22
1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: [email protected] Cel. 3102003706

1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: [email protected]@gmail.com

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

1

UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORESFACULTAD DE INGENIERIA

CONTABILIDAD

JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA

E-MAIL: [email protected]

Cel. 3102003706

Page 2: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

2

ASPECTOS CONTABLES

• Conjunto de conceptos básicos y reglas que deben ser observadas al registrar e informar contablemente sobre las actividades económicas de personas naturales o jurídicas

Principios o Normas de ContabilidadGeneralmente aceptadas en Colombia

Decreto 2649 de 1993,Por el cual se reglamenta

la Contabilidad en Colombia

Page 3: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

3

• Objetivos de la Información contable:– Demostrar la existencia de recursos económicos, las

obligaciones, los cambios en los recursos y el resultado económico del período

– Pronosticar los flujos de efectivo– Apoyar a la administración en la planeación,

organización y dirección de los negocios societarios– Tomar decisiones sobre inversiones y créditos– Evaluar y calificar la gestión de los administradores– Fundamentar la determinación de los impuestos,

precios y tarifas del negocio– Ayudar a la conformación de las cifras estadísticas de

la nación– Evaluar el beneficio o impacto social de la actividad

económica sobre la comunidad

ASPECTOS CONTABLES

Page 4: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

4

• Cualidades de la Información contable:

– 1. Comprensible:• Información clara y fácil de entender

– 2. Util:• Información pertinente (cuando tiene valor de retro-

alimentación, valor de predicción y es oportuna)• Información confiable (cuando es neutral, verificable y

que refleje fielmente los hechos económicos)

– 3. Comparable:• Información preparada sobre bases uniformes

ASPECTOS CONTABLES

Page 5: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

5

• Normas básicas:– 1. ENTE ECONÓMICO:

• Es la empresa, es decir, la actividad económica que se organiza como una unidad, respecto de la cual deben controlarse los recursos y el cual debe distinguirse y diferenciarse de otros entes

– 2. CONTINUIDAD:– 3. UNIDAD DE MEDIDA:– 4. PERÍODO:

• Estados financieros periódicos, con cortes definidos previamente según la Ley y los ciclos de la operación

– 5. VALUACIÓN Y MEDICIÓN:• Criterios de medición adecuados, según la unidad de

medida del país:• Valor histórico, Valor actual, Valor de realización. Valor

presente

ASPECTOS CONTABLES

Page 6: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

6

• D E F I N I C I O N E S:– Valor a costo histórico:

• Es el importe originalmente pagado u obtenido en efectivo, re-expresado para reconocer el efecto ocasionado por las variaciones en el poder adquisitivo del dinero (ajustes por inflación)

– Valor actual o de reposición:• Es el dinero que se requeriría para reponer el activo o para

liquidar una obligación, en el momento presente

– Valor de realización o de mercado:• Es el valor esperado de conversión en efectivo de un activo o

del pago de un pasivo en el curso normal de los negocios• Valor neto de realización sería el valor de mercado menos

comisiones, impuestos, transporte, empaque, etc.

– Valor presente o valor de descuento:• Es el valor actual después de aplicar una tasa de interés de

descuento pagadera en el futuro

ASPECTOS CONTABLES

Page 7: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

7

• Normas básicas (continuación): – 6. ESENCIA SOBRE FORMA:

• Los recursos y hechos económicos deben revelarse y reconocerse de acuerdo con su esencia o con su realidad económica y no sólo en su forma legal

– 7. REALIZACIÓN:• Sólo pueden reconocerse hechos económicos realizados, es

decir, que hay un beneficio o sacrificio económico o hay un cambio en los recursos que sea razonablemente cuantificable

– 8. ASOCIACIÓN:• Los ingresos obtenidos por la empresa en cada período deben

“asociarse” con los costos y gastos incurridos para obtener dichos ingresos

– 9. MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO:• Se obtiene utilidad sólo si el patrimonio ha sido mantenido o

recuperado. Este patrimonio financiero debe estar actualizado para reflejar el efecto de la inflación

ASPECTOS CONTABLES

Page 8: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

8

• Normas básicas (continuación):– 10. REVELACIÓN PLENA:

• Debe revelarse de manera plena aunque resumida la situación financiera, los cambios experimentados, los cambios en el patrimonio, el resultado de las operaciones y la capacidad para generar flujos de efectivo

