21
SECUNDARIA UNIDAD 5. EL MEDIO AMBIENTE Y LA CULTURA ECOLÓGICA DEL 1 AL 5 DE MARZO/ SEMANA 25 1

1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

1° SECUNDARIAUNIDAD 5. EL MEDIO AMBIENTE Y LA CULTURA ECOLÓGICA

DEL 1 AL 5 DE MARZO/ SEMANA 25

1

dannyelbec
Resaltado
Page 2: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________________________

GRADO: ______________ GRUPO: _________ CARTILLA 25

Lunes 1 de marzo de 2021

EFEMÉRIDES. 1 de marzo de 1791. Nace Manuel Eulogio Carpio Hernández, médico, poeta, maestro y periodista. Fue miembro de la Academia de Letrán y de la Academia de San Carlos. 1 de marzo de 1854. Aniversario de la proclamación del Plan de Ayutla, redactado en 1854 por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, cuyo objetivo era derrocar a Santa Anna. La Bandera deberá izarse a toda asta. 1 de marzo

de 1952. Muere Mariano Azuela, médico de profesión, se destacó como escritor de novelas y relatos sobre la Revolución mexicana. Autor de la conocida novela Los de abajo.

CONTEXTO. Qué hacer para mantenerse y mantener a los demás a salvo del COVID-19

Guarde al menos 1 metro y medio de distancia entre usted y otras personas, a fin de reducir su riesgo de infección cuando otros tosen, estornudan o hablan. Mantenga una distancia aún mayor entre usted y otras personas en espacios cerrados o interiores. Cuanto mayor distancia, mejor.

Convierta el uso de cubre bocas en una parte normal de su interacción con otras personas. Para que sea lo más eficaz posible, es esencial utilizar y lavar con bastante detergente los cubre bocas.

IMPORTANCIA DE LA ESCUELA. “Porque la educación no cambia al mundo, cambian a las personas que van a cambiar al mundo”.

TEMA GENERAL. MEDIO AMBIENTE SUBTEMA. DEFORESTACIÓN

Observa con mucha atención la imagen de la deforestación y trata de recordar si has visto alguna vez una situación similar; a qué se debe, quién lo realiza, por qué, qué sentimientos te provoca el ver tantos árboles cortados. Escribe lo por ti observado y los sentimientos que te provocó. Dibuja una imagen similar de la deforestación o alguna otra que recuerdes donde consideres que hay deforestación.

Con nuestra ACTIVACIÓN FÍSICA FAMILIAR al realizar ejercicios de flexibilidad, tonificación, equilibrio, coordinación y relajación, estimulamos nuestro sistema nervioso central y periférico. RUTA DIDÁCTICA: Nos ponemos de pie, iniciamos cabeza al frente y atrás, derecha e izquierda, subimos hombros y los dejamos caer, movemos cadera, flexionamos rodillas y parados en un pie giramos un tobillo, cambiamos de pie y de tobillo. Enseguida, estiramos brazos hacia arriba y quedamos parados de puntas; hacemos arrastre de soldadito, gateamos, nos balanceamos, nos paramos en un pie como una garza, primero con ojos abiertos y luego cerrados, caminamos en nuestro lugar, trotamos y terminamos respirando profundamente.

Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ejercicios los vamos a repetir durante toda la semana. MÍSTICA. Lee junto con tu familia lo que aparece en la siguiente imagen y comenten los perjuicios de glifosato.

BEBER AGUA. Por la salud de todos consuman todos los días agua natural, al menos dos litros. CULTURA DEL TÉ. Beneficios de la pasiflora o flor de la pasión para la salud. Es un excelente remedio natural para combatir el insomnio, cuyos efectos sedantes ya eran apreciados por los incas y aztecas. Además, alivia la fatiga muscular, la migraña y los estados leves de ansiedad.

Por el bien del medio ambiente elabora tus

propias bolsas con tela, lávalas y

reutilízalas; cuando vayas de compras no

pidas bolsa.

2

Page 3: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

EJE TEMÁTICO. Gramática. CONTENIDO. Género y número en las palabras. CAMPO SEMÁNTICO. En un campo semántico de 20 palabras, escribe todo lo que tenga relación con la deforestación. Ejemplo: tala, incendio, bosque… BINAS. Con el campo semántico que acabas de escribir, forma cinco binas que formen un concepto; es decir, que expresen una idea que tenga relación con la deforestación. Ejemplo: humanidad inconsciente, bosque incendiado. TRINAS. Usa la lista del campo semántico para forma cinco trinas, cada grupo de tres palabras debe expresar una idea que tenga relación con deforestación. Ejemplo: aumenta pérdida mundial, deforestación ilegal regional. CONCEPTUALIZA. Escribe qué significado tiene para ti como adolescente la deforestación de los bosques y selvas. DICCIONARIO. Investiga el significado de las palabras: superficie, boscosa, hábitat, legal, ilegal ORACIONES. Escribe tres oraciones simples utilizando las palabras del campo semántico, observa que tengan relación con la deforestación de los bosques. Ejemplo: Los pueblos talan sus bosques para dar paso a la agricultura.

CUERPO DEL CONOCIMIENTO. Lee el siguiente diagrama y después elabora en un texto, una SÍNTESIS del contenido. TEXTO LIBRE. Redacta un texto narrativo donde integres las palabras: superficie, boscosa, hábitat, legal, ilegal, no olvides que el género número de los sustantivos contribuye a una correcta comprensión de tus escritos; puedes iniciar de la siguiente manera: Mi abuelo me conto que cuando era niño acostumbraba ir con sus amigos a una superficie boscosa que había a las afueras de nuestro pueblo, era un… INFERENCIA O REFLEXIÓN FILOSÓFICA. ¿Cuál es tu opinión sobre la deforestación de los bosques para convertirlos en zonas de cultivo o pastoreo de ganado? ¿Qué sentimientos te provoca ver que se talan grandes áreas arboladas para convertirlos en

pasos carreteros? LETRA CURSIVA. Practica el ejercicio número 27 de nuestro programa, sigue los trazos, hazlo en un cuaderno de doble raya

respetando el lugar que ocupa cada letra.

MATEMÁTICAS

EJE TEMÁTICO. ARITMÉTICA. CONTENIDOS. Multiplicación de fracciones comunes. CUERPO DEL CONOCIMIENTO.

¿Cómo multiplicar fracciones?

Para obtener el valor numérico en forma de fracciones, únicamente se t iene un procedimiento ya sea

para multipl icación de fracciones con diferente denominador o mismo denominador.

En la multiplicación de

fracciones se multiplican los numeradores de las fracciones y aparte los denominadores .

En el s iguiente ejemplo se multipl ican las fracciones 1/3 y 2/6, se identif ican los numeradores de ambas

fracciones que corresponden a 1 y 2, se multi plican y se coloca el resultado en el numerador. Ahora se

identif ican los denominadores de ambas fracciones que corresponden a 3 y 6, se multipl ican y se coloca

el resultado en el denominador. 3

Page 4: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reduc ir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1 y la mitad de 18 es 9.

NOTA : La fracción 2/18 y 1/9 son equivalen tes porque representan la misma cantidad. Multiplicación de tres o más fracciones. El procedimiento es similar al de tener dos fracciones, la multiplicación se hace en línea, numerador con numerador y denominador con denominador.

Multiplicación de fracciones mixtas

En la multiplicación de fracciones mixtas, es necesario que la parte entera se exprese como una fracción

que tenga el mismo denominador que en la parte fraccionaria que la acompaña. Por ejemplo, para

realizar la siguiente multipl icación mixta .

- La parte entera se multiplica por el denominador de la fracción que la acompaña.

-El resultado de la multiplicación se suma con el numerador de la fracción que la acompaña.

- Una vez que se convierten las fracciones mixtas, se puede realizar la multiplicación.

