103
10 Años de Panismo R e s u l t a d o s Mayo, 2011

10 AÑOS DE PANISMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MAYO DE 2011

Citation preview

Page 1: 10 AÑOS DE PANISMO

10 Años de PanismoR e s u l t a d o s

Mayo, 2011

Page 2: 10 AÑOS DE PANISMO

10 años de Panismo. Resultados

2

10 AÑOS DE PANISMO

RESULTADOS

A mediados de 2011, la Nación se enfrenta a diversos desafíos que

los gobiernos del PAN no han sabido atender en forma adecuada. Por

el contrario, algunas acciones gubernamentales han agravado los

problemas en lugar de solucionarlos.

La población vive en la incertidumbre, el hastío y hasta el coraje ante

una gestión que no es eficiente ni fomenta la transparencia de las

acciones.

La ausencia de una visión de Estado ha repercutido en el

debilitamiento de las instituciones, y ello ha afectado de forma clara el

avance económico y social del país.

Ya no somos el país de oportunidades, refugio de perseguidos,

promotor de la paz y de la solidaridad internacional.

La economía está estancada y la inversión nacional no crece porque el

mercado interno es débil, ya que la mayoría de las familias no tiene

recursos para atender más que sus necesidades básicas; el retiro del

Estado como rector y promotor directo del crecimiento, conjugado con

la impericia del equipo de gobierno truncó la tendencia y condujo a la

caída y el estancamiento de la economía. Hay un rezago claro en el

desarrollo científico y tecnológico, clave para movilizar el potencial de

toda sociedad.

La parte más pobre de la población recibe apenas el 1.1 por ciento del

ingreso, mientras que en el polo opuesto, la población más rica

acapara el 38 por ciento del ingreso.

A falta de empleo no hay más opciones que la economía informal,

emigración laboral o la puerta falsa de la delincuencia abierta o

simulada.

Page 3: 10 AÑOS DE PANISMO

10 años de Panismo. Resultados

3

De una población económicamente activa formada por 47.8 millones

de personas, sólo 14 millones 885 mil tienen empleo formal y en los

dos últimos años ha aumentado la proporción de empleos eventuales,

los que trabajan menos de 15 horas a la semana y los que perciben

ingresos menores a tres salarios mínimos.

El gobierno sigue sin poder impartir una educación de calidad y

servicios dignos de salud. El desarrollo científico y tecnológico, clave

para movilizar el potencial de toda sociedad, está estancado.

Por ello, la OCDE en su último Informe cataloga a México como uno

de los países que tiene la peor calidad de vida, reprobándolo en 9 de

los 11 indicadores que dicho Organismo utiliza para medir el índice de

Mejor Vida: Gobierno, Medio Ambiente, Comunidad, Salud, Vivienda,

Empleo, Ingreso, Educación y Seguridad.

Los derechos humanos no están garantizados en ciertas zonas del

territorio nacional, incluso en ciudades insignia del desarrollo. Los

derechos constitucionales a la alimentación y la vivienda no se ejercen

plenamente.

México está hoy tan lejos de la auténtica libertad, la justicia y la

igualdad, como lo estuvo en momentos críticos de su historia; por ello,

probablemente los daños más graves sean el deterioro de la cohesión

social y el debilitamiento de las instituciones.

Las políticas públicas no marchan satisfactoriamente. Como se

aprecia en este documento, los indicadores son negativos y no se

pueden ocultar con campañas publicitarias.

Según datos del INEGI, en los últimos 10 años la economía ha crecido

a una tasa media anual de apenas el 1.71 por ciento, mientras que la

población, según el último censo, se ha incrementado en 1.4 por

ciento anual: por eso, el producto por habitante se mantiene

prácticamente igual al del año 2000. Nos estancamos una década.

Page 4: 10 AÑOS DE PANISMO

10 años de Panismo. Resultados

4

Cuando un país crece a tasas históricamente altas, pero cuando ello

no se traduce en una mejor calidad de vida para la mayoría de la

población, cabe preguntarse ¿a quién favorece el crecimiento? Pero

cuando ni siquiera se crece, ¿a quién favorece el estancamiento?

En el periodo casi se ha triplicado el monto del Presupuesto de

Egresos de la Federación, al pasar de un billón 195 mil millones de

pesos en el año 2000, a tres billones 439 mil millones en el 2011,

pero los problemas no se han resuelto. Se han despilfarrado los

recursos petroleros; el gobierno ha contado con mucho dinero, pero se

ha utilizado mayormente en gasto corriente.

La aportación del campo al PIB es cada vez menor, la pobreza rural se

ha agudizado, la migración desintegra las familias y el país tiene que

importar un alto porcentaje de los productos básicos para la

alimentación nacional.

Desde el Congreso se ha construido el marco legal para respaldar la

procuración de justicia y la lucha contra el crimen organizado y ha

aprobado las propuestas legislativas y los requerimientos de recursos

del Ejecutivo Federal, pero continúan las ejecuciones y nadie resulta

responsable de nada, sin que se aprecien resultados favorables o

tendencias positivas.

La violencia asociada al crimen organizado y su combate es una de

las grandes tragedias de México en el inicio del siglo XXI, no sólo por

su alto costo en vidas humanas, sino también porque provoca un clima

generalizado de inseguridad que oculta los problemas de fondo.

La inseguridad ha llegado al grado de afectar la cohesión social y la

economía; su efecto ya se nota, entre otros, en el estancamiento de

las inversiones privadas, la emigración de capital humano y la

disminución de la Inversión Extranjera Directa y el turismo.

Page 5: 10 AÑOS DE PANISMO

10 años de Panismo. Resultados

5

En diversas partes de México, el Estado no puede garantizar la

integridad física de las personas. La violencia criminal ha costado más

de 35 mil vidas humanas y un gasto público de decenas de miles de

millones de pesos, sin que se logren resultados satisfactorios y sin que

se vislumbre una resolución de fondo del problema.

Los gobiernos del PRI entregaron un país creciendo al 6 por ciento

anual con desarrollo económico, social y político, y con prestigio

internacional, seguridad y paz interior.

Había problemas, claro, pero las instituciones estaban consolidadas y

funcionando, al grado de que en los últimos años sólo se ha creado

una, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), en

respuesta parcial a las demandas ciudadanas.

No se pueden seguir distorsionando los hechos con un triunfalismo

que no se compagina con la realidad en la que vivimos. No es justo ni

sensato que el gobierno privilegie los procesos electorales por encima

de la resolución de los problemas que aquí se destacan: la

inseguridad, el estancamiento económico, el desempleo, el despilfarro

de los recursos de la Nación y la desigualdad social.

No es sano ni conviene a nadie que se siga viendo al pasado con la

obsesión compulsiva de encontrar culpas para justificar el presente; lo

más constructivo es ver qué ha sucedido en los últimos diez años,

dónde está situado el país, qué problemas tenemos y qué debemos

hacer hacia el futuro.

La información que aquí se ofrece pretende presentar elementos que

puedan servir para formar una opinión objetiva sobre la actuación de

los gobiernos recientes. En los apartados subsecuentes se analizan

los indicadores más relevantes fundados en cifras oficiales, con el

ánimo de contribuir a la discusión pública responsable y seria de los

problemas nacionales y de sus soluciones.

Francisco Rojas

Mayo, 2011

Page 6: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

1

Contenido

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo ...................................................... 2

Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ........................................................ 5

Empleo ...................................................................................................................... 7

Salarios ..................................................................................................................... 11

Sector industrial ....................................................................................................... 13

Construcción ............................................................................................................ 14

Manufacturas ........................................................................................................... 16

Inversión Extranjera Directa ................................................................................... 17

Turismo ..................................................................................................................... 19

Competitividad ......................................................................................................... 20

Negocios................................................................................................................... 21

Crédito ...................................................................................................................... 23

Papel de las Bancas de Desarrollo y Comercial ................................................. 23

Page 7: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

2

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

En el año 2000, después de la severa crisis de 1995, el primer gobierno de la alternancia recibió una economía que crecía al 6 por ciento anual en un marco de estabilidad macroeconómica, pero el retiro del Estado como rector y promotor directo del crecimiento, conjugado con la impericia del nuevo equipo de gobierno truncó la tendencia y condujo a la caída y el estancamiento de la economía.

En efecto, de acuerdo con las cifras oficiales del INEGI, la tasa media anual de crecimiento de la economía en los años recientes ha sido de 1.71 por ciento al tiempo que la población, según el último censo, creció en promedio 1.4 por ciento anual, lo que mantiene prácticamente estancado el producto por habitante. Al considerar el esquema desigual de la distribución del ingreso se entiende por qué se ha deteriorado la calidad de vida y ha aumentado la pobreza en todas sus modalidades en tan corto período.

Hay estancamiento económico y una mayor inequidad social. Según los últimos datos oficiales, la pobreza aumentó en 6.1 millones de personas. Con información del Banco Mundial, sabemos que el número aumentó en 4 millones de personas para 2010. No hay empleo, y la única economía que crece es la informal, debido a que no hay otra alternativa de ocupación. ¿A quién conviene este estancamiento?

La estabilidad macroeconómica es necesaria para el buen desarrollo de la economía, pero al ser el único objetivo de este gobierno, se impide el crecimiento, se desalienta la inversión privada, en particular la de pequeñas y medianas empresas y se inhabilita al sector formal de la economía para promover el empleo. Por eso los gobiernos de otros países, incluido el de Estados Unidos, no vacilaron en aplicar políticas anticíclicas para paliar primero y revertir después los efectos de la crisis sobre el empleo, la demanda y el consumo básico de las familias.

En lo que va del siglo XXI, debido fundamentalmente a condiciones internacionales, se han producido los ingresos públicos más cuantiosos de la historia, el 60 por ciento de los cuales proceden del petróleo. Así, el presupuesto federal casi se ha triplicado, pero ninguno de los problemas torales del país se ha resuelto. La razón es el despilfarro de los recursos públicos, que en vez de destinarse a la inversión en infraestructura –caminos, puertos y aeropuertos, presas, refinerías, escuelas, hospitales, etc.–se han usado para aumentar desmedidamente el gasto corriente improductivo, impulsar los

Page 8: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

3

programas asistencialistas, que suelen ser manejados con fines electorales y no sociales, y practicar un federalismo mal entendido.

La banca comercial, que debería ser la correa de transmisión entre el ahorro de la población y la inversión privada, obtiene el grueso de sus utilidades de los intereses por créditos al gobierno, al consumo e hipotecarios, y por las elevadas comisiones a los usuarios. Pese a que la gran mayoría de los bancos son propiedad de instituciones extranjeras, no hay una regulación adecuada que oriente una parte de los créditos a la producción, lo que ha obligado a las empresas a financiarse con sus proveedores.

Por ello, el crédito de la banca privada para el desarrollo nacional se ha reducido casi a la mitad como proporción del PIB, al pasar de 30 por ciento después de la crisis de 1995 a sólo 17 por ciento en la actualidad.

No existe en México una política industrial y eso explica en gran medida el desmantelamiento de la planta productiva nacional. Por ello, el índice de la actividad industrial es igual al de 2006 y las ramas industriales, que pueden producir el mayor empleo, están estancadas o se han reducido. La industria de la construcción se contrajo en cerca de 5 por ciento en lo que va del actual gobierno y el número de trabajadores en la industria manufacturera ha caído.

La inversión extranjera directa ha disminuido y las actividades de la industria turística, que se vieron afectadas por la crisis, y por el mal manejo de la epidemia de la influenza, padecen ahora también los efectos de la inseguridad pública. Así, el número de viajeros a nuestro país pasó de 103 a 79 millones.

La tasa de desempleo abierto, que en 2000 era de 2.30 por ciento, al cuarto trimestre de 2010 fue de 5.40 por ciento, y junto con los desocupados, trabajadores sin salario o en la economía informal y subempleados, suman 45.83 por ciento de la Población Económicamente Activa.

Después de la recesión, y a pesar de las políticas estabilizadoras, ha habido cierta recuperación del empleo, pero en condiciones de precariedad: la mayor parte de los nuevos trabajadores recibe de 1 a 3 salarios mínimos y ha caído el número de personas que ganan más de cinco salarios mínimos. Los salarios en el sector formal de la economía han disminuido en 242 pesos mensuales en términos reales durante el actual gobierno. En estas condiciones, el repunte del empleo no ha significado mejores niveles de vida para la mayor parte de la población.

Page 9: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

4

En las siguientes páginas aparecen las cifras, tanto de fuentes oficiales del país como de organismos internacionales, que permiten dimensionar los estragos de la economía y sus efectos sobre la vida diaria de las familias mexicanas.

Page 10: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

5

Después de la recuperación en el año 2000, la economía se desplomó

hasta sus niveles más bajos en ocho décadas.

Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

En los últimos 10 años, el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido de 1.71 por ciento.

En el año 2000, cuando aún gobernaba el PRI, la tasa de crecimiento económico era de 6 por ciento. Para 2001, al comenzar el nuevo gobierno, no sólo no fueron capaces de mantener el crecimiento: la economía cayó hasta una tasa que fue negativa en uno por ciento. Desde ahí estuvo prácticamente estancada, para luego presentar algunos aumentos, insuficientes para compensar el rezago, que se vieron afectados por la nueva caída de 6.1 por ciento en 2009.

Aunque hubo un rebote que da la apariencia de una mejora económica, lo cierto es que no se ha compensado la caída y el estancamiento previos; la economía se está desacelerando y crecerá a tasas menores que serán totalmente insuficientes para eliminar el rezago en el empleo y el bienestar social.

Tasa real del crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB), 2000-2010

Año Variación real del

PIB

2000 6.0

2001 -1.0

2002 0.1

2003 1.3

2004 4.0

2005 3.2

2006 5.2

2007 3.3

2008 1.8

2009 -6.1

2010 5.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Page 11: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

6

En contraste, durante el periodo 1994-2000 el promedio del crecimiento fue del 3.4 por ciento, aún con la crisis de 1995 y la caída del precio del petróleo en 1998, con tasas de crecimiento que llegaron al 7 por ciento.

PIB Per Cápita, 2006-2010 (A pesos constantes, base 2003)

81,354

83,27883,565

77,815

81,368

74,000

75,000

76,000

77,000

78,000

79,000

80,000

81,000

82,000

83,000

84,000

2006 2007 2008 2009 2010

El estancamiento persistente de la economía y la caída del ingreso per cápita real son un fracaso de la económica panista.

Fuente: INEGI y Banco de México (BANXICO).

Page 12: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

7

Empleo 1

El desempleo es un fenómeno perverso que se reproduce a sí mismo en una espiral descendente del ingreso, la demanda, las ventas, la producción y el empleo.

Durante el primer gobierno del PAN, cuando hubo la más alta producción y los mayores precios de petróleo de nuestra historia, el empleo creció en 1 millón 187 mil puestos de trabajo, con un promedio de 197 mil 984 empleos anuales, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el periodo 1994-2000, el promedio anual de nuevos empleos fue de 369 mil 193, casi dos veces los del periodo 2000-2006. En total hubo 2 millones 584 mil 351, con una Población Económicamente Activa menor en 7 millones de personas a la actual (en el año 2000 la PEA era de 40 millones 161mil personas) y con una producción y precios del petróleo menores.

En lo que va del actual gobierno, el promedio anual de nuevos empleos es de 302 mil, menor al del periodo 1994-2000. A la fecha hay 1 millón 311 mil nuevos puestos de trabajo. Por ello el rezago va en aumento.

En el año 2000, el desempleo abierto era del 2.30 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); durante 2009 la cifra oficial llegó a 6.2 por ciento.

Al cuarto trimestre de 2010, la tasa de desempleo abierto disminuyó a 5.40 por ciento, pero al sumar a esta cifra el número de personas que trabajan menos de 15 horas a la semana (6.2 por ciento), la tasa se eleva a 11.6 de la PEA, lo que confirma la fuerte tendencia al alza del desempleo.

1 Los datos del empleo para el año 2010 aquí presentados (valores absolutos) se calcularon con base al

comunicado Núm 031/11 “Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo” correspondientes al

cuarto trimestre, debido a que la información se encuentra únicamente en términos relativos (porcentajes). En

dicho comunicado, el INEGI notifica que las proyecciones de población que actualmente utiliza la ENOE

corresponden a las elaboradas por CONAPO con base en los resultados del Conteo de Población y Vivienda

2005, que difieren de los últimos resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 que ya son

del dominio público. Una vez que se conozcan los resultados definitivos del reciente censo y que con base en

ellos se construyan y estén disponibles las nuevas proyecciones demográficas, los resultados de la serie

trimestral de la ENOE serán actualizados y puestos a disposición de los usuarios.

Page 13: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

8

Tasa Trimestral de Desempleo Abierto, 2001-2010

Del total de desocupados, 28.32 por ciento no completó la secundaria, las personas con un mayor nivel de instrucción representan al 71.68 por ciento. Es decir, un nivel muy relevante de la población más educada no encuentra empleo.

Sin embargo, el problema es mucho más grave. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente existen en el país 2.58 millones de personas desempleadas, 12.66 millones de personas laboran en el sector informal, 3.63 millones de personas están subocupadas (es decir, que buscan un segundo empleo o un trabajo más adecuado), y 3.06 millones no reciben remuneración por su trabajo.

Fuente: INEGI.

Page 14: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

9

Trabajo Informal , 2000/II-2011/I (población ocupada y porcentaje)

12.66

26.0

26.5

27.0

27.5

28.0

28.5

29.0

29.5

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

II III

IVI II III

IVI II III

IVI II III

IVI II III

IVI II III

IVI II III

IVI II III

IVI II III

IVI II III

IVI II III

IV* I*

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

po

rce

nta

je d

e la

po

bla

ció

n o

cup

ada

mil

lon

es

de

pe

rso

nas

Población Tasa de ocupación en el sector informal

Por tanto, si le agregamos a la población abiertamente desempleada las personas que trabajaban en la economía informal, los subocupados y los que no reciben remuneración por su trabajo, encontramos que el 45.83 por ciento de la PEA, la cual es de 47.85 millones de personas, no trabaja o lo hace en condiciones precarias. Así, aunque el gobierno presume que la tasa oficial de desempleo abierto es relativamente reducida, el problema laboral y el rezago que se ha acumulado son mucho mayores.

Al cierre del año 2000 existían 12.4 millones de trabajadores registrados en el IMSS, cifra que aumentó a 14.7 millones para 2010; por lo tanto, en 10 años el número de personas que laboraban y que recibieron la prestación de seguridad social únicamente se elevó en 2.3 millones, pero el aumento de la población fue de 14.8 millones de personas en el mismo período. En promedio, cada año se incrementó la población en 1.5 millones de personas y el empleo lo hizo en apenas 230 mil.

Fuente: Elaborado con datos del INEGI (ENOE). * Los datos del IV trimestre de 2010 y del I de 2011 se estimaron con base en el Censo 2010 y la ENOE.

Page 15: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

10

Con base en información del IMSS, a abril de 2011 había 14 millones 885 mil 060 trabajadores registrados, de los cuales 13 millones 2 mil 659 son permanentes. Con una PEA de más de 47 millones 854 mil personas, hay un rezago de casi 35 millones; es claro que no ha habido una estrategia efectiva de promoción del empleo formal. Para revisar resultados concretos, al comparar el total de trabajadores que estaban inscritos en el IMSS en noviembre de 2007, con los de abril de 2011, sólo hay 435 mil nuevos empleos en tres años y medio, de los cuales únicamente 183 mil son permanentes y 252 mil eventuales.

