17
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN - MANAGUA DIPLOMADO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA

1. presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUAUNAN - MANAGUA

DIPLOMADO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA

Page 2: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

REFERENTES

Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012 – 2016.

Plan Estratégico de Educación 2011 – 2015.

Sistema Nacional de Bienestar Social.

Estrategia Nacional de Educación.

Estrategias y Programas.

Page 3: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

Contribuir a la actualización de conocimientos, habilidades y destrezas docentes en la educación y al manejo apropiado de las políticas públicas.

Desarrollar competencias psicopedagógicas y políticas de formación en valores en docentes nicaragüenses.

Promover la reflexión de la práctica psicopedagógica en los docentes para provocar un cambio de actitud en su desempeño.

Potenciar los conocimientos teóricos y prácticos para la salud individual, comunitaria y social.

 

Propósitos Generales:

Page 4: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

Módulo Horas

presenciales

Horas de

Trabajo práctico

-Independiente

Tutorías en

Línea

Total

Horas

Créditos

1.Políticas

Públicas

32 horas 120 horas 4 horas 156 horas 3.47 créditos

2. Educación en

valores para la

prosperidad y

bien común.

 

 

 

32 horas 120 horas 4 horas 156 horas 3.47créditos

3. Pedagogía y

Didáctica para el

Mejoramiento de

la Docencia

32 horas 120 horas 4 horas 156 horas 3.47 créditos

 

Totales

 

96 horas

 

360 Horas

 

12 horas

 

468 horas

 

10.41 créditos

Plan de estudio

Page 5: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

Nivel de entrada Grado Académico o Certificación a otorgar

Licenciado como mínimo Diplomado a nivel de Postgrado

Bachiller/Normalista

Diplomado a nivel de Grado (Los créditos otorgado servirán de base para la continuidad de un PEM según equivalencias)

Noveno / Sexto Grado Certificación de aptitudes pedagógicas (CAP) extendido por las Escuelas Normales

Page 6: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

METAS Diplomado

Unidad

Responsable

Participantes Nivel

Académico de

entrada

Nivel de

Diplomad

o

Població

n

Facilitadores

UNAN –

Managua

Técnicos de

sede central y

Coordinadores

de TEPCE.

Licenciados Nivel I 230 Expertos

Nacionales

Docentes UNAN –

Managua y

UNAN –

Managua

Coordinadores

de TEPCE de I

Nivel.

Licenciados Nivel II 2,600 Técnicos de sede

Central

Departamental y

Coordinadores

de TEPCE

UNAN –

Managua

Coordinadores

de TEPCE I y II

Nivel y

docentes.

Licenciados,

Bachilleres y

Normalistas

Nivel III 45,000 Técnicos de sede

Central

Departamental y

Coordinadores

de TEPCE

MINEDEscuelas Normales

Noveno y

sexto grado

Page 7: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

EJES FUNDAMENTALES

POLÍTICAS PÚBLICAS.

FORMACIÓN EN VALORES.

FORMACIÓN PEDAGÓGICA.

Page 8: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

Descriptores de los módulos

I Módulo: Políticas públicas en Nicaragua

Plan nacional de desarrollo humano 2012 – 2016.

Modelo de gestión y participación educativa.

Política nacional para primera infancia.

Cuido y preservación de nuestra madre tierra y naturaleza.

Modelo de salud familiar y comunitaria.

Política de soberanía y seguridad alimentaria.

Cambio climático y gestión de riesgo.

Estrategia para la transformación de la matriz energética.

Page 9: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

II Módulo: Educación en valores para la prosperidad y bien común.• Teoría y práctica de valores

• Modelo cristiano, socialista y solidario.

• Modelo de Responsabilidad Social Compartida.

• Educación en Valores para la Prosperidad y el Bien Común.

• Relaciones de Convivencia entre la Persona, la Familia, la Escuela y la

Comunidad.

• Desarrollo personal y las dimensiones del ser.

• Autoestima y el Autocuido: Técnicas básicas.

• La comunicación asertiva: Diálogo y consenso.

• Liderazgo y Trabajo en Equipo:

• Resolución de Conflictos y Habilidades para la Negociación y Mediación

Educativa.

• Identidad cultural y ciudadanía.

• Responsabilidad social compartida.

Page 10: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

III Módulo: Pedagogía y Didáctica para el Mejoramiento de la Docencia

Escenario Pedagógico.

Proceso y gestión de la enseñanza aprendizaje.

Estrategias claves para la Planificación didáctica.

Acompañamiento pedagógico en el aula.

Conceptualización de Evaluación Educativa.

Tipos de evaluación

Planificación de la evaluación y características de los instrumentos.

Tabla de especificaciones y rúbricas para la evaluación de los aprendizajes.

Medios y recursos para evaluar cualitativamente y cuantitativamente los aprendizajes.

Page 11: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

Estrategias Metodológicas (Enseñanza –Aprendizaje)

• Conferencias Interactivas.

• Seminarios

• Debates

• Estudio de caso

• Aprendizaje cooperativo en el

aula de clase

• Tutorías presenciales y en líneas

Page 12: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

Sistema de Evaluación a aplicar en el Diplomado

• La evaluación de los Diplomantes está sustentada en el Reglamento de Postgrado de la UNAN -Managua.

• Con el propósito de realizar una evaluación integral del aprendizaje las estrategias de evaluación se aplicaran de manera sistemática, formativa, participativa y sumativa.

•  Cada módulo será evaluado de 0% a 100 %, debiendo el diplomante alcanzar como mínimo el 80% del total, para poder lograr el nivel de satisfactorio y promover.

Page 13: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

El programa de Diplomado está organizado de la

siguiente manera: presencial, tutoría y en línea

en un período de diez meses (10 meses, ) se

desarrollarán en tres módulos que contienen

Componentes Profesionales Generales y

Específicos a la práctica del desempeño docente

en el aula.

 

Organización del Diplomado

Page 14: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

I encuentro: 1, 2 y 3 de abril,

II encuentro: 22, 23 y 24 de abril

III encuentro: 20, 21 y 22 de mayo

IV encuentro: 24, 25, 26 de junio

V encuentro: 22, 23 y 24 de julio

VI encuentro: 26, 27 y 28 de agosto

VII encuentro: 23, 24 y 25 de septiembre

VIII encuentro:28, 29 y 30 de octubre

Grupo Matriz: Nivel ICALENDARIZACIÓN:

Page 15: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

I encuentro: 5, 11 y 19 de abril,

II encuentro: 03, 09 y 17 de mayo

III encuentro: 28, mayo 06 y 14 de Junio

IV encuentro: 05, julio, 02, y 08 de agosto.

V encuentro: 16, 22 agosto y 06 de septiembre.

VI encuentro: 12, 20 septiembre y 04 de oct.

VII encuentro: 10 y 18 de octubre y 1 de nov.

VIII encuentro: 07, 14 y 21 de noviembre.

Grupo : Nivel II

Page 16: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

I encuentro: 6, 12 y 20 de abril,

II encuentro: 04, 10 y 18 de mayo

III encuentro: 01, 07, 15 de Junio

IV encuentro: 06, julio, 03, y 09 de agosto.

V encuentro: 17, 23 agosto y 07 de septiembre.

VI encuentro: 13, 21 septiembre y 05 de oct.

VII encuentro: 11 y 19 de octubre y 09 de nov.

VIII encuentro: 15, 23 y 29 de noviembre.

Grupo : Nivel III

Page 17: 1.  presentaci{on del diplomado de mined 11marzo 2013

GRACIAS