12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION LUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Tucumán, en Hong Kong Frutas y vinos lucieron en una feria internacional PÁGINA 6 Todo sigue igual en la cima Boca igualó con Argentinos y Newell’s le empató a River DEPORTES La irresistible trova rosarina Silvina Garré cantará los clásicos, hoy en el San Martín TUCUMANOS LA GACETA.COM 13,2° 20,3° Parcialmente nublado (PAGINA 4, 2ª SECCION) 13° 23° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES 1 SUPLEMENTO ESPECIAL “CORSA” Mejorando mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $6|DOMINGOS $9 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.373 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 En Tucumanos Horóscopo: Pág. 4 | Cines: Pág. 7 En Clasificados Servicios y Transportes: Pág. 3 Farmacias de Turno: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ San Martín sumó un nuevo éxito con las mismas armas que lo tienen invicto: efectividad y defensa. El “santo” derrotó 1 a 0 a Central Norte de Salta en La Ciudadela con gol de Lucas Bustos. Gustavo Balovrín malogró un penal y Juan Chanquía, que en la foto supera a Diego Ledesma, fue una de las figuras. No gusta ni golea, pero el “santo” gana DEPORTES LawnTennis se consagra bicampeón del Regional con un final difícil de creer El conjunto del Parque remontó el tanteador a poco del final; Cardenales se lo dio vuelta a falta de un minuto y sobre la hora, un penal del debutante Santiago Rez Masud les devolvió el triunfo a los “benjamines”, que así ganaron el Regional “100 años LA GACETA”, su cuarto título en cinco años. La doble jornada final en Tucumán Rugby fue una fiesta inolvidable. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI Los nuevos stands, los espacios para los chicos, lo mejor de la gastronomía, la belleza de las promotoras... Recorrimos el predio y te contamos qué no podés perderte durante el paseo. Propuestas para disfrutar de la Expo a pleno Nuevo voluntariado de las sonrisas “Revolución de sonrisas” es un grupo de voluntarios que nació a través de Facebook y su misión es dar alegría a los chicos. ¿Cómo? ¡Con fiestas! Casi medio siglo tras el mostrador Salim Elías Herrera es una institución en el barrio Chacras al Oeste: el almacén que fundó en 1967 aún sigue abierto. La pequeña industria padece la desaceleración Cae la rentabilidad, según una encuesta BUENOS AIRES.- La desaceleración de la economía argentina se percibe en distintos sectores, en especial el de las pequeñas y me- dianas industrias, cuya rentabilidad cayó 6,9 puntos porcentuales desde fines del año pasado. Así lo revela una encuesta de la Con- federación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizada entre 450 industriales del país. El 63% de las industrias registra- ron rentabilidad positiva en lo que va del año (70% de promedio del año pasado). Además, subió a 10,7% el número de empresas que en agosto trabajaron por debajo del punto de equilibrio. (NA) PAGINA 7 Tucumán tiene sólo 13 jueces de Paz con título Pese a que existe una ley -la Nº 7.365 sancionada en 2004- que promueve la profesionalización de los juzgados de Paz de la pro- vincia, el 74% de estos cargos siguen cubiertos por funcionarios legos, es decir, aquellos que llegaron a sus puestos porque la ca- rrera administrativa se los permitió y no porque se hayan recibi- do de abogados en la universidad. El tiempo transcurrió y el im- pacto de la norma es reducido: únicamente el 16,6% de estos fun- cionarios cuenta con el título profesional requerido. Los 58 restantes son funcionarios legos PAGINA 4 Ramona tiene seis hijos, pe- ro es el de 18 años el que le da problemas. Es que hace un año que el joven comenzó a consumir drogas y eso “lo transforma”, explicó la mujer. El jueves, en uno de sus ata- ques de furia, empezó a gritar y arrojar cosas contra la pared. Por eso su madre corrió hacia la calle y alertó a dos policías que recorrían en ese momento el ba- rrio 11 de Marzo. Estos debieron solicitar refuerzos a la comisa- ría para poder controlar al joven, que les pegaba golpes y patadas. Finalmente quedó aprehendido, junto a su hermano mayor que intentaba defenderlo. En Tucumán crecieron las consultas de pa- dres por tratamientos para sus hijos, y se incrementó la ingesta de marihuana en menores de 12 a 17 años. “No quiero que su vida se arruine”, se excusó la madre del muchacho, que sigue aprehendido. Llamó a dos policías y les entregó a su hijo adicto VIOLENCIA FAMILIAR | BARRIO 11 DE MARZO Una madre de 53 años contó que el muchacho, de 18 años, se “transformaba” cada vez que consumía estupefacientes y que le robaba dinero todo el tiempo PAGINA 12 Estrategias para prevenir suicidios La OMS advierte que en muchos países no se ha tomado conciencia del flagelo. Las políticas deben exceder el sistema sanitario para integrar a toda la sociedad. Los ladrones se adueñan de la noche de “Villa Vaca” En la ampliación del Barrio Victoria los vecinos contaron que se encierran en sus casas durante la noche para evitar ser asaltados. “Si sos desconocido te desvalijan”, afirmó Natalia, una vecina. Po- cos quisieron dar sus nombres en las entrevistas. “Te apedrean la casa y te acusan de ser una vieja buchona”, explicó una mujer de 60 años. “Da impotencia pero no podemos hacer nada”, dijeron. PAGINA 11

10-09-2012 LA GACETA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lunes 10 de septiembre de 2012 Cuerpo Central LA GACETA

Citation preview

Page 1: 10-09-2012 LA GACETA

LUNES10 DE SEPTIEMBRE DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

LUNES10 DE SEPTIEMBRE DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Tucumán, en Hong KongFrutas y vinos lucieron enuna feria internacional

PÁGINA 6

›› Todo sigue igual en la cimaBoca igualó con Argentinos yNewell’s le empató a River

DEPORTES

›› La irresistible trova rosarinaSilvina Garré cantará losclásicos, hoy en el San Martín

TUCUMANOS

››

LA GACETA.COM

13,2° 20,3°

Parcialmente nublado (PAGINA 4, 2ª SECCION)

13° 23° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES1 SUPLEMENTO ESPECIAL “CORSA”

Mejorando

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 6 | DOMINGOS $ 9RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.373

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 9En TucumanosHoróscopo: Pág. 4 | Cines: Pág. 7

En ClasificadosServicios y Transportes: Pág. 3Farmacias de Turno: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ

San Martín sumó un nuevo éxito con las mismas armas que lo tienen invicto: efectividad y defensa. El“santo” derrotó 1 a 0 a Central Norte de Salta en La Ciudadela con gol de Lucas Bustos. Gustavo Balovrín

malogró un penal y Juan Chanquía, que en la foto supera a Diego Ledesma, fue una de las figuras.

No gusta ni golea, pero el “santo” gana

DEPORTES

Lawn Tennis se consagra bicampeón del Regional con un final difícil de creer

■ El conjunto del Parqueremontó el tanteador apoco del final; Cardenalesse lo dio vuelta a falta deun minuto y sobre la hora,un penal del debutanteSantiago Rez Masud lesdevolvió el triunfo a los“benjamines”, que asíganaron el Regional “100años LA GACETA”, sucuarto título en cincoaños. La doble jornadafinal en Tucumán Rugbyfue una fiesta inolvidable.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

TUCUMANOSLA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Los nuevos stands, los espacios para los chicos, lo mejor de lagastronomía, la belleza de las promotoras... Recorrimos el

predio y te contamos qué no podés perderte durante el paseo.

Propuestas para disfrutarde la Expo a pleno

Nuevo voluntariadode las sonrisas

■ “Revolución de sonrisas” es ungrupo de voluntarios que nacióa través de Facebook y sumisión es dar alegría a loschicos. ¿Cómo? ¡Con fiestas!

Casi medio siglotras el mostrador

■ Salim Elías Herrera es unainstitución en el barrio Chacrasal Oeste: el almacén que fundóen 1967 aún sigue abierto.

La pequeñaindustria padecela desaceleraciónCae la rentabilidad, según una encuesta

BUENOS AIRES.- La desaceleración de la economía argentina sepercibe en distintos sectores, en especial el de las pequeñas y me-dianas industrias, cuya rentabilidad cayó 6,9 puntos porcentualesdesde fines del año pasado. Así lo revela una encuesta de la Con-federación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizadaentre 450 industriales del país. El 63% de las industrias registra-ron rentabilidad positiva en lo que va del año (70% de promediodel año pasado). Además, subió a 10,7% el número de empresasque en agosto trabajaron por debajo del punto de equilibrio. (NA)

PAGINA 7

Tucumán tiene sólo 13jueces de Paz con título

Pese a que existe una ley -la Nº 7.365 sancionada en 2004- quepromueve la profesionalización de los juzgados de Paz de la pro-vincia, el 74% de estos cargos siguen cubiertos por funcionarioslegos, es decir, aquellos que llegaron a sus puestos porque la ca-rrera administrativa se los permitió y no porque se hayan recibi-do de abogados en la universidad. El tiempo transcurrió y el im-pacto de la norma es reducido: únicamente el 16,6% de estos fun-cionarios cuenta con el título profesional requerido.

Los 58 restantes son funcionarios legos

PAGINA 4

Ramona tiene seis hijos, pe-ro es el de 18 años el que le daproblemas. Es que hace unaño que el joven comenzó aconsumir drogas y eso “lotransforma”, explicó la mujer.El jueves, en uno de sus ata-ques de furia, empezó a gritary arrojar cosas contra la pared. Por eso su madre corrió hacia lacalle y alertó a dos policías que recorrían en ese momento el ba-rrio 11 de Marzo. Estos debieron solicitar refuerzos a la comisa-ría para poder controlar al joven, que les pegaba golpes y patadas.Finalmente quedó aprehendido, junto a su hermano mayor queintentaba defenderlo. En Tucumán crecieron las consultas de pa-dres por tratamientos para sus hijos, y se incrementó la ingesta demarihuana en menores de 12 a 17 años.

“No quiero que su vidase arruine”, se excusóla madre del muchacho,que sigue aprehendido.

Llamó a dospolicías y lesentregó a suhijo adicto

›› VIOLENCIA FAMILIAR | BARRIO 11 DE MARZO

Una madre de 53 años contó que el muchacho, de 18años, se “transformaba” cada vez que consumíaestupefacientes y que le robaba dinero todo el tiempo

PAGINA 12

Estrategias para prevenir suicidios

■ La OMS advierte que en muchos países no se ha tomadoconciencia del flagelo. Las políticas deben exceder elsistema sanitario para integrar a toda la sociedad.

Los ladrones se adueñande la noche de “Villa Vaca”

En la ampliación del Barrio Victoria los vecinos contaron que seencierran en sus casas durante la noche para evitar ser asaltados.“Si sos desconocido te desvalijan”, afirmó Natalia, una vecina. Po-cos quisieron dar sus nombres en las entrevistas. “Te apedrean lacasa y te acusan de ser una vieja buchona”, explicó una mujer de60 años. “Da impotencia pero no podemos hacer nada”, dijeron.

PAGINA 11

Page 2: 10-09-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 20122

BUENOS AIRES.- La Unión Cí-vica Radical advirtió a la presi-denta, Cristina Fernández, que“el miedo está emparentado a losmomentos más oscuros de la his-toria argentina” y alertó que “lapolítica” de atemorizar “es in-compatible con el sistema demo-crático”. En tanto, el GEN deMargarita Stolbizer, parte delFrente Amplio Progresista (FAP)que conduce Hermes Binner,evaluó como parte de una pre-sunta patología de la jefa de Es-tado a la declaración sobre que“hay que tenerle miedo a Dios” y“un poquito” a ella.

La Sociedad Rural Argentina(SRA) advirtió que se rebelaráante lo que definió como “estra-tegia del miedo que el Gobiernoquiere instaurar”.

El diputado nacional de la UCRRicardo Alfonsín alertó que “nisiquiera en broma hay que deciresas cosas. Me pareció muy de-safortunada la frase”, enfatizó.

El presidente de la ConvenciónNacional del radicalismo, Hipóli-to Solari Yrigoyen, alertó que “lapolítica del miedo es incompati-ble con el sistema democrático” yadvirtió que la UCR “condena elautoritarismo de imponer el te-mor con el que gobierna la presi-denta Cristina Fernández”.

“Aunque esta política existe

desde el comienzo de su gobier-no, se agravó con el tiempo. Lapresidenta la oficializó con la re-ciente declaración”, sostuvo.

El jueves, en un discurso enque criticó medidas judiciales alas que atribuyó el retraso deobras para el saneamiento de lacuenca del río Matanza-Riachue-lo, la Presidenta advirtió a susfuncionarios que no deben temer

a los magistrados. En medio delo que pareció una advertenciageneral, agregó: “sólo a Dios y amí, un poquito”.

Esa frase dio inicio a un men-saje en el que sumó críticas a laempresa Techint, a algunos me-dios de comunicación, a ciertosgobernadores y a quienes repu-diaron el cepo para la adquisi-ción del dólar. “Lo de ‘poquito’ lo

dijo, como al pasar, porque le ha-brá parecido demasiado ponerseen pie de igualdad con Dios”, iro-nizó Solari Yrigoyen.

La diputada nacional y jefa delGEN, Stolbizer, evaluó la declara-ción presidencial como parte deuna patología. “Me suena patoló-gico eso de pararse sobre el res-to”, añadió la jefa del bloque delegisladores del GEN en la Cáma-

ra Baja, en diálogo con radio ElMundo.

RebeldesEl vicepresidente segundo de

la SRA, Luis Miguel Etchevehere,alertó: “nos rebelamos ante laestrategia del miedo que el Go-bierno quiere instaurar”. “Desdeel campo y como sociedad, nodebemos dejar que nos gobier-

nen con el miedo”, resaltó Eche-vehere durante la 119 Exposi-ción de Ganadería Industria yComercio 2012 de Gualeguay-chú.

El dirigente de la SRA, produc-tor entrerriano, analizó que,“cuando el modelo entra en cri-sis, sólo puede trabajar procu-rando el silencio de quienestransmiten la realidad cotidianay tratando de imponer sus ideasa través del miedo, que paralizaa la sociedad y no le permite de-sarrollarse como tal”.

“Los argentinos merecemosser libres y que cada uno puedapensar como quiera y que tengala libertad de decirlo sin coaccio-nes de ningún tipo”, advirtió alparticipar en una conferenciadenominada Actualidad Políticay Economía. “Queremos, de unavez por todas, vivir sin temores ytrabajar sin presiones por el pre-sente y el futuro de la Argenti-na”, concluyó. (DyN)

›› REACCIONES | MALESTAR CON LA PRESIDENTA

Rechazo opositor a la apelación al miedoDesde el radicalismo advierten al Gobierno nacional que el temor está emparentado con los momentos más oscuros de la historia

POR CADENA NACIONAL. Cristina deslizó una frase polémica, aplaudida por los kirchneristas y objetada con duras interpretaciones por la oposición.

DYN

■ La polémica fraseLa presidenta, CristinaFernández, encabezó el juevesun acto en la Casa Rosada,dio un largo discurso, del quesobresalió la frase: “sólo hayque tenerle miedo a Dios ... ya mí, un poquito”. Esasdeclaraciones generaronrepudios en la oposición y enla dirigencia sindical. Lamandataria recibió un fuerterechazo de dirigentes de unamplio espectro ideológico.

La UCR apuntó que elkirchnerismo quiereatemorizar. Stolbizer diceque le resulta patológico“pararse sobre el resto”

BUENOS AIRES.- “Algunospiensan que la única forma degobernar este país es haciendosentir el rigor del poder”. La fra-se pertenece a un legislador ofi-cialista y fue comentada por lobajo en medio de una renovadaembestida de la Presidenta con-tra diversos sectores de la políti-ca y la economía nacional.

El tono de voz del legislador,que por cierto no pertenece a LaCámpora, denotaba cierta preo-cupación. “Sólo hay que tenerlemiedo a Dios y a mí, un poquito”,había asegurado minutos antesCristina Fernández en una de susapariciones televisivas. El mensa-je era para empresarios, oposito-res y hasta sus propios funciona-rios. Así, en un comentario dichocomo al pasar y con una marca-da dosis de ironía, la jefa de Esta-do embolsó al poderoso holding

Techint, a los gobernadores pro-vinciales que reclaman fondosnacionales y también a funciona-rios que no siguen al pie de la le-tra sus instrucciones.

Sin embargo, la concentracióndel poder en la figura de la Presi-denta encierra un dilema que yase demostró contraproducentepara el oficialismo: las críticas ylos cuestionamientos, desde losmás justos y equilibrados hastalos que parten de la intolerancia,golpean en forma directa a Cristi-na. “No hay filtros ni escuderos”,razona un funcionario que sueleacaparar críticas de la oposición,pero que observa cómo la imagende la Presidenta padece mes ames las consecuencias de la con-centración. De todos modos, vuel-ve a la idea del comienzo de estacolumna: “Acá si mostrás debili-dad, te pasan por arriba”.

Hay circunstancias que, noobstante, escapan del control po-

lítico oficial y que en buena medi-da obedecen a problemas de fon-do, como los recientes hechos deinseguridad que asolaron al GranBuenos Aires.

Por supuesto que todo se termi-na tiñendo de política y en un es-cenario de polarización, son po-cas las actitudes ecuánimes: algu-nos sienten que las protestas por

la inseguridad son manifestacio-nes opositoras pero no se pre-guntan por sus causas. Otrosachacan el problema solamente alos gobernantes.

Pero la violencia que se reflejaen las calles no responde al “dile-

ma del huevo o la gallina”, sinoque se expresa con genuina bru-talidad. Está ahí, con una cruel-dad que se va impregnando en elconjunto social. Y las decisionespolíticas desacertadas muchasveces terminan fogoneando elcaldo de cultivo para el delito.

En el caso de Lanús, un popu-loso distrito del Conurbano, la re-

tirada de la Gendarmería de suterritorio, y de la Prefectura delotro lado del Riachuelo, en la ri-bera porteña, terminó armandouna bomba de tiempo que no tar-dó en estallar. Esto, más allá deque sea un partido gobernado

por un intendente kirchnerista,Darío Díaz Pérez, enfrentado algobernador Daniel Scioli.

Otro caso que llamó la atenciónen la semana fue el de MalvinasArgentinas, donde el asesinato deun enfermero del sistema de sa-lud local desató una pelea políticade proporciones entre el vicego-bernador Gabriel Mariotto y el in-tendente Jesús Cariglino, un pe-ronista disidente.

Justamente en la capital bo-naerense tendrá lugar, en una fe-cha aún a determinar, el lanza-miento de un frente de agrupa-ciones oficialistas que se denomi-nará Unidos y Organizados, conun notorio predominio del cam-porismo sobre otros sectores másidentificados con el peronismohistórico en la Provincia.

El principal escollo económicodel Gobierno sigue siendo, de to-dos modos, la inflación, aunque eltema no merece la mención de la

Presidenta en sus mensajes porla cadena oficial. Durante uno deesos discursos reaparecieron enescena los cacerolazos como unfenómeno de barrios porteñosacomodados, pero que se podríanexpandir a la clase media en unaconvocatoria a nivel nacional quese está realizando para el jueves.

El Gobierno podría contrarres-tar esta inquietud social con unaumento de la Asignación Uni-versal por Hijo y de las asignacio-nes familiares de los trabajadoresen relación de dependencia, co-mo paso previo a una suba delmínimo no imponible del Im-puesto a las Ganancias. No sola-mente las críticas llegan directa-mente a la Presidenta, sino tam-bién el efecto que provocan lasmedidas de carácter popular. Enambos casos, se desdibujan losposibles intermediarios. Tal vezsea por eso que “el modelo” notenga aún un sucesor a la vista.

Cristina ante el dilema que plantea la fuerte concentración del poder político› ANÁLISIS

MARIANO SPEZZAPRIACOLUMNISTA DE NA

Todo se termina tiñiendo de política y en unescenario de polarización, son pocas las actitudesecuánimes: algunos sienten que las protestas porla inseguridad son manifestaciones de la oposición.

