18
AUDITORIA I CONCEPTO Y ORIGEN DE LA AUDITORÍA

1 ORIGEN Y C0NCEPTO DE AUD.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

AUDITORIA I

CONCEPTO Y ORIGEN DE LA AUDITORA

Actualmente se define a la Auditoria como la funcin de asesora al servicio de la Direccin Superior de la Empresa, cuya misin fundamental es apoyar la gestin empresarial en lo relativo a las necesidades de prevencin de riesgos, evaluacin del sistema de control interno y evaluacin de la informacin financiera de la empresa, para el proceso de toma de decisiones

Auditoria, en su acepcin mas amplia y tradicional, significa verificar que la informacin financiera, operacional y administrativa que se presenta es confiable, veraz y oportuna y que su sistema de control interno es eficiente.

Es revisar que los hechos, fenmenos y operaciones se den en la forma como fueron planeados; que las polticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados; que se cumplen con obligaciones fiscales, jurdicas y reglamentarias en general.

En resumen, Auditoria es evaluar que:

1. Los hechos y operaciones en una organizacin se dan en la forma como fueron planeados.

2. Las polticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados.

3. Se cumplen con obligaciones fiscales, jurdicas y reglamentarias en general

4. La informacin financiera y de gestin es confiable, veraz y oportuna.

5. Se cuenta con un adecuado sistema de control interno y de prevencin de riesgos

EVOLUCIN DE LA AUDITORA

PRIMERA ETAPA

A principios de la revolucin industrial, no hay grandes transacciones, la misin del auditor era buscar si se haba cometido fraude en ese negocio, estos negocios eran pequeos.

SEGUNDA ETAPA

Las empresas son ms grandes, se comienza a separar el capital y la propiedad del negocio, es decir, la Administracin. El auditor sin dejar de hacer lo que realizaba en la primera etapa, tiene una nueva actividad que es la de verificar, certificar, la informacin de esos administradores que le pasan a travs de la cuenta de resultados, sea veraz.

TERCERA ETAPA

Aparecen nuevas tecnologas, ordenadores, etc. Las transacciones a lo largo del ao son bastante voluminosas. Esto hace que para revisar las cuentas y el sistema de control interno de la empresa, el auditor obtenga muestras representativas y en base a stas realice su trabajo. Sigue revisando que la informacin contable refleja la imagen fiel de la empresa conforme a lo acontecido y revise adems el sistema de control interno de la empresa.

CUARTA ETAPA

La auditora, sin dejar de realizar las funciones anteriores, adems, se orienta hacia una labor de asesora a la alta direccin de las empresas, apoyando en la gestin de las organizaciones a travs de prevencin de riesgos empresariales y recomendaciones de mejoras en el control interno.

OBJETIVO DE LA AUDITORA

El objetivo de la Auditoria consiste en apoyar a los miembros de una organizacin al logro de sus objetivos. Para ello la Auditoria les proporciona anlisis, evaluaciones, recomendaciones, asesora e informacin concerniente a las actividades revisadas, con el objeto de incorporar medidas de prevencin y correctivas oportunas, que contribuyan a fortalecer el sistema de control interno y por ende contribuir a la gestin de las organizaciones.

ALCANCE DE LA AUDITORA

La auditora apoya en todos los procesos de la organizacin, por tanto, se interrelaciona con todos sus miembros para el desarrollo de sus funciones, reporta el resultado de su trabajo al Directorio.

BREVE RESEA DEL ORIGEN DE LA AUDITORA

Existe la evidencia que alguna especie de auditoria se practic en tiempos remotos, lo que pone de manifiesto que fueron tomadas algunas medidas de seguridad para evitar desfalcos en dichas cuentas.

A medida que se desarroll el comercio, surgi la necesidad de las revisiones independientes para asegurarse del adecuado registro mantenido en las empresas y comercios de la poca.

BREVE RESEA DEL ORIGEN DE LA AUDITORA

La auditoria como profesin fue reconocida por primera vez bajo la Ley Britnica de Sociedades Annimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el perodo de mandato de la Ley, en esa poca se requera de "Un sistema metdico y normalizado de contabilidad, que era deseable para una adecuada informacin y para la prevencin del fraude

Desde 1862 hasta 1905, la profesin de la auditoria creci y floreci en Inglaterra, y se introdujo en los Estados Unidos hacia 1900.

En Inglaterra se sigui haciendo hincapi en cuanto a la deteccin del fraude como objeto primordial de la auditoria. En 1912 a los estudiantes se les enseaban que los objetivos primordiales de la auditoria eran:

LA DETECCIN Y PREVENCIN DEL FRAUDE

Sin embargo, en los aos siguientes hubo un cambio decisivo en la demanda y el servicio, con propsito de:

El cerciorarse de la condicin financiera actual y de las ganancias de una empresa. La deteccin y prevencin de fraude, se convirti en un objetivo menor. Este cambio de objetivo tuvo oposicin hasta 1940.

Paralelamente al crecimiento de la auditoria independiente en los Estados Unidos, se desarrollaba la auditoria interna y del gobierno (gubernamental), que entr a formar parte del campo de la auditoria.

A medida que los auditores independientes percibieron la importancia de un buen sistema de control interno y su relacin con el alcance de las pruebas a efectuar en una auditoria independiente, se mostraron partidarios del crecimiento de los departamentos de auditoria dentro de las organizaciones, las mismas que se encargaran del desarrollo y mantenimiento de adecuados procedimientos de control interno, independientemente del departamento de contabilidad general

Progresivamente, las compaas adoptaron la expansin de las actividades del departamento de auditoria interna hacia reas que estn ms all del alcance de los sistemas contables.

En nuestros das, los departamentos de auditoria interna son responsables de la revisin de todos los procesos de las corporaciones, que incluyen aspectos operativos, financieros, gestin, riesgos, entre otros. La auditoria gubernamental fue oficialmente reconocida en 1921, cuando el Congreso de los Estados Unidos estableci la Oficina General de contabilidad.