8
La Calle AÑO XXI Nº 7610 Miércoles 10 de diciembre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 “Las reelecciones son peligrosas” Granizadas y lluvias siguen afectando sembríos Regala una pelota, o un juguete Siií!!. Tú que eres amigo de Estación Wari, ayúdanos a ayudar en esta navidad, haznos llegar una pelota o un juguete para llevarlos el día 21 de diciembre a los niños y niñas que trabajan en el cementerio y en el distrito Quinua. Michel Azcueta: Los accidentes en carreteras se incrementaran según los entendidos, pese a que las instituciones competentes realizaran operativos de prevención y sensibilización. Los amigos de Estación Wari, podemos hacer sonreír a un niño o niña en esta navidad. Adhesión a Procuradora Yeny Vilcatoma

10 de diciembre de 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 de diciembre de 2014

La CalleAÑO XXI Nº 7610

Miércoles 10 de diciembre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

“Las reeleccionesson peligrosas”

Granizadas y lluviassiguen afectando

sembríos

Regala una pelota, o un jugueteSiií!!. Tú que eres amigo de Estación Wari, ayúdanos a ayudar en esta

navidad, haznos llegar una pelota o un juguete para llevarlos el día 21 de diciembre a los niños y niñas que trabajan en el cementerio y

en el distrito Quinua.

Michel Azcueta:

Los accidentes en carreteras se incrementaran según los entendidos, pese a que las instituciones competentes realizaran operativos de prevención y sensibilización.

Los amigos de Estación Wari,podemos hacer sonreír a un niño o niña en esta navidad.Adhesión a

ProcuradoraYeny Vilcatoma

Page 2: 10 de diciembre de 2014

Opinión Miércoles 10 de diciembre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected] La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

l 13 de diciembre se cumplen 30 años de uno de los hechos más terribles ocurridos durante Eel conflicto armado interno en nuestro país.

Sucedió en Putis, comunidad del distrito de Santillana, provincia de Huanta, Ayacucho.

Lo he contado muchas veces, duele, pero es preciso relatarlo una, dos, varias veces más.

Al menos 123 personas, entre varones, mujeres y niños fueron extrajudicialmente ejecutados, tras una sucesión de actos perversos. Habían llegado a Putis, procedentes de Vizcatampata, Rumichaca, Cayramayo, Orccohuasi y otras comunidades, confiando en la promesa hecha por los militares instalados en la zona de brindarles protección.

Eran personas que vivían asediados por terroristas de Sendero Luminoso pero también por aquellos otros, que vestían uniforme. Eran personas que querían vivir en paz pero fueron engañados y, tras cavar su propia fosa, traicioneramente asesinados.

Putis es uno de aquellos casos que algunos llaman “asuntos del pasado”, pese a la impunidad en que se encuentra. 30 años después sigue revelando que el s is tema de just icia no sabe responder oportunamente frente a crímenes contra los derechos humanos, que el Ejército Peruano y el Ministerio de Defensa no saben/no opinan si se les pregunta por asesinos uniformados, y que la justicia cuesta, nadie la regala.

La razón de la actualidad de Putis, así como de miles de casos más, se llama impunidad. No es del pasado un hecho que aun provoca tanto dolor y frustración, y que descubre a un Estado incapaz de garantizar los derechos fundamentales de las personas y, peor aún, los transgrede.

No es del pasado porque la caracterización de los hechos colisiona con principios y preceptos democráticos, y con los derechos humanos que celebramos hoy..