GARRÉ DENUNCIÓ POR COHECHO A 20 POLICÍAS FEDERALES QUE SERÁN SEPARADOSBUENOS AIRES.- El Ministerio de Seguridad que encabeza Nilda Garré (foto)denunció ante la Justicia a 20 policías de la Federal por diferentes delitos y en lospróximos días serán pasados a disponibilidad, aunque la lista se extenderá aefectivos de diferentes seccionales, con un número mayor de desplazados. Garréestá dispuesta a ir a fondo para terminar con las denominadas “quintas” de losuniformados y tiene previsto enviar a la Justicia a otros jefes implicados en delitosde “cohecho y enriquecimiento ilícito”. (NA)

EL SENADO CONVERTIRÁ EN LEY EL TRASPASO DE FONDOS DEL CIUDAD AL NACIÓNBUENOS AIRES.- El Senado convertirá en ley esta semana el proyecto impulsadopor el kirchnerismo para traspasar los fondos judiciales del Banco Ciudad al BancoNación, una decisión resistida por sectores opositores. La ministra de Seguridad,Nilda Garré, visitará mañana el parlamento para un plenario sobre violencia. (DyN)

GIOJA BUSCA LEGITIMAR EL PROYECTO PARA QUE LA PRESIDENTA SEA REELECTABUENOS AIRES.- El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, está a favor de unasegunda reelección de Cristina Fernández. Buscó legitimar ese proyecto y dijo que“tienen que haber cuatro elecciones” en alusión a una constituyente, la interna, lageneral y eventualmente una segunda vuelta. “Para los ansiosos los tiemposelectorales se aceleran, nosotros tenemos que gobernar y hacerlo bien”. (DyN)

ACTUALIDAD NACIONAL

Peralta se enfrentaa los “K” por el PJEl santacruceño pidió al PEN respetar el voto

RÍO GALLEGOS.- El gobernadorDaniel Peralta redobló la apuesta yanunció que competirá por la con-ducción del PJ en Santa Cruz, altiempo que reclamó a la Casa Ro-sada que respete “el voto popular yla diversidad de opinión” en la pro-vincia.

“Revierto mi posición por la Je-fatura del PJ. Voy a competir por laJefatura del Partido Justicialista enla provincia de Santa Cruz, cuandonos permitan votar. La revertí por-que gran parte del peronismo en laprovincia me lo está pidiendo”,sostuvo el gobernador.

Se refirió a las últimas críticasdel ministro de Planificación Fede-ral, Julio De Vido, por la adminis-tración financiera de la provincia yseñaló: “todas las soluciones quemerecemos tenemos que buscarlasdentro de nosotros mismos, sin in-terferencias”.

“Yo quiero, con cariño y con res-peto, decirle al ministro Julio DeVido, por las dudas me pongo elsayo, que nosotros no estamos pi-diendo deuda para cubrir gastoscorrientes. Tenemos un problemaestructural, que el ministro lo co-

noce, que es el régimen previsionalel cual nos está llevando a una si-tuación complicada”, sostuvo.

Además, le señaló que “cuandoél dice que hay que ser optimista yajustar los números sin ajustar elcinto, debe recordar que el kilo depan en Santa Cruz vale $ 12 y queuno de papa vale entre 10 y 11”.

Propia medicinaEl senador radical por Santa

Cruz Alfredo Martínez advirtió queel gobernador Peralta tomaba “desu propia medicina” al afrontar unvacío político y consideró que ladenuncia del secretario de Seguri-dad nacional, Sergio Berni, sobresupuesto espionaje era algo “muyburdo”, de “ciencia ficción”.

Respecto de los desplantes delGobierno nacional y la Cámporahacia el mandatario, Martínez ad-mitió que “los motivos nadie lospuede saber” pero apuntó que“que lo están tratando de acorralarno hay ningún tipo de duda”. “Es-to no es de ahora, comienza en di-ciembre, cuando asume Peraltapara terminar períodos de gobier-nos anteriores”, recordó. (DyN-NA)

“Es razonable votara partir de los 16”Lorenzetti, Gioja y Binner avalan el proyecto

BUENOS AIRES.- Con el trans-curso de los días se prolonga la po-lémica respecto de si los jóvenes,entre los 16 y los 18 años, están encondiciones de votar

El presidente de la Corte Supre-ma de Justicia, Ricardo Lorenzetti respaldó el proyecto de ley del Go-bierno. “Es razonable ir avanzan-do en la construcción de los dere-chos políticos de los jóvenes desdelos 16 años”, afirmó.“A los 13 añosel adolescente ya tiene derechos, alos 16 años puede disponer de sucuerpo siempre que no cometa ac-tos nocivos contra sí mismo, y laidea es avanzar con una capacidadprogresiva. Así ocurre con el Códi-go Civil, aunque con el Código Pe-nal el criterio es distinto”, agregó.

En cuanto al diseño e implemen-tación de la norma, Lorenzettiaclaró que “tiene que ser compati-ble con todo el resto de la legisla-ción electoral”. “Esto se tiene quedar en un contexto que lo hagafuncionar. El control judicial de losactos electorales tiene que estardentro del ámbito judicial, porejemplo”, concluyó el magistrado.

El senador del Frente para la

Victoria (FpV), Aníbal Fernándezse refirió al proyecto y remarcóque “como decía William Shakes-peare: la sangre joven no obedecea viejos mandatos”. “Hay algunosque nos quieren hacer creer queun pibe de 18 años de 1912 eramás vivo que uno de 16 años del2012. Terminemos con esta farsa.La juventud tiene mucho para dar.Hay que creerle”, concluyó.

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, señaló que “hay muchí-simos jóvenes de 16 a 18 años queles gusta participar.Yo soy partida-rio de que si quieren votar lo pue-dan hacer, que sea optativo”, por-que “son jóvenes y algunos no que-rrán votar. Por eso la obligatorie-dad es de los 18 años en adelante”.

Aunque marcó reparo sobre laintencionalidad del kirchnerismo,Hermes Binner destacó la impor-tancia de incorporar a la juventud.“Vamos a votar positivamente. Hayque darle a la juventud la oportu-nidad de que se incorpore y se in-tegre. Es necesaria la participaciónde la juventud para solucionar losproblemas”, sostuvo el ex goberna-dor de Santa Fe. (Télam-Especial)

TELAM

Page 3: 10-09-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 20123

Producido y realizado porun equipo de historiadores,profesores y periodistas, dirigido porel Dr. Carlos Páez de la Torre (h).

HASTA AGOTAR STOCK

›› SINDICALISMO | EN SUS PROPIAS INTERNAS

El moyanismobusca ganar poderen DiputadosSumarían a opositores y a antikirchneristas

BUENOS AIRES.- El moyanismobuscará en las elecciones legislati-vas de 2013 conformar un bloquede diputados de extracción sindi-cal, que le permita recuperar espa-cios en el Congreso de la mano deperonistas opositores al Gobierno.

El proyecto fue revelado por losgremialistas Sergio Palazzo (ban-carios) y Gerónimo Venegas (peo-nes rurales), quienes reconocieronla escasa presencia de diputadosde extracción gremial en la Cáma-ra Baja nacional.

Venegas reveló que, desde su or-ganización, “estamos trabajandopara participar en las eleccionesdel próximo año” y de esa formaintentar conformar una bancadacon “dipu-sindicales”.

Explicó que se trabaja en el mar-co del “Movimiento por la Recon-quista Peronista” en la que, segúnaseguró, “participa muchísimagente del peronismo antikirchne-rista” y otros partidos que se estánacercando.

Palazzo, en tanto, señaló que “laidea en la CGT es lograr la mayorrepresentación posible en diputa-dos con referentes de extracciónsindical y conformar un bloquecon diputados de otros partidos,pero que tengan una posición afíncon los reclamos de la CGT”.

Agregó que, desde la central sin-dical que lidera Hugo Moyano,“la idea es que el cúmulo de sindi-calistas que puedan ingresar en di-

putados por las distintas opcionespolíticas se constituyan en un blo-que y establezcan alianzas políti-cas necesarias con los partidos quese crea conveniente, en ese mo-mento, para avanzar en el Congre-so con los temas que interesan alos trabajadores”.

Venegas explicó que “buscamosconformar un frente nacional quevaya más allá de las ideologías;que vaya más allá de los partidos,y con toda la oposición vamos aacordar un documento con un ejeen cuatro o cinco puntos”.

Remarco que “así como el Go-bierno viene por nosotros, noso-tros vamos a ir por el gobierno, pe-ro en forma democrática y vamosa ser una gran sorpresa en laselecciones legislativas de 2013 y,además, vamos a ganar la otra”.

Tanto Palazzo como Venegas evi-taron dar cifras sobre la cantidadde diputados gremiales que pre-tenden ubicar en el Congreso, peroadvirtieron que “no somos confor-mistas y queremos tener la mayorcantidad que podamos”.

Mientras, Palazzo responsabilizóa los partidos políticos por “la es-casa trascendencia y la actitudmezquina” que tienen respecto delos referentes de extracción gre-mial, porque “el ejercicio de la re-presentación política les quita es-pacio a los partidos, lo ven por eselado y no por la cantidad de pro-yectos que pueda incorporar elsector del trabajo”. “El kirchneris-mo se encargó de dividir la movi-miento obrero y lo dejó sin la opor-

tunidad de ubicar diputados en elCongreso, y hoy tenemos muy po-cos compañeros diputados”, sequejó Venegas. Recordó que, en1983, el sindicalismo tenía 43 di-putados de extracción gremial yque el presidente de la bancadaperonista de entonces era el sindi-calista de Petroleros, Diego Ibáñez.

Palazzo resaltó “la situación deenfrentamiento político con el Go-bierno que existe en la CGT” y ase-guró que “está absolutamente cla-ro, y por eso, desde la central sin-dical, se aspira a obtener posicio-

nes dentro del Congreso que hoy elFPV no se los otorga”.

Ambos dirigentes coincidieron,además, en rechazar el intento ofi-cialista de reformar la Constituciónnacional con fines reeleccionistas.

Mientras Venegas alertó que“por ahí, a algunos los convencencon la valija como ya lo hicieron enotras oportunidades”, Palazzo ase-guró que “la ciudadanía ha recha-zado la posibilidad de una reelec-ción” y que el tema “no está inclui-do en la agenda de la CGT porquenos parece irrelevante”. (DyN)

UN ANTI “K”. Moyano encabeza la CGT con fuertes críticas al oficialismo.

NA

■ “El Gobierno ve a mi padre como enemigo”El diputado oficialista Facundo Moyano dijo que el Gobiernoapuntó a su padre, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano,como un “enemigo” y que toma esa disputa “a todo o nada”.Facundo comentó que su padre tiene intenciones de construiruna fuerza política propia y advirtió: “sin soluciones políticas, nohay solución gremial. Es inevitable avanzar haca la política”.

EPIFANIO CASCO ALDERETECOLUMNISTA DE DYN

El objetivo es acordar cuatro o cinco temas que interesena los trabajadores. Vaticinan el triunfo del sector en las

elecciones de 2015. Palazzo criticó a los partidos políticos

La CGT oficialistaelige a su conductorCaló o un triunvirato, son las opciones

BUENOS AIRES.- Las idas y ve-nidas ya son la principal caracte-rística de la interna en la fracciónoficialista de la CGT.

En un principio, el metalúrgicoAntonio Caló fue el principal can-didato a la conducción. Luego, élmismo se puso en duda y se abrióun abanico de posibilidades, queincluyeron un “triunvirato” y hastauna “tetrarquía”. Incluso, se llegó aaventurar que la cuestión no se di-rimiría hasta una semana antes delos comicios del 3 de octubre.

Ahora, el secretario general delgremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, aseguró que en los próxi-mos días se puede definir la cúpu-la de la CGT oficialista, cuando seresuelva si la presidirá el metalúr-gico o un triunvirato, que son lasdos más posibilidades más firmes.

Además, el referente de los “gor-dos” remarcó que “hay una dispu-ta de protagonismo entre Hugo Moyano y Luis Barrionuevo paraver quién es más opositor”.

“Creo que la próxima semanavamos a tener novedades y ahí seva a definir si es él (por Caló) o vaa ser un equipo de tres referentes.Una de las dos”, anticipó.

De todas maneras, el gremialistaaclaró que la cuestión se puede de-morar hasta “siete días antes delos comicios del sector”.

En cuanto a la relación con el ti-tular de la CGT Azul y Blanca y lí-der del gremio gastronómico (Ba-rrionuevo), explicó: “se quedóafuera porque quiso”.

“Barrionuevo no estaría muy có-modo de este lado y tampoco conMoyano. Él es un adversario políti-co del Gobierno y nosotros no so-mos ni adversarios, ni enemigos”,dijo Lescano en declaraciones a“Radio El Mundo”.

Con respecto a la posibilidad deque Barrionuevo participe de loscomicios de octubre del denomina-do antimoyanismo, el dirigente deLuz y Fuerza señaló: “no sé si va avenir. Tengo mis dudas”. (NA)

Page 4: 10-09-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 20124

›› LA JUSTICIA EN EL INTERIOR | REFORMA INCONCLUSA

Una ley sancionada en 2004 dispone que los jueces de paz sean abogados, pero el mismo Gobierno que promovió lareforma interpreta que esta es inaplicable. La falta de cambio mantiene en vigencia una realidad de fines del siglo XIX

El 74% de los cargos de la Justicia de Pazsiguen en poder de funcionarios legos

Las leyes cambian más rápida-mente que la realidad. O la realidadno cambia con la facilidad con quelo hacen las leyes. Cualquiera de lasdos posibilidades es aplicable a laJusticia de Paz de Tucumán, que es-tá integrada con una mayoría de le-gos aunque en 2004, con impulsodel alperovichismo y por unanimi-dad, la Legislatura sancionó una ley(la 7.365) que establece que sólopueden ser jueces de paz los letra-dos mayores de 25 años con un lus-tro de antigüedad en la profesión.Estos también deben fijar residen-cia -y mantenerla durante el ejerci-cio de su función- en la jurisdiccióndel juzgado.

Pese al tiempo transcurrido, elimpacto de esa norma es módico:sólo el 16,6% de estos funcionariostiene el título profesional requerido,según la nómina de jueces de Pazpublicada por el Poder Judicial pro-vincial (y disponible en www.justu-cuman.gov.ar). Un análisis de eselistado revela que, en total, hay 78cargos distribuidos en el territorio(dicha cantidad incluye a tres su-plentes y tres subrogantes) y que 58de ellos pertenecen a legos.Ademásde los 13 juzgados ocupados porabogados, hay siete vacantes, dosde ellas sin asiento físico.

Con posterioridad a la Ley 7.365,el Boletín Oficial de Tucumán (BO)publicó las designaciones de 20nuevos jueces de paz. De ese con-junto de decretos surge que el Go-bierno de José Alperovich y la Cor-te Suprema de Justicia de Tucumán(presta acuerdo al nombramientodiscrecional que hace el Poder Eje-cutivo -PE-) no siempre ajustaronsus actos a la reforma legislativa ydesignaron legos. Esto ocurrió enlos casos de Mabel Concha de Llo-rens de Dip (Medinas), Sergio Eduardo Hadla (suplente), Santiago Joaquín Montilla Zavalía (El Cha-ñar); Ricardo Luis Van Gelderen(Villa Belgrano), Ernesto Roque Au-gier (Alpachiri) y Marcelo Dante Ro-dríguez (El Sacrificio).

La enumeración del párrafo ante-rior es, sin embargo, más ampliaporque no todos los nombramien-tos constan en el BO. Esta situaciónalcanza al decreto de designaciónde la lega Gabriela Terraf, hija deMiguel Chaibén Terraf, vocal delTribunal de Cuentas. Esa jueza dePaz accedió a su cargo en la ciudadde Tafí Viejo en marzo de este año,según el expediente 229/200-C-2012. Del trámite participaron laCorte Suprema, que prestó acuerdopor medio de la Acordada 150/12 -que tampoco fue publicada-, y laFiscalía de Estado. Pese a que Te-rraf no tiene el título de abogada, elDecreto 413/14 precisó que, en elcaso en cuestión, estaban acredita-

dos los requisitos exigidos por lanormativa vigente.

Rey de la campiñaLa realidad de un país nuevo y

despoblado impuso la necesidad deexpandir el brazo de la Justicia (ydel Derecho) hasta aldeas perdidasen el mapa y, por ende, vulnerablesa la ley del más fuerte. Aquella fun-ción esencial nutrió la autoridad delos jueces de Paz durante el sigloXIX y gran parte del XX.

La suerte de esa institución esta-ba ligada a la de la convivencia pa-cífica (este vínculo explica su deno-minación) y a la consolidación delentonces embrionario Estado deDerecho. Por eso en 1878, el tucu-mano Belisario Saravia, uno de losdos egresados de la Facultad de Ju-risprudencia y Ciencias Políticas(funcionó en el Colegio Nacional en-tre 1875 y 1881), publicó una tesisde doctorado sobre los procedi-mientos ante la Justicia de Paz. Enmarzo de 2005, el periodista e his-toriador Carlos Páez de la Torre (h)recordó en LA GACETA que Saraviahabía dedicado la obra a los juecesde la campiña: “que carecen de li-bros y consultores; viven aisladosde todo centro de cultura e ignoranaquellas nociones que se adquierencon la simple vida de ciudad”.

Para dimensionar el poder queeste funcionario civil alcanzó sobre

la tierra y las gentes sometidas a suimperio basta recordar el papelque José Hernández le asignó en ElGaucho Martín Fierro (1872). Laimportancia del personaje quedaexpuesta en su primera aparición(estrofa 52): “cantando estaba unavez/ En una gran diversión,/ Yaprovecho la ocasión/ Como quisoel Juez de Paz.../ Se presentó, y ahínomás/ Hizo arriada en montón”.

Los avatares institucionales y laconcentración urbana (de nuevo latensión entre realidad y cambio)acrecentaron la faceta administrati-va de la Justicia de Paz en desme-dro de su rol de amigable desface-dora de entuertos. Hacia 1990, di-versos proyectos de ley proclama-ban la necesidad de pasar de unafunción burocrática (compuesta porlas anotaciones del Registro Civil ylas tareas de notaría) hacia otra ju-

risdiccional, que permitiese resol-ver pleitos y asimilase a este funcio-nario a los magistrados del PoderJudicial. La posibilidad de dictar elderecho en controversias simplesrequería, en primer término y comomínimo, jueces de Paz letrados.

El anhelo de ZuritaEntre los que propusieron aquel

cambio estaba el abogado Edmun-

do Jiménez, entonces secretario deGobierno de la gestión de Ramón Ortega (es ministro de Gobierno yJusticia desde 2003). “La iniciativallevaría a letrados a lugares aleja-dos de la capital y pondría a la Jus-ticia al alcance de los que no pue-den acceder a ella, ya sea por la dis-tancia o por sus escasos recursos,además de descongestionar a losTribunales”, apuntaba en 1994.Molesto por la demora de la Legis-

latura en tratar el proyecto, añadía:“no se dan cuenta del perjuicio queestán provocando a la gente”.

Pero la Justicia de Paz Letrada re-cién se convertiría en ley diez añosdespués, en el amanecer frenético yfebril del alperovichismo. La normafue sancionada pese a la resistenciade la Asociación Gremial de Em-pleados Judiciales y de los jueces dePaz legos: a modo de compensa-ción, la Legislatura consagró la in-tangibilidad salarial y la inamovili-dad de estos últimos, y los autorizóa elegir entre conservar sus cargoscon aplicación a la competencia ad-ministrativa, actuar como secreta-rios de los juzgados de Paz letradoso solicitar el traslado a la plantapermanente del Poder Judicial.

En cuanto a los nuevos juecesabogados, la Ley 7.365 incluyó elrequisito de residencia en el lugarde desempeño de las funciones porpedido de la exlegisladora Marta Zurita (PJ), que explicaba: “de esaforma garantizaremos el compro-miso de estos funcionarios con sucomunidad”.

La norma, que amplió la compe-tencia de los jueces de Paz con la in-tención de descomprimir la Justiciay facilitar el acceso al servicio a lapoblación rural, estipuló tambiénun procedimiento especial y abre-viado con revisión en los Tribuna-les. Pero la asimilación a los magis-

trados de la Justicia ordinaria fueincompleta: primero, porque dispu-so la designación mediante pro-puesta del Poder Ejecutivo y acuer-do de la Corte (en lugar de la Legis-latura, como sucede en el trámitede cobertura de las vacantes judi-ciales) y, luego, porque se apartó delcarácter vitalicio y prescribió quelos jueces de Paz letrados durancinco años en el ejercicio de susfunciones con la posibilidad de serconfirmados por nuevos períodos.