Ya únicamente se necesita reducir la fracción obtenida a su mínima expresión.

CIENCIAS

EJE TEMÁTICO. EL UNIVERSO Y LA HUMANIDAD. CONTENIDO. Los volcanes.

4

Page 5: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

NOTA CIENTÍFICA. El Popocatépetl la “montaña humeante” de México se encuentra a 70 kilómetros al sureste de la ciudad

de México y es el volcán más activo del país. El volcán se encuentra actualmente en erupción como lo ha hecho de forma

intermitente desde el 2005.

VALIDACIÓN .En la corteza terrestre ocurren una serie de fenómenos como la formación de volcanes, los cuales han sido formados a través del tiempo y han acumulado una gran cantidad de materiales. La temperatura del núcleo de la tierra es tal elevada que necesita expulsar parte de esta energía calorífica y algunos compuestos químicos debido a la presión que existe en la corteza. La estructura de un volcán nos permite observar la forma tan impresionante en que se han ido conformando, así como el tiempo que han

tardado en formarse y en activarse. Los volcanes pueden ser terrestres o submarinos. POSICIONAMIENTO. ¿Has observado la erupción de un volcán? Cuando un volcán hace erupción ¿Qué pasa con la gente que vive cerca del volcán? ¿Cuáles son las recomendaciones que deben seguir las personas que están o viven cerca de un volcán activo? ¿Crees que los materiales que expulsa un volcán son peligrosos? ¿Por qué? CUERPO DEL CONOCIMIENTO. Lee con atención el tema “Los volcanes” en las páginas 170 y 171 de tu libro de ciencias de primer grado. SÍNTESIS. La lava que es expulsada por los volcanes, así como algunos

gases afectan a los seres vivos que habitan ese lugar, la mayoría de las

veces migran a otros ecosistemas o mueren dejando un grave

problema de deforestación.

Una vez que hayas leído el tema de los volcanes, construye un volcán terrestre y otro submarino, luego responde las

preguntas de la página 171. No olvides tomar foto de tu experimento o hacer dibujos de tus observaciones.

INFERENCIAS. Contesta en tu cuaderno. Piensa, si como seres humanos seguimos contaminando nuestro planeta con

todas y cada una de nuestras acciones ¿Qué sucederá con el ser humano y todos los seres vivos que viven en él?

INGLÉS

CONTENTS. Conceptualización propia, frases, binas, campo semántico,.

SENTENCE. Good Morning! –¡buenos días!

SEMANTIC FIELDS. Realiza tres campos semánticos, uno de animales, adjetivos y frutas, escribe su traducción al español, usa un color de tinta para las palabras en inglés y otro color para su traducción al español.

VOCABULARY/VOCABULARIO English español English español

ugly feo happy feliz

pretty bonito sad triste

young joven wet mojado

old viejo dry seco

big grande short corto

small pequeño long largo

5

Page 6: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

FORM BINAS. Escribe 5 binas de dos palabras utilizando palabras del campo semántico, recuerda escribir su traducción al español.

BODY OF KNOWLEDGE. English Pronouns/Pronombres en ingles

Los pronombres son palabras que se utilizan principalmente para remplazar un sustantivo

en una oración.

Pronouns/ Pronombre Translation /Traducción

I Yo

It Eso / esto

She Ella

He El

You Tu / ustedes

We Nosotros

They Ellos

To be /Ser o estar. El verbo “to be”, que significa ser, estar; según el contexto, es seguramente el verbo más utilizado en

la lengua inglesa y también el más importante. Nos sirve para comunicar aspectos útiles, como hablar de una persona, de

las características de algo o de alguien.

To be (affirmative/afirmativo)

SENTENCE CONSTRUCTION.

Completa correctamente las oraciones siguientes. Usa la conjugación del verbo to be. 1). I___ ___________. 2).They______Luis, Ricardo and Daniela. 3). She______Estefanía. 4). We______Estefanía, Daniela, Ricardo and Luis. 5). He______Luis. 6). It _____ turkey. PHILOSOPHIC REFLECTION. Escribe, cuándo usar el pronombre it.

FREE TEXT. Traduce las siguientes oraciones.

I am Luis. ___________________________________________________________

She is Estefanía. ___________________________________________________________

He is Ricardo. ___________________________________________________________

They are Luis, Ricardo and Daniela. ___________________________________________________________

We are Estefanía, Daniela and Rica. ___________________________________________________________

It is turkey. ___________________________________________________________

Martes 2 de marzo de 2021

¡Muy buen día! EFEMÉRIDE. 2 de marzo de 1829. Muere Josefa Ortiz de Domínguez, partícipe de la lucha por la independencia nacional de la Corona española. 2 de marzo de 1897. Muere Guillermo Prieto, quien se distinguió como poeta, periodista, político liberal e historiador. Destacado miembro de la generación que logró la Reforma Liberal. 2 de marzo de 1959. Se lleva a cabo la primera transmisión oficial del canal 11 del IPN Instituto Politécnico Nacional. CONTEXTO. No podemos confiarnos, aunque estén bajando las estadísticas por el contagio de covid, mantengamos aún las medidas de sana distancia y de higiene. IMPORTANCIA DE LA ESCUELA. En la escuela se fortalecen las relaciones interpersonales.

Verb to be Translatión/traducción

I am Yo soy/ yo estoy

He is Él es /él esta

She is Ella es /ella esta

It is Eso(cosa o animal) es /eso(cosa o animal) esta

They are Ellos son/ellos están

We are Nosotros somos/nosotros estamos

6

Page 7: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

TEMA GENERAL. EL MEDIO AMBIENTE. SUBTEMA. Desertificación.

Observa la imagen y piensa en como los bosques y selvas se están reduciendo cada vez más, qué consecuencias tendrá ello para el bien de la raza humana y todos los seres vivos. DIBUJA Y CONCEPTUALIZA. Dibuja y escribe los efectos en el futuro de los seres vivos al no hacer nada para revertir la desertificación de los bosques y selvas. MÍSTICA. Lee junto con tu familia el poema y comenten. El planeta clama a gritos por cuidado y atención, si no ayudamos al cambio, vendrá la muerte y destrucción.

La tierra espera paciente, ¡Paren la contaminación! Porque el daño ecológico ya no tendrá solución.

Dañan la naturaleza,

contaminan a los mares, cortan y talan los árboles, de los montes tropicales.

Cuando vienen las tormentas los gritos de inundación, ¡Son los rayos y los truenos el rugir de su interior!

Las temperaturas suben y los polos se deshielan,

Talan y cortan árboles ¡Años para crecer llevan!

¿Para qué nos sirve el oro si contaminan los mares? ¿Para qué sirven riquezas si en la tierra no habrá nadie?

ACTIVACIÓN FÍSICA. Realiza la activación física diaria con tu familia. CULTURA DEL TÉ. Comenta con tu familia los beneficios del té de pasiflora. ACTITUD ECOLOGISTA. El abuso de los plásticos ha generado severos problemas ambientales, evita su uso. CULTURA DEL TRABAJO. Ayuda a tu familia con los trabajos y quehaceres, tu apoyo es importante.

DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

EJE TEMÁTICO. EXPRESIÓN ESCRITA. Contenido. Elementos esenciales de la oración simple. CAMPOS SEMÁNTICOS. I. Piensa en todas aquellas palabras relacionadas con la desertificación de los bosques y selvas es decir con el cambio de paisaje arbolado a uno totalmente desértico sin árboles, ni plantas, forma con todas ellas un campo semántico. Ejemplo: destrucción, corte, motosierras, hachas, caídos, desértica, humanos… BINAS. II. Escribe binas de palabras de tu campo semántico que expresen una frase o un concepto, ejemplo: motosierra cortó, humanos destructivos, etcétera. TRINAS. III. Ahora escribe conceptos de tres palabras del campo semántico, ejemplo: árboles cortados destruidos, selva acabada desértica, etcétera. DICCIONARIO. IV. Investiga en el diccionario el significado de la palabra desertificación y escríbelo en la libreta. ORACIONES. V. Forma tres oraciones que se relacionen con el cuidado del medio ambiente. Ejemplo. Las empresas que ofrecen todos sus productos en embaces de plástico o unicel contaminan altamente el planeta. CUERPO DEL CONOCIMIENTO. VI. Lee con mucha atención lo siguiente.