Al comparar el número de empleos formales, con el total de la población que está en condiciones de trabajar, que son más de 47 millones, vemos que el empleo en el país es completamente insuficiente; al compararlo con los 112.3 millones de habitantes que tiene el país, se advierte el tamaño real de la brecha.

Según el INEGI durante la crisis económica el número de personas desmoralizadas o desalentadas, es decir, las personas disponibles para trabajar que no buscaron empleo por considerar que no tenían posibilidades y que desistieron de buscar, aumentó en 716 mil individuos, al pasar de 5 millones 142 mil al cierre de 2007, a 5 millones 858 mil personas al final del 2009.

En el reporte “Perspectivas de Empleo 2010”, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que en el país la brecha entre la pérdida de empleos y la tasa de desempleo en México es mayor que en otros países de la zona, debido al importante número de personas desalentadas.

Por lo que respecta a los jóvenes, según el estudio “Mejorar las Escuelas. Estrategias para la Acción en México” de la OCDE, se considera que 19.2 millones, de entre 15 y 29 años, se han ido agregando al rezago educativo lo que, por un lado, les impide incorporarse al mercado de trabajo en condiciones de bienestar, y por el otro, tampoco continúan con sus estudios superiores.

Dentro de este grupo, la OCDE identifica a 6.7 millones de jóvenes de la llamada generación de “ninis”, es decir, que no estudian ni trabajan. Este sector representa el 35 por ciento de los jóvenes en México, es decir, que tres de cada diez no han encontrado oportunidades ni de estudio ni de empleo, lo que los hace vulnerables para ser reclutados por la economía

Page 16: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

11

informal y el subempleo, o en el peor de los casos, en actividades delincuenciales, narcotráfico o el crimen organizado.

Salarios

Recientemente, el salario promedio de cotización al IMSS ha registrado tasas de crecimiento negativas. Según el Centro de Estudio de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, el salario en el sector formal ha perdido en términos reales 8.06 pesos diarios, equivalentes a 241.57 pesos mensuales.

Salario Básico de Cotización al IMSS, enero de 2007 a febrero de 2011

(porcentaje de variación anual real)

Mar-2008, 1.90%

Abr-2010, -2.44%

Ene-2011, -0.86%

Feb-2011, 0.05%

-3.00

-2.50

-2.00

-1.50

-1.00

-0.50

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

ene-

07fe

b-07

mar

-07

abr-

07m

ay-0

7ju

n-07

jul-0

7ag

o-07

sep-

07oc

t-07

nov-

07di

c-07

ene-

08fe

b-08

mar

-08

abr-

08m

ay-0

8ju

n-08

jul-0

8ag

o-08

sep-

08oc

t-08

nov-

08di

c-08

ene-

09fe

b-09

mar

-09

abr-

09m

ay-0

9ju

n-09

jul-0

9ag

o-09

sep-

09oc

t-09

nov-

09di

c-09

ene-

10fe

b-10

mar

-10

abr-

10m

ay-1

0ju

n-10

jul-1

0ag

o-10

sep-

10oc

t-10

nov-

10di

c-10

ene-

11fe

b-11

Al comparar el salario de las personas ocupadas en 2007 con los datos más recientes, vemos que se ha deteriorado el nivel salarial de la mayoría de los trabajadores. Mientras que en ese lapso, el número de personas que ganan hasta un salario mínimo ha crecido en 350 mil, el número de trabajadores que ganan de 3 a 5 salarios mínimos ha caído en cerca de 400 mil.

Fuente: Elaborado con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y BANXICO.

Page 17: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

12

Las cifras de aumento del empleo que ostenta el gobierno son principalmente de trabajadores que reciben entre 1 y 3 salarios mínimos. En este nivel salarial se encuentran cerca de 20 millones de personas ocupadas, muchos de los cuales trabajan en actividades informales. En abierto contraste, el número de trabajadores que reciben de 5 salarios mínimos se han reducido, en promedio, en más de un millón cien mil personas.

En síntesis, no se ha promovido el empleo suficiente y adecuadamente, ha aumentado el rezago y se mantienen niveles inaceptables de personas desocupadas, subocupadas y empleadas en la economía informal; también es claro que el magro crecimiento en el empleo se ha dirigido básicamente a los empleos peor pagados.

Distribución Anual Promedio de la Población Ocupada Según Ingresos, 2007 y 2010, al Cuarto Trimestre de Cada Año

(Millones de personas)

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

18,000,000

20,000,000

No recibe ingresos

Hasta un salario mínimo

Más de 1 hasta 3 salarios mínimos

Más de 3 hasta 5 salarios mínimos

Más de 5 salarios mínimos

2007

2010

El estancamiento de la economía, el aumento del desempleo en todas sus variantes y que los salarios pierdan poder adquisitivo son un fracaso panista.

Fuente: Cuadro elaborado con información del INEGI.

Page 18: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

13

Sector industrial

Con el dogma de que la mejor política industrial es la que no existe, se ha desmantelado la planta productiva nacional en los últimos años y una parte significativa de la inversión privada mexicana ha migrado de la industria a la distribución de artículos importados.

En la base de los problemas de las más diversas ramas económicas está el hecho de que en México la formación de capital fijo se encuentra estancada.

Cifras desestacionalizadas y tendencia*/ Inversión Fija Bruta a diciembre de 2010

(Índice base 2003=100)

90

100

110

120

130

140

150

160

EFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASOND

Serie Desestacionalizada Tendencia

222006 2010200920082007

En diciembre de 2006 el índice de la actividad industrial (base 2003=100) era de 112; a diciembre de 2010 fue de 115. Estas son condiciones de franco estancamiento.

*/ Se refiere a la tendencia-ciclo. Fuente: INEGI.

Page 19: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

14

Cifras desestacionalizadas y tendencia*/ de la actividad industrial a diciembre de 2010

(Índice base 2003=100)

80

90

100

110

120

EFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASOND

Serie Desestacionalizada Tendencia

2006 2007 2008 2009 2010

Construcción

El valor de la producción de las empresas constructoras no ha variado en lo que va del sexenio, contribuyendo a la falta de empleos.

La construcción es el indicador clave y precursor del desarrollo económico general. México padece una depresiva actividad en esta materia: -4.6 por ciento de contracción en los cuatro años cumplidos de gobierno.

*/ Se refiere a la tendencia-ciclo. Fuente: INEGI.

Page 20: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

15

Cifras desestacionalizadas y tendencia*/ del valor de producción en las empresas constructoras a diciembre de 2010 (Millones de pesos a precios de diciembre de 2003)

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASOND

Serie Desestacionalizada Tendencia

20082006 2009 20102007

En diciembre de 2006 el personal ocupado en la construcción era de 425 mil trabajadores; al mes de diciembre de 2010 la cifra había caído a 395 mil personas.

Cifras desestacionalizadas y tendencia*/ del personal ocupado en las empresas constructoras a diciembre de 2010

(Personas)

350,000

370,000

390,000

410,000

430,000

450,000

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASOND

Serie Desestacionalizada Tendencia

20082006 2009 20102007

*/ Se refiere a la tendencia-ciclo. Fuente: INEGI.

*/ Se refiere a la tendencia-ciclo. Fuente: INEGI.

Page 21: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

16

Manufacturas

En 2006 el índice del personal ocupado del subsector manufacturero era de 97, en tanto que en diciembre de 2010 fue de sólo 90.

Cifras desestacionalizadas y tendencia */ del personal ocupado

del sector manufacturero1/ al mes de diciembre de 2010 (Índice 2003=100)

80

85

90

95

100

105

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASOND

Serie Desestacionalizada Tendencia

2007 2008 2009 20102006

En diciembre de 2006, el índice de horas trabajadas en el sector manufacturero era de 98, en tanto que en diciembre de 2010 disminuyó a 92.

*/ Se refiere a la tendencia-ciclo. 1/ Sector manufacturero de transformación.

Fuente: INEGI.

Page 22: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

17

Cifras desestacionalizadas y tendencia */ de las horas trabajadas del sector manufacturero1/ al mes de agosto de 2010

(Índice 2003=100)

80

85

90

95

100

105

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASOND

Serie Desestacionalizada Tendencia

2007 2008 2009 20102006

Inversión Extranjera Directa

La Inversión Extranjera Directa (IED) ha mostrado un comportamiento errático.

Por otro lado, las inversiones se han centrado en manufacturas, maquila y servicios financieros.

*/ Se refiere a la tendencia-ciclo. 1/ Sector manufacturero de transformación.

Fuente: INEGI.

Page 23: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

18

Inversión Extranjera Directa

(Millones de dólares)

La IED en 2010 fue de 17 mil 726 millones de dólares, de los cuales una parte relevante correspondió a cambios en el régimen de propiedad entre la empresa Fomento Económico Mexicano, S.A. (FEMSA) y el grupo Heineken; del remanente, 3 mil 588 millones de dólares fueron cuentas entre compañías y sólo 2 mil 672 millones de dólares fueron reinversión de utilidades.

A pesar del maquillaje, la IED de 2010 es inferior a la del año 2008.

Año Inversión Extranjera Directa

(Miles de millones de dólares)

2008 25.86

2009 15.20

2010 17.73

Fuente: Secretaría de Economía.

Fuente: BANXICO.

Page 24: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

19

Turismo

El número total de viajeros internacionales a México (turistas, viajeros fronterizos y visitantes en cruceros) muestra una caída importante, debido a los efectos de la recesión mundial, a la epidemia de la influenza, al impacto de la lucha del gobierno federal contra el narcotráfico y el crimen organizado, a la violencia e inseguridad que vive el país, y a las erráticas decisiones gubernamentales que han ahuyentado a los visitantes del mundo.

Según información de BANXICO, antes del actual gobierno había más de 103 millones de viajeros que visitaban nuestro país; para el año 2010 dicha cifra ha caído a 79 millones.

Número Total de Viajeros Internacionales a México, 2001-2010 (Millones personas)

El gobierno actual no ha sido capaz de fomentar el turismo ni de promover el aumento de los recursos provenientes de este sector; incluso, ha tomado decisiones erradas al modificar modelos que estaban funcionando, como es el caso del tianguis turístico de Acapulco, con los consecuentes efectos negativos para la economía local del sector. Estos hechos son un reflejo de que los ingresos totales de 2010 estén en un nivel menor al de 2006.

Fuente: BANXICO.

Page 25: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

20

A pesar de que hay muestras de una recuperación en 2010 con respecto a la baja significativa en 2009, los ingresos siguen siendo inferiores a los de 2008.

Ingresos Totales por Turismo

(turistas, viajeros fronterizos y visitantes en cruceros), 2001-2010 (Miles de millones de dólares)

Competitividad

En el año 2001 el Foro Económico Mundial ubicó a México en el lugar 42 en competitividad. En su “Reporte Global de Competitividad 2010-2011”, nuestro país perdió 24 posiciones al quedar en 2010 en el lugar 66 entre 139 países, por debajo de otros de la región como Chile, Barbados, Panamá y Costa Rica.

Fuente: BANXICO.

Page 26: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

21

Ranking de Competitividad de México, 2001-2010

4245

47 48

5558

52

60 60

66

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Según este mismo reporte, México se ubica en el lugar 86 en cuanto a su capacidad para innovar, posición muy por debajo de China (21), Brasil (29), India (33), Rusia (38) o Chile (59). Esto no sorprende, ya que en los últimos años nuestro país se ha rezagado en los rubros que mayor impacto tienen en la capacidad creativa de una nación. En intensidad de competencia económica, por ejemplo, ocupamos el lugar 98 de 139 países, en patentes de utilidad el 60 y en cobertura de educación superior este año descendimos al lugar 80.

Negocios

Según el informe Doing Business que elabora el Banco Mundial, en el año 2000 México ocupaba el lugar 42 entre 183 países como un país atractivo para hacer negocios; para 2011 se sitúa en el lugar 35, por debajo de países como Singapur, Canadá, Tailandia, Portugal Taiwán, y Sudáfrica.

Fuente: Foro Económico Mundial.

Page 27: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

22

Diversos organismos internacionales señalan que México no tiene expectativas de crecimiento económico respecto a economías como Brasil, Rusia, India o China, debido a su gran dependencia respecto al comportamiento de la economía de los Estados Unidos.

Según el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)2 para 2009, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no instrumentó las acciones para establecer el programa de concesionamiento de frecuencias de radiodifusión, con lo que hubiera podido otorgar nuevas concesiones para la prestación de los servicios de radio y televisión abiertos, así como una mayor utilización del espectro radioeléctrico. Esta situación continúa todavía en 2011.

El estancamiento en la formación de capital fijo, la disminución de la actividad industrial, el decaimiento del sector manufacturero, el retraimiento de la de inversión extranjera directa y del turismo, así como la pérdida de competitividad son un fracaso de los administradores panistas.

2 Para la revisión de la Cuenta Pública de 2009, la Auditoría Superior de la Federación practicó 945 auditorías.

En este fascículo se tomaron en cuenta principalmente aquellas que fueron dictaminadas en sentido negativo.

Page 28: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

23

Crédito

El ahorro interno captado por el sistema financiero se dirige a distintos propósitos. En México, la banca privada destina el crédito preferentemente al consumo y al sector hipotecario.

La relevancia del crédito de la banca privada en el desarrollo nacional ha disminuido: luego de la crisis de 1995, el crédito de la banca privada representaba cerca de 30 por ciento del PIB; actualmente es menor a 17 por ciento del PIB. Las empresas continúan financiándose con los proveedores (80 por ciento, según encuestas oficiales).

Según el Foro Económico Mundial, México ocupa el lugar 43 entre 57 economías en el Índice de Desarrollo Financiero, porque a pesar de su estabilidad, su sistema bancario es pobre y existe poco acceso al financiamiento.

En el sistema bancario ocupa la posición 53; en ambiente institucional, el 48; en ambiente de negocios, el 46; en servicios no bancarios, el 39; en mercados financieros, el 47, y en acceso al financiamiento, el 42, entre el mismo número de países.

Papel de las Bancas de Desarrollo y Comercial

Del 2000 a la fecha, el crédito de la banca de desarrollo se ha reducido sistemáticamente hasta llegar a sólo la mitad de su participación en términos del PIB.

Los gobiernos recientes no han sabido usar las herramientas financieras con que cuentan, lo cual ha sido un factor del deplorable desempeño de las industrias manufacturera, de construcción y, en general, de la formación bruta de capital.

Page 29: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

24

Crédito total de la Banca de Desarrollo como proporción del PIB, (IV-2000-IV2010)

5.97

6.77

2.73

0

1

2

3

4

5

6

7IV

20

00

I 20

01

II 2

00

1

III 2

00

1

IV 2

00

1

I 20

02

II 2

00

2

III 2

00

2

IV 2

00

2

I 20

03

II 2

00

3

III 2

00

3

IV 2

00

3

I 20

04

II 2

00

4

III 2

00

4

IV 2

00

4

I 20

05

II 2

00

5

III 2

00

5

IV 2

00

5

I 20

06

II 2

00

6

III 2

00

6

IV 2

00

6

I 20

07

II 2

00

7

III 2

00

7

IV 2

00

7

I 20

08

II 2

00

8

III 2

00

8

IV 2

00

8

I 20

09

II 2

00

9

III 2

00

9

IV 2

00

9

I 20

10

II 2

01

0

III 2

01

0

IV 2

01

0

Po

rce

nta

je

Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, las acciones y estrategias de los sectores de Economía y Trabajo han sido insuficientes para revertir los efectos negativos del bajo crecimiento económico; por ejemplo, en el periodo 2007-2009, el financiamiento de la banca de desarrollo a los agentes económicos como proporción del PIB no ha podido recuperar el nivel registrado entre 2001 y 2006, y el financiamiento de la banca comercial tampoco ha superado el porcentaje registrado en 2001; a la par, la inversión extranjera directa en el país mostró una tendencia decreciente en el periodo 2001-2009.

Fuente: Elaborado con datos de BANXICO.

Page 30: 10 AÑOS DE PANISMO

I. México: País sin Crecimiento y sin Empleo

25

La ASF indica que no se conoce la consecución de los objetivos Fondo PYME, ya que la Secretaría de Economía no estableció mecanismos de medición, ni produjo información confiable, oportuna y suficiente, para evaluar la eficacia en la consecución de los objetivos de otorgar apoyos a proyectos productivos por medio del acceso al financiamiento y servicios de capacitación, comercialización, gestión empresarial y desarrollo tecnológico a los emprendedores, microempresas, pequeñas y medianas empresas, y otras, a fin de contribuir al mayor empleo.

Respecto de las 5 millones 144 mil 056 unidades económicas del país, se apoyaron por el Fondo PYME el 0.2 por ciento del total, y de los 390 proyectos apoyados en 2009, a la fecha de corte del informe, se encontraban concluidos 7 proyectos, el 1.8 por ciento.

La insuficiencia de créditos productivos, el bajo índice de desarrollo financiero y del sistema bancario en general son un fracaso panista.

Page 31: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

1

Contenido

Hacienda Pública Débil e Ineficiente ..................................................................... 2

Ingresos ...................................................................................................................... 5

Evasión fiscal ............................................................................................................. 6

Egresos ...................................................................................................................... 7

Evaluación del desempeño .................................................................................... 11

Deuda pública .......................................................................................................... 12

Page 32: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

2

Hacienda Pública Débil e Ineficiente

Para enfrentar los desafíos de la economía nacional se requiere un gobierno fuerte, capaz de impulsar los sectores productivos y dar certidumbre jurídica a todas las transacciones. Esto sólo es posible si se cuenta con una hacienda pública sólida y eficiente.

Uno de los elementos fundamentales de un buen gobierno es el manejo eficaz y honrado de los recursos públicos. En ambos aspectos han fallado rotundamente los gobiernos del PAN.

Después de varias reformas fiscales en diez años, seguimos con una débil recaudación tributaria y una elevada participación de los recursos petroleros en el total de ingresos del gobierno, cuya bonanza ha sido derrochada; el gasto público es ineficiente y opaco, y la deuda del gobierno ha llegado a niveles muy altos.

Los gobiernos del PAN no han podido aplicar eficazmente las diversas reformas tributarias que ellos mismos han promovido, no obstante que el Congreso de la Unión ha aprobado la mayoría de sus propuestas. Ahora tenemos más impuestos que antes, no se ha avanzado hacia un sistema fiscal estable y sencillo que propicie la inversión, se mantiene un elevado nivel de evasión fiscal y no se ha logrado que una parte significativa de la economía informal pague impuestos.

De conformidad con los informes de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y con base en cifras oficiales, puede afirmarse que existen graves deficiencias en el ejercicio del gasto público y que el gobierno pasa por encima de las decisiones presupuestarias de los representantes populares, en clara violación al mandato constitucional. Los subejercicios del gasto reflejan un subgobierno y se han convertido en una constante en cada período; las erogaciones de las dependencias de gobierno difieren, a veces marcadamente, de los presupuestos autorizados por el Congreso, y la limitada información que dan a conocer las dependencias en diversos rubros de gasto impide conocer con detalle en qué se usan los recursos públicos.