Instituciones invariablesEn los hechos, los poderes Ejecu-

tivo y Judicial fabricaron una Justi-cia de Paz híbrida regida funda-mentalmente por el antiguo modelolego. El engendro surgió a partir dela contradicción que supuso incor-porar la reforma de 2004 en la LeyOrgánica de Tribunales (número6.238) sin suprimir del todo el siste-ma anterior.

Así, la disposición transitoria pre-vista en el artículo 169 de la Ley6.238 establece que, hasta tanto seapuesta en funcionamiento la Justi-cia de Paz Letrada, la cobertura decargos de legos observará las si-guientes exigencias: idoneidad, 25años de edad cumplidos y título se-cundario. Amparado en el artículo75 de esa norma (ordena precisarla competencia territorial de los juz-gados de Paz letrados mediante le-yes especiales), el Gobierno inter-preta que esa puesta en marcha es-tá pendiente (ver “La Cámara Legis-lativa...”). Por ende, designa juecesque mantienen las competenciasprevistas para los legos -aunque es-tos tengan título de abogado-, per-manecen en sus juzgados en formavitalicia y raramente residen en ellugar donde desempeñan sus fun-ciones.

En la acera de enfrente, repre-sentantes de los letrados conside-ran que la Ley 7.365 está vigente yque es operativa -o sea, no requierede ninguna otra norma para seraplicada (ver “Letrados exigen alPE...”)-. Según estos profesionales,el Gobierno se aparta de la Justiciade Paz Letrada que creó para colo-car en los juzgados a familiares yallegados de autoridades de las ins-tituciones del Estado, como ocurrióen el caso de Terraf y, por ejemplo,de los jueces Hadla, Llorens de Dipy María Soledad Dato (tiene el di-ploma profesional requerido por lareforma), que son parientes respec-tivamente de tres hombres del ofi-cialismo: los legisladores Iván Llo-rens Dip y Raúl Oscar Hadla, y el di-putado nacional Alfredo Dato. Seacomo fuere, la ley no pudo cambiarla realidad y, en esta materia, lasinstituciones siguen (casi) igual queen la época del Martín Fierro.

Los números de la Justicia de Paz

78cargos de jueces distribuidos en todo el territorio de la provincia

58jueces son legos (carecen del título de abogado) y hay siete vacantes

13juzgados de Paz están a cargo de letrados

Por ley, los jueces de Paz deben serletrados. El Colegio de Abogados dela Capital recordó esta disposiciónvigente en la Ley Orgánica de Tribu-nales en el pronunciamiento en elque repudió la decisión del PoderEjecutivo (PE) de llenar esos cargoscon legos. “Pese a la vigencia de estanorma, el Gobierno de Tucumán vie-ne reiteradamente designando comojueces de Paz a personas que no po-seen tal requisito, situación que aca-rrea la nulidad del nombramiento y,consecuentemente, de todas sus ac-tuaciones jurisdiccionales”, expresópor escrito el Consejo Directivo deesa entidad. En 2010, los represen-tantes de los letrados de la capital sehabían manifestado en igual sentido.

Los profesionales apuntaron quetales actos contrarios a las leyes ge-neran inseguridad jurídica y pérdidade calidad institucional, y vulneran elprincipio de especialidad necesariopara el cumplimiento de funcionespúblicas específicas.Además, critica-ron el aval de la Corte Suprema deJusticia de Tucumán a los nombra-mientos de jueces de Paz legos: “sibien el PE elige (discrecionalmente) aestos funcionarios, la Corte debeprestar acuerdo previo a estas desig-naciones. Resulta inadmisible el in-cumplimiento injustificado de nor-

mativas vigentes por parte de nues-tro máximo tribunal, sobre todocuando se puede ver afectada la legi-timidad de los actos de la propia ad-ministración de Justicia”.

Todo un mensajeEl Colegio presidido por Eudoro

Aráoz resolvió solicitar al Gobiernode José Alperovich que se abstengade designar jueces de Paz que carez-can de los requisitos legales y a laCorte que haga lo propio respecto delacuerdo que debe prestar a los nom-bramientos. Además, pidió la cober-tura de estos cargos con candidatossurgidos de concursos públicos deantecedentes y oposición.

A título personal,Aráoz añadió: “lapersistencia de nombramientos dis-crecionales de legos en los juzgadosde Paz bastardea la institución enbeneficio del poder político y la colo-ca al servicio del pago de favores en-tre las autoridades. El Estado obsta-culiza la jerarquización de estas ofi-cinas, promueve la denegación dejusticia y afecta las incumbencias es-pecíficas de los abogados. Por últi-mo, esta desobediencia a la reformade 2004 es todo un mensaje: si el Go-bierno y el Poder Judicial vulneran laley, ¿por qué los ciudadanos comu-nes tienen que respetarla?”

Los letrados exigen alEjecutivo que cumpla la ley

Han pasado 20 años desde queEdmundo Jiménez, entonces se-cretario de Gobierno de Ramón Ortega, presentó en la Legislaturasu primer proyecto de ley para lacreación de la Justicia de Paz Le-trada. Aquella iniciativa no tuvocabida entre los parlamentarios,pero el funcionario tuvo su revan-cha más tarde, como ministro deGobierno y Justicia de José Alpero-vich. De hecho, casi debutó en esecargo con el envío del texto queterminó convirtiéndose en la Ley7.365. La sanción de la norma nodio frutos de ningún tipo y, ochoaños más tarde, el ministro asegu-ró a LA GACETA que nada ha cam-biado por error de los hacedoresde leyes: “no establecieron la com-petencia territorial de los jueces dePaz letrados y prescribieron queesta debe ser dispuesta por nor-mas especiales. Esto significó pa-ralizar totalmente la reforma”.

Jiménez, que tiene el récord depermanencia en la (volátil) carterade Gobierno y Justicia, reconocióen una entrevista (hace tres sema-nas) la importancia de la Justicia

de Paz Letrada para, por un lado,descongestionar los Tribunales y,por el otro, acercar los Tribunalesa la población rural. “Una vecinade Taco Ralo no puede desplazarsehasta Concepción para demandarpor alimentos a su pareja porque,

a la tercera vez que vaya, ya sequedó sin recursos. Por eso es bue-no que tenga cerca a un juez queconozca su comunidad y que inter-venga con un régimen simplifica-do. Pero, desgraciadamente, no es-tá determinado el ámbito territo-rial de actuación del juez de Paz le-trado: esto hace inaplicable la en-mienda. Sólo la Legislatura puedeterminar la reforma de 2004”, dijo.

-¿Y las jurisdicciones de los le-gos no son válidas para los letra-dos?

-No, porque no está previsto asíen la ley. La Justicia de Paz Legano puede ser reemplazada porquela norma de 2004 no funciona.

Hoy tendrían que sacar leyes quedelimiten el territorio abarcadopor los juzgados de forma previa ala designación de los jueces de Pazletrados.

-¿Este Gobierno puede encar-garse de eso?

-Claro que lo puede hacer. Losjuzgados no son costosos. Ademásdel juez, hace falta designar un de-

fensor y fiscal, que hasta puedenser itinerantes.

-¿Habría que diseñar también un mecanismo de designación más parecido al que rige en el Consejo Asesor de la Magistratura?

-El juez de Paz hoy es propuestopor el Gobierno y nombrado conacuerdo de la Corte. Se siguen de-signando legos porque rige la leyanterior. Es posible seleccionarlosde otra manera, pero no he llegadoa pensar en eso.

-En 2004 usted anunció la apli-cación de la reforma en cuatro de-partamentos, entre ellos, Burraya-cu.

-...Porque había hablado con in-tendentes que estaban dispuestosa proporcionar los recursos, perosiempre hacía falta una ley espe-cial.

-¿Por qué no están publicadas todas las designaciones de jueces de Paz?

-No conozco. Todo decreto tieneque publicarse.

La Cámara Legislativa debe hacer que la reformafuncione, según el ministro Edmundo JiménezEl funcionario alega que la Cámara tiene pendiente establecer la competencia territorial

“Claro que este Gobiernopuede encargase (decompletar la enmienda de2004). Los juzgados no soncostosos”, opinó el ministroEdmundo Jiménez.

Daniel Posse, vocal de laCorte Suprema, y el juez TitoFigueroa opinan mañana.

EL D E B A T E S O B R E L AJU S T I C I A D E PA Z

Page 5: 10-09-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 20125

Al legislador en uso de licenciay secretario general de la Fotia,Roberto Palina, le esperan díasmovidos. Y no precisamente porhaber contraído matrimonio, enla noche del viernes, con la legis-ladora Nancy Bulacio, quien ac-tualmente ocupa su banca en laLegislatura. El dirigente gremialdebe, ahora, afrontar un juiciode reivindicación que le inició elCírculo Médico del Sur, por ha-ber ocupado -de manera ilegalsegún los galenos- y usar comocochera, parte de un predio quelos profesionales aseguran ha-berle adquirido a empresa Omo-deo SA.

En enero de este año se habíaoriginado la disputa entre Palinay el Colegio Médico del Sur, poruna porción de terrero que elgremialista ocupaba en un ba-rrio de Concepción, a lado de suvivienda familiar.

En ese mes, los profesionalesmédicos no contaban con la es-crituración del predio que le ad-quirieron a la empresa construc-tora por un valor de $ 200.000.

Al contar ahora con ese docu-mento que acredita propiedad,el Colegio Médico del Sur inicióun juicio de reivindicación pararecuperar la totalidad del terre-no y obligar a Palina a que desa-loje el lugar.

“Nosotros compramos un in-mueble a la firma Omodeo S.A.Una fracción de ese inmuebleestá ocupada ilegítimamente porel señor Palina donde construyóuna cochera y quincho. Es poreso que la entidad promovió unjuicio, ya que él se rehusó a de-volver lo que no le pertenece. Enel otro extremo del inmuebletambién hay una persona que seautodenomina dueño, y que esLindor Nuñez Piossek, a quientambién se le promovió un jui-cio”, sostuvo la titular de la enti-dad, Adriana Frontini.

Respecto al litigio -se encuen-tra en la etapa de mediación-nosotros presentamos testigosdel caso y los papeles que acre-ditan nuestra titularidad. Pre-sentamos las escrituras del pre-dio. Confiamos en que la Justicia

va a fallar a nuestro favor por-que esta es una institución seria.Tenemos las cosas al día y nohacemos nada que esté fuera dela ley”, agregó Frontini en diálo-go telefónico con LA GACETA.

El inicio de la polémicaEl 3 de febrero Palina realizó

un descargo público sobre lacontroversia en torno a las de-nuncias en su contra por pre-sunta usurpación. El titular de laFotia negó de manera tajante

haber usurpado el predio quecompró el Círculo Médico delSur y acusó a LA GACETA deuna supuesta difamación.

“Quiero aclarar que en la Jus-ticia no hay ninguna denunciapenal por usurpación en mi con-tra. No quiero ser juzgado porun medio al que estoy cuestio-nando. Creo que saben que estoypreparando una querella por di-famación y por tratar de vincu-larme con algo ilegal”, se habíadefendido Palina.

›› POLÉMICA EN EL SUR | PRESUNTA USURPACIÓN

Palina afronta un juicio porhaber ocupado un terrenoEl Colegio Médico del Sur asegura que cuenta con la escritura del predio a su nombre

COCHERA. En este lugar, Palina realiza asados y guarda sus vehículos.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

“Somos una institución seria y no hacemos nada queesté fuera de la ley. Por eso confiamos en la Justicia”,opinó la titular de la entidad, Adriana Frontini

La UCR prometedar pelea en loscomicios de 2015

›› CONVENCIÓN RADICAL | PRIMERA SESIÓN

La Convención de la UCR sesionóayer por primera vez con sus nue-vos integrantes. Definió proyectos,puso en funciones a Rubén Che-baia como titular de este órganopartidario y delineó las bases de laestrategia electoral para hacerlefrente al alperovichismo en 2015:mayor presencia de diferentes enlos barrios, comunas y municipios.

Cuando hizo uso de la palabra,el ex intendente de la capital instóa los dirigentes a ampliar la repre-sentación territorial del partido ycriticó a los gobiernos nacional yprovincial por no respetar “las le-yes y la Constitución”. Chebaia,quien fue ungido presidente de laConvención de la UCR por el pe-ríodo 2012-2014, calificó de “fas-cista” al gobierno kirchnerista.“Para nosotros la Carta Magna esun pacto de paz y, si no se cumple,no puede haber paz y respeto porlos argentinos. Nacimos comoUnión Cívica y no como un parti-do. Nos preguntamos qué es loque nos unía por sobre lo que nosdividía. Ese es el camino que de-bemos recuperar para seguir sem-brando esperanza y ponerle lími-tes a un gobierno que se dice na-cional y popular, pero que ejerceun Estado fascista”, fustigó Che-

baia en su primer discurso comotitular de la Convención.

Acompañarán a Chebaia en lamesa de conducción, los dirigentesJosé Luis Argañaraz (vicepresiden-te primero), Víctor Filipini (vicepre-sidente segundo) y Federico Roma-no Norri (h) (secretario general).

Estuvieron presentes el senadornacional, José Cano; los legislado-res Silvia Elías de Pérez, Ariel Gar-cía, Federico Romano Norri y Ro-berto Sánchez; el intendente de Si-moca, Luis González; y el secreta-rio de la Junta de Gobierno, Juan Roberto “Chino” Robles.

QUEJAS DE UN SINDICATO MUNICIPAL SOBRE UN PROYECTO DE TITULARIZACIÓNEl Sindicato Único de Trabajadores y Empleados Municipales (Sutem) de la capitalcuestionaron que ésta agrupación no haya sido consultada cuando se elaboró elproyecto de titularización de los docentes municipales, y que fue presentado por elconcejal amayista, Germán Alfaro. “Ante el estado público que tomó el proyecto detitularización de 300 docentes municipales presentado por el secretario general dela UDT, Carlos Arnedo, nos vemos en la obligación de aclarar que no fuimosconsultados sobre el tema. Este tipo de proyectos debe hacerse con elacompañamiento y el consenso de todos y no en soledad. Este gremio no fueconsultado, a pesar de que somos el único sindicato en actividad reconocido porel Ministerio de Trabajo de la Nación, el 14 de mayo de 2012”, expresó el secretariogeneral del Sutem, Marcelo Villagra, a través de un comunicado.

DUDAN DE QUE LAS AUDIENCIAS POR EL NUEVO CÓDIGO CIVIL SEAN PLURALES“La sociedad y la dirigencia política deberán seguir con atención el derrotero que elkirchnerismo impondrá en la reforma de los códigos Civil y Comercial. Tenemosnuestros temores de que el oficialismo avance con su proyecto sin considerar lasopiniones que no son coincidentes con sus ideas”, opinó Federico Romano Norri,legislador radical. “Esta forma de proceder ya ha sido aplicada por la mayoríakirchnerista en otras oportunidades. Las audiencias públicas que se realizaron entodo el país, con gran expectativa de los expositores, terminaron frustradas por unoficialismo que no acepta el diálogo”, cuestionó el parlamentario.

REFUTAN AL TITULAR DE LA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LOS ABOGADOSEl abogado y dirigente del Acuerdo Cívico, Daniel Ponce, salió al cruce de losdichos de Pedro Yane Mana, quien busca ser reelecto a frente de la Caja dePrevisión y Seguridad Social de Abogados y Procuradores, y que afirmó que elPoder Ejecutivo “palanquea” al titular de Institutos Penales, Roberto Guyot, paraese cargo. “En política, los actos propios informan sobre las posiciones personalesy políticas de los hombres. Yane Mana antes de formular denunciasdesafortunadas, debería explicarles a los abogados, por qué junto a Jorge PossePonessa -actual fiscal de Estado de la provincia- han propiciado la candidatura avicepresidente del Colegio de Abogados, de Esteban Carracedo -con funciones enel PE-, o bien, por qué ha propiciado la elección del Daniel Aguirre -actual fiscal deEstado Adjunto- en las elecciones de la Caja de Jubilaciones, quien hoy integra sudirectorio”, cuestionó Ponce,

EL VOTO A LOS 16 SUMA VOCES EN CONTRA DE LA JUVENTUD RADICALEl proyecto de ley del kirchnerismo que propone que los jóvenes de 16 añospuedan votar sigue generando polémica. La secretaria general de la JuventudRadical a nivel nacional, Sofía Zuco, opinó acerca del proyecto de ley que proponeestablecer la ampliación del voto juvenil. “Siempre voy a estar en favor de laparticipación ciudadana. La cuestión es que si se impulsa este proyecto como unacto de madurez o si se lo está haciendo como una oportunidad política, quesolamente servirá para el interés de un sector. No se aprecia un estudio serio yprofundo en esta propuesta, sólo se observa el intento de una maniobra electoral”,apuntó la dirigente de la UCR.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

El 4 de julio pasado, las candida-tas a la conducción de ATEP por lalista Celeste, Rita Sosa y Mary Ville-gas, impugnaron el acto comicial -celebrado el 1 de julio- ante el Mi-nisterio de Trabajo de la Nación. Enla presentación administrativa, So-sa y Villegas plantearon, a travésdel abogado patrocinante Germán Ríos, la conciliación de sus dere-chos de participar en la contienda.

La semana pasada, las referentesde la lista Celeste le enviaron unanueva nota al titular de la carterade Trabajo, Carlos Tomada, paraque resuelva la impugnación estesector presentó hace más de dosmeses.

“Denunciamos discriminación yviolación de las garantías sindicalesque sufrió la lista Celeste por partede la junta electoral. Al día de la fe-cha no tenemos acceso al contenidode las actas 19, 20, 22 y 32 de lajunta electoral, estando privada lalista Celeste de poder ejercer en for-ma adecuada su derecho a la defen-sa”, reza un párrafo de la presenta-ción que realizaron oportunamen-te.

Las demandantes exigieron lasuspensión del acto comicial y de laasunción de las autoridades hastatanto quede resulta la cuestión defondo.“Sería muy bueno que en vís-peras a la celebración del Día delMaestro, el ministerio de Trabajo dela Nación resuelva nuestro planteo.Todos los docentes saben que nues-tra lista fue excluida arbitrariamen-te de la contienda electoral”, se que-jó Villegas, quien integra la lista Ce-leste.

Disidentes deATEP insistenante Tomada

Rubén Chebaia fueungido ayer presidentede la Convención de laUCR. El ex intendentecriticó al Gobierno.

Chebaia calificó de “fascista” al kirchnerismo

Page 6: 10-09-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 20126

BERLÍN.- El comisario de Asun-tos Monetarios de la Unión Euro-pea, Olli Rehn, aseguró que Espa-ña no tendrá que comprometersea nuevos recortes o reformas si so-licita ayuda a los fondos de rescateeuropeos y el Banco Central Euro-peo (BCE), mientras fuentes comu-nitarias consideran probable queMadrid pida el rescate.

“Creemos que es consecuenteque los españoles soliciten el res-cate”, citó a un miembro de la Co-misión Europea el semanario ale-mán “Der Spiegel”. Mientras, eltambién germano “Financial Ti-mes Deutschland” aseguró que laComisión Europea se prepara parauna petición de ayuda por parte deMadrid. Las informaciones de es-tos medios alemanes llegan tres dí-as después de que el BCE anuncia-se su disposición a comprar bonosestatales de países de la eurozonaen apuros, bajo condición de quelos gobiernos nacionales soliciten

ayuda a los fondos de rescate ycumplan las “estrictas condicio-nes” que estos les impongan, enpalabras del presidente de la enti-dad monetaria, Mario Draghi.

“Hay mucha confusión en esteaspecto”, apuntó hoy Olli Rehn endeclaraciones al diario económicoitaliano “Il Sole 24 Ore”. “Si la Co-misión (Europea) recibe una peti-ción de ayuda, los países afectadostendrían que firmar un memorán-dum de entendimiento” basado enlas recomendaciones de la UE.

“No habría nuevas condiciones”,puntualizó sin embargo Rehn, en-trevistado en el marco de un foroeconómico en la localidad italianade Cernobbio. Aún así, el comisa-rio explicó que ese memorándumobligaría a los países solicitantesde ayuda a delinear un “calendarioclaro” para la implementación delas reformas prescritas por la UE.