Las oraciones simples constan de sujeto y predicado.

El sujeto lo puedes localizar preguntándote ¿De quién se habla? Mientras que

el predicado lo localizas preguntando ¿Qué se dice del sujeto? Dentro de la

oración encontramos una parte esencial, que es el verbo y este se localiza

preguntando ¿Qué hace, siente, es, etcétera el sujeto?

Ejemplo. Los estudiantes realizan las actividades de la cartilla.

Sujeto. ¿De quién se habla? Los estudiantes.

Predicado. ¿Qué se dice del sujeto? Realizan las actividades de la cartilla.

Verbo. ¿Qué hace el sujeto? Realizan.

SÍNTESIS. VII. Localiza el sujeto, el predicado y el verbo de las siguientes oraciones.

Los estudiantes leen la cartilla.

Sujeto. ¿De quién se habla?______________

Predicado. ¿Qué se dice del sujeto?

________________________________

7

Page 8: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

Verbo. ¿Qué hace el sujeto?___________

El estudiante realiza ejercicios matemáticos.

Sujeto. ¿De quién se habla?______________

Predicado. ¿Qué se dice del sujeto?

________________________________

Verbo. ¿Qué hace el sujeto?__________

TEXTO LIBRE. VIII. Escribe la letra de alguna canción que cuente alguna historia o suceso que sea de tu agrado.

INFERENCIAS O REFLEXIÓN FILOSÓFICA. IX. Contesta en tu cuaderno. Qué piensas de los productos que contaminan y dañan el medio ambiente y a los seres vivos ¿Por qué se permite seguir elaborándolos y comercializándolos? ¿Qué debería de exigirse y llevar a cabo para evitar su consumo masivo?

MATEMÁTICAS

EJE TEMÁTICO. ARITMÉTICA. CONTENIDOS. División de fracciones comunes. CUERPO DEL CONOCIMIENTO.

División de fracciones. Diferentes métodos Método 1 de división de fracciones: Multiplicar en cruz Este método consiste en multiplicar el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción y el resultado colocarlo en el numerador de la fracción final. Por otro lado, tenemos que multiplicar el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción y el resultado lo escribimos en el denominador de la fracción final.

Se llama método de la cruz por el siguiente esquema:

Método 2 de división de fracciones: Invertir y multiplicar Este método consiste en invertir la SEGUNDA FRACCIÓN, es decir, cambiar el denominador por el numerador y

cambiar el numerador por el denominador. Después, se multiplican las dos fracciones. Recuerda que para

multiplicar fracciones se hace en línea: Numerador por numerador y deno minador por denominador.

Como ves hemos obtenido el mismo resultado por los dos métodos.

Resuelve los siguientes ejercicios.

SOCIEDAD

EJE TEMÁTICO. EL MEDIO SOCIAL EN QUE VIVIMOS. CONTENIDO. LOS INCAS

CONTEXTO. Los Incas fueron una de las civilizaciones más grandes de la historia. Su legado y cultura se sigue notando hoy en día en

sus zonas de influencia como Colombia, Argentina, Chile o Ecuador, recordados como la gran

civilización precolombina.

El nombre viene dado a los soberanos de esta civilización predominante en el área de Cuzco, que acabaron por establecer un vasto imperio justo unos años antes de la conquista española. Cuzco era la capital, pero su extensión ocupó un territorio inmenso jamás visto en otras civilizaciones de la época en Europa por ejemplo, estableciendo la última y más desarrollada de las civilizaciones andinas.

8

Page 9: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

El Imperio Incaico no llegó a cumplir un siglo. Con tres gobiernos (de Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac) se llegó a conquistar

y controlar un territorio dos veces más extensas que el Perú de hoy.

POSICIONAMIENTO.

DEFINIR HECHOS HISTÓRICOS Religión. En el aspecto legislativo y moral, los Incas sentían predilección por rezar a los dioses, principalmente al dios sol, Pachamac, que se simbolizaba en el Inca supremo; el Dios Viracocha, conocido como el héroe civilizador; y a otras divinidades de menor importancia como Quilla, diosa de la luna. La función de la religión en el Imperio Inca era la de crear una sociedad integradora donde todos tuvieran su papel dentro de la comunidad. Justicia Inca. Uno de los aspectos más interesantes de los Incas es el relativo a las leyes del pueblo. Los Incas se basaban en un código moral que todo el mundo debía respetar para no ser castigado. Este código de conducta y convivencia estaba regido por el Estado, que venían desde la existencia de su fundador, Manco Cápac. Según muchos historiadores, este código habría sido transmitido de manera oral por los diferentes mandatarios de la civilización. Los Incas basaban su código de conducta en tres leyes básicas: No ser ladrón; No ser mentiroso; y no ser ocioso. Quien no respetara estas tres leyes básicas sería duramente castigado por las autoridades del Estado, aunque, en contra de lo que se solía pensar en las primeras aproximaciones a la cultura inca, esta civilización andina no practicaba sacrificios humanos. Junto a estas leyes básicas, existían otra serie de normas del imperio como ser honesto, limpio, vivaz, digno y dadivoso. Además, la mayoría de la población inca buscaba la perfección del saber y perseguían valores como el saber, el amor y el trabajo. Los gobernantes: El Inca Al principio, una serie de incas se establecieron en Cuzco alrededor del año 1230. Desde aquí, se cuenta que fue Manco Chápac el primer inca de esta civilización, al que le siguieron 18 gobernantes. Pero fue Pachacutec, quien mandó a construir el Machu Pichu, el que declaró el Imperio Inca en el año 1430. Fue la época de máxima expansión territorial, económica, arquitectónica y cultural de la civilización que acabó desapareciendo tras una guerra civil entre Huáscar y Atahuealpa, hijos de Huayna Cápac, suceso que aprovecharon los españoles para colonizar el territorio inca. El soberano era conocido como Inca, y tenía ciertos privilegios con respecto al resto de la sociedad. Se les atribuía un origen divino, y era el que tomaba todas las decisiones económicas, de expansión y de justicia con respecto a su pueblo. Junto a este se encontraba la Coya, la mujer y esposa del Inca, señora soberana de las mujeres secundarias (amantes del inca). Eran las únicas mujeres que podían ver al Inca, y era elegida entre las vírgenes del sol. En este aspecto, el Imperio Inca era permisivo para que se produjeran matrimonios entre parientes, incluso entre padres e hijas, para asegurar la línea dinástica de la realeza. Tradiciones orales. Los Incas no conocieron la escritura, ni ningún alfabeto parecido. Pero contaban con un sistema de comunicación conocido como Quipus, que sirvió como medio de comunicación para recordar historias del pasado y acontecimientos del imperio que se contaban de generación en generación. Estos Quipus eran un registro numérico codificado en estructura de cuerdas y nudos de diferentes colores. La persona encargada de descifrar y manipular era

Intermedio Temprano (Siglo VI-XV)

Establecimiento de la

hegemonía Inca en el Cuzco

Intermedio Tardío

(Siglo XVI)

Tahuantinsuyo

Colonia

Incas de Vilcabamba

Guerra contra los

Chancas

Pachacútec

1438

Túpac Inca Yupanqui

(1471)

