29
... tí> (J) -' ....¡ .... I§: ir N (,tJ 5 s. ff Vlnoulaclbn Q lm'las de cO¡1oolmlentro (5) Tecnología elcctróníca. Electrónica. Teoría de lél ser'1al y ('o- J1) ti 11 1ni (' JOIl('S. lngci1iería 'l'éol'Í "dI' la NI,'!) él I y ('(l- Inu i1 j(' élC' JOIlC'$, Arquitectura,\' ¡,(·cllolo· gífl. de cOllq)Ulndol'l:'s. Tecnologíil ica. ic a. 1'eorífl de la seúal .Y co- municaciones. Breve descripción del eonte.nldo Circuitos elect.rónJcos <lIH,lógicos: ilmplificado- res, sistemas realimen- tados, osciladores, fucn- de nlill\('lltacióll. sub- sisLelnéls analógicos ill\'C- grildos. Circuitos di· git.ales: féUuiHas lógicas, subsist.emas c6Ii1bin"clo' luiles secuencisles, in- teda,ces a.nalogico-digi- "a.les. )' !) i", * ••.• -==-==. __.. o o ( ' .l :J :3'1' UNIVERSIDAD digitl'l.l Redes y tel<'málirort I UT Electrónica analógica. Circuitos electrónicos I ¡ 1 12'" ! Cil'fuitM eicdronicol:l 1 10 \ 3 1 > I Resol'lwi6n de 8 de .junio de fP9f'.·laqUfise Of'd(mal,u pnblíOl),(Jión delplttn de estudios conducente alaolJtencidntlelt'!tut,oae Teleco'1nunici1,ción ¡ :J .... o 1 m ::l ,." {Xl O . ANEXO 2 .. .1\. ContenIdo del planae e$ludIO$, PLAN ce esTUDIOS CONDUCENTES AL TmJLO DE .. ¡:--¡> __ "",."""""""""",.",j¡,';¡¡'lo':"'lr ..""i ........... .. --, r 1. mONCALES !-. . 1 ASlgnatura/. en las que la Unlver.. . ¡ CIOIO 1--To-ta .... .. .... --+- -- ... -------.,. , ....., -1---- -1 11 (. ! lA r<¡uit.ectura de redes, I I LellH11\ y S(,I'V icios I I

1 Vlnoulaclbn de -------.,. ,, -1---- · 1l' 12 Fundamentos de cOlnpu I.adorc;\ Campos electromagnéticos Arqui(.cctlll'« de Ol'{lcl1l¡'I(IOI'(~g 1. Física 1 (5'1 ... tivos. Otros

  • Upload
    vanmien

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

...tí>(J)~

-'....¡....

~

I§:irN(,tJ

5s.~ff

Vlnoulaclbn Q lm'las decO¡1oolmlentro (5)

Tecnología elcctróníca.Electrónica.Teoría de lél ser'1al y ('o­J1) ti 11 1ni (' JOIl('S.

lngci1iería td('m~titn,

'l'éol'Í"dI' la NI,'!) él I y ('(l-

Inu i1 j('élC' JOIlC'$,Arquitectura,\' ¡,(·cllolo·

gífl. de cOllq)Ulndol'l:'s.

Tecnologíil ('l<~(tróll ica.Ele~~trón ica.1'eorífl de la seúal .Y co­municaciones.

Breve descripción deleonte.nldo

Circuitos elect.rónJcos<lIH,lógicos: ilmplificado­res, sistemas realimen­tados, osciladores, fucn­te~ de nlill\('lltacióll. sub­sisLelnéls analógicos ill\'C­

grildos.

Circuitos el(~dtdllic()s di·git.ales: féUuiHas lógicas,subsist.emas c6Ii1bin"clo'luiles ~I secuencisles, in­teda,ces a.nalogico-digi­"a.les.

)'!)

1~~VIº2~'i i", * ••.•-==-==. ~__..~

o

o( '.l

:J:3'1'

UNIVERSIDAD

El(~ctróllic(\ digitl'l.l

Redes y tel<'málirort I UT

Electrónica analógica.Circuitos electrónicos

1(¡ 12'" !Cil'fuitM eicdronicol:l1

10 \ 31>

I

Resol'lwi6n de 8 de .junio de 1994,dtektlJ'nittJ~f'$ida~cu; Vc~(Jo, fP9f'.·laqUfise Of'd(mal,u pnblíOl),(Jión delplttn de estudios conducente ~j

alaolJtencidntlelt'!tut,oae lngenw?~odeTeleco'1nunici1,ción ¡~~:J....o

~I~1m::lc·~,."{XlO

. ANEXO 2...1\. ContenIdo del planae e$ludIO$,

PLAN ce esTUDIOS CONDUCENTES AL TmJLO DE

C1ÑGENI~RO~E TEL~~~~_~2~_.:'~.~~-~.·~ ..~·:~-·~r---..~,«--~~,~~~¡¡;~t¡;"~'fi""" \':'.r'_'iil'.!íii,'~i ¡:--¡> __ """tc':<:_-~~-:-"::~"", "",."""""""""",.",j¡,';¡¡'lo':"'lr ,,_.,,¡\('lY"~ ..""i ...........~ ..~... --,

r 1. ~AT!AIA. mONCALES!-. .1 ASlgnatura/. en las que la Unlver.. .

¡CIOIO (~lr;o o.no~~.Olbn ~::~::W=~I 1--To-ta....~._r:"'"'ldl~t;..-:b-:~-:O-~....t;-:-I~-1=--+- -- ...-------.,. ,....., ~-' -1---- -1

11 (. !~~o lA r<¡uit.ectura de redes,I I LellH11\ y S(,I'V icios

I I

,,,",-,,,,,~,,,,.',,,.',""","",,,,,,~,"_"""",,,,-;'_""'-"'-'~""''''''''-''.''''''''~".'. . ,....-...... . -..... I _____

1. MATERIAS TRONCALES.~ ......------,-.... 1

-..JN

Clolo ICurso(1 )

DeMmlnt\él6n(2)

Aslgnatura/. ttlla$ qUflla '.In¡ver~

a¡dad \fin ',U caso, orl~arllitl!lJ

dh/él'8lfica la materiQ troncalI

Breve dasorlpcl6n delcontenido

Vinculación a lIreas decOI1oclrnlenlro (5)

Jil 11') ¡Circuaos yt,l'fl,t'¡slllisión

:rr+l ;~

de circuitos l'!(:'I'II'i('os ."

f'I ('el. róni ('():-í •

Teo!'Íll dí> la s(dlal .Y co·

mu ldcaclolJc's.Elüc{,roll1<1gnel, i81 I10.

'I'ecflología t>lect.l'ónica.

··_-+·- .._··..·1··..·

le) I 2° ICirouitos y medios detransmisión

j" I 1(J 1FlIndaIll(~ntos físicos de laingeniería

1 .

I II II

1l' 12° Fundamentos de cOlnpu­I.adorc;\

Campos electromagnéticos

Arqui(.cctlll'« de Ol'{lcl1l¡'I(IOI'(~g

1.

Física 1

(5'1'

;rr

G'r

:3

J

4'5

3

o

1'r:.)

Fllndmnelltos e!c<>tromagnéticos de circui­tos y medios de transmj·sióu. Concepto de pro..pagadólI de ondas enel libre y pa,­ral1l<hros fundamentales.Aplicación a.las líneas deua.n¡;¡misjón.

Niveles de descrip·ción. Unidades funciona­les. Nivel de tr,llIsfel'cn­cii~) de registros. Inter·pretación de instl'uccio·Iles.~lin()progl'anl(\.cióJl,COl1cepWs de e/s. Nlí··deos de sistemas opera­tivos. Otros tipos dí' 01"

denadores.

FundHlllen(os de Ineccí.·nita y t.ermodinámica.Electricidad y magnetis­

mo. Acúst.ica y óptica.

'['eoria de la geúal y co·lllunicüciones.Electl'ornagnetislTlo.'j" 1 '1 . ,..ecno ogHl, e ectromca.

Ingeniería telemát.ica.

'TeCllología ('lectróniCiI.Arquitectura y t.ecnolo­gía de COrn¡Hlta.dol'es.

Ciencias de Ih COIlIIHI"

Lació.}] (' ínt.e!ig(:ncia al"

t.ific ¡al.Ingeniería. de sistemas .YéUl tOJl1élt.icil.Lenguajes y slsl.enHls

in fol' rnúti cos.Física apl ¡cada,

Óptica.Elect.romagnetismo.Física de la materia

condensada.

!:ro:;:;oroUJ

N(,¡.l

::l

~

I~1m.....tOc.o.¡;;,.

I~'Oro3ro:J~.

oo..!Jl..00om::Jc:,~N(Xln

1. MATERIAS TRONCALES

, .. ~~...........¡.. ..... T f -............. • -.."

::¡¡¡:

8mNw:::l

~.ro3CT(iJ....coco~

(J)c:elb3ro:::lo~O::JOm:::lc:,~NOJO

Vinculación a areas deeonoclmlentro (5)

Mc:Üel11éitica .\plicada.C~iencias d(~la ('ompu­lnción (' inteligencia éll'­1, ifidal.Análisis nHltcmático.

j\'Ja.t.enH;ítica Aplicada.Cien('Íasde la compu­tacióneinteligencia ar­tificial.Análisis matemático.

