64
1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

1

Proyecto de Auditorías de Confirmación

Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012

13 de marzo 2007

Taller de Auditoría del SAA

Page 2: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

2

Temas Para el Taller

Resumen del ISO 14001 y el Rol de Auditor

Lineamientos de Auditoría Ambiental ISO 19011

Junta de Apertura y Panorama del Proceso

Page 3: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

3

Temas Para el Tallerde Auditoría Interna (cont.)

Escribiendo No-Conformidades Auditando la Implementación

Auditoría de la Documentación

Junta de Clausura y Reporte

Page 4: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

4

Módulo #1

Resumen del ISO 14001 y el Rol de la Auditoría

Interna

Page 5: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

Las Seis Secciones del ISO 14001

4.3.1 Aspectos Ambientales4.3.2 Requisitos Legales4.3.3 Objetivos y Metas y Programa(s) de Acción 4.5.1 Monitoreo y Medición

4.5.2 Evaluación de Cumplimiento4.5.3 No-conformidad, Acción Correctiva y Preventiva4.5.4 Control de Registros 4.5.5 Auditorías del SAA

4.6 Revisión Gerencial

4.1 Req. Generales

4.3 Planeación

4.4 Implantación y Operación

4.2 Política Ambiental

4.4.1 Recursos, Roles, Responsabilidades y Autoridad4.4.2 Competencia, Capacitación, y Sensibilización4.4.3 Comunicación4.4.4 Documentación del SAA4.4.5 Control de la Documentación4.4.6 Control de las Operaciones4.4.7 Atención de Emergencias4.5 Revisión y acción correctiva

5

Page 6: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

AspectosAmbientales

4.3.1Requisitos

Legalesy Otros Requisitos

4.3.2

Planeación4.3

Objetivos/Metas y

Programas 4.3.3

Aspectos Ambientales Significativos

Las Tres Cláusulas de Planeación

6

Page 7: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

Las Siete Cláusulas deImplantación y Operación

Implantación y Operación 4.4

Comunicación4.4.3

Competencia, Capacitación,

y sensibilización4.4.2

Recursos, Roles,Responsabilidades y

Autoridad 4.4.1

Control de laDocumentación

4.4.5

Control de lasOperaciones

4.4.6

Atención de Emergencias

4.4.7

Documentacióndel SAA

4.4.4

7

Page 8: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

Revisión y Acción Correctiva

Verificación4.5

No-conformidad,Acción Correctiva

y Acción Preventiva4.5.3

Monitoreo yMedición

4.5.1

Control de Registros

4.5.4

Auditoría

del SAA4.5.5

8

Monitoreo yMedición

4.5.1

Evaluación de

Cumplimiento4.5.2

Page 9: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

9

Revisión por parte de la Alta Dirección

Cláusula 4.6

Page 10: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

10

Rol Crítico del Auditor SAA

La revisión gerencial periódica es insuficiente.– Necesidad de mantener personal que observe

los detalles objetiva e independientemente.– Los auditores son la conciencia del SAA.

Page 11: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

11

¿Hasta qué grado pueden confiar las dependencias gubernamentales nacionales y locales en la efectividad de la actuación ambiental mejorada por parte de estos directores competitivos de negocios?

Temas Críticos—ISO 14001

Page 12: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

12

Auditores de Primera Parte Auditores empleados por la organización

para verificar su propio sistema de administración.

Los auditores de primera parte efectúan la “Auditoría Interna”.

Los auditores de primera parte deben permanecer objetivos e independientes cuando conducen las auditorías

Un reto para micro empresas

Page 13: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

13

Auditorías de Segunda Parte

Auditorías de proveedores o contratistas. Se usa a menudo para asegurar calidad. Dentro del campo ambiental, las

auditorías de segunda parte se usan para determinar si los proveedores de servicios de manejo de residuos peligrosos están operando correctamente (cumpliendo con las responsabilidades legales).

Page 14: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

14

Auditoría de Tercera Parte Los Certificadores de Sistemas ISO El Certificador evalúa su documentación. Si la documentación cumple con 14001, entonces

se programa la auditoría de certificación El Certificador verifica la implementación del SAA. Aprobado (con tal que se corrijan algunas no-

conformidades menores) ¡CERTIFICACION! Auditorías de seguimiento intercaladas entre las

completas (1 ó 2 por año). Auditoría completa cada 3 años.