El gobierno no ha podido o no ha querido construir y aplicar un adecuado sistema de evaluación del desempeño que permita conocer tanto la forma en que se manejan los recursos como los resultados de los programas gubernamentales y su impacto social y económico. Esta deficiencia reduce los elementos de juicio de los diputados para la formulación del presupuesto, pues un buen sistema de evaluación debería ser la base para asignar recursos en los

Page 33: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

3

siguientes ejercicios y dar a conocer de forma más clara las ineficiencias en que se incurra y, en su caso, el mal uso de los recursos del erario.

En la última década, los gobiernos del PAN han contado con los mayores excedentes presupuestales de la historia, incluyendo los de petróleo (1 billón 500 mil millones de pesos). No obstante, ello, como muestra del manejo ineficaz e irresponsable de los recursos por parte del gobierno, en esta década el endeudamiento público se ha triplicado hasta niveles que, de mantenerse la tendencia, podrían ser inmanejables y provocar un serio problema económico en poco tiempo. Sin embargo, los gobiernos del PAN no fueron capaces de usar el endeudamiento para aumentar el gasto público productivo y reducir el impacto negativo de la crisis reciente (Informe de la ASF, 2009).

Tampoco se ha hecho lo necesario para reducir efectivamente los costos de los sistemas de pensiones y asegurar el derecho de todos los trabajadores a una pensión digna. En este ámbito los avances han sido completamente insuficientes.

El fortalecimiento del Estado implica también el impulso a las haciendas estatales y municipales. Durante los gobiernos panistas no ha habido acciones sustantivas a favor del federalismo fiscal ni para promover mayores atribuciones que permitieran a los gobiernos locales acceder a recursos propios, modernizar sus sistemas de recaudación o sanear sus sistemas de pensiones.

En el PRI pensamos que se debe buscar que la Hacienda Pública contribuya al bienestar social y a la redistribución del ingreso, fomente la competitividad de las empresas, promueva el crecimiento y el empleo y aumente los recursos públicos para el gasto social y de inversión y disminuya los gastos administrativos. Esto no debe conseguirse a costa de los sectores más vulnerables de la población.

Es necesario hacer eficiente la recaudación, combatir efectivamente la evasión y elusión fiscales, el contrabando y la corrupción aduanera, y simplificar los trámites del fisco, promover la regularización del sector informal y atender en forma eficiente a las pequeñas y medianas empresas.

Hay que avanzar en un adecuado sistema para evaluar el desempeño de los servidores públicos y el resultado de cada uno de los programas gubernamentales. Con ello se promoverá una más sólida fiscalización y una mejor distribución de los recursos públicos.

Page 34: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

4

También se deben revisar las normas relativas a las adecuaciones presupuestarias, las reglas de operación de los programas y las sanciones por subejercicios del gasto, para mejorar la aplicación de los recursos presupuestados. Los desafíos en la materia son grandes, y los errores y fracasos del actual gobierno son muchos.

Page 35: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

5

Con sus impuestos, la sociedad le otorga recursos al gobierno para que atienda sus funciones, impulse la economía y mejore las condiciones de la población. Este gobierno no ha sabido cómo hacer buen uso de esos recursos y en cambio mantiene privilegios fiscales para unos cuantos.

Ingresos

Aunque el Congreso ha reformado la legislación tributaria para hacer más estricta la fiscalización y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el gobierno no ha podido aumentar la eficiencia de la administración tributaria, eliminar la evasión y obtener con ello mayores ingresos tributarios.

Según la ASF en su informe de 20091, en materia de ingresos públicos, México se ubica en el último lugar de captación tributaria respecto del PIB, 17.5 por ciento en 2009, entre los países de la OCDE, cuya recaudación promedio rebasa el 40 por ciento.

No ha sido posible reducir la dependencia de los ingresos petroleros, que participaron en promedio con el 35.4 por ciento del total de los ingresos ordinarios de 2000 a 2009, mientras que los provenientes de la tributación representaron el 40.8 por ciento, entre los cuales destaca el ISR a sueldos y salarios.

Los aumentos en la recaudación han sido fundamentalmente por la aplicación de nuevos impuestos y no por una administración tributaria eficiente y un combate efectivo a la evasión fiscal. Dichos aumentos han sido mínimos: en 2001 los ingresos tributarios no petroleros representaron el 8.7 por ciento del PIB, en tanto que en 2009, ya con el IETU y el IDE, fueron de 9.4 por ciento del PIB.

En 2002 se redujo la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con el objetivo, planteado por el gobierno federal, de promover el crecimiento económico. Sin embargo, el efecto ha sido muy limitado o nulo, ya que el crecimiento de la economía ha sido magro y, en cambio, se mantienen unas finanzas públicas débiles y vulnerables. Los ingresos por dicho impuesto en 2009 fueron sólo de 4.5 por ciento del PIB, menores que en 2002.

1 Para la revisión de la Cuenta Pública de 2009, la Auditoría Superior de la Federación practicó 945 auditorías.

En este fascículo se tomaron en cuenta principalmente aquellas que fueron dictaminadas en sentido negativo.

Page 36: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

6

Hay otros casos que pueden ser una relevante fuente de ingresos, y que no son administradas eficientemente, como es el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, que, según el informe de la ASF, no observó las normas aplicables a la administración y seguimiento de los procesos legales relativos a la recuperación de cartera, no reportó indicadores con el fin de evaluar el desempeño de los procesos legales para la recuperación de cartera vencida y no observó las normas relativas a los procesos para la administración y destino de los bienes muebles e inmuebles asegurados y decomisados.

En cuanto al Sistema Integral de Administración de Bienes con el que el SAE le da seguimiento a los bienes asegurados, no está actualizado sobre el estado que guardan los bienes, carece de registros o son erróneos, y no deriva en reportes para la toma de decisiones.

La ASF señala que no se ha avanzado en la atención de varias deficiencias estructurales de la economía, y destaca las limitadas recaudaciones impositivas y la dependencia gubernamental de fuentes petroleras, lo que limita la inversión pública.

Evasión fiscal

Con base en informes de la ASF, se destaca la ineficiencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para recuperar créditos fiscales, los cuales son de más de 470 mil millones de pesos. Hubo un ejercicio fiscal en que sólo recuperó un 2 por ciento de esos recursos.

En el Informe de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, se incluyen deficiencias de control del SAT en los procesos de registro, notificación, seguimiento y cobro de los créditos fiscales; por ejemplo, se detectaron insuficientes gestiones de cobro, registros duplicados, carencia de un sistema contable de registro de las operaciones, inadecuada motivación y fundamentación en la determinación de los créditos fiscales, entre otras deficiencias.

En este mismo informe se verificó la recaudación de ingresos por el pago del IDE y se detectó una insuficiente fiscalización por parte del SAT, lo que ha ocasionado que se haya omitido recaudar parte de este impuesto.

También se revisó el Impuesto General de Importación, en el que se determinaron presuntas operaciones fraudulentas de agentes aduanales en

Page 37: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

7

los pedimentos de importación, y se observaron deficiencias de control por parte del SAT.

Los gastos fiscales, derivados de los diversos regímenes y tasas especiales, implican cerca de 500 mil mdp que son alrededor del 40 por ciento de los ingresos tributarios.

Según la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el SAT pierde en primera instancia cerca de 14 mil juicios, que han implicado sangrías para el fisco de cerca de 24 mil millones de pesos.

Según la ASF, los juicios de devoluciones perdidos han pasado del 28.2 por ciento en 2005 al 37.6 por ciento en 2009.

Con base en el informe de la ASF, según los casos revisados, el SAT no observó las normas aplicables la gestión financiera de los adeudos con pocas posibilidades de recuperación y carece de sistemas de control que garanticen la veracidad de la información.

Destaca que el SAT no observó las normas relativas al proceso de determinación, autorización, registro contable y su presentación en la Cuenta Pública de los adeudos con probabilidad de cobro, debido a que no cuentan con un adecuado sistema de control para el cobro de este tipo de créditos fiscales.

Con esos recursos se habría podido aumentar la inversión en carreteras, obras de agua potable, equipamiento de escuelas y hospitales, entre otros rubros.

Egresos

Del año 2000 a la fecha, el gasto corriente ha aumentado de forma muy relevante. Según datos de la propia SHCP, tan solo desde 2006 ha aumentado en cerca de 30 por ciento, en términos reales.

En términos nominales, el gasto corriente es más de 2 veces lo que se gastaba en el 2000.

Para dimensionar dicho gasto, considérese, por ejemplo, que en sueldos, salarios y gastos de operación, el gobierno eroga actualmente más de 1 billón 300 mil millones de pesos; en cambio, a la inversión carretera, una de las más relevantes para la economía nacional, el gobierno destina

Page 38: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

8

directamente recursos por 54 mil millones: el 4.1 por ciento del gasto en sueldos y operación.

Según el Informe de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, la inversión pública, que debería ser complemento de la formación privada de capital, ha sido insuficiente para estimular la producción y alentar la formación bruta de capital, de ahí las insuficiencias en infraestructura básica (caminos, puertos, ferrocarriles), en la del campo (regeneración de distritos de riego, presas), y en la urbana (escuelas, hospitales), así como en el control de los desastres naturales. Esta distorsión incide necesariamente en los costos y la competitividad de la economía.

Los aumentos en el gasto corriente se han reflejado en más plazas de primer nivel en la administración pública federal. En los gobiernos panistas, las plazas de mayor nivel han pasado de 4 mil 095 a 8 mil 216. Las homólogas a subsecretario pasaron de 87 a 335; las de director general de 588 a 995; las de director general adjunto de 709 a mil 395; y las de director de área de 2 mil 711 a 5 mil 492.

Por el contrario, los servidores públicos de menor nivel y salario, como subdirectores, jefes de departamento y enlaces, reciben casi el mismo sueldo que en el 2000, y tienen menores prestaciones que los de mayor nivel. Incluso se han eliminado plazas de estos niveles, y con ello empleos, para dar espacio presupuestal a las prebendas de los funcionarios y atender en apariencia la demanda de reducir el gasto corriente.

Las dependencias federales, y en especial la SHCP, han modificado constantemente el presupuesto que asignan los legisladores en el Presupuesto y gastado menos en ciertos programas o eliminado proyectos de inversión incluidos por la Cámara, que son muy relevantes para diversos sectores de la población. Por otro lado, es recurrente que aumenten el gasto en diversos rubros, aunque no hayan sido autorizados por el Congreso.

Las dependencias públicas hacen uso de reglas de operación a modo, dejando, por un lado, espacios para acciones discrecionales cuando ello facilite el respaldo a ciertos sectores, incluso con objetivos electorales, y, por el otro, establecen requerimientos absurdos que retrasan o hacen nula la aplicación de recursos en otros ámbitos que no son de su conveniencia.

Esto ha derivado, entre otras ineficiencias, en subejercicios del gasto, que retrasan los beneficios previstos en inversión pública, en programas sociales, o en el respaldo a pequeñas y medianas empresas. Han sido

Page 39: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

9

comunes los subejercicios en el gasto de inversión en carreteras, obras de agua potable, presas, educación y salud, entre otros.

Según la ASF, los subejercicios se convierten en disponibilidades financieras que la SHCP transfiere al cierre del año a fideicomisos y fondos, así como a dependencias y entidades, por medio de los denominados “depósitos en administración a favor de terceros”, para revelar un equilibrio presupuestario. La reasignación de esos recursos a los instrumentos señalados los coloca fuera de la esfera de control del legislativo y favorece la existencia de presupuestos paralelos que pueden ser ejercidos con discrecionalidad.

En el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, se demuestra la indisciplina del gobierno federal para atender lo que el Congreso dispone en el Presupuesto de Egresos. En sectores que son fundamentales durante la discusión parlamentaria, y a los cuales se les asignan mayores recursos, el gobierno gastó menos de lo asignado; en cambio en otros, donde la Cámara reduce recursos, el gasto de las dependencias es mayor al presupuestado.

Por ejemplo, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), un sector esencial para impulsar el dinamismo de la economía, el Presupuesto fue de 72 mil 500 millones; sin embargo, el gobierno gastó en total 63 mil 500 millones, es decir, 9 mil millones menos a lo asignado.

Entre 2001 y 2009, el presupuesto del ramo Comunicaciones y Transportes registró una tasa media de crecimiento anual de 17.6 por ciento. Los esfuerzos se han centrado en el sector carretero mientras que la infraestructura ferroviaria, aérea y marítima, se encuentra prácticamente estancada; a pesar de ello, el gobierno redujo el presupuesto establecido por la Cámara de Diputados para 2009 en 12.2 por ciento del total presupuestado para el ramo.

La insuficiencia de recursos para construcción y modernización ha originado severos rezagos y congestionamiento en tramos estratégicos de la red carretera nacional, así como deterioro de la infraestructura vial por la falta de un mantenimiento adecuado.

La SCT no ha logrado los objetivos de construcción y modernización del Sistema Carretero Nacional, previstos en el Programa Nacional de Infraestructura. En el periodo de 2007 a 2009 se pusieron en operación 4,217.3 km, lo que representó el 31.8 por ciento de los 13,242.7 km previstos para 2012 en el Plan.

Page 40: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

10

Según la ASF, luego de revisar diversas obras y proyectos, incluso en un caso tan relevante como lo es el proyecto carretero Durango-Mazatlán, la SCT no observó las normas aplicables a la planeación, programación, licitación, contratación, ejecución y pago en algunas obras públicas auditadas, tal como se refleja de la falta de registros de las erogaciones o que no reúnen requisitos fiscales; pagos de financiamiento improcedente; incorrecta aplicación de precios unitarios; pagos mayores a lo debido, y pago de volúmenes de obras fuera de proyecto.

Otro ejemplo es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyo presupuesto fue 51.8 por ciento superior al programado, en la mitad de sus indicadores incumplió la meta. CFE registró una utilidad neta debido a las transferencias del Gobierno Federal para complementar las tarifas deficitarias, ya que los ingresos por venta de energía en los dos últimos años han sido insuficientes para cubrir los costos y gastos de operación, así como las mayores reservas para el pago de pensiones y jubilaciones.

En Desarrollo Social el Congreso agregó 2 mil millones de pesos a la propuesta, pero no se gastaron 4 mil millones, es decir, el gasto fue menor en 2 mil millones a la propia propuesta gubernamental. Esto demuestra que gastan incluso menos de lo que solicitan, pero no por ahorrar, sino para usarlo discrecionalmente en otros rubros.

Por el contrario, algunas dependencias, como la Secretaría de la Función Pública (SFP), gastaron mucho más de lo presupuestado. Esa dependencia gastó cerca de un 70 por ciento más del presupuesto asignado por el Congreso.

Por otro lado, el gasto corriente fue mayor al presupuestado en 117 mil millones de pesos. Destaca un aumento de 22 por ciento en el gasto de operación con respecto al Presupuesto, que implicó 93 mil millones de pesos más. Tan solo el gasto de operación de Pemex fue mayor en 67 por ciento respecto al presupuestado, al pasar de 32 mil 700 millones a 54 mil 800 millones de pesos. En cambio, el gasto total del gobierno en inversión física fue prácticamente igual al presupuestado.

Por ello, la política de gasto público del gobierno federal debilita los equilibrios democráticos, ignora a la Cámara de Diputados al no acatar lo determinado por los legisladores en el presupuesto, no se aplica en forma eficaz para dinamizar la economía y promueve los aumentos en el gasto corriente en vez de una mayor inversión.

Page 41: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

11

Por otro lado, según la ASF, no se atendieron adecuadamente las medidas de austeridad que instruyó el Congreso, ya que las reducciones de gasto que realizaron diversas dependencias disminuyeron el gasto social y de inversión.

En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por ejemplo, en contra de lo que establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria los recursos derivados de las reducciones efectuadas por las medidas de ahorro no fueron canalizados a los programas prioritarios de la propia SCT. En contra de las normas, las reducciones presupuestarias no se aplicaron a programas de inversión.

En SCT no se efectuaron reducciones a los capítulos de Servicios Personales y Servicios Generales; por el contrario, en servicios personales se incrementó el gasto en 23.1 por ciento (mil 512 millones de pesos) con respeto a lo presupuestado, mientras que en servicios generales el aumento en el gasto fue por 2 mil 653 millones de pesos, lo cual fue autorizado por la SHCP.

En el caso de la Secretaría de Gobernación, tampoco se observaron las obligaciones de austeridad porque afectó en 40.4 por ciento los recursos autorizados a la SEGOB en 2009 al capítulo de Obras Públicas. En Materiales y Suministros y otros, los ahorros no se aplicaron.

En el caso de la SEDESOL, las disminuciones del gasto afectaron en 68.6 por ciento de los 35 programas que tuvo a su cargo, y se concentró en los programas Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias y Programa Hábitat, en los que se redujo el gasto de forma relevante respecto a lo presupuestado.

También según la ASF, en el SAT las plazas de personal eventual y de honorarios se incrementaron, lo cual estaba prohibido por los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y control del ejercicio del gasto.

Evaluación del desempeño

Según la ASF la SHCP y la SFP no han podido concluir la implantación de un adecuado sistema de evaluación del desempeño, con indicadores precisos y útiles para evaluar los resultados de la aplicación de los recursos públicos y de los programas del gobierno, y para asignar eficientemente el presupuesto.

Page 42: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

12

Por lo antes mencionado, no se hay información suficiente y estadísticamente representativa que permita a la ASF pronunciarse sobre la eficacia y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos destinados al cumplimiento de los objetivos y metas de los programas presupuestarios y de mediano plazo vinculados con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), lo cual puede considerarse como falta de transparencia, que se traduce en una deficiente rendición de cuentas en la gestión del ramo Hacienda y Crédito Público.

Deuda pública

Según la ASF, no existe transparencia en la presentación de los componentes de la deuda, lo que provoca que se desconozca el destino del mayor endeudamiento del Gobierno Federal. Durante el período 2005-2009, la deuda pública creció en términos reales a una tasa promedio anual de 13.4 por ciento, donde el incremento del componente interno fue el más significativo (16.2 por ciento), debido a la estrategia de sustituir deuda externa por interna. En este periodo, la deuda del sector público presupuestario se incrementó de un billón 950 mil millones de pesos a 4 billones 17 mil millones de pesos.

En los 4 billones de deuda pública del sector público presupuestario en 2009 no se incluye la deuda de la CFE-PIDIREGAS por 323 mil millones de pesos y la del IPAB por 756 mil millones de pesos, por lo que la deuda pública a 2009 alcanza más de 5 billones de pesos que representan el 43.1 por ciento del PIB, cantidad mucho mayor a las cifras que comúnmente presenta el gobierno para disfrazar la dimensión del endeudamiento público, y cuando lo recomendable es que la deuda no sea superior al 30 por ciento del PIB. Esto no incluye pasivos contingentes como el de los pasivos laborales de l sector paraestatal y universidades públicas, así como el endeudamiento de los intermediarios financieros.

Las revisiones practicadas por la ASF entre 2006 y 2009 a los préstamos de Organismos Financieros Internacionales, en la modalidad de rápido desembolso, han dejado al descubierto irregularidades en la contratación y el destino de los recursos, ya que los créditos se pactan sobre acciones ya realizadas; no se destinan a proyectos de inversión o a actividades productivas; no se proporciona evidencia que permita verificar que el crédito producirá los recursos suficientes para su pago; y se desconoce el destino de los recursos y los resultados esperados por la aplicación de éstos.