Matemática, Aplicada.Ciencias de la compu­tación e il1telig:eneiaar­tificia1.Análisis matemático.

Ingeniería. Telemática..Al'qui tectllra y tecnolo­gíade computadores.Ciencias de la compu­tación e inteligencia ar­tificial.Lenguajes y sistemasinformáticos.

Srevedescrlpclón delcontenido

Amílisis \'cetoria!. Allélli­FOlll'ier.

.~

tvI ateltié\.ti ca discreta.

FuncionC's de rariablccomp1ejél.Ecuaciolles en del'i vad as¡>mcia!cs. Amílisis Illllllé·

LÜIlg:uaje)s: Sintaxis, se­nU\tlt1cñ y tipos. Lengua.­jes inlpei'ativos. Pl',kti­cascle desa.l'i'ollo de pro­gl'ama.s. Pruebas funcio­nales.

1,/';.)

1'!)

·¡'5

0'5

~:¡¡;.o

',)

'5

:~

Créditos anuales (4)

G'}'

Totales "Tebrlcos IPractlcoslellole'os

Cálculo 11

Cálculo 111

Fundamentos de matemática I 21'discreta

Denominación(2)

Fundamentos matellll:\ti·cos de la lngeni/'l'út

Fundamentos maLe!1léiti·cos d(~ 1", ingeniería

Fundamentos matemáti·cos de la ingeniería

1"

1" I 20 IFundamentos de progra-I Ingeniel'ú\.dels()ft\\'é~l'e Imación

10 I 10

Ciclo ¡Curso(1 )

Ji"" I __ .. _ "'1 1 i IAslgnatura/s en Ins qua la Univer-sidad en su caso, organlzaldiversifica la materia troncal (3)

10 I 10 ISeí1ales y sistemas de I Seriales y sistemas ana.lógIeos I 4'5'1'transmisión

.j':') o Seúales deterministas y

a!catorié1s: Inl'onnación.SislclllélS liIH:'Hll's. Domi­nios transformados.

Teoría de la seúal y co­rnunicaciones,lngcnicl'ía telt·méÍtica.

...,¡w

.'_... ' ~~, _,,-... .,"""""'-...•~"" '-...~~;.¡,¡;;.'.::~¡.. • ;. ··~"o!'·.:.·"'· ·o· .. .__--------.0-1. MATERIAS TRONCALES~

~.J..,.-- .--,--------------_._------,.----------------

Vinculación a áreas deconocimientro (6)

'reo ría d(' I() S¡'l't al y Co­

111UDl ehc Iones.

Ingeniería telcrnáticíL

Breve de~(:c!pC!ón do:contenido

Transmisión de In infor­luación, C~ornllnlcHciolles

1" . }'\ IfUH10g1cas. 'llIH atlH:m·tos de <!('tecc16n y esU­Inación ('sl.rltlísticn paracorn, 111\ e<le Ion ('s.

J'r.d:37'5'1'

Créditos anuales (4)

Tot~;;-r;:;Ot¡COS lPra~ticoacl1nlcos

Asl9natUtu/ii en las que la Unlver·sldad en su oaso. organlzaldlvers¡'t1ea la materia tronoal (3)

10, I 20 I SeCiaJes v tlisU'IlIIlS de I 'Teoría, (k· la cmnnnic~H·¡t'm.tram;mle: '\11

'--1:~Á~--- -.-. ...., ...-.~.,~,..' ... ,.., '''',Ciclo Curso l' Denominación

(1) (2)

F

f}()<J

Seúales y sistemas detransmisión

Sisternas d(dránicos dlghtales

Sistemas de teleC01mlllica­ci6n

Sistm)'Huii digitales progrélma­bIes r

:1'1'+lA

oT+1'I)A

:3

·1':3 :3

Introducción II Jos siste­mas de tl'nnsrnisión: jI)'

forl11aciotHJ~:, medios yclases bá,$ict'ls~de serví­dos.

i\Iinoprocesndorcs. 'J'6c­nicas de (I}>' Familinsde I)(:\l'iféricos. l)is(,'110 de

sísteflli\S l'!ect.l'ÓnlcOS ba­sado:, en lllíCJ'opl'oces¡:¡'dores .

'feorÍa de la seúal y co­

llmlllcacJones.Ingeniería. te1emát,ica.

Tecnología electrónica.Ingeniería, Lekl11éltica.

AI'quitectUI'H y tecnolo­gía. de cOlnp\lL~\,(lore,s,

s=a;:..,8roCJl

N(,J)

:::l

~(6'

3r;;r..,ro....l'.Of.O.j:l>

" J') I 1e, ITecnología y componentes I Disposit.ivos electrónicos 1electrónicos y fotónicos

.')'~rr I J ,..) :) .. + .. :)lA

o CompollC'nl.cs y clisposi­!¡vos ekc! l'ón icos y foló­ni cos.

rl' l' 1 ,... CCIlO Oglé'¡ e ect.r0I11ca.['1 ,. •~. cclrOlllCél.

Ópt,ica.

(:il'cuilos integrados.

10 1 1ú

I

10 I 20

Tecnología. y COI1l pon('n (es

electrónicos y fotónicos

Tecnología. .Y componenteselectrónicos y fotónicos

LaÜora,l,orio de di~)osiLivos

e1ectróni cos

Dispositivos electrónicos II

2'!)'I'

3T+lA

()

:3

:2' :) (' ¡¡TU ¡los

b(¡sicos.elccll'Óllieos 'l'ccllOlogín electránicd.

Elect.rónica.Optica.

Tecnología electrónica.Electrón ica,.

Óptica"

(j)e"Oro3ro::Jrloo.ffi.enOm::J1:'

~NOJ

t. MATERIAS TRONCALES

...,CIl

....<D

~

CIle'OCD3CIl:;,So.9ttDOm:;,c·~N(XlO

~

f

iNCA)

1CIl

Ingeniería telemática.Teoría de ¡ascilal j' co­mUlliolciones.

4

Teoría de la sOllal y co­municaciones.Tecnología electl·ónicA.ÓptiCA.

TN:nología electrónica.Ekd l'()lliu\'

Tt'ori.\ de lil seJial y m·lllulIinl('ioIW¡¡ ,

IIlg(,llicría 1í'lcllI¡í Licn.Arquitectura y tCCIlolo­gía de (·omt>l1tador(~s.

1Breve descrlpclOn del I VlnculaclOn aaraas decontenido conoclmlentro (5)

ticas.

('11 ui\'c1(\s.

l\!cttjllIIWl:í virtuales. Si:;·

NlÍ·

IllMíón.

Interfa.ces y controlde pC'1'Ífé~·irol:i. Comuni·caciones digitale:>. Codi­ficé\ción j' det('ceión de lainfol'lllaeióll. CauéI.]cs de

acceso Illl'dtiple y lI111lt.i­plcxa.eióll. Protocolos deenlace.

t('lIJaH

('11 i tos

l ' ..:)

l 'r:;)

,1'5

:3

..;j

·1':3

Créditos anuales (4),

GT

Totales ITeOrlcos !Préctlcoscllnlcos

Fundamentos de te1ClI1rítirú

Denomlnaclon(2)

Transmisión de datos

2° 1 .1° 1Arqui tcctu nI (h~ COlll})uLa.\ Sist.elrw.$()})(iratívo8.dores

2° I 5" IComunlcétciones ópticas

2° 14" IDiseJ10 de circuitos y. siste·1 DinptlO rni~roel()ctt'ónico

mas electrónicos

10 I 2°

CIclo ICurso(1 )

í -----.. ------ 1

1. MATERIAS TRONCALES........¡O'l

Vinculación a tiraas deconoclmientro (5)

8reve descripción delcontenido

Créditos anuales (4~

1-1-ro-ta....'e-s-rreórlcOs !Précticoslcllnicos

DenominaciÓn(2)

CIclo ICurso(1)

I ,-.---.-----. i .----- -..., .~--,_-. r 1Aslgnatura/s en las que la UnIver­sidad en su caso, organlzaldlverslfloa la materia troncal (3)

')0 I [jU IIllstl'lllllcntClción electró- I S<'I1S()l'('S v í\cOIHlic::ionndol'(,s I GTo,'

mea

(i o Circuitos y equipos elec­

trónicos cspccinles. Al)li­raciollcs il las cC>nUlnic(I­ciones .v el control. 1ns·\.rll n1l:11 «¡ción elect.róni­ecl, avanzada.

'l:ccllología electróllica.

Electróll ien.

'1'eoría de la sellal .Y ('0­

lllllnlcaClOlH'S.

2" I 'l ú I Ra.d.. iaei(.)n y ¡adiocOlllUllI" El{.~.ct.l'ólíÍ<:a de COll1l1l1icélcio- i GTca.CJOlles n{~s.

'Jo) , (}

'1 Radiación .Y l'íHllOConluni· I Radiocornllnkación.caclones

61' :.l

:~

:1

:~

Sistemas ele rndiocolllU-1'1IcnClOnes: cla~;C8 y ca­racterísticas. Antel,i13 y

propagación.