Page 15: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

15

Sistema– Enfoca en la integridad de la estructura del SAA– Procesos, Procedimientos, Registros– Recursos y Efectividad– ¿Está cumpliendo el “sistema” con su cometido?

Desempeño Ambiental– Verifica el cumplimiento con reglamentación

aplicable– Mide los impactos ambientales actuales por

medio de análisis de muestras de emisiones y descargas

Comparación

Page 16: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

16

Auditorías del Desempeño

Verificación de cumplimiento legal Auditoría de eficiencia en el uso de energéticos Auditoría de seguridad e higiene Auditoría de “producción más limpia” Evaluación del potencial de contaminación en

sitio Evaluación de riesgos Evaluación del proveedor de servicios de manejo

de residuos peligrosos

Page 17: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

17

Módulo #2

ISO 19011

Lineamientos para Auditores

Page 18: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

18

ISO 19011

Lineamientos para auditores de sistemas de calidad ISO 9001 y sistemas de administración ambiental ISO 14001

Facilitan la integración de la administración de calidad y ambiental

Permiten y facilitan la auditoría de ambos sistemas

Menos gastos e interrupciones

Page 19: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

19

ISO 19011 - Principios

Etica: Auditores deben evitar acciones que pueden influenciar los resultados de la auditoría

Imparcialidad: la obligación de reportar los resultados en una manera digno de confianza

Profesionalismo: usando diligencia y discernimiento en la auditoría

Page 20: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

20

ISO 19011 - Principios

Independencia: la base de la imparcialidad de las conclusiones de la auditoría

Evidencia: la base racional para alcanzar conclusiones puntuales y reproducibles en un proceso sistemático de auditoría

Page 21: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

21

ISO 19011 - Programa de Auditoría

Propósito del Programa: planear el tipo y número de auditorías e identificar los recursos necesarios

Nombramiento y autorización (por parte de dueño, Gerente General, Alta Dirección) de una persona quien se encarga del programa

Page 22: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

22

19011 – Programa de Auditoría

La persona responsable debe:

– Establecer los objetivos y alcance del programa– Establecer responsabilidades, recursos y

procedimientos– Asegurar la implementación del programa– Monitorear y mejorar el programa– Asegurar que se conserven registros apropiados

Page 23: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

23

Ejemplos de Programas

2 auditorías internas programadas cada seis meses y realizadas por el auditor interno de la empresa

Una auditoría del SAA cada año conducida por un equipo de 2 auditores internos de otras empresas miembros de CANACINTRA

Page 24: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

24

19011 – Objetivos del Programa

Los objetivos del programa deben basarse en consideración de:– Prioridades de la alta dirección– Requisitos del ISO 14001, Sec. 4.5.5– Requisitos de la normativa (y contratos)– (Para Proveedores) la necesidad de cumplir con

evaluaciones de proveedores– Confirmación de la auto-certificación de la empresa

(por parte de una parte externa)– Riesgos– Intereses de las partes interesadas

Page 25: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

25

19011 – Ejemplos de Objetivos

Cumplir con los requisitos para la certificación del SAA (o Sistema de Calidad)

Asegurar conformidad con los requisitos en el contrato con el cliente (calidad)

Obtener y mantener confianza en la capacidad del proveedor (para empresas clientes)

Page 26: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

26

19011 – Alcance del Programa de Auditoría

Depende de variables como:

– Tamaño, tipo de negocio y complejidad de la organización

– Necesidad de acreditación o certificación

Page 27: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

27

19011 – Programa de Auditoría Responsabilidades y Recursos La persona responsable debe:

– definir, implementar, monitorear, revisar y mejorar el programa de auditoría interna

– Identificar y proveer recursos Recursos

– Entrenamiento de los auditores internos– Proceso para mejorar la competencia de los

auditores

Page 28: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

28

19011 – Procedimientos del Programa

Procedimiento debe cubrir:– Planeación y programación de las auditorías– Asegurando la competencia de los auditores

internos y del auditor líder– Conduciendo la auditoría– Seguimiento– Mantenimiento de los registros de auditorías– Monitoreo y mejora del programa de auditoría

