4
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA Modalidad virtual Módulo de actualización sobre condiciones para aprender “Rol docente y construcción del conocimiento” Criterios de calificación para la Narración documentada Instrucciones para el participante La narración documentada 35% de la nota final del módulo- La presentación se realiza en el bloque 6 en base a la Propuesta de práctica pedagógica ejecutada en su aula. Se presenta en el bloque 6 y representa el, por lo que debe ser revisada y calificada por el tutor. Recuerda que la narración documentada es importante porque permite que puedas analizar tu práctica pedagógica, confrontarla con la teoría propuesta en los módulos y argumentar porqué y para qué realizaste determinadas acciones. Por tanto, el proceso de elaboración de la narración contará con la retroalimentación de los compañeros y con tu guía como tutor, en base a los criterios de este documento y las orientaciones del módulo. Te sugerimos leer detenidamente la rúbrica que se presenta a continuación para que tu desempeño en este trabajo sea exitoso. 1

1. PARTICIPANTE Criterios Calificacion Narracion Documentada Primaria (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1. PARTICIPANTE Criterios Calificacion Nar

Citation preview

  • Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA

    Modalidad virtual

    Mdulo de actualizacin sobre condiciones para aprender

    Rol docente y construccin del conocimiento

    Criterios de calificacin para la Narracin documentada

    Instrucciones para el participante

    La narracin documentada 35% de la nota final del mdulo- La presentacin se realiza en el bloque 6 en base a la Propuesta de

    prctica pedaggica ejecutada en su aula. Se presenta en el bloque 6 y representa el, por lo que debe ser revisada y calificada por

    el tutor.

    Recuerda que la narracin documentada es importante porque permite que puedas analizar tu prctica pedaggica, confrontarla

    con la teora propuesta en los mdulos y argumentar porqu y para qu realizaste determinadas acciones. Por tanto, el proceso de

    elaboracin de la narracin contar con la retroalimentacin de los compaeros y con tu gua como tutor, en base a los criterios de

    este documento y las orientaciones del mdulo.

    Te sugerimos leer detenidamente la rbrica que se presenta a continuacin para que tu desempeo en este trabajo sea exitoso.

    1

  • Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    MDULO I PRIMARIA Y SECUNDARIA NARRACIN DOCUMENTADA

    Partes del documento Criterios Logrado En proceso En inicio No logrado

    0. Define y escribe el ttulo de la narracin. La narracin cuenta con un ttulo que describe la experiencia (sin puntaje).

    1. Identifica qu parte de la experiencia que realizaste en tu aula

    deseas compartir y por qu.

    (2 puntos)

    Puntaje 2 1 0.5 0

    La narracin inicia con un comentario donde el docente participante argumenta la eleccin de la parte de la propuesta de prctica pedaggica ejecutada que escogi para narrar.

    El participante menciona qu parte seleccion y ofrece argumentos para fundamentar el inters, relevancia o importancia de la parte seleccionada para la prctica pedaggica y su relacin con la teora presentada en el mdulo.

    El participante menciona la parte que seleccion y ofrece argumentos que estn relacionados con la prctica pedaggica, pero que no tienen relacin con la teora presentada en el mdulo.

    El participante solo menciona qu parte de la ejecucin de su propuesta va a narrar, sin justificar su eleccin.

    El participante no indica la parte a narrar ni da argumentos que justifiquen su eleccin.

    2. Narra la prctica que realizaste. Toma en cuenta el asunto que quieres contar, los cuestionamientos y las interpretaciones que presentars. Tambin puedes apoyarte en las siguientes preguntas (no se trata de responderlas, sino de narrar lo sucedido):

    Cmo propusiste la actividad a los

    estudiantes y cmo respondieron?

    Sucedi algo que no habas previsto y, de haber sido as, cmo

    enfrentaste la

    Puntaje 5 3 2 0 Para narrar la parte escogida, el participante describe las acciones realizadas con sus estudiantes, que reflejan al menos cuatro de los siguientes aspectos: - Recuperacin de saberes

    previos. - Resolucin de situaciones

    problemticas. - Trabajo en equipo con metas

    comunes. - Espacios de deliberacin y

    discusin. - El tratamiento del error si se

    hubiese presentado. - Utilizacin de lo aprendido o de

    lo que se quiera aprender. - Relacin con otros saberes de

    otras disciplinas.

    Para narrar la parte de la ejecucin de la prctica pedaggica escogida, el participante describe las acciones que ha ejecutado con sus estudiantes, las que reflejan con claridad por lo menos cuatro de los aspectos mencionados en el criterio. Asignar 4 puntos si se describe lo realizado por el docente y los estudiantes pero solo se reflejan claramente tres de los aspectos mencionados.

    Para narrar la parte de la ejecucin seleccionada, el participante describe las acciones que ha ejecutado con sus estudiantes, las que reflejan con claridad dos de los aspectos mencionados en el criterio.

