42
9. REPRODUCCION CELULAR ESPERANZA BARCO CARDENAS MSc. Biología [email protected]

10. Ciclo Celular Mitosis Meiosispara Estudiante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CICLO CELULAR MITOSIS MEIOSISpara estudiante

Citation preview

9. REPRODUCCION CELULAR

ESPERANZA BARCO CARDENAS MSc. Biología

[email protected]

TEMAS:

REPERODUCCION: SEXUAL –ASEXUAL

PROCARIOTAS-HONGOS PLANTAS

CICLO CELULAR. COTROL DEL CICLO CELULAR

MITOSIS

MEIOSIS

REPRODUCCION PROCARIOTAS, HONGOS, ANIMAL

Figure 1-2. Each cell contains chromosomes, and chromosomes contain genes

Anthony J. F. Griffiths, Susan R. Wessler, Richard C. Lewontin, and Sean B. Carroll

El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe la forma y tamaño de los cromosomas El ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares diploides o 2n) en el núcleo de cada célula,1 organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX)

Los nematodos 2 cromosomas por célula

Cangrejo 200

Helechos 1000 por célula

La mayoría de especies de plantas y animales tienen entre 8 a 50 cromosomas

La cebolla tiene 8 cromosomas

Las bacterias tienen un único cromosoma

HOMO SAPIENS 46

NUMERO DE CROMOSOMAS POR ESPECIE

Para que las especies sobrevivan hace falta que sus

miembros se reproduzcan y sustituya a los que mueren.

La capacidad de reproducirse y perpetuar a su especie es una

característica fundamental de los seres vivos.

REPRODUCCION CELULAR

Serie ordenada de crecimiento y división que llevan a la reproducción celular

MULTICELULARES. EUCARIOTAS

procedimiento por el cual

el organismo crece,

partiendo de una sola

célula, y los tejidos

dañados son reemplazados

y reparados.

Ciclo celular

Pg 215 Solomon

C I C L O C E L U L A R

CITOCINESIS.

División del

citoplasma para

originar dos

células hijas

INTERFASE,

Preparación y

crecimiento

celular.

-ADN en forma de

cromatina:

FASES:

-G1

-G2

- S

MITOSIS

Proceso de división

nuclear en el cual los

cromosomas duplicados

se reparte entre dos

nuevas células hijas.

-Células somáticas

FASES:

Profase, metafase,

anafase y telofase

Los cromatina

comienzan a

condensarse. Los

centriolos se ubican

por fuera de la

membrana nuclear

perpendicularmente.

Se inicia la síntesis de

las fibras el huso

FASE G1

La célula MADRE (somática) aumenta de tamaño y duplica el contenido citoplasmático, Aumenta el numero: ribosomas, enzimas y se renuevan y aumentan de tamaño: RE, Golgi, vacuolas, lisosomas. Se duplican los centriolos*. Se replican mitocondrias y cloroplastos

FASE S

Síntesis de ADN o duplicación del ADN y proteínas asociadas (histonas y otras). Se forman dos copias de la información genética de la célula.

FASE G2

Interfase

CARACTERISTICAS DE LAS FASES DEL CICLO CELULAR

1. Factores externos

2. Factores internos.

3. Factores moleculares

CONTROL DEL CICLO CELULAR

*Señales externas

-Tamaño celular

-Nutrientes

Factores de

crecimiento

(hormonas)

*Señales internas

Puntos de

Regulación

en G1 o en G2

*factores de

restricción

Puntos de regulación o control

2. PUNTO DE CONTROL DEL CICLO CELULAR

3. FACTORES MOLECULARES -CICLINAS/CINASAS: proteincinasa EJEMPLO: En la mitosis: - FPM: Ciclina B/Cdc2. (cinasa dependiente de ciclina)

REGULACION YCONTROL DEL CICLO

DIANASDEL FPM

Regula el pasos de G2 a M: FPM El FPM induce varios cambios en el núcleo y en citoplasma durante la puesta en marcha de la fase M; esto lo realiza activando otras proteínas que fosforila como las condensina y la lamina nuclear .