Huayna

Capac

1493

Primer Viaje de Pizarro

1524

Captura de Atahualpa en

Cajamarca 1532

Rebelión de Manco Inca

1536

Cae el bastión Inca de

Vilcabamba 1571

9

Page 10: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

llamada Quipucamayoc, aunque en la actualidad resulta muy complicado descifrar lo que guardan estas cuerdas y nudos sobre la historia inca. Por lo tanto eran una civilización de transmisión oral con el quechua como lengua oficial. Con la llegada de los españoles, el quechua fue cada vez perdiendo valor ya que se impuso por la fuerza el castellano, y los descendientes incas aprendieron el alfabeto español. CUERPO DEL CONOCIMIENTO. Lee las páginas 219 y 220, grandes civilizaciones del mundo antiguo, los incas, del libro de sociedad 1

SÍNTESIS. ¿Cuál era el territorio geográfico del imperio Inca? ¿Cuáles eran las partes en las que dividían la Tierra los Incas? ¿Cómo era la religión Inca y cuáles eran sus Dioses? ¿Cuál era el código de conducta de los Incas? ¿Cómo eran castigados los incas que no respetaban las leyes? ¿Cuáles eran las normas y valores de los Incas? ¿Cómo era la administración del Estado incaico? ¿Quién fue Pachacutec? ¿Cómo se le conocía al soberano? ¿Quién era la Coya? ¿Quién era el Quipucamayoc? ¿Cuáles eran las ciudades más importantes del Imperio Inca? ¿Qué importancia tenía la agricultura y la arquitectura Inca? ¿Cuáles eran las principales características de la Arquitectura Incaica? ¿Cuál era su principal cultivo? ¿Cómo era el comercio Inca? INFERENCIAS. Contesta en el cuaderno. Escribe tu opinión sobre ¿Qué culturas tendrían mayores desarrollos en diversos aspectos (construcción, conocimientos científicos, artísticos, etcétera) las latinas o las europeas y por qué?

SALUD

INTEGRACIÓN DE LA UNIDAD V. Normas internacionales del control de alimentos.

Resuelve el siguiente cuestionario, recuerda lo visto en cartillas anteriores o consulta la información en ellas.1.- ¿Qué son las normas internacionales del control de alimentos?2.- ¿Qué organismos internacionales se encargan de regular las normasinternacionales del control de alimentos?3.- ¿Por qué es importante aplicar el control de alimentos a nivelmundial?4.- Escribe tresnormasinternacionales delcontrol dealimentos.

Azoteas verdes 5.- ¿Crees que los recursos naturales que existen en el planeta sean suficientes para alimentar a toda la población humana del mundo? 6.- ¿Qué son las azoteas verdes? 7.- ¿Con que finalidad se construyen las azoteas verdes? 8.- ¿Qué ventajas ecológicas proporcionan las azoteas verdes? 9.- ¿Qué plantas son las adecuadas para las azoteas verdes? 10.- Describe brevemente el procedimiento para construir una azotea verde.

Miércoles 3 de marzo de 2021

SALUDO. ¡Excelente día! EFEMÉRIDE. 3 de marzo de 1847. Nace Alexander Graham Dell, inventor y científico escoces naturalizado americano. CONTEXTO. Cuida tu salud mental. Mantente ocupado en actividades productivas y positivas, comparte tiempo con la familia. IMPORTANCIA DE LA ESCUELA. La escuela es la segunda casa para nuestros estudiantes, desde aquí, se garantiza su desarrollo y crecimiento a través de la comunicación permanente entre docentes y padres de familia. FRASE DEL DÍA. “Dime y lo olvido, enséñamelo y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.

10

Page 11: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

TEMA GENERAL. EL MEDIO AMBIENTE. SUBTEMA. CUIDADO DEL AGUA. Observa a tu alrededor los mantos acuíferos que se encuentran (ríos, lagunas, presas, mares, etcétera). Escribe un texto que recupere los saberes de tu familia en relación con lo observado. Dibuja un esquema que ejemplifique la situación de los mantos acuíferos en tiempos de nuestros abuelitos y como se encuentran ahora. ACTIVACIÓN FÍSICA FAMILIAR. Sigamos activándonos físicamente todos los días. MÍSTICA. Observa la imagen, analiza y comenta en familia el tema que se trata en ella. BEBER AGUA. ¡EL AGUA ES VIDA! Porque ésta purifica tu cuerpo, lo alimenta y lo hidrata. Recuerda tomar aproximadamente dos litros diarios. ACTITUD ECOLOGISTA. Comparte en familia lo reflexionado acerca del cuidado

del agua y acuerden algunas acciones para contribuir a ello. CULTURA DEL TÉ. Consume té de pasiflora. CULTURA DEL TRABAJO. Apoya en todas las labores a tu familia.

DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

EJE TEMÁTICO. Lectura. CONTENIDO. Integración o evaluación. CAMPO SEMÁNTICO. En un campo semántico de 20 palabras, escribe todo lo que tenga relación con el cuidado del agua. Ejemplo: cisterna, reciclar, cubeta… BINAS. Con el campo semántico que acabas de escribir, forma cinco binas que formen un concepto; es decir, que expresen una idea que tenga relación con el cuidado del agua. Ejemplo: llave cerrada, participación social. TRINAS. Usa la lista del campo semántico para forma cinco trinas, cada grupo de tres palabras debe expresar una idea que tenga relación con el cuidado del agua. Ejemplo: reciclar agua fría. CONCEPTUALIZA. Qué significado le das a la palabra reciclado del agua. DICCIONARIO. Investiga el significado de estas palabras: grifo, recíproco, sequía, explotación, remoción, purificar, emana, hidratar, deshidratar, desazolvar. ORACIONES. Escribe tres oraciones simples utilizando las palabras del campo semántico, observa que tengan relación con el cuidado del agua. Ejemplo: No desperdiciar el agua es responsabilidad de todos. CUERPO DEL CONOCIMIENTO. Volverás a leer el texto del “Elefante Encadenado” que se encuentra en tu Libro de Desarrollo Lingüístico Integral en la página 136 y una vez que lo hayas leído elabora los siguientes ejercicios basados en el texto leído, estos son ejercicios de repaso de la Unidad 5. 1.- Escribe y separa en silabas 15 monosílabos. 2.- Busca, escribe y separa en silabas 15 palabras que contengan sílaba tónica con acento gráfico. 3.- Escribe 5 sinalefas que encuentres dentro del texto. 4.- Escribe la familia lexicológica de las siguientes palabras: familia, agua, palabra, escribir, cuida, 5.- ¿A cuál género literario pertenece el texto referido? TEXTO LIBRE. Redacta un cuento en el cual te asumirás como el elefante, y escribe que hubieses hecho si te encontraras en el lugar del protagonista de dicha narración. INFERENCIA O REFLEXIÓN FILOSÓFICA. ¿Qué piensas a cerca de las acciones realizadas en tu familia para aprovechar el agua? LETRA CURSIVA. Practica el ejercicio número 29 de nuestro programa, sigue los trazos,

hazlo en un cuaderno de doble raya respetando el lugar que ocupa cada letra.

MATEMÁTICAS

EJE TEMÁTICO. ÁLGEBRA CONTENIDOS. Adición (suma) de número enteros con signos iguales CUERPO DEL CONOCIMIENTO. I. Lee con atención lo siguiente y resuelve lo que se te pide. Adición (suma) de enteros positivos +. Esta se realiza como la adición ya conocida de números naturales, es decir, si vamos a sumar (+2) + (+4)= +6, en la recta numérica se parte del cero y se avanzan sobre la recta hacia los enteros positivos, primeramente dos número y luego cuatro, el resultado final será el número a donde se llegó después del segundo avance.

11

Page 12: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

Para sumar dos números enteros positivos o cantidades positivas, basta con sumar los números en cuestión y el resultado obtenido siempre será un entero positivo.