Elect.rónica de COll1l1ui­c(\('ioll('s. r;:I('Jll('lltOc, y

sllhslSlclllilS para cmi-o ~ • •

SIOll y re·(·('pelO!!.

'Teoría de 1(\ seí1al y co­

munIcaCIOnes.I~lec lromagnet.isrno.'['ecnología electrónica.

Teor1a de ll) ::;('1'1111 .\' eo­IlHIllleII<'IOII<'S.

Elect.I'Olll<1g1 ¡etiSl no.

Te('llolop,ía ('¡edróll i(<l.

~~

8(fCIl

IVW

5s.(l)

3O"@

'2" I ,j') I Redes; sistenlils y servicios I Sistenws de connlutaci6n I ¡'G'l'de uilnt.lllicili'iollt:,s

~" I ¡JO I Hede>, sistellli1s y servicios I Redes d(~ ür(leuadol't"sde COllllUlicadoues

7\ü/1'

·1 '.)

r0

:1

;~

í\-lode'lado y dill1C'llsiolla­do de ¡,cdes. 'J\·cllologí¡·\

de conrnll !¡\ción, Con­¡nut.ación !(!lnporal y es·paclnl. Hedes de bandaHU (' JI;') .

Codilicilción y cifradode lé1 información. Hedesde ordenadores. Planifi·cación y gestión de re­des y servicios. Normidi·;~aciól1 ji política de tdc·comunicllcioncs.

1IIp,ell i<'ría leiclllií(,iciLTcoríil dt' lil S('Úit! v c()·

n¡ti n jc (\ClOIJ('S.

1ngl'll í(1l'Í(\ t.e] el mit. iea .rreoría de la seúal y co­

n111n ICflClones.

(!)(!)

~

IJ)c::o(f3(l)::l

oa.~.

O::JOm:3C:,

?IVro

1---; i I 1- I I I1. MATERIAS TRONCALES

Créditos anuales (4)

Totales ITeóricos IPrécticoSIcllnicos

enc:o1S"3ct:JO'Q.

~alO

"":JC:,

~IVenO

Vinculación a áreas deconOClrnlentro (5)

Teoría de la señal y ('0-.... . .

mplliCéldones.'1'1 . 1 ,.eCllo og¡¡¡ (' C'Ct.rolllUI.

Breve descripCión delContenido

Elementos de ondasguiadas. DispoHit,ivos d(·alLa fr(,cllC'llcia (a<\ ivos ypasivos) para comunica­r iOIlC$.

l' !)

Aslgnatura/s en las Que la Unlver­sldé'-d en su caso, organlzaldlverslflca la materia tróncal (3)

1;;'ansmisión por soporte físi. I I

CQ.

Denominación12)

Transmisión por SOPOl't,cfísico

2° I 4°

Ciclo ¡Curso(1)

2° I .)0 IProyectos

s::~ao1S"1Il

IVW

5<¡S'32"cti-,(Oco~

'Ic'ol'ú, de' lél sC'Jl,d y lO­

¡JIU nicélciolws.1Ilgeniel'Í(\ telel11átíc (l.

Metodología, formu­lación y elaboración deproyectos.

T("cnieas algol'ítllli­cas para, el tratall1ient.odigitaJ de seúales. Apli­(',)('ioJ)c$ en COlllllllicacio-

Tnl t mn ien 1,0 (k VOíl

(. ill1ag('n, f!CI11CIlt.OS ySil bsis\ellHls bé,sados 1.'11

Ira! amiento de seüales.

,':")

11'5

1'5DT

Proyecto fin de carrera

'1'l'(\.I,;\.111i(;'1I lo digital deS(;,iYa­I(~s

Ingeniería telemá.tica.Tccnologíaclec trón i ;:;éL

Teoría. de )aseúal y co­municaciones.Arquitectura y tecnolo­gía uetomputauores.

I I L- I I I Electrónica. _

Tratamientc digitaJ de!;e·úales

4°2°

'j)

....-...J--.J

~$:

8ift>JW

5s.(1)

3[...<O(O~

(/)e'Q.(1)

3(1)

So..~

cx:r~::lec·~Nceo

.....,ce

e inleli

VinculacIón a áreas de conoclmlentro (3)

Ingeniería telemática.Tecnología e!C'cl.róni'ca. ,Arquit.eclma y t(;'('\wlo"'ía ele COlllpU "

lí'ldoJ'es.Ciencias de la compllll'ción e intcli

ge.·ncin ílrt.ificiaJ.IngC'llíería de };iS!elllnS y lllltom~Ljrd

Lengllnjes y sistemas ¡nl'oI'IlH)Licos.

Fís.ica aplicada,Óptica,Ej('('troJlli\gll(~tISl1lO.

Físico de la 111<lt('I'ia condellsílCla.

~1'1 ('m,íl,Í<a apJic/1d., ~Algebra. I

un ordenador. nepresel~'

Breve descripci6n del contenido

3

:J

:.J

UNIVERSIDAO

Créditos anuales

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

4';)

6

6

Totales

Fundamentos cleol'deha-I 4'5dores 1

Física 11 15

F

lO

10 I JO ¡Cálculo 1

10 I 2° I Métodos NuméJ'icos

1,)

10 I 10 I Álgebl'a

ANEXO 2·0. Conten/dodel plan .deestudlos,

Ciclo ICurllO I Oemmlnl:lc::l6r1(2)

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Totales I TeÓricos Ipricflcoslcllnlcos

..."(O

...(O(O.¡:.

s:¡s;

ª-5:NW:::l

~.8:@

CIlc:oro~:::loo.~roorn:::lc:.¡3Nex>o

VinculaciÓn a éreasde conoclmlentro (3)

lngeniería te!enuítica.T<:>c llo\ogíél (:'\ectl'ón jCO.•

Al'quit.cctllrCl y tecnología de computadorC:'s.Teoría de la seJial y colllunicacionesElectromagnet.ismo.Tecnología electrónica.

Teoría de la seúal y comunicacionesElectromagnetismo.Tecnología electrónica.

Ingellierio. TelC:'mática.Arquitectura y t.ecnología de computadores.Ciencias de la comput,ación e intel!genda. <tl'tifíciaJ.LellgU(\jes y sistema,'sillformáticos.

Tecnología electrónica.Electrónica.Teoría. de la seúa\ y comunicacionesTecnología electrónica.Electrónica.Teor~a:A~ l~.. s.et1al y comunicacionesIngeniería telemática.Tecnología electrónica.!\rc¡uitectura. y tecnología. de computac\ores.Ciencia..., de la computación C:' inteligencia art.if1<:ial.Ingeniería de sistemas y automáticaLenglllljeH y sisl.elluls inl'ormáticos.

SbtC:'I\Il:lS

para 11 11 C1'O)>l'O·

ilpliclu:iolles.

. ~In progl'i:\l1lacíóII. D jagl'a­

Desa1'l'ollo est.ructurado y

Breve descripción del contenido

Radiación de ondas y propagación de cam­pos electromagnéticos en guías.

Cálculo y nmlización de circuitos selecti­vos en frecuencia.

I

4 I Realización de circuitos electrónicos a.na-lógicos.

3 I 'Realizadón de circuitos electrónicos <Iigi-ta.les.

1'6

4

1'5

3'5

o

o

:3

4'5

3

1'.5

Créditos anuales

4

3

Denominación

Laboral,orio de electrónicanalógica

Labóratoriode arquitectura de ordenadores

1° I 2° 1 Síntesis de cil'Cuitós eléd 4\5tricos y electrónicos.

i o 3° Ra~iación y ondasguiada,~ 8

1° I 3° I Arquitectura deord~11(\.do45'5

res II

,, "

ro

Ciclo ICur$O(2)

1° I 1° I Fundalllentos de OrdelH\1 4'5dores 11

e,

I I II" I

I

1° 2° Laboralorio d.eíettt<ÍtlieJ 3digital

~~a(lICIl

I\JW

~.3i...'"<D.j::l.

(/)c:2-

ia.!P..CJom::Jc:.?I\JcoO

...(X)o

VlnculaclOn a éreas de conoclmlentro (3)

lllgelliería te10nllít,jc(I.Teoría d(~ la seI1al y cOl1lllnké\ciones.

'¡'('oda de léI S('I)éll y comunicaciones.lng('niNía t('¡Pllléit irí).

Breve descrlpcl6n del contenido

:J

Créditos anuales

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

TotalesDenomlnacl6n

to' 13°1 Laboratorio de telen1á,tica I 4

1° I 2° I Sellales y sistemas· discre·1 6tos

..c'lclo ICurso

(2)

(1) Libremente IncluIdas por la Universidad en el plan de'estudlos como obligatorias para el alumno.(2) La especificacl6n por cursos es opcional para la Universidad.(3) Libremente decidida por la UnIversidad. .

. l° I 3° .1 Func1amelltosde coI11uni·1 7'5caCioues digitales

., 1° I 2° 1 Caracterizaci()l1 de sei\a.les I 6'5aleatorias

(J)eero3ro:J-oo..~

roOm:Jc .?N(XlO

s:cr;:

8ro(J)

NW:::l

~,3c:rCil-'c.o.lO~

...(Xl

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

li\l!iclnmentos ele !\l1éílisis econo­rllico, Economía aplicada.

