37
1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos El análisis bibliográfico y los estudios de campo realizados durante las Evaluaciones ecológicas Rápidas de los años 2005, 2010 y durante la ejecucion del Proyecto 14 INV 292, tanto para la zona de estudio y/o áreas aledañas citan un mínimo de 96 especies de mamíferos, correspondientes a 25 familias, donde se incluyen tanto los macro como los micromamíferos (Ver Anexo Nº 1). Es importante resaltar que del total de 96 especies citadas, 31 corresponden al grupo de los quirópteros, dejando un total de 64 especies de las cuales 32 son mamíferos mayores (50%). Del total de 64 especies de macromamíferos citados bibliográficamente para el área de estudio, 25 fueron confirmados en campo (Ver Anexo Nº 2), 12 de ellos por observación directa, indicando una abundancia importante. Se ha indicado al Aguara pope (Procyon cancrivorus), como la especie más abundante en relación a sitios registrados y tiene relación con su ecología de especie omnívora, que lo prepara para adaptarse tanto a áreas prístinas como altamente alteradas, llegando a desplazar a los zorros, aguara´i y aguara cha´i (Cerdocyon y Psaudalopex). 1.1.1 Endemismos Según indican los estudios de la zona, una de las dos especies endémicas del país (el tuco tuco Chaqueño, (Ctenomys dorsalis) y el hocicudo espinoso, (Oxymycterus delator), se encuentra identificada en el área de estudio (Facetti J.F. Farina.R, 2017). 1.1.2 Especies Amenazadas Se menciona en los estudios que del total de 96 especies de mamíferos citados, 37 son los que poseen problemas de conservación, según la UICN, el listado de Fauna Amenazada del Paraguay (FAP), CITES y las Resoluciones SEAM que establecen listados de las especies protegidas de la vida silvestre en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su situación de EN (peligro de extinción) o vulnerable (Vu) com son el tagua (Catagonus wagneri) el tatu carreta (Priodontes maximus), el ka´i pochi (Callithris argentata), el aguara guasu (Chrysosyon brachyurus) a los que se suman todos los felinos pintados, sobresaliendo el jaguareté, (Pantera onca) importante por su carácter de especie sombrilla. Según el status nacional (Resoluciones SEAM N° 632/2017 de diciembre del año 2017), 11 de las especies de mamíferos listadas para el área, se encuentran consideradas amanezados o en peligro de extinción para el país. De las especies silvestres que se encuentran listadas en los apéndices Cites, que refleja el interés comercial en los mismos, 7 se encuentran en Apéndice I, (comercio internacional prohibido) y 15 especies se encuentran en el Apéndice II, (comercio internacional permitido bajo ciertas bases establecidas por el Convenio). La coexistencia y conservación de las especies mencionadas, convierten a la propiedad de Atenil S.A., en un refugio ideal como pocos puedan existir en el país, capaz de albergar a tantas de las especies de mamíferos más grandes y más amenazados para el país y muy atractiva desde el punto de vista del

1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

1- Riqueza de especies de fauna

1.1 Mamíferos

El análisis bibliográfico y los estudios de campo realizados durante las Evaluaciones ecológicas Rápidas de los años 2005, 2010 y durante la ejecucion del Proyecto 14 INV 292, tanto para la zona de estudio y/o áreas aledañas citan un mínimo de 96 especies de mamíferos, correspondientes a 25 familias, donde se incluyen tanto los macro como los micromamíferos (Ver Anexo Nº 1). Es importante resaltar que del total de 96 especies citadas, 31 corresponden al grupo de los quirópteros, dejando un total de 64 especies de las cuales 32 son mamíferos mayores (50%). Del total de 64 especies de macromamíferos citados bibliográficamente para el área de estudio, 25 fueron confirmados en campo (Ver Anexo Nº 2), 12 de ellos por observación directa, indicando una abundancia importante. Se ha indicado al Aguara pope (Procyon cancrivorus), como la especie más abundante en relación a sitios registrados y tiene relación con su ecología de especie omnívora, que lo prepara para adaptarse tanto a áreas prístinas como altamente alteradas, llegando a desplazar a los zorros, aguara´i y aguara cha´i (Cerdocyon y Psaudalopex). 1.1.1 Endemismos Según indican los estudios de la zona, una de las dos especies endémicas del país (el tuco tuco Chaqueño, (Ctenomys dorsalis) y el hocicudo espinoso, (Oxymycterus delator), se encuentra identificada en el área de estudio (Facetti J.F. Farina.R, 2017). 1.1.2 Especies Amenazadas Se menciona en los estudios que del total de 96 especies de mamíferos citados, 37 son los que poseen problemas de conservación, según la UICN, el listado de Fauna Amenazada del Paraguay (FAP), CITES y las Resoluciones SEAM que establecen listados de las especies protegidas de la vida silvestre en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su situación de EN (peligro de extinción) o vulnerable (Vu) com son el tagua (Catagonus wagneri) el tatu carreta (Priodontes maximus), el ka´i pochi (Callithris argentata), el aguara guasu (Chrysosyon brachyurus) a los que se suman todos los felinos pintados, sobresaliendo el jaguareté, (Pantera onca) importante por su carácter de especie sombrilla. Según el status nacional (Resoluciones SEAM N° 632/2017 de diciembre del año 2017), 11 de las especies de mamíferos listadas para el área, se encuentran consideradas amanezados o en peligro de extinción para el país. De las especies silvestres que se encuentran listadas en los apéndices Cites, que refleja el interés comercial en los mismos, 7 se encuentran en Apéndice I, (comercio internacional prohibido) y 15 especies se encuentran en el Apéndice II, (comercio internacional permitido bajo ciertas bases establecidas por el Convenio). La coexistencia y conservación de las especies mencionadas, convierten a la propiedad de Atenil S.A., en un refugio ideal como pocos puedan existir en el país, capaz de albergar a tantas de las especies de mamíferos más grandes y más amenazados para el país y muy atractiva desde el punto de vista del

Page 2: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

turismo de high-end. 1.2 Herpetofauna Acorde a lo analizado en las Evaluaciones ecológicas realizadas, se registran en la propiedad, las siguientes. 1.2.1 Reptiles y Anfibios 1.2.1.1. Riqueza de Especies En relación a las especies de reptiles se citan un total de 70 especies distribuidos en 18 familias (Ver Anexo Nº 3) y comparando con el grupo de los anfibios, es evidente la existencia de mayor información con respecto a este último, que tiene también mucha relación con el histórico uso que se le da dado en todo el mundo y del que no ha estado excluido el Paraguay. 1.2.1.2. Endemismos Considerando que el área de estudio se encuentra en un ecotono entre el Chaco seco y el húmedo, se menciona en la Evaluación ecológica rápida que, según Caccialli P. (2007), para el caso de los anfibios y reptiles, existen muchas especies que se distribuyen en ambas regiones sin llegar a ser característicos de uno de ellos, aunque se podría reconocer una mayor “preferencia o afinidad”. Eso se da con la Boa constrictor o con el Caiman yacaré que presentan mayor tendencia hacia el Chaco húmedo, contrario a lo que ocurre con las tortugas terrestres, que son más comunes en las zonas áridas. 1.2.1.3. Especies Amenazadas En relación a los anfibios o reptiles amenazados que habitan en la región de la propiedad analizada, la Evaluación Ecologica menciona que se identificaron las especies con algún problema de conservación acorde a las categorías internacionales (UICN y CITES) así como las evaluaciones nacionales a través del listado de Fauna Amenazada del Paraguay, que fue actualizado en el 2006, y con las dos Resoluciones SEAM por las cuales “se actualiza el listado de las especies protegidas de la vida silvestre en peligro de extinción” . Así, en función de las especies de anfibios y reptiles listados para el área de estudio (Ver Anexos N° 2, 3 y 4), se considera de alta relevancia lo manifestado por UICN, que acredita al grupo de los anfibios el ser receptores de las presiones que ocasionan los cambios y perdida de hábitat sobre todo. Es así que de las 28 especies listadas para la zona, 12 se consideran con grado de preocupación menor y una de las especies como rara en toda su distribución, a los que se suman, según el conocimiento local, 3 especies con categoría de vulnerable, a la vez que citadas como especies protegidas en peligro de extinción, y una como con datos insuficientes. En lo que respecta a la clasificación hecha por CITES, donde se identifican a las especies cuyo comercio se encuentra regulado por este convenio internacional. Se observa que son los tejus, los jakares, las tortugas terrestres y las boas, entre otras, totalizando 12 especies entre los reptiles, las que se encuentran listadas en el Apéndice II, según lo cual se necesitan de estudios poblacionales para su comercio internacional.