– 11. IMPORTANCIA RELATIVA: MATERIALIDAD:• El reconocimiento y presentación de los hechos económicos

debe hacerse según su importancia relativa• Un hecho es material cuando por su naturaleza o su cuantía

puede alterar de manera significativa las decisiones económicas

– 12. PRUDENCIA:• Si hay dudas en la medición de un hecho económico,

se debe registrar la alternativa que tenga menos posibilidades de sobrestimar los ingresos o los activos, o de subestimar los gastos o los pasivos

ASPECTOS CONTABLES

Page 9: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

9

• Normas básicas (continuación):– 13. CARACTERÍSTICAS Y PRÁCTICAS DE CADA

ACTIVIDAD:• El diseño de la contabilidad debe tener en cuenta las

dificultades impuestas por las característica de cada actividad

– 14. IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:• La preparación y presentación de los estados financieros

es responsabilidad de los administradores de la entidad• Son importantes porque reflejan, a una fecha de corte, la

recopilación, clasificación y resumen final de los datos contables.

• CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS:– Estados financieros de propósito general:

» Estados financieros básicos» Estados financieros consolidados

ASPECTOS CONTABLES

Page 10: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

10

• Estados financieros básicos:– 1. Balance General– 2. Estado de resultados– 3. Estado de cambios en el patrimonio– 4. Estado de cambios en la situación financiera– 5. Estado de flujos de efectivo

• Estados financieros consolidados:– Son los que consolidan a una matriz con sus subordinadas o

una entidad dominante con los dominados, tal como si fueran una sola empresa

• Estados financieros de propósito especial:– Balance inicial, estados financieros de períodos intermedios,

estados de costos, estado de inventario, estados financieros extraordinarios, estados de liquidación, estados financieros presentados a autoridad competente, estados financieros comparativos, estados financieros debidamente certificados y dictaminados

ASPECTOS CONTABLES

Page 11: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

11

• Elementos de los estados financieros:– Los activos– Los pasivos– El patrimonio– Los ingresos– Los costos– Los gastos– la corrección monetaria (PAAG: ajustes por

inflación)– Las cuentas de orden

ASPECTOS CONTABLES

Atardecer en BucaramangaPor: Hernando Pardo O.

Page 12: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

12

• ACTIVO:– Es la representación financiera de un recurso obtenido

por la empresa como resultado de eventos pasados y de cuya utilización se esperan beneficios futuros

• PASIVO:– Es la representación financiera de una obligación

presente de la empresa como resultado de eventos pasados y que implicará en el futuro la transferencia de recursos a otra entidad

• PATRIMONIO:– Es el valor residual de los activos menos los pasivos

• INGRESOS:– Son los flujos de entrada de recursos en forma de

incrementos de los activos o disminuciones del pasivo por el producto de la venta de bienes o servicios

ASPECTOS CONTABLES

Page 13: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

13

• COSTOS:– Son erogaciones relativas con la adquisición o la

producción de los bienes o la prestación de los servicios

• GASTOS:– Son flujos de salida de recursos que generan

disminución en el patrimonio.

• CORRECCIÓN MONETARIA:– Es la ganancia o pérdida obtenida como

consecuencia de la exposición a la inflación de sus activos y pasivos monetarios

• CUENTAS DE ORDEN:– Reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar

a afectar la estructura financiera de la empresa

ASPECTOS CONTABLES

Page 14: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

14

• CONTABILIDAD DE CAUSACIÓN:– Los hechos económicos deben ser reconocidos en el

período en el cual se realicen y no solamente cuando sea recibido o pagado el efectivo o su equivalente.

– Diferencia entre contabilidad de caja y contabilidad de causación

• AJUSTE DE LA UNIDAD DE MEDIDA:– Los estados financieros se deben ajustar para

reconocer el efecto de la inflación, y con relación a las partidas no monetarias, utilizando para ello el PAAG anual o mensual

– Son partidas no monetarias las que por mantener su valor económico son susceptibles de adquirir un mayor valor nominal como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo del dinero

ASPECTOS CONTABLES

Page 15: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

15

• PAAG ANUAL:– Es el porcentaje de ajuste del año equivalente a la

variación porcentual del índice de precios al consumidor para ingresos medios establecido por el DANE registrado entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año actual.