oda persona tiene células cancerigenas en el cuerpo. Estas células no se ven Ten los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billo-nes. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay mas célu-las cancerigenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas1. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células canceri-genas serán destruidas y se prevendrá la multiplicació n y formación de tumores.2. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como gené-ticas, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.3. Para resolver esas muchas deficiencias de nutrición, el cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.4. La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también des-truye las células sanas de la medula espinal como así también del intestino y eso produce daño en los órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.5. La radiación cuando destruye las células cancerigenas también quema y daña a las células sanas, y los órganos así como también los tejidos.6. El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero prolongado uso de la quimioterapia y la radiación no tiene como resultado la destrucción total de los tumores.7. Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radia-ción en el sistema inmunológico esta comprometido o destruido, por eso las per-sonas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones.8. Quimioterapia y la radiación puede causar la mutación de las células canceri-genas , que se resistan y se haga difícil su destrucción total.La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros organos.11. Una manera efectiva decombatir el cáncer es no darle de comer a las células cancerigenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.LAS CELULAS DE CANCER SE ALIMENTAN DE...a. AZUCAR es un alimento del cáncer. No consumiendo azúcar se corta uno de los mas importantes elementos de las células cancerigenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina pero esos están hechos con Aspartame y es muy nocivo. Un mejor sustituto del azúcar es miel o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alterna-tiva para la sal es la sal de mar o sales vegetales.b. LECHE causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conduc-to intestinal. Las células cancerigenas se alimentan de mucus, eliminando la leche y sustituyendo por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se muerenc. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente acido. Una dieta basada en CARNE ROJA es acida, es mejor comer pescado, y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o cerdo. La carne además tiene antibióticos, hormonas y parási-tos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer.d. Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Jugo de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a cons-truir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la canilla. Agua destilada es acida, no tomarla.12. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzi-mas.20La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.13. Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando de comer carne estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerigenas.14. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, EFAs(aceite de pescado) para ayudar a las célu-las a luchar y destruir las células cancerigenas. Otros suplemento como la vitami-na E son muyconocidas porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.15. Cáncer es una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una mas activa y positiva actitud ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente. La rabia, la incomprensión, el no perdonar pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente acido. Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida.16. Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir mas oxigeno hasta niveles celula-res. Terapia de oxigeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cán-cer...

Putis, hace 30 añosPor Germán Vargas Farías

NOTAS BREVES

Colegio “7 de Junio” de Catalinayoccfinalista “Premio Nacional TiNi 2014”

La institución educativa pública de educación secundaria “Siete de Junio”, localizada a más de 3800 msnm en la comunidad andina de Catalinayocc, en el distrito de Chuschi, logró pasar como finalista en la primera edición del gran premio nacional TiNi 2014 (Tierra de Niños, Niñas y Jóvenes), con la TiNi denominada “Tierra Emprendedora”, representado a la región Ayacucho.TiNi, es una metodología de cuidado ambiental que se hace con amor, reconocida por las UNESCO como buena práctica de educación para el desarrollo sostenible, consistente en otorgar un espacio de tierra a estudiantes niños, niñas y adolescentes (NNAS), donde son protagonistas de la crianza de la vida, para lo cual distribuyen, en tercios, el terreno dado; un tercio para uno mismo (le gusta), otro para la familia (plantas medicinales, hostilizas de utilidad familiar) y el tercero para la naturaleza (flores, arbustos más duraderos).Con la TiNi se busca fortalecer capacidades de participación protagónica, porque son ellos y ellas quienes deciden cómo distribuir sus espacios, qué sembrar, cómo cuidar y transformar un metro de tierra con su creatividad y arte (usando materiales de reciclaje para embellecer), creando vida y fortaleciendo valores como el autocuidado, la responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de la naturaleza y reciclaje. La TiNi se utiliza como recurso pedagógico, donde los NNAS aportan desde sus experiencias participativas y en las materias curriculares.Esta metodología se desarrolla en la IE. “Siete de Junio” de Catalinayocc, que pese a las inclemencias climáticas, es posible crear vidas coloridas, saludables y con iniciativa de los propios alumnos.

Impulsando la verdadera democracia intercultural “Los pueblos indígenas del Perú han dado un paso importante hacia el reconocimiento de sus derechos”, manifestó Walter Acha en sesión de la Comisión de Pue-blos Andinos, Amazónicos, y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.El nacionalista votó a favor de la aprobación del Predicta-men que plantea la modificación del Reglamento del Con-greso de la República para incorporar el proceso de con-sulta previa sobre medidas legislativas.Según el proyecto, cada vez que una comisión parlamen-taria dictamine un proyecto de ley que afecte los derechos de los pueblos indígenas, se solicitará opinión a sus orga-nizaciones dependiendo del alcance de la medida y el ámbito territorial.De aprobarse el mismo en el Pleno del Congreso, a cada

parlamentario se encargará de adecuar la presentación de sus proyectos a lo establecido por el nuevo reglamento. Esto quiere decir que el congresista tendrá que precisar a la hora de sustentar su proyecto si este podría afectar o no de forma directa los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. En tal sentido, cada vez que se presente un proyecto de ley se debe precisar si dicha pro-puesta afecta o no derechos colectivos de pueblos indíge-nas. De ser así el proyecto deberá ser derivado a la Comi-sión de Pueblos Andinos, Amazónicos, y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.