Page 3: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Un dato interesante es el que se menciona en el informe de la Evaluación Ecológica rápida del 2010, donde se indica que especies como el Caiman yacare (jakare hu) que se encuentra en el Apéndice II, lo que indica que el comercio es permitido bajo las regulaciones y normas de la CITES, pero en el estatus nacional se registra como Amenazada en el listado de la Fauna Amenazada del Paraguay. Se resalta además, la información mencionada en los estudios del 2005, donde se indicaba sobre la amenaza que representaban las actividades humanas que causaban la perdida de hábitat para especies como L. laticeps, C. pierotti entre los anfibios y C. carbonaria, C. chilensis, K. scorpioides, C. yacare, T. rufescens y T. merianae . En este grupo es importante considerar el interés económico, sobre todo internacional, y la presión que eso ejerce sobre sus poblaciones, y que es prácticamente incontrolable para un Estado sin recursos para las fiscalizaciones y sin presencia en la zona. Es de resaltar que de las especies de anfibios y reptiles citados para el área de estudio, varias presentan especial interés, desde diferentes puntos de vista, tales como el económico, biológico, de conservación o para la realización de más investigación. 1.3 Avifauna La lista de especies de aves (Ver Anexo Nº 5. Lista de Aves) mencionadas para la zona de estudio alcanza unas 422 especies, pertenecientes a 22 órdenes y representando a 58 familias. Y, en función a los distintos criterios de amenaza considerados en la recopilación de información realizada tanto en el 2005 como en el 2010, a nivel global y nacional, al menos un 32% (136 especies) de la avifauna de la región se encuentra bajo alguno de los criterios de amenaza (UICN, Resoluciones SEAM, Fauna Amenazada del Paraguay, o CITES) y al menos 100 especies fueron confirmadas durante los diferentes trabajos de campo llevados a cabo en la zona. 1.3.1 Especies amenazadas En la zona de análisis se registraron, acorde a los estudios registrados, una especie En Peligro (EN), el águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus) y dos especies Casi Amenazadas (NT), el ñandú (Rhea americana) y el flamenco (Phoenicopterus chilensis), acorde a los criterios internacionales de UICN. De las especies con niveles de amenaza reconocidos a nivel nacional por las resoluciones Seam, tres especies se encuentran incluidas: el ganso blanco (Coscoroba coscoroba) como En Peligro; el águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), listada como Vulnerable según Resolución 524/06 y como el Peligro Crítico de Extinción por la 2243/06; y el yryvu ruvicha (Sarcoramphus papa). Adicionalmente el ype tî apu'a (Sarkidiornis melanotos), cuya presencia no fue registrada, pero que pudiera estar también presente. Se indica el registro de cuatro de las 16 especies listadas en el libro Fauna Amenazada del Paraguay: el ñandú (Rhea americana), el flamenco (Phoenicopterus chilensis), el ganso blanco (Coscoroba coscoroba) y el águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), asi como el águila viuda (Spizastur melanoleucus), el ypeku ju o carpintero negro (Dryocopus schulzi), el tachuri canela (Polystictus pectoralis), el doradito pardo (Pseudocolapteryx dinellianus) y guyra yuru tu’i pyta o capuchino canela (Sporophila ruficollis).

Page 4: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Considerando las categorías de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), se indica la presencia de dos especies del Apéndice I, el tujuju cuartelero (Jabiru mycteria) y el kiri kiri guasu (Falco peregrinus) y 29 especies del Apéndice II, el ñandú es una especie cuasi-amenazado a nivel internacional y nacional, incluyéndose entre las especies CITES II. La mayoría de los loros y las cotorras registrados se hallan incluidos en el Apéndice II de CITES, por lo que su comercio está regulado. 1.3.2. Especies indicadoras: Se mencionan unas 23 especies indicadoras del Monte Árido de Llanura, que se correspondería a los matorrales secos de sabana, descriptos en los informes de trabajos realizados en la zona. Durante los muestreos del año 2005, 2010 y en 2016 y 2017, se registraron once especies indicadoras. 1.3.3. Endemismos de aves del Chaco: En los trabajo de campo de Evaluación ecológica rápida se registraron 14 especies endémicas de las 27 citadas para la zona. El chingolo corona castaña (Aimophila strigiceps) que no había sido registrado anteriormente, fue visto en los matorrales modificados cercanos en la Estancia Campo Verde el primer día de Julio de 2010. 1.3.4. Aves migratorias: De las 21 especies documentadas en el Alto Chaco como migratorias neárticas, en el 2005 se registraron sólo tres durante los estudios de campo, mientras que en el 2010 no fueron registradas ninguna. Rgistros previos, de Laguna Ganso, adicionaron otros siete registros, mientras que considerando todas las localidades cercanas puede incorporarse con buen nivel de confianza otras seis, totalizando 16 registros, el 76% de las especies consideradas. 1.3.5. Especies de interés económico-cultural: Se registraron en los diferentes años, especies de aves de interés cinegético, preciadas por su carne, plumas o como mascotas, entre las que se pueden citar al ñandú, chaja, al loro hablador, al ñanday, las cotorritas, la charata, las palomas, los ynambúes, los patos y el ganso blanco, así como varias especies canoras. De los tinámidos el más frecuentemente registrado en todos los viajes fue el ynambu sîsî (Nothoprocta cinerascens). Entre los anátidos, solo seis especies fueron registradas (casi todas ellas registradas en el 2005). Dos especies se encuentran con niveles de amenaza, el ganso blanco (Coscoroba coscoroba) listado en el Libro de Fauna Amenazada de Paraguay, asi como especie en Peligro, y el ypetî apu'a o pato ganso (Sarkidiornis melanotos), como en Peligro y en Peligro crítico respectivamente.

2- Valor de la fauna silvestre

El recurso fauna, que es proveído por la naturaleza, sin la intermediación del hombre, ofrece tanto bienes como servicios, muchos de ellos imperceptibles o no reconocidos aun, pero no por ello menos importantes que los más resaltantes y clásicos usos brindados. Ofrece:

1- Servicios de provisión: que son los bienes y productos materiales que se obtienen directamente. Alimentos mediante el uso de la carne silvestre, medicina natural utilizando partes o productos, abrigo a partir de las pieles

Page 5: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

2- Servicios de regulación: son los beneficios resultantes de la autorregulación en los procesos ecosistemicos, donde la fauna es uno de los elementos bióticos presente y colabora a mantener o restaurar el equilibrio en los ecosistemas.

3- Servicios culturales: obtenido como beneficio no material a partir de los ecosistemas. Podemos mencionar el enriquecimiento espiritual al poder observar un jaguareté, o al disfrutar de la belleza de una laguna llena de flamencos en ella, o la satisfacción recibida al generar información científica producto del estudio de la fauna

4- Servicios de soporte: son los servicios y procesos ecológicos de base, necesarios para la provisión y existencia de los demás servicios ecosistemicos como ser, la cadena trófica, donde cada elemento cumple una función básica específica, de manera a mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Estos servicios brindados pueden ser agrupados como de uso o de no uso. Es decir, si al utilizarse queda menor cantidad para el siguiente usuario, como es el caso del consumo de carne silvestre o bien, si en el caso de vernos beneficiados por el servicio de equilibrio en un ecosistema natural, no representa una disminución para los siguientes beneficiados.

Generalmente somos conscientes de los beneficios que nos brindan los bienes que recibimos y estamos dispuestos a pagar por ello, ya que suelen contar con precio de mercado o referencial. Pero, lamentablemente no somos conscientes de la necesidad que tenemos de los servicios, pues la mayoría de ellos no cuentan con precio de mercado.

Eso mismo ocurre con el recurso fauna, que nos ofrece bienes o servicios de provisión, que tiene un precio referencial y que podemos calcular al menos en base a lo mencionado en comunicaciones personales. Conclusiones La alta y rica diversidad faunística existente en la propiedad Atenil SA se ve apeligrada por los altos impactos negativos que la ruta Bioceánica va produciendo a medida que el tiempo transcurre y cuanto más efectiva se haga como corredor entre las dos costas marítimas. Tambien las malas practicas desarrolladas por los contratistas del Acueducto respecto a la conservación de los canales naturales de drenaje que afectan los humedales naturales existentes han provocado impactos que has sido denunciados por la empresa al MOPC en los anhos 2016 y 2017. En razón de ello, estrategias de mitigación deben ser puestas en práctica, asi como mecanismos de generación económica sustentables que ayuden a controlar la pérdida de valores ecológicos trascendentales, donde alianzas público-privadas deberán darse. La riqueza tangible como intangible del recurso fauna necesita potenciarse en toda su capacidad, de manera que los beneficios directos e indirectos sean compartidos y para ello, las instituciones como la SEAM necesitan ser efectivamente propositivas, creativas y realistas para brindar alternativas que beneficien a la conservación a largo plazo de las riquezas naturales del país.

