16
Introducción a la Odontología Legal. C.D.E.O.L.F. Belia Rodríguez Casanova.

1.-odontología legal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.-odontología legal

Introducción a la Odontología Legal.

C.D.E.O.L.F. Belia Rodríguez Casanova.

Page 2: 1.-odontología legal

Odontología legal.

Se refiere al ejercicio odontológico según las distintas normas legales que se ocupan del quehacer de esta profesión.

Page 3: 1.-odontología legal

Relación entre la odontología legal y la forense.

La Odontología Legal no solo se limita al estudio de normas Odontológicas, así como la Odontología Forense no solo estudia cadáveres.

Sino que ambas, auxilian el esclarecimiento de la verdad histórica de los hechos, por tanto, en la práctica pericial, Legal y Forense son sinónimos.

Page 4: 1.-odontología legal

.

• Se considera que la odontología legal y la odontología forense nacieron desde el punto de vista formal y científico a partir del año 1898 cuando Oscar Amoedo publicó su libro ¨Lárt dentaire en medicine légal¨.

Page 5: 1.-odontología legal

Objetivo de la odontología legal.

• Dar a conocer a los respectivos profesionales el marco jurídico al que hay que ajustarse en todas sus actividades.

Page 6: 1.-odontología legal

La odontología legal comprende el conocimiento

y aplicación de las normas legales que regulan

el ejercicio profesional, en todos sus aspectos:

A) Educacional.

B) Deontológico.

C) Económico.

D) Laboral.

Page 7: 1.-odontología legal

A) Educacional.

• El ejercicio profesional en áreas médicas implica la regulación legal a través de autoridades como la Secretaria de Educación Pública y la Secretaria de Salud, una vez concluida la carrera universitaria para la obtención del título profesional correspondiente.

Page 8: 1.-odontología legal

• Art. 79. Ley General de Salud: para el ejercicio de las actividades profesionales en el campo de la Odontología... y sus ramas, se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.

Page 9: 1.-odontología legal

B) Deontología.

• Del griego Deontos-deber y Logos-tratado.• Ciencia que define la responsabilidad moral y

ética que implica el ejercicio de la profesión odontológica; es el deber de todo profesional sanitario, de velar por la atención y seguridad de su paciente apegándose además a las normas legales.

Page 10: 1.-odontología legal

C) Económico.

• Obligaciones Fiscales: cumplir con las contribuciones fiscales que la ley impone respecto de ingresos profesionales.

• Sueldos: cumplir con la Ley Federal del Trabajo, respecto a salarios de personal auxiliar.

• Gastos y costos: de adecuación higiénica y funcional de las instalaciones sanitarias contemplando la seguridad del paciente como del personal auxiliar.

Page 11: 1.-odontología legal

D) Laboral.

• La situación del odontólogo en calidad de empleado institucional público o privado, cumpliendo con las bases del contrato, que le garantizan remuneración por sus servicios y seguridad contra riesgos profesionales.

Page 12: 1.-odontología legal

Dominio de la odontología legal.

• Descripción de la profesión odontológica y demás profesiones relacionadas con la salud dental.

• Funciones y competencias de estos profesionales.• Regulación del ejercicio en las distintas formas de

dicha profesión.• Regulación del odontólogo en la asistencia

sanitaria.

Page 13: 1.-odontología legal

• Requisitos para el ejercicio lícito de la profesión.• Ejercicio ilícito de la profesión.• Formación profesional y especialización.• Documentos odontológicos.

Page 14: 1.-odontología legal

• Economía (honorarios, retribuciones, impuestos)• Derechos de los enfermos.• Responsabilidad profesional.• Códigos deontológicos en odontología.• Consentimiento de los pacientes.

Page 15: 1.-odontología legal

.•Secreto profesional en odontología.•Investigación (aspectos legales de los ensayos clínicos en odontología).•Riesgos profesionales del odontólogo.

Page 16: 1.-odontología legal

Bibliografía.

• Odontología legal y forense. Vicente Moya Pueyo. Editorial Masson. 1994.

• Identificación forense estomatológica. Irma Rodríguez Galarza. 2001.

• Estomatología Forense. Oscar Lozano y Andrade. Editorial Trillas. 2006.

• Ley general de salud.