Comisión de Justicia aprobópropuesta de Ley de Nue-vo Código PenalLa Comisión de Justicia, que preside el congresista Juan Carlos Eguren, aprobó el predictamen del proyecto de ley que propone un nuevo Código Penal que tiene como objetivo tipificar y establecer nuevos delitos con sancio-nes adecuadas para combatir con efectividad el crimen organizado en la lucha real y efectiva contra la inseguri-dad ciudadana o que atenten contra la salud de la pobla-ción y el medio ambiente.El proyecto aprobado, que busca unificar todas las leyes penales, mantiene en 18 años la edad mínima de respon-sabilidad penal. También establece la responsabilidad de las personas jurídicas (empresas) por la comisión de deli-tos de cohecho activo internacional y la imprescriptibili-dad de los delitos de genocidio y de lesa humanidad.En las Disposiciones Complementarias Modificatorias se incluye todos los aspectos relacionado con los partidos políticos, entre ellos la declaración de ilegalidad por con-ducta antidemocrática. Esto, en los casos en que vulneren sistemáticamente las libertades y los derechos funda-mentales, así como por apoyar la acción de grupos que practican el terrorismo, el narcotráfico o que en su prédi-ca contribuyan a multiplicar los efectos de la violencia, el miedo o la intimidación, entre otros. En la revisión para preparar el nuevo Código Penal han participado representantes del Congreso de la República, del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Nacional de Rectores, la Junta de Decanos de los Colegios de Abo-gados, entre otras instituciones y juristas de reconocido prestigio.La estructura de esta nueva norma contiene un Título Pre-liminar y tres libros. En el primero está la parte general, en el segundo los delitos y en el tercero las faltas. En total contiene 645 artículos, cuatro Disposiciones Comple-mentarias Finales, cinco Disposiciones Complementa-rias Modificatorias y una Disposición Complementaria Derogatoria.

Cáncer y alimentación Dr. Horacio Burgos

Page 3: 10 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 10 de diciembre de 2014AyacuchoAyacucho

Manuel Ventura/La Calle

propósito de la amnistía tributaria lanzada por el Servicio de Administración A

Tributaria (SAT) de Huamanga, la misma que vence este 18 de diciembre, la Gerente de la institución en mención, Karin Rivas, señaló que la deuda de los contribuyentes suma 18 millones de nuevos soles, que se acumuló desde el 2006 a la fecha, aunque precisó que tras un sinceramiento la deuda

se disminuiría a 16 millones de nuevos soles.

"La deuda se arrastra desde el 2006 a la fecha, razón por la cual se lanzó la amnistía tributaria hasta el 18 de este mes, dividiendo el distrito de Ayacucho en cuatro zonas, siendo la zona A el centro histórico con el 50% de descuento, zona B que es la zona residencial con un descuento de 65%, Asentamientos Humanos como la zona C con un descuento

del 85%, y la zona D que son los pueblos jóvenes sin servicio con el 100% de descuento", expresó la Gerente del SAT Huamanga.

Asimismo, Karin Rivas indicó que la meta para el presente año es que la población logre cancelar el 95% de las deudas al SAT, sin embargo, de los 12 mil contribuyentes que son beneficiados por la amnistía, solo 4 m i l h a n c u m p l i d o c o n l a cancelación de sus deudas, por lo que a pocos días de culminar el presente año y por ende la gestión edil, se presume que la meta trazada no podría ser alcanzada.