Page 6: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su
Page 7: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su
Page 8: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su
Page 9: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Anexo Nº 1. Lista de Aves

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic A. Struthioniformes

I. Rheidae 1. Rhea americana Ñandu guasu o ñandu NT 78 II 1 B. Tinamiformes

II. Tinamidae 2. Crypturellus tataupa Ynambu tataupá o tataupá LC 1 3. Nothoprocta cinerascens Ynambu sîsî o Perdiz de

monte LC I, E 1

4. Nothura boraquira Ynambu boli o Perdiz chaqueña LC I, E 1

5. Nothura maculosa Ynambu'i o Perdiz chica LC E 1 C. Podicipediformes

III. Podicipedidae

6. Tachybaptus dominicus Ype apa'i, Myaka'i o Macacito gris LC 1

7. Podilymbus podiceps Ype apa, Myaka o Macá pico grueso LC 1

8. Rollandia Rolland Ype apa, Myaka o Macá chico LC 1

9. Podiceps occipitalis Ype apa, Myaka Macá plateado LC 1

D. Pelecaniformes IV. Phalacrocoracidae

10. Phalacrocorax brasilianus Mbigua LC 1 E. Ciconiiformes

V. Ardeidae 11. Botaurus pinnatus Hoko para o Mirasol grande LC 1 12. Ixobrychus involucris Hoko mini o Mirasol LC 1 13. Tigrisoma lineatum Hoko pytâ o hocó colorado LC 1 14. Syrigma sibilatrix Kuarahy mimby, flauta del

sol o Garza silvadora LC 1 15. Ardea cocoi Hoko guasu o Garza Mora LC 1 16. Ardea alba Guyratî o Garza Blanca LC 1 17. Egretta thula Itaipyte o Garcita blanca LC 1 18. Bubulcus ibis Hoko'i vaka o Garcita

bueyera LC 1 19. Butorides striatus Hoko'i o Garcita azulada LC 1 20. Pilherodius pileatus Hoko sa'yju o Garza real LC 1 21. Nycticorax nycticorax Tajasu guyra o Garza Bruja LC 1

VI. Threskiornithidae

22. Phimosus infuscatus Karâu'i rova pytâ o Cuervillo cara pelada LC 1

23. Plegadis chihi Karâu'i o Cuervillo cañada LC 1 24. Theristicus caerulescens Kurukáu hovy o bandurria

mora LC 1 25. Theristicus caudatus Kurukáu para o Bandurria LC 1 26. Platalea ajaja Ajaija, Guyratî pytâ o

Espátula rosada LC 1 VII. Ciconiidae

27. Mycteria americana Tujuju kangy o Tuyuyú LC 1 28. Ciconia maguari Mbaguari o Cigüeña LC 1

Page 10: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic 29. Jabiru mycteria Jabiru, Tuyuyú cuartelero o

Yabirú LC I 1 F. Phoenicopteriformes VIII. Phoenicopteridae

30. Phoenicopterus chilensis Guarimbo pytâ o Flamenco NT 38 II 1 G. Anseriformes

IX. Anhimidae 31. Chauna torquita Chahâ o Chajá LC 1

X. Anatidae

32. Dendrocygna bicolor Ype suiriri pytâ o Pato silbón colorado LC 1

33. Dendrocygna viduata Ype suiriri silbón cara blanca LC 1

34. Dendrocygna autumnalis Ype suiriri pepotî o Pato silbón ala blanca LC 1

35. Coscoroba coscoroba Guyratî ete guasu o Coscoroba LC EP 1

36. Anas bahamensis Ype rugái akua o Pato gargantilla LC 1

37. Anas versicolor Ype kirî o Pato capuchino LC 1 38. Anas cyanoptera Ypeí pytâ o Pato colorado LC 1 39. Anas platalea Ype juru pe, Ype cuchara o

Pato cuchara LC 1 40. Callonetta leucophrys Ype ajúra hû o Patito arroz LC 1 41. Netta peposaca Ype pepo sakâ o Cresta

rosa LC 1 42. Amazonetta brasiensis Ype kutiri, Alita azul o Patillo LC 1 43. Sarkidiornis melanotos Ype tî apu'a o Pato ganso LC EP/EPC II 1 44. Cairina moschata Ype guasu o Bragado LC 1 45. Oxyura vittata Paturi o Pato zambullidor LC 1 46. Nomonyx dominicus Kâu kâu o Pato

enmascarado LC 1

47. Heteronetta atricapilla Ype akâ hû o Pato cabeza negra LC 1

H. Falconiformes XI. Cathartidae

48. Sarcoramphus papa Yryvu ruvicha o Cuervo real LC EP II 49. Coragyps atratus Yryvu hû o Cuervo negro LC II 1 50. Cathartes aura Yryvu akâ virâi o Cuervo

cabeza roja LC II 1

51. Cathartes burrovianus Yryvu akâ sa'yju o Cuervo cabeza amarilla LC II 1

XII. Accipitridae 52. Chondrohierax uncinatus Taguato o Milano pico garifo LC II 1 53. Elanoides forficatus Taguato jetapa o Milano

tijereta LC II 1 54. Gampsonyx swainsonii Taguato'i o Milano chico LC II 1 55. Elanus leucurus Taguato morotî o Milano

blanco LC II 1 56. Rosthramus sociabilis taguato jatyta o Caracolero LC II 1 57. Ictinia plumbea Sui sui o Milano plomizo LC II 1 58. Ictinia mississippiensis MN Syi syi o Milano boreal LC II 1 59. Circus buffoni Taguato vevyi o Gavilán

planeador LC II 1 60. Asturina nitida Taguato hovy o Aguilucho LC II

Page 11: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic gris

61. Accipiter erythronemius Taguato hovy o Aguilucho gris LC II 1

62. Geranospiza caerulescens Taguato hovy o Gavilán patas largas LC II 1

63. Buteogallus urubitinga Yryvutinga, Taguato hû o Águila negra LC II 1

64. Buteogallus meridionalis Taguato pytâ o Aguilucho colorado LC II 1

65. Parabuteo unicinctus Taguato o Gavilán mixto LC II 1 66. Busarellus nigricollis Taguato akatî o Gavilán de

estero LC II 1 67. Geranoaetus melanoleucus Taguato hovy o Águila mora LC I II 1 68. Harpyhaliaetus coronatus Taguato hovy apitatí o

Aguila coronada EN VU/EPC II 1 69. Buteo magnirostris Yndaje o Taguato LC II 1 70. Buteo brachyurus Yndaje o Taguato LC II 1 71. Buteo albicaudatus Kurukuturi o Aguilucho alas

largas LC II 1 72. Spizastur melanoleucus Taguato o Aguila viuda LC 67 II 1

XIII. Falconidae 73. Caracara plancus kara Kara o Carancho LC II 1 74. Milvago chimachima Kiri kiri, kirincho o

Chimachima LC II 1

75. Herpetotheres cachinnans Makagua, Guaikuru o Guaicurú LC II 1

76. Micrastur semitorquatus Têi têi, toky kapata o Halcón montés LC II 1

77. Falco sparverius Kiri riri o Halconcito LC II 1 78. Falco femoralis Kiri kiri guasu o Halcón

plomizo LC II 1

79. Falco rufigularis Taguato mbyhu'i o Halcón negro chico LC II 1

80. Falco peregrinus MN Taguato ro'y o Halcón peregrino LC I 1

I. Galliformes XIV. Cracidae

81. Ortallis canicollis Jaku karaguata o Charata LC I, E 1 J. Gruiformes

XV. Rallidae 82. Coturnicops notatus Ñahana'i o Burrito enano LC 1 83. Latelallus melanophaius Ñahana'i o Burrito silbón LC 1 84. Aramides cajanea Syryko o Chricoe LC 1 85. Aramides ypecaha Ypaka'a o Gallineta de agua LC 1 86. Porzana flaviventer Ñahanatî o Burrito amarillo LC 1 87. Neocrex erythrops Turuturu o Burrito pico rojo LC 1 88. Pardirallus maculatus Ñahana mbattara o

