14
MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA CLÍNICA MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA CLÍNICA GERENCIA DE ENFERMERÍA GERENCIA DE ENFERMERÍA

1. Normas para el manejo de medicamentos en el +írea cl+¡nica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normativa para administrar medicamentos en el area clinica por parte del personal de enfermeria

Citation preview

MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREAMANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA CLÍNICACLÍNICA

GERENCIA DE ENFERMERÍAGERENCIA DE ENFERMERÍA

Maracaibo, abril 2010Maracaibo, abril 2010

MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA CLÍNICA

GERENCIA DE ENFERMERÍA

Rev.:1Fecha: 05/08/07

Elaborado por: UGAPE

Aprobado por: Gerencia de Enfermería – Gerencia General

TÍTULO: NORMAS PARA LA PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS

2

Seleccionar un área semirestringida o poco transitada para la preparación de medicamentos.

Limpiar la superficie del espacio de trabajo con desinfectantes antes de iniciar la actividad y organizar el área.

Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos a fin de disminuir la contaminación (retire anillos, pulseras y otros accesorios).

Preparar un campo de trabajo, utilizando centros de cama u otro aditamento similar.

Organizar los materiales y equipos a utilizar, seleccionándolos de acuerdo a las características del fármaco, dosis y condición del usuario.

Utilice guantes, bata, tapa boca, y gorro para preparar los medicamentos evitando la contaminación de estos y exposición a los mismos.

Concentrarse en la tarea de preparación para evitar errores.

Identificar con fecha y turno los frascos de solución utilizados en la preparación de medicamentos y los frascos de electrolitos utilizados para preparar las hidrataciones parenterales cuando son abiertos por primera vez.

Cambiar los frascos de solución utilizados para la dilución de medicamentos cada 24 horas y los frascos de electrolitos en forma semanal (rotule la fecha de apertura).

Identificar la fecha de vencimiento del fármaco antes de utilizarlo.

Tomar en cuenta los cinco (5) correctos al preparar los medicamentos, como son:

Paciente correcto. Fármaco correcto. Dosis correcta. Vía correcta. Hora correcta.

Nunca utilice un medicamento que carezca de etiqueta o no esté bien rotulado.

MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA CLÍNICA

GERENCIA DE ENFERMERÍA

Rev.:1Fecha: 05/08/07

Elaborado por: UGAPE

Aprobado por: Gerencia de Enfermería – Gerencia General

3

TÍTULO: NORMAS PARA LA PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS (Cont...)

Antes de insertar la aguja en la goma de los frascos de aquellos medicamentos que han sido preparados con anterioridad realice la desinfección de la misma con un algodón con alcohol.

Utilizar primero los medicamentos que han sido diluidos con anterioridad y se encuentran almacenados en la nevera antes de destapar un nuevo frasco o ampolla.

Reconstituir los medicamentos en la cantidad de solución necesaria de modo que los ml (cc) de la dosis a tomar sea números enteros.

Tomar la dosis exacta de los fármacos, nunca utilice dosis aproximadas.

En aquellos antibióticos + inhibidor de la betalactamasa, la cantidad de la dosis a administrar se calculará en base al antibiótico, sin tomar en cuenta los mgs del inhibidor suicida.

Realizar correctamente el calculo de las dosis, tomando en cuenta: - 1 gr = 1000 mg- 1 mg = 1000 μg (mcg)- 1Lt = 1000 cc o ml- 1 cc = 10 décimas- 1 décima = 10 Unidades (Ud)- 1 oz = 30 cc- 1 gr = 1 cc- 20 macrogotas = 1 cc- 60 microgotas = 1 cc- cc/horas = microgotas /minutos

Para el calculo de la dosis puede ser utilizada la siguiente formula:

MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA CLÍNICA

GERENCIA DE ENFERMERÍA

Rev.:1Fecha: 05/08/07

Elaborado por: UGAPE

Aprobado por: Gerencia de Enfermería – Gerencia General

TÍTULO: NORMAS PARA IDENTIFICAR (ROTULAR) MEDICAMENTOS

4

Cantidad en cc del fármaco a administrar

Dosis prescrita en mg

mg del medicamento en 1 cc

=

Aquellos medicamentos que vienen en la presentación de frasco ampolla se deben rotular de la siguiente manera:

- Cantidad de cc de solución en la que fue diluido.- Fecha.- Turno.- Firma.