Las condiciones para las ayudasno serían tan duras como en el ca-

so de Grecia debido a que la admi-nistración española está conside-rada como mucho más eficienteque la griega, señala por su parte“Der Spiegel” en su edición que sa-le mañana a la venta. En cuanto ala reactivación de compra de deu-da, el BCE estima en un informeinterno que los costes podrían ubi-carse entre los 70.000 y 100.000millones de euros. En el caso deque se disparen nuevamente los

intereses para títulos de España oItalia, la entidad calcula adquirirentre un 10% y un 14% de los bo-nos de hasta tres años. La mayoríade los gobernadores que confor-man el Consejo de Gobierno delBCE demandan que también elFMI participe en el programa decompras, y según el “Spiegel” la di-rectora ejecutiva del organismo,Christine Lagarde, estaría dispues-ta a hacerlo. (DPA)

España no tendráque aplicar un nuevoajuste presupuestarioNo descartan que Madrid pida un rescate

“La feria Asia Fruit Logisticafue una excelente oportunidadpara las empresas tucumanas, yaque mientras Europa y EstadosUnidos están sintiendo los cim-bronazos de la crisis, el mercadoasiático continúa creciendo. Paralas empresas tucumanas que vi-nieron a China fue muy impor-tante, ya que sirvió para estable-cer y mantener relaciones comer-ciales con contrapartes serias, enpos de crecer junto a ellos, almismo ritmo que sus mercadoslo harán”. Las palabras pertene-cen a Virginia Ávila, del ÁreaPromoción de Exportaciones delIDEP, quien tuvo a su cargo la co-ordinación de la delegación tucu-mana durante la Asia Fruit Logis-tica, la feria de frutas más impor-tante del mencionado continente.

Por cuarto año, un grupo deempresas tucumanas apoyadaspor el IDEP (Instituto de Desarro-llo Productivo de Tucumán) parti-cipó en la Asia Fruit Logistica. Laexposición, que se desarrolló lasemana pasada en Hong Kong(China), contó con la presencia decompañías de 60 países de todoel mundo y significó un paso másen la consolidación de los pro-ductos tucumanos en el mercadoasiático. La presencia de Tucu-

mán fue la más importante den-tro del pabellón argentino. En elstand de 90 metros cuadradosestuvieron las empresas San Mi-guel, Citromax, Citrusvil, FGFTrapani y Zamora Citrus por el li-món, además del grupo All Le-mon, y Expofresh y Kingberry delsector arandanero. De la feria

participaron grandes empresasya insertas en el mercado asiáti-co, otras que están logrando in-gresar a Asia y un grupo que es-tá buscando penetrar a un mer-cado con creciente demanda.

“Desde que la feria comenzó,hace cinco años, participamos demodo individual. Esta es la pri-

mera vez que lo hacemos comogrupo de empresas de Tucumánnucleadas por el IDEP y junto a laFundación ExportAr. Seguimostrabajando para expandirnosaún más en este mercado. Hemosinvertido mucho tiempo y dineropara conquistar al mercado asiá-tico y no vamos a bajar los bra-

zos. La industria sigue compro-metida en su meta de enviar el25% de su volumen nacional aAsia”, expresó Alejandro Morale-jo, comercial manager de San Mi-guel. “Este año hubo más empre-sas argentinas exportando aAsia. Asia es el mayor objetivopara el citrus de Argentina, que

continúa aún consolidándose ydesarrollándose”, expresó Carlos Bertolotti, de Citromax. Ademásde limón, esta empresa logró po-sicionar el arándano tucumanoen Asia, con 2.000 toneladas desu propia producción. San Miguely Citromax establecieron impor-tantes programas de ofertas enAsia durante los últimos años.

“Es la primera vez que partici-pamos de esta feria y lo hacemosmotivados porque a través delIDEP nos sentimos apoyados pa-ra poder ingresar al mercadoasiático. Asia Fruit Logistica esuna feria que permite no sólovender en Hong Kong, sino tam-bién se trata de una excelenteoportunidad para tomar contactocon empresas de Medio Oriente yotros países asiáticos. Es unagran posibilidad para ampliarnuestros mercados”, dijo Juan Zamora, de Zamora Citrus.

›› FERIA INTERNACIONAL | ASIA FRUIT LOGISTICA

Productos tucumanos se lucen en Hong KongEl sector citrícola de la provincia tuvo especial presencia en la muestra de frutas, una puerta para la apertura del mercado asiático

PRESENCIA EN LOS MEDIOS. La televisión internacional se ocupó de reflejar la oferta de productos tucumanos en la feria de Hong Kong.

GETILEZA IDEP

■ Arándanos y vinosPor primera vez, estuvieronpresentes en la feria de HongKong representantes delsector que producearándanos en la provincia, asícomo las bodegas tucumanasLas Arcas del Tolombón yBodega Posse. A instanciasdel IDEP, estosemprendimientos presentaronparte de la oferta de losVinos del Tucumán ante lasociedad asiática.

Alternativa frente a lacrisis que afectan a Europay EEUU. Hubo unaimportante comitiva deempresarios de Tucumán

›› LA CRISIS GLOBAL | IMPACTO EN LA UNIÓN EUROPEA

Alemania confía en que se allanarála vigencia del mecanismo de rescate

BERLÍN.- El gobierno de Alema-nia y la oposición se mostraronayer optimistas de que el TribunalConstitucional alemán reafirme elmiércoles la legalidad del fondo eu-ropeo de rescate (Mecanismo Eu-ropeo de Estabilidad, MEDE) yallane el camino para su entradaen vigor.

“Al crear el MEDE examinamosminuciosamente que no violase laConstitución. Y no hay que olvidaruna cosa: Hasta ahora, el TribunalConstitucional nunca consideróviolatorio de la Ley Fundamentalninguna decisión en pos de la inte-gración europea”, dijo al dominical“Bild am Sonntag” el ministro ale-mán de Finanzas, Wolfgang Schäu-ble.

El diputado socialdemócrataThomas Oppermann, por su parte,sostuvo que el tribunal destacó ensus fallos anteriores sobre los res-

cates europeos el concepto de la le-gitimación democrática.

“Si se impide la entrada en vigordel MEDE, aumentaría el peligrode que el Banco Central Europeocomprase bonos de forma durade-ra”, advirtió, el parlamentario Her-mann Otto Solms, del oficialistaPartido Liberal en declaraciones aldominical “Welt am Sonntag”.

El máximo tribunal alemánanunciará el miércoles el fallo so-bre numerosos recursos presenta-dos contra la constitucionalidad delpacto fiscal y del fondo permanen-te de rescate, que aún no puedenentrar en vigor aunque ya fueronaprobados por ambas Cámaras delParlamento en Berlín.

El MEDE debía comenzar a fun-cionar el pasado 1 de julio. Pero elfondo con capacidad de préstamopor medio billón de euros (U$S620.000 millones) necesita antes la

ratificación del 90% de sus contri-buyentes, de los cuales Alemania esel mayor, con casi un 27%.

Inmediatamente después de co-nocerse el fallo, la canciller alema-na, Angela Merkel, se dirigirá a losdiputados que sesionan sobre lospresupuestos generales. El miérco-les, además, la Comisión Europeapresentará sus planes para la crea-ción de un organismo conjunto desupervisión bancaria.

El diputado socialcristiano Peter Gauweiler, uno de los opositoresmás acérrimos a las ayudas euro-peas, presentó otra querella ante elTribunal Constitucional en la que ledemanda que impida la puesta enmarcha del MEDE mientras el Ban-co Central Europeo no revoque sudecisión de comprar deuda sobera-na o demorar el fallo para tener encuenta el anuncio efectuado la se-mana pasada por el BCE. (DPA)

OPTIMISTA. Rehn confía en la solvencia española frente a sus compromisos.

REUTERS

Prestamistas objetanparte del paquete deausteridad de GreciaExigen más detalles antes de aprobar el plan

ATENAS.- Los prestamistas in-ternacionales de Grecia cuestiona-ron algunas medidas del paquetede austeridad de 12.000 millonesde euros, preparado por el gobier-no y exigieron más detalles antesde aprobarlo, dijo ayer un funcio-nario griego.

La llamada “troika” de inspecto-res de la Comisión Europea, elBanco Central Europeo y el FondoMonetario Internacional regresó aAtenas el viernes para concluir unreporte sobre los progresos deGrecia en el cumplimiento de losobjetivos de su último rescate, quedeterminará si recibe más ayuda.

Las medidas serán rechazadassi aquellos detalles no son entrega-dos, dijo el funcionario, sin especi-ficar cuáles eran las objeciones. Eljefe de la misión del FMI en Grecia,Poul Thomsen, dijo a periodistas alfinal del encuentro que ambosbandos tuvieron una “buena reu-nión”.

El plan de austeridad, por el cu-al el primer ministro Antonis Sa-maras aún debe persuadir a susaliados políticos para que lo aprue-ben, contiene una nueva ronda deimpopulares recortes de pensionesy salarios para los próximos dosaños.

Miles de griegos se manifestaroncontra las medidas de austeridaden una conocida feria comercial elsábado en la ciudad norteña de Te-salónica, y se esperan muchas másprotestas para los próximos días.

Samaras también sostuvo reu-niones con otros dos líderes políti-cos en su coalición - el dirigentesocialista Evangelos Venizelos y eljefe de la Izquierda DemocráticaFotis Kouvelis - para discutir losrecortes. Los aliados políticos hanobjetado las severas reduccionesen sueldos y pensiones porquebuscan evitar más miseria a laspersonas de bajos recursos. (Reu-ters)

PARÍS.- El presidente francés,François Hollande, cuyo índice deaprobación cae en los sondeos, re-chazó ayer las críticas sobre suinacción y anunció un futuro plandestinado a recuperar la economíafrancesa, cuyo crecimiento será en2012 “apenas superior a cero”, enun plazo de dos años.

“Sé hacia dónde voy”, aseguróHollande en una entrevista con elcanal de televisión privado TF1.“Mi rumbo es un quinquenio: noson cuatro meses, no es un mes,son cinco años”, añadió.

“No voy a hacer en cuatro meseslo que mis antecesores no hicieronen cinco o 10 años”, comentó Ho-llande, agregando que se conside-raba “en situación de combate”.

“Voy a fijar una agenda de recu-peración: dos años”, dijo Hollande.“Dos años para a la vez aplicar unapolítica para el empleo, para lacompetitividad y para sanear las

cuentas públicas”, sostuvo. Para elpresidente francés, el desafío de es-ta entrevista era el de convencerque es el hombre del cambio, comolo sostuvo durante su campañaelectoral, y no el del “inmovilismo”,como lo acusa la derecha y la pren-sa francesa, incluso la de izquier-da.

En un contexto en que el “desem-pleo es elevado, la competitividadestá degradada, los déficits sonconsiderables, el endeudamientohistórico” el presidente Hollandepidió esfuerzos a los franceses. Elesfuerzo se traducirá por un alzade impuestos para 2013 con el ob-jetivo de recaudar 20.000 millonesde euros adicionales, tributadospor partes iguales por los hogares ylas empresas. Esto para cerrar elpresupuesto 2013 con el objetivode una reducción del déficit públi-co a 3% del PBI, contra 4,5% esteaño, y respetar así los compromi-

sos europeos Este aumento de losimpuestos no tiene precedentes enlos últimos 30 años en Francia.

El proyecto de presupuesto de2013 se hará con una previsión decrecimiento “realista”, “sin dudasde 0,8%”, explicó y el Estado nogastará “un euro más en 2013 de loque gastó en 2012”, prometió.

Hasta ahora el gobierno preveíaun crecimiento de 1,2%. La cifraque anunció el presidente este do-mingo, de 0,8%, “aunque esperoque tengamos más”, se alinea conla pronosticada para Francia por elFondo Monetario Internacional,pero sigue siendo superior al con-senso de los economistas que laubican en un promedio de 0,5%. Almismo tiempo se fijó como objetivo“revertir la curva del desempleo enun año”. Hay preocupación, contres millones de desempleados pe-ro “ya hay una batalla comenza-da”, dijo. (NA)

Aumentan los impuestos en FranciaEl presidente Hollande estima una recuperación en dos años

Page 7: 10-09-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 20127

BUENOS AIRES.- La rentabili-dad de las pequeñas y medianasindustrias argentinas se contrajo6,9 puntos porcentuales desdefines del año pasado hasta agos-to de 2012 debido a la desacele-ración que sufrió la economía in-terna por el impacto de la crisisinternacional.

El panorama no es alentador:subió a 10,7% la cantidad deempresas que en agosto trabaja-ron por debajo del punto deequilibrio (rentabilidad negati-va), un porcentaje que refleja al-gunas dificultades que está te-niendo la industria PYME.

El 63% de las pymes registra-ron rentabilidad positiva en loque va del año, un nivel inferioral promedio del año pasado quese ubicaba casi en el 70%, segúnuna encuesta mensual realizadaa fines de agosto por CAME, en-tre 450 empresarios industrialesdel país. “La cantidad de indus-trias pymes que operan con ren-tabilidad positiva se redujo 6,9puntos desde el promedio regis-trado el año pasado como conse-cuencia del menor dinamismotanto de la economía local comointernacional”, dijo la CAME.

Pero una parte de esa caídaderivó en un aumento en la can-tidad de industrias con rentabili-dad nula: el 26,4% de las indus-trias están actualmente en zonade equilibrio, indicó la Confede-ración empresaria. Para enfren-tar las menores ventas y el in-cremento sustancial en los cos-tos de producción, la industriava activando estrategias para ca-pear el temporal. “Por ahora, la

dimensión del impacto sobre laspymes si bien enciende señalesde alerta, es reducida frente aotras oportunidades”.

No obstante, las estrategiasson un indicio de la fortaleza dela industria nacional, que hoy seencuentra en condiciones “másventajosas” para enfrentar en-

tornos de turbulencia económicay atravesar periodos críticos,evitando ingresar en zona depérdidas o quebrantos cuyasconsecuencias sobre el empleo ylos ingresos serían inevitables.

La producción de las pymesindustriales cayó 2% en julio2012 frente a igual mes del año

pasado y acumula en los prime-ros siete meses del año un retro-ceso de 0,8% frente a igual pe-riodo de 2011.

La caída acumulada es menora la registrada en la industria engeneral, donde las bajas están li-deradas por sectores automotri-ces o aluminio primario. (NA)

›› DESACELERACIÓN | INFORME DE LA CAME

Se contrae la rentabilidadde las pequeñas industriasLas ganancias cayeron 6,9 puntos porcentuales entre fines de 2011 y agosto último

Subió a 10,7% lacantidad de empresas queel mes pasado trabajaronpor debajo del punto deequilibrio económico

FUERTES. La industria argentina hoy se encuentra en posición ventajosa para enfrentar situaciones de crisis.

REUTERS

BUENOS AIRES.- La petroleraYPF saldrá a buscar financiamien-to en el mercado local a partir demañana, a través de la colocaciónde tres obligaciones negociables(ON) por un monto de $ 1.350 mi-llones.

La emisión es el primer paso deun plan de financiamiento que fuepresentado hace 10 días por el pre-sidente y CEO de YPF, Miguel Ga-luccio, por un total de U$S 37.200millones, de los cuáles sólo el 20%será a través de colocación de deu-da. Galuccio también anunció queen breve se realizará una opera-ción de emisión de bonos en el ex-terior, que incluirá un “roadshow”internacional de presentación quepodría concretarse antes de que fi-nalice el año.

Galuccio viajaría al congreso depetróleo no convencional más im-portante a nivel mundial, que serealizará en Houston, EEUU, el 19de septiembre, para presentar elplan de la petrolera argentina.

Respecto de la emisión de la ON,YPF envió un comunicado a la Bol-sa en el que detalló que se suscribi-rán tres series, a nueve, 18 y 36meses de plazo.

La primera, Clase VI, será a a ta-sa fija, con vencimiento en nuevemeses, por un valor nominal de $50 millones. Se ofrecerán una ONclase VII por $ 100 millones, a tasavariable, con vencimiento en 18meses. Esta serie amortizará ínte-gramente al vencimiento, en un só-lo pago. La mayor colocación seráde la ON Clase VIII, por $ 1.200 mi-

llones, que tendrá vencimiento en36 meses, a tasa variable. La emi-sión total podría ampliarse hastalos $ 1.500 millones, lo que depen-derá de la oferta.

Las entidades financieras organi-zadoras y colocadoras de la opera-ción son los bancos Hipotecario (enla organización participa con lasubsidiaria, el Banco de Crédito ySecuritización), Galicia, Macro,Santander Río, Francés y el Nación(Fideicomisos, en la organización,y Bursátil, en la colocación). Elmonto mínimo de suscripción porparte del inversor será de $ 1.000y el rendimiento de los títulos se co-nocerá una vez finalizada la subas-ta con el precio de corte, de acuer-do a las ofertas recibidas durante elperíodo de la operación. (DyN)

YPF saldrá a buscar dineroSe colocarán tres obligaciones negociables por $ 1.350 millones

Exhiben ventajascompetitivasde la ArgentinaGiorgi invitó a invertir a capitalistas de EEUU

›› DESDE 2003 | CAPACIDAD INDUSTRIAL EN ALZA

WASHINGTON.- La ministra deIndustria de la Argentina, Débora Giorgi, convocó a capitalistas esta-dounidenses a invertir en la Argen-tina, a través de una nota publicadaen el newsletter que confecciona laEmbajada en ese país.

La funcionaria destacó las venta-jas competitivas de nuestro país,que la colocan segunda en la regiónen el ranking del Índice de Desem-peño Logístico.

“En 2012 ya se anunciaron inver-siones por más de $ 17.000 millo-nes, que abarcan una gran diversi-dad de sectores y empresas líderes,muchas de estas son firmas inter-nacionales que han elegido nuestroterritorio para abrir sus fábricas, yque podemos estar seguros que, enmateria de negocios e inversiones,saben mucho”, señaló. Tambiénponderó la formación de los recur-sos humanos del país, la calidad dela infraestructura productiva y lainnovación tecnológica producidadesde 2003.“Argentina ocupa el se-gundo lugar en Sudamérica (enpresupuesto educativo) y el octavoa nivel mundial en presentación demarcas. Además, entre 2003 y2011 aumentó más de un 206% lacantidad de patentes presentadas,alcanzando las 326”, destacó.

Giorgi enfatizó los logros macroe-conómicos obtenidos por el Gobier-no nacional desde 2003, en espe-cial el crecimiento de la capacidadindustrial y el récord en la produc-ción automotriz, que colocaron alpaís entre los 20 países más desta-cados de esa industria a nivel mun-dial. “Las exportaciones industria-les vienen superando su propiomargen, y en los últimos dos añosfueron el principal rubro exporta-dor, con un 34% del total comercia-lizado en 2012, un hecho inéditopara un país de tradición agroex-portadora”, detalló.

El newsletter está dirigido a to-dos los estamentos del gobierno fe-deral y de los gobiernos estaduales,

a la totalidad de los miembros delCongreso estadounidense y de laCorte Suprema de Justicia y los fun-cionarios de los ministerios de laAdministración Federal.

Fin de año positivoLa ministra proyectó que el sec-

tor crecerá entre 4% y 5% en el úl-timo trimestre de este año, impul-sado por el repunte del consumointerno y la reactivación de Brasil.

“El segundo semestre será máspositivo, porque está mostrando elefecto de la recuperación de la de-manda del sector automotriz en

Brasil, donde se dirige gran partede la exportación de autos; espera-mos que en el último trimestre delaño la industria vuelva a crecer auna tasa del 4% o el 5%”, señaló.

Asimismo, dijo que “la Argentina,en el primer trimestre, tuvo mediopunto menos de inversión global delo que fue el primer trimestre de2011, cuando tuvimos casi 22,9puntos sobre el Producto Bruto In-terno”.“Esto se produce en un mar-co donde cayó la inversión de capi-tal extranjera, pero ha subido la in-versión en los bienes de capital na-cional; este mito de que en la Ar-gentina no se invierte no es así”, re-marcó. (Télam)

Giorgi dijo que la mejoraen el segundo semestrellegará con la recuperaciónde la demanda del sectorautomotriz brasileño.

BUENOS AIRES.- El déficit fi-nanciero de la Nación ascendió a$ 13.500 millones en los prime-ros siete meses del 2012, y hu-biese alcanzado los $ 25.900 mi-llones si no fuera por los recur-sos extraordinarios provenientesde las utilidades de la Anses ydel Banco Central.

Así lo consigna el último infor-me elaborado por técnicos delBanco Ciudad. Si bien en julio elsuperávit primario -antes del pa-go de deudas- fue de $ 529 mi-llones, totalizando $ 5.400 millo-nes en lo que va del 2012, preo-cupa que represente casi la mi-tad que en igual lapso de 2011.