Page 43: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

13

Según la ASF, la Secretaría de Hacienda no observó las normas aplicables a la eficacia, eficiencia y economía de las operaciones en materia de la evolución y sostenibilidad de los pasivos financieros y no financieros que integran la deuda directa y contingente del sector público federal.

En el destino de una parte del endeudamiento neto, los financiamientos no están produciendo los ingresos suficientes para el pago del principal y del costo financiero y la relación deuda bruta del Sector Público Presupuestario/PIB fue mayor al rango recomendado por las sanas prácticas internacionales.

No se proporcionó a la ASF la evidencia de que en 2009 los recursos procedentes de financiamientos constitutivos de deuda pública se destinaran a proyectos, acciones y empresas que produzcan ingresos para su pago, y se carece de un manual de procedimiento para vigilar que los recursos procedentes de financiamientos se destinen en términos de la ley.

Por otro lado, la ASF se refiere al “rescate” de algunas Sofomes que se realizaron fuera de la norma, y que pueden implicar riesgos para las finanzas públicas.

Según la ASF, el FOVI respaldó a diversas Sofomes (la auditoría presentada incluye a dos casos relevantes), que mostraban problemas diversos con cartera vencida, caídas en su calificación de riesgo crediticio, deterioro de cartera, escasa liquidez, entre otros aspectos negativos, y contrario a las normas de Crédito y Garantía de Pago Oportuno de la Sociedad Hipotecaria Federal, el FOVI otorgó líneas de crédito con el riesgo de que el balance del FOVI presente insuficiencia de liquidez.

Page 44: 10 AÑOS DE PANISMO

II. Hacienda Pública Débil e Ineficiente

14

La Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF), en los casos revisados por la ASF, no observó las normas aplicables a la autorización, otorgamiento y aplicación, y recuperación de los créditos destinados a los intermediarios financieros no bancarios para el fortalecimiento de los programas del sector vivienda. No se observaron las sanas prácticas y usos bancarios, al no detectar alertas tempranas ni elementos de juicio para descartar a diversas Sofomes como sujetos de crédito. La SHF actuó de manera discrecional al haber autorizado líneas de crédito de varios miles de millones de pesos a tales instancias.

La baja recaudación, el ineficiente combate a la evasión fiscal, la ejecución discrecional del gasto, el aumento del gasto corriente y de la burocracia, la falta de transparencia, el mayor endeudamiento sin un uso claro para beneficio de la población, y la carencia de una adecuada evaluación del desempeño de la administración de las finanzas públicas son un fracaso más del gobierno panista.

Page 45: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

1

Contenido

Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos ................................. 2

Hidrocarburos ............................................................................................................. 5

Producción de petróleo crudo y gas ........................................................................ 5

Producción de gas..................................................................................................... 8

Resultados en refinación ........................................................................................ 10

Importaciones .......................................................................................................... 12

Régimen fiscal ......................................................................................................... 13

Electricidad ................................................................................................................ 15

Energías alternativas ............................................................................................... 16

Page 46: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

2

Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

La energía es por definición, un sector estratégico para la economía de cualquier país. Para México es mucho más que eso porque incluye dos pilares históricos producto del esfuerzo de más de cuatro generaciones: El petróleo administrado por un organismo público estatal, PEMEX, y la generación de energía eléctrica, en manos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ambos organismos influyen inexorablemente en la totalidad de las actividades económicas y sociales del país y por tanto gravitan de manera determinante en la vida política de la Nación. Lo que se haga con ellos, la manera en que se administren o, como ocurre actualmente, se descuiden, afecta a la totalidad de los mexicanos.

La industria petrolera se inicia con la exploración. Cada país se enfrenta a la decisión de cuántos recursos dedicar a algo que sólo da resultados después de muchos años.

En México, hoy, tenemos un serio problema con el manejo de esta industria: habiéndose acelerado el agotamiento de los campos productores debido a una explotación irracional (Cantarell es un ejemplo representativo), el actual gobierno no atina a promover y sustentar un programa sistemático de exploración que permita reponer e incluso aumentar el horizonte de duración de nuestras reservas probadas; esto nos coloca en la paradoja de que el país cuenta con un enorme potencial petrolero pero sólo con 9 años de reservas si se continua el actual ritmo de extracción. En términos de seguridad energética, este es un fracaso rotundo que puede poner en peligro la seguridad nacional.

En materia de explotación de campos en desarrollo, PEMEX ha dejado de lado el control de la productividad sustantiva y hoy se mide por el número de pozos, equipos y metros perforados y no por la producción o el valor generado por cada pozo, campo y activo en operación.

En el proyecto más importante de la presente administración, Chicontepec, Se ofrecieron cerca de 500 barriles diarios por pozo y sólo se logró extraer 41 barriles/pozo promedio en 2008; hoy apenas genera 24 barriles por pozo a pesar de la enorme inversión: más de 100 mil millones de pesos desperdiciados en un proyecto al que artificiosamente se le dio estatus de explotación masiva siendo que las autoridades regulatorias demostraron que no estaba adecuadamente estudiado. Las pérdidas son muy cuantiosas. ¿Quién habrá de pagar este fracaso?

Page 47: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

3

Cantarell, que es el único campo súper gigante en México se ha explotado con una avaricia de corto plazo a partir de 2001. La sobreexplotación ha provocado la caída de la producción a un volumen tres veces menor al del inicio de los gobiernos del PAN.

Mientras tanto, el gas asociado de los yacimientos es quemado y venteado a la atmósfera desperdiciando cinco veces más que lo permitido por la regulación vigente. Pese al fracaso, el mal manejo de la riqueza petrolera nacional permanece impune.

En lo que fue la gran industria de la refinación y la petroquímica mexicana, PEMEX abandonó todo esfuerzo para aumentar la producción nacional. Mientras el mercado interno de las gasolinas creció casi 50 por ciento en los últimos diez años, la administración de PEMEX sólo permitió un crecimiento marginal de la producción, con lo cual las importaciones ya gravitan pesadamente sobre los excedentes financieros provenientes de la exportación de crudos. Las viejas refinerías no se han modernizado y ninguna nueva refinería se ha instalado en los últimos diez años. Por este fracaso, hoy México importa el 46 por ciento del consumo nacional: más de 370 mil barriles diarios de gasolina. En menos de dos años estaremos importando la mayor parte de lo consumido y gastando innecesariamente una enorme proporción de las divisas que recibimos por la exportación.

Bajo la administración panista, PEMEX es no sólo un centro de negocios y corruptelas sino un mecanismo para ocultar la ineficiencia del sistema de recaudación tributaria, durante el presente régimen, pues se han extraído al organismo casi la tercera parte de sus recursos para financiar el gasto corriente improductivo y los programas y acciones asistencialistas y electoreros.

En materia de energía eléctrica se manifiesta un común denominador en la década: mientras más se reduzca el sector público y menos haga el gobierno, mejor.

A pesar de que contamos con cuantiosas inversiones públicas en termo e hidroeléctricas eficientes y con abundantes combustibles, el gobierno panista decidió privilegiar contratos de construcción y operación de empresas privadas generadoras de generación eléctrica a muy largo plazo. El absurdo es mayor al considerar que no se dispone del gas con las características que requieren las termoeléctricas privadas. La vía está abierta para que en poco tiempo el país sufra una dependencia totalmente innecesaria del abasto externo,

Page 48: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

4

Hoy, el erario público paga un servicio eléctrico caro, comprometiendo a largo plazo la importación de gas y condenando la utilización de los insumos nacionales y algo mucho más grave: subutilizando la infraestructura que ya fue pagada por el pueblo de México.

Hoy, 3 millones 400 mil mexicanos siguen privados del acceso a la energía eléctrica, mientras el gobierno ha propiciado en la CFE la acumulación de una capacidad ociosa suficiente para proveer de fluido eléctrico a 26 millones de habitantes.

Ante la distorsión total del mercado de energía en México y por la práctica de no abrir ningún tema de fondo a la discusión pública, es imposible trazar una política para el desarrollo de las energías renovables, las cuales no deberán desarrollarse desechando lo invertido a la fecha ni a cualquier costo.

El desarrollo de las energías alternas está obstruido por la falta de orientación, la descoordinación entre las autoridades y la carencia de programas ciertos para aprovechar la energía solar y la eólica, en la que México tiene potencialidades de privilegio. Por su parte, la producción de biocombustibles, que en el mundo compite con la de alimentos, es incipiente y no se le da los apoyos requeridos.

Ningún país se desarrolla sin un manejo eficiente de la energía y menos aún si los recursos naturales, institucionales y humanos del sector se dilapidan por ineptitud o deshonestidad. En la corrección profunda del rumbo de México, la energía debe ser uno de los temas prioritarios.

Para el PRI está claro que el futuro de la energía en México se deberá discutir en un marco de apertura, certeza y honradez, y en función de los mejores intereses del país; la solución no consiste en privatizar los recursos de la nación para ocultar los fracasos del PAN. México cuenta con los recursos energéticos suficientes para enfrentar el reto. Sólo falta el liderazgo.

Page 49: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

5

Hidrocarburos

La modernización y crecimiento en el siglo XX se basó en el petróleo, recurso hoy dilapidado cuyos beneficios se pretenden desviar hacia las grandes petroleras transnacionales.

Producción de petróleo crudo y gas

De 2000 a 2010 se registra la más grande sobreexplotación de los principales yacimientos, principalmente Cantarell, lo que ocasionó una aguda declinación: de un máximo de 3.4 millones de barriles diarios de crudo en 2004, la plataforma de producción ha caído a 2.6 millones en 2010, es decir, una pérdida de 800 mil barriles diarios.

Plataforma de producción de petróleo crudo, 2000-2010

Fuente: Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Page 50: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

6

Producción de petróleo crudo en Cantarell (Miles de barriles diarios)

1,450

1,710

1,889

2,108 2,125

2,029

1,788

1,464

1,009

646

501467

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Como se observa, las administraciones de PEMEX han llevado a una severa caída de la producción de crudo. El grave deterioro solo se encuentra enmascarado por los altísimos precios internacionales.

Simultáneamente, la explotación irracional y la insuficiente exploración, han dejado al país con cada vez menos reservas (para 9 años).

Reservas 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Reservas probadas de petróleo crudo equivalente

Miles de millones de barriles de petróleo

crudo equivalente (mmmbpce)

16.47 15.51 14.72 14.31 13.99 14

Variación -6.7% -5.8% -5.1% -2.8% -2.2% --

Fuente: Pemex en Cifras, 2010.

Fuente: Portal Interactivo Pemex Exploración y Producción (PEP) - Secretaria de Energía (SENER).

Page 51: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

7

Lo anterior no se explica por falta de inversiones, que se duplican en este

mismo periodo:

Inversión (Ps. MMM) 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total 127 150.4 170.1 201.7 251.9 263.4

Exploración y producción 112.9 130.1 148.8 178.3 226.4 239.7

Fuente: Pemex en Cifras, 2010.

A pesar de que en el período 2007-2010, se han invertido en el Macroproyecto de Chicontepec más de 63 mil millones de pesos, en 2011 sólo operan mil 939 pozos de los 2 mil 845 perforados; es decir, el 68 por ciento.

Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF1, se reportan cumplimientos de sólo 38.8 por ciento y 59.3 por ciento respectivamente, de las metas de producción de petróleo y gas establecidas en su Programa Operativo Anual; por lo mismo, las reservas probadas tuvieron que ser ajustadas de 501 millones de barriles en 2009 a 358 millones de barriles para 2010. Es notable que en Chicontepec sólo se obtuvo un rendimiento de 2.5 centavos por cada peso invertido, en vez de los 93.6 centavos programados.

La administración de PEMEX propaló el proyecto Chicontepec con la promesa de obtener cerca de 500 barriles por pozo, hoy la triste realidad es que la producción promedio es de 24 barriles por pozo, con lo que las pérdidas han aumentado.

1 Para la revisión de la Cuenta Pública de 2009, la Auditoría Superior de la Federación practicó 945 auditorías.

En este fascículo se tomaron en cuenta principalmente aquellas que fueron dictaminadas en sentido negativo.

Page 52: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

8

Productividad por pozo en Chicontepec (Barriles diarios)

40.6

29.1

26.424.1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2008 2009 2010 2011

Producción de gas

Respecto al gas natural, según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, en el periodo 2000-2009, los principales problemas que enfrentó esta industria fueron el insuficiente abasto de materia prima por parte de PEMEX Exploración y Producción debido a la declinación en la producción de los yacimientos; el crecimiento acelerado de la demanda interna que incrementó las importaciones de gas natural para cubrir el déficit de la producción; la falta de competitividad y altos costos de producción y la limitada operación de los complejos procesadores por los retrasos en los trabajos de rehabilitación y mantenimiento.

Fuente: Portal Interactivo PEP-SENER

Page 53: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

9

La quema de gas constituye una afrenta a la economía nacional y a los dueños del petróleo: el pueblo de México. Durante toda la década se han violado las disposiciones y mejores prácticas internacionales produciendo graves daños a los yacimientos que pierden por sobreexplotación, su gas congénito. Así, para 2011 el límite máximo fijado para la quema de gas fue de 105 millones de pies cúbicos diarios (sin Cantarell); no obstante, la quema fue de 130 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), 12 por ciento superior al máximo autorizado. El activo Cantarell rebasó tanto el límite, que se encuentra en observación crítica por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos que, además, rechazó recientemente el plan presentado por PEMEX para evitar la quema o venteo de gas a la atmósfera, que ha provocado pérdidas durante los últimos diez años por más de 5 mil millones de dólares.

Según en el informa de la ASF para 2009, la capacidad utilizada de las plantas endulzadoras de los Complejos Procesadores de Gas fue en promedio de 75.1 por ciento, inferior en 9.9 puntos porcentuales al referente internacional de 85 por ciento. En relación con la eficiencia operativa. PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB) carecen de información sobre análisis comparativos respecto de empresas de clase mundial.

Dicho organismo no contó con un indicador para medir la competitividad de los precios del gas natural, por lo que no fue posible determinar el grado de cumplimiento de este componente del objetivo sectorial.

Según la ASF, los niveles de quema de gas estimados en mil 031 MMpcd (incluye nitrógeno) reportados en 2009, representaron el 14.7 por ciento de la producción diaria, con lo cual México se colocó dentro de los veintes países con mayor volumen de quema de gas a nivel mundial; estos volúmenes derivan de fallas operativas en instalaciones, insuficiente infraestructura, falta de desarrollo tecnológico e inversión en equipos para procesar, almacenar y distribuir el volumen de gas asociado y, por los elevados volúmenes de gas contaminados por nitrógenos en la zona de transición gas–aceite.

Pemex no cuenta con un plan estratégico integral e institucional para reducir la quema y venteo de gas. Un ejemplo más del mal manejo de este recurso, lo constituye Chicontepec que, a pesar de producir sólo el uno por ciento del gas a nivel nacional, quema el nueve por ciento de dicho total.

Page 54: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

10

En materia ambiental, según la ASF, PEP no cuenta con un censo integral de las áreas contaminadas, por lo que el importe registrado en el rubro de “Reserva para contingencias ambientales”, por 2 mil 399 mdp, no refleja el pasivo real que representaría remediar y sanear suelos y presas contaminadas.

Resultados en refinación

En vez de permitirle crecer al ritmo del país, se sometió al Sistema Nacional de Refinación a un estancamiento con miras a demostrar que México no puede satisfacer sus propias necesidades y que requiere importaciones e inversión extranjera en un área reservada por la Constitución.

Mientras el mercado interno de gasolinas creció en 49 por ciento en diez años, las administraciones del PAN obligaron a PEMEX a estancar su capacidad instalada (19 por ciento en diez años): ninguna refinería se construyó y las adecuaciones y mejoras se mantuvieron al mínimo posible.

El 12 de febrero de 1998, se autorizó el proyecto de Reconfiguración de la Refinería de Minatitlán, consistente en nueve plantas orientadas a la producción de gasolinas. A finales de 2003, se publicaron las convocatorias de las licitaciones. Los fallos y contratos se otorgaron hasta finales de 2004 y principios de 2005

El costo del proyecto, entre 2003 y su contratación, se incrementó en 31.7 por ciento, y entre la fecha de contratación y 2009 éste aumentó de 2 mil 058 mdd a 3 mil 230 mdd (57.0 por ciento). Según la ASF, se ha reconocido y pagado indebidamente a los contratistas un monto de 1 mil 534 mdp; además, la entidad realizó el pago anticipado de mil 105 mdp por obra faltante de ejecutar, en contravención de lo dispuesto en las bases de licitación y de lo pactado en los contratos a precio alzado.

Page 55: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

11

Volumen de las ventas internas de gasolinas

(Miles de barriles diarios)

532.7

801.5

200

400

600

800

2000 2010

Elaboración de gasolinas (Miles de barriles diarios)

393425

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2000 2010

Fuente: PEMEX, Anuario Estadístico 2010.

Fuente: PEMEX, Anuario Estadístico 2010.

Page 56: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

12

Por ello es grave que el compromiso de construir al menos una de las tres refinerías necesarias para dar seguridad energética al país no se haya cumplido. El Estado de Hidalgo, ganador del concurso, comprometió recursos por 2 mil 500 millones de pesos, de los cuales se endeudó por mil 500 millones, dinero que se hubiera podido destinar al desarrollo social y económico.

A la fecha, sólo se ha levantado una barda en el terreno de la Refinería. Aun si la construcción se iniciara en 2011, el daño de no contar con la producción de ésta impactará la importación de petrolíferos hasta finales de 2016.

En el caso del combustóleo, producto natural por las características de muchos de los crudos nacionales, la producción no sólo no creció sino que decayó en 25 por ciento, ya que a partir del año 2000 se prefirió importar gas para alimentar a las generadoras eléctricas privadas que CFE fue contratando.

Importaciones

Debido a deficiencias de operación y a la falta de inversiones, la importación de combustibles y petrolíferos se ha incrementado. Sólo durante el periodo 2006 – 2010, se han tenido que importar volumenes crecientes, con un valor acumulado de 87 mil 221 millones de dolares, que merman crecientemente los ingresos por la exportación de crudo.

Según la ASF, para 2009 el saldo de la balanza comercial de petrolíferos ha sido deficitario en todo el periodo 2001-2009, aunque en los últimos tres años se deterioró en mayor medida debido a que las importaciones de gasolina se han incrementado significativamente, al pasar de 136 a 329 miles de barriles diarios. Ello obedece a que la capacidad de refinación de la paraestatal se ha mantenido estancada, en tanto que la demanda nacional de este producto pasó de 552 a 793 miles de barriles diarios (mbd).

Page 57: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

13

Proporción de la importación de derivados de hidrocarburos en relación a la exportación de crudo (Millones de dólares)

52%

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Exportación

Importación

29% 31% 21%23%

29%29%

39%

47%

46%

Régimen fiscal

Con base en cifras oficiales, el gobierno dispuso de 1 billón 445 mil millones de pesos de excedentes presupuestarios: 720 mil millones de pesos en el periodo 2000- 2006 y 565 mil millones durante el período 2007-2010; del total, más del 60 por ciento, provino del petróleo. Casi cuatro quintas partes del total de excedentes se destinaron, por diversas vías, al gasto corriente.