Ejemplo:

Precauciones: - No cubra la etiqueta del frasco con el rotulo.- No cubra directamente la goma del frasco con tirro o adhesivo (use algodón de por medio).

Aquellos medicamentos que vienen en presentación de ampolla deben ser rotulados de la siguiente manera:

- Nombre del medicamento- Concentración en mg/cc- Fecha- Turno- Firma

Ejemplo:

Precauciones: - Nunca rotule “X” medicamento puro o sin diluir.- No pegue ampollas vacías a las inyectadoras.- No deje medicamentos dentro de las ampollas, una vez abiertas, protegidas con tirro o adhesivo. Coloque el medicamento restante dentro de una inyectadora debidamente rotulada.

DESCARTE AQUELLOS MEDICAMENTOS CUYO TIEMPO DE PREPARACIÓN EXCEDA EL PERÍODO DE ESTABILIDAD Y CONSERVACIÓN DEL FÁRMACO

MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA CLÍNICA

GERENCIA DE ENFERMERÍA

Rev.:1Fecha: 05/08/07

Elaborado por: UGAPE

Aprobado por: Gerencia de Enfermería – Gerencia General

TÍTULO: NORMAS PARA ORGANIZAR LOS MEDICAMENTOS A SER ADMINISTRADOS

5

Dil en 10 cc

10 mg/cc24/04/027/7 EG

Amikacina

10 mg/ cc

Lavar la bandeja donde serán colocados los medicamentos preparados. Colocar un campo absorbente a cada bandeja (servilleta, centro de cama o cualquier otro aditamento). No forre en forma permanente las bandejas de medicamentos. Rotular las inyectadoras y medicamentos orales a ser administrados tomando en cuenta los cinco correctos.

Ejemplo:

Recordar siempre no sólo escribir el número de la habitación sino también el nombre del paciente.

Organizar los medicamentos a administrar en una bandeja según el horario y número de habitación.

Equipar el carro de tratamiento con los siguientes materiales:- Inyectadoras de todas las medidas.- Agujas # 23, 22 cortas (para los equipos de microfit) y # 18.- Algodón.- Alcohol.- Adhesivo.- 3 microfit.- 3 soluciones fisiológicas al 0.9% y 3 glucosadas al 5%.- Macro y microgoteros.- Envase para desechar las agujas.

Organizar la sala de tratamiento al terminar la preparación de los mismos.

Recuerde limpiar diariamente el área de preparación de medicamento y realizar una desinfección profunda por lo menos una vez por semana.

MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA CLÍNICA

GERENCIA DE ENFERMERÍA

Rev.:1Fecha: 05/08/07

Elaborado por: UGAPE

Aprobado por: Gerencia de Enfermería – Gerencia General

TÍTULO: NORMAS ESPECIFICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN

6

315. José González Claforan 500 mg EV 12 pm

No entrar con el carro de tratamientos a la habitación, tome una bandeja y selecciones los medicamentos que corresponden a cada paciente.

Informar acerca del procedimiento y fármaco a administrar al paciente y/o a la madre.

Utilizar guantes para administrar los medicamentos debido a que utilizaras objetos punzantes como agujas y existe el riesgo de exposición directa o indirecta con fluidos sanguíneos.

Realizar desinfección de la goma de venoclisis y/o obturador con un algodón con alcohol antes de administrar el fármaco.

Diluir en buretas los antibióticos y todos aquellos medicamentos irritantes de la vía venosa, tomando en cuenta para esto el tipo de fármaco, la dosis, la edad y condición del paciente.