Gallineta overa LC 1

89. Pardirallus nigricans Ñahana sana o Gallineta negruzca LC 1

90. Pardirallus sanguinolentus Ñahana hû o Gallineta LC 1 91. Porphyrio martinica Ñahana hovy o Polla azul LC 1 92. Porphyrio flavirostris Ñahana sa'yju o Polla

celeste LC 1 93. Gallinula melanops Ñahana o Polla pintada LC 1

Page 12: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic 94. Gallinula chloropus Ñahana o Polla negra LC 1 95. Fulica leucoptera Jakami apetî o Gallareta

chica LC 1 XVI. Aramidae

96. Aramus guarauna Karâu o Carau LC 1 XVII. Cariamidae

97. Cariama cristata Sarîa pytâ o Saria patas rojas LC 1

98. Chunga burmeisteri Sarîa hû o Saria patas negras LC I, E 1

K. Charadriiformes XVIII. Charadriidae

99. Vanellus cayanus Mbatui ñu o Chorlo de espolón LC 1

100. Vanellus chilensis Tetéu o Tero tero LC 1 101. Pluvialis squatarola Mbatuirusu o Chorlo ártico LC 1 102. Pluvialis dominica MN Mbatuirusu o Chorlo dorado LC 1 103. Charadrius collaris Mbatui o Chorlito de collar LC 1

XIX. Recurvirostridae 104. Himantopus melanorus Tetéu jagua o Tero real LC 1

XX. Jacanidae 105. Jacana jacana Aguapeaso o Jacana LC 1

XXI. Rostratulidae 106. Nycticryphes semicollaris Mbatui o Aguatero LC 1 XXII. Scolopacidae

107. Tringa melanoleuca Mbatui guasu o Pitotoi grande LC 1

108. Tringa flavipes MN Mbatuitui o Pitotoi chico LC 1 109. Tringa solitaria MN Mbatui ño o Pitotoi solitario LC 1 110. Actitis macularia MN Mbatui mbatara o Playerito

manchado LC 1 111. Bartramia longicauda MN Mbatui ñu o Batitú LC 1 112. Calidris canutus Chululu'i o Playerito rojizo LC 1 113. Calidris alba Chululu'i o Playerito blanco LC 1 114. Calidris fuscicollis MN Chululu'i o Playerito

rabadilla blanca LC 1

115. Calidris pusilla Chululu'i o Playerito escudado LC 1

116. Calidris melanotos MN Chululu'i o Playerito pectoral LC 1 117. Micropalama himantopus Chululu'i o Playerito

zancudo LC 1 118. Tryngites subruficollis Chululu'i o Playerito canela NT 1 119. Gallinago paraguaiae Jakaverve o Becasina LC 1 120. Phalaropus fulicarius MN Chululu o Falaropo pico

grueso LC 1 121. Phalaropus tricolor MN Chululu o Falaropo tricolor LC 1 XXIII. Laridae

122. Phaetusa simplex Atî guasu. Pa'â guasu o Gaviotín LC 1

123. Sterna superciliaris Atî, Pa'â o Gaviotín chico LC 1 XXIV. Rynchopidae 124. Rynchops niger Pa'â guasu o Rayador LC 1 L. Columbiformes

Page 13: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic XXV. Columbidae 125. Columba picazuro Pykasuro o Paloma turca LC 1 126. Columba cayannensis Pykasu pytâ o Paloma

colorada LC 1 127. Zenaida auriculata Mbairari o Torcaza LC 1 128. Columbina talpacoti Pyku'i pytâ o Tortolita

colorada LC 1 129. Columbina picui Pyku'i o Tortolita LC 1 130. Colombina squamata Pyku'i pini o Palomita

escamada LC 1 131. Leptotila vereauxi Jeruti o Yeruti LC 1 M. Psittaciformes

XXVI. Psittacidae

132. Aratinga acuticaudata Ñendai, Marakana o Maracaná cabeza azulada LC II 1

133. Aratinga leucophthalmus Arua'i, Marakana o Maracaná ala roja LC II 1

134. Nandayus nenday Ñanday LC E II 1 135. Myiopsitta monachus Tu'î karanda'y o Cotorrita LC II 1 136. Pionus maximiliani Syi o Loro choclero LC II

137. Amazona aestiva Parakáu, Paragua o Loro hablador LC II 1

N. Cuculiformes XXVII. Cuculidae 138. Coccyzus americanus MN Toutou o Cuclillo alas rojizas LC 1 139. Coccyzus melancoryphus Tuja puka o Cuclillo canela LC 1 140. Tapera naevia Chochi o Crespín LC 1 141. Piaya cayana Tingasu o Tingazú LC 142. Crotophaga major Ano guasu o Anó grande LC 1 143. Crotophaga ani Ano o Anó chico LC 1 144. Guira guira Piririgua o Piriria LC 1 O. Strigiformes XXVIII. Tytonidae

145. Tyto alba Suinda o Lechuza de campanario LC II 1

XXIX. Strigidae 146. Otus choliba Kavure o Lechucita LC II 1 147. Bubo virginianus Ñakurutû guasu o Búho LC 1 148. Strix Chacoensis Suinda Chaco o Lechuza

chaqueña LC I, E 1 149. Glaucidium brasilianum Kavure'i o Caburé LC II 1 150. Athene cunicularia Urukurea chichi o Lecucita

vizcachera LC II 1

151. Asio clamator Ñakurutû'i o Lechuzón orejudo LC II 1

152. Asio flammeus Suinda ñu o Lechuzón campestre LC 1

P. Caprimulgiformes XXX. Caprimulgidae 153. Podager nacunda Ñakunda o Ñacundá LC 1 154. Caprimulgus parvulus Kuchu'i guy guy o

Atajacaminos chico LC 1

155. Hydropsalis torquata Yvyja'u jetapa o Atajacaminos tijereta LC 1

Page 14: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic XXXI. Nyctibiidae 156. Nyctibius griseus Urutau, Guaimigue o Urutaú LC 1 Q. Apodiformes

XXXII. Apodidae

157. Chaetura meridonalis Mbyju'i mbopi o Vencejo de tormenta LC 1

XXXIII. Trochilidae

158. Chlorostibon aureoventris Mainumby hovyû o Picaflor verde

LC II 1

159. Hylocharis chrysura Mainumby hovyû o Picaflor verde

LC II 1

160. Heliomaster furcifer Mainumby jetapa o Picaflor de barbaijo

LC II 1

R. Trogoniformes XXXIV. Trogonidae

161. Trogon curucui Suruku'a tata o Surucuá aurora LC 1

S. Coraciiformes XXXV. Alcedinidae

162. Ceryle torquata Javatî guasu o Martín pescador grande

LC 1

163. Chloroceryle amazona Javatî, Jagua katî o Martín pescador mediano

LC 1

164. Chloroceryle americana Javatî'i o Martín pescador chico

LC 1

T. Galbuliformes XXXVI. Bucconidae 165. Nystalus maculatus Chakuru para o Durmilí LC 1 U. Piciformes

XXXVII. Ramphastidae 166. Ramphastos toco Tuka guasu o Tucan grande LC II 1

XXXVIII. Picidae 167. Picumnus cirratus Ypekû en'i o Carpinterito LC 1 168. Melanerpes candidus Ypekû ntere, Ypekû la novia

o Carpintero blanco LC

1

169. Melanerpes cactorum Tiri tiri o Carpintero del cactus

LC 1

170. Picoides mixtus Ypekû para o Carpinterito bataraz

LC 1

171. Veniliornis passerinus Ypekû para o Carpinterito barrado

LC

172. Piculus chrysochlorus Ypekû rupaka o Carpintero dorado

LC 1

173. Colaptes melanochlorus Tinguere o Carpintero real LC 1 174. Colaptes campestris Ypekû ñu o Carpintero

campestre LC

1

175. Celeus lugubris Ypekû atî o Carpintero copete pajizo

LC E 1

176. Dryocopus schulzi Ypekû hû o Carpintero negro NT 57 I, E 1

177. Dryocopus lineatus Ypekû tape o Carpintero garganta estriada

LC 1

178. Campephilus leucopogon

Ypekû aka pyta o Carpintero lomo blanco

LC

I, E

1

Page 15: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic V. Passeriformes XXXIX. Dendrocolaptidae