Según la ASF, el régimen fiscal aplicado a PEMEX como proporción del total de los ingresos implicó, en 2009, una carga tributaria de 50.2 por ciento, de 9 a 17 veces más alta que las de empresas internacionales tales como Exxon Mobil, 4.9 por ciento; Royal Dutch Shell, 2.9 por ciento; PETROBRAS, 5.7 por ciento; y PETROCHINA, 3.3 por ciento.

Fuente: PEMEX. Anuario Estadístico de Comercio Exterior.

Page 58: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

14

En su informe para 2009, la ASF señala en una serie de dictámenes negativos que, en general, los organismos subsidiarios de Pemex no han cumplido adecuadamente con las disposiciones normativas relacionadas con la formalización de contratos, la licitación y construcción de los mismos, que se carece de documentación comprobatoria de erogaciones, que hay una inadecuada aplicación de penas y sanciones, que no se presentó justificación para ciertas erogaciones y que hubo pagos improcedentes o en exceso.

Tal es el caso en la rehabilitación y mantenimiento a plataformas costa afuera; el mantenimiento, rehabilitación y/o construcción de sistemas de ductos; de la ampliación y modernización de plantas en los complejos petroquímicos de Morelos y La Cangrejera; del control interno de la fluctuación de inventarios y de moras pagadas para el almacenamiento de productos refinados; de la rehabilitación de diversas plantas en la refinería de Minatitlán, del mantenimiento y adquisiciones en la refinería Lázaro Cárdenas; etc.

Sobreexplotar los yacimientos, agotar prematuramente Cantarell, disminuir las reservas, quemar exorbitantemente el gas natural, provocar la pérdida de competitividad de las refinerías aumentando la importación de gasolinas y no haber aprovechado eficientemente los excedentes petroleros, son una muestra del fracaso de la política panista en materia de hidrocarburos.

Page 59: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

15

Electricidad

La SENER es responsable de conducir y coordinar la política energética del país en materia de infraestructura. Sin embargo, según el reporte de la ASF para 2009, no ha establecido indicadores para determinar su contribución al propósito de elevar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura eléctrica, ni ha llevado a cabo el seguimiento de las observaciones sobre el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico que elaboró la CFE.

En 2009, la CFE tuvo una cobertura del servicio del 96.8, dejando sin atender 3 millones 400 mil habitantes.

En materia de competitividad de infraestructura eléctrica, el Foro Económico Mundial ubicó a México en 2009 en el lugar 87 entre 134 países evaluados, lo que significó un retroceso 14 lugares respecto de 2006.

Porcentaje anual de generación bruta de energía eléctrica por tipo, 2001-2010

(gigawatts/hora)

14% 15%

67%

40%

2%

32%

17%

12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Hidroeléctrica

Termoeléctrica

Productores independientes

Otras (carboeléctrica, nucleoeléctrica, geotermoeléctrica y eoloeléctrica)

Fuente: Secretaría de Energía (SENER), Prospectiva del Sector Eléctrico, 2010-2025.

Page 60: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

16

En el año 2000 entró en operación la primera de las plantas de producción independiente (PPI) que en 2001 producían 2.3 por ciento de la energía del país; para 2010, CFE le compra 33 por ciento de la producción a los particulares.

El proyecto de país del PAN ha originado que los mexicanos paguen un costo brutal e innecesario: el desuso de la capacidad instalada de la infraestructura pública, que costó décadas de esfuerzo, y que se ha hecho a un lado, reflejado en un eufemístico “margen de reserva”.

Sistema 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Interconectado nacional 31.3 38.4 38.6 45.0 39.4 45.8 45.8 47.5

Fuente: Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico, varios años.

El sector eléctrico nacional, crecientemente privatizado, no logra reducir sus fallas, pérdidas y variaciones que afectan gravemente a la población; la electricidad para consumo doméstico se ha encarecido al doble durante éstos diez años. La industria, por su parte, se ve afectada en sus costos por las tarifas en el fluido eléctrico que son 80 por ciento superiores a las de los Estados Unidos. Así, el régimen tarifario es un factor que frena la dinámica económica.

En 2000, el margen de reserva operativo era de 1.2 por ciento, inferior en 4.8 puntos porcentuales al límite mínimo de 6 por ciento, según la ASF, en 2009, se tuvo un exceso de infraestructura para atender la demanda de energía eléctrica, ya que en ese año se alcanzó un margen de reserva operativo de 19.6 por ciento, superior en 13.6 puntos porcentuales al 6.0 por ciento establecido por la CFE. Por tanto, existe un excedente de 6 mil 575 MW de capacidad disponible.

Energías alternativas

El desarrollo de las energías alternativas es lento, con grandes retos tecnológicos y con serias amenazas sobre la oferta alimentaria y el cambio climático, por lo que a nivel mundial los hidrocarburos y el carbón seguirán siendo la principal fuente de energía para los próximos 30 años.

Page 61: 10 AÑOS DE PANISMO

III. Energía: Desperdicio y Enajenación de Bienes Públicos

17

El alto margen de reserva del sistema eléctrico ha postergado el desarrollo para aprovechar fuentes renovables de energía.

A pesar de las demandas de importantes grupos de la sociedad, el desarrollo de las energías alternativas no se consolida, debido a la desorganización y aparente falta de interés de las autoridades para impulsarlas.

Aunque el desarrollo de la energía eólica ha cobrado un ritmo más aceptable, lo ha hecho a base de desplazar la infraestructura pública que ya pagó la Nación. Por otro lado, el uso de biomasa y otras fuentes renovables no se están desarrollando de manera racional ni programada y la energía hidroeléctrica está siendo utilizada más como relleno que de manera sistemática.

Favorecer la generación privada para cumplir compromisos contractuales, provocando una sobrecapacidad y un manejo ineficiente de la industria eléctrica con cargo al erario público, son una muestra más del fracaso de la gestión panista.

Page 62: 10 AÑOS DE PANISMO

IV. Rezago del Campo e Inseguridad Alimentaria

1

Rezago del Campo e Inseguridad Alimentaria

En cualquier país, el sector agropecuario es estratégico y fundamental para el bienestar de la población, pero en México ha sido descuidado y disminuido a partir del año 2000, debido a la ausencia, los sesgos o la incongruencia de las políticas y programas de gobierno. La aportación del campo al Producto Interno Bruto es cada vez menor, la pobreza rural se ha agudizado, las familias se desintegran a consecuencia de la migración, y la soberanía alimentaria se debilita porque el país tiene que importar un alto porcentaje de los productos básicos para la alimentación nacional.

Ante ello, la respuesta del gobierno ha sido restringir el financiamiento y retrasar la aplicación de los recursos públicos. No hay una adecuada política de respaldo a la producción y fomento al comercio a precios justos ni de reconversión productiva con una visión estratégica; el sector está en total abandono y rezago.

Aun cuando los legisladores del PRI hemos aprobado mayores recursos presupuestarios para el sector, el gobierno no los gasta o los dirige a otros rubros. Al mismo tiempo, diseña y aplica reglas de operación ineficientes que hacen más complejo el ejercicio del gasto y la recepción de los beneficios por parte de la población rural.

No se ha buscado una adecuada reorientación del gasto público en el sector, para que se dirija en mayor medida a promover la producción y el financiamiento del campo en vez de destinarse a programas asistencialistas que han demostrado ser ineficientes y caros.

En el PRI pensamos que el desarrollo integral del sector agropecuario, forestal y pesquero es un asunto de seguridad nacional. La soberanía alimentaria debe ser un objetivo fundamental del Estado, y reclama el diseño de un nuevo modelo de desarrollo para el campo, que incluya el respaldo a cada uno de los participantes en las cadenas productivas.

Se requiere de la armonización del entramado institucional, buenos programas de capacitación a los productores, fomentar su organización, impulsar una industria nacional que pueda abastecer al sector de los insumos que demanda, a precios razonables, y revisar las políticas e instituciones de financiamiento a la producción para que se atienda eficientemente este aspecto esencial para el crecimiento sectorial.

Page 63: 10 AÑOS DE PANISMO

IV. Rezago del Campo e Inseguridad Alimentaria

2

Los legisladores del PRI hemos impulsado desde el Congreso diversas leyes y presupuestos que buscan promover mejores condiciones para el sector; solo por mencionar algunos ejemplos, están las reformas a la Ley de Organizaciones Ganaderas, con el fin de otorgar mejores garantías para una participación equitativa y democrática de las organizaciones ganaderas del país, y dar a los productores mejores servicios y un mayor reconocimiento legal, lo cual promoverá un sector más productivo.

También destaca, para que los productos del campo sirvan para buscar el mayor beneficio social, la inclusión del derecho constitucional de todas las personas a una alimentación nutritiva, suficiente y cualitativamente adecuada, el cual se precisa que deberá estar garantizado por el Estado.

En el presente documento se incluyen diversos indicadores importantes que reflejan los errores de los gobiernos del PAN en las políticas dirigidas al sector, y la mínima importancia que esos gobiernos han otorgado al desarrollo del campo y los desafíos que presenta.

Page 64: 10 AÑOS DE PANISMO

IV. Rezago del Campo e Inseguridad Alimentaria

3

Sector agropecuario

Mientras Estados Unidos, Canadá, los países europeos y asiáticos protegen su producción agrícola, en México se han desmantelado los instrumentos de fomento y se ha caído en la dependencia alimentaria en productos básicos.

En algunos de los productos básicos para la alimentación de la población, ha aumentado nuestra dependencia respecto de otros países. Y aun cuando en otros productos se ha reducido dicha dependencia recientemente, aún sigue en un nivel que es preocupante, lo que significa un alto riesgo para la seguridad alimentaria de los mexicanos. Se importan millones de toneladas que no podemos producir internamente, y el gobierno federal no hace nada para impulsar un sector agropecuario más productivo.

Dependencia Alimentaria, 2000 - 20101

Periodo Arroz Maíz Trigo Sorgo Soya

2000 65.0 23.3 48.6 46.8 97.5

2001 75.0 23.4 55.4 43.4 97.4

2002 75.6 22.3 52.9 47.5 98.1

2003 73.8 21.8 61.9 33.3 97.1

2004 71.7 20.3 64.4 31.1 96.4

2005 72.2 22.8 58.7 35.5 95.2

2006 71.1 26.0 56.0 32.8 97.9

2007 74.3 25.6 52.5 23.2 97.6

2008 80.1 27.3 43.9 19.1 95.8

2009p/ 77.9 27.7 40.1 29.1 96.6

2010 e/ 74.1 24.6 42.0 25.6 94.5

1/ porcentaje que se obtiene de la relación entre el volumen de las importaciones con el volumen del consumo nacional

aparente.

p/ Cifras preliminares.

e/ Cifras estimadas.

Fuente: Elaborado con datos del IV Informe de Gobierno, 2010.

Page 65: 10 AÑOS DE PANISMO

IV. Rezago del Campo e Inseguridad Alimentaria

4

Importación de Granos Básicos, 2000-2010 (miles de toneladas)

Periodo Arroz Maíz Trigo Sorgo Soya

2000 651.6 5,326.4 2,784.2 5,142.0 3,981.4

2001 675.2 6,141.9 3,436.9 5,032.1 4,473.8

2002 700.8 5,497.2 3,139.8 4,716.8 4,382.5

2003 769.3 5,764.1 3,499.9 3,381.4 4,175.9

2004 701.1 5,518.7 3,585.5 3,159.3 3,539.0

2005 749.4 5,743.7 3,717.6 3,020.4 3,714.0

2006 824.7 7,609.9 3,446.6 2,624.6 3,765.6

2007 853.0 7,954.7 3,253.3 1,878.5 3,611.0

2008 834.7 9,146.0 2,055.7 1,553.4 3,507.2

2009 p 898.3 7,494.3 1,937.4 2,531.2 3,425.9

2010 e 927.0 7,944.0 1,801.8 2,422.4 3,357.4

p/Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas. Fuente: Elaborado con datos del IV Informe de Gobierno, 2010.

Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)1, en el ámbito rural no se logró la concurrencia de los programas agropecuarios en el ejido para incrementar el acceso de su población a los servicios en el medio rural y reducir su pobreza; además de que existe desconocimiento de los programas por la falta de difusión y capacitación.

Los programas del gobierno no han sido suficientemente eficaces. En 2009, la producción de los principales granos y oleaginosas abasteció sólo el 65.0 por ciento del consumo nacional.

Las políticas públicas de subsidio a las actividades agropecuarias han mostrado problemas de focalización, reglas de operación complejas y deficientes, así como ausencia de control de los recursos públicos, lo que ha limitado su efectividad. Esta situación ha contribuido al incremento de la población rural en pobreza alimentaria y la persistencia de la emigración de los jóvenes.

1 Para la revisión de la Cuenta Pública de 2009, la Auditoría Superior de la Federación practicó 945 auditorías.

En este fascículo se tomaron en cuenta principalmente aquellas que fueron dictaminadas en sentido negativo.

Page 66: 10 AÑOS DE PANISMO

IV. Rezago del Campo e Inseguridad Alimentaria

5

También la ASF indica, con base en el caso de un ejido estudiado, que el Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura, no observó las Reglas de Operación de los Programas que canalizan apoyos para el fomento financiero y tecnológico al Sector Rural y Pesquero, y destaca la cobertura marginal de los apoyos que otorga y la escasa difusión de los mismos para que la población cuente con acceso al crédito y se fortalecieran sus proyectos de inversión con capacitación y asistencia técnica, a fin de mejorar la productividad del núcleo agrario.

La ASF también incluye en su informe que el desempeño de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) no avanzó en la consecución del objetivo de lograr que la agroindustria de la caña de azúcar se consolide como un sector estratégico para el desarrollo regional y nacional.

No hay un monitoreo de los avances de las acciones del Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar; los recursos con los que se maneja no están definidos de manera integral; no cuenta con un sistema de control interno que le permita coadyuvar al logro de objetivos; y los programas referentes a la industria azucarera se siguen implementando con una lógica sectorial y dispersa. Este programa no ha iniciado su tarea de integrar la acción gubernamental para consolidar una industria integrada y competitiva.

La SAGARPA tampoco observó, en los casos que incluye la auditoría, las normas del Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural; se determinó una asignación discrecional del monto de los apoyos; algunas organizaciones recibieron apoyos adicionales a los ya autorizados, sin que haya criterios para su asignación; se presentaron comprobantes de servicios prestados por socios de las organizaciones; supuestos gastos de alimentación, hospedaje, foros y talleres que presuntamente no se realizaron; entre otros aspectos.

Page 67: 10 AÑOS DE PANISMO

IV. Rezago del Campo e Inseguridad Alimentaria

6

La SAGARPA no aplicó, según los casos que incluye la auditoría, las normas relativas a la asignación, registro y pago de los apoyos que son otorgados por el Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria; destaca que no se corresponden datos de recursos entre el importe presentado y el monto soportado por la base de datos de beneficiarios apoyados por el Programa; casos en los que se pagaron varios millones de pesos por error en la estratificación de los productores y otros rubros.

De acuerdo con las cifras reportadas en la Cuenta Pública y en el Cuarto Informe de Gobierno, Anexo Estadístico, en el ramo Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el presupuesto asignado ha registrado una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 9.7 por ciento en el periodo 2001-2009; no obstante, las estrategias y acciones instrumentadas no han podido garantizar el abasto de alimentos a la población, el cual depende en gran medida del excedente de producción de otros países, fundamentalmente de arroz, carne porcina, trigo y maíz.

Asimismo, el rendimiento de los principales granos básicos ha mostrado bajos niveles de crecimiento, lo que aunado al estancamiento de la superficie sembrada, y en particular a la disminución de la superficie destinada al maíz, sorgo y frijol, ha impedido disminuir los niveles de importaciones de esos productos.

La disminución de la soberanía alimentaria y la falta de acciones para el fortalecimiento productivo del sector agroalimentario son un fracaso.

Page 68: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

1

Contenido

Degradación de la Calidad de Vida ........................................................................ 2

Pobreza e ingresos de las familias ......................................................................... 6

Remesas .................................................................................................................. 12

Desarrollo Humano ................................................................................................. 13

Educación ................................................................................................................. 14

Ciencia y tecnología ................................................................................................ 18

Salud ......................................................................................................................... 19

Seguridad Social ..................................................................................................... 21

Medio ambiente ....................................................................................................... 22

Administración del agua ......................................................................................... 23

Page 69: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

2

Degradación de la Calidad de Vida

La pobreza ha sido el mal endémico de nuestra Nación desde sus más remotos orígenes, y los grandes logros de la política de desarrollo económico y social de los gobiernos de la Revolución se han revertido especialmente en decenio del panismo.

La definición, los procedimientos y los fines de la política social de los gobiernos del PAN tienen claros sesgos corporativos, clientelares, asistencialistas y electoreros. Es una política errática, que se conjuga con el estancamiento de la economía, la falta de empleo, la creciente inseguridad, la incertidumbre y la desesperanza social.

El eslogan “Para Vivir Mejor” no pasa de ser un recurso publicitario para ocultar el fracaso. Con base en los resultados, el veredicto popular es contundente: no vivimos mejor, vivimos peor que hace cuatro años y que hace diez, como lo demuestran los datos y estadísticas de fuentes oficiales mexicanas e internacionales que aquí se presentan.

En diez años de gobiernos del PAN, el poder adquisitivo de la población ha empeorado; y la calidad de vida de muchos mexicanos se ha degradado. Mientras que los precios de los productos de la canasta básica, la gasolina, el gas LP, la luz y el agua han amentado desmedidamente, el salario de los trabajadores es duramente castigado año con año. Para la gran mayoría de las familias mexicanas no hay dinero que alcance para satisfacer las necesidades primordiales de alimentación, vestido, vivienda, educación y salud.

Los hombres y mujeres que se han ido a Estados Unidos en busca de un mejor nivel de vida, han perdido su ocupación o no la han encontrado a causa del impacto de la crisis económica mundial y de las duras políticas contra los migrantes. Por ello las remesas provenientes de ese país, que dan sustento a cientos de miles de familias en México, disminuyeron en los últimos años y no han tenido una recuperación que alcance, cuando menos, los niveles mostrados al inicio del presente gobierno.

La alta concentración del ingreso es persistente: muy pocos son los ricos y muchos los pobres. La nuestra es una de las sociedades más desiguales del mundo y no hemos logrado avanzar en materia de desarrollo humano en los últimos 10 años.

El sistema educativo es deficiente: somos de los países con más bajos resultados según las evaluaciones de ENLACE y PISA; muchos de nuestros

Page 70: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

3

estudiantes y profesores no cuentan con las competencias y los conocimientos necesarios para su desarrollo; son constantes la deserción y el rezago educativos; y se ha cancelado el impulso a la ciencia y la tecnología.

El sistema de salud es mediocre e insuficiente para atender las necesidades de la gente; las instituciones de seguridad social están presionadas por el envejecimiento de la población y el incremento de los adultos mayores con riesgos de salud, hechos que aumentarán la demanda de servicios médicos más complejos y de mayor costo, al tiempo que las pensiones requerirán mayor financiamiento; y las guarderías y estancias infantiles no reúnen condiciones de seguridad y calidad aceptables, por lo que no garantizan la integridad física de los niños.

Las políticas para el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales han sido ineficaces; la deforestación continúa, se sigue alterando el equilibrio ecológico y sobreexplotando las cuencas hidrológicas.