Tras el pago de intereses de ladeuda, las cuentas públicas semantuvieron en terreno negati-vo, con un déficit financiero de $

2.284 millones, que suma $13.500 millones entre enero yjulio (monto que se estira a $25.900 millones si se restan losrecursos extraordinarios prove-nientes de las utilidades de laAnses y el BCRA. El gasto prima-rio creció 24,9% por debajo delaumento del primer semestre(32%), aunque esta desacelera-ción no representó un verdaderamoderación en la política de gas-to, sino más bien un efecto “basede comparación”, considerandoque el gasto pegó un fuerte saltoen el segundo semestre de 2011.

En julio fue el déficit récord delas empresas públicas: sumó enun solo mes $ 1.033 millones,acumulando a julio de 2012 $3.044 millones, el doble que enigual período de 2011. (NA)

Crece el déficitfinanciero nacionalEn siete meses subió a $13.500 millones

BUENOS AIRES.- El presidentede la Sociedad Rural, Luis Biol-cati, renovó sus críticas a las po-líticas agrarias y exportadorasdel Gobierno al señalar que porello “hemos perdido todo el stockbovino de Uruguay” y en el casode los granos los productores su-fren descuentos de “entre U$S50 y U$S 70 por tonelada”.

“Para crecer, un país debe au-mentar su capital, invertir. Pero,para invertir, se necesitan reglasque favorezcan la producción yel comercio. No órdenes telefóni-cas arbitrarias que cambian ca-da semana”, advirtió.

Biolcati reclamó “crédito acce-sible, con tasas razonables, quenos dejen competir” porque losproductores “necesitamos poderexportar, seguridad jurídica y sa-

ber, al momento de vender, quenuestra inversión, de largo plazoy de alto riesgo, ha estado justifi-cada”. Señaló que “en el caso dela carne, la Argentina ya perdió12 millones de cabezas de gana-do, producto de la intervenciónoficial en los mercados y de lasmalas políticas”. “Hemos perdi-do todo el stock bovino de Uru-guay”, advirtió.

Durante la 104 Exposición deganadería, industria y comerciode Mercedes, Corrientes, Biolcatiindicó que “en el caso del trigo ydel maíz, la alta discrecionalidady la demora en el otorgamientode permisos de exportación ha-cen que los productores recibanprecios con descuentos de entreU$S 50 y U$S 70 por toneladapara nuestra producción”. (NA)

Biolcati renovó suscríticas al Gobierno“Perdimos el stock bovino de Uruguay”

BUENOS AIRES.- El gobernadorJosé Manuel de la Sota encabezaráhoy la delegación que participaráde la audiencia convocada por laCorte Suprema de Justicia a raíz delreclamo de Córdoba a la Nación poruna deuda previsional.

Córdoba reclama a la Nación $1.040 millones que la Anses debióhaber girado en 2011. El compro-miso deriva de un acuerdo entre laprovincia y la Nación por el déficitdel sistema jubilatorio cordobés, al-canzado en 2011 por el entoncesgobernador Juan Schiaretti y repre-sentantes del Gobierno nacional enaudiencias conciliatorias realizadas

ante la Corte Suprema de Justicia.

Por imitaciónEl diputado nacional de Unión

Celeste y Blanco, Francisco de Nar-váez exigió al gobernador bonae-rense, Daniel Scioli, “asumir su res-ponsabilidad” y le pidió que hagaun reclamo similar al de Córdoba.“Respeto y acompaño la decisión deDe la Sota”, destacó De Narváez yafirmó que el mandatario cordobésactuó “como lo debería hacer cadauna de las provincias que estánsiendo víctimas de una retención defondos inapropiada para condicio-narlas políticamente”. (DyN)

Córdoba acude a la Cortepara reclamar una deudaDe Narváez quiere que Scioli actúe igual

Page 8: 10-09-2012 LA GACETA

OPINIONLA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 20128

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

En las últimas dos décadas, con susavances casi diarios la ciencia y latecnología han revolucionado espe-cialmente el mundo de las comuni-caciones. Difícilmente, una parte

importante de la sociedad pueda vivir en la ac-tualidad sin computadoras, internet o teléfonosmóviles, como tampoco y desde hace muchotiempo sin heladeras con freezer, cocina a gaso calefón. El beneficio que nos brinde cada unode estos objetos, creados para hacer más pla-centera la vida, depende del empleo que les déel usuario. A menudo se escu-chan críticas negativas sobrela adicción que producen, porejemplo, internet o los celula-res, pero en realidad, los “cul-pables” no son los objetos, si-no quien los emplea.

En nuestra edición del sá-bado, difundimos una encues-ta de Etiqueta Móvil de Intelque refleja que un mínimoporcentaje se salva de los ma-los hábitos en materia de ce-lulares. Se indica que el 81%de los consultados coincidióen que el mal empleo de losdispositivos móviles se incre-mento en un 6% más que en 2011. Entre los au-tomovilistas que circulan por Buenos Aires dia-riamente -alrededor de 1.800.000-, alrededorde 174.000 usan el celular mientras conducen,lo que les ocasiona distracciones que puedenderivar en accidentes de tránsito, según dice elestudio. Escribir mensajes de texto mientras seconduce (77%), hablar por el móvil en voz altaen lugares públicos (64%) o dejar el dispositivoen un volumen muy alto en lugares públicos(55%) se hallan entre los principales malosusos.

El más grave, sin lugar a dudas, es el prime-ro. La inconsciencia de algunos conductores esque no sólo hablan sino que envían mensajesde texto, con lo cual se pierde la noción de tiem-

po y de espacio y se puede ocasionar un acci-dente. Tanto conversar por celular y enviar SMSmientras se maneja exigen al conductor decodi-ficar muchos datos, lo cual le resta la atenciónque debe prestarse al tránsito y cuadruplica elriesgo de accidentes. Se reduce hasta en un33 % la capacidad de reacción y los reflejos, al-go equivalente a manejar ebrio, afirman los es-pecialistas en materia vial.

Esta transgresión pone en evidencia el pocoapego por la vida de muchos conductores tucu-manos. En alguna oportunidad, hemos sugeri-

do en esta columna que qui-zás debería endurecerse la or-denanza que prohíbe el usodel teléfono móvil mientras demaneja. Por ejemplo, podríacontemplar multas más one-rosas. Es realmente difícil en-tender cómo un peligro tanobvio no provoque el inme-diato acatamiento de las nor-mas. Lo mismo sucede con losmotociclistas que no usan cas-co o los conductores que noemplean el cinturón de segu-ridad.

Se trata de una cuestión deeducación, pero también de

aplicación rigurosa de la ley y de controlesconstantes. Con frecuencia, la Municipalidadinicia campañas de controles pero las abando-na al poco tiempo y ello da lugar a que no se im-ponga el hábito y por lo tanto, se produzcan lasreincidencias. Da la impresión de que muchostucumanos experimentan placer cuando pasanun semáforo en rojo o sortean un control de al-coholemia. Es una actitud de experimentar conla prohibición, de desafío a la autoridad o deaprovechar que esta no está presente para vul-nerar la ley.

En la educación y la aplicación rigurosa de lanorma seguramente está la clave para comba-tir la transgresión vial tan arraigada en unabuena parte de los tucumanos.

El empleo del celularmientras se conduce

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ CARTA AL MOTOARREBATADORMuy a mi pesar, voy a dedicarte un par de minutos

de mi vida. Necesito transmitirte lo que pienso pues-to que tu notoriedad no me es indiferente. Por el con-trario, me invade la miseria de tu existencia y measombra la facilidad con que has conseguido hacerde la invalidez de tu “Ser”, un negocio tan lucrativo.Has alcanzado multiplicarte y pulular por Tucumán,cual señor de las sombras, llevando contigo desdichay abuso en tu basura de dos ruedas. Haciéndote em-prendedor de la más bastarda de las violencias, si-mulando ser el dios del crimen y sorprendiendo porla espalda a cualquier cristiano desprevenido. Siendoun manilargo marginal, me imagino que la peor detus pesadillas debe ser el trabajo decente. Siendo uncuatrero desgraciado, he notado tu gran destaque enbabear por lo ajeno. Sospecho que nunca has apren-dido la verdad de la vida, el valor de una persona quecamina por la calle o lo intocable de sus pertenen-cias. Estás convencido de que tus manos, horribles,han sido creadas para que tomes lo que no es tuyo,hieras al que te lo niegue y termines por despreciarlo que no es de tu agrado. Pero te voy a revelar un se-creto: estás hecho de la nada y a la nada, seguramen-te vas a volver. Vas a terminar tus días envidiandohasta el viento que nos roza la cara y vas a morir pre-guntándote por qué no fuiste feliz. Aún cuando hagasuso de toda tu fuerza, nos atemorices, nos insultes yte lleves lo que es nuestro, ello no se compara con elrincón nauseabundo en el que te vas a descubrirsiempre: el de ser un paria.Y no me olvido de tu cóm-plice: ese germen improductivo, encandilado y ba-beando de contento por mantener encendido el mo-tor de tu motito. Me atrevo a creerlo un estropeadoen un 99 %, hecho de carne y huesos pero tan enor-memente inservible en su rol social que difícilmentepodría ser ocupado, siquiera, de adorno de circo. Es-tán muy equivocados. No se crean impunes y no su-bestimen a las personas. Cada uno de los que tuvie-ron la desventura de conocerlos tiene, en contra su-yo, el argumento de toda una vida, un voto negro pa-ra pegárselos en la frente. Tengan cuidado, no vaya aocurrir que algún día cometan el error de subestimaral manso y haga tanto lío en los medios que logre to-car el corazón de algún poderoso y nazcan leyes másduras. Mi ciudad sería hermosa sin ustedes. Ojalásurja algún valiente que logre desterrarlos. Se puede.

María José Maciá[email protected]

■ CAMBIO DE NOMBREMe causó una gran indignación saber que hay una

propuesta de cambiar el nombre de la calle Rivada-via por Virgen de Nuestra Señora de las Mercedes.Me pregunto si no tienen cosas más importantes quehacer, con todos los problemas, ¿podemos darnos ellujo de perder el tiempo, esfuerzo y un montón de di-nero (con sólo la idea ya se gastó)? ¿No saben quehay prioridades? ¿No se dan cuenta de que existennecesidades reales? ¿Para eso es que los elegimos?¿En esas propuestas gastan nuestros impuestos?Hay una infinidad de maneras de honrar a la Virgen:siendo honrado, trabajador, generoso (con lo propio),desinteresado, humilde, sincero, son algunas. ¿Porqué no empezamos por ahí?

Patricia [email protected]

■ CRISTINA Y DIOSSobre la lamentable y pública expresión de la Pre-

sidenta, necesito decir como creyente, que a Dios nose le teme; se lo siente, entre otras cosas. Que Dios esuna referencia demasiado grande para cualquiermortal. Que a lo largo de la historia, el mundo hacontado con personajes temidos que aún hoy el re-cordarlos, nos sigue causando estupor. Dios, para losque creemos en Él, es sinónimo de humildad, y aun-que redunde, es ausencia total de soberbia. No tema-mos a Dios; en tal caso, nos pongamos en sus manosy pidámosle que esa frase sólo haya sido un error, unimpulso. Alguna vez leí algo que hoy encuentro apro-piado: El poder es maravilloso. Depende en manosde quién esté.

Norma Nelegatti de Matí[email protected]

■ SARMIENTOEl 11 de septiembre se recordará a uno de los

grandes maestros argentinos, Domingo FaustinoSarmiento que tanto hizo por la educación no sola-mente en las aulas sino a través de la función públi-ca. Nació el 14 de febrero de 1811 en San Juan. A los15 años comenzó a ejercer la enseñanza en su ciu-dad y posteriormente inició su carrera política comolegislador provincial. Su labor fue extensa ya quetambién se dedicó a las letras destacándose su pri-mera obra: “Civilización y Barbarie: Vida de Juan Fa-cundo Quiroga”. Mayor fuerza literaria alcanzó en“Mi defensa” (1843) y “Recuerdos de Provincia”(1850), que pueden ser consideradas como las pri-meras manifestaciones de la narrativa argentina.Llegó más tarde a ser diputado constituyente en elCongreso de Santa Fe en 1860; fue nombrado gober-nador de San Juan dos años más tarde. Entre 1864y 1868 fue ministro plenipotenciario en Chile y en losEstados Unidos. Allí lo sorprendió la designación co-mo Presidente de la República Argentina. Durante superíodo presidencial impulsó aquello por lo que ha-bía luchado toda su vida: la educación y la cultura.Fue quien puso las bases del desarrollo económicoargentino al favorecer durante su presidencia la en-señanza pública, el comercio y los transportes. Fueun político destacado, un pedagogo eminente, un es-critor pródigo y un gran orador. Murió en Asuncióndel Paraguay el 11 de septiembre de 1888.

Marta Elisa Lizá[email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

La tensión entre el Gobierno nacional y el campoargentino parece a punto de alcanzar niveles su-

perlativos, en momentos en que la crispación de lasautoridades hacia distintos sectores de la economíase hace cada vez más evidente. En la pampa húmeda,las inundaciones de vastos territorios a causa de lasúltimas lluvias desploman expectativas y exacerban elmalhumor, mientras las autoridades nacionales se pe-lean a diestra y siniestra con los gobernadores de lasprincipales provincias y con altos industriales quesostienen que la Argentina ha perdido competitivi-dad, en un escenario en el que se cercenan cada vezmás libertades, todas vinculadas con la salida de dó-lares al exterior. En este maremágnum, la Expo Tucu-mán 2012 se asemeja a un oasis en el desierto.

La Sociedad Rural de Tucumán (SRT), tradicionalorganizadora de la Expo, fue uno de los arietes de larevuelta ruralista que el campo argentino encaró en2008 contra la política agropecuaria del Gobierno quepocos meses antes había asumido Cristina Fernán-dez. La mandataria, junto a su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner, siempre manifestó suspreferencias por modelos industrialistas (lo que en laArgentina significa, de acuerdo con la historia, estaren contra del campo, sector al que se considera partede la oligarquía nacional). Tras desatarse la luchacontra la emblemática resolución 125, que imponíamayor presión fiscal al campo a través de las reten-ciones, la entidad ruralista tucumana se vio obligadaa enfrentarse al Gobierno de la Provincia, aliado his-tórico del movimiento kirchnerista. Pero ahora las re-laciones entre las autoridades provinciales y de laSRT parecen estar por encima de las crisis naciona-

les, y en la Expo reina la concordia, como quedó evi-denciado en el acto de apertura de la muestra, el vier-nes último, cuando el encuentro rebosaba de presen-cia de funcionarios provinciales.

Si las autoridades del Gobierno nacional no sintie-ran un encono especial por el campo, seguramente seenorgullecerían por la versión 2012 de la Expo tucu-mana, la muestra empresaria regional por excelencia,en la que confluyen los sectores agropecuario, indus-trial, comercial y de servicios de nuestra provincia yel NOA. En esta ocasión, no sólo están presentes losagricultores cuyos cultivos fueron víctimas de la últi-ma sequía, con pérdidas comprobadas de hasta el50% promedio en granos y fuertes caídas en la pro-ducción y exportaciones de limones, por citar sólo dossectores, sino también aquellos que no consiguen re-puestos para sus maquinarias o vehículos importa-dos; los que no pueden pagar compromisos asumidosen dólares; los que no pueden exportar su maíz ni sutrigo y los que deben ceder al Estado la mitad de loque producen en concepto de impuestos o de dere-chos de exportación. En definitiva, en la Expo conflu-ye el sector privado en general, aquel que ganó en losúltimos años pese a no comulgar supuestamente conla propuesta política del Gobierno, y que hoy se sobre-pone al aumento de la presión fiscal en una economíaen retroceso. A la hora de neutralizar reclamos o deminimizar cuestionamientos, uno de los argumentospreferidos de los principales referentes del Gobiernonacional es poner en evidencia que el sector privadode la Argentina, incluido el campo, ganó mucho dine-ro en los últimos años. En el agro, por su parte, en es-pecial en la producción de granos, el término “confis-cación” es el preferido para ilustrar el trato que lesbrinda -a su entender- el Estado. El sábado próximo,cuando se lleve a cabo el acto central de la muestraruralista, la armonía de la Expo se resentirá breve-mente cuando el discurso principal ponga de mani-fiesto que el malestar con la Nación sigue presente.

■ EL ÁRBOL MAQUILLADOQuería aportar algunos datos con respecto al árbol

El Churqui, al que le hicieron algunos maquillajes ypeluquería publicado en su diario (8/9). Este árboltiene varios nombres, entre ellos el más vulgar ennuestra provincia es el de Tusca, también se lo cono-ce como Espinillo Negro, o Aromo Criollo. Según va-rios estudios posee capacidad antiinflamatoria y an-tihemorrágica, lo que lo convierte en una buena al-ternativa para los dolores musculares articulares yartrósicos, sin efectos secundarios que poseen lasdrogas químicas. Pero las propiedades más impor-tantes son la capacidad de depuración y sudorifica-ción, permitiendo bajar de peso al mismo tiempo quelimpia de impurezas muestro organismo. La parteque se usa de la planta con fines medicinales son lashojas, y las semillas. Las hojas como cicatrizante, an-tiflogística y calmante, y las semillas como digestivo.Las flores se utilizan en perfumería y extracción deaceites esenciales. Son originarias de Argentina, Chi-le, Paraguay, Uruguay y Brasil. Es muy espinoso conabundantes ramas. Las hojas de color verde claro,pequeñas. Las flores son de color amarillo y perfu-madas. Las partes que se usan con fines medicinalesson las hojas, y las semillas. Para aprovechar susmúltiples beneficios sólo debemos tomar un puñadode esta hierba medicinal y colocarlo en un recipien-te con agua, aproximadamente un litro. Calentamosel agua y dejamos que hierva durante 5 a 10 minu-tos. Colamos y dejamos que se enfríe la tisana. Con-sumimos al menos tres tazas por día de la misma,aunque lo ideal es meterla en la heladera y usarla co-mo una bebida fresca cada vez que tenemos sed. Noposee sabor ni olor desagradables.

Félix [email protected]

■ ENSEÑAR A MANEJARUn tema que no pierde vigencia es la educación

que les brindamos a nuestros hijos en el hogar. Nohablemos de cantidad ni de calidad, hablemos de de-dicación y de preocupación de los padres para queesas enseñanzas produzcan los resultados deseadosque seguro fueron hechas en base a la experiencia delos progenitores (propia y ajena) para asegurarlesuna vida sin sobresaltos. Sin embargo la noticia deun accidente automovilístico reciente nos lleva a re-flexionar que una de las partes falló. O el padre nosupo advertirle al hijo los peligros de conducir a altavelocidad en la ciudad o no se preocupó de asegurar-se de que asimilara esa enseñanza o el hijo no supoo no pudo capitalizarla con los resultados a la vista.Entregar un automóvil a un adolescente conlleva unagran responsabilidad que a veces los padres no estánen condiciones de afrontar, lo que se agrava tratán-dose de menores que no dimensionan la situación yaque puede compararse con entregarles un arma defuego si se considera el daño que pueden infringirlesa terceros involucrados. Nadie es dueño de la verdadni tiene la fórmula mágica para salvar esos hechosque enlutan a diario a la sociedad y mucho menospodemos esperar que la solución venga de una solade las partes, ya que esos hechos (accidentes soncuando no pueden evitarse) son una concatenaciónde acontecimientos previos que en determinadosmomentos confluyen alterando (para mal) nuestrarutina. Debemos probar (sin miedo) algunas alterna-tivas que seguro varios aportarán, aunque se incre-mente de alguna manera el gasto de la Municipali-dad, creo que el fin lo justifica. Por mi parte sugieroque para el otorgamiento de carnet de manejo a me-nores de 21 años se profundice el curso teórico prác-tico que dicta la Municipalidad de San Miguel de Tu-cumán y que la evaluación final incluya la interven-ción de un profesional de la salud mental que deter-mine si el aspirante (menor) alcanzó el grado de ma-durez necesario y merece se lo habilite a conducir unvehículo porque aprendió a respetar en todo mo-mento la sagrada vida humana, incluida la propia.Como ciudadano común seguramente habrá aristasque desconozco, entiendo que cada uno tiene sus ra-zones. Nunca olvidemos que el secreto para una bue-na convivencia se basa en la tolerancia y el respetomutuo y que el verdadero hombre sabio no es el quesabe de todo sino el que sabe elegir lo mejor de esetodo, seamos sabios y aprovechemos la oportunidadque nos da la vida para ser mejores.