Cdc2: Unidad catalítica (se fosforila) quinasa

CiclinaB : Unidad reguladora

MITOSIS y CITOCINESIS

esperanza barco cardenas

Mitosis (del griego mitoss, hebra).

Proceso que ocurre en el núcleo de las células

Eucariótas y que precede inmediatamente a la

división celular, consistente en el reparto equitativo

del material hereditario (ADN)

Contienen el juego completo de cromosomas Número diploide 2n Los humanos tiene en su células somáticas 46 pares de cromosomas

TIPO DE CÉLULA EUCARIOTAS

LAS CÉLULAS REPRODUCTIVAS

Contienen un solo juego de cromosomas o la mitad del número normal de cromosomas.

Número haploide n Eje: Los humanos los gametos(espermatozoide y óvulos) son haploide por que cada uno tienen 23 cromosomas

LAS CÉLULAS SOMÁTICAS

SE PRODUCEN POR MEIOSIS

SE PRODUCEN POR MITOSIS

INTEFASE PROFASE PROMETAFASE

FASES DE LA MITOSIS

esperanza barco cardenas

F A S E S D E L A M I TO S I S

METAFASE ANAFASES TELOFASE

esperanza barco cardenas

Producción de gametos

esperanza barco cardenas

1. En biología, meiosis (proviene del latín “hacer más pequeño”) es una de las formas de reproducción celular.

-Es un proceso divisional celular, en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploide (n).

Apareamiento de los cromosomas homólogos durante Profase I , •aquí se intercambia el material genético de los parentales. •Los cromosomas hijos producidos son diferentes a los parentales, estos permanecen unidos por quiasmas (puntos de entrecruzaminto) hasta anafase donde se separan.

SINAPSIS, QUIASMAS*

CROMOSOMAS HOMOLOGOS

esperanza barco cardenas

tétrada

esperanza barco cardenas

ESPERMATOGENESIS

testículo

espermatogonio Espermatocito primario

diploide Primera Division meiotica

Segunda Division meiotica

Espermatocito secundario Espermatozoide

Haploide n

esperanza barco cardenas

esperanza barco cardenas

En humanos: Ovogonio se detiene en profase I--- y por medio hormonales termina meiosis I y luego se detiene en metafase II hasta que es fecundado

Diploide 2n

Cuerpo polares

Ovocito Primario Se detiene En profase I

esperanza barco cardenas

Por medios hormonales Termina meiosis I Y se detiene en metafase II

Meiosis II termina Si hay fecundación

haploide

OVARIO

FECUNDACIÓN

Ovulo en metafase II

esperanza barco cardenas

FECUNDACION

esperanza barco cardenas

CICLO DE LAS CELULAS EMBRIONARIAS: Los ciclos alternativos y continuos de cortas fases S con fases M: dan a lugar a divisiones rápidas del citoplasma del huevo en células mas pequeñas. Como en este ciclo no hay G1 ni G2 la célula no crece.

zigoto 2 c. embrionarias

esperanza barco cardenas

MITOSIS

UNA DIVISION NUCLEAR

SE SEPARAN LAS CROMATIDAS HERMANAS

SE PRODUCEN 2 CÉLULA HIJAS IDÉNTICAS A LA CÉLULA MADRE

EL NUMERO DE CROMOSOMAS ES IGUAL A LA DE LA CÈLULA MADRE (diploide):2n

SE PRODUCEN CELULAS SOMATICAS DIPLOIDES

Proceso de reproducción celular de Eucariota. Multicelulares: aumento del número de células. Unicelulares origen de un organismo. (reproducción asexual)

MEIOSIS

DOS DIVISIONES NUCLEARES

SE SEPARAN LOS CROMOSOMAS HOMOLOGOS

SE PRODUEN 4 CELULAS HIJAS DIFERENTES A LA CELULA MADRE

EL NUMERO DE CROMOSOMAS ES MENOR QUE EL DE LA CELULA MADRE (Haploide: n)