Física aplicada.Óptica.

Expresióll grAnea en l¡irillgcnieríCl,

Tecllología ('¡('c! I'cJlliCCl.

El<:('(,I'ÓII j('(I,

Ingcniería (.c!C,'IlHítica,'¡'ecnología. e[c.'cll,ónicCl .

Física aplicada,Óptica,

Introducción a la mici'occonomía y

mía. Introc111cci'6n a. la economía de

BREVE: OESCRIPCION DEL CONTENIDO

Naturaleza y propiedades de la luz. Óptica geométrica¡1rüroclucción alll óptica de FOlll'icr. Instrumentos JI sis­temas ópticos. Radiometría y fotometría.. Interferenciay difracción. Introducoión a la, holograJía.

Fllndainentos de los Jáseres. l1ésonadores ópt.iC'os. Emi·, 't'J 1 J . '1 11 " "1"1 l'81011 0s ·111111 (\.< a. nW'I'SIOn (e ]>0) (\('Ion. lpOS (C' <18<'"·

res. Propiedades.

o

1'5

1':?

P5

.,

6

3

3

3

:3

3. MATERIAS OPTATIVAS (en $U caso)

3

Totales fTeorlcos ¡PracticosIcllnicos

CREDITOSDENOMINACION (2)

ANEXO 2·c. Contenido delplah de estudios.UNIVERSIDAD

Dispositivos optoclcctró· 14'5niC05 (primer ciclo)

Física avanzada (Primer I 4'5ciclo)

•Dibujo (Primer ciclo) 16

Economía (Pl'irrH~I' clelo) I 6

Créditos totales para optativas (1) 178 I• por ciclo O

. . -curso O II ---',.\ l·

reas y servICIOS int(;'li· 14't>.,¡;cntes. (Primer dcl(»)

Fundamentos físicos. de 14'5los lásercs (Primer ('.iclo)

f3

~Q.

12­C'OOm:lc;.

~NenO

...<.o<.ooI:lo

i!ilJlN(¡,)

;:)

~.

!

....00N

VINCULACION A AREAS DeCONOCIMIENTO (3)

COl1llllll ca,c 10-

Filología inglesa.

COlnullicacio-

Teol'Íll de la sellal·y comunicacio­

nes.Ingeniería telcIl1Atica.

Teoría de la sC'J1é1l y comunicacio­

nes.

1 . '1 ' 4 •ngenlel'Hl te Nml~lnl.

"1'1 '1 t ' .('('110 oglél e ('('I'OIIIC(\.

lugeniel'Ía. t.elemát.ica..

~laJerm¡tica. aplit'adél.Ciencias d(~ lél computación e in­teligencié1 artificial.

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PrácticM de detección Y pt'C'dicciólI de seJ1.ales aleato­rias. Métodos de \'alidación de algoritmos. Aplinlcio-

nes.

Sist.emas d(,\ d(I):if1l'l'ollo (le' aplicHcioll('s ('011 Illinoconlro­

la.dores.

4'5

O'

o

3

3

o

o

o

4'.5

4'5

\3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

OENOMINACION(2)

Créditos totales para optativas (1) I 78J- por ciclo O

.". I "1 ~ • CU~ ....D.---J

Laboratorio de sistemas I :.1 ';')

programables (Primer ci-clo)

Tolales ITe6rlcos

Modelado estadístico del 4'5señales (Primer ciclo)

Inglés 1 (Primer ciclo) I '6

Ingeniería aclÍstica (Fri-.I·· 4'5mer ciclo)

Hel'1'l.tmientas de sitl1ula,~14'5

ción(Primer ciclo)

Innovación y tecnología, 14'5electrónica. (P1'lmer ci-clo)

fundamentos Y función 14'5de la ingeniería, (Prime)'ciclo)

.Laboratorio de análisis I 6numérico (Primer ciclo)

~~noro(11

!'JW

5~.CTiD....(O(.()~

row

C/)c:om

~S,o.m..c:oom::::1

~'

'"~

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

'(~cnolo!ua electrónica.

!;('Ila]' y COlllllllicé\cio-

Ingeniería telemática.Lenguajes Y sistemas informáti-cos.

Ingeniería telemática.Teoría de' la. seúa.l y c0Il1111dcélCio-

nes.

nes.1':]('('11"011 1ngllctísll lO.

TeorÍn dé 1,1 sellal ji cOlI1unicacío-

Ingeniería tc'Jelll,ít.lca.

Credítos totaleSPfira optatlvfis (1) [1§J-porciclo Q- curso .....--.•

"("nlíRi,ól1, trnnslnit,¡ión.Y 1'('-

tl~",r11f,,", en línea (cables('Hbles (bi ril (lJ'CS .\'

l:,:\.l'él,cL<)l'Ji:aClOn de li bJ'il~ ()pLicas. Ej(~lllplos

(sistema (c'królli<'o).

o

:3

1'5

O'

6

3

3

o

4'5

3. MATEAlAS OPTATIVAS (en su caso)

Totales

4'5

I

6

l\,adiotecnia.. (primer d-I '4'5 1 >0

clo)

Sistemas de audio y ví. Ideo. (PriIl1er ciclo)

OENOMINACION (2)

Sociología. (Primer ciclo)l i 6

-_...~ ,

Transmisión por línea 14'5(Primer ciclo) .

Paradigmas de· progra·mación. (Pi'imer ciclo)

PrograIl1é1ciónene¡)tol'­nos nwititarea,. (prÍ111er

ciclo)

,Química. (Prlmcl' clc.1q)"

,

elemática y sociedad de 14'5la infonl1ación:· Persp(~c-

tiva histórica.. (Primer ci·

clo)

~ro

~::l

SQ.

!!.lXJOm:::l1:'

?N(XlO

:5:'ro;

§[N(¡J

:Jo~.

g.~.....<Dc.o.¡lo.

.....00.f>o

VINCULAOIONA AREASDECONOCIMIENTO (3)

Teoría ele In tieI1¡¡1 .Y ('Oll1Ullic'acio-

Ill'S.

Teoría, de la. señal y comunicacio­

nes.Ingeniería telemática.

('ol1lurlicacio-

lngelliería k!elllálica.

nes.IllgeniNía !<'knHtUC(l,

Tcoría d(' la sC'I)(1I .Y COlllunicacio-

i\'[:)\,elll~t iCH nplknda./\ lIiílisis I1lilt.('llHí.¡j('o.

Teoría ele la sella! y comunicacio­nes.Ingeniería If'lf'l1lálica.

Créditos totales para optalfvas (1) I78 I- porelelo O- eurso -

Luz y sistc:'rna vislIal 111I1n<1no. Sistcmas ('(lptOl'<'S ~. re­productores d<.' ill1Agenes de t<"!evisión. i\IuC'st.l'eo bidi­Jnellsiollal.Sis\.el1las i\l1nl()gkos dl' TV n/N. Sis\elllilS

de tréU1smisión en color. Nuevos sitiklllas. Procctiado desellal de t.elevisión. C'odific;\cióll de ill1agell.

3

o

3

3'

3

3

3

3

3

3

3, MATEJltIAS OPTA'rlVAI <en su caso)

CREDrtos

Procesa.dQ de voz yau.il 6dio. (Segundo ciclo)

DEN0MINAClON (2)

Propa.g¡¡,ción de óI1clas,l3(Segundo ciclo)

'I'ransmisióI1digit¿d. (Se- '·4'5gundo ciclo)

rocesado de ima.genes. ,16(Segundo cíclo)

¡elevisión. (Segundo ej. 16cIo)

~SPEC. COMUNICA·"'IONES (2" CICLO)

Optimización. (Segundo 14'5ciclo)

s::

trnNw5$'3c:r@...<.o(O~

I\~

CJ)c:oro:1(Il

Sft~m::J1:.

?N

~

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

Teoría de la. seila] y COlnttnicado­

nes.Ingenieda t.elemática.

nes. -Tecnología electrónica..

'reol'Ía de la seún.]ycoJl1unicacio-

Teoría de la. señal y comunicacio­

nes.Electromagnetismo,

TCOJ'íCl de la seftal .Y comullicacio­

I1C'S.

Tecnología. electrónica.

Teoría ele la seúal y cOl1ll1l1icacjo­

l1e8.

Ingeniel'Ía telemática.

Iles.Tecllología (>\N'tróllici'l.

Teoría de la, seúa.I y comtmic;;cio-

Créditos totales para optativas (1) [78 1.. por ciclo O

,~.. •• 1 __ .. curso OBREVe DIESCRIPCION DEL CONTENIDO

Fundamentos de r<lc1iometría Y l'adioastronolllía. Apertura sintética:. Formación de imágenes: tomografía.

C(\1'181 tekfónico. (',11mI de radio fijo y móvil. ('illlid dasaL(~lit.e. Callal 6pt.ico.

3

3

3'

3

3

4'5

4'5

6

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su O8S0)

6 I 3

I -CREDITOSTot&le;-' .