Page 29: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

29

19011 – Implementación del Programa

Programación y comunicación a los empleados Proceso para evaluar los auditores y

determinar las necesidades de capacitación adicional

Asegurando nombramiento del equipo (o auditor)

Asegurando revisión y aprobación de los reportes de auditoría

Seguimiento

Page 30: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

30

19011 – Registros de Auditorías

Deben mantener registros que demuestran la implementación del programa de auditoría, incluyendo:– Plan de la auditoría– Reporte de la auditoría– Notificación de no conformidad– Acción Correctiva/Preventiva– Resultados de revisiones del programa de

auditoría– Registros de capacitación de los auditores

Page 31: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

31

19011 – Monitoreo y Revisión del Programa

Monitoreo La organización debe monitorear el

programa de auditoría para determinar si está logrando sus objetivos y para identificar oportunidades para su mejora

Revisión Evaluación de la efectividad e

identificación de oportunidades de mejora

Page 32: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

32

19011 – Competencia de los Auditores

Conocimiento genérico de los auditores– Principios de auditoría, procesos y técnicas– Sistema de administración (ambiental y/o

calidad)– Situaciones organizacionales– Requisitos legales que aplican

Page 33: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

33

19011 – Competencia de los Auditores Líder

Conocimiento genérico de los auditores líderes

Además de lo anterior:– Planeación de auditorías– Comunicación con el auditado (cliente)– Organizando y dirigiendo auditores– Preparar conclusiones y reportes de

auditorías– Resolver conflictos

Page 34: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

34

19011 – Competencia de los Auditores

Conocimiento específico de los auditores– Técnicas y herramientas de administración

ambiental– Terminología en el campo de administración

ambiental– Ciencia y tecnología y sus aplicaciones en el

campo ambiental

Page 35: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

35

19011 – Competencia de los Auditores

Atributos personales– Ético, sincero, honesto, prudente, imparcial– Receptivo a diferentes puntos de vista– Diplomático– Observador– Tenaz– Decisivo– Tener confianza en sí– flexible

Page 36: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

36

19011 – Competencia de los Auditores

Educación – suficiente para obtener los conocimientos genéricos y específicos

Experiencia de Trabajo – puestos y responsabilidades de resolver problemas, comunicación con clientes y semejante

Capacitación en Auditoría – suficiente para contribuir al desarrollo de los conocimientos genéricos y específicos

Experiencia en Auditoría – participación en auditorías completas de sistemas de administración bajo la supervisión de un auditor que es competente para liderar un equipo de auditores.

Page 37: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

37

19011 – Competencia de los Auditores

Mejora continua– Desarrollo profesional– Mantenimiento de experiencia en auditorías

Evaluación de los Auditores– Inicial– Durante la selección de los auditores– periódico

Page 38: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

38

Iniciando la Auditoría

Revisando la documentación

PreparaciónConduciendo la Auditoría

Preparando y Comunicando el Reporte

Completando la Auditoría

Page 39: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

39

Fuentes de Información

Colección a través de Muestras

VerificaciónEvaluación en base de Criterios

Hallazgos

Conclusiones

Evidencias

Page 40: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

40

Etapas del Proceso de Auditoría

Preparación Responsabilidad

Identificar equipo de auditoría Lider del equipo auditoríaEntender la organización verificada Equipo de auditoríaDefinir el alcance verificativo Lider del equipo auditoríaRevisar la documentación Equipo de auditoríaPlanear la auditoría Lider del equipo auditoría Preparar el Protocolo Equipo de auditoría

Page 41: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

41

Preparando el Plan de Auditoría Documentos/información importante:

– Organigrama– Roles y responsabilidades del SAA– Horario de trabajo del negocio– Lista de empleados/gerentes claves– Ultimo reporte de auditoría SAA– Metodología para identificar aspectos

ambientales y criterios de significancia – Objetivos ambientales y metas detalladas– Manual y Procedimientos– Lista Maestra de Documentos del SAA

Page 42: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

42

Plan de Auditoría

El Plan de Auditoría es la base de una auditoría exitosa

Seleccione diferentes áreas o departamentos funcionales

Verifique diferentes elementos ISO 14001 en diferentes áreas/departamentos funcionales