Héctor Rubén [email protected]

■ AVENIDA Y DESAGÜELos vecinos de avenida Américo Vespucio situados

entre calles 9 de Julio y Jujuy vemos con muchapreocupación, ante la temporada de lluvias que seaproxima, la demora que le está llevando a Obras Pú-blicas de la Municipalidad el trabajo de repavimen-tación de esta transitada arteria. Le informo al direc-tor de esa repartición que la Américo Vespucio esuna de las principales calles por donde desagua elbarrio Judicial en época de tormentas. Por eso nospreocupamos. Para evitar males mayores, pido porfavor más celeridad en la repavimentación. ¡La obraparece abandonada!

Hugo A. GálvezAmérico Vespucio 675

San Miguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Hay fenómenos que impactan de maneracontrovertida, como los que mezclan las

respuestas a las necesidades de tranquilidadespiritual y fe con la sospecha del negocioescondido por detrás. Y que no se resuelvenfácilmente; los medios suelen reflejarlos,muchos con fascinación y otros con

escepticismo. Es lo que pasa con el gurú Sri SriRavi Shankar, que ha movilizado a parte delpaís hacia Buenos Aires y que ha dado muchoque hablar. Ayer fue uno de los temas en laredacción y los periodistas más experimentadoslamentaron que su nombre haya tapado el delotro Ravi Shankar, el citarista con más de seisdécadas de música, el padre de la cantanteestadounidense Norah Jones y de la citaristaAnoushka Shankar. El de los Beatles, elinspirador de George Harrison. El deWoodstock y del Concierto para Bangla Desh. Eltransmisor de emociones sin controversia.

El otro Ravi Shankar

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

La Expo, entre armonía y tensión

Una de lastransgresionesmás frecuentes

cuando se maneja eshablar por el teléfonoy enviar mensajes de

texto

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@EjecutorHarlan

FERNANDO GARCÍA SOTOLA GACETA

Page 9: 10-09-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 20129

NUEVA YORK.- Once años des-pués del 11 de septiembre del2001, Nueva York conmemorarámañana un nuevo aniversario delos ataques en medio de preocu-paciones sobre la salud de lostrabajadores de emergencia yuna disputa por el financiamien-to que ha detenido la construc-ción del museo en la Zona Cero.

Si bien se han hecho notablesavances en la renovación delWorld Trade Center desde quecomenzaron las disputas por lasfinanzas, el diseño y la seguri-dad, el proyecto sigue enfrentan-do problemas por batallas políti-cas y costos excesivos de miles de

millones de dólares. Un impor-tante escollo es el museo que seedificará en el corazón del lugarde WTC. Su construcción ha sidosuspendida debido a disputaspor el financiamiento entre lafundación que gestiona el Museodel 11 de Septiembre y la autori-dad portuaria de Nueva York yNueva Jersey.

Cuando la fundación anuncióque por primera vez que los polí-ticos no hablarían al público du-rante las ceremonias por el ani-versario del 11 de septiembre,eso fue visto como un reflejo pú-blico de las disputas existentes.

Los costos generales para laremodelación del lugar han as-cendido a casi U$S 15.000 millo-nes, por encima de U$S 11.000millones en el 2008, según unareciente auditoria del proyecto.

Cuando las torres gemelas de110 pisos cayeron, miles de tone-ladas de acero, concreto, vidriode ventanas y asbesto también sevinieron abajo. Miles de litros decombustible para avión en lla-mas y plásticos quemados expul-saron mortales agentes cancerí-genos.

La semana pasada, el Departa-mento de Bomberos de NuevaYork sumó nueve nombres a los55 que ya estaban grabados enun muro de miembros honora-rios que han muerto de enferme-dades relacionadas con el resca-te y los trabajos de recuperaciónen la en la Zona Cero.

Algunas estimaciones ubicanla cifra total de muertos por en-fermedades relacionadas con losatentados del 11 de septiembreen más de 1.000. A nivel nacio-

nal, al menos 20.000 operariosde la Zona Cero están siendo tra-tados y 40.000 están siendo se-guidos por el programa de saluddel World Trade Center. (Reuters)

›› TORRES GEMELAS | SECUELAS DEL ATENTADO

Mil muertos por razones de saludPor enfermedades, producto del ataque, 40.000 personas son seguidas por el Estado

HACE 11 AÑOS. Las torresgemelas fueron atacadas.

AFP

Siria: emisario pararesolver el conflictoBrahimi: “el futuro lo determinará el pueblo”

DAMASCO.- El nuevo emisariointernacional para Siria, Lajdar Brahimi, llegó ayer a El Cairo, pri-mera etapa de una difícil misión depaz tras casi 18 meses de violenciaen un país sumergido en una gue-rra civil. Ayer, en Alepo, segundaciudad del país en donde se llevana cabo sangrientos combates entrelas fuerzas del régimen y los rebel-des desde julio, un atentado dejó17 muertos.

Brahimi, que llegó desde NuevaYork con una escala en París, ini-ció su primera visita oficial comoenviado de la ONU y de la LigaÁrabe tras suceder a Kofi Annan que dimitió el 2 de agosto admi-tiendo el fracaso de sus esfuerzos yatribuyéndolo a una falta de res-paldo de las grandes potencias.

No hizo declaraciones a su llega-da a la capital egipcia, pero se reu-niría entre otros con el presidente

egipcio Mohamed Mursi, con el se-cretario general de la organizaciónpanárabe Nabil al Arabi y con per-sonalidades de la oposición siria.

Brahimi tiene previsto viajardentro de poco a Damasco, cuandola preparación de “los últimos de-talles de esta visita hayan termina-do”. Desde su nombramiento, eldiplomático argelino repitió que elfuturo de Siria lo “determinará supueblo y nadie más”.

La voluntad de la comunidad in-ternacional de imponer sancionesa Siria choca en el Consejo de Se-guridad con el veto ruso y chino,respaldos de Damasco que ya blo-quearon tres resoluciones de con-dena a Siria. Ayer Rusia y EEUUdejaron en evidencia divergenciasque confirman los temores de quecontinúe el bloqueo de los esfuer-zos internacionales para solucio-nar el conflicto sirio. (AFP-NA)

Agentes cancerígenosfueron expulsados de losaviones que estallaron

SEPELIOS� AVILA de DELGADO, María Esther (q.e.p.d.) Sus hi-jos: María Elena, Mercedes, Marta, Francisco, Víctor,Josefina y Hortensia; hijos pol., nietos y bisnietos ladesp. con amor. Inh. hoy hs. 17 C° Yerba Buena Mu-nicip. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� BELTRAN, Aldo Patricio (q.e.p.d.) Fall. 09/09/12.Flia. inv. sep. hoy hs. 15 C° Norte C/M. Pje. Magalla-nes 2650. EMP. RICARDO C. MORA. Congreso 220.

� BURGOS, Cleotilde Alicia (q.e.p.d.) Fall. 09/09/12.Flia. inv. sep. hoy hs. 17 C° Local C/M. Laprida 172 -Famaillá. EMP. RICARDO C. MORA. Congreso 220.

LUQUE, Melchor Emilio (Gringo)(q.e.p.d.) “Gracias por ser ejemplo degenerosidad y bondad, siempre estarásen nuestros corazones”. Tu esposa: Ma-ría Ross; hijos: Alicia y Sergio, Alejandra,Emilio y tu querida nietita: Agustina.

LUQUE, Melchor Emilio (Gringo)(q.e.p.d.) Tu madre: Ginesa Castaño; tushermanos: Francisco y Lucy, Natalia yAntonio, José y Sara, Juan y Ana, Eduar-do y Silvina te despiden con cariño. Se-pelio hoy hs. 17.30 en C° P. de la Paz.

LUQUE, Emilio Melchor (Gringo)(q.e.p.d.) Tu hermano: Francisco C. Lu-que y Lucía Ross ruegan por tu eternodescanso.

LUQUE, Emilio Melchor (Gringo)(q.e.p.d.) Tus sobrinos: María y Eduardo;Martín y Lucía te recuerdan con cariño.

LUQUE, Melchor Emilio(q.e.p.d.) Cristina, Martín, Susana, Se-bastián y Coquito Luque part. con dolorfallecimiento de querido tío.

LUQUE, Melchor Emilio(q.e.p.d.) Emilio Luque (Coqui) lamentala partida de querido primo y ruega unaoración por su alma.

LUQUE, Melchor Emilio(q.e.p.d.) Los Empleados de la Adminis-tración de EMILIO LUQUE Los Vazquezacompañan a querida Alejandra en estedifícil momento.� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) (q.e.p.d.) Herma-no: Pepe y Sara; sobrinos: José Diego, Marcelo y Na-dia, María de la Paz elevan una oración por su alma

� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) (q.e.p.d.) Tu her-mana: Natalia y Antonio; sobrinos: Cecilia y Néstor,Daniel y Sonia, Pablo y Eli, Mariana y Ezequiel, Mar-cos y Marta María, Laura y Aldo, Mauro y Silvana tedespiden con cariño.

� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) (q.e.p.d.) Tu her-mano Lalo y Silvina; sobrinos: Jorgelina (aus.), Fran-cisco y Mariel siempre te recordaremos.

� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) (q.e.p.d.) Tu her-mano: Tito y Ana; sobrino: Belén y Guillermo; Juan yEzequiel; sobrino nieto: Juanchi participan con dolorfallecimiento querido Gringo.

� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) Tu primo: JoséLuis Pérez Castaño y flia. te despiden con sumatristeza.

� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) (q.e.p.d.) Tu sobri-na: Laura Cosentino y Aldo Camandona y sobrinosnietos siempre te recordaremos.

� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) (q.e.p.d.) Tu sobri-no: Daniel Cosentino y Sonia Drovetta y sobrinos nie-tos: Agustín, Daniel y Lourdes despiden querido tíoGringo.

� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) (q.e.p.d.) Tu sobri-no: Pablo Cosentino, María Elisa Lamontanaro; sobri-nos nietos: Nicolás (aus.), Lucas y Tomy elevan unaoración por tu alma.

� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) (q.e.p.d.) Tu sobri-no: Pancho Luque y Caro; sobrinos nietos: Cristian,Gonzalo y Rocío te despiden con cariño.

� LUQUE, Emilio Melchor (Gringo) Benedicto Lamon-tanaro (aus.) y Pilar Díaz de Freijo participan falleci-miento hermano querida consuegra Negrita.

MORENO, Josefa Isolina Silva de(q.e.p.d.) Sus hijos: Loly, Zulema, Mano-lo y César hijos pols., nietos y bisnietospart. con dolor su fallecimiento.� MORENO, Josefa Isolina Silva de (q.e.p.d.) ClaraAGuirre y flia. participan con profundo pesar falleci-miento madre de amado compañero César.

� MORENO, Josefa Isolina Silva de (q.e.p.d.) El Sr. In-tendente de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS DonLuis ALberto Olea y el HONORABLE CONCEJO DELI-BERANTE participan con profundo pesar su fall. yacompañan a sus fliares. en estos momentos de granpesar.

� MORENO, Josefa Isolina Silva de (q.e.p.d.) Su flia.part. fall. inv. sep. hoy hs.16 C/V. Cris.Alvarez 219-Monteros. EMP. FRANCISCO SERRA-Monteros.

OJEDA Vda. de PONS, Enriqueta delValle

(q.e.p.d.) Tus hijos: Juan Pablo y Liliana,Miguel Francisco, Luis Roberto y Marité;nietas: Solana y Martina te despiden coninmenso cariño y ruegan oraciones portu eterno descanso.

PAVON, Pedro W.(q.e.p.d.) Su esposa: Emma Quiroga ehijos lo despiden con cariño.

PAVON, Pedro W.(q.e.p.d.) Hijos: Nena, Lito y Oscar; hijospol.: Angel y Rosa; nietos y bisnietosparticipan con dolor su fallecimiento.

PAVON, Pedro W.(q.e.p.d.) Hnos.: Ramona, Rosa, Agustín,Elena; hnos. pol. y sobs. part. su fall.

� PAVON, Pedro Wenseslao (q.e.p.d.) Fall. 09/09/12.Flia. inv. sep. hoy hs. 10 C° Cevil Pozo C/M. San Mar-tín 32. EMP. RICARDO C. MORA. Congreso 220.

� PONS, Enriqueta del V. Ojeda Vda. de (q.e.p.d.) Laflia. part. con dolor su fall e inv. sep. hoy hs. 11 C° P.de la Paz. Vigilia: Complejo Velatorio SAN BERNAR-DO SEPELIOS,José Colombres 40. T4306132.

� SALVATIERRA, Juan Omar (q.e.p.d.) Su esposa: Sil-via, hijos: Nahuel, Yanina, Franco, Yanet y demás fa-miliares lo despiden con amor. Sus restos serán inh.hoy hs. 16 C° Jardín del Cielo. Serv. “EMPRESA FLO-RES” - Junín 334.

� SIERRA, María Herminia (q.e.p.d.) La flia. inv. sepe-lio hoy hs 10 Cº El Palomar. Santiago del Estero. C/MEl Palomar. SERV SAN ANTONIO SRL.

SILVA Vda. de MORENO, Isolina(q.e.p.d.) Juan Antonio Ruiz Olivares yflia lamentan profundamente su falleci-miento y acompañan a querida familiaen este momento de dolor.� SILVA Vda. de MORENO, Isolina (q.e.p.d.) Coco,Nilda y flia. part. fall. de querida abuela de corazón.

� SILVA de MORENO, Isolina (q.e.p.d.) Lola, Negro,Susana, Pepe y Norma y familias despiden a queridaIsolina y elevan oraciones por su eterno descanso.

SUAREZ, Fernando Enrique(q.e.p.d.) Su esposa, sus hijos: Beatriz,Rodolfo, Juan Antonio, hijos pol. y nie-tos partic. con inmenso dolor su fallec.

SUAREZ, Fernando(q.e.p.d.) Sus hermanos: Héctor, Juan,Fermín, Gladys; hermanos políticos y so-brinos ruegan por su eterno descanso.

SUAREZ, Fernando(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa delINSTITUTO ORAL TUCUMAN participacon dolor fallec. padre querida Bety.� SUAREZ, Fernando Enrique (q.e.p.d.) Compañerasy amigas de Central Córdoba Rojo acompañan condolor a Bety y flia. por el fallecimiento de su padre.

� SUAREZ, Fernando Enrique (q.e.p.d.) La Subcomi-sión de Hockey del Club Central Córdoba part. condolor el fall. del padre de su querida jugadora Bety.

� SUAREZ, Fernando (q.e.p.d.) Alicia Ivaldi acompa-ña a la familia en su dolor.

SUAREZ de PEREYRA, Ma. Eugenia(q.e.p.d.) Integrantes de Estudio Mam-brini acompañan a querida Susy en sudolor. Serv. EMPRESA FLORES Junín 334

� SUAREZ de PEREYRA, Ma. Eugenia (q.e.p.d.) Su es-poso: Roberto; hijos: Miguel, Roberto, Marta, Susa-na, Ana y Luis, hijos políticos, nietos y bisnietos ladespiden con dolor. Inh. hoy hs. 9 C° Garmendia.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� SUAREZ de PEREYRA, Ma. Eugenia (q.e.p.d.) Su cu-ñada: María Esther Pereyra y sus nietas: Cecilia y Lo-rena Pereyra partic. con dolor su fallecimiento.

� TORINO, María Genoveva (q.e.p.d.) Fall. 09/09/12.Flia. inv. sep. hoy hs. 10 C° Local C/M. Laprida 172 -Famaillá. EMP. RICARDO C. MORA. Congreso 220.

PARTICIPACIONES� AGUERO, Eusebio Raul (q.e.p.d.) Fall. 09/09/12.Sus familiares part. fall. Sus restos fueron inhum. ayeren C° Norte Jardín. Partió de C/M. Pje. Chazarreta1967. Servicio EMPRESA GALVEZ Junín 40.

� AGÜERO, Raul Eusebio (q.e.p.d.) Flia. Martorellapart. con dolor fallecimiento papá de Raúl.

ALVAREZ, Roberto Jorge(q.e.p.d.) Constanza, José María PataLópez e hijos acompañan a queridosamigos Claudia y José en su dolor. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

ALVAREZ, Roberto Jorge(q.e.p.d.) Raúl Buabse, Mauricio Balbo,José Pata, Oscar Cisint, Marcelo Abdalay Daniel Diosque y flias. acompañan enel dolor a Claudia y José. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.

ALVAREZ, Roberto(q.e.p.d.) Jorge Moreno y flia. participanfallecimiento querido amigo.� ALVAREZ, Roberto Jorge (q.e.p.d.) Alberto Couto yfamilia acompañan a queridos Claudia y José en sudolor. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� ALVAREZ, Roberto (q.e.p.d.) Flias. Nuñez Ingrao,Comajuan, De Gregorio, Soria Olmos ruegan unaoración por su alma.

� CAMPOS, Pablo (q.e.p.d.) Liliana Urueña y CristinaCisterna despiden a digno y apreciado Colega.

CARRANZA, Benjamín(q.e.p.d.) Alberto Casadey participa sufallecimiento.

MEDINA B. de QUINTANA, Victoria(q.e.p.d.) Fall. en Bs. As. el 08/09/12. Suprima hermana Raquel M. M. de D’Ono-frio part. con dolor fall. tan queridaVicky, bellísima persona y además linda.

MOLINA de TREJO, Teresita(q.e.p.d.) Justino, Mariela y Rodrigo Te-rán despiden a querida tía y madrina.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

MOLINA de TREJO, Amanda Teresita(q.e.p.d.) Carmen Rosa, César Sosa Padi-lla y sus hijos participan con profundodolor fall. entrañable amiga. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

MOLINA de TREJO, Amanda Teresita(q.e.p.d.) Dolores y Pablo, Eldita y Césaracompañan con cariño querida Naty.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

MOLINA de TREJO, Amanda Teresita(q.e.p.d.) Elena Arias de Flores e hijosdespiden a su querida amiga. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

MOLINA de TREJO, Amanda Teresita(q.e.p.d.) Ma. Elena D’Hiriart e hijos par-ticipan fall. querida Teresita. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

MOLINA de TREJO, Teresita(q.e.p.d.) Acompañamos en el dolor aSol y flia. en tan irreparable pérdida.Cony, Pilar, Luchy y familias. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

MOLINA de TREJO, Teresita(q.e.p.d.) Cocolo de Prada y Anita Frías(aus.) part. fallec. mamá María y Diego.

MOLINA de TREJO, Teresita(q.e.p.d.) Flia. Darmanin la despide concariño y acompaña en el dolor a Alejan-drina y Sol.

MOLINA de TREJO, Teresita(q.e.p.d.) Juan Aráoz y Josefina Robin-son partic. con tristeza su fall. y acompa-ñan a Raúl y Alejandrina en su dolor.

MOLINA de TREJO, Teresita(q.e.p.d.) Marcelo R. Lohezic y Marta C.de Lohezic e hijos despiden con dolor aTeresita y ruegan oraciones por su alma.

MOLINA de TREJO, Teresita(q.e.p.d.) Mario Mariotti Mendilaharzuacompaña a María, Santiago y a los Tre-jo Molina en este tan dificil momento.� MOLINA de TREJO, Amanda Teresita (q.e.p.d.)Compañeros de MAPFRE participan con dolor fallec.mamá de nuestro querido amigo Diego. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

� MOLINA de TREJO, Amanda Teresita (q.e.p.d.) Ma-tías Guerrero, Matías Perez de Nucci, Evaristo Villafa-ñe y flias. participan con profundo dolor su fall. Serv.“EMPRESA FLORES”- Junín 334.

ORQUERA, David Jesús(q.e.p.d.) Com. Educ. Esc. Media F. P.Riera lamenta irreparable pérdida dequerido alumno y acompaña en el dolora su hermano Said y flia.

ORQUERA, David Jesús(q.e.p.d.) CORSARIOS R.C. lamenta fa-llecimiento de querido amigo y jugador

ORQUERA, David Jesús(q.e.p.d.) “Que El Eterno Dios os con-suele y fortalezca a su Familia”. Comi-sión de Padres EBD Asamblea Cristiana� ORQUERA, David J. (q.e.p.d.) La M-15 y M-16 deCorsarios lamenta fall. querido amigo y compañero

� PESOA, Alfredo (q.e.p.d.) Lalo Amicone y Sra. Be-ba participan fallecimiento querido Chicho Pesoa.

