrama de Procesos Quien lo hizo… y como

lo hizo Mapa de actores Árbol de resultados Lluvia de Ideas con

tarjetas

Page 10: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

10

Árbol de Problemas

Técnica que sirve para analizar la situación en relación a un problema

Se identifican los problemas principales en este contexto, definir el problema central de la situación y visualiza las relaciones de causa- efecto.

Page 11: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

11

Como se elabora un árbol de Como se elabora un árbol de ProblemasProblemas

1. Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión

2. Formular en pocas palabras en problema central

3. Anotar las causas del problema central4. Anotar los efectos provocados por el problema

central5. Elaborar un esquema que muestre las

relaciones causa efecto en forma de un árbol de problemas

6. Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad

Page 12: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

12

Análisis de Problema Análisis de Problema Puntos ClavesPuntos Claves

Un problema no es la ausencia de su solución, sino un estado existente negativo

falta de repuestos: IncorrectoEquipo no Funciona: Correcto

Identificar los problemas existentes no los posibles, ficticios o futuros.

Page 13: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

13

Page 14: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

14

Árbol de Problemas

PROBLEMA

Efecto

Efecto

EfectoEfecto

CausaCausa

Causa Causa

Page 15: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

15

Page 16: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

16

Socio dramas y representaciones Tiene como propósito

representar en forma actuada la historia de la experiencia a sistematizar, destacando los momentos más importantes

Una vez representadas la historia de la experiencia, el equipo facilitador motivará una discusión sobre el tema profundizando en aspectos como ¿Cómo se desarrollo la experiencia, quienes fueron los actores, que dificultades etc.?

Page 17: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

17

La Línea del Tiempo

Tiene como objetivo identificar los diferentes momentos, eventos importantes o sucesos relevantes vividos durante el desarrollo de la experiencia.

PERÍODO Momentos o sucesos más relevantes

Actores destacados

Principales dificultades

INICIAL

(1990- 1993)

DESARROLLO

(1994- 2002)

ACTUAL

(2003)

Page 18: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

18

Identificación del proceso metodológico

Diagrama de Procesos

Es una representación gráfica de un proceso con sus actividades, etapas o pasos de mediante el uso de una simbología internacionalmente aceptada

Tipos de Diagramas

Diagrama de Bloques

Diagrama de Flujos

Page 19: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

19

DISEÑO DE PROCESOS DIAGRAMA DE FLUJOS

1. PREPARAR LISTA DE PASOS2. ASIGNAR SECUENCIA3. DIAGRAMAR4. IDENTIFICAR INSUMOS5. IDENTIFICAR PRODUCTOS6. DELIMITAR SUBPROCESOS7. REVISIÓN FINAL

1DATOS

COMPLETO

2

3

NORMASTÉCNICAS

?

4 5

6

PROCESOS DEFICINIDOS

CORRIJA

COMPLETENO?

NO

SI

SOLO PARA PROCESOS COMPELJOS

7

A

Page 20: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

20

SIMBOLOS PARA PREPARAR FLUJOGRAMAS

PROCESO OPERACIIÓN

INSUMO PRODUCTO

DECISIÓN

CONECTOR DENTRO DE PÁGINA

CONECTOR ENTREPÁGINAS

CURSO,DIRECCIÓN

ACLARACIÓNOBSERVACIÓN

Page 21: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

21

Page 22: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

22

Quien hizo que… y como lo hizo?

Una vez identificado el proceso metodológico, se hace una caracterización de cada etapa, se identifica quien lo hizo y como lo hizo

Etapa Caracterización (fases, actividades…)

Quien Lo Hizo

Como lo Hizo

Etapa de Preparación

Contacto Inicial

En esta etapa se hicieron las gestiones para la apertura del centro educativo por parte de la comunidad con la dirección departamental y coordinación regional PROHECO

Junta directiva Patronato de la comunidad

La comunidad se organizó y elaboró una nota para abrir la escuela y envió una solicitud a la dirección Distrital

Page 23: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

23

Mapa de Actores

Tiene como propósito identificar y caracterizar los diferentes actores involucrados en la experiencia, definir el tipo de relación que tuvo, su grado de importancia y el tipo de apoyo.

Page 24: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

24

Pasos:1. Ubicar el nombre de la experiencia en el centro

(tarjeta circular grande)

2. Hacer un listado de las organizaciones vinculadas a la experiencia

3. Escribir en tarjetas circulares los nombres de estas organizaciones o instituciones, tomando en cuenta los siguientes elementos:

• Colores diferentes si son locales o externas

• Aplicar tamaños diferentes a las tarjetas según la importancia de la misma

Page 25: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

25

4. Ubicar las tarjetas con los nombres en un plano, alrededor de la experiencia, tomando en cuenta lo siguiente:

La colocación de la tarjeta con los nombres de la organización, institución en relación con la experiencia que esta en el centro corresponderá al grado de involucramiento que esta tuvo en la experiencia, será menor la distancia si estuvo estrechamente vinculado o mayor la distancia si no lo estuvo.

5. Colocar las líneas de conexión Las líneas de conexión pueden variar de color según

el tipo de relación existente entre la organización o institución a la experiencia. (sobre la tarjeta se puede escribir cual fue el aporte específico) también puede sobreponerse un circulo sobre otro si la relación fuese muy estrecha.

Page 26: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

26

Manejo de Microcuencas

Cooperativa

Municipalidad

Mancomunidad

patronatos

Fundaciónxxxxx

Organización Cristiana

FHIS

ProgramaXXXX

X Beneficiarios

Cooperación Financiera

Cooperación TécnicaOrganizaciones Locales

Organizaciones externas

X Relación en crisis

Page 27: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

27

Discusiones Dirigidas

Se utiliza esta técnica cuando deseamos deliberar sobre un aspecto determinado de la experiencia, se puede utilizar durante la jornada de reconstrucción o bien en jornadas de trabajo con el equipo Sistematizador.

Algunos temas en los que se puede reflexionar es: Los resultados de la experiencia Los factores influyentes Las Lecciones aprendidas

Page 28: 1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)

28

Entrevistas y cuestionarios Es importante la elaboración de un guión de

entrevista que pueda orientar el dialogo Esta técnica es útil para obtener información

acerca del desarrollo de la experiencia por parte de aquellos actores que estuvieron involucrados, así como obtener testimonios acerca de los beneficios obtenidos a partir de la intervención del proyecto (en el caso de los beneficiarios)