DENOMINACIQN(2)

Teledetección. (Segundo I 6ciclo)

Simulación de ca.nales. I 6(Segundo ciclo)

Antenas. (Segundo cic1o) 1 9

Procesa.do de seúa] entiempo reaL (Segundo ci­clo)

Dispositivos de a.Jta. fre- 19cl1(~ncia. (Segundo ciclo)

,Radioenlaces. (Segundo I $)

ciclo)

....ex>en

~CD·

~C/)

NW

5s.~fa"...ti)ti).lloo

g>

!ro;:,gc.~

CDom;:,c;.

?N00O

I

"

Teoría de 1<\. sefía.1 y comunicacio­l'

nes.Ingeniel'Í1:I telemática..

Tecnología eledl'ónica..

Teoría de 1(\ süt'lél.1"y c()ll1unlcacio~'

lleS.

Teoría de la sel1f\! y comunicacio­nes.Ingeniería. telenuUica.

Teoría de la sel),,1 y coll1l1 nir.acio­

IleS.

Tecnología electl'Ónica..

1'eol'Í(\. dela sel)al y comunica.cio­nes.Tecnología. electrónica.

Créditos totales para optativas (1) ,,1 78:}• por ciclo C=J- curso _r' t ~

Principios d(~ radar de onda cbnt.inu<1, radar pulsado

1 1 'C" ..'} 11 .Y rae ar seCU\1( al'lü"é\ract.el'lZaCIOn (e ) ancos f' 1\1-

terfel·encifls. Ecuación de alcance l'(\dal'. Detección deblancos. Técnicas CFA H, Procesado de St'l'lé\.l radar.

3

:,3

3

:3

:r

3

3

3

3

3

3. MATERIAS OPTAnVAS (en su ~so)

6

DENOM!NACION (2)

Radiodetel'minación. I .6(Segundo ciclo)

Tratamiento clescña.lesl 6biológicas. (Segundo d ..cIo)

Sisten'ias de comunica,- :16ción vla satelite. (Segun-do ciclo)

CREDITOS •. _ DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DETotales ITeOricos Pr.ctlcos CONOCIMIENTO (3)

. .•. /cllnicos Ie, ., "} 6 3 '1' '1 1 '1 ..omUIlIcaClOnes movI es. . eol'lCl (e él sella y comUOIcaCIO-

(~:egundo ciclo) .. nes.1 . 't} ,.IIgel1lCl'l él, ,e emél.t.IC(\..

Optoelectrónica. (Segun- 16do ciclo)

,Radal" (Segundo ciclo)

I i ~.~

IJ)

tg

00-..J

;:15~aroI/l

NW

5s.~o­@

Ig''2.ro

~So..m..tQ

~

1

,..,r.;:,

?N

~

Tecnología. electl'óniGa.

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

Tecllología electrónica..Electrónica,:

rJ'<~cllologí¡) eb:t.rónka.Ingen iería telemática.

'fecJlOlogía electrónica.Elec\.rónicCl.

Tecnología ded.rónica.

El<'cl.róni(:a.

Tecnología rlectrónica.lngenierín l.c!ell1c1tica..

~

BREVE DESCRIPCION DEI. CONTEN'DO

Circuitos y equipos electt;ónicOs de potencia" Amplifica­dores de potencia. Circuitos de control (smart powctl

Accionadores (drivers).Hea!izadón de circuitos Y sistelllas de aciquisici61l dedé't.\.OS aplkados él las cOl1lunicadollc:; Y el COllt,rolr

1,r.)

o

o

1'5 /:1 AlnpHrka.don's(1e ins\,nII1lÓJt\.aclóll. Sistc'Jnns dc' a<!qlli­sicion, dedHtos.,. Sistdntlsf,ülüc\'\'ónicos digitales. Sisl.e­l))aS electrónicos alHd6gicos. Barras norJl1alizadas para

instl'lIlrrentéldón.Concepto y de',sa 1'1'0110 del pl'Od ueto. Disc¡'\o eléc 1.1' ico.l Tec nologí (l elecl.róll ¡ca.mec¿.)ni'C'o ji t6\'1l1ico. DOClIlllC'll!.<lci6n de proyectos y

equipos electránkos.

ej

G'

o

4'5

4\5

6

6

o

o

6

3. MATERIAS OPl'ATJVAS (en su caso)

CAEDITOS

TotaléS ITnlllrICl)!1/F-raot/eolslDENOM!NACION (2)

Ingeniería de equipos I 6electrónicos. (Segundo ci­clo)

Electrónica de potencia. r 6(Segundo ciclo)

Diseí10 microe!ectróflicol 611. (Segundo ciclo)

- I ~,

Laborato­rio desisternas digitalesprogranmbles n. (Segun·do ciclo)

.o¡.¡,¡,;" _.... T'"' ..----.•~---_. -,

Lahoratorio de sensores 16y a.condicionadores. (Se­gundo ciclo)

)nstrument<lción electró· I,Gnica. (Segundo ciclo)

Sistemas digitales pro-'~ramables II. (Seglll1dociclo)

ESP. ELECTRÓNICA(2° CICLO)

Créditos totales para optativas (1) 1 78 I• por ciclo [~

______.~._. 1" I .". -- l·~rso O 1

enc:'Oro3ro::Jgo..~ti)

Om::lr::.3N(XlO

3:

§é'6"111N(.o,)

5~.:[email protected].

...(Xl())

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

Tecnología electrónica.

TocnologíH elect.rónica.Teoría de la seúa.! y cOl'uunicaclo-nes.

nes.

T(;,cllolc)gía ('it'('t.rálllc(l..

Ingeniería t,elel1leltica..Teoría de lél 8('11al y comunicacía-

Tt-'C11ología electrónica.EI<.'('(róll ¡Cél..

1ng('llIe!'ía tC'!cllHlt,ica.Ciencias de la COlnputaclón ein-

teligc'ncin n.l'(.ificial.

Tecnología elecl.rónica.E:lcc(rón icél.

Créditos totares para optativas (1) [j]J.. por ciclo c=]• curso [ I

BReve oeSCRIPCION DEL CONTENIDO

uipos clectrónicos (k po-

Teodadecolas. )\lodel(\<1o y diJ11ens¡olléldo de sisk­mEl.r; nronoestHci6n. Modelado y diJlI0nsionél<!o de rcdeséI,biertCls y <:(~rl'ad<ls. Sistemas ('11 tiempo compart.ido.Sistemas t'ol1pdoridadcs.~JodelC1do y Sil1l11lC1ciún desistenHls. EstinHlcion de' peU'i:lmelros.

Sisl.C'Il\M,eXjH\f(Üs ... nHZOIl'I.lIlkn1,o (\ PI'(¡X il nado: II'Hlél­

mit'ntod(\ let intertidllmbl'e. j\ 1)¡'('lHliz(\,je: AlgMitlllOS

genétJcos y l'eclesnelÚ·Ollales.

o

1'5

G

1'.~

()

()

f.••(1

o

4'5

4'5

4'5

3

o

o

3. MATERIAS OPTATIVAS <en suceso)

Totales ITe6ricos IPrtlctlcoslollnlco$~

CREDltOSOENOMINACION (2)

Laborat.orio micl'oelec" I6t.róníco digital. (Segul1dociclo)

Laboratorio de electróni· 16ca de potencia. (Segundociclo)

Ingeíliería bioeledl'onicélJ 6(Segundo ciclo)

Teletrá.fico y simulación. 14'5(Segundo ciclo)

Fundamentos de ¡nteli- 1:3gencia artificial. (Segun-do ciclo)

Fiabilidad de los .siste..1 6mas electrónicos. (Segun·do ciclo)

Laboratorio I()micl'oelectról1ico ana.\ógi-co. (Segundo ciclo)

~SP. TELE!vIÁTICA (2Q

CICLO)

....c.o(.().f>o

l~

s:(ji:

8[NW

~.(\)

3@

(f)e"OCD3(1);:,g¡[o::JOm;:,c:,?N

~

VINCULAC¡ON A MEAS DECONOCIMIENTO (3)

Ingeniería telél11ática.

Ingc'¡dería te!<'mátlca.

Ingeniería telemática:

lngenie1'Ía telemática.'I'eol'Ía de la, seña.l y comunicacio-nes.

Ingeniería t<:'lemática.

1 •. '1 ,.Ilge)I1l'l'li\ te ('mat.lca.Al'q \1 iÜ.'t'L 1I1'(¡ ." lec nología de com­putadores.

Ingeniería telemát.ica.¡\I'C1uitectura Y t.ecnología de com­

put.adores.

Créditos tolales para optat'rv8s (1) LiiU• por ciclo O

---...~ curso

OESCRIPCION DEL CONTENIDO

de transporte. Sistemas elconmutación y arquitecturas. Trm1smisión AT~t Jerél!'-

Archivo virt.ual. E1Jti'egH remota de télreas. Servicios demel1saj(\l'Ía: Correo ekctl'ónico, '1'I'HIlSfcl'cnciCl c!ect rQni­ca de datos (gDl). Servicio de Directorio. Seguridad en

redes.

Enlrega l'em(',)tatle tareas. Servicios de metlsajerla'I'ransfel'enciaelectl'Qnica de datos (EDl). Servicio eldircctotlo. Segu1'lelad en redes.