Por todo lo anterior, no es de sorprender que de 2006 a 2010 se hayan sumado a la pobreza 10.1 millones de mexicanos y que en promedio, se empobrecieran 7 mil cada día: 292 cada hora y 5 cada minuto.

Tal como está diseñada, la política social no combate la pobreza, no reduce la desigualdad, no eleva el desarrollo humano y no reduce los contrastes regionales. No se está cumpliendo con el mandato constitucional de garantizar y hacer efectivos los derechos sociales de los mexicanos, porque la política económica se ha orientado a mantener los equilibrios macroeconómicos y ha dejado de lado las políticas de crecimiento, empleo y distribución del ingreso, que son indispensables para elevar el bienestar de la población y reducir los índices de pobreza y desigualdad.

Por mandato constitucional, las obligaciones del Estado son sustantivas, definitorias. No son dádivas, no deben ser pretexto publicitario ni mucho menos contraprestaciones electorales. Lo que se requiere es replantear el modelo y revolucionar las instituciones sociales.

En el PRI creemos firmemente que es necesario impulsar una nueva política social de Estado que coadyuve a erradicar eficazmente las causas de la desigualdad y la pobreza y refrende el compromiso de fortalecer los derechos constitucionales a la educación, salud, trabajo, desarrollo rural, equidad de género, justicia para los indígenas y grupos vulnerables. Una política que proteja los derechos humanos de tercera generación.

Page 71: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

4

Es imprescindible crear vínculos eficientes entre las políticas económica y social para establecer círculos virtuosos que ofrezcan oportunidades de desarrollo para todos. Es preciso cambiar el sentido de las políticas públicas y transformar los programas sociales para que ofrezcan verdaderas oportunidades de movilidad social y den respuesta a las legítimas demandas de bienestar de los mexicanos.

Es pertinente analizar la conveniencia de un nuevo marco legal para que las políticas de desarrollo social se diseñen y operen de manera diferenciada, atendiendo a las características regionales y poblacionales del país, dadas la irregular distribución poblacional y la diversidad de recursos naturales disponibles.

El primer paso para el combate a la pobreza es focalizar los apoyos compensatorios en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), para que alcancen en el mediano plazo los niveles de bienestar e ingreso de la media nacional. Se requiere también redistribuir los recursos para darles un destino preciso y efectividad para una mayor igualdad de oportunidades, fomentando la equidad federalista. Un programa de inversiones conjuntas entre estados y municipios, articuladas por objetivos comunes contribuiría al desarrollo regional, al aumento de la competitividad y al crecimiento económico. Paralelamente habría que estimular las economías de escala y los acuerdos intermunicipales y alentar el diseño de proyectos plurianuales que permitan solucionar la problemática de raíz.

La educación es un factor estratégico para el conocimiento, que es la mayor riqueza de las sociedades contemporáneas; se debe ampliar su cobertura y elevar su calidad para que el sistema educativo sea una palanca estratégica para el progreso y el bienestar.

Es preciso dar la más alta prioridad a la educación permanente, de calidad y pertinencia, estableciendo condiciones para el acceso universal a una educación para toda la vida. Se trata de que todos puedan capacitarse y adquirir habilidades y competencias para el trabajo y para su desarrollo individual.

Asimismo, es vital reforzar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y promover que quienes han tenido la oportunidad de acceder a estudios de alto nivel contribuyan con sus conocimientos y talentos al desarrollo nacional, para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país y romper la enorme dependencia en esta área fundamental.

Page 72: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

5

En materia de salud se deberá trabajar con base en el criterio de la prevención y establecer una política integral y eficaz para atender el incremento de la demanda de los servicios de salud en todo el país, tomando en cuenta la transición demográfica que implicará que en 30 años por cada 160 adultos mayores habrá 100 niños en México; ampliar la cobertura y elevar la calidad de los servicios y la infraestructura; y fortalecer la formación de médicos, enfermeras e investigadores capacitados y bien remunerados.

Finalmente, para preservar el medio ambiente, es necesario impulsar políticas públicas y programas de gobierno para el aprovechamiento sustentable y el cuidado del agua, bosques, suelos, mares, flora, fauna y el patrimonio natural en su conjunto, considerando las recomendaciones y declaraciones de los organismos multilaterales con apego a nuestro marco jurídico.

Page 73: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

6

Pobreza e ingresos de las familias

Según las cuentas públicas de 2005 a 2009, en ese periodo se ejercieron recursos, incluyendo el gasto federalizado, por 6 billones 307 mil millones de pesos en desarrollo social. No obstante, el número de pobres se incrementó en 10.1 millones de personas entre 2006 y 2009; para este último año había 54.8 millones de mexicanos que no contaban con un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Según el documento “América Latina, Más Allá de la Crisis”, elaborado por el Banco Mundial, de 2008 a 2009, año de la crisis económica mundial, se agregaron a la pobreza 4.2 millones más de mexicanos, los cuales, adicionados a los reportados por el CONEVAL en 2008, para el año 2009 el total era de 54.8 millones.

Por tanto, de 2006 a 2009 se han sumado a la pobreza 10.1 millones de mexicanos, incremento equivalente a la suma total de la población de 9 entidades del país (Durango, Zacatecas, Quintana Roo, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Campeche, Colima y Baja California Sur); esa cifra es comparable, además, a la suma de la población total de cuatro países (Uruguay, Panamá, Jamaica y Trinidad y Tobago).

Entre 2006 y 2009, cada día 7 mil mexicanos se incorporaron a la pobreza; cada hora, 292; y cada minuto, 5.

Evolución de la pobreza en México, 2006-2009

Año Millones de pobres

2006

44.7 (CONEVAL)

2008

+ 5.9 (CONEVAL)

2009

+ 4.2 (Banco Mundial)

TOTAL 54.8

Fuentes: CONEVAL y Banco Mundial.

Page 74: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

7

En noviembre de 2009, el premio Nobel de Economía en 2001, Joseph E. Stiglitz, afirmó que el desempeño de México en el manejo de la crisis económica mundial fue uno de los peores en el mundo y, en cambio, naciones como Australia y Brasil fueron los que mejor la enfrentaron.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México es líder en pobreza. En el periodo 2006-2008 la situación mejoró en América Latina, no así en nuestro país.

En su documento “Panorama Social de América Latina 2009”, el organismo regional señala que entre 2008 y 2009, países como Brasil, Panamá, Perú, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina lograron disminuir la pobreza. México fue el único país latinoamericano donde aumentó.

La última información disponible del CONEVAL sobre la pobreza multidimensional de México se refiere a 2008. En septiembre de 2010, el CONEVAL emitió un comunicado de prensa donde se informa que el INEGI brindará la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) al público en general –y al CONEVAL- el 15 de julio de 2011. Con esta información, el CONEVAL realizará la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y por entidad federativa correspondiente al año 2010, así como la pobreza por ingresos a nivel nacional y dará a conocer los resultados supuestamente el 29 de julio de 2011.

Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)1, al comparar a México con los países miembros de la OCDE y otras economías emergentes, se observa que persiste en el país una alta concentración del ingreso, pues de acuerdo con el “Informe sobre Desarrollo Humano 2009” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, mientras el decil más rico concentra el 37.9 por ciento del ingreso, el más pobre apenas alcanza el 1.8 por ciento, con un coeficiente de Gini2 de 0.481, cuando el promedio de esos indicadores para los países de la OCDE es de 26.2 por ciento, 2.9 por ciento y 0.333, respectivamente, lo que se traduce en

1 Para la revisión de la Cuenta Pública de 2009, la Auditoría Superior de la Federación practicó 945 auditorías.

En este fascículo se tomaron en cuenta principalmente aquellas que fueron dictaminadas en sentido negativo.

2 El Coeficiente de Gini normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede utilizarse

para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, donde 0

corresponde a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 corresponde a la perfecta

desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

Page 75: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

8

marcados contrastes; de hecho, México se ubica entre las sociedades más desiguales del mundo.

Según el “Informe Regional Sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010” de las Naciones Unidas, la violencia que padece México por el combate al crimen organizado impactará en el aumento de la desigualdad.

La población en pobreza tiene menos elementos para protegerse de la violencia y disminuye su capacidad de acceder a servicios en lugares con altos índices de criminalización.

Según la ASF, los programas específicos de subsidio no se destinaron exclusivamente a la población en condiciones de pobreza y marginación; y se presentaron serias deficiencias en el padrón de beneficiarios del Programa Oportunidades. También indica que el ingreso medio diario de la población mexicana más pobre es inferior a un dólar.

Según el último informe de la ASF, en el periodo 2004-2009, el padrón de beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades creció a una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 0.8 por ciento, al pasar de 5.0 a 5.2 millones de familias; mientras que el presupuesto creció a una TMCA de 14.4 por ciento, al pasar de 24 mil 261 millones de pesos en 2004 a 46 mil 698 millones en 2009, cifra que obedece principalmente a la entrega de nuevos apoyos monetarios por 11 mil millones de pesos a las familias beneficiarias.

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, enfocado a romper el ciclo intergeneracional de la pobreza, atendió en 2009 a 23.6 millones de personas, que representan el 46.6 por ciento de los 50.6 millones de mexicanos reportados por el CONEVAL en pobreza patrimonial. La evaluación realizada mostró que del total de 6.7 millones de casos recertificados entre 2001 y 2009, sólo el 8.1 por ciento transitó al Esquema Diferenciado de Apoyo para preparar su salida del programa y únicamente el 1.7 por ciento superó la condición de pobreza.

Según la Evaluación de los Programas Federales 2009-2010 que elabora el CONEVAL, cerca de cuarenta y cinco de los principales programas federales del área de desarrollo social presentan fallas y debilidades; entre los programas operados con mayor deficiencia se encuentran: Procampo, Alianza para el Campo, Proárbol, Primer Empleo, Apoyo y Fomento al Empleo, Productividad, Enciclomedia, Desayunos Escolares, Fondo Apoyo a

Page 76: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

9

Pymes, IMSS Oportunidades, Fonart, Vivienda Rural, Escuelas de Calidad y el Sistema Nacional de Investigadores.

En estos programas es constante la ausencia de mecanismos de medición que permitan conocer si las acciones que se realizan son efectivas; la inexistencia o inexactitud de cifras de población objetivo limita la focalización de subsidios e incluso hay carencia de diagnósticos previos sobre determinada problemática, con el fin de contar con un panorama completo que promueva la eficacia en la planeación.

Según la organización civil Gestión Social y Cooperación (GESOC), el 62 por ciento de programas de subsidio a cargo del gobierno federal obtuvo puntajes reprobatorios en el índice de desempeño.

La capacidad adquisitiva de la población ha disminuido drásticamente, como puede verse en los siguientes casos:

Canasta Básica. Según el reporte más reciente sobre el “Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP)” que elabora el CONEVAL, el ingreso per cápita necesario para adquirir la canasta básica de alimentos, tanto urbana como rural, aumentó en un 49.82 y 51.28 por ciento para cada una, en los últimos 7 años.

Evolución del Costo de la misma Canasta Básica en México, enero de 2004 a diciembre de 2010

$471.15

$712.76

$675.56

$1,012.19

$400.00

$500.00

$600.00

$700.00

$800.00

$900.00

$1,000.00

$1,100.00

En

e 2

00

4

Ma

r 2

00

4

Ma

y 2

00

4

Ju

l 2

00

4

Se

pt 2

00

4

No

v 2

00

4

En

e 2

00

5

Ma

r 2

00

5

Ma

y 2

00

5

Ju

l 2

00

5

Se

pt 2

00

5

No

v 2

00

5

En

e 2

00

6

Ma

r 2

00

6

Ma

y 2

00

6

Ju

l 2

00

6

Se

pt 2

00

6

No

v 2

00

6

En

e 2

00

7

Ma

r 2

00

7

Ma

y 2

00

7

Ju

l 2

00

7

Se

pt 2

00

7

No

v 2

00

7

En

e 2

00

8

Ma

r 2

00

8

Ma

y 2

00

8

Ju

l 2

00

8

Se

pt 2

00

8

No

v 2

00

8

En

e 2

00

9

Ma

r 2

00

9

Ma

y 2

00

9

Ju

l 2

00

9

Se

p 2

00

9

No

v 2

00

9

En

e 2

01

0

Ma

r 2

01

0

Ma

y 2

01

0

Ju

l 2

01

0

Se

p 2

01

0

No

v 2

01

0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

URBANA

RURAL

Fuente: CONEVAL.

Page 77: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

10

El salario mínimo real pasó de un crecimiento anual de +1.13 por ciento máximo en 2002, a –3.11 por ciento en febrero de 2011. En el periodo 2007-2011 fue cuando se castigó en mayor medida el salario de los trabajadores.

Variación porcentual del salario mínimo real promedio con respecto al año 2000*

De 2002 a 2010, el precio del aceite aumentó 173.80 por ciento, el kilogramo de azúcar 200 por ciento, el kilogramo de frijol 219.04 por ciento, el kilogramo de huevo 132.60 por ciento, el kilogramo de arroz 312.50 por ciento, el kilo de tortilla 216.60 por ciento.

* Los datos del año 2011 se elaboraron con base al promedio de los meses de enero y febrero.

Fuente: Elaborado con base en información del salario mínimo real promedio de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Page 78: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

11

Variación de los precios de algunos productos de la canasta básica, 2002-2010

$11.70

$3.00$4.00

$10.00

$17.50

$45.00

$8.40$7.50

$12.90

$7.50

$22.60

$9.50

$16.50

$27.00 $28.00

$76.00

$23.00 $22.50

$30.00

$12.50

$0.00

$10.00

$20.00

$30.00

$40.00

$50.00

$60.00

$70.00

$80.00

Pan de caja

Tortilla Arroz Frijol Pollo Carne de Res

Aceite Azúcar Huevo Leche

2002

2010

Gas LP. Según la Secretaría de Energía (SENER) en el año 2001 una persona pagaba en promedio 160 pesos por un cilindro de gas LP de 30 kg, ahora debe pagar 302 pesos, 89 por ciento más.

Electricidad. Diversas fallas de administración global del sistema eléctrico, aunadas a la incapacidad de reducir las pérdidas de diverso origen, explican que el precio medio de la energía eléctrica para uso doméstico haya crecido al doble durante las recientes administraciones, según la SENER.

Diesel. El precio del litro de Diesel, insumo importante para el transporte, la agricultura y la industria ha tenido un aumento de 111 por ciento en el periodo 2000-2010, según la SENER.

Los precios del litro de las gasolinas Magna y Premium en al año 2000 eran de 5.27 y 5.91 pesos, respectivamente; a enero de 2011 son 8.84 y 10.14, lo que representa un aumento de 68 por ciento y 72 por ciento, respectivamente.

En el año 2000, las familias mexicanas gastaban 316 pesos en llenar un tanque de 60 litros con gasolina magna; actualmente gastan 530 pesos.

Fuente: Secretaría de Economía.

Page 79: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

12

En el reporte "La niñez y la Adolescencia en el Contexto de la Crisis Económica Global: el Caso de México", elaborado por el CONEVAL y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 53 por ciento de los mexicanos menores de 18 años viven en condiciones de pobreza multidimensional, cifra que en la población en general es de 42 por ciento.

“La pobreza multidimensional implica que los niños viven en hogares con bajo ingreso, además de presentar carencias sociales como el acceso a la alimentación, a la educación, a la seguridad social, a los servicios de salud, o la vivienda digna y a servicios básicos”.

Según el estudio, el 28.8 por ciento de los niños, poco más de 11 millones, se consideran vulnerables por carencia social, mientras que sólo el 13.3 por ciento, 5.2 millones, presentan un nivel adecuado de bienestar económico.

Estos datos muestran que incluso antes de los efectos de la crisis económica, las niñas, los niños y los adolescentes enfrentaban una mayor pobreza y vulnerabilidad que la población general. No obstante, el reporte indica que la crisis acentuó dicha vulnerabilidad.

Remesas

En los últimos años aumentaron los niveles de remesas porque cientos de miles de personas no encontraron opciones laborales en el país y se vieron obligadas a emigrar. En 2003 las remesas alcanzaron aumentos trimestrales de más del 60 por ciento.

Debido a las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense y a los efectos de la recesión, las remesas han disminuido de 26 mil 050 millones de dólares en 2007 a 21 mil 271 millones de dólares en 2010.

Page 80: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

13

Ingresos por Remesas Familiares (Millones de dólares)

Según el documento Migration and Remittances 2011 elaborado por el Banco Mundial, México habrá sido en 2010 el país con mayor migración a nivel mundial, al registrar 11 millones 900 mil connacionales (10.7 por ciento de la población total) que habrán salido del territorio nacional en busca de mejorar sus condiciones de vida, superando a países como la India, Rusia y China.

Desarrollo Humano

Según el Índice de Desarrollo Humano medido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2000 México ocupaba el lugar 54 de entre 173 naciones. A pesar de las políticas asistencialistas y los recursos económicos canalizados a ellas, en el año 2010 México ocupa el lugar 56 de entre 169 países, por debajo de Chile, Argentina, Uruguay y Panamá. En los últimos10 años no hemos logrado avanzar en este importante aspecto.

Fuente: BANXICO.

Page 81: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

14

Educación

Según la ASF, en la última década el gasto programable en educación registró una tasa media anual de crecimiento de 10.4 por ciento; el gasto nacional destinado al sector educativo pasó del 6.5 por ciento al 6.9 por ciento del PIB entre 2005 y 2009, superior al de otros países latinoamericanos como Brasil (5.3 por ciento) y Chile (6.4 por ciento).

Sin embargo, ello no ha subsanado la baja calidad de la educación, factor que el Foro Económico Mundial considera como una de las principales desventajas del país en el componente educativo del Índice de Competitividad Global, ya que México fue ubicado en el lugar 115 de 133 países en materia de calidad.

El bajo nivel educativo también se percibe en la lenta mejoría de los principales indicadores escolares, como el Índice de Absorción, que para el ciclo escolar 2009-2010, muestra que de cada 100 niños egresados de primaria 4 no se inscriben en el siguiente ciclo, en tanto que 13 de cada 100 alumnos egresados de secundaria no lo hacen para nivel de bachillerato.

En secundaria, de cada 100 alumnos 19 no concluyen su educación básica en los 12 años reglamentarios, mientras que en bachillerato 38 no concluyen sus estudios en los tres años estipulados.

En el documento “Panorama de la Educación, Indicadores de la OCDE 2010”, la OCDE sitúa a México entre los cuatro países con menor número de estudiantes de educación superior, y de éstos sólo el 58.0 por ciento se titulan.

Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2008 de la ASF, de cada 100 alumnos que ingresan a primaria, solamente 13 lograrán ingresar a un posgrado.

De acuerdo con la OCDE, la población mayor a 24 años con bachillerato terminado es del 30 por ciento; mientras que el promedio en los países miembros es del 70 por ciento.

Sólo el 43 por ciento de los estudiantes que terminan la secundaria ingresan al bachillerato y sólo el 40 por ciento de los inscritos lo concluye, índice muy inferior al promedio de la OCDE que es del 80 por ciento. La cobertura de México en este nivel educativo es de las más bajas de la región, por debajo de países como Colombia, Panamá, Chile, Cuba, y Argentina.

Page 82: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

15

Según la ASF, el alto porcentaje de reprobación, sobre todo en los niveles de bachillerato y secundaria, se asocia a la falta de atención, malos hábitos de estudio y a la situación económica que se vive en los hogares.

