4
Departamento de Matemática Asignatura: Matemática Profesor: Juan Pablo Paredes Nivel: 2° Medio CONTROL DE MATEMATICA Nº 3: “Factorización” Nombre: _________________________________ Curso: ________ Fecha: ___________ Puntos obtenidos: ______ de 42 Nota:___ _ Instrucciones generales Este control está constituido por 12 preguntas de selección múltiple y un ítem de desarrollo. En el caso del ítem de alternativas marca la alternativa correcta. Cada pregunta en el ítem de alternativas debe tener su desarrollo escrito en la prueba, excepto aquellas que sean de respuesta directa. No uses calculadora. El puntaje total es de 42 puntos. I) Ítem alternativas (2 punto c/u) 1) Al factorizar se obtiene: a) mn (m-1) b) (m-n) c) m(m-n) d) m(1-m) e) (1-m) 2) Al factorizar 4 - a) (2 - p) b) (2 – p) (2 + p) c) (p – 2 (p +2) d) (4 – p) e) 2p (2 - p) 3) La expresión 1- p es equivalente a: a) ( 1 - p ) (1 – p ) b) p (1 - p ) c) ( 1 - p ) (1 + p ) d) (1 - p ) e) (1 - p ) 4) Factorice: m 2 - n 2 - m - n=

1 Medio Control Factorizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Departamento de MatemáticaAsignatura: Matemática

Profesor: Juan Pablo ParedesNivel: 2° Medio

CONTROL DE MATEMATICA Nº 3: “Factorización”

Nombre: _________________________________

Curso: ________ Fecha: ___________

Puntos obtenidos: ______ de 42Nota:____

Instrucciones generales

Este control está constituido por 12 preguntas de selección múltiple y un ítem de desarrollo. En el caso del ítem de alternativas marca la alternativa correcta.

Cada pregunta en el ítem de alternativas debe tener su desarrollo escrito en la prueba, excepto aquellas que sean de respuesta directa.

No uses calculadora. El puntaje total es de 42 puntos.

I) Ítem alternativas (2 punto c/u)

1) Al factorizar se obtiene:

a) mn (m-1)b) (m-n)c) m(m-n)d) m(1-m)e) (1-m)

2) Al factorizar 4 -

a) (2 - p) b) (2 – p) (2 + p)c) (p – 2 (p +2) d) (4 – p) e) 2p (2 - p)

3) La expresión 1- p es equivalente a:

a) ( 1 - p ) (1 – p )b) p (1 - p ) c) ( 1 - p ) (1 + p )d) (1 - p )e) (1 - p )

4) Factorice: m2- n2- m - n=

a) (m - n) (m2 + n2)b) (m + n) (m - n - 1)c) (m – n) (m – n – 1)d) ( m + n) (m – n +1)e) (m - n) (m – n + 1)

5) (a + b) + (a + b) 2

a) 3 (a + b)b) 3 (a + b)2

c) 3 (a2 + b2)d) a (a + b + 1)e) (a + b) (a + b +1)

6) Para que la expresión 9a2 + 12ab + … sea un cuadro de binomio falta:

a) 4b2

b) 4bc) 4d) b2

e) 9

7) Al factorizar la expresión es:

a)b)c)d)e)

8) La factorización de la expresión es:

a)b)c)d)e)

9) La factorización de la expresión es:

a)b)c)d)e)

10) Factorice es:

a)b)c)d)e)

11) La factorización de la expresión es:

a)b)c)d)e)

12) Al factorizar: a2 – b2 – a – b se obtiene:

a) ( a – b) (a2 + b2)b) ( a + b) (a – b - 1)c) ( a - b) (a – b - 1)d) ( a + b) (a – b + 1)

e) Ninguna de las anteriores

II) Ítem Desarrollo: Factorice las siguientes expresiones con el tipo de factorización que estime conveniente (3 puntos c/u)

1) x6y9z12 + x6y8z6 + x5y8z10 =

2) 0.04x2 – 0.16z2

3) 121 a4c3 – 64 b6d6

4) P2 + 5p + 6

5) M3 + 27

6)