Llarnadas a pl'oCNlirnif.'nto remoto. Sistemas de fiche­ros dist1'Íbuidos. Pl'ogl'illlli¡c1Ón de aplicaciones &:itl'i­

huidas. Dlscl)() .v l)L'ogl'nm~idól} de sist.ellli1$ Cl} ticlnpo

real. Cont.l'ol de eji'ClICiÓll Cllf;'¡st.emns de t.icnlpo re"l.

4'5

o

o

:1'5

4'5

O'

~

4'0

o

4'5

4'5

o

o

4'5

o

3. MATERIAS OPTATIVAS (en

4'.5

CREDITOS

Tol~lles ITeOrlCOs IPrécllcosIcllnlcos

Laboratorio de simula"ción. (Segundo ciclo)

DENOMINACION (2)

Laboratorio I 4'5de redes de ordenadores.(Segundo ciclo)

Nuevos servicios teleméÍ- I 4'5ticos. (Segundo ciclo)

Redes de banda ancha. I 4'5(Segundo ciclq)

Laboratorio de conmuta.- 14'5dón. (Segundo ciclo)

Ja.boratorio de sistemas 14'5perativos distribuidos yle tiernpo real. (Segundo

:iclo)

Sistemas operativos dis- 14'5tribuidos y de tiemporeal. (Segundo ciclo)

cu3(1)::l6Q.~CPom::lc:'?N(XlO

<O<O+:>

(/)c:

s::ro:..,noro(J)

NW::lo:5.(1)

3C'@

....<Oo

Ingeniería. telemática.

VINCULAQION A AAEEAS DECONOCIMIENTO (3)

Ingel1iería telemática.Lenguajes y sistemas informáti-cos.

f\ü\ü'm<Ít iCe\ <wlkada.C¡OI1 ci élS ele !aC0I11lHl taLión e in­telig<:,Ilcia art.i[-icia)..

1ngen ¡cría (elcllnítica.Al'CJuilf:'~~tlll'ay t(:'cllol()gía de com-"

puta<1ol'es.Tecnología elect.rónica.

[ngcn ¡cría ((.'lellHí.t.ka.Arquit.edul'a y t.ecnología dc' ('0111­

pu t.adol'C's.

Illgel1ierífl telemáticéI.

lngellicl'Ía tekIlHít.i('¡l.(~i(~'lH'ii\s de la COII1!HllilCión C ill­t.eligpllcia al'tificifl1.

Créditos totalé$ paraopllitlvas (1) \78 .1- por ciclo O- curso

in t.el ¡gen 1.(' dc' red es.int.c'ligent ('S d(' t iel1lpo

Tcoi'Ía de graJos: grafos plél1l0S, colorélciones y ,íl'!>oles.Sistemas fIIgr!>1'(\ ice'! y lenguajc':,; fo ITlln10s: t: I'Il pos,

migl'tlJ>os y codificadón.

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

MultlcOJ1)pu(¡.\.dol'es de\)lOllloria disjunta. l\lulUprocc­

sl:ldol'e.s de membriH CbllllUtI'Lic!H., basados (;'n bus y Inul­t,iel,a.pa.. Computado!'('s paralelo SnvlD. Computadores11H1.LI'iclHles. COllq)ut.ado(·cs de flujo de datos. i\I¡íqllill,lS

RISC..Especifica.ción forlllal del software. Técnicas de descrip­ción formal: SDL, ESTELLE, LOTOS, ... Lenguajes ytipos de datos. Aplicaciones a. Softwúre de cOlllunica.-

ciones.

Modelos <I('datós. Ellnodúlo \·c'!ahollHl. Disel'\c) dc' ba­$(~$dedát()s l'elacioI1Il]es.lJc'CllPNéI('ÍÓ11 y ('oncul'l'i~nc¡e).

Seguridad e integric!ad. Bases dé de1tos distrihuidas.

Ciclo dé vida software. Planificación del proyecto desoftware. Fundamentos Y aná.lisis de requisitos. Diseílodel software: orientado al fiujo de elatos, a la. estructurade datos y al objeto. Pruebas y depuración. Documen-tación y mantenimiento.

Conceptos y normas. Topologías ele red. Control de ac­ceso al medio. IntC'rcolwxióll de l'ec!eH. Ltl gesti()1l d('red. Soluciones actuH]es y f.('cllologí aH emergen tes.

1'5

V5

l' t)

1'5

l' !)

1'5

1'!)

3

3

3

3

3

3

:3

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

4'1',)

Totales ITeOrlcos IPractlcoslolinlcos

CREDltos

4'5

4'5

DENOMINACION (2)

Arquitectu- I 4'5

ras avanzadas. (Segundociclo)

Ingeniería del software n.(Segundo ,ciclo)

'Ingeniería de protocolos I 4'5de comul).icaciones. (Se­gundo ciclo)

A¡npliación de matemá.­tica disCl'eta. (Segundociclo)

pases de datos. (Segundo 14'5ciclo)

Redes locales, rnetropoli- .tallas y por satélite. (Se­gundo ciclo)

•Gestión y pla.nificadón 14'5ele redes con sistemas in­teligentes. (Segundo ci-clo)

~

~

lNW

5i·~a:...<Dcg

<D

CIl1:eCD3Cl>:1oa.!!!..alOm:11:';3NalO

VINCULACIQNAA8EAS DECONQCIMIENTO(3)

Tecnología electrónica.

Teoría de la seilal y cOlllunicacio­

nes.Tecllología electr6uica,

'11 (. III

I I

TI'CllUloéil (,I('cl rÓll inl.EI('CII'Óllilil.

NI re{<'nrát icaélj)!ie<tda.CiCll('¡fI.$ <1(' b, comjlut ¡Hióll t' JlI-

tcligendél artificiaL

Organización d(' (;'1I11>1'<'S11::;'

'I\~oría dI' la ~;I·ilal y (:UlllllllkélCiv­

1¡(~S.

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

F'UlIclalllt'lltos de la fiel l1l in istl·adón. F~lI1(' iOJl('s ele Iél el il'ccción. Objetivos. Aelll1illÍ:;tl'ación IHI!',:), la e::;\.ahiliela(

y pan1, el cambio.

Algoritmos: tip0l:i y complejidad. Análisis de a!gorít­mOl:i: combi\lí:1toria, al\áli~iH asintótico funcional Y ilro­taci()1l de problemas. AIgebl'él de: PI'()C(:'sos. Implanta­cióll' de a.lgorit.lllos: ¡uli'llisb de ('I'rOl'('S. Pal'akli;;'éli:ióll

de algol'Ítmos.

potencia. Dispo¡:;i¡.~vos no

COll tl·olaldos. Con tl'oladol't's ¿Hlrdógicos li-

¡\!ttl\,()( e~ (~ Ilidl'órt)\IOS,<'11 1,1 lllf'dio lJ IlU'i 110.

SÓIlHl'.Disposi ti vos selllkolldllC loreS IHlrfl (lpli(,í:lrioJl(~S <Iigí t1\'

II's d(~ nlta velorídml: tnlllHistol'l's de' hetl'l'OI'slrllctlll'll ."

de alt.n movilidad f'k'cLHJIlC':-i, ('il'cui 1os lógicos <1<' Hl·tao velocidad. ('sllitic¡\~ \' <Iin"\l1Iiclls.

(h~ <"14111"''''DistilllcJl'I 1'1 ¡mi 1m)" y

dI' 1111

l 'r.)

3

o

:j

3

4'5

3. MATERIAS OPTA11VAS (en su caso)

CREOITOS

1\!)

DENOMINAC/ON (2)Tolale.s ITeóricos IPráctlcos

Icllnicos

EIILUl'1I0S de progr<\lIw'cíón y compiladores. (Segundo delo)

Computación y algorít- I 6mica,. (Segundo ciclo)

Administni,ción de cm- 14'5Dresas. (Segundo ciclo)

~o ESPECIALIDAD2" CICLO)

Créditos 'totales para oplativa~(1) l2U~ por ciclo O

I ~ curso 11r- I I - ..._...........-.......... LvL-----1

,...'_ 1 ¡

j

Disp0sitivos avanza- I 4'5 I 3 I 1'5

dos para comunicaciones.(Segundo .ciclo)

Dispositivos Y circuitos ¡4'5 I 1'5 I 3

electrónicos de control depotencia. (Segundo ciclo)

Slectroadlstica. (Segun- Ll '5 l:3 In')

lo cido)

!~lectrónica digital de al· \4'5 1 3 \1'5La velocidad. (Segundociclo)

6i:~

....c.o,.",

....i

;:)

¡~'IN

!~

,~

l~!I1,.",'W

I..

lisl

'oH " III

f IJl!tlllllil ¡I( lO,

; '.¡IPI,;I .... ;O

~' ('on'Hllll('(lc1í".