En cuanto a la deserción, la SEP señala que, según cifras disponibles para 2008, de cada 27 alumnos que ingresan, 14 no continúan sus estudios debido a la situación económica que enfrentan las familias, a la distracción de los alumnos o a la falta de motivación.

El Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, indica que en 2009, había 41.6 millones de personas en edad escolar en México, de las cuales 32.5 millones recibieron servicios educativos: 25.6 millones de estudiantes en educación básica; 4.1 en nivel medio superior; y 2.8 millones en educación superior.

En general, la demanda de educación no atendida en 2009 ascendió a 21.9 por ciento de los mexicanos en edad de estudiar.

Para el ciclo escolar 2009-2010, se registró una matrícula a nivel básico de 25.6 millones de alumnos, 2.0 millones más que en 2001.De ellos, 3.73 millones (14.6 por ciento) estaban en escuelas con aulas multigrado y 2.4 millones (9.4 por ciento) en escuelas de organización incompleta, lo que significa que casi la cuarta parte de los educandos del país fueron atendidos en condiciones desfavorables.

De acuerdo con estimaciones de la OCDE en su documento “Panorama de la Educación, Indicadores de la OCDE 2010”, el gasto por alumno en primaria es muy inferior al promedio de los países miembros: 954.8 dólares frente a 6 mil 741, mientras que en secundaria, a 2009, este gasto fue de 19.9 miles de pesos (1,473.0 dólares), monto que se compara desfavorablemente con los 2 mil 236 dólares del promedio de los países miembros.

En los países de la OCDE, el promedio de la relación de alumnos por profesor es de 16 en educación primaria. Los países con mayor cantidad de alumnos, aparte de México, son Turquía, Brasil y Corea; todos ellos con un promedio superior o igual a 25 alumnos por profesor, en tanto que en Hungría e Italia el promedio es inferior a 11 estudiantes.

Según la ASF, estas cifras sugieren que México no se cuenta con un número suficiente de profesores, en detrimento del aprovechamiento, toda vez que la atención que puede prestar un profesor a los alumnos de un grupo numeroso es menor, lo que repercute en la calidad de la educación.

Page 83: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

16

De los 1.2 millones de docentes de educación básica, sólo el 19.5 por ciento (226.7 miles) acreditó los Exámenes Nacionales de Actualización para Maestros en Servicio, lo que significó que aproximadamente 80 de cada 100 docentes impartieron clases sin acreditar que estaban actualizados.

La matrícula de educación media superior creció a una tasa media anual de 3.3 por ciento en el periodo 2001-2010; en el ciclo escolar 2009-2010 se registró una matrícula de 4.1 millones de alumnos, es decir, 934 mil más que en 2001. Esta matrícula representa el 64 por ciento de los 6.3 millones de personas que se encontraban en edad de cursar ese nivel (16 a 18 años), por lo que 2.2 millones no tuvieron acceso al servicio educativo.

La relación alumnos-profesores en 2009 fue de 15 alumnos, y en el periodo 2001-2009 se mantuvo entre 14 y 15 alumnos por profesor, cifra similar a la reportada por la OCDE en 2008 para Brasil (15.9), Finlandia (15.8) y Estados Unidos (15.0). Por lo tanto, se puede inferir que la relación alumnos-profesor es comparable con el estándar internacional, lo que debería reflejarse en la calidad del sistema educativo y en la permanencia de los alumnos en los planteles.

Sin embargo, de acuerdo con la OCDE, de cada 100 alumnos que ingresan a la primaria, sólo 87 se inscriben en secundaria, 60 de ellos en la educación media superior y 27 en superior, y de ellos sólo 13 tendrán la oportunidad de ingresar a un posgrado, lo que podría significar que el menor número de educandos por profesor se deba a docentes con funciones diferentes a la impartición de clases.

Las cifras del INEGI muestran que de los 27 millones de jóvenes, sólo una cuarta parte asiste a las escuelas de educación media y superior, y de ellos, apenas el 24 por ciento completa el ciclo, sin que eso sea garantía laboral ya que el 67 por ciento de los egresados desempeñan actividades ajenas a su profesión.

Para el ciclo escolar 2009-2010, la educación superior atendió a 2.85 millones de alumnos, con una cobertura del 29.1 por ciento del grupo de edad correspondiente y un déficit de atención de 70.9 por ciento del mismo.

El gasto por estudiante matriculado en escuelas públicas de este nivel educativo fue de 54.8 mil pesos, equivalente a 4 mil 056 dólares anuales, una tercera parte del gasto por alumno que destinan en promedio los países miembros de la OCDE (12 mil 907 dólares).

Page 84: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

17

Lo anterior se confirma con los resultados de las evaluaciones a profesores y alumnos (PISA y prueba ENLACE), que evidenciaron que la solución no estriba en aumentar indefinida e ineficientemente el gasto en educación.

Según el documento “Perspectivas OCDE: México políticas Clave para un Desarrollo Sustentable, 2010”, los resultados del Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA) de la OCDE, muestra que un número excesivo de estudiantes no cuenta con las competencias y los conocimientos necesarios. Uno de cada dos alumnos de 15 años de edad no alcanzó el nivel de capacidades básicas de PISA, mientras que el promedio de la OCDE fue de 19 por ciento.

Después de una década de evaluaciones de la calidad de la educación, México sigue ocupando el último lugar de desempeño entre los países de la OCDE. De acuerdo con los resultados recientes (diciembre de 2010) del “Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) 2009” dados a conocer por la OCDE, México ocupó el lugar 48 de entre 65 naciones en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias.

Se advierte que 46 por ciento de los jóvenes tienen resultados insuficientes de aprendizaje al llegar a los 15 años. Para la OCDE esto significa que al concluir la secundaria o cursar el primer año del bachillerato los estudiantes apenas reconocen ideas sencillas en un texto.

Según estimaciones recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en México, cuatro de cada 10 personas mayores de 15 años están en situación de “rezago educativo”: son analfabetas, no terminaron la primaria o la secundaria y esa situación los hace enfrentarse en condiciones de desventaja en el mercado laboral, con ingresos promedios de entre seis y ocho pesos por hora laborada, mientras que una persona que alcanza estudios universitarios logra ingresos de 56 pesos la hora.

Según el Instituto Nacional de educación para los Adultos (INEA), el número de mexicanos con capacidades mínimas de educación se incrementó más de 3.6 millones de personas en las últimas dos décadas, al pasar de 29.7 millones a 33.4 millones. De este universo de personas con rezago educativo, el 44 por ciento tiene entre 15 y 39 años de edad.

Page 85: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

18

Actualmente, existen seis millones de mexicanos en condición de analfabetismo, 10 millones más que no concluyeron la primaria y otros 17 millones de jóvenes y adultos que truncaron sus estudios en la secundaria.

En el periodo 2001 a 2009, de conformidad con cifras de la SEP, los recursos financieros destinados a la cultura y al arte mostraron una tasa media de crecimiento anual de 10.2 por ciento. Como porcentaje del PIB, solamente representaron el 0.1 por ciento, cuando de conformidad con cifras de la UNESCO citadas en el documento “Industrias y Patrimonio Cultural en el Desarrollo Económico de México” del Instituto Tecnológico Autónomo de México, cualquier país debería destinar por lo menos el 1 por ciento de su PIB a estas actividades.

Ciencia y tecnología

México sólo destina el 0.4 por ciento del PIB a tareas de investigación y desarrollo, tiene la proporción más baja de personal ocupado en el área y registra el menor número de patentes, por lo que en este ámbito nos ubicamos en el último lugar entre los países de la OCDE. La falta de conexión del sistema educativo con el aparato productivo, es evidente.

Los gobiernos del PAN han fracasado en el impulso a la investigación. Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, en un estudio comparativo internacional sobre 35 países de la OCDE, se constató que en el caso de México el número de investigadores por cada mil habitantes de la PEA fue de 1.2, con lo cual se ubicó en el penúltimo lugar, después de Brasil.

En cuanto a la productividad de los investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los siete diferentes tipos de productos que se deben generar, el 99.1 por ciento se dirigió a la publicación de libros, capítulos de libros y artículos, y el 0.9 por ciento a patentes, sin que existieran productos relacionados con desarrollos tecnológicos, innovaciones y transferencias tecnológicas, los cuales deben ser promovidos por el sistema.

Page 86: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

19

Salud

Las erogaciones del gasto programable en salud, considerando al ramo Salud, el IMSS y el ISSSTE, registraron una tasa media anual de crecimiento de 12.6 por ciento en el periodo 2001-2009, lo que se explica básicamente por la instrumentación del Seguro Popular; sin embargo, el aumento en el gasto público aún no se refleja en una mejora del sistema de salud, toda vez que persisten los rezagos acumulados en cobertura y calidad, según la ASF.

Además, existe ineficiencia administrativa en el sector salud que se refleja en los elevados costos que representa el aparato burocrático; según se muestra en un estudio comparativo de la OCDE, México tiene el gasto administrativo en salud más alto entre los miembros de dicha organización (alrededor de 10 por ciento del presupuesto).

De acuerdo con el reporte de la OCDE Health at a Glance 2003, en el año 2001, México invertía en salud el 6.6 por ciento del PIB; para 2009 dicha proporción fue de 5.9 por ciento.

Según la OCDE y la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es el segundo país --por detrás de Estados Unidos-- con mayor tasa de obesidad de los países que integran la OCDE y el primer lugar en obesidad infantil. El 90 por ciento de los casos de diabetes tipo 2, que hoy es la primera causa de muerte en el país, son atribuibles al sobrepeso y a la obesidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA), el consumo del alcohol en grandes cantidades es el principal problema de adicción en México, cuya dependencia afecta a 4.2 millones de personas y se relaciona con 9 por ciento de las causas de mortalidad general, sobre todo por accidentes, cirrosis hepática y violencia intrafamiliar.

Por otro lado, de 2002 a 2008, el número de adictos a las drogas en el país se incrementó en más de la mitad; los dependientes de las drogas pasaron de 307 mil en 2002 a 465 mil en 2008; y el número de mexicanos que han consumido alguna vez en su vida esas sustancias pasó de 3.5 millones en 2002 a 4.5 millones en 2008, lo que representa un aumento de 29 por ciento.

Page 87: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

20

La droga más consumida en el país es la mariguana, cuyo uso pasó de 3.5 por ciento del total de la población en 2002 a 4.2 por ciento en 2008; le sigue la cocaína, que pasó de 1.2 por ciento a 2.4 por ciento. Otros estupefacientes de mayor consumo son los inhalables, las metanfetaminas, los alucinógenos y la heroína.

El 16 por ciento de los usuarios de drogas ha acudido o acude a tratamiento, y 464 mil personas requieren atención especializada en materia de adicciones.

La SSA justifica que la causa del aumento en el número de consumidores y adictos se debe a la dificultad que tienen los narcotraficantes para sacar la droga del país, lo que los obliga a colocar su mercancía en el mercado mexicano.

Según el último informe de la ASF de 2009, en México las principales causas de enfermedad, discapacidad y muerte están relacionadas con las enfermedades no transmisibles, donde destacan la diabetes mellitus, el cáncer y las enfermedades isquémicas del corazón y cerebrovasculares, y las lesiones; no obstante, las enfermedades transmisibles, las asociadas a la reproducción y las relacionadas con la nutrición persisten sobre todo en los sectores de la población con menor índice de desarrollo humano.

La tasa de mortalidad se ha incrementado de 4.6 defunciones por cada mil habitantes en 2001 a 4.9 en 2009, debido al incremento de las enfermedades crónico degenerativas propias de las mayores expectativas de vida.

Lo anterior junto a insuficiencias en la creación de fondos de previsión social, ponen en peligro el funcionamiento y la viabilidad de los sistemas nacionales de seguridad social y de salud.

Uno de los indicadores más utilizados para valorar el nivel de salud y bienestar de un país es la esperanza de vida al nacer, que de acuerdo con información del INEGI, Estadísticas Demográficas y de Población, en México se ubicó en 75.3 años en 2009, cifra superior en 1.2 años a la observada en 2001 (74.1 años).

Si se comparan los datos de salud de 2008 de los 34 países miembros de la OCDE (incluyendo Estonia), se tiene que la esperanza de vida al nacer en México es una de las menores; la mortalidad infantil es la segunda más alta, únicamente superada por Turquía; el número de médicos por cada mil habitantes es el segundo más bajo, sólo por debajo de Corea; y nuestro país

Page 88: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

21

ocupa el último lugar en número de camas de hospital por cada mil habitantes.

Seguridad Social

Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, con base en las cifras del CONAPO, en 2009 el 61.1 por ciento de la población total del país estaba registrado como derechohabiente de alguna de las instituciones de seguridad social. Del resto, sólo el 29.0 por ciento fue atendido, cuando así se requirió, por los servicios médicos del Seguro Popular; el 1.0 por ciento, con un seguro médico privado; y el 8.9 por ciento no estuvo protegido por ningún sistema de seguridad social.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que elabora el INEGI, indica que el 64.3 por ciento de los que aseguraron tener alguna clase de empleo en 2010, no tuvo acceso a las instituciones de salud.

De acuerdo con la ASF, uno de los principales problemas que enfrentan las instituciones de seguridad social es el proceso de envejecimiento de la población, por el incremento de adultos mayores con riesgos de salud, hecho que aumentará la demanda de servicios médicos más complejos y de mayor costo, y requerirá mayor financiamiento para las pensiones.

Por otro lado, la desaceleración económica presentada en el primer semestre de 2009 trajo consecuencias financieras para el IMSS: disminución en los ingresos esperados y crecimiento de los gastos, debido al menor número de cotizantes y a una mayor tasa de uso de los servicios por parte de los derechohabientes.

La atención y los gastos que generan las prestaciones del creciente número de pensionados del Instituto son cubiertos, principalmente, por las cuotas de los trabajadores en activo y las aportaciones del Gobierno Federal.

Respecto a las guarderías y estancias infantiles, la ASF en su informe 2009, señaló que éstas no cumplen con las disposiciones de protección civil federal, estatal y municipal, ni con las normas oficiales mexicanas en la

materia, ni reúnen las condiciones de seguridad y calidad establecidas, por

lo que no garantizan la integridad física de los niños.

Page 89: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

22

El IMSS no realizó visitas de supervisión a todas las guarderías, y las que efectuó fueron con una periodicidad inferior a la exigida. La ASF confirmó que en 2009 continuaron las irregularidades identificadas en 2008. Tendría que suceder la desgracia de la guardería ABC en Sonora para que el IMSS se abocara en serio a revisar las condiciones en que se presta este servicio.

Medio ambiente

Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, en el periodo 2001-2009, se plantaron en promedio 246 mil hectáreas por año con un porcentaje de sobrevivencia anual de 48.2 por ciento; es decir, la reforestación neta fue de 118.6 miles de hectáreas, mientras que la deforestación, en promedio, fue de 199.4 mil hectáreas; por tanto, se infiere que anualmente se pierde una superficie arbolada de más de 80 mil hectáreas.

Se continúa desprotegiendo las áreas naturales y afectando el medio ambiente, como es el caso de los manglares, debido a la desarticulación de la diversa normativa ambiental, que en lugar de promover el aprovechamiento sustentable, conduce a su degradación. A pesar de que en 2009 el 71.8 por ciento de estas áreas naturales estuvieron bajo esquemas de protección, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) continuó autorizando cambios de uso de suelo en terrenos forestales con vegetación de manglar con base en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Al término del 2009, el país registró 770 mil 057 hectáreas de manglar, 111 mil 943 hectáreas menos que en 2005, con una pérdida promedio anual en el periodo 2005-2009 de 27 mil 986 hectáreas.

Por otra parte, los resultados de la auditoría de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) revelaron que la labor del órgano ante los organismos de cuenca no ha permitido generar la información necesaria para prever con oportunidad la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, ya que no se elaboraron estudios de meteorología, monitoreo de la atmósfera y climatología, ni se formuló el atlas de riesgo por inundaciones.

En 2009, la CONAGUA mantuvo en operación el 84.5 por ciento de las 766 estaciones hidrométricas instaladas en el ámbito nacional; no registró avances en la instalación de los sistemas de pronóstico y alerta temprana

Page 90: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

23

contra inundaciones para enfrentar en mejor forma los fenómenos hidrometeorológicos.

Administración del agua

Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la ASF, en lo referente al agua urbana, en 2009 existían 9.7 millones de habitantes sin el servicio de agua potable y 13.7 millones sin drenaje y alcantarillado. Los 221 organismos operadores de agua que recibieron apoyos obtuvieron un nivel de eficiencia de 45.9 por ciento, al recibir ingresos equivalentes a 459 litros por cada mil litros de agua producida. Por lo que respecta al agua renovable per cápita, esto es, la cantidad máxima de agua que es factible explotar anualmente por persona, México ocupa el lugar 88 de un total de 177 países, posición desfavorable en relación con países como Perú, Bolivia y Belice, que tienen las posiciones 14, 15 y 16, respectivamente.

En relación con el objetivo de crear una cultura de cumplimiento de la Ley de Aguas Nacionales, del total de concesiones existentes en 2009, la CONAGUA expidió 7 mil 438 títulos, de los cuales casi una cuarta parte se otorgaron sin contar con los respectivos estudios de disponibilidad.

De los 653 acuíferos existentes en el país, una quinta parte se encontraban sobreexplotados, de éstos la CONAGUA realizó 24 censos en los que se identificaron 26 mil 113 aprovechamientos de agua: el 42.4 por ciento contaban con título de concesión y 57.6 por ciento fueron clandestinos, lo que significa que de cada dos aprovechamientos, uno fue clandestino. La Comisión no instrumentó mecanismos para regularizar a los usuarios irregulares.

A ello se suma la falta de medición del volumen concesionado y la limitada cobertura para110 inspeccionar el cumplimiento de las obligaciones administrativas por el uso de los recursos hídricos del país, pues de cada 100 concesionarios la comisión verifica sólo a uno.

La CONAGUA no ha tenido éxito en crear una cultura contributiva del agua; según la ASF durante el periodo 2004-2009 únicamente recaudó 37 centavos por cada peso erogado. De los contribuyentes sujetos al pago de derechos de agua el 49 por ciento no efectuaron la aportación respectiva y la CONAGUA únicamente revisó el 9 por ciento de estos casos.

Page 91: 10 AÑOS DE PANISMO

V. Degradación de la Calidad de Vida

24

Según la ASF, la CONAGUA no dispone de criterios para determinar cuántos y cuáles concesionarios debería inspeccionar, y no dispuso de un sistema de información para identificar que los concesionarios de las aguas nacionales cumplieran con los parámetros de calidad de descarga de aguas residuales.

El que uno de cada dos mexicanos se mantenga en la pobreza, el encarecimiento de la canasta básica, el estancamiento en el índice desarrollo humano, el deterioro de la calidad educativa, de la ciencia y la tecnología, de la atención en salud, de la seguridad social del medio ambiente y de la administración del agua son un fracaso.

Page 92: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

1

Contenido

Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública ........................................... 2

Gobernabilidad .......................................................................................................... 6

Corrupción .................................................................................................................. 6

Inseguridad pública ................................................................................................... 7

Page 93: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

2

Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

La violencia asociada al crimen organizado y su combate es una de las grandes tragedias de México en el inicio del siglo XXI, no sólo por su alto costo en vidas humanas, sino también porque provoca un clima generalizado de inseguridad que permite que el poder oculte los problemas nacionales de fondo: la pobreza y la creciente desigualdad, en primer término, y la contracción del Estado por la privatización callada pero constante de sus empresas y organismos insignia y por las intermitentes campañas de desprestigio de las instituciones.

