3
PRIMER AÑO SEMANA 1 RECURSOS NATURALES Y CULTURALES 1.- Planteamiento del Caso A inicios del año 2014 se inició un conflicto entre los vecinos miraflorinos y su alcalde Jorge Muñoz. El problema radica en la autorización de dicho alcalde para construir un estacionamiento subterráneo en los alrededores de la Iglesia Virgen Milagrosa y del Parque Kennedy. Los vecinos protestan. El Ministerio de Cultura ordenó investigar tumbas y pasajes coloniales subterráneos ya que aquí se libró la batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881; así se presume la condición cultural de dicho sector. 2.- Análisis del Caso ¿Es factible la obra? ¿Por qué interviene el Ministerio de Cultura? ¿Por qué se consideraría a dicha zona en conflicto bajo la denominación de “condición cultural”? 3.- Recursos Naturales Se conoce como recurso natural cada bien y servicio que surge de la naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga del hombre. Estos recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que brindan la posibilidad de obtener alimentos, producir energía y de subsistir a nivel general. Estos recursos pueden ser de diferentes tipos: 3.1.- Recursos Naturales Renovables Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración (que la explotación no sea

1 Recursos Naturales y Culturales (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO ENCARGADO

Citation preview

Page 1: 1 Recursos Naturales y Culturales (1)

PRIMER AÑOSEMANA 1

RECURSOS NATURALES Y CULTURALES

1.- Planteamiento del CasoA inicios del año 2014 se inició un conflicto entre los vecinos miraflorinos y su alcalde Jorge Muñoz. El problema radica en la autorización de dicho alcalde para construir un estacionamiento subterráneo en los alrededores de la Iglesia Virgen Milagrosa y del Parque Kennedy. Los vecinos protestan. El Ministerio de Cultura ordenó investigar tumbas y pasajes coloniales subterráneos ya que aquí se libró la batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881; así se presume la condición cultural de dicho sector.

2.- Análisis del Caso¿Es factible la obra? ¿Por qué interviene el Ministerio de Cultura? ¿Por qué se consideraría a dicha zona en conflicto bajo la denominación de “condición cultural”?

3.- Recursos NaturalesSe conoce como recurso natural cada bien y servicio que surge de la naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga del hombre. Estos recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que brindan la posibilidad de obtener alimentos, producir energía y de subsistir a nivel general. Estos recursos pueden ser de diferentes tipos:

3.1.- Recursos Naturales RenovablesSon los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración (que la explotación no sea excesiva). Ejemplo: caza indiscriminada, tala de bosques, etc.

3.2.- Recursos Naturales No RenovablesSon los que inevitablemente se acabarán en algún momento ya que no pueden volver a producirse. Ejemplo: petróleo, explotaciones mineras, etc.

3.3.- Recursos Naturales Permanente o InagotablesSon aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos. Ejemplo: luz solar, energía de las olas, del mar y del viento, etc.

4.- Recursos CulturalesUNESCO (1982): “… que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales,

Page 2: 1 Recursos Naturales y Culturales (1)

críticos y éticamente comprometidos. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo. En conclusión los recursos culturales, son todos aquellos elementos creativos de la actividad humana, tiene que ver con la arquitectura, pintura, música, etc.”. Estos recursos pueden ser de diferentes tipos:

4.1.- Recursos Culturales ArqueológicosTodo vestigio. Indicios o restos que puedan dar información sobre el hombre, sus actividades o el medio en que se desarrolló el pasado prehispánico. Comprende paisajes, yacimientos, estructuras, materiales culturales, etc.4.2.- Recursos Culturales HistóricosTodo vestigio que pueda dar información sobre el hombre, sus actividades o el medio en que se desarrolló en el pasado post hispánico.4.3.- Recursos Culturales AntropológicosToda manifestación cultural (urbana, rural o indígena) no comprendida en los restos Arqueológicos e Históricos. Su preservación resulta de interés social.

5.- ActividadReconocer los recursos naturales y culturales de tu localidad.Explica como una comunidad podría beneficiarse económicamente utilizando sus propios recursos (naturales y culturales).

Ten en cuenta que: Estos conceptos nos permiten comprender por qué los recursos naturales deben ser utilizados a conciencia y con moderación. En el caso de los recursos que no se pueden renovar, se habla de reservas. Una vez que éstas se consumen, no hay forma de obtener nuevamente dichos recursos ya que no existe modo de fabricarlos, cultivarlos ni de regenerarlos.