Al respecto, algunos contribuyentes se mostraron incómodos por la amnistía y facilidades que se les da a los contribuyentes, señalando que el mensaje que se da a la población en general es que no se debe pagar, para luego trascurrido algunos años gozar de facilidades como la amnistía que puede dar descuentos de hasta el 100%, dependiendo la zona donde esté ubicado el inmueble.

Deudas al SAT Huamangaascienden a 16 millones de nuevos soles

Deficiencia en el recojode residuos sólidos persiste en Carmen Alto

a aparente desidia de parte del alcalde saliente del Municipio distrital de Carmen Alto, Marcelino Paucca Cancho, así como de su equipo de funcionarios de confianza y demás trabajadores, L

continuaría evidenciándose la presencia de basurales en los distintos sectores del distrito, siendo este uno de los tantos problemas que heredará el alcalde electo Revelino Huamani, deficiencias que tendrán que ser superadas desde enero del próximo año, mucho más cuando entre sus promesas está la adquisición de camiones compactadores para el recojo de residuos sólidos.

Hablan los vecinos

Ante las continuas deficiencias en el recojo de basura en el distrito de los legendarios arrieros, varios vecinos cansados de la aparente indiferencia del saliente alcalde, se mostraron ansiosos por el inicio de la gestión del alcalde electo Revelino Huamani, mostrado su confianza en que podrá solucionar éste y otros problemas que deja Paucca, entre ellos el transporte público, saneamiento básico y obras inconclusas por una supuesta falta de presupuesto.

"Meses atrás se tenía un horario para que el camión recolector pase por las distintas calles y recoja la basura, pero en las últimas semanas hemos notado un cambio en el horario, a menos que la causa de que no pase el camión recolector sea otra. Por ello, como vecinos nos vemos en la obligación de dejar las bolsas con basura en las esquinas e incluso frente al local del municipio, entendiendo que está mal, por lo que esperamos que el alcalde entrante instale contenedores en los principales puntos de la ciudad, para que los vecinos no tengamos que dejar la basura a la intemperie, lo que ocasiona que los perros vagabundos destrocen las bolsas y esparzan los residuos sólidos", expresó uno de los tantos vecinos que mostraron su incomodidad.

Cabe señalar, que desde su derrota en las urnas el pasado 5 de octubre, el saliente alcalde Marcelino Paucca ya no es visto con frecuencia en el distrito, presumiéndose que el proceso de transferencia de la gestión lo tendría ocupado, informe que por cierto tendrá que ser entregado si o si hoy, de lo contrario y según lo establece la norma, la autoridad saliente seria pasible a una denuncia penal.alidades fue apoyada por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

A propósito de la amnistía tributaria que vence este 18 de diciembre

Niños de Quispillacctapresentes en Cabildeo NacionalGracias a la Fundación Ayuda en Acción y el Centro de Desarrollo Agropecuario – CEDAP, Niños de la I.E. Quispillaccta, distrito de Chuschi participaron en el Cabildeo N a c i o n a l d e n o m i n a d o “ L a discriminación en la escuela, desde la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes”, desarrollado en la sala “Alberto Andrade” del Congreso de la República; donde hicieron oír su voz de rechazo ante la discriminación y cualquier forma de maltrato que afecte su desarrollo humano.

En el evento participaron más de 35 niños y niñas líderes provenientes de Ayacucho, Cusco, La Libertad, Piura, Huancavelica, Cajamarca y Lima; con presencia de la congresista Marisol Pérez Tello; Magaly Robalino, responsable del Sector Educación de la Oficina de la UNESCO Perú y María Isabel León, responsable del Área de Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, quienes escucharon las reflexiones, demandas y propuestas de los líderes escolares.

La congresista Pérez Tello exhortó a los líderes escolares a convertirse en los embajadores del proyecto de Ley del Buen Trato que prohíbe el castigo corporal. “Hay que aprender a educar con amor y para eso quiénes tienen que educarnos a los padres son ustedes. De nada sirve salir a trabajar y regresar a las 10pm. agotados, si lo que vamos a hacer después de ese cansancio es golpear a nuestros hijos” .