Ponga a prueba diferentes procedimientos SAA que abarquen toda la instalación/sitio

Revise los instructivos de trabajo (ITA) y su aplicación

Page 43: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

43

Etapas del Proceso de Auditoría

Conduciendo la Auditoría Responsabilidad

Dirigir la junta de apertura Lider del equipo auditoríaEntrevistar empleados y observar Equipo de auditoríaProducir evidencia objetiva basada Equipo de auditoría en documentos y entrevistas

Page 44: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

44

Junta de Apertura (Proceso Formal)

Dirigida por el Auditor Líder Deben estar presentes el gerente general

(Alcalde), otros gerentes y el representante de la alta gerencia

Revisar los objetivos, alcance y plan de la auditoría

Solicitar la cooperación gerencial para resolver rápidamente diferencias sobre los hallazgos

Comprometerse a reportar hallazgos

Page 45: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

45

Conduciendo la Auditoría El equipo de auditoría lleva a cabo el plan de

auditoría Revise procedimientos e ITAs documentados Ponga a prueba el proceso de control de

documentos Sea selectivo al inspeccionar registros Entreviste a gerentes claves y empleados

seleccionados (ej. concientización de los empleados sobre la Política, objetivos y metas, “aspectos ambientales significativos”)

Page 46: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

46

¿Qué Hacen los Auditores? Los auditores buscan evidencia objetiva

de lo siguiente:– ¿Existe un SAA establecido?– ¿El SAA cumple con los criterios de la

auditoría (ej. requisitos ISO 14001)?– ¿Está implantado el SAA?– ¿Opera con eficiencia?

Page 47: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

47

Evidencia

Procedimientos e ITAs documentados

Registros

Resultados de entrevistas (documentados)

Observaciones del auditor (documentadas)

Page 48: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

48

Hallazgos Un hallazgo de no-conformidad debe ser

explicado y justificado Usen evidencia documentada, resultados

de entrevistas y observaciones documentadas

Una “no-conformidad” debe ser descrita específicamente en términos de uno o más criterios específicos de auditoría (ejm: requisito específico ISO 14001 y Procedimientos)

Page 49: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

49

Etapas del Proceso de Auditoría

Reportar Responsabilidad

Preparar hallazgos Equipo de auditoríaDirigir junta de clausura Auditor LiderPreparar reporte auditoría Auditor Lider

Acción Correctiva

Tomar acción correctiva Gerencia basada en hallazgos Verificar la acción correctiva Equipo de auditoría

Page 50: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

50

Reportando los Hallazgos y Conclusiones El equipo de auditoría prepara los

hallazgos El líder del equipo determina si el hallazgo

es una no-conformidad o una “observación”

Usen el formato del Procedimiento para escribir no-conformidades

Observen si existen mejoras significativas desde la última auditoría interna

Page 51: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

51

Módulo #3

Auditoría del Proceso de

Identificación de los Aspectos Ambientales Significativos

Page 52: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

52

El alcance del SAA determina el rango de “actividades, productos y servicios” y verifica el proceso de identificar aspectos ambientales.

El alcance del SAA normalmente abarca actividades de sitio y productos/servicios que puede controlar o razonablemente influenciar.

Alcance del SAAy Aspectos Ambientales

Page 53: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

53

Definición

ISO 14001 Sec. 3.6 aspecto ambiental

“Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente.”

Lenguaje claro: actividad, producto o servicio que está causando o puede causar impactos ambientales (porque está interactuando o tiene el potencial de interactuar con el ambiente)

Page 54: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

54

ActividadManipulación de materiales peligrosos o petróleo

ProductoSolvente

ServicioMantenimiento de vehículos

AspectoPotencial derrame

AspectoEmisiones al atmósfera

Potencial derrame

AspectoEmisión de volátiles durante reabastecimiento

ImpactoContaminación del suelo y las aguas

ImpactoContaminación del suelo, aire y las aguas

ImpactoContaminación del aire (formación de smog)

Conceptos Prácticos

Page 55: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

55

Ejemplos de Aspectos Ambientales

Las aguas residuales de la planta El consumo de agua y de energía de la

planta. La generación de residuos peligrosos (ej.

trapos contaminados con solventes o aceite)

Un contenedor de solventes Ruido

Page 56: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

56

Aspectos Ambientales

“Aspectos ambientales” normados por los reglamentos ambientales y las NOMs

desechos sólidos no regulados “Aspectos” en la eco-eficiencia o

productividad de recursos (ejm: en materia prima o partes/ componentes empleados en la producción)

consumo de agua y energéticos

Page 57: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

57

Aspectos Ambientales Conceptos Prácticos

El alcance del SAA debe estar claramente definido.