• PROVISIONES Y CONTINGENCIAS:– se contabilizan para cubrir pasivos estimados,

contingencias de posibles pérdidas y para disminuir el valor expresado de los activos.

– Las provisiones deben ser justificadas, cuantificadas y confiables

– las contingencias pueden ser probables (es posible que ocurra el evento futuro), eventuales (no se sabe si el evento ocurrirá o no) y remotas (es poco probable que ocurra el evento futuro)

ASPECTOS CONTABLES

Page 16: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

16

• OTRAS DEFINICIONES:– Depreciación: Costo de las propiedades plantas y

equipo– Agotamiento: Costo de los recursos naturales– Amortización: Costo de los diferidos e intangibles– Diferidos: Son los ingresos que se originan en

obligaciones aún no cumplidas y los gastos cuyo beneficio económico aún no se ha consumido

– Asientos: Son los hechos económicos debidamente registrados, conforme al principio de la partida doble

ASPECTOS CONTABLES

Page 17: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

17

• PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS:

– Equidad– Ente económico– Bienes económicos– Unidad o moneda de cuenta– Principio de empresa en marcha– Valuación al costo– Ejercicio contable medido como un período de tiempo– Ingresos devengados: contabilidad de causación– Objetividad y reconocimiento de la realidad– Realización de la operación cuando queda ejecutada– Prudencia– Uniformidad– Materialidad– Exposición de toda la información

ASPECTOS CONTABLES

Page 18: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

18

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

ACTIVO PASIVO yPATRIMONIO

INGRESOS GASTOS

Clientes

Caja

Bancos

Cuentas porcobrar

Maquinaria

Muebles y enseres

Edificios

Vehículos

Capital

Cuentas porpagar

Reservas

Utilidades

Fondo social

Impuestos porpagar

Proveedores

Acreedores

Ventas

Ingresosextraordinarios

Intereses

Ingresosfinancieros

Descuentos

Serviciosprestados

Subvenciones

Comisiones

Compras

Gastosextraordinarios

Alquileres

Salarios

Amortizaciones

Impuestos

Suministros

Publicidad

Page 19: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

19

• LIBROS BÁSICOS DE CONTABILIDAD:– Libro Diario:

• Se registran todos los hechos y operaciones contables mediante asientos contables ordenados por fecha de creación. El conjunto de asientos registrados durante un período de tiempo, se denomina Libro Diario

– Libro mayor:• Se utiliza para anotar las cantidades que intervienen en

los asientos contables, en un sistema de cuentas T, aplicando el principio de la partida doble.

– Libros de Balances:• Reflejan la situación patrimonial de la empresa en un

momento determinado

– Estado de Pérdidas y Ganancias:• Muestra la utilidad o pérdida de la empresa. Es una

cuenta de cierre que se muestra al final del ejercicio

ASPECTOS CONTABLES

Page 20: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

20

LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

DEBITOS CREDITOS

Gastos de explotacióndel negocio: aplicadosal costo de ventas yaplicados a gastosadministrativos

Gastos financieros

Gastos extraordinarios

Ingresos de explotacióndel negocio

Ingresos financieros

Ingresos extraordinarios

Page 21: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

21

VALORACIÓN DE INVENTARIOS: EL COSTO DE LAS MATERIAS

PRIMAS• MÉTODO FIFO (First In First Out):

– Asigna a la unidad que sale el valor de la primera unidad que entró al inventario. Se supone que la unidad que sale es la más antigua

• MÉTODO LIFO (Last In First Out):– Asigna a la unidad que sale el valor de la última unidad que entró

al inventario. Se supone que la unidad que sale es la más nueva

• MÉTODO ESTÁNDAR DE VALORACIÓN:– Valora las unidades que entran o salen a un precio determinado, el

cual es fijo para todo el período considerado

• COSTEO ABC:– Costeo basado en actividades. Asigna el costo con base en las

actividades de la empresa. En este caso, cada actividad debe responder por los costos imputables a la misma dentro del desarrollo del objeto social. Es muy usado en empresas de servicios, especialmente de Servicios Financieros o servicios del Gobierno

Page 22: 1 UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD JOSE LAUREANO MARTA GAVIRIA E-MAIL: joselaureano2008@gmail.comjoselaureano2008@gmail.com

22