II·mll'i\

hl "!lId" \ ,111' llIHi1'

:,.d

I,j

i'~l"'"l,' )

.,' I,t d

VINCULACION AMEAS DECONOCIMIENTO (3)

JI :J;~ "'Ui: },-ll' B.'\

{

"" I

11il

jíj,

SREVf DESCRIPelON [)EL CONTENIOO

1'J

o

:$

:\

3. MATERIAS OPTATIVAS ,('.tri tu calO)

,i')

CREOltOS

d

·1 ';)

Total"

1 .t 1 l

Il' " I :$ I

( I

DENOMlNA010N (~)

Ji ísica del f'st¡~d(¡

(Sq!l1lldo ciclo)

11l~',I'llÍ('l'l1l df' ... í.df'lil.l' 11'

1('/llíit.ín1h, (~e¡!,lIl1d.¡

dI) )

f d __'

I I

F¡dHicilción de es! !Uf'·

, tura.'! ',nic!'ocd<JI;:trónj¡·I's.(Segu/l<lq cido)

Ilgl'llic.'ría (hd ('ollOn·

llli('tl! () (~)ql,ll11d\l

FundilllH'1I1l>S dI'

111 if'II.L (St'!J;u ndo J

IUl'sllún de ¡¡¡1I1

Iprnl'dÍiL ( , l/lo)

I

II

1

I ¡/.g\,'l1íGllil de(SC)l,lllldo e Ji

I

....CDW

~

iNw

i¡....CD'g

(1)

áf::lSi:QJOm::l~..?N

~

1·lnlnJlllnl.

empresas.

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

Créditos totales para optativas (l) 1 78 I• por ciclo t 1

, . curso -

de I Ing<'lliNífl It'lj ·tlHítinL

()

3

3

4'5

3. MATERIAS OPTATIVA8.(en 'su caSO)

CREorros

6

Totales

4'5

DENOMINACION (2)

Planificación y gestión (/(' I 4\5redes. (Segulldo ciclo)

Inglés n.(Segtllldó cicló)

Introducción a h\,orgMli·zación de emprcsa.'J. (Se·gllndo ciclo)

Introducción a lación estratégica de em·presas. (Segundo <:ido)

ntcrferencí(\,g en equipos 14'5

'Icctróllicofl. (Seglllldo cí·'lo)

~10dclado Y sil1lulaci<llí ¡JIde circuitos electrónicos.(Segundo ciclo)

Modelos 1lH\.temcíti· IG I :3 I :J'. .. t.. .~.. ... ,..... ·.. ·f ...•

cos y SIlTlUH1ClOIl IlUlIlen·

ca. (Segundo ciclo)

(/)l;

~

t.Ot.O.{:lo

~

t.O!::o.

f:::l....O,Q.m.ClJom::s~'N(XlO

~

i(Il

NW

§.ro3~

VINCULACION A AREAS DECONOC/MIENTO (3)

;\ ('01111111 ¡c¿)cio-

eCIl010l!.,li\ '·II'CI.,(\.lIlica.

lng<'llicría <1(' ~¡s1.f·lllas ." automá­

ticn.

T<'orí"l df' la ¿;(·¡'¡¡d .\. (,OlllllllicilCio­

(,\<>('1 rólli('il.

Créditos totales para optativas (1) I 781- por ciclo D- curso

¡

BRevE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

J

3

a

3

:3

3. MATEHIAS OPTATIVAS (en su caso) .

CREO/tos

Totales ITe6rlcos

DENOMINACION·.(2)

Tratamiento de la,il1fo1'-1 4'5mación en sistemas mulotimedia. (Segundo Ciclo)

Tecnología de selni<;on·14'5ductores. (Segllnd() ciclo)

Ra.diodifúsíón. (Segundo I 4'5ciclo)

){obótica inc1ustrial.(Se, 16gundocic1o)

(1) Se expresara el total de créditos aslgn'ados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso. _(2) Se mencionará entre paréntesis, tras fa de'nominaclón de la optativa, el curso o ciclo Que corresponda si el plan de estudios configura la materia como optativa

de curso o ciclo.(3) l.ibremente decidida por la Universidad.

(1) Sa Indicaré k, (¡U", ';O"'¡:llrjMd~,

Distribución de los créditos

~(D;

8irNW:;,

~.~~

CJ)r::oCD

~::JSO­~

OJOm::Jr::,~NCOO

...COCO~

PRACnCOSICUNICOS

8, DlsmlBUCION DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR Mo ACADEMICO,

7. Af'lOS ACADEMICOS EN QUE SE EsmUCTURA EL PLAN, POR CICLOS: (9)

- 1,· CICLO 1 :¡ I MolOS

- 2,· CICLO· I ~ I Af:.lOS

5. SE EXIGE mABAJO O PROYfgf0 FIN DE CARRERA, O EXAMEN O P'lUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER EL 'TITULO @¡ (6),

6, []!] SE OTORGAN, POR EQUIVALENCIA, CREDITOS A:(7) l2D PRACTICAS EN EMPRESAS. INS'TITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS, ETC.

l!9 mAeAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE I,SruOIOSl!9 ESTUDIOS REALIZADOS EN ELMARCO DE CONVENIOS INTERNACIONALES St1ISCRITOS

POR LA UNIVERSíDAD[g] OmAS ACTIVIDADES

- EXPR'ESION, EN SU CASO, DE LOS CREPITOS OTORGADOS: 'Ln;~'~~~!~~o~'~"""""'''''''''' CREDITOS,- EXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) ! ~::,!..~~.~! ~ _ _ _ .

(9) Se expresaré lo que corresponda según lo establecido en la directriz general segunda del R. D. dedirectrices generales propias del tItulo de que se trale.

(6) SI o No, Es declalOn potosllva de la Univorsldad. En caso Illlrmallvo, se conalgnarim los créditos en 01precedonte cuadro de dlstrlbuclOn de los crédltoa de la carllll lectiva global.

(7) SI o No, Es decisión potestativa dela Universidad. En el primercaso se espéclllcaré la actividad a la quell& otorgan orédltoa por equivalencia,

(8) en au oaso, aa consignaré "materias troncales", "obligatorias", "optativas", "trabajo I1n de carrera", etc.,esl como la expreslOn dal n(,mero de horas atribuido, por equivalencia, acada crédito, Vel ceIéct.r teóricoO préCtlcCl de éate,

UNIVERSIOAD:

(2) Se Indica.alo que coml'.po/ld...g(¡l\ ni ~rt 4,· dol Re, 'f,'n/1';1 (d. 1,·Ciclo; d.tOVII,· ciclo; d.10102,· ciclo)y Ial prevl~lones del R,O, de dlred'Ii',(I~ g~M".,¡e.ll pwpiat. ottl U(I)I-'I d. que .. trat., - -

(3) Se Indicara el centro Universitario, con expr'~l(¡n de 'a r,orma d. crtaclCln del mismo o d. "decllll()n de"Admlnlltracl(¡n correapondlonle por 14 QU' r" :.":o(l~ la Impertldoo ~.Iae .n..llanua por dlohO Ctntro.

(4) Dentro de los IIml!..eltablecldos porel F1.0, c!~ dlreclrlcalgen"al..propl..da loa plan'.d•••ludloa dellllulode que le trate,

(5) ¡.J 'T\eno. el 10% de 14 cerga lectiva "global·,

L ESTJIUCTURA GENI!RAL PE1.l't.AN OllllSTUDt08

" PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENCION Da TITUl.O OFlClAL ce

I(1) IN<::ENIEltO DE: TE:LECOMUNICACJÓN I2. ENSF.~ANZAS DE I " y 2' clno 1 CICLO (2)

3, CENTRO UNIVE:RSITARIO RESPONSABLE DE LA ORGANIZACION oa PLAN ce ESTUPIOS

r (3) ESCUEI,A T(.;CNICA ~U"ERIOR DE JNGtNJE¿~S DE TELECOMÜNICACIÓN

4, CARGA l.ECTlVA GLOBAL c= 37f¡ =:::J CREPITOS (4)

CICLO CURSO MATEHIASTRONCALES

1° 29'5

---I CICLO 2° 43

3° 23\5

-,4° GO

11 CICLO

---- _..

L-5° li)

--_...

ANEXO 3: ESTRUcnJRA GENERAL V ORGANlZACION oa PlAN DE ESTUDIOS

I ...coC1I

..

11

l/o ORGANI2AClON DEL PLAN DE E$"NDJOS

1. La Universidad debera referirse necesariamente a los siguientes extremos:

a) Régimen de acceso el2.o ciclo. Aplicable s610 al caso de eciclo de ense~anzos de 1.0 y2.0 ciclo, teniendo en cuenta loy 8. 0 2 del R.O. 149'/87.

b) Determlnacl6n, en su caso, de la ordenacl6n temporal en el aprendlule, fijando secuen·clas entre materias oasignaturas oentre oonjuntos de ellas (artloulo 9,°, 1. R.O, 1497187).

e) Periodo de escolaridad mlnlmo, en su 0860 (articulO 9,°, 2, 4.° R.O, 1497/87).

d) En su caso, mecanismos de convalldacl6n y/o adaptacl6n al nuevo plan de estudIos paralos alumnos que vinieran cursando el plan antiguo (artloulo 11 R.O. 1497/87).

2. Cuadro de aslgnacl6n de la docencia de las meterlaa troncalés.a éreas de oOnoclrnlento. Sllcumplimentará en el supuesto a) de la Nota (5) del Anexo 2·A.