Cabe resaltar que la organización del Cabildeo estuvo a cargo de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), plataforma que integra a 30 organizaciones de la sociedad civil, incluida CEDAP. Desde sus inicios en el año 2003, la CPDE ha impulsado acciones para la información y sensibilización de la sociedad peruana sobre la situación educativa en el país, la incidencia en políticas educativas y la formación en ciudadanía de los niños, niñas y adolescentes que participan en la campaña.

Manuel Ventura/La Calle

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 4: 10 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 10 de diciembre de 2014

Alargan plazo de gestión para nombramientode personal de Salud en Red San Miguel

l proceso de nombramiento del personal asistencial en la provincia de La Mar, de E

acuerdo a la información última que llegó del Ministerio de Salud, no solamente de esta provincia, sino también de otras regiones, el PEA de esta Unidad Ejecutora ha sido remitida de manera tardía por el MINSA, de modo que ha sido alargado el plazo de gestión para el proceso de nombramiento del personal asistencial en dicha provincia, indicó la Obst. Miriam Aronés Castro, Subdirectora de la DIRESA.

Además la funcionaria detalló, que la prórroga de presentación de d o c u m e n t o s y a s e v i e n e desarrollando, a excepción de otras Redes donde se cumple las fechas señaladas por el MINSA. La prórroga es en una semana y media más, y estas fechas ya han sido c o m u n i c a d a s a t o d o s l o s trabajadores de toda la Red San Miguel, siendo ésta, la única Red excepcional en este proceso, detalla la Subdirectora.

Respecto a la consulta que venían haciendo los trabajadores de Salud de esta Red, respecto al DS 034 y la Resolución Ministerial 858-2014/MINSA, la funcionaria de la Región de Salud, manifestó que el proceso de nombramiento es para todo el personal que viene laborando en sus establecimientos de Salud, y de esto tienen conocimiento las Oficinas de Recursos Humanos.

Además, esta Comisión de Nombramiento, hará la invitación al Colegio Médico Regional, Decanos de las profesiones de la

Salud, Defensoría del Pueblo, OCI, Comisión de Apelación, como veedores para garantizar la transparencia del proceso. Esta invitación, se realiza para todo el proceso de nombramiento en las diferentes Unidades Ejecutoras. En caso de la Red San Miguel, tiene su Comité de Nombramiento, a esto se suman algunas autoridades de la zona quienes también podrán participar, o en todo caso la Comisión de Nombramiento de la DIRESA estaría viajando a dicha Red San Miguel para garantizar el nombramien to , a seguró l a funcionaria de la Región de Salud.

Manuel Ventura/La Calle

Por el XIV Aniversario, el JUDRA organiza

I Foro “Salvemos y recuperemos el Sistema Hidráulico Cachi”Manuel Ventura/La Calle

*Hoy 10 de diciembre es la actividad en el auditorio de la FADA

oy 10 de marzo, con motivo del XIV Aniversario de creación de la Junta H

Distrital de Riego Ayacucho, r e a l i z a r á e l P r i m e r F o r o d e n o m i n a d o “ S a l v e m o s y recuperemos el Sistema Hidráulico Cachi”, con la finalidad de exponer a la población ayacuchana sobre la situación de este canal, que tiene aproximadamente 27 a 28 años de vida, por lo que cada año se va deteriorando su infraestructura, y se hace más vulnerable.

Este primer Foro, será también con la finalidad de ver de manera c o n j u n t a , c o n l a s d e m á s

instituciones que vienen trabajando en este Sistema Hidráulico, qué hacer con todo el Sistema Hidráulico Cachi, luego de esta evaluación integral.

Por otro lado, en este evento el operador, como es el ex OPEMAN, debe informar cuánto de dinero se gastó en el mantenimiento de todo este canal, incluido el último, donde hubo un presupuesto de más de 6 millones de nuevos soles. Es decir, la Oficina de Coordinación de Actividades (ex OPEMAN) debe estar informando el tema de infraestructura, el tema de financiamiento, y también darán a conocer sobre el Balance Hídrico,

ya que la población ayacuchana está en proceso de crecimiento en cuanto a número de habi tantes , e igualmente la población agrícola, y todo esto demanda afianzamientos hídricos dentro del Sistema Hidráulico Cachi.