Realizar cambios de buretas y equipos de venoclisis cada 5 días en pacientes en condiciones estables, y cada 3 días en neonatos, pacientes críticos u oncológicos; rotulándolos con el nombre del paciente, fecha, turno y uso del mismo.

Descarte cada 24 horas las buretas y equipos de infusión utilizados para administrar albúmina, nutrición parenteral o soluciones glucosadas hipertónicas.

Cumplir estrictas normas de asepsia en todas las etapas antes descritas.

Informar inmediatamente si se presenta algún pinchazo accidental.

MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA CLÍNICA

GERENCIA DE ENFERMERÍA

Rev.:1Fecha: 05/08/07

Elaborado por: UGAPE

Aprobado por: Gerencia de Enfermería – Gerencia General

TÍTULO: NORMAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FÁRMACOS

7

Todo medicamento, una vez haya sido abierto o diluido, debe ser almacenado (debidamente rotulado) dentro de la nevera con la finalidad de conservar su potencia terapéutica; tomando en cuenta las precauciones que se presentan en el cuadro siguiente:

MEDICAMENTOMEDICAMENTO

TIEMPO DE VIDA LUEGODE PREPARADO

OBSERVACIONESSin Refrigeració

n

Con Refrigeració

nAcyclovir - 12 horas Reconstituir con H2O destilada. Proteger de la luz

AD-Vit - 1 semana (Luego de reconstituido)

Albumina - - Infundir en mínimo 1 hora, máx. 2 horas

Amikacina (Biklin) 24 horas - No refrigerar. Si se torna amarillo pierde su potencia

Ampicilina 8 horas 48 horas Reconstituir con Sol. 0.9%.

Anfotericina B 24 horas 1 semana Administrar protegido de la luz

Augmentin 4 horas 8 horasReconstituir con Sol. 0.9% 500 mg en 50 cc y1 gr en 100 cc

Aztreonan (Azactam) 48 horas 7 días

Benutrex - 10 días Administrar protegido de la luz

Cefazolina (Cefacidal) 24 horas 10 días Reconstituir con sol. 0.9% o agua

Cefotaxima (Claforan) 24 horas 10 días Reconstituir con sol. 0.9% o agua

Ceftazidima (Fortum) 24 horas 10 días Reconstituir con sol. 0.9% o agua

Ceftriazona (Rocephin) 24 horas 10 días Reconstituir con sol. 0.9% o agua

Cefuroxima (Zinacef) 24 horas 48 horas

Ciprofloxacina 14 días 14 días

Claritromicina (Klaricid) 24 horas 48 horasReconstituir con 10 cc de agua destilada. Administrar a [] de 2 mg/ml diluido en Sol. Glucosada al 5%

Clindamicina 24 horas - No refrigerar

Dexmetasona - - Proteger de la luz. No refrigerar

Diazepan (Valium) - - No dejar en inyectadoras

Gentamicina 24 horas - Reconstituir sólo con sol. 0.9 %

Meropenem (Meronen) - 48 horas Administrar [] de 20 mg/ml en 15 min.

Maxipime (Cefepime) - 48 horas Administrar [] de 20 mg/ml en 20 min.

Hidrocortisona - 3 días Proteger de la luz

Imipenem (Zienan) 4 horas 24 horas Reconstituir con sol. 0.9%. Se debe administrar a una [] 5mg/ml en 20 – 30 min.

Ranitidina 48 horas - No refrigerar

Sandoglobulina - 3 horas Usar un equipo y vía aparte

Sandostatina - 2 semanas Protegida de la luz

Vancomicina - 72 horasReconstituir con 10 cc de agua destilada. Administrar [] de 5 mg/ml en 30 min.

Cancida - 24 horas Tanto el liofilizado como el medicamento diluido debe conservarse en refrigeración

Nota: - Ninguna penicilina es estable en solución glucosada. - Cuando los medicamentos son preparados en áreas no estériles, por medidas microbiológicas sólo pueden conservarse en refrigeración por un plazo máximo de 24 – 48 horas, independientemente de su estabilidad química.

8