No olvides que los número enteros positivos pueden o no llevar el signo + (más).

La adición de los enteros negativos -. Se hará desplazándose en la recta numérica partiendo del cero y avanzando sobre la recta la primera cantidad hacia la parte de los negativos y donde se quedó avanzar la segunda cantidad; a donde se llegue finalmente en la recta será el resultado, por ejemplo (-3) + (-4)= -7.

Cuando se suman dos números enteros negativos es suficiente con sumar los valores absolutos de los sumandos y el resultado que se obtiene siempre será un entero negativo.

Los números entero negativos siempre deben llevar el signo menos (-).

a. Resuelve las siguientes adiciones de números enteros(+8) + (+2) = (+3) + (+2) = (+1) + (+2) = (6) + (5) =

(9) + (1) =(−2) + (−2) =(−3) + (−1) =(−5) + (−2) =

(−2) + (−2) = (−4) + (−6) =

Adición de números enteros con signo diferente. Para sumar números enteros con diferente signo se usa la recta numérica, se desplaza la primera cantidad partiendo de cero, para posteriormente avanzar o retroceder la segunda cantidad según se trate de un entero positivo o negativo. Si tenemos que sumar (+6) + (-4), se avanzara en la recta primeramente 6 números hacia los positivos y luego se regresara o retrocederá a los negativos 4 o mejor dicho -4, quedando la adición así (+𝟔) + (−𝟒) = +𝟐

También puedes resolver la suma de enteros con diferente signo, obteniendo el valor absoluto de ambos sumandos y restar al número que tenga mayor valor absoluto, el que tenga menor valor absoluto y el resultado llevará el signo del número con mayor valor absoluto. Ejemplo (+8) + (-6)= +2; el valor absoluto de +8 es 8 y el de -6 es 6 por lo que se tendrá que restar a 8 el 6 y el resultado será +2. Otro ejemplo es, si tiene (-6) + (+2)=-2; el valor absoluto de -6 es 6 y el de +2 es -2, así que al 6 se le restan 2 y el resultado será -2, porque el número con mayor valor absoluto es -6 por lo tanto elresultado será un número negativo.

Cuando sean simétricos los números enteros a sumar el resultado será siempre cero. Ejemplo (+4) + (-4)= 0 Recuerda que el simétrico de un número entero es ese mismo número, pero con signo contrario por ejemplos: simétrico de -4 es +4, simétrico de +6 es -6, simétrico de 1 es -1, simétrico de -10 es +10…

Otro ejemplo puede ser (+4) + (-4), partiendo del cero se avanzara 4 números hacia los enteros positivos y luego se retrocederá 4 o mejor dicho -4 números hacia los enteros negativos y el resultado será 0, (+𝟒) + (−𝟒) = 𝟎

También puede presentarse la adición de un número entero más 0 y el resultado siempre será el número entero dado, ejemplos: -15 + 0 = -15, 8 + 0 = 8, +3 + 0 = +3

b. Resuelve las siguientes adiciones de números enteros(+5) + (−3) = (−4) + (+2) = (−7) + (+4) = (−5) + (+5) =

(+9) + (−9) = (+6) + (−3) = (−7) + (−1) = (+5) + (−4) =

(+2) + (−2) = (+8) + (−6) =

(−5) + (+3) = (+7) + (0)CIENCIAS

EJE TEMÁTICO. SERES VIVOS. CONTENIDO. REPASO DE LA UNIDAD V. El agua es un recurso indispensable para los seres vivos, en la actualidad las actividades humanas están provocando la contaminación del agua y aún existen personas que desperdician este recurso tan valioso. Te invito a que practiques con tu familia hábitos a favor del cuidado del agua. Revisa las cartillas de la unidad V y contesta el siguiente cuestionario. 1.- Menciona las características que tienen en común todos los seres vivos. 2.- ¿Qué son las teorías preevolucionistas? 3.- ¿Qué entiendes por evolución? 4.- ¿Qué es un fósil? 5.- ¿En qué se basa la teoría del fijismo? 6.- ¿Qué pensaba Lamarck sobre la evolución de los seres vivos?

12

Page 13: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

7.- Según Darwin ¿Qué es la selección natural?

CULTURA

EJE TEMÁTICO. DESARROLLOCULTURAL DE LOS PUEBLOS Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL CONTENIDO. MENTALIDAD MEDIEVAL IDENTIDAD COMUNALISTA. En tu comunidad observas diferencias en el poder adquisitivo de bienes materiales entre la población, como consecuencia de la falta de oportunidades para el desarrollo integral de toda persona. INVESTIGAR. ¿Cómo estaba organizada la sociedad en la época medieval? Apóyate en la lectura del organigrama de la página 119, mentalidad medieval del libro de cultura, para contestar correctamente. DIÁLOGO. ¿Cómo te imaginas que transcurría la vida ordinaria entre los estratos sociales, el despojo de los derechos, por ejemplo entre los siervos de la gleba? DISCURSO. Durante la época histórica medieval, la desigualdad social fue aniquilante de los derechos de los estratos no privilegiados de la sociedad, en cambio la clase social dominante gozaba de todos los privilegios. Históricamente la desigualdad social ha sido una constante. COMO VEMOS EL MUNDO. Consulta la página 119 del libro de cultura, mentalidad medieval, para contestar lo siguiente. Menciona las diferencias económicas y sociales ente los estratos de la sociedad medieval. Analiza la estructura social de esa época medieval, y compara con la realidad actual del contexto político, económico e ideológico que sigue vigente o muy parecido. PATRIMONIO TANGIBLE. Las construcciones de algunos edificios históricos, tienen influencia arquitectónica de la época medieval. PATRIMONIO INTANGIBLE. El conocimiento es histórico y la base de la cultura de la humanidad. ORGANIZACIÓN. En una sociedad parte de la organicidad estructural para el funcionamiento y regulación de la misma, es en función de intereses de la clase dominante. REFLEXIÓN FILOSÓFICA. ¿Qué estratos sociales siguen siendo oprimidos actualmente? Argumenta la respuesta.

Jueves 4 de marzo de 2021

EFEMÉRIDES. 4 de marzo 1813. Félix María Calleja se hace cargo del gobierno de Nueva España como 2º jefe político superior, con base en la Constitución de Cádiz. 4 de marzo de 1840. Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna. 4 de marzo de 1913. Ignacio L. Pesqueira, gobernador interino de Sonora, junto con la legislatura local, desconoce a Huerta y se organiza la rebelión sonorense contra ese gobierno. 4 de marzo de 1924. Muere Manuel Flores, médico, escritor, periodista y pedagogo, quien ganara las Palmas Académicas y la Legión de

Honor, ambas concedidas por Francia.

CONTEXTO. Protéjase a sí mismo y a los demás contra el covid-19. Si el COVID-19 se propaga en su comunidad, manténgase seguro mediante la adopción de algunas sencillas medidas de precaución, por ejemplo, mantener el distanciamiento físico, llevar cubre bocas, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionando o con un pañuelo. Consulte

las recomendaciones locales del lugar en el que vive y trabaja. ¡Hágalo por su bien y el de su familia!

IMPORTANCIA DE LA ESCUELA. Los educadores populares sabemos las necesidades de las familias en las comunidades en las cuales desarrollamos nuestra labor, por ello estamos constantemente construyendo instrumentos que permitan seguir con la formación integral de los estudiantes.

TEMA GENERAL. MEDIO AMBIENTE. SUBTEMA. RECICLADO Y REUTILIZACIÓN.