3. La Universidad podrá Madlr las aclaraciones que estime oportunas para aor.del plan de estudios a las previsiones del R.O de dlreotrloes generales propias I

lse trate (en especial, en lo que se refiere e la Inoorporacl6n almhl/TIó decontenidos troncales y de los créditos Yáreas de conoolmlento qorrl1spóndlendispuesto en dicho R. O.l, asl oomo espeolficar cualqulerdeclsl6n ocriterio sobrecl6n de su plan de estudios que estime relevante. En lodo caso, estas ospeelflconstituyen objeto de homologacl6n por el Consejo de Unlv~rsldllde8.

1 ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

1.1 CaractúdsticM· generales

Todas las Ilsigl1l,tllr~., ~on clI~tdlllestrllkH.

Sn la página 2 dd anexo ~l se lllllest.rll la distl'Íbudóll de la cMgll. lectivll. global porailO aClldérnico. En rdadón con I~ división entre crédit.os teóricos y Pl'ácticos éS dl(rci!cuantificarlos, )'a que se desconocen las IIsignatUl'IIS optlltivM y de lihre elección que elalUlllno escol,erá. Para la re~lización de dicho clIadl'o SP. ha elegido ulla ll$igllatura tipode 4.5 créditos (3 te<Íricos y 1.5 lJl'lktÍC'os). Por lo t.anto,las cifrll8 mostradll8 en /11 cuadroSOII dfrall de refer.mlcia. __• _

1.2 Ordenación de };).8 enseñanzas

En el primer ciclo del plan de estudiQs cada /\Signatura e.,tá asignada a un cuatrime.5tr(concrl'to, de f:1rma que el est.udiante que progrese norl1l~ll11ente cursará las asignaturA1en su clehiqo orden. :~ll caso contrario. el estudiante t.endrá que tener presente las norm1L!y rec,oMclldaciones de mat.rÍC'lIl a <¡1I1' el Cenfro h~rá en det(,l'I11ínadas asignaturas.

l11~tl'Ícllllt cllando las circunstan

1.3 Materias optativas y especialidades

Comunica1'~I'a .mt(~n,~r dichlcumplir además hu

de Ingeniero d.

1.4 Formación adicional

El efltudillnte <¡ue desee ohtt'l1t'r el t it ulo de Jngelliero de lblecolllunÍCaci6n tendrá que ob.tener un rnfnil11o.de 21 crédit.os 0'11 111at('l"Í AS d,,'fol'll1aciól1 ¡¡onetal. Col'l'esponde al Centrodet.erminar que materias tienen eMácl.et· d(' fornwci6n general.

Un est.udinl1fe podriÍ ohfener h~sta 1m mlÍxílllo de 3 créditos de Iihre elección por ciclopor su participación CI1 tareas org~nizalh'M renlizadAs <lclltro dellÍlllhito de la. Escuela dencuerdo con la. normativa est.ahlecida pOI' el Cent.ro.

....CDO>

s:m:8roCIl

N(¡,)

:::loS.(l)

3crro....c.oCD.¡::,.

(f)e'Q.(l)

3

~o­!!1..enOm::Je,?N(),')O

5 (\11 os ,

Este plan de estudios no establece in(,()lllpatibilidadcs entre asigna.hu'llS.

(ti-...J

-,

~¡:p;§ro(J)

Nv);:]o~.

~...(ti(ti+:-

C/lc:ero3ro;:]

oc.!to:JOm::Jc:,?N00O

El plan dc estudios vigcntc se irá extingniendo curso por curso. Una vez cxtinguido Ca.da curso, se efectuarán 4 cOll\'ocatorías de examen en los d()s C\ll'SOs académicos siguientes.

3 ADAPTACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS VI­GENTE AL NUEVO PLAN

3.1 Mecanismos de convalidación y de adaptación

2 REGIMEN DE ACCESO AL 2° CICLO

La Universidad de Vigo identificará las asignaturas que puedan Rer cursada$ por los:alum.nos d(~ la titulación, y acreditadas como de libre elección, Mi como los requisitos, éi loshubiera, para pod(lrse matricular en las mismas, .

El alulllno podrá convalidar hasta 6 créditos de libre elección por prácticas en empresas.El Centro establecerá la normativa pot' la que se regirá esta, convalidación.

Para obtener el titulo de Ingeniero de Telecomunicación el estudiante tendl'll. que realizarun Proyecto Fin de C/ll'rera,

No se establl'cen tampoco ¡'C<lui,;it<)stitulación.

1.9 Incompatlbilidaqes

..1.6 Créditos de libreelécoi6n

1.8 Período deescolarídad mínimo

1.7 Proy(}cto fin de cartera

AdemáR de quienes hayan clll'N~do el pl'Ím<'r cido de ('"t as ImseIiIlIlZ"Il, podrán cursar -elsegundo quienes cumplau la" ('xigl'ncias dI' tit ulación o supf'rllcióll de estudios previos deprimer ciclo Ycompll'n1l'utos d(' fOI'l,:~ción J'('qu<'l'idos, ajllst,álldoSll 1\ lo dispuesto en losRR. DD. 1421/1991 de diredl'Íces propias, 1~9i/1Dt1i dI' dil'ectdees gcnel'alcs y dcmásnormas dictadas en su desarrollo,

'1.5 Prá.cticas en~ml)l'esas

...(.O(XI

~e[~f[l:XJOm:::lc:.~N(XlO

+8Difer.

+1'5

+7.5

Difer.

Trllnsnlisión'digiti..i(4..5) I +1:5

Elccf.roniClI dI? comunicaciones (6) I +6

Difei'.

~~ 3:ti:.,) ...

+n ooirN

Antenas (ú) I +3 I I I~Os.CD

Tl'ansm. por soporte flsico (9) I +3 I I I~...(Il

n ....... _;~:-'7...1......,-,! 13\ I +3 I 11...<.o<.o.¡:.

Fundamentos de hioingenierfa (4.5)

CUARTO CURSQ

1111- IP18l) llUevo

Opta.tivas

Obligatorias de espl'dnlidnd

yMicroondl\8 (6)

L PropAgación de ondas (Il) 1 • wI,n¡:,nuu.. "O u,",,, I I I

1",

.....

L.E.C. (6)Sistemas lineales 1 (9)

Sistemas Linealcs II( 6)

Dihujo (6)

Infol'mAtica( 12)

Electl'ónicll (Iigital (21)

Álgelll'a (18)

F. Y F'. 1. (3)ln.u:lcs A (6)

Qulmica (6)

-Estlldlstica (6)

ERIMF.Jl..QlQLQ

Teoría dela comunicación (9)

CaT,pos( 12)

Elcdricidlld YI11l\f\netislllo(G)

Amplihción de 111IUCl1liÍt.icllS( 1:1)

Fundamentos de ordenadórcs(6)

Análisis Numérico (G)

3.2 Tabla de· convalidaciorles

: Plan actllll\·'..·...·'T·te,··.',·;·,····...·,.....~·"~,····' .... h ••"I\.~,,

. "T

Física (IS)

Cálctiló n~)

.-lo

<.O(!)

s:¡¡¡:

8ro(Il

NCA):;.

~.~O"ro""'~':'./:lo

g>

1:·;,...... .....' ,

0-'0:"!2,.tXJ

~::lC:.

?1\,)

00O

+2+1'5

Televisión (6) I +6

Plan nuevo I OICer.

l'rc.ceSáCio ue voz ,1' auuio(6)

'" I - .~ I --11

Pl'h~1D""'jj::::r, de ~~¡'i;él'ko (G) . •L. de arquitectul'a (~ ol'(k'l1adores (3) +3

,1 L. de"::!ll1u!~ción {:l'6L +1'5

'J'ratami;;;;'to de scIiales ¡;¡ológicas (6

QTRO..s..LABOBAIOBIOS DE S.EGUNDO CICLO

NQta.:. En el cómputo general d(· convalidaciones, el (')(ceso de créditos cursados en elplan vigente sobre los créditos convalidados d,el plan nuevo se reconocerán corno créditosoptativos y de libre eleeci"" cUl'liados 'en el plan nuC,'l'o. En el caso de' que la diferenciade créd,itos sea negativlI, el alumno deberiÍ compensa!' este déficit cUl'sando asignaturasoptatlvllS y de libre cl'lcción.

.Optativas

I ~

R/\clioenlac~s(fJ)

gUTNTO CURSO

--Hadiolocallz~Tón (ú)'

y

y

yLa1>. Dispositivos de ~Ila fl'ecut'l1ciil (o)

Redes de ol'dell~dorcs ((i)

Cibel'l1étic/\ y T. de S, (el)

Rau iocomunicltci<Í1l (G)

Obl~gat()rias I

YCab, ltadlOCOrl1unicacíón (6)

"f,;'"tamir,n't~-;iTg¡tal de la SClhl (G)-"-"(:;;l;;~~;licadón de datos (6) .-.-

Conmutaci6n J~-CTl'cuitos (6)

~ E~orllll11i~..'y'•.o' d(:~ (6) •__,'--__

Obligatorias (h~ especialidad

e -P¡;i~-;~--

. , Sist('m~s telemáticos 11 (i)Bases de uatos (6) ---

I

I~--·~·