¿Hasta dónde se aplica el SAA en relación a las actividades de los proveedores o en los sitios de los clientes (caso de la empresa que vende servicios)?

Page 58: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

58

Perspectiva del Auditor Interno Los auditores internos deben estar familiarizados con

la metodología para identificar aspectos ambientales y determinar cuáles son significativos.

La parte más importante es el proceso de revisión o actualización de los aspectos de los procesos productivos (ej. cada año para determinar si hay nuevos aspectos)

A diferencia de los auditores de la tercera parte que establecen si “satisfacen” o “no” los estándares, el equipo de auditoría interna recomienda mejoras que pueden aumentar el valor del sistema.

Page 59: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

59

Mapeo del Proceso Una descripción esquematizada para definir,

redefinir y documentar un proceso productivo o auxiliar.

El trabajo se lleva a cabo a nivel de un proceso unitario

Los procesos tienen entradas y salidas Para cualquier proceso existe una secuencia

funcional de eventos o acciones El mapeo del proceso no provee toda la

información de los aspectos ambientales adentro y afuera de la instalación. (Ej. comedor, depto. médico, jardín)

Page 60: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

60

Determinar Aspectos Significativos

4.3.1 Aspectos ambientales– “La organización debe establecer,

implementar y mantener procedimientos para identificar los aspectos ambientales ... a fin de identificar aquellos que tienen o pueden tener impactos relevantes sobre el ambiente…”La organización debe de actualizar esta información.

“Un aspecto ambiental significativo es aquél que tiene o puede tener un impacto ambiental significativo

Page 61: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

61

Determinando Significancia El término “Significativo” no está definido

en ISO 14001 La empresa debe de emplear un proceso

consistente y reproducible para determinar cuáles son los aspectos “significativos”.

El auditor debe entender los “criterios de significancia” utilizados por la empresa y buscar evidencia de que los criterios se aplicaron consistentemente.

Los criterios de significancia también deben ser consistentes con la Política Ambiental.

Page 62: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

62

Auditoría de un “Aspecto Ambiental Significativo”

Rastrear un determinado aspecto ambiental significativo entre los aspectos ambientales en que se basa.

Verificar que los aspectos ambientales en que se basa fueron consistentemente identificados en uno o más procesos unitarios u otras actividades en la planta.

EJ.: Un Aspecto Ambiental Significativo = residuos peligrosos– ¿se han identificado fugas de aceites en todos los

procesos unitarios u otras actividades?– ¿existen procesos (por ejemplo, laboratorio) donde

se generan residuos peligrosos pero donde no se ha identificado su uso como un aspecto ambiental?

Page 63: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

4.3.3Objetivos y metas detalladas

Productos

Servicios

Aspectos Ambientales Significativos

Criterios de Significancia

4.4.2 Capacitación

4.4.6Control Operacional

4.5.1 Monitoreo y Medición

Política Ambiental

Prevención de la Contaminación

4.4.3 Consideración de

ComunicaciónExterna

Actividades

4.4.1Estructura y Responsabilidad

4.3.1Identificación

de los aspectosambientales

©The Lexington Group 199963

s/l/peru2021/faseI/course/audit1

Page 64: 1 Proyecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 13 de marzo 2007 Taller de Auditoría del SAA

64

Ejercicio de Grupo

Comparen la lista de aspectos ambientales con sus listas de Aspectos Ambientales Significativos, los Objetivos Ambientales, y la Política de sus empresas (plantas)

¿Hay consistencia entre cada Objetivo Ambiental, el Aspecto Ambiental Significativo en que se basa, y su aspecto ambiental?