13

Page 14: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

Observa y busca objetos que puedan ser reciclados y reutilizados, en qué o para qué los utilizarías, que objetos de los por ti observados pueden ser reciclados y reutilizados. Escribe por qué debemos reciclar y reutilizar, qué objetos si pueden ser reciclados y reutilizados y cuáles no y porque, que finalidad tiene el reciclado y la reutilización; puedes enriquecer tu texto con opiniones de tu familia sobre el tema. Dibuja lo observado por ti el día de hoy. ACTIVACIÓN FÍSICA FAMILIAR. Realiza diariamente la activación física junto con tu

familia, con las indicaciones del día lunes. MÍSTICA. Lee e investiga con tu familia sobre el glifosato y comenten una vez realizada la investigación, observen y lean lo mencionado en la siguiente imagen. CULTURA DEL TÉ. Diariamente consuman té preparado lo más natural posible.

DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

CONTENIDO. REPASO UNIDAD V I. Escribe las siguientes palabras en el espacio según correspondan de acuerdo a su significado.

Ensayo cuento guion teatral resumen cuadro sinóptico

Es un escrito breve que contiene lo esencial de un texto y puede ser expuesto de manera oral o escrita, debe ser expuesto clara, objetiva y coherentemente.

Es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico.

Es una forma de representar un resumen y de organizar un tema, en subtemas y conceptos. A través de él se puede identificar o visualizar mejor la información más importante de un texto, para una mejor comprensión de él.

La estructura de este contiene título, personajes, diálogos, acotaciones, escenas y actos, lo que se desarrolla en un escenario.

Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etcétera. En él predomina el punto de vista del autor.

II. Completa las siguientes palabras escribiendo k, w, x; según corresponda para escribirlas correctamente.

Se escriben con ____ las siguientes palabras. ___uwait, __urdo, __ung-fu, __arma, __arateca, __arate, __arao__e, __antiano, __an, __a__i, __iwi, __iosco, __índer, __imono, __ilovatio, __ilotón, __ilometro, __ilométrico, __ilometraje, __arla.

Se escriben con ____ las siguientes palabras. __att, __eb, __aterpolo, __alkman, __alkie-talkie, sotf__are, sánd__ich, Ne__ton, Ha__aiano, ha__aiana, Hard__are, __enceslao, __aldo, __ilfrido.

Se escriben con ____ las palabras siguientes. __ochith, __imena, __ilófono, __erografía, __enofobia, e__uberante, e__tinto, e__propiar, e__primir, e__cavar, e__perimentar, sa__ofón, e__amen, e__asperación, e__acto, asfi__ia.

III. Lee lo siguiente y contesta lo que se te pide.

EL TÉ Y LA SALVIA (Tomás de Iriarte)

14

Page 15: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

El Té, viniendo del imperio chino, se encontró con la Salvia en el camino. Ella le dijo: −¿A dónde vas compadre? –A Europa

voy comadre. Donde sé que me compraran a buen precio.

-Yo –respondió la Salvia –voy a China, que allá con sumo aprecio me reciben por gusto y medicina. En Europa me tratan de

salvaje, y jamás he podido hacer fortuna.

Anda con Dios, no perderás el viaje; pues no hay nación alguna que a todo lo extranjero no dé con gusto aplauso y dinero.

1. ¿Cuál es el título del texto que acabas de leer?2. ¿Quién es su autor?3. ¿De dónde viene el té?4. ¿A dónde va el té y por qué?5. ¿A dónde va la Salvia y por qué?6. ¿Cómo era tratada la Salvia en su tierra y por qué jamás hizo fortuna?7. ¿Qué opinas de que se trate y se valore mejor a lo extranjero que a lo propio?IV. Escribe en el cuaderno algún suceso que recuerdes de cuando estuviste en la escuela primaria o que te haya

sucedido a lo largo de tu vida y que te sea significativo.

SOCIEDAD

EJE TEMÁTICO. EL MEDIO SOCIAL EN QUE VIVIMOS. CONTENIDO. REPASO DE LO YA APRENDIDO

1. Dibuja la ubicación geográfica del Imperio

Romano

2. ¿Cuáles son los periodos que distinguen la

civilización romana?

3. ¿Qué diferencia hay entre la Monarquía y la

República Romana?

4. ¿Cómo era la organización política del Imperio

Romano?

5. ¿Dónde se ubica la Península de Arabia?

6. Realiza un mapa de su ubicación.

7. ¿Cuáles eran las principales ciudades mercantiles

árabes?

8. ¿Cuáles son los países árabes que se consideran

como más ricos productores de petróleo?

9. ¿Cuáles son los países árabes más pobres y por

qué?

10. Dibuja un mapa donde se localice la Antigua

Grecia

11. ¿Qué era la Polis en la Antigua Grecia?

12. ¿Cómo era la organización política de los griegos?

13. ¿Cómo era la estructura social de la antigua

Grecia?

14. ¿Cuáles eran las 3 grandes civilizaciones

mesoamericanas?

15. ¿Dónde se desarrolla la civilización Maya?

16. Dibuja un mapa geográfico donde se localizaba la

Cultura Maya

17. ¿Cuáles eran las ciudades más importantes de la

cultura maya?

18. ¿Cómo era el sistema de organización política de

los mayas?

19. ¿Qué actividades económicas desarrollaron los

mayas?

20. ¿Cómo era la estructura social de los mayas?

21. ¿Qué era el sistema de roza de los mayas?

22. ¿Cómo era la religión maya?

23. ¿Cuáles eran sus Dioses?

24. ¿Qué rituales realizaban para honrar a sus

dioses?

25. Dibuja un mapa geográfico del antiguo Egipto

26. ¿Cuáles eran los dos reinos que conformaban el

antiguo Egipto?

27. ¿Qué rey es considerado el primer Faraón?

28. ¿Cuáles son los periodos en que se dividió el

imperio Egipcio?

29. ¿Qué faraones importantes vivieron en el

Imperio Nuevo?

30. ¿Cuáles eran los principales dioses egipcios?

¿Cómo era su estructura social del imperio egipcio?

INGLÉS

VOCABULARY AND SENTENCES

CONTENTS. Conceptualización propia, frases, binas, campo semántico, conjugación del verbo “to be” en presente.

SENTENCE. Good morning. Buenos días.

FORM BINAS. Escribe 10 binas utilizando palabras de los campos semánticos vistos en la clase de inglés del día lunes de esta semana (10 binas libre). 15

Page 16: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

BODY OF KNOWLEDGE. To be /Ser o estar. El verbo “to be”, que significa ser o estar, según el contexto es seguramente el

verbo más utilizado en la lengua inglesa y también el más importante. Nos sirve para comunicar aspectos útiles, como hablar

de una persona de sus características de algo o de alguien.

To be (affirmative/afirmativo)

SENTENCE CONSTRUCTION. Une con una línea la oración en inglés

con su significado en español.

Yo soy María. Tú eres Luis. Ella es Daniela. Eso es un gato. Ellos son Estefanía, Luis y Daniela. Él es Ricardo. Ustedes son Luis, Daniela y Ricardo. Nosotros somos Luis, Daniela y Estefanía

You are Luis He is Ricardo. She is Daniela. I am María. It is cat. They are Estefanía, Luis and Daniela. You are Luis, Daniela and Ricardo. We are Luis, Daniela and Estefanía.

PHILOSOPHIC REFLECTION. Reflexiona y escribe con tus propias palabras cuáles son las diferencias entre You are Luis. Y

You are Luis, Daniela and Ricardo.

FREE TEXT. Escribe una oración con cada uno de los siguientes pronombres y verbos.