179. Sittasomus griseicapillus Arapasu pytami, Guiri o Tarefero

LC 1

180. Drymornis bridgesii Arapasu guasu o Chinchero grande

LC I, E 1

181. Xiphocolaptes major Arapasu ñu o Trepador gigante

LC I, E 1

182. Lepidocolaptes angustirostris Arapasu ka'atî o Chinchero chico

LC 1

XL. Furnariidae 183. Ochetorhynchus certhioides Bandurrita chaqueña LC I, E 1 184. Furnarius rufus Ogaraity, Hornero o Alonsito LC 1 185. Furnarius cristatus Ogarity Chaco o Hornero

copetón LC

I, E 1 186. Phleocryptes melanops Kachimbo o Junquero LC 1 187. Leptasthenura platensis Coludito copetón LC 1 188. Schoeniophylax phryganophila Chotoy o Titisiri LC 1 189. Synallaxis frontallis Che tu'î, Guyra karaguataty

o Pijuí frente gris LC

1

190. Synallaxis albescens Chikli, Guyra karaguataty o Pijuí cola parda

LC 1

191. Certhiaxis cinnamomea Kurutie o Curutié colorado LC 1 192. Cranioleuca pyrrhophia Kurutie o Curutié blanco LC 1 193. Asthenes pyrrholeuca Havía kapi'i kua Chaco o

Canastero chaqueñno LC

1

194. Asthenes baeri Havía kapi'i kua Chaco o Canastero chaqueño

LC 1

195. Phacellodomus sibilatrix Añumby'i o Espinero chico LC E 1 196. Phacellodomus ruber Añumby pyta o Espinero

grande LC

1 197. Coryphistera alaudina Gûiriri o Crestudo LC 1 198. Anumbius annumbi Guyra añumby o Leñatero LC 1 199. Pseudoseisura lophotes Sorototo o Caserote

castaño LC

1 XLI. Thamnophilidae

200. Taraba major Chororo o Chororó LC 1 201. Thamnophilus doliatus Che oro para o Batará

rayado LC

1

202. Thamnophilus caerulescens Viro'o guasu, Choro ka'aguy o Batará plomizo

LC 1

203. Mymorchilus strigilatus Piu piu, Guyra karaguataty o Batará estriado

LC I 1

XLII. Rhinocryptidae

204. Rhinocrypta lanceolata Guyra 'i ñu o Gallito nuca canela

LC I, E 1

205. Melanopareia maximiliani Guyra'i ñu o Gallito de Collar

LC 1

XLIII. Tyrannidae 206. Camptostoma obsoletum Tachuri o Piojito silbón LC 1 207. Phaeomyias murina Tachuri o Piojito silbón LC 1 208. Sublegatus modestus Suiriri o Suirirí pico corto LC 1 209. Suiriri suiriri Suiriri o Suirirí LC 1 210. Elaenia spectabilis Guyra káva o Fiofío grande LC 1 211. Elaenia albiceps Fiofío silbón LC 1

Page 16: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic 212. Elaenia parvirostris Fiofío pico corto LC 1 213. Serpophaga subcristata Turi turi o Piojito LC 1 214. Serpophaga griseiceps Turi turi o Piojito trinador LC 1 215. Inezia inornata Sipiruru pyti'a ju o Piojito

picudo LC

I 1 216. Stigmatura budytoides Calandrita LC 1 217. Polystictus pectoralis Tachuri o Tachurí canela NT 76 1 218. Pseudocolapteryx sclateri Tapyo o Doradito copetón LC 1 219. Pseudocolapteryx dinellianus Doradito pardo NT 77 I, E 1 220. Pseudocolapteryx flaviventis Tapyi o Doradito LC 1 221. Hemitriccus margaritaceiventer Ñakyra'i o Mosqueta ojo

dorado LC

1

222. Tolmomyias sulphurescens Guyra káva o Picochato grande

LC 1

223. Lathrotriccus euleri Mosqueta parda LC 1 224. Cnemotriccus fuscatus Mosqueta parda LC 1 225. Pyrocephalus rubinus Guyra pytâ, Gyra tata o

Churrinche LC

1 226. Xolmis cinerea Pepoasa o Monjita gris LC 1 227. Xolmis irupero Yreupero, Blancaflora o

Monjita blanca LC

1 228. Agriornis microptera Gaucho gris LC 1 229. Agriornis murina Monjita parda LC 1 230. Knipolegus striaticeps Chôcho o Viudita chaqueña LC I, E 1 231. Knipolegus aterrimus Viudita negra LC 1 232. Hymenops perpicillata Seboi guasu o Pico de plata LC 1 233. Fluvicola albiventer Membei o Viudita blanca LC 1 234. Sapatra icterophrys Suiriri sa'yju o Suirirí

amarillo LC

1

235. Machetornis rixosus Guyra kavaju, Suiriri o Caballerizo

LC 1

236. Casiornis rufa Guyra pytâ o Suiriri castaño LC 1 237. Myiarchus swainsoni Choperu o Burlisto pico

canela LC

1

238. Myiarchus ferox Choperu o Burlisto pico negro

LC 1

239. Myiarchus tyrannulus Choperu o Burlisto cola castaña

LC 1

240. Pitangus sulphuratus Pitogue, Pitangua o Pitogüé LC 1 241. Megarynchus pitangua Pitangua, Pitangua guasu o

Ñei ñei LC

1

242. Myiodynastes maculatus Vichi vichi para o Pitogüé rayado

LC 1

243. Empidonomus varius Suiriritî, Vichi vichi para o Turquito chorreado

LC 1

244. Griseotyrannus aurantioatrocristatus

Suiriri hû, Churi o Tuquito gris

LC 1

245. Tyrannus melancholicus Suiriri guasu, Juan Caballero o Suiriri real

LC 1

246. Tyrannus savana Tuguái jetapa, Guyra jetapa o Tijereta

LC 1

247. Xenopsaris albinucha Tijerilla LC 1 248. Pachyramphus viridis Anambe hovy o Anambé

verdoso LC

1

249. Pachyramphus polychopterus Anambe hû o Anambé negro

LC 1

Page 17: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic 250. Pachyramphus validus Anambe o Anambé grande LC 1

XLIV. Phytotomidae

251. Phytotoma rutila Yvyra ihasya, Cortarramas o Dentudo LC 1

XLV. Corvidae 252. Cyanocorax cyanomelas Aka'ê hû o Urraca morada LC 1 253. Cyanocorax chrysops Aka'ê para o Urraca LC 1

XLVI. Hirundinidae

254. Tachycineta leucorrhoa Mbyju'i o Golondrina ceja blanca

LC 1

255. Tachycineta leucopyga Mbyju'i o Golondrina patagónica

LC 1

256. Progne tapera Taperâ, Mbyju'i tape o Golondrina parda

LC 1

257. Stelgidopteryx ruficollis Mbyju'i o Golondrina ribereña

LC 1

258. Riparia riparia MN Mbyju'i o Golondrina zapadora

LC 1

259. Hirundo rustica MN Mbyju'i jetapa o Golondrina tijerita

LC 1

260. Ptrochelidon pyrrhonota MN Mbyju'i o Golondrina rabadilla canela

LC 1

XLVII. Troglodytidae

261. Campylorhynchus turdinus Katatáu, Kuruirasu o Ratona grande

LC 1

262. Troglodytes aedon Masakaraguai o Ratona LC 1 XLVIII. Polioptilidae

263. Polioptila dumicola Sîritui o Tacuarita azul LC 1 XLIX. Turdidae

264. Turdus rufiventris Korochire o Havía pytâ o Zorzal colorado

LC 1

265. Turdus amaurochalinus Korochire, Havía korochire o Zorzal mandioca

LC 1

L. Mimidae

266. Mimus saturninus Guyra ñe'engatu o Calandria

LC 1

267. Mimus triurus Guyra pepoasakaati,

Calandria para o Calandria real

LC

1

LI. Motachillidae

268. Anthus lutescens Chi'i, Guyra tape o Cachirla chica LC 1

LII. Vireonidae 269. Vireo olivaceus Chivi, Juruviara o Chiví LC 1 270. Cyclarhis gujanensis Chiviro o Juan chiviro LC 1

LIII. Parulidae 271. Parula pitiayumi Pyti'ajumi o Pitiayumí LC 1 272. Geothlypis aequinoctialis Arañero cara negra LC 1

LIV. Emberizidae

273. Euphonia chlorotica Ñandesy, Lui lui, Vivio Tangará

LC 1

274. Thraupis sayaca Sai hovy, Chovy, Celestino o Chogüí

LC 1

275. Piranga flava Tie pirangâ, Sai pytâ o Fueguero

LC 1

276. Tachyphonus rufus Sai hû, Jurundi o Frutero LC 1

Page 18: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic negro

277. Saltator caerulescens Havía tyvyta o Pepitero gris LC 1 278. Saltator aurantiirostris Havía tyvyta o Pepitero de

collar LC

1

279. Saltator similis Havía tyvyta hovy o Pepitero verdoso

LC

280. Pheucticus aureoventris Guyratañe o Rey del bosque

LC 1

281. Cyanocompsa brissonii kai kai, Tî atâ o Reinamora grande

LC 1

282. Paroaria coronata Guyra tiri, Tie guasu paroarâ o Cardenal

LC II 1

283. Paroaria capitata Aka pytâ o Cardenilla LC E II 1 284. Coryphospingus cucullatus Araguyra, Guyra pytâ'i o

Brasita de fuego LC

1 285. Saltatricula multicolor Vira vira o Pepitero chico LC I, E 1 286. Tiaris obscura Guyra Kapi'i o Espiguero