Si el temor social se utiliza como recurso para distraer la atención de las políticas que socavan a la Nación, sus consecuencias para la vida y la tranquilidad de las personas son aún más inaceptables. La delincuencia organizada, claro, es un hecho que no debemos minimizar pero que tampoco debe ser pretexto para ocultar asuntos aún más graves y actos del poder contrarios a los intereses generales

El crimen organizado se expandió y diversificó a raíz de que los cárteles colombianos decidieron pagar en especie a las bandas mexicanas que transportan las drogas a Estados Unidos, y éstas tuvieron que crear un mercado interno de estupefacientes para no invadir los mercados estadunidenses que eran espacios exclusivos de sus socios. Pero las violencia dimensiones alarmantes datan de 2007, cuando el gobierno del presidente Calderón inició la “guerra” contra el narcotráfico, nombre del que dos años después renegó para asumir el de combate al crimen organizado.

La disputa de las organizaciones delictivas, ya no sólo de narcotraficantes, por las “plazas” –ciudades, estados, carreteras– ha sido un factor decisivo para el aumento de la violencia y la intensificación de la crueldad en grados que no tienen precedentes en nuestra historia. Por temor, incompetencia o complicidad, los cuerpos de seguridad pública han asumido la función de espectadores, pues en vez de prevenir los enfrentamientos entre bandas rivales, se limitan a dar cuenta de los daños y las víctimas, cuando éstas no son enterradas en fosas clandestinas. La población en las zonas tomadas por los delincuentes no cuenta con la protección del Estado a que tiene derecho

El costo ha sido inmenso. Alrededor de 40 mil vidas perdidas, violaciones constantes a los derechos humanos, miles de millones de pesos gastados en la compra de armamento y equipo y en la movilización de efectivos militares y policiacos por diferentes regiones del territorio nacional, pérdida de grandes, medianas y pequeñas inversiones a causa de la inseguridad y un clima de miedo y desconfianza que, sumado al vacío de autoridad, ha debilitado

Page 94: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

3

gravemente los vínculos de solidaridad y desgarrado el tejido social en numerosas comunidades del país.

Protegidos por la corrupción y la impunidad, los delincuentes han diversificado sus actividades hacia la extorsión, el secuestro y el robo de vehículos, entre otras modalidades criminales que, en la mayor parte de los casos conllevan asesinatos, a veces en masa, la mayoría de ellos por el control de los territorios. En la indefensión, la sociedad civil ha vuelto a tomar las calles, ahora con el grito de “ya basta”, que irónicamente hizo suyo el presidente de la República, pese a que el objeto principal de las protestas es su estrategia de combate al crimen organizado.

El Estado está ausente en muchas partes del país y los riesgos para la gobernabilidad se acentúan. Abrumado quizá por una situación que se ha salido de control en los espacios “tomados” por el crimen organizado, el Gobierno de la República reduce esta compleja problemática como un conflicto de los “malos” contra los “buenos” y no parece imaginar otro recurso que más de lo mismo: mayores recursos humanos, técnicos y financieros para las entidades involucradas. Este combate se ha convertido en el único tema relevante en la agenda del gobierno y en el discurso presidencial que a veces adquiere un tinte obsesivo.

Nadie espera ni desea que se suspenda la lucha contra el narcotráfico y se deje el país en manos de los criminales, y en esta necesidad puede afirmarse que existe un acuerdo virtualmente unánime de la sociedad. También se reconoce la necesidad de que el Ejército y la Marina Armada continúen apoyando a la autoridad civil mientras se forman cuerpos policiacos bien entrenados y equipados, no sólo para la lucha directa sino también para funciones de inteligencia.

Lo que se exige desde diversos foros políticos y de la sociedad civil y lo que propone el PRI es que se enfrente el problema en toda su complejidad y no únicamente en su vertiente armada. Que se distinga entre seguridad nacional y seguridad pública, que se dé el marco jurídico adecuado para la acción de las fuerzas armadas en los casos de alteración grave de la paz interior, como el caso del narcotráfico, y que se acote la facultad constitucional que detenta el Ejecutivo Federal para movilizar a las fuerzas armadas. Así mismo, que se combata en serio la corrupción, la complicidad y la impunidad en todos los órganos responsables de la seguridad pública y la procuración e impartición de justicia, pues esas lacras propician el desarrollo de la criminalidad e inhabilitan a las instituciones del Estado para garantizar el orden y la seguridad de las personas y sus patrimonios en el territorio nacional.

Page 95: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

4

Para reducir el crimen organizado a su mínima expresión, el gobierno debe elevar los costos de la actividad delictiva y minimizar sus beneficios. Con ese objeto, las autoridades competentes deben identificar y cegar las redes financieras por las que circulan las ganancias de los delincuentes hasta confundirse con las corrientes legales de fondos, prácticas conocidas como “lavado de dinero”. Al mismo tiempo debe reducirse drásticamente la demanda interna de drogas a través de programas eficaces y suficientes de prevención de las adicciones y atención médica a los enfermos.

La política económica y social tiene un papel decisivo en el restablecimiento de la paz interior y el abatimiento de la violencia. El Estado debe recuperar su papel de rector y promotor directo del crecimiento económico, restablecer la prioridad de la educación en todos los niveles y vincular a la escuela pública con la empresa con el doble propósito de aportar recursos humanos calificados y hacer que la economía formal vuelva a generar empleos dignos y justamente remunerados para los jóvenes que ahora se refugian en la informalidad, la emigración o la delincuencia. Como lo muestra la experiencia, la informalidad económica conlleva la informalidad jurídica, es decir, el poco aprecio por las leyes y la ruptura de los valores que hacen posible la convivencia social.

Como medidas de emergencia, el Estado debería promover de inmediato la recuperación de la actividad económica y el empleo al menos en los espacios dominados por la delincuencia y articular programas para restaurar la familia y la comunidad y devolverles su condición de espacios para la convivencia y el desarrollo humano.

Las políticas y el discurso públicos deben ser consistentes entre sí. El reclamo del presidente de la República a Estados Unidos por haber legalizado la producción y consumo de mariguana para fines terapéuticos no se corresponde con el rechazo a la sola discusión del tema en nuestro país.

Es cierto que la legalidad de la compraventa de armas por cualquier ciudadano es derecho soberano de Estados Unidos, pero también es verdad que la venta clandestina de armamento incluso pesado y municiones a las organizaciones criminales que operan en nuestro territorio, tiene costos inaceptables para México en vidas humanas y dinero. Se requiere con urgencia una gestión diplomática a fondo para frenar ese contrabando y, al mismo tiempo, un programa eficaz de combate a la corrupción en las aduanas de nuestro país y la vigilancia adecuada de las fronteras.

En ninguna parte del mundo se ha logrado erradicar al narcotráfico ni al crimen organizado en su conjunto, pero en otros países, como Estados Unidos –que es

Page 96: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

5

el principal consumidor de drogas del mundo y esto sería imposible sin la operación de extensas redes de almacenamiento y comercialización – las autoridades hacen su trabajo sin provocar niveles de violencia como los que agobian a los mexicanos.

Las cifras de fuentes oficiales mexicanas y organismos internacionales muestran el grado en que han avanzado la inseguridad pública y la corrupción en los años del panismo y en particular en la gestión del presidente Calderón. De manera concomitante, el desgaste del monopolio de la fuerza legítima del Estado, debido a la expansión de la delincuencia organizada, ha deteriorado la gobernabilidad en el mismo período.

Aunque la obcecación en no revisar de verdad la estrategia contra el crimen organizado tenga motivos electorales, la política del miedo no prosperará porque cada día es más evidente para todos que la única forma de abatir la violencia es cercando al crimen organizado con todos los instrumentos de política económica y social y no sólo con el uso de la fuerza pública.

Page 97: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

6

Gobernabilidad

En el último reporte del Banco Mundial Governance Indicators, México

retrocedió en materia de gobernabilidad. En el rubro de Estabilidad Política y Ausencia de Violencia, en al año 2000 México obtuvo una calificación de 42 puntos sobre 100; en el año 2008 su calificación fue de 24, la más baja en los últimos 12 años, sobre todo si se compara con países como Bahamas (73) y Namibia (81) que resultaron mejor evaluados.

En el rubro Estado de Derecho, parámetro que analiza la confianza en las instituciones judiciales y la calidad de ejecución de sus acciones que tiene sobre el sistema en el país, México obtuvo 42 puntos en el año 2000; mientras que en el 2008 fue calificado con 30, por debajo de países como Bahamas (87), Chile (88), Costa Rica (63) y Kuwait (71).

Corrupción

El Índice de Percepción de Corrupción en México elaborado por Transparencia Internacional, muestra que nuestro país ha pasado del lugar 51 en el año 2001 al lugar 98 en el 2010, de entre 178 países, por debajo de Barbados, Chile, Perú, Guatemala, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Botswana, Taiwán y Colombia.

En el último reporte del Banco Mundial ya referido, en 2008 México fue calificado con 50 sobre 100 en materia de corrupción.

Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)1, el índice de Percepción de la Corrupción en el Mundo, revela que México pasó del lugar número 70 en 2006 al 89 en 2009. En el Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria 2009, estamos por debajo de países como Brasil, Panamá y Perú.

1 Para la revisión de la Cuenta Pública de 2009, la Auditoría Superior de la Federación practicó 945 auditorías.

En este fascículo se tomaron en cuenta principalmente aquellas que fueron dictaminadas en sentido negativo.

Page 98: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

7

La pérdida de gobernabilidad, el deterioro del Estado de Derecho y el crecimiento explosivo de la corrupción son un fracaso son muestra del fracaso de los gobiernos del PAN

Inseguridad pública 2

En lo que va del siglo XXI, la inseguridad pública ha sido una constante y se ha convertido en un factor poderoso que inhibe las inversiones, desde las grandes empresas internacionales hasta los pequeños comercios familiares.

Para definir mejor el contexto de la seguridad pública, la ASF realizó un ejercicio de comparación con información del Center for International Crime Prevention, United Nations Office on Drugs and Crime, respecto de países con índices de criminalidad, medidas de prevención y condiciones socioeconómicas asimilables a las de México.

En relación con la incidencia delictiva, la ASF señala que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no elaboró estadísticas que permitieran conocer el comportamiento de esta variable, por lo que consideró las encuestas de victimización elaboradas por el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad, A.C. como fuente para estimar su magnitud en 2009.

Al respecto, determinó que de 2001 a 2009 se registró un incremento en la incidencia delictiva del 14.8 por ciento en promedio anual, al pasar de 4 mil 412 delitos por cada 100 mil habitantes en 2001 a 13 mil 287 en 2009, por lo que las acciones de la SSP no alcanzaron resultados relevantes en la tarea de revertir dicha tendencia.

En contraste, el incremento registrado en el gasto público destinado a tareas de prevención general y especial de los delitos, se ha incrementado notablemente, sin que se hayan logrado los efectos esperados de disminuir al menos en 10 por ciento el número de delitos federales cometidos por

2 No fue posible obtener una fuente oficial única, por lo que se utilizan las referencias públicas disponibles.

Page 99: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

8

cada 100 mil habitantes, meta a la que se comprometió el Ejecutivo Federal en el Programa Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012.

Los aumentos en el presupuesto no han logrado contener la violencia. Los recursos asignados a la Secretaría de Seguridad Pública para 2011 son casi 6 veces los del de 2001 y más de dos veces y media los del 2007.

Presupuesto total asignado a la Secretaría de Seguridad Pública (En pesos)

Según la ASF, durante el periodo 2006-2009, los delitos más sensibles para la sociedad no disminuyeron, siendo el secuestro el que tuvo un mayor incremento (83.3 por ciento); seguido de los homicidios dolosos (33.9 por ciento); y del robo con violencia (31.6 por ciento) por lo que las acciones realizadas por la SSP no han sido suficientes para alcanzar el punto de inflexión en que se comience a revertir la incidencia de dichos delitos.

Fuente: Secretaría de Hacienda.

Page 100: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

9

En el ámbito internacional, las estadísticas más recientes de homicidios presentadas por el Departamento de Drogas y Crimen de Naciones Unidas señalan que en 2008, de un total de 75 países, México ocupó el decimoquinto lugar en homicidios por cada 100 mil habitantes. En los índices de delincuencia organizada, México ocupa actualmente el quinto lugar, y el decimotercer sitio en delitos del orden común.

En la trata de personas, México ocupa el segundo lugar, superado sólo por Tailandia; más de 20,000 adolescentes y niños son víctimas de explotación sexual, principalmente en zonas turísticas y fronterizas.

Por otro lado, la ASF señala que, en cuanto al efecto de la inseguridad en los costos para los negocios, México se encuentra en el lugar 124 de 133 economías.

Sin embargo, es claro que a pesar del incremento significativo que tuvo el gasto en seguridad en los últimos 4 años, que incluso equivale anualmente a la mitad del gasto dedicado a salud, los esfuerzos han sido poco exitosos, obligando a las empresas mexicanas a destinar anualmente más de 8 mil millones de dólares para la contratación de diversos servicios de seguridad privada, lo que implica un elevado costo de oportunidad.

Entre 2001 y 2009 los niveles de inseguridad en el país pasaron de 4 mil 412 a 13 mil 287 delitos por cada 100 mil habitantes; la tasa de homicidios dolosos se incrementó de 2006 a 2009 en un 33 por ciento.

De conformidad con la ASF, la opinión pública incrementó su percepción de inseguridad, la cual pasó de 47.0 por ciento en 2001 a 66.0 por ciento en 2009.

En 2010, a casi 15 años de existencia del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), y a 12 años de la creación de la Policía Federal Preventiva, de acuerdo con la Séptima Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010 elaborada por el INEGI, el 62 por ciento de la población del país percibe que su entidad federativa, municipio o ciudad es inseguro y que los delitos aumentaron. Un 40 por ciento ha dejado de salir de noche y una tercera parte afirma que no permite a sus hijos menores salir a la calle y considera no llevar dinero en efectivo o bien portar joyas o artículos suntuosos.

Entre los principales problemas que la población reconoce como causas de la inseguridad se encuentran el desempleo, la corrupción de autoridades, la

Page 101: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

10

vigilancia policiaca deficiente, la desintegración familiar, la drogadicción, y la existencia de bandas o pandillas que cometen ilícitos.

Según la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP) que mes con mes da a conocer el INEGI, a marzo de 2011 la percepción de inseguridad aumentó con relación a los últimos 12 meses:

A la pregunta, ¿Qué tan seguro (a) se siente usted en la en la actualidad con respecto a hace 12 meses?, el 34.01 por ciento de los entrevistados respondió que se siente igual, y el 46.25 dijo sentirse peor.

A la pregunta, ¿Cómo considera usted que será la seguridad pública en el país dentro de 12 meses respecto de la actual situación?, 41.35 por ciento respondió que igual y 34.47 dijo que será peor.

Finalmente, a la pregunta, ¿Qué tan confiado (a) se siente usted de caminar solo (a) por el rumbo donde usted vive entre las 4 y las 7 de la tarde?, más de la mitad dijo sentir la misma desconfianza que la del año anterior; y el 41 por ciento dijo sentirse mucho peor.

Según el Consejo para la Ley y los Derechos Humanos, A.C. en 10 años se han intentado más de 20 millones 600 mil extorsiones. El índice de violencia ha sido exponencial: el robo de autos, robos bancarios y robos a casa habitación aumentaron en más de 200 por ciento en los últimos 10 años.

La participación de jóvenes y adolescentes en los delitos aumentó al grado de que jóvenes de los 14 a los 21 años de edad se involucran en el 78 por ciento de los delitos cometidos.

En los últimos 10 años el gobierno reporta la detención de 40 a 50 mil personas cada año, sin que esas cifras coincidan con la cantidad de reclusos.

El Congreso de la Unión le ha otorgado a los gobiernos panistas, sobre todo al actual, diversas herramientas jurídicas para combatir los delitos y la inseguridad; sin embargo, algunos de ellos, como la Ley de Extinción de Dominio, se han aplicado en muy pocos casos y otros no se aplican a cabalidad.

Las ejecuciones por causa del narcotráfico en 2010 son 5 veces y media las del 2006.

Según el “Ejecutómetro” del diario Reforma, las ejecuciones se incrementaron de 2 mil 119 en el año 2006 a 11mil 583 en el 2010, cifra equivalente a las ejecuciones registradas durante todo el sexenio de Vicente

Page 102: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

11

Fox. Sólo en los primeros cuatro meses de 2011 se registran 3 mil 660 ejecuciones, más que las que hubo en todo 2006.

En enero-abril de 2011 habían muerto 14 militares y 182 policías; y se contabilizan 186 decapitados y 255 torturados.

Número de ejecuciones anuales, 2006-2010

Según diversas encuestas, como la realizada por Consulta Mitofsky, la mayoría de los ciudadanos piensa que los operativos contra el narcotráfico han sido un fracaso.

Según la ASF, en materia de coordinación, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no operó con efectividad el Sistema Nacional de Información sobre Seguridad Pública, por lo que careció de elementos de control sobre su alimentación y actualización; también propició el incumplimiento de la obligación legal respecto del suministro de datos por parte de las instancias participantes y limitó el intercambio de información entre corporaciones y órdenes de gobierno.

Por otra parte, las acciones de profesionalización de las corporaciones de seguridad pública en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Fuente: Diario Reforma.

Page 103: 10 AÑOS DE PANISMO

VI. Gobernabilidad, Corrupción e Inseguridad Pública

12

fueron insuficientes, al cumplirse sólo la quinta parte de las acciones programadas.

La ASF señala que la PGR no identificó los cursos de capacitación provenientes de la Iniciativa Mérida y que carece de indicadores para conocer el impacto obtenido por el uso del equipo y tecnología recibido al amparo de dicho acuerdo de cooperación bilateral.

La ASF informa que se abstuvo de emitir una opinión respecto al avance de la Iniciativa Mérida, porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que no cuenta con datos para solicitar equipo, tecnología y entrenamiento al amparo de la Iniciativa Mérida.

La ASF informa también que la PGR careció de registros completos para determinar las personas consignadas y sentenciadas; para evaluar la calidad técnico-jurídica en la integración de las averiguaciones previas; sobre la atención de solicitudes de servicios periciales y para la profesionalización del personal que participa en los procesos de investigación y persecución de los delitos federales.

La ASF señala que la SSP no acreditó la elaboración de programas enfocados a delitos de alto impacto social como el secuestro, los homicidios dolosos y los robos con violencia. Que durante el período 2001-2009 la tasa de crecimiento anual de delitos cometidos en el país fue de 14.8 por ciento, por lo que las acciones de esta Secretaria no alcanzaron resultados relevantes en la tarea de revertir la tendencia en los niveles de incidencia delictiva. Asimismo, que los operativos realizados cumplieron marginalmente su objetivo de contribuir a restablecer la seguridad y la paz públicas, en las regiones más afectadas por la delincuencia.

El aumento de la violencia, la inseguridad, la desconfianza en las instituciones y el deterioro de la cohesión social son una muestra palpable del fracaso de la estrategia implantada por el actual gobierno panista.