CULTURA

REPASO DE LA QUINTA UNIDAD INDICACIÓN. Reflexiona las siguientes preguntas y contesta correctamente. ¿Cuál ha sido la influencia de Roma en el mudo actual? ¿Qué elementos definen la explotación laboral? ¿Qué debe cambiar en la relación de trabajo, patrón-trabajador para satisfacer las necesidades básicas de toda persona? Ante la crisis ambiental ¿Qué debemos cambiar los pobladores de la tierra para preservar el equilibrio ecológico? Argumenta, ¿Qué relación tiene el modo de producción del sistema capitalista, con la crisis generalizada social, económica y ambiental? ¿Qué aspectos prevalecen actualmente en el terreno educativo, que no favorecen a las mayorías? “SER CULTOS PARA SER LIBRES”…

Verb to be Translatión/traducción

I am Yo soy/ yo estoy

He is Él es /él esta

She is Ella es /ella esta

It is Eso(cosa o animal) es /eso(cosa o animal) esta

They are Ellos son/ellos están

We are Nosotros somos/nosotros estamos

I am ____________________________________________________

You are ____________________________________________________

He is ____________________________________________________

She is ____________________________________________________

It is ____________________________________________________

They are ____________________________________________________

We are ____________________________________________________

You are ____________________________________________________

16

Page 17: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

ALIMENTACIÓN

EJE TEMÁTICO. INTEGRACIÓN. CONTENIDO. Desarrollo de temas. Elabora un texto por cada tema.

▪ El daño de los conservadores en el cuerpoPuedes concentrarte en tus análisis o inferencias, por ejemplo, las consecuencias de los conservadores en el cuerpo.

▪ Características de las etiquetas alimenticias.¿Por qué es importante saber identificar las etiquetas? ¿En qué nos beneficia comprender las etiquetas alimenticias?

▪ La adicción al azúcar¿Qué perjuicios a la salud tiene el azúcar? ¿Por qué se dice adicción al azúcar?

▪ La autoproducción de hortalizas.¿En qué nos beneficia producir nuestros propios alimentos? ¿Qué se necesita para auto producir nuestros alimentos?

Viernes 5 de marzo de 2021

¡Que tengan muy buen día! EFEMÉRIDES

5 de marzo de 1876. Se celebra en la Ciudad de México, el Primer Congreso Obrero Mexicano. 5 de marzo de 1913. Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta. 5 de marzo de 1970. Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. 5 de marzo de 1993. Se eleva a rango constitucional el derecho a la educación, así como la obligación del Estado de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria. Día Mundial de la Ciencia Energética. CONTEXTO. Al parecer bajan las estadísticas de la pandemia, no bajemos la guardia y sigamos con las medidas de sanidad y distanciamiento. IMPORTANCIA DE LA ESCUELA. Con la escuela fortalecemos nuestra identidad.

TEMA GENERAL. EL MEDIO AMBIENTE. SUBTEMA. Composteo.

OBSERVA. La tierra de alguna planta que tengas a tu alcance, cómo es; pregunta a tu familia, si continúan con la elaboración de composta es decir enterrando los residuos orgánicos, actividad que se te pidió realizaras en las primeras cartillas de este ciclo escolar, si es así, observa como todos esos residuos ya se han integrado a la tierra. La mayoría de las personas tienen plantas en sus casas, es muy importante tener una que además de ser bonita nos de alimento. CONCEPTUALIZA y DIBUJA. Dibuja y escribe sobre tus observaciones. Si todos podemos producir en nuestra casa alimentos, tal como el cultivo de una sola planta de jitomate, chile, etcétera, estaremos fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria. MÍSTICA. ACTIVACIÓN FÍSICA. Realiza la activación física familiar diariamente. BEBER AGUA. Consume agua durante el día al menos dos litros. CULTURA DEL TÉ. Consume té e invita a tu familia a que lo consuman también. ACTITUD ECOLOGISTA. No consuman productos que estén contenidos en recipientes de unicel, es altamente cancerígeno. CULTURA DEL TRABAJO. Ayuda a tu familia en las labores domésticas y trabajos familiares.

MATEMÁTICAS

REPASO DE LA UNIDAD 5 I. Lee con mucha atención y contesta lo que a continuación se te pide.

Recuerda que las literales son letras del alfabeto que representan cosas, cantidades, etcétera. a. Expresa con literales lo que se te pide a continuación.

Lenguaje común Lenguaje algebraico

Un número X

El doble de un número 17

Page 18: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

Un número más otro

Un número menos otro

El triple de un número

Un número por otro

La mitad de un número

La cuarta parte de un número

b. En tu cuaderno traza una recta numérica y señala los números enteros negativos (-), el cero y los enteros positivos(+) como la de la imagen. c. Escribe una V si es verdad y con una F si es falso, respecto a laaplicación de los números enteros.1. Los números enteros son números naturales.___2. Los números enteros están formados por los enteros negativos, elcero y los enteros positivos.____3. Los números enteros negativos los usamos para representar dineroque debemos.____4. Los números enteros son romanos._____

5. Los números enteros negativos llevan siempre el signo – (menos).____6. Los números enteros positivos pueden o no llevar el signo + (más).____7. El cero en los números enteros se encuentra ubicado en medio de los enteros negativos y de los enteros

positivos.____8. Los números enteros negativos no deben llevar ningún signo.____9. Los números enteros negativos sirven para representar objetos o cosas que se encuentran bajo el nivel del mar.____10. Los números enteros positivos representa cosas que se encuentran sobre el nivel del mar.____11. El cero en los números enteros representa el nivel del agua del mar.____12. Los números enteros se pueden sumar y restar.____13. El cero en los números enteros no debe llevar signo.d. Escribe en qué lugar se encuentran los objetos de la imagen.

1. el barco____2. El avión____3. Uno de los buzos____4. Alguno de los peces____5. Alguna de las aves____6. Alguna de las nubes____7. El otro buzo____8. El nivel del agua____

e. Traza dentro del rectángulo un diagrama de Venn en el cual representes lo siguiente. En una escuela de idiomas:15 estudiantes toman la clase de francés (F) y 12 estudiantes estudian inglés (I), pero6 estudiantes toman ambos idiomas, es decir que hay estudiantes que pertenecen alos dos conjuntos.

Intersección de dos o más conjuntos, es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a la vez a todos los conjuntos considerados. Observa las intersecciones de la imagen.

𝑪 = 𝑨 ∩ 𝑩 que se lee: 𝑪 es igual A intersección B

El signo ∩ se lee: intersección.

18

Page 19: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

Estudiantes Estudiantes Estudiantes que toman que toman que toman francés ambos inglés

1. ¿Cuántos estudiantes se encuentran en la intersección de los conjuntos formados por los estudiantes que estudianfrancés y los que estudian inglés?_________________

2. ¿Por qué esto estudiantes se encuentran o forman parte de la intersección?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Conjuntos ajenos, conjuntos vacíos. Tú sabes que un número no puede ser positivo + y negativo – a la vez.

Cuando dos conjuntos no tienen elementos en común, se dice que son ajenos.

Los conjuntos P e I son disjuntos o ajenos cuando la intersección de dichos conjuntos P ∩ I da como resultado el conjunto

vacío 𝑷 ∩ 𝑰 = Ø

EJEMPLOS DE CONJUNTOS AJENOS

Números pares e impares. P = {2, 4, 6, 8, 10 … } e I = {1,3,5,7,9,11 … }; se tiene que P ∩ I = Ø

f. Escribe algunos ejemplos de conjuntos ajenos.

El símbolo Ø significa vacío.

CONJUNTO VACÍO. Es un conjunto que no tiene elementos, también se le conoce como conjunto nulo. Generalmente se le representa por los símbolos: Ø o { } A = Ø o A = { } se lee: “A es el conjunto vacío” o “A es el conjunto nulo” Ejemplo: N = {números naturales que se encuentran entre 9 y 10}

g. Escribe algún ejemplo de conjunto vacío o nulo.h. Resuelve las siguientes adiciones de números enteros

(+5) + (+4) = (+6) + (+2) = (+6) + (+3) = (+8) + (+2) =

(+9) + (+6) = (−7) + (−2) = (−5) + (−3) = (+8) + (−3) =

(+7) + (−7) = (+3) + (−1) =

(+5) + (−3) = (−3) + (+1) = (−6) + (+5) = (−3) + (+3) =

(−8) + (−2) = (+6) + (−3) = (−7) + (−1) = (+1) + (−3) =

(+9) + (−7) = (+6) + (−3) =

CIENCIAS

EJE TEMÁTICO. FUNDAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN CIENTÍFICA

CONTENIDO. Aplica lo aprendido. De las palabras que se te muestran a continuación en el cuadro, elige la correcta para

completar los espacios libres.