SE PRODUCEN CELULAS REPRODUCTIVAS O GAMETOS: HAPLOIDE: espermatozoide /óvulos

Proceso de reproducción celular de eucariotas multicelulares y unicelulares. Reproducción sexual

1. LAS CÉLULAS PROCARIOTAS

REPRODUCCION ASEXUAL

POR DIVISIÓN CELULAR SIMPLE O FISIÓN BINARIA:

UNA CÉLULA MADRE DUPLICA SU MATERIAL GENÉTICO Y CELULAR DANDO ORIGEN A DOS CÉLULA HIJAS

CONJUGACIÓN

a. Las bacterias con un plásmido F+, lo transmiten a otra bacteria F-.

b. También pueden transmitir un Plásmido R: con resistencia a bacterias

TRANSDUCCIÒN

Incorporación del ADN de un virus al genoma de una bacteria

REPRODUCCIÓN SEXUAL O PARASEXUAL INTERCAMBIO DE SEGMENTOS DE ADN

Intercambio de ADN entre dos bacterias

TRANSFORMACION:

Su reproducción puede ser asexual (clonal) o sexual,

con gametos, frecuentemente alternando la asexual y

la sexual en la misma especie.

-Las algas pluricelulares presentan a menudo

alternancia de generaciones (haploide y diploide).

-No existe embrión en ningún caso

EUCARIOTA PROTISTAS

LOS HONGOS

E U C A R I O T A

1-Por medio de esporas o conidias, Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación

se va constituyendo un micelio. 2.-También se reproduce por la fragmentación de

las hifas.

ASEXUAL SEXUAL

Por esporas producidas por meiosis. - Implica la especialización de partes de las hifas en la formación de gametangios. -La reproducción sexual puede ocurrir en distintas formas: 1) por fusión de los gametos liberados del gametangio, 2) por fusión de gametangios

REPRODUCCION ANIMAL

REPRODUCCION SEXUAL

2 Individuos diferentes: Macho: espermatozoide Hembra: óvulos: Cuando el espermatozoide fecunda el ovulo se combinan sus genes y el nuevo individuo tiene características combinadas de sus progenitores.

LAS MODALIDADES BÁSICAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL

SON:

Reino animal

Una parte (yema) del cuerpo produce un nuevo individuo con características genéticas idénticas. Esponjas, cnidarios

EL cuerpo del progenitor se puede dividir en fragmentos cada uno de los cuales regenera las partes faltantes y se convierte en un animal completo. Gusanos planos y Estrella de mar

El ovulo no fecundado se transforma en un animal adulto Invertebrados: nematodos, crustáceos, insectos:

abejas, avispas, peces, anfibios Reptiles-

GEMACIÒN:

FRAGMENTACION

PATERNOGENESIS

*Se combinan con reproducción sexual en épocas de estrés o de decrecimiento de población

Platelmintos y anélidos Fragmentaciòn

Las hembras de los áfidos se reproducen en primavera y principios del verano por partenogénesis y en otoño se reproducen sexualmente

FECUNDACIÒN EXTERNA:

La fusión de los gametos se

realiza fuera del cuerpo.

Eje:

Animales acuáticos.

La rana: la hembra pone una

masa de huevos y el macho la

monta simultáneamente

depositando los

espermatozoide en el agua.

FECUNDACION INTERNA:

El macho deposita las células

espermáticas directamente en el

cuerpo de la hembra y los

gametos se fusionan dentro del

cuerpo de la hembra.

HERMAFRODITISMO: Un solo individuo produce tanto óvulos como espermatozoide: AUTOFECUNDACIÓN:Tenias, lombriz de tierra

CLASES DE FECUNDACIÒN

Ranas doradas en las que el macho, pequeño estimula la liberación de los óvulos a los cuales insemina conforme van siendo liberados