ROMERO de HERRERA, Ma. Cristina.Dra.

(q.e.p.d.) “Que Dios te de la Gloria”. La-lo, Silvia y Esperanza Tokar participan fa-llecimiento querida sobrina.

ROMERO, María Cristina. Dra.(q.e.p.d.) Dr. Pablo Seidán participa fall.querida amiga María Cristina.

� ROMERO, Ma. Cristina. Dra. (q.e.p.d.) Com. Dir. yDeleg. de S.I.T.A.S. lamenta fall. esposa de Roque.

RUIZ, Jorge Rodolfo(q.e.p.d.) Lucy García Hamilton y flia. la-mentan su fallecimiento y acompañan aquerida Rubia y familia con oraciones.

RUIZ, Jorge(q.e.p.d.) Alejandro Fuentes y familia,María Elvira y Susana Fuentes y familiasacompañan a querida familia.

RUIZ, Jorge(q.e.p.d.) Alejandro Morales y flia. part.fallecimiento padre querida Carolina.

RUIZ, Jorge(q.e.p.d.) Alicia R. de Busignani y flia. la-mentan fall. querido Jorge.

RUIZ, Jorge(q.e.p.d.) Lucrecia Alonso de Padilla e hi-jos: Marco y Dolores, Gonzalo, Alvaro yFabiana, Federico e Isabel lamentan par-ticipar su fallecimiento.

RUIZ, Jorge(q.e.p.d.) Marta Cecilia, Marcelo y Adria-no Bourguignon e hijos participan condolor fallec. estimado.

RUIZ, Jorge Rodolfo Boggiatto(q.e.p.d.) Graciela, Carlos y Cecilia Bour-guignon e hijos lamentan su fallec.

RUIZ, Jorge Rodolfo Boggiatto(q.e.p.d.) María Eugenia Rodríguez Rey ehijos, Alejandro y Pablo Iñigo participancon dolor su fallecimiento.

RUIZ, Jorge Rodolfo(q.e.p.d.) Guillermo y Ana Inés, Alejan-dro y Carolina, Santiago y Hortencia par-ticipan con profundo dolor fallecimientopadre querido amigo Lucio.

MISAS Y FUNERALES

SUELDO, Rodolfo Luis (Gugui)(q.e.p.d.) Fall. el 11/08/2012. Al cumplir-se el 1° mes de su fallecimiento sus fa-miliares agradecen a Instituciones y ami-gos condolencias recibidas e invitan a lamisa a oficiarse el día martes 11/09 a hs.19 en Iglesia San Roque.

RECORDATORIOS

ODSTRCIL de DE LA CRUZ, Frida(q.e.p.d.) Fall. 10/9/07. A 5 años de tupartida te recordamos con todo el amor,honestidad, generosidad, humildad yunión que nos enseñaste con tu ejem-plo. Tus hijos, nietos, bisnietos y d/fliares

Page 10: 10-09-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 201210

LA CHISPA DE CALLIERA

CONDENAN, EN AUSENCIA, A MORIR EN LA HORCA AL VICEPRESIDENTE IRAQUÍBAGDAD.- Un tribunal iraquí condenó ayer a muerte en ausencia al vicepresidenteTarek al Hashemi (foto), uno de los principales dirigentes sunitas del país, por elasesinato de una abogada y del general Talib Belasim. El secretario particular deHashemi, que también es su yerno, recibió la misma sentencia. La Justicia acusa alfugitivo Hashemi y a algunos miembros de su entorno de 150 cargos, sobre todo elasesinato de seis jueces y varios directivos, incluido el director general del ministeriode Seguridad Nacional. “Las pruebas aportadas a la Corte contra Tarek al Hashemiy (su secretario) Ahmed Qahtan bastan para condenarlos por dos asesinatos”,afirmó el presidente del tribunal al leer la sentencia. “La corte los condena a muerteen la horca”, añadió el magistrado. (Reuters)

INCIDENTES EN CHILE EN EL 39° ANIVERSARIO DEL GOLPE CONTRA ALLENDESANTIAGO DE CHILE.- Miles de chilenos participaron ayer de una marcha, que sedesarrolló en medio de incidentes (foto), en memoria de los detenidos ydesaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet, en el 39° aniversario del golpeque derrocó a Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. Encapuchadoslanzaron piedras a oficinas de instituciones públicas, destruyeron semáforos y seenfrentaron a agentes de la policía, a quienes arrojaron piedras y bombasincendiarias. La Policía dispersó a los manifestantes con carros lanza aguas y gases.Portando pancartas, banderas chilenas y del Partido Comunista (PC), así comoprofiriendo cánticos, los manifestantes partieron desde la plaza Los Héroes, en elcentro de Santiago, para terminar en el cementerio general, donde se erige elMemorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político, que recuerda a lasvíctimas del régimen militar. “Marchamos en recuerdo de quienes dieron su vidadurante la dictadura cruel de Pinochet”, dijo Carolina, quien, al igual que otras tantas,cargaba en sus manos la foto de un familiar desaparecido durante los 17 años que

duró la dictadura, entre 1973 y 1990. La marcha siguió por calles aledañas alpalacio presidencial de La Moneda, donde la Policía montó un fuerte resguardo,hasta concluir en el cementerio, donde los manifestantes terminaron siendodispersados con gases y carros lanza aguas. La dictadura de Pinochet dejó más de3.000 muertos, y otras 37.000 víctimas que sufrieron cárcel y torturas. (AFP-NA)

HUMALA LE HACE CASO A PUTÍN Y CONSIDERA POSIBLE EL INGRESO DE PERÚ AL G-20LIMA.- El presidente del Perú, Ollanta Humala, consideró probable que su paísingrese al Grupo de los 20 (G-20), tal como pidió su homólogo ruso, Vladimir Putin,en una entrevista que publicó ayer el diario limeño “El Comercio”. “Yo diría que es yauna probabilidad (el ingreso). Estamos viendo cómo se desarrollan las cosas ysabiendo que es importante que el Perú sea visto como un país que puede serinvitado al G-20”, dijo Humala en la entrevista realizada en Rusia en el marco de laXX Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). “Sin ánimostriunfalistas, ya hemos dejado de ser largamente un país pequeño. Hoy tenemosacuerdos bilaterales con países como Rusia y Canadá, por ejemplo. Además, dentrodel Asia-Pacífico nuestra posición se fortalece porque somos miembros del TTP(Tratado Trans Pacífico) que engloba a un conjunto de economías del primermundo”, añadió el mandatario. La idea de que el Perú, uno de los países con mayorcrecimiento económico en la última década, entre al G-20 fue planteada por Putindurante un encuentro bilateral con Humala. De esa organización son ya parteArgentina, Brasil y México. (DPA)

CONTACTO INTERNACIONAL

REUTERS

No hay simpatía entre ellos;para nada. Ambos son presiden-tes, uno en América del Norte,otro en América del Sur. Los dosirán a las urnas para sometersea la voluntad del electorado, dondiferencia de menos de un mesentre elección y elección. Entretantas diferencias, por estas ho-ras, algo tienen en común: lasencuestas los favorecen frente asus contrincantes.

Según la agencia DPA, el presi-dente de EEUU, Barack Obama,mejoró ligeramente su posiciónen los sondeos de intención devoto, si bien su ventaja frente asu rival republicano Mitt Rom-ney en la carrera por la CasaBlanca es todavía estrecha. Seenfrentarán en los comicios del11 de noviembre.

Según un sondeo de Ras-mussen, Obama se llevaría el46% de los votos, frente al 44%de Romney, con lo que habríaaumentado dos puntos. Una en-cuesta de Gallup da al actualpresidente demócrata tres pun-tos más, hasta el 48%, frente al45% del candidato republicano.Según un tercer sondeo de Ip-sos, Obama ha aumentado suventaja a dos puntos frente a sucontrincante.

Los nuevos sondeos fueronrealizados en gran parte antesdel discurso de Obama ante laconvención nacional demócrata,por lo que expertos consideranque el presidente podría obteneruna mejor puntuación en laspróximas encuestas. Por el con-trario, los índices de populari-dad del Romney apenas se bene-

ficiaron de la convención de losrepublicanos.

En Venezuela, los últimosmuestreos favorecen a Hugo Chávez, con una diferencia hol-gada de 18 puntos sobre Henri-que Capriles Rodonski según laencuesta realizada por el Institu-to Venezolano de Análisis de Da-tos (50,8% contra 32,4%), y que

publica LaRepública.pe. Hinter-laces lo favorece con un 48%contra 3l 30%, mientras que Da-tanálisis apunta un 46,1% con-tra un 30,8% de Capriles. Laelección será el 7 de octubre.

A diferencia de los valores fa-vorables al demócrata sobre elrepublicano en EEUU, en el paísbolivariano algunos trabajos de

opinión otorgan una leve ventajaal opositor. Tal los casos de Con-sultores 21 (47.7% contra 45,9%de Chávez) y de Predicmática(47,4% contra 44%), según losdatos proporcionados por lamisma página.

En el NorteAdemás, de las encuesta que

no lo favorecen por estos días,Romney se ha encontrado conun nuevo problema en la campa-ña electoral: el editor estadouni-dense Larry Flynt ofrece U$S 1millón en efectivo por informa-ciones sobre la situación finan-ciera de Romney; tal como loconsigna la agencia DPA.

Flynt, fundador de la revistapornográfica “Hustler”, insta enanuncios a página completa envarios medios del país a que lehagan llegar “pruebas compro-bables sobre las declaracionestributarias no publicadas deRomney y/o detalles sobre susdepósitos en el exterior, cuentasbancarias y relaciones comer-ciales”.

“¿Qué oculta?”, se preguntaFlynt en el anuncio que según“Hollywood Reporter” apareceentre otras publicaciones en laedición dominical de “The Wa-shington Post” y el martes en el“USA Today”. “Tal vez ahora sa-quemos todo a la luz”, afirmó.

Según CNN, el millonarioRomney ha publicado su decla-ración fiscal de 2010 además deuna estimación de sus deudastributarias para 2011, aunquepor el momento rechaza presen-tar las declaraciones de años an-teriores, al considerar que sólotraerían críticas a su partido.

En los años 80, Romney hizocarrera en la economía privaday ganó millones de dólares comoconsultor de empresas e inver-sor. Su patrimonio se estima enmás de U$S 200 millones, unos160 millones de euros.

›› COMICIOS | EEUU Y VENEZUELA A LAS URNAS

Las encuestas permiten sonreír,por ahora, a Obama y a ChávezEl demócrata está a dos puntos de Romney y el venezolano puede ser optimista

EN FAVOR. Tres consultoras danventajas al presidente de EEUU.

REUTERS

A ESPERAR. Amplias diferencias ledan muestreos que lo ven ganador.

AFP

EN PROBLEMAS. Pagan U$S 1millón por datos de Romney.

REUTERS

ESPERANZADO. Capriles aparececon leve ventaja en pocos casos.

REUTERS

Faltan 60 días para quelos norteamericanos voten,por lo que nada estádicho. En octubre les tocael turno a los venezolanos

De los siete, cinco compiten sin chancesLos chavistas tienen un almanaque-reloj que marca “el tiempo que resta para la victoria”

CARACAS.- Hugo Chávez y suprincipal adversario Henrique Capriles Radonski centralizaránsus esfuerzos de campaña en losescasos 25 días que restan hastalos comicios en lograr el respaldode la franja de los indecisos.

Esa pretensión de conquista vaacompañada por dos esfuerzosparalelos de ambos postulantes:Chávez debe reforzar el llamado“voto duro” del oficialismo ymantener la diferencia que le dantodas las encuestas, y Capriles,absorber a los sectores desencan-

tados del chavismo y penetrar enlas capas bajas y medias-bajas,donde el mandatario pisa fuerte.

Chávez anticipó varias vecesuna victoria “por nocaut” sobresu adversario, sobre la base delas encuestas que se diferencianen la ventaja pero coinciden endarlo ganador, y aconsejó a laMUD que “se vaya preparandopara admitir la derrota”.

Capriles juega, precisamente,con la idea de que Chávez ya notiene nada qué ofertar al pueblo,que es necesario “un nuevo tiem-

po” y que los votos “silenciosos”finalmente lo pondrán en el Pala-cio Miraflores. “Todo lo que he lo-grado ha sido con votos”, dijo.

En el Partido Socialista Unidode Venezuela (PSUV) la confianzaes tal que su sitio de internet in-cluye un “almanaque-reloj” quebaja días, horas, minutos y se-gundos con lo que resta “para lagran victoria”.

Para llegar a ser candidato, Ca-priles Radonski ganó las internasde febrero de la MUD, un conglo-merado de fuerzas de izquierda

dura, centroderecha, socialdemó-cratas y cristianos

Además de Chávez y Capriles,compiten sin chances el sindica-lista Orlando Chirinos, por Socia-lismo y Libertad; la empresariaMaría Bolívar, por el Partido De-mocrático Unidos por la Paz; laeducadora Reina Sequera, porPoder Laboral; el ingeniero Luis Reyes, por la Organización Reno-vadora Auténtica; y Yoel Acosta Chirinos, ex compañero de armasde Chávez, por Vanguardia Bi-centenaria Republicana. (Télam)

REUTERS

CASTEL GANDOLFO, Italia.- Elpapa Benedicto XVI manifestóayer, tras el rezo del ángelus suapoyo al “importante diálogo” en-tre el gobierno colombiano y laguerrilla de las FARC “para inten-tar poner fin al conflicto que, pordécadas, aflige a ese amado país”.“Espero que cuantos tomen parteen esa iniciativa se dejen guiar porla voluntad de perdón y reconcilia-ción, en la sincera búsqueda delbien común”, añadió el sumo pon-tífice en su mensaje.

El Papa también llamó a la pazen Cercano Oriente y expresó supreocupación por los refugiados enla región, pocos días antes de ini-ciar su visita oficial a Líbano. “Mivisita apostólica a Líbano y por ex-tensión a todo Cercano Oriente tie-ne lugar bajo el estandarte de lapaz”, afirmó el pontífice. “El com-promiso en pro del diálogo y la re-conciliación debe ser la prioridadpara todas las partes involucradasy debe ser apoyado por la comuni-

dad internacional”, opinó Benedic-to, evitando referencias directas aconflictos concretos como el actualvivido en Siria.

El jefe de la Iglesia católica dijocomprender la angustia de los pue-blos que sufren en Cercano Orien-

te y expresó su preocupación por“aquellos que en busca de un espa-cio de paz abandonan su familia ysu vida profesional y experimentanel estatus precario de los exilia-dos”.

Benedicto XVI visitará el viernesel Líbano.Actualmente, el país aco-ge a unos 59.000 refugiados sirios,según Naciones Unidas. (AFP-NA)

El Papa celebra eldiálogo en ColombiaBenedicto XVI espera que termine el conflicto

LA PAZ.- Los Premio Nobel de laPaz Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel lamentaron la ne-gativa de los EEUU para extraditaral ex presidente Gonzalo Sánchez de Losada, acusado en Bolivia porla matanza de 67 civiles, en octu-bre de 2003, durante una repre-sión en La Paz y El Alto, dondetambién hubo unos 500 heridos debala.

“EEUU lamentablemente prote-ge a mucha gente que ha cometidodelitos de lesa humanidad, se ma-neja más por sus intereses que porun sentido de ética y de responsa-bilidad con los pueblos”, deploró elargentino Pérez Esquivel (PremioNobel en 1980) al salir ayer de unareunión que mantuvo con Rigober-ta Menchú y el presidente Evo Mo-rales en La Paz.

Por su parte, Menchú consideróque “en temas de extradiciones”,deben primar los intereses socia-les, en el marco de la justicia y laigualdad. “Lo que me parece es

que los casos deberían ser juzga-dos a nivel nacional, no tendríanpor qué ser juzgados afuera. Si hayuna evidencia de una injusticia yocreo que la extradición debe serigual para todos”, agregó la guate-malteca, galardonada en 1982.

Morales dijo que EEUU negó laextradición de Sánchez de Lozada(1993-97-2002-2003) el jueves.

Nacido en Bolivia pero radicadoal año de vida en EEUU, Sánchezde Lozada se refugió en Washing-ton apenas renunciar a su cargo yen medio de una insurrección po-pular el 17 de octubre de 2003.(Télam)

Dos premio Nobel dela Paz contra EEUULamentan la defensa de Sánchez de Losada

El santo padre expresóayer su preocupaciónpor los refugiados en elLíbano, país que visitaráel fin de semana.

Pérez Esquivel yMenchú cuestionaron quese niegue la extradicióndel ex presidente deBolivia (93-97 y 02-03).

Page 11: 10-09-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 201211

Cuando el sol aparece, la lunase hace a un costado esperandoque llegue su turno. El día y la no-che son opuestos y distintos, perono se conciben el uno sin el otro.La dicotomía se vive a pleno en“Villa Vaca”, contaron los veci-nos. Si la oscuridad arrecia, esmejor encerrarse en las casas.

Lucía Vizcarra vive hace 48años en el pasaje Unidad Nacio-nal, el corazón de “Villa Vaca”. Lamujer recordó que la zona eracampo. Casi no había casas y lasvacas deambulaban, ya que muycerca, a pocas cuadras, estaba eltambo de los “Bobba”.

“Quedó renombrado como ‘Vi-lla Vaca’. Acá no entran los remi-seros porque los asaltan, peroesos son los del pasillo”, aclaróVizcarra, en referencia a una zo-na cercana del barrio Victoria. Enrealidad, ‘Villa Vaca’ forma partede la ampliación de ese barrio.“Pero ya nos quedó así”, explicóla mujer.

La zona fue en sus inicios unasentamiento surcado por pasi-llos. A principio de los 90, la mu-nicipalidad otorgó las escriturasde los terrenos a sus actualespropietarios y definió las calles,

desapareciendo los sinuosos pa-sillos. “De a poquito armamos uncentro vecinal y conseguimos lascloacas; ahora luchamos por lospavimentos”, contó Vizcarra.

Todos los vecinos reconocenque caminar por allí para los des-conocidos es inseguro, sobre todode noche, pero señalan siempre alos del pasillo del barrio Victoria.“Salen a arrebatar y hacen cosasque no tienen que hacer. Por esonos arruinan a nosotros”, afirmóla miembro del centro vecinal.

Natalia, de 28 años, dijo que asu casa no llega el cartero porquelo asaltan. “Es difícil; los chicosno pueden salir a jugar. Aquí sianda un desconocido lo desvali-jan”, manifestó.

En las paredes de los pasajeslas pintadas políticas dejan enclaro que es tierra de Armando“Cacho” Cortalezzi, el vicepresi-dente de la Legislatura. Vizcarracontó que el legislador impulsólas mejoras en el barrio, y Nataliale adjudicó la idea por la que lazona es más tranquila durante lamañana. Temprano, una camio-neta busca a los “del pasillo” y losllevan a trabajar. “Por eso se pue-de andar por la calle. Hasta quellega la noche y hay que ence-rrarse”, dijo la joven.

Casi nadie quiso dar su nombrecompleto. Temerosos, mirabancon desconfianza al equipo de LAGACETA. Muchos cerraron las

puertas de su vivienda para evi-tar dialogar. “Es que te agarran apedradas la casa porque te dicenque sos una vieja buchona”, ex-plicó una vecina de 60. “Tengancuidado con sus cosas si van pa-ra el pasillo. Si doy el nombredespués me van a ‘amasijar’ loschangos”, agregó una mujer de68, que estaba junto a Natalia.

Los vigías“Escondete que te van a sacar

una foto”, gritó una vecina del pa-saje O’Higgins a otra mujer queestaba en la puerta de su casa, enla vereda del frente. Las dos se

encerraron en sus domicilios. Ungrupo de chicos miró desde lejoslas distintas entrevistas, como vi-gías.

En la esquina de Malabia y elpasaje O’Higgins, Carlos Rivas, de36, y Julio Britos, de 45, dialoga-ban mientras unos pequeños ju-gaban alrededor de ellos. El pri-mero se dedica a la herrería y elsegundo es pintor. “Acá viven mu-chos albañiles, vendedores am-bulantes y jornaleros”, explica-ron. El problema, según afirma-ron, es desde Fortunata Garcíahacia el norte. “Ahí es jodido. Losagarran a los remiseros y a los

que andan en moto. Aquí no”,manifestaron.