1. La ___________________ es la galaxia en donde se encuentra nuestro sistema solar.2. Se refiere al equilibrio de una especia con los recursos de su entorno. ___________________3. El planeta _________________ es hasta ahora el único con las condiciones necesarias para la vida humana.4. Conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y quizá energía oscura, unidogravitatoriamente. __________________5. Un __________________ es un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella o remanente de ella.

Ley de la termodinámica, Vía Láctea, Sol, Sostenibilidad, Tierra, Líquido,

Nebulosa, Galaxia, Planeta, Magnitud física.

19

Page 20: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

6. El agua es el _________________ más común en la Tierra y el más abundante, así como el más indispensable para todoslos seres vivos que habitamos el planeta.7. Propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultadode una medición o una relación de medidas. ____________________________8. Primera ley que estudia el equilibrio del universo. __________________________9. El ____________ es una estrella enorme y su luz da vida, calor y mantiene unido al sistema solar.10. Una ________________ es una nube cósmica de gas y polvo que flota en el espacio.

ECOLOGÍA

EJE TEMÁTICO. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

CONTENIDO. Aplica lo aprendido. Resuelve el siguiente crucigrama, puedes ayudarte de las páginas que has leído de tu

libro 180, 181 y el tema de efecto invernadero.

1 2

3

4

5

8

7

6

HORIZONTALES 3. La población mundial genera toneladas al día5. Mayor factor por el cual la naturaleza de nuestro planeta está en constante vulnerabilidad.

7. Fenómeno natural que permite a nuestro planeta mantener las condiciones necesarias para albergar vida

8. Es el causante de todos los tipos de contaminación que existen en el mundoVERTICALES

1. Recursos afectados por el capitalismo

2. Contaminación producida por fertilizantes y plaguicidas4. Empresas que se llevan recursos naturales de algunos países a precios muy baratos6. Los desechos industriales, el tirara basura, el humo de los vehículos, provocan...

EDUCACIÓN ARTÍSTICA INTEGRAL CONTENIDO. Repaso CONTESTA LO SIGUIENTE

1.- ¿Qué es para ti la música? 2.- ¿Cómo se define la música?

3.- Une los incisos con el número correspondiente.

A) Es una sucesión de sonidos y silencios 1- Ritmo

20

Page 21: 1° SECUNDARIA...2021/02/01  · El resultado de 2/18 se puede simplificar porque, tanto numerador como denominador se pueden reducir a la mitad. De esta forma, la mitad de 2 es 1

que se desenvuelve en una secuencia

lineal y que tiene una identidad y significado 2 - Melodía

propio dentro de un entorno sonoro particular.

B) Consiste en una sucesión de sonidos 3 - Armonía

de distintas alturas (graves y agudos).

4.- ¿Qué despierta el arte melódico? 5.- ¿Cuáles son los dos elementos básicos de la música? 6.- ¿Cuándo nacieron las primeras manifestaciones musicales? 7 ¿Qué es el silencio? 8.- ¿Qué es el sonido? 9.- Investiga ¿qué es la armonía musical? 10. ¿A qué alude el Himno Nacional Mexicano?11.- ¿Cuantas estrofas tiene el Himno Nacional Mexicano?12.- ¿Cuándo se escuchó por primera vez el Himno NacionalMexicano?

13.- ¿En qué año se oficializó el Himno Nacional Mexicano? 14.- ¿Qué presidente oficializó el Himno Nacional Mexicano? 15.- ¿Quien escribió la letra del Himno Nacional Mexicano? 16.- ¿Quien compuso la música del Himno Nacional Mexicano? 17.- ¿Cuáles son los 3 símbolos patrios que no identifican como mexicanos? 18.- ¿Qué importancia tiene el escudo nacional? 19.- ¿Qué significan el escudo de la bandera? 20.- aprenderte bien el Himno Nacional Mexicano y entónalo con tu familia.

ACTIVIDAD TRANSFORMADORA

EJE TEMÁTICO. ORGANIZACIÓN Y COOPERACIÓN EN EL TRABAJO COLECTIVO SUJETO COGNOCENTE. Adquiere los hábitos del trabajo colectivo y solidario. CUERPO DEL CONOCIMIENTO. La naturaleza suele modificarse por la intervención técnica de los seres humanos sobre ésta, para que esta modificación se dé, casi siempre se aplica un sistema técnico. CONCEPTUALIZACIÓN. Planeación, administración, organización, herramienta, implementos de higiene y seguridad, proyecto.

VALIDACIÓN. Antes de continuar con los pasos del “Proyecto Social Comunitario”, demos un repaso a lo que hasta ahora hemos visto. Para ello te vamos a plantear un problema y tú vas a desarrollar las fases del 1 al 5 del proyecto. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En estos momentos no es posible reunirte con tus compañeras, compañeros, familiares para convivir y jugar, pero sí es posible que elabores un juguete que te sirva como distracción y puedas salir con tu familia a algún lugar abierto, donde no tengan contacto con otras personas, para no ponerte en riesgo de contagio ¿te imaginas qué lugar podría ser y qué juguete podrías construir? Te propongo elaborar un papalote o una cometa, pero no será en esta ocasión, la elaboración del papalote la realizaremos en otra ocasión. En tu libreta escribe:

1) La fecha en que estás realizando la actividad.2) Título: (piensa en un título creativo para tu proyecto).3) Fase 1. Identificación del problema o necesidad. Redacta con tus propias palabras lo que entendiste del planteamiento del problema, agrega

si crees que este problema lo podrían tener otros niños de tu comunidad, estado, país o en el mundo y cómo piensas que lo están resolviendo.

4) Fase 2. Búsqueda de información. Si no sabes cómo se construye un papalote, pregunta a los adultos de tu familia o busca la informaciónen algún medio que esté a tu alcance y escribe esa información en esta fase.

5) Fase 3. Propósitos del proyecto. Redacta un propósito para este proyecto.6) Fase 4. Análisis de alternativas. Observa qué problemas tendrías en estos momentos para elaborar el papalote y plantéalos en un cuadro

comparativo como el que ya hiciste en la semana del 8 al 12 de febrero, por ejemplo: si cuentas con los materiales, si sabes hacer un papalote, etcétera.

7) Fase 5. Elabora un cuadro de materiales (insumos), herramientas, implementos de higiene y seguridad que requieres para la elaboración del o los papalotes que quieran elaborar para tu familia.

REFLEXIONES FILOSÓFICAS. ¿Cómo harías para evitar que la intervención técnica del ser humano siga dañando a la naturaleza, sin detener el avance tecnológico? ¿Crees que esto sea posible? ¿Piensas que en la actualidad hay equidad en el uso de las tecnologías?

EVALUACIÓN

¿Cómo hice las actividades de la cartilla, solo o con ayuda? ¿Para qué me sirve lo que realice? ¿A quién beneficia el apropiarse de conocimientos nuevos? ¿En qué puedo mejorar lo que hice? ¿Pude terminar todas las actividades, por qué?

¿En qué me beneficia lo aprendido durante esta semana? ¿A quién perjudica el que te apropies de conocimiento? ¿En dónde debo o puedo aplicar lo que he aprendido? ¿Qué opinan mi familia, papá, mamá o tutores de los temas tratados en las cartillas? Proponen:

21