pardo LC

1

287. Sporophila collaris Guyra juru tu'î o Corbatita dominó

LC 1

288. Sporophila lineola Guyra juru tu'î para o Corbatita overo

LC 1

289. Sporophila caerulescens Guyra juru tu'î o Corbatita LC 1 290. Sporophila boureuil Guyra juru tu'î o Corbatita

boina negra LC

1

291. Sporophila hypoxantha Guyra juru tu'î pytâ o Capuchino canela

LC 1

292. Sporophila ruficollis Guyra juru tu'î pytâ o Capuchino garganta café NT 40 1

293. Volantinia jacarina Jakarimi, Tisiu o Volatinero LC 1 294. Sicalis flaveola Tuju, Chui, Jilguero o

Canario paraguay LC

1 295. Sicalis luteola Chipíu, Tuju o Misto LC 1 296. Poospiza torquata Monterita de collar LC E 1 297. Poospiza melanoleuca Chivi chivi o Monterita

cabeza negra LC

I 1

298. Lophospingus pusillus Soldadito o Afrechero copetón negro

LC I, E 1

299. Ammodramus humeralis Manimbe, Chipíu tape o Chingolo ceja amarilla

LC 1

300. Aimophila strigiceps Chingolo corona castaña LC I, E

301. Zonotrichia capensis Chesyhasy, San Francisco o Bendito Sea

LC 1

LV. Icteridae

302. Molothrus bonariensis Guyraû o Tordo renegrido y Mulata

LC 1

303. Molothrus rufoaxillaris Arumarâ, Guyraû o Tordo pico corto

LC 1

304. Psarocolius decumanus Japu, Japu guasu o Yapú LC

305. Cacicus chrysopterus Chapî, Guarani o Boyero ala amarilla

LC 1

306. Cacicus solitarius Guyraûño, Guyraû chorê o Boyero negro

LC 1

307. Gnorimopsar chopi Chopî o Chopí LC 1 308. Agelaoides badius Chopî pytâ, Músico o Tordo

músico LC

1

309. Agelaius ruficapillus Guyra tagua, Guyraû estero o Varillero congo

LC 1

Page 19: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

Familia - Género/especie Nombre común UICN Nac. Sp C Tot. sp.

Adic 310. Agelaius cyanopus Guyra tagua, Chopî estero o

Varillero negro LC

1 311. Icterus cayanensis Guyraûmi o Boyerito LC 1 312. Icterus croconotus Choe o Matico LC 1 313. Amblyramphus holosericeus Guyraû pytâ, Guyraû

sargento o Federal LC

1

314. Sturnella superciliaris Chopí tyvytá o Pecho colorado

LC 1

315. Dolichonyx oryzivorus MN Chopi para o Charlatán LC 1 LVI. Fringillidae

316. Carduelis magallanica Parachi, Agosto raso o Cabecita negra LC 1

LVII. Passeridae

317. Passer domesticus Guyra tupao, Gorrión o Corbatita LC 1

157 144 310 Referencias de la Tabla: MN: Migrante Neárticas AMENAZAS: UICN 2006: Categoría de amenaza según UICN. IUCN Red List of Threatened Species. <www.redlist.org>. Downloaded on 2006. EN: En peligro de extinción; VU: Vulnerable a la extinción; NT: Casi amenazada; DD: probablemente califica en alguna categoría, pero falta mayor información, LR/LC: Preocupación menor. NAC: Estatus a nivel Paraguay, según listados nacionales. EP: Listada como en Peligro de Extinción según Resoluciones SEAM 2242/06 (EPC: En Peligro Crítico de Extinción) y 2243/06 (EP: En Peligro de Extinción) y 632/2017 para lase species de mamiferos Res. 524: Resolución SEAM 524/06. Listados de Fauna y Flora amenazada. EN: En peligro, VU: Vulnerable. RDB: Fauna Amenazada del Paraguay, 1989. Se incorporaron los números del listado especies en el Lista Roja de Paraguay, según la mencionada bibliografía. Sp: Características especiales. I: Especies Indicadora E: Especie considerada Endémica

Page 20: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

20

Anexo Nº 2. Lista de Mamíferos reportados para el área y su zona de influencia Estatus de Conservación

N. común Mc.

Bride 2009

EER 2005

Owen et all

R £ E Neris et all

G £ M

CITES UICN FAP Res 632/2017

AME EPE MARSUPIALIA

Familia Didelphidae

1 Tylamys pusilla Marmosa comun * * 2 Monodelphis domestica Colicorto gris * * 3 Philader opossum Zorro de cuatrojos * XENARTHRA

Familia Myrmecophagidae 4 Myrmecophaga tridactila Jurumi, oso

hormiguero * * * II Vu Vu * 5 Tamandua tetradactyla Kaguare * * * * PM Familia Bradiopodidae 6 Bradypus variegatus Perezozo * LC Familia Dasypodidae

7 Chlamyphorus retosus Tatu ciego, Pichi

ciego * * VU 8 Cabassus Chacoensis Tatua´i * * * DD 9 Chaetophractus vellerosus Tatu poju´i * * * * 10 Dasypus semtencinctus Tatu hu´i * 11 Dasypus novemcinctus Tatu hu * * * * PM 12 Euphractus sexcinctus Tatu poju * * * * PM 13 Priodontes maximus Tatu carreta * * * * I VU EP * 14 Tolypeutes matacus Tatu bolita * * * * * PM

Page 21: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

21

Estatus de Conservación

N. común Mc. Bride 2009

EER 2005

Owen et all

R £ E Neris et all

G £ M

CITES UICN FAP Res 632/2017

AME EPE CHIROPTERA Familia Emballonuridae 15 Peropteryx macrotis EP * Familia Noctilionidae 16 Noctilio albiventris Murcielago pescador * * Familia Phyllostomidae 17 Chrotopterus auritus Falso vampiro orejon * * 18 Macrophyllum

macrophyllum

Falso vampiro pelilargo * Vu *

19 Phyllostomus discolor Falso vampiro gris * 20 Totaina bidens * Vu 21 Sturnira lilium Falso vampiro flor de lis * 22 Artibeus lituratus Falso vampiro carilargo * 23 Pygoderma bilabiatum Falso vampiro penacho

blanco * Familia Demodontidae 24 Desmodus rotundus Vampiro * 25 Desmodus youngi Vampiro cola blanca * * * Familia Vespertiollinidae 26 Eptesicus furinaris Murcielago parduzco * * * 27 Lasiurus borealis Murcielago peludo

rojizo * 28 Lasiurus cinereus Murcielago blanquizo * 29 Lasiurus ega Murcielago leonado *

Page 22: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

22

Estatus de Conservación

N. común Mc. Bride 2009

EER 2005

Owen et all

R £ E Neris et all

G £ M

CITES UICN FAP Res 632/2017

AME EPE 30 Lasiurus blossevilli * 31 Myotis albescens Murcielago blancusco * 32 Myotis nigricans Murcielago castaño * Familia Molossidae 33 Eumops bonariensis Mbopi * 34 Eumops auripendulus Moloso alilargo * 35 Eumops dabbenei Moloso grande * 36 Eumops glaucinus Moloso negro * 37 Eumops patagonicus * 38 Eumops perotis Moloso gigante * 39 Molossops planirostris Moloso hocico

aplanado * * 40 Molossops temminckii Molosso pigmeo * * * 41 Molossu ater Moloso coludo * * 42 Molossus molossus * * * 43 Molossus bondae * 44 Nyctinomus laticaudatus Moloso colilargo * * * 45 Nyctinomus macrotis Moloso castaño * PRIMATES Familia Callithricidae 46 Callithris argentata/Mico

melanurus

Ka´i pochi * * * II EP *

Familia Cebidae 47 Alouatta caraja Karaja * * * II PM 48 Aotus azarai Ka´i pyhare * * * II PM