Los hombres dijeron que la in-seguridad es igual que en cual-quier otro punto de la ciudad. “Sisos conocido no te van a hacernada”, afirmaron.

“Antes teníamos cortaditas ypasábamos por el medio de lascasitas”, describió la imagen an-terior de “Villa Vaca” una mujerde 67, que estaba con un mate enla mano en la puerta de la casade su hija.

“A mí nunca me han hecho na-da. Por eso no tengo nada contranadie. Por aquí hay buenos y ma-los como en todos lados. Si hastaen la plaza Independencia ro-ban”, dijo la mujer. Su hija Rosa,de 31, comentó que el peligro desufrir algún robo a la noche escosa del pasado. “Fue un tiempo,pero ahora todos los del pasillotrabajan”, explicó Rosa.

Eso sí, nunca hubo tiroteos nienfrentamientos entre los miem-bros de “Villa Vaca”, destacaronrápidamente madre e hija. “Hacebastante que no pasa nada gra-ve”, agregaron. “La gente es muymala por acá. Si querés ayudar aalguien, te ‘voltean’”, comentóuna vecina que rápidamente ce-rró la puerta de su casa.

Una mujer que amasaba unoskipes en su cocina definió a la zo-na como fea. “Nosotros necesita-mos seguridad, porque es muy

peligroso para los niños”, afirmóla cocinera. La esquina de Fortu-nata García y pasaje O’Higginsfue la señalada por los vecinoscomo el foco de la inseguridad.Allí se producen generalmentelos robos y arrebatos. “Gracias aDios no entraron nunca a la casade nadie. Siempre es en la calle ya la noche”, dijo la vecina, mien-tras ponía a freír los kipes.

“El otro día asaltaron a unhombre que vive a unos pocascuadras de aquí. Vino la Policíapero no se llevó a nadie. La genteparece que tiene miedo”, comen-tó María, de 41.

La línea de colectivo que pasapor avenida Alem es la más cer-cana. A la mañana temprano,cuando empiezan a asomar losprimeros rayos del sol, se produ-cen los últimos ataques, sobre to-do a los que van a las paradas. “Ala noche hay que estar adentro.Da impotencia pero no podemoshacer nada”, expresó Vizcarra.

“Mi queja es por la basura.¿Pueden poner en la nota que elcamión tiene que pasar más se-guido?”, fue el pedido que realizóFátima, de 50, que tiene una ver-dulería. Los obreros que ponen elpavimento en el pasaje Japón tra-bajaban sin cesar, ajenos a lo quepasaba en el barrio. Parecía quequerían terminar rápido la tareadel día, antes de que llegue la no-che y “Villa Vaca” se transforme.

›› LOS IMPENETRABLES | VILLA VACA

EL O’HIGGINS. Hacia el sur de la Fortunata García, varios vecinos del pasaje miraron de lejos las entrevistas.

Si uno es desconocido, mejor no ingresar a los pasajes de la ampliación del Barrio Victoria, según reconocen sus propioshabitantes. La situación se torna grave cuando cae el sol. Los responsables, dicen, son los habitantes de un pasillo cercano. Lamayoría, temerosa, prefirió no dar su nombre completo y algunos cerraron las puertas de la vivienda para no ser entrevistados

[email protected]

@GustoCobos

GUSTAVO COBOSLA GACETA

VILLA VACA

MALABIA

F. GARCIA

PJE. O’HIGGINS

AVDA. ALEM

PJE. JAPON

AVDA. INDEPENDENCIA

QUINTA AGRONOMICA

Roban 77 cajas de seguridaddel Banco Macro de Santa Fe

SANTA FE.- Los dos guardias de seguridad de una sucursal santafesi-na del Banco Macro fueron hallados maniatados ayer a la mañana, lue-go de que un grupo de desconocidos permaneciera seis horas dentro deledificio y robara 77 cajas de seguridad. Según dijo la Policía, los delin-cuentes habían ingresado por los fondos de la entidad, donde hay unaplaya de estacionamiento y un lavadero de autos; allí colocaron una es-calera de aluminio, accedieron a la parte trasera del local y redujeron alos vigiladores. Después de realizar tres allanamientos, la Policía detuvoayer a dos sospechosos en la capital provincial. El juez de Instrucción Pe-nal Jorge Patrizzi informó a quiénes pertenecían las cajas violentadas,luego de que numerosas personas reclamaran a gritos desde la puerta dela entidad conocer detalles de lo ocurrido. (DyN)

Hallan en Entre Ríos el cuerpode una mujer decapitada

GUALEGUAYCHU.- Un grupo de pescadores encontró el sábado a la tar-de los restos de una mujer decapitada y mutilada junto a un arroyo, en cer-canías del puente General Urquiza del complejo Zárate-Brazo Largo, en ellímite entre la provincia de Entre Ríos y la isla Talavera. La víctima tendríaentre 25 y 35 años, informó la Policía, y además le faltaban las falanges detodos los dedos. Antes estos indicios, los investigadores evaluaban si setrataba de un crimen mafioso o de un ajuste de cuentas. Los restos habíansido arrojados en una fosa y tapados con tierra y algunas ramas, pero unpescador que pasaba por la zona observó un hombro que asomaba y aler-tó a la sección “Paraná Guazú” de Gendarmería, que desplegó un operati-vo de rastrillaje en la zona. El Juzgado de Instrucción de Gualeguaychú IIordenó una autopsia, que se realizará en la mañana de hoy. (DyN)

Vendían trabas parael pelo como pantalladel negocio de drogaUn matrimonio fue detenido el sábado

›› NARCOTRÁFICO | BARRIO MUNICIPAL

Un hombre y una mujer fuerondetenidos el sábado a la tarde pororden de la Justicia Federal, luegoque la Policía allanara su domicilioy encontrara droga y armas.

Vecinos de los barrios 24 de sep-tiembre, Santa Ana y Municipalhabían denunciado hace dos me-ses que un matrimonio que resideen Lidoro Quinteros al 1.200 se de-dicaba a la venta de cocaína y depastillas a menores de edad. Eljuez Federal Fernando Poviña dis-puso que la Digedrop (DirecciónGeneral de Drogas Peligrosas),abriera una investigación para co-rroborar lo denunciado.

Los investigadores determina-ron que “Cacho” y “La Gorda Sara”vendían cocaína fraccionada enbolsitas, además de comercializarpastillas antidepresivas. Los adic-

tos llegaban a la vivienda y eranatendidos por una pequeña venta-na. Luego de la venta, “Cacho” losacompañaba hasta la vereda y sequedaba observando los movi-mientos en la calle para compro-bar que no los estaban vigilando.Esta situación quedó registrada enla conclusión que el personal acargo del comisario Fabián Salva-tore elevó al juzgado.

Los padres de varios de los adic-tos declararon en la causa, y con-taron que el matrimonio habríainstalado como “pantalla” un nego-cio de venta de coleros y trabas pa-ra el cabello. En los últimos meses,los presuntos dealers habían ad-quirido motos de alta cilindrada yempezaron a ampliar la vivienda.

Poviña ordenó que el sábado laDigedrop allane la casa, y que del

operativo participen el Grupo CE-RO de la Policía tucumana y la sec-ción Drogas Peligrosas de la Poli-cía Federal. “La Gorda Sara” fuesorprendida cuando comía unapizza debajo de una mora, mien-tras “Cacho” fraccionaba en el co-medor una a una las pastillas deun blíster de “Rivotril”.

La Policía secuestró 50 gramosde cocaína, 200 pastillas antide-presivas, dinero, una escopeta, 35

cartuchos, dos bolsas con perdigo-nes, entre otros elementos.

Mientras se realizaban los alla-namientos, tres adolescentes in-gresaron a la casa y le pregunta-ron a los policías si les podían ven-der droga y pastillas.

Además de la detención por laventa de estupefacientes, el fiscalde Instrucción Arnoldo Suasnábardispuso la aprehensión de “Cacho”por tenencia ilegal de armas.

DROGAS Y ARMAS. “Cacho” fue detenido cuando fraccionaba pastillas.

GENTILEZA DIGEDROP

UNIDAD NACIONAL. Un joven camina por el corazón del barrio, donde los vecinos reconocieron la inseguridad.

LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO

Al caer la noche los vecinos se encierranen sus casas para evitar los robos

Page 12: 10-09-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETALUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 201212

La droga se ha apoderado de él atal extremo que su propia madre letiene terror. “Desde el año pasadoque mi hijo se transforma”, afirmaRamona en referencia al joven de18 años que hoy está aprehendidojunto a su hermano de 29 años. Lamujer, de 53 años y madre de seishijos, no dudó en alertar a la Poli-cía el jueves a la mañana, cuandoel joven volvió a sufrir uno de esos“ataques” que perturban a toda la

familia.Ramona desconoce qué drogas

consume su hijo y si ese día estababajo los efectos de algún estupefa-ciente, pero recuerda que reaccio-nó de manera violenta cuando fuea despertarlo. “Había llegado el se-ñor del gas (en su casa del barrio11 de Marzo venden garrafas) y lepedí que se levante para que meayude”, recuerda. El joven no sólose negó a abandonar la cama, sinoque fue presa de un ataque de fu-ria. Su madre precisa que el mu-chacho gritaba, después puso mú-sica a todo volumen y hasta estre-lló un teléfono celular contra la pa-red.

Su mamá le rogaba que se tran-quilizara, pero él estaba fuera de sí.“Esta es mi casa y la de tu papá, si

no te calmás voy a llamar a la Poli-cía”, le advirtió la mujer. Como eljoven no reaccionaba, Ramona sa-lió a la calle y alertó a gritos a dosuniformados que en ese momentorecorrían la calle Malabia al 2.700.“Lo tendrían que haber visto, esta-ba como loco. Les tiraba patadas alos policías”, cuenta la mujer.

Los agentes tuvieron que pedirrefuerzos a la seccional 8ª para lo-grar controlar al muchacho, confir-mó luego la Policía. En simultáneocon el patrullero llegó el taxi que

conduce que el hijo mayor de Ra-mona, que intentaba evitar la de-tención de su hermano y hasta lepropinó un golpe de puño a uno delos uniformados. “Yo le decía queno se meta, pero ellos nunca escu-chan la voz de la madre, creen quese pueden llevar al mundo por de-lante”, reniega.

Los policías consiguieron, final-mente, introducir al joven en el mó-vil. “Todo el trayecto hasta la comi-saría nos siguió el otro muchachoen el taxi, que nos tiraba el auto en-

cima hasta que llegamos a la basey él también fue aprehendido poratentado y resistencia a la autori-dad”, señalaron desde la fuerza.

DesesperadaRamona sospecha que su hijo

consigue la droga en la escuela(cursa 5° año en la escuela Urqui-za) o en el barrio. Y está preocupa-da por él. “Hasta le busqué un psi-cólogo, pero no quiere ir”, expresacon resignación.

La mujer es un mar de lágrimas

cada vez que menciona al joven yaclara que él nunca le levantó lamano, pero sí la voz. “También va-rias veces me ha robado plata paracomprar drogas, todo el tiempo nosexige que le demos plata”.

Una de las tantas veces que lo viollegar drogado a la casa, su madrele preguntó por qué consumía esassustancias.“Lo hago para ser feliz”,dice que le respondió su hijo. Apartir de entonces, dos cosas lequitan el sueño a Ramona: que eljoven sea capaz de agredir a al-guien en la casa o que salga a de-linquir para conseguir drogas. “Noquiero que él esté preso, pero noentiende. Y te juro que prefiero queDios se lo lleve a que cometa unerror. No quiero que su vida searruine”, dice desesperada.

es el número de teléfono del Centro deAtención y Orientación en Violencia Familiar dela Policía, que funciona en Don Bosco 1.886.4514912

“Prefiero que Dios se lo lleve a que cometa unerror”, dijo la mujer que entregó a su hijo adictoUna madre llamó a la Policía para que detenga al joven de 18 años, cansada de verlo drogado y de ser víctima de sus ataques de furia

›› VIOLENCIA FAMILIAR | BARRIO 11 DE MARZO

Cada vez que el muchachose droga, se pone violento.“Me robó plata variasveces”, denunció su mamá,que prefiere que esté preso

La preocupación de los ciuda-danos por la inseguridad ha re-basado la agenda del legisladorGerónimo Vargas Aignasse, quese ha puesto al servicio de los ve-cinos de los distintos sectores dela Capital para implementar elprograma de su autoría, “AlertaTucumán”. El mismo parlamen-tario cuenta que, con el concejalEsteban Dumit, visitan dos ba-rrios por día para tratar de lle-varle tranquilidad a la gente.

La reunión de ayer no fue unamás. No sólo porque era domin-go, sino porque se realizó en elbarrio Alperovich, como se apelli-da el gobernador. Unas 40 perso-nas se congregaron en una plazasituada en San Juan al 4.700,donde Vargas Aignasse escuchótodo tipo de testimonios. “Quierodejar de pagar el psiquiatra y laspastillas, no puedo dormir”, afir-mó entre lágrimas una mujer quepadeció la presencia de ladronesen su casa. “Esta es la primerapropuesta seria que tenemos deprevención del delito. El proble-

ma es que no hay un plan de se-guridad en la provincia”, expre-só, por otro lado, Carlos Fioretti.

Pese a la preocupación que losmovilizó hasta allí, los vecinos delbarrio Alperovich se fueron con-formes luego de escuchar las pro-mesas del legislador. Colocar car-teles que alerten que es una zonavigilada, construir reductores develocidad e instalar alarmas quese activan mediante pequeñoscontroles antipánico forman par-te del programa.

“Siempre recomiendo no tenerarmas en la casa y este controlremoto va a ser un arma sin mu-niciones para todos ustedes”, lesdijo Vargas Aignasse que, ade-más, se ocupó de aclarar que elsistema no tiene costos para losvecinos. “Como no se hace conpresupuesto del Estado, no hayque elevar ningún expediente niesperar su aprobación, sino quese implementa en el momento”.

Para cubrir los costos, explicó,utilizan los fondos para gastossociales que recibe en la Legisla-tura y le alcanza para hacer efec-tivo el programa en 10 cuadraspor mes.

El primer barrio beneficiadocon el sistema de alarmas fue elObispo Piedrabuena. Allí, asegu-ró Vargas Aignasse, no volvió aocurrir ningún delito desde quese colgó el primer cartel con la le-yenda “Alerta Tucumán. Zona vi-gilada por los vecinos”. Despuésde este primer paso, siguieron re-uniones con habitantes de los ba-rrios Ampliación Piedrabuena,Centenario, Viluco, Farmacéuti-co, Ampliación Farmacéutico, Po-licial IV y 9 de julio al 700, entreotras zonas.

Celos políticosEl programa de Vargas Aignas-

se, el recibimiento de la gente enlos barrios y algunas de sus de-claraciones incomodaron a suspares. Y las críticas se escuchantanto en la Legislatura como en laCasa Gobierno, según dijeronallegados al parlamentario. “Leponen trabas de muchas formas,la relación con sus pares es ten-sa, no tuvo quórum en algunasreuniones y lo dejaron solo en elforo de la Ley de Contravencio-nes”, aseguraron personas cerca-nas al legislador, que prefirieronresguardar sus nombres.

›› AL OESTE DE LA CIUDAD | PROPUESTA

Impulsan el “Alerta Tucumán” en el barrio AlperovichVecinos de ese sector recibirán en sus casas alarmas antipánico luego que denunciaran los constantes robos de los que son víctimas

Dos políticos se acercarona una reunión pública y secomprometieron a instalarreductores de velocidad.Plan de seguridad

EN LA PLAZA DEL BARRIO. El legislador les explica a los vecinos en qué consiste el programa “Alerta Tucumán”.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Dos accidentes graves tuvieronlugar en la avenida Presidente Pe-rón en un lapso de siete días. Elprimero, donde murió Joaquín Ji-ménez de 19 años y otros tres jó-venes resultaron heridos, ocurrióla madrugada del 1 de septiembre.Y la historia se repitió este sábadoa las 4.30, cuando el ChevroletCorsa gris que conducía Teresita Verónica González dio varios tum-bos y terminó incrustándose enuna columna de hormigón delalumbrado público. La mujer sesalvó de milagro y permanece in-ternada en el Hospital Padilla.

El creciente número de sinies-tros en esa arteria acercará a laPolicía Vial a la Municipalidad deYerba Buena para analizar quémedidas se pueden tomar. “Habla-ré con la gente del municipio paratratar de hacer algo en conjunto”,anticipó a LA GACETA el comisarioHéctor Cheín, jefe de esa área.

Si bien explicó que la Policía Vialrealiza controles con regularidad yen distintos lugares, aclaró que de-be haber un trabajo conjunto. “Eneste caso, la principal responsabi-lidad es de la Municipalidad, don-de existe una Dirección de Tránsi-

to que tiene la obligación de hacerlos controles vehiculares”.

El comisario apuntó, por otro la-do, a la responsabilidad que lesatañe a los conductores. “La gentees demasiado imprudente, a vecesagarran el volante en estado deebriedad o a excesiva velocidad, ycomo la Perón es una avenida rec-ta, aprovechan todos los que notienen conciencia para utilizarlacomo una pista”.

Cheín también habló del cre-ciente número de vehículos quetransitan por la provincia. Estos,según dijo, agravan la situación.

Preocupa el tránsito en la PerónLa Policía Vial analizará medidas con la Municipalidad de Yerba Buena

Iniciativas de vecinoscombaten la droga

En zonas en las que la droga hizo estragos en los jó-venes, como en los barrios de la Costanera, comenza-ron a gestarse movimientos de los vecinos para gene-rar actividades que permitan a los menores salir de laadicción. En Costanera Sur, una “Madre del PañueloNegro” organizó junto a Carlos Villalba, un voluntario,un ropero comunitario donde incentivan emprendi-mientos. Cooperativistas del plan “Argentina Trabaja”,en Tafí Viejo, preparan un predio que albergará uncentro para la recuperación de adictos. La Fazenda dela Esperanza Santa Mónica, de Concepción, aloja a 15adictos. La institución fue impulsada el obispo de Con-cepción, monseñor José María Rossi, y los principalescolaboradores son voluntarios de la ciudad.

35.000pesos es el presupuesto

mensual, para gastossociales, que destina el

legislador para el programa

Creció la ingesta demarihuana en menores

El 20% de los alumnos del último año del colegio se-cundario probó en 2011 algún tipo de droga, según unrelevamiento de la Secretaría de Programación para laPrevención de la Drogadicción y la Lucha contra elNarcotráfico (Sedronar). El porcentaje baja al 12 % sise incluye la franja etaria de 12 a 16 años. En 2001, elestudio había revelado que el 5,2% de los alumnos ha-bían consumido drogas.

En las conclusiones del estudio también se consignaque se triplicó el consumo de marihuana y se duplicóel consumo de alcohol entre los adolescentes de 12 a17 años. El 63,4% de los estudiantes secundarios ad-mitió haber ingerido bebidas alcohólicas en el últimomes, mientras que en 2001 la cifra era del 30%.

No hay condenas porconsumo desde 2009

Si bien el proyecto para despenalizar en consumo demarihuana ha quedado estancado en el Congreso de laNación, en los hechos el consumo de algunas sustan-cias ilegales está prácticamente despenalizado. En Tu-cumán, desde 2009 cuando la Corte Suprema de Justi-cia de la Nación dictó el fallo Arriola, no hay sentenciasque condenen a quien usa estupefacientes en el ámbi-to privado. En el caso Arriola el máximo tribunal con-sideró que no se puede castigar al consumidor. “Si esque hubiese condena, se sustituye la pena por medidaseducativas, que consisten en cursos en los cuales seinstruye a los imputados sobre los daños que producensobre la salud los estupefacientes”, explicó en junio elcamarista Gabriel Casas, del Tribunal Oral Federal.

Los menores no tienendónde internarse

En Tucumán el único centro de internación oficialpara adictos es “Las Moritas”, ubicado en Los Nogales,que contiene a mayores de 18 años sin causas pena-les y que tiene capacidad para 21 personas. En el Ser-vicio de Prevención y Asistencia de las Adiciones delHospital “Nicolás Avellaneda”, a cargo del médico Luis Carbonetti, por mes se atienden unas 600 consultas, yallí el tratamiento es ambulatorio. En los últimos me-ses se triplicó el personal para atender la demanda.Sólo un 10% del presupuesto total que destina el esta-do nacional para la temática se destina para la asis-tencia de adictos, de acuerdo a un informe de la Secre-taría de Programación para la Prevención de la Dro-gadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).