El Foro es organizado por el JUDRA, y estarán las instituciones que han venido trabajando como el PSI Sierra, ALA, Gerencia de Recursos Naturales del GRA, ONG Paz y Esperanza, Electrocentro. A EPSASA se le ha pedido que sean co participes, pero a esta entidad poco o nada le importa este trabajo, pese a utilizar casi directamente el agua, indicó el presidente del JUDRA.

El Foro se va a llevar a cabo en el auditorio de la Casa del Campesino a partir de las 10:00 de la mañana, donde estarán también todos los representantes de los Comités, y Comisiones de Regantes, quienes estarán trayendo consigo algunos informes, respecto a la situación de la infraestructura física del canal que corresponden a sus zonas.

Coordinadora Regional:

Tambos se acercan a la vidacotidiana de comunidades*En centros poblados rurales apoyan con ciertos programas

Félix Huamán Sánchez/La Calle

l Programa Nacional de Tambos, es una plataforma de servicios que articula todos los programas que tiene el Estado y acerca a la población, en este caso, los que están ubicados en los Centros E

Poblados Rurales dispersos, y en región Ayacucho se cuenta con 29 Tambos, y para el 2015 se debe tener 50 de estas infraestructuras, los cuales estarán articulados a todos los programas sociales, y reducir la pobreza extrema.

La Ing. Roxana Yachapa Condeña, Coordinadora Regional del Programa Nacional de Tambos de Ayacucho Norte, manifestó que ahora los Tambos se acercan a las comunidades, para mejorar la calidad de vida de las familias. Estos Tambos provienen desde el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Los Tambos mejora la calidad de vida de las comunidades, acercando al Estado hacia ellos, porque están dispuestas en puntos equidistantes y estratégicos. Por ejemplo, todos los programas sociales se instalan en el Tambo y desde ahí brindan sus servicios a los beneficiarios de estos programas sociales, los programas como Qali Warma, donde están los desayunos escolares. Los de Salud, ofrecen campañas integrales de ecografía, despistaje de cáncer, etc.. El Techo Propio, del Ministerio de Vivienda. En todo esto, el Programa Tambos articula todo el trabajo que tienen todos programas sociales del Estado, a través de convenios.

Por otro lado, estos Tambos, ya vienen apoyando con algunos programas en beneficio de las comunidades, como es el caso que viene ocurriendo en Socos, donde apoya a varias comunidades en la producción de cuyes, con la cual, las comunidades tienen otra alternativa económica, señala Roxana Yachapa.

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Subdirectora de DIRESA:

*Porque el MINSA remitió de manera tardía el PEA de esta Unidad Ejecutora

Page 5: 10 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 10 de diciembre de 2014

Michel Azcueta:

“Las reelecciones son peligrosas”*Años de dedicación, apoyo, contribución, el de salvar vidas a las personas más necesitadas de Ayacucho

l p o l í t i c o e s p a ñ o l , nacionalizado peruano, Michel Azcueta Gorostiza se E

refirió a los que espera del próximo año, en el marco de las nuevas gestiones municipales y regionales a nivel nacional.

“El 2015 es un año de retos y responsabilidades para todos los alcaldes y presidentes regionales, tienen que lavar su imagen en relación a la corrupción y tienen que hacer respetar la regionalización y descentralización”, indicó.

?Transferencias de gobiernos?locales y regionales

El ex alcalde del distrito limeño de Villa del Salvador durante tres periodos, se pronunció respecto al proceso de transferencia que se va a llevar en todos los municipios y gobiernos regionales del país durante las próximas semanas.

“El marco de la transferencia es lo primero. En él debe estar el Plan de Desarrollo Concertado para darle continuidad a todo lo bueno que haya podido haber en estos últimos cuatros años; mediante el Plan de Gobierno, las autoridades tienen el derecho a cumplir con lo ofrecido en la campaña”, señaló.

“El ver cómo está la municipalidad o el gobierno regional es labor de los equipos técnicos a fin de poder tener una buena gestión, pero para eso se requiere la voluntad de las

autoridades salientes y entrantes”, acotó.