Page 23: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

23

Estatus de Conservación

N. común Mc. Bride 2009

EER 2005

Owen et all

R £ E Neris et all

G £ M

CITES UICN FAP Res 632/2017

AME EPE 49 Callicebus pallescens Ka´i ygau * * * II PM 50 Cebus apella Ka í paraguay * * II 51 Callicebus moloch Mono titi * CARNIVORA Familia Canidae 52 Cerdocyon thous Aguara´i * * * * * * II PM 53 Psaudalopex

gymnocercus

Aguara cha´i * * * * * II PM

54 Chrysocyon brachyurus Aguara guasu * * II Nt * Familia Procyonidae 55 Nasua nasua Coati * * * * LR/P

M 56 Procyon cancrivorus Aguarapope * * * * Familia Mustelidae 57 Conepatus chinga jaguane * * * 58 Eira barbara Mbaracaya eira * * * 59 Calictus cuja Hurón * * * 60 Lontra longicaudis Lobope * * * I DD Familia Felidae 61 Herpailurus yaguarondi jaguarundi

* * * * II PM

62 Leopardus pardalis Jaguarete´i * * * * I PM 63 Leopardus tigrinus Jaguarete´i * I * 64 Oncifelis colocolo Mbaracaja saite * * * II Nt VU

Page 24: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

24

Estatus de Conservación

N. común Mc. Bride 2009

EER 2005

Owen et all

R £ E Neris et all

G £ M

CITES UICN FAP Res 632/2017

AME EPE 65 Oncifellis geoffroyi Tirika * * * I 66 Puma concolor Puma * * * * * II Nt 67 Panthera onca Jaguarete * * * * * I Nt VU * * PERISODACTYLA Familia Tapiridae 68 Tapirus terrestris Mborevi * * * * * II VU * ARTIODACTYLA Familia Tayassuidae 69 Catagonus wagneri Tagua * * * * I EN EP * 70 Pecari tajacu Kure´i * * * * * II PM 71 Tayassu pecari Tañy kati * * * II PM * Familia Cervidae 72 Mazama gouazoupira Guasuvira * * * * * * PM RODENTIA Familia Muridae 73 Oligoryzomys Chacoensis * * * 74 Oryzomis concolor Colilargo bayo * * 75 Ologoryzomys fornesi * * 76 Oryzomis raticeps * 77 Pseudoryzomis wavrini Rata de estero * 78 Pseudoryzomis simplex * 79 Andalgalomus personi * 80 Calomys callosus Laucha grande * * * 81 Calomys laucha Laucha chica * * *

Page 25: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

25

Estatus de Conservación

N. común Mc. Bride 2009

EER 2005

Owen et all

R £ E Neris et all

G £ M

CITES UICN FAP Res 632/2017

AME EPE 82 Graomys griseoflavus Pericote comun * * 83 Akodon cursor * * 84 Akodon varius Raton variado * * 85 Akodon toba * 86 Balomys lasiurus Ratón selvático * * * 87 Holochilus brasiliensis Rata nutria * * * * 88 Oecomys mamorae * 89 Scapteromys tumidus Rata acuática * Familia Caviade 90 Cavia aperea Apere´a * * * * 91 Galea musteloides Cuis gris * * * * PM 92 Dolichotis salinicola Tapiti boli * * * LR/NT Familia Hydrocheridae 93 Hydrochaeris hydrochaeris Carpincho * * * LR/P

M Familia Dasyproctidae 94 Dasyprocta azarae Agouti * Familia Ctenomidae 95 Ctenomis spp. Tuca tuca * * * * * LAGOMORPHA Familia Leporidae 96 Silvilagus brasiliensis Tapit * * * * *

Page 26: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

26

Referencias bibliográficas y de estatus de conservación Mc. Bride, 2009, Wildlife Survey On Victoria Properties EER: (2005) Evaluación Ecológica Rápida realizada en la propiedad de Victoria SA en 2005 Owen et all: 2000.Base de Datos del Proyecto Mamíferos del Paraguay, Robert Owen et all R&E: Redfor & Eisember, 1989 Neris et all: 2002 G&M: Gamarra y Martin, 1996 CITES: Convención que regula el Trafico de Especies Silvestres. Apéndice I: Especies amenazadas y su comercio solo se permiten bajo ciertas condiciones Apéndice II: Especies que podrían estar amenazadas si el comercio no se controla Apéndice III: Especies incluidas a pedido del país parte y es vinculante solo para dicho país UICN:2010 Red List of Threatened Species. LC═ PM, Preocupación menor DD═ Datos insuficientes FAP: Resolución SEAM 524/2006 que establece el listado de Flora y Fauna Amenazada del Paraguay EP: en peligro Vu: vulnerable Resolución SEAM 632/2017. Por la cual se actualiza y aprueba el listado de las Especies protegidas de la vida silvestre de la Clase Mammalia

Page 27: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

27

Anexo Nº 3. Lista de Mamíferos registrados durante el viaje de campo del 25 de junio al 8 de julio del 2010

Page 28: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

28

N Especie Nombre Sitios S/sp Punto 1 Punto

2 Punto 3

Punto 4

Ea. G P.C. Ea. B. Ea.CV LG

1 Cerdocyon thous Aguara'i H-P O H 3/9 2 Procyon cancrivorus Aguara pope H H H H H H O 7/9 3 Nasua nasua Koati H H O O H 5/9 4 Holochilus brasiliensis Apere'a O C O C 4/9 5 Mazama gouazoupira Guazuvira H H H H H H 6/9 6 Tamandua tetradactyla Kaguare H H 2/9 7 Calicebus moloch mono titi O 1/9 8 Aotus azarai Ka´I pyhare O 1/9 9 Hydrochaeris hydrochaeris Carpincho H-h H H-h H 4/9 10 Panthera onca Jaguarete H H 2/9 11 Oncifelis spp. tirika H 1/9 12 Leopardus spp. Jaguarete´i H 1/9 13 Puma concolor Puma H X H 3/9 14 Harpailurus yaguarondi jaguarundi O 1/9 15 Pecari tajacu Kure'i E P x H H H 6/9 16 Tapirus terrestris Mborevi x H H H H H 6/9 18 Tolypeutes matacus Tatu bolita O E O 3/9 19 Dasypus novemcinctus Tatu hu O H 2/9 20 Euphractus sexcintus Tatu poju O 1/9 N Especie Nombre Sitios sp/S

Punto 1 Punto 2

Punto 3

Punto 4

Ea. G P.C. Ea. B. Ea.CV LG

21 Ctenomys sp. Tuco tuco C 1/9 22 Sylvilagus brasiliensis Tapiti O O O H 4/9 23 Eira barbara Eira H H 2/9 24 Tayassu pecari tañy kati x H 2/9 25 Caiman yacare Jakare hu E/P X X X 4/9 Totales spp/sitio 6 4 7 1 8 12 17 9 8

Page 29: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

29

Obs sobre Punto 4: La ausencia de registros en este lugar, sobre todo en lo referente a huellas se debe sobre todo a la gran presencia de ganado menor, cabras sobre todo, las que se han encargado de ocultar cualquier registro de especies silvestres en el lugar Referencias Sitios Punto 1, de muestreo sobre Ruta Bioceanica Punto 2, de muestreo sobre Ruta Bioceanica Punto 3, de muestreo sobre Ruta Bioceanica Punto 4, de muestreo sobre Ruta Bioceanica Ea G.: Estancia Guaho P.C : Camino a Puesto Cerrito Ea. B : Estancia Boquerón Ea. C.V: Estancia Campo Verde L.G.: Camino a Laguna Ganso Tipo de registro O : observación directa por alguno de los componentes del equipo H : huellas H : fecas P : piel E : esqueleto C : cueva o madriguera X : comunicación personal Spp/sitio : número total de spp en cada sitio S/sp : total de sitios donde cada sp fue registrada Total de individuos: Únicamente se contabilizaron las observaciones directa