    Asignar 2 puntos si: se describen las acciones pero solo se refleja uno de los aspectos mencionados; o el participante responde a las preguntas orientadoras pero no lo hace a travs de un relato. Asignar 1 punto si el participante describe las acciones que ha ejecutado con sus estudiantes, pero no reflejan ningn aspecto del criterio.

    El participante no describe las acciones realizadas por el docente participante con sus estudiantes.

    2

  • Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    Partes del documento Criterios Logrado En proceso En inicio No logrado

    situacin? Cmo fue su

    participacin en la actividad?

    Cmo los apoyaste en el desarrollo de sus

    aprendizajes? Qu aprendiste t?

    (10 puntos)

    Puntaje 5 3 1 0

    Como parte de la narracin, el docente participante: - Planeta cuestionamientos o

    interpretaciones de la prctica ejecutada en relacin a las ideas propuestas en el mdulo.

    - Identifica logros (aspectos positivos) de las acciones desarrolladas.

    - Se cuestiona y reflexiona sobre acciones poco exitosas, dificultades o imprevistos.

    - Interpreta las acciones y propone cmo mejorar.

    A partir de las acciones descritas anteriormente, el docente analiza si foment efectivamente situaciones para el aprendizaje que permitan integrara saberes, trabajar el error, aplicar lo aprendido, entre otros, en contraste con la teora; incluye aspectos positivos de lo ejecutado; presenta reflexiones sobre las dificultades o imprevistos; y menciona interpretaciones sobre las acciones que conllevan a recomendaciones o mejoras. Asignar 4 puntos si el anlisis es completo (plantea interpretaciones o valoraciones, cuestionamientos y dems aspectos), pero carece de confrontacin con la teora.

    Como parte de la narracin se realiza un anlisis de las acciones descritas anteriormente pero que solo incluye tres de los aspectos mencionados en el criterio. Asignar 2 puntos si el anlisis incluye solo dos de los aspectos mencionados en el criterio.

    El anlisis de las acciones descritas se centra en un solo aspecto de los mencionados en el criterio.

    La narracin no incluye cuestionamientos ni interpretaciones del docente sobre las acciones descritas.

    3. Qu aprendieron los estudiantes?

    (3 puntos)

    Puntaje 3 2 1 0

    En su narracin, el participante explicita los aprendizajes adquiridos por los estudiantes a travs de la actividad planteada.

    Como parte de la narracin, el participante menciona los aprendizajes logrados por los estudiantes, a partir de las acciones de la prctica ejecutada.

    En la narracin se mencionan aprendizajes desarrollados por los estudiantes pero que no se relacionan directamente con la prctica ejecutada.

    Se sealan aprendizajes alcanzados por los estudiantes pero que no guardan ninguna relacin con las acciones ejecutadas.

    El participante no menciona en la narracin qu aprendieron los estudiantes o los confunde con sus propios aprendizajes.

    3

  • Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    Partes del documento Criterios Logrado En proceso En inicio No logrado

    4. Cmo registraste el aprendizaje de los

    estudiantes? (3 puntos)

    Puntaje 3 2 1 0

    El docente adjunta a la narracin: fotos, videos, dilogos, secuencia didctica, trabajos de los nios, entre otros, que reflejan lo aprendido por los estudiantes en la actividad ejecutada y permiten comprender lo descrito en la narracin.

    El docente adjunta evidencias que reflejan los aprendizajes logrados por los estudiantes en la prctica pedaggica ejecutada. Estas permiten comprender aspectos descritos en la narracin.

    El docente adjunta evidencias relacionadas a lo narrado pero que no reflejan claramente los aprendizajes de los estudiantes.

    El docente adjunta evidencias que reflejan alguna parte de la ejecucin, pero que no se relacionan con el aprendizaje de los estudiantes.

    El docente no adjunta ningn tipo de evidencia o las que presenta no se relacionan con la prctica pedaggica ejecutada.

    5. Todo el documento presenta redaccin

    clara y cuida los aspectos formales de

    la escritura. (2 puntos)

    Puntaje 1 0.5 0

    En general, las ideas del documento son ordenadas, articuladas y coherentes entre s, lo que permite que se entienda lo ledo con facilidad (por ejemplo, mantienen coherencia, cohesin, se usan conectores, se hace alusin a ideas o partes previas del documento, entre otros).

    Las ideas se presentan de manera ordenada, articulada y coherente, lo que permite una lectura de la narracin fluida y que se entiende con facilidad.

    Las ideas se presentan de manera coherente, son pocas las que estn desordenadas o desarticuladas.

    En general, la lectura del documento es difcil porque las ideas estn desordenadas y no muestran coherencia ni articulacin entre s.

    Puntaje 1 0.5 0

    El documento respeta los aspectos formales de la escritura (ortografa, tildacin y puntuacin).

    La ortografa, tildacin y puntuacin del documento es correcta.

    La ortografa, tildacin y puntuacin del documento presenta pocos errores.

    Se observan varios errores (ms de 5 por hoja) de tipeo, ortografa, tildacin y/o puntuacin a lo largo de la narracin.

    4