Page 30: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

30

Anexo Nº 4. Lista de Reptiles

Estatus de Conservación Familia/Genero/

Especie N. común Cacciali

2009 Norman

1994 Bocheler

1988 A. et all

L&B 1999

CITES UICN FAP Res. 2242/06

Res. 2243/06

Reptiles Familia ALLIGATORIDAE 1. Caiman yacare jakare hu * * II LR/N

C A

Familia AMPHISBAENINIA 2. Amphisbaena camura

culebra *

Familia GEKKONIDAE 3. Homonota fasciata * * 4. Phyllopezus pollicaris

salamanca * *

5. Lygodactylus wetzeli

gecko * *

Familia POLYCHRIDAE 6. Polychrus acutirostris

teju tara * *

Familia GYMNOPHTHALMIDAE 7. Vanzosaura rubricauda

Familia KINOSTERNIDAE 8. Kinsoternon scorpioides

* *

Page 31: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

31

Estatus de Conservación Familia/Genero/

Especie N. común Cacciali

2009 Norman

1994 Bocheler

1988 A. et all

L&B 1999

CITES UICN FAP Res. 2242/06

Res. 2243/06

Familia SCINCIDAE 9. Mabuya frenata ambere * * 10. Mabuya guaporicola

*

Familia ANGUIDAE 11. Ophiode intermedius

Mboi pepe *

Familia TEIIDAE 12. Ameiva ameiva teju asaje * * 13. Cnemidophorus ocellifer

teju hovy * *

14. Teius teyou teju´i * * 15. Tupinambis merianae

teju hu * * II

16. T upinambis rufescens

teju pyta * * II

17. Dracaena paraguayensis

Teju jakare

* * II Ep *

Familia TESTUDINIDAE 18. Chelonoidis carbonaria

karumbe * * II

20. Chelonoidis chilensis

Tortuga terrestre

* * II Vu

Familia CHELIDAE 19. Phrynops spp * Familia TROPIDURIDAE

Page 32: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

32

Estatus de Conservación Familia/Genero/

Especie N. común Cacciali

2009 Norman

1994 Bocheler

1988 A. et all

L&B 1999

CITES UICN FAP Res. 2242/06

Res. 2243/06

20. Liolaemus Chacoensis

21. Tropidurus etheridgei

* *

22. Tropidurus spinulosus

* *

23. Stencocercus caducus

*

24. Kentropyx viridistriga

*

Ofidios Familia LEPTOTYPHLOPIDAE 25. Leptotyphlops albipunctus

Mboi pepe *

Familia TYPHLOPIDAE 26. Typhlops brongersmianus

Mboi pepe *

Familia BOIDAE 27. Boa constrictor mboi ro´y * * II /* 28. Epicrates cenchria

mboi ro´y * * II

29. Eunectes notaeus kuriju * * * * II

Familia COLUBRIDAE 30. Chironius quadricarinatus

* * * II

31. Clelia bicolor * * 32. Drymarchon serpiente * * * *

Page 33: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

33

Estatus de Conservación Familia/Genero/

Especie N. común Cacciali

2009 Norman

1994 Bocheler

1988 A. et all

L&B 1999

CITES UICN FAP Res. 2242/06

Res. 2243/06

corais indigo 33. Helicops leopardinus

culebra acuática

* * * *

34. Hydrodynaste gigas

ñacanina * * * * * II

35. Leptodeira annulata

culebra escombrera

* * * * *

36. Leptophis ahaetulla

mboi hovy * * * * *

37. Liophis dilepsi * * * 38. Liophis almadensis

Ñandurire *

39. Liophis guentheri * * 40. Liophis meridionalis

Mboi capi´i

* *

41. Liophis poecilogyrus

culebra verdinegra

* * * *

42. Liophis reginae * * 43. Liophis militaris * * 44. Liophis sagittifer culebra

listada * *

45. Lystrophis pulcher falsa coral * * 46. Lystrophis semicinctus

Falsa coral * * *

47. Phalotris punctatus

*

48. Phalotris tricolor * * 49. Philodryas mattogrossensis

mboi hovy * * * * *

50. Philodryas patagoniensis

mboi hovy * * * *

Page 34: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

34

Estatus de Conservación Familia/Genero/

Especie N. común Cacciali

2009 Norman

1994 Bocheler

1988 A. et all

L&B 1999

CITES UICN FAP Res. 2242/06

Res. 2243/06

51. Philodryas psammophideus

culebra rayada

* * *

52. Philodryas baroni * * * 53. Philodryas olfersii culebra

verde * * * *

54. Phimopis vittatus picuda * Vu * 55. Pseudoboa nigra * * * 56. Pseudoeryx plicatilis

* * *

57. Psomophis genimaculatus

* *

58. Psomophis joberti * * 59. Sibynomorphus turgidus

ñandurire * * * * *

60. Taeniophalus occipitalis

Mboi ñuasu

* *

61. Thamnodynastes hypoconia

ojo de gato * *

62. Waglerophis merremi

falsa jarara *

* * * *

63. Micrurus pyrrhocryptus

coral * * *

64. Micrurus frontalis coral * * 65. Micrurus sp. coral Familia VIPERIDAE 66. Crotalus durissus mboi chini * * * * * III 67. Botyhrops alternatus

jarara * * * *

68. Botyhrops neuwiedi

jarara * * * *

Page 35: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

35

Estatus de Conservación Familia/Genero/

Especie N. común Cacciali

2009 Norman

1994 Bocheler

1988 A. et all

L&B 1999

CITES UICN FAP Res. 2242/06

Res. 2243/06

69. Botyhrops moojeni

*

70. Botyhrops matogrosensis

Kyryry´o * Vu

Referencias bibliográficas y de estatus de conservación Caccialli: Caccialli Pier, 2009. Guía para la identificación de 60 Serpientes del Paraguay Norman: Norman D., 1994. Especies para el Chaco Paraguayo Bockeler: (1988) A. et al: 1996. Especie citada para el Dpto Alto Paraguay y Dpto. Chaco. L&B: Leynaud & Bucher, 1999 CITES: Convención que regula el Trafico de Especies Silvestres. Apéndice I: Especies amenazadas y su comercio solo se permiten bajo ciertas condiciones Apéndice II: Especies que podrían estar amenazadas si el comercio no se controla Apéndice III: Especies incluidas a pedido del país parte y es vinculante solo para dicho país UICN: 2010 Red List of Threatened Species. LC═ PM, Preocupación menor DD═ Datos insuficientes FAP: Resolución SEAM 524/2006 que establece el listado de Flora y Fauna Amenazada del Paraguay EP: en peligro Vu: vulnerable Resolución SEAM 2242/06. Por la cual se aprueba el listado de las Especies protegidas de la vida silvestre amenazadas de extinción Resolución SEAM 2243/06. Por la cual se actualiza el listado de las Especies protegidas de la vida silvestre en peligro de extinción

Page 36: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

36

Anexo Nº 5. Lista de Anfibios

Estatus de conservación

Nombrecomún Norman EER

2005 A. et al L&B CITES UICN FAP Res. 2242/06

Res. 2243/06

Familia BUFONIDAE 1. Bufo schneideri Sapo

buey * PM

2. Bufo bergi * PM 3. Bufo major sapo * PM Familia CERATOPHRYIDAE 4. Chacophrys pierotti kururu

chini * * PM VU *

5. Ceratophrys cranwelli kururu chini

* * PM

6. Lepidobathachus asper kururu chini

* * VU *

7. Lepidobathachus laevis kururu chini

* * PM

Familia HYLIDAE 8. Hyla nana rana

enana

9. Hyla raniceps rana enana

* *

10. Hyla punctata 11. Scinax nasica Rana de

pileta * PM

12. Scinax acuminatus PM 13. Scinax fuscovariana PM 14. Phrynhyas venulosa ju´i

pakova *

Familia LEPTODACTYLIDAE 15. Leptodactylus bufonius * 16. Leptodactylus chaquensis

* *

17. Leptodactylus elenae *

Page 37: 1- Riqueza de especies de fauna 1.1 Mamíferos...en peligro de extinción para el país. En el área de estudio se registraron 15 de las especies de macromamiferos protegidos por su

37

Estatus de conservación

Nombrecomún Norman EER

2005 A. et al L&B CITES UICN FAP Res. 2242/06

Res. 2243/06

18. Leptodactylus laticeps cururu pyta

* N4 N3

19. Physalaemus albonotatus

*

20. Leptodactylus fuscus * 21. Leptodactylus mystacinus

22. Leptodactylus podicipinus

*

Familia MICROHYLIDAE 23. Dermatonotus muelleri * PM Subfamilia PHYLLOMEDUSINAE 24. Phyllomedusa hypocondialis

* * PM

25.. Phyllomedusa sauvage rana arbórea

* * PM

26. Physalaemus biligonigerus

*

Familia PSEUDIDAE 27. Lysapsus limellus/ Pseudis boliviana

DD

28. Pseudis paradoxus * * Referencias bibliograficas y de estatus de conservación Norman: Norman D., 1994. Especies para el Chaco Paraguayo EER 2005: datos proveídos por la Evaluación Ecológica Rápida realizada en la misma área en 2005 A. et al: 1996. Especie citada para el Dpto Alto Paraguay y Dpto. Chaco. CITES: Convención Trafico de Especies Silvestres UICN: 2010 Red List of Threatened Species. LC═PM, Procupacion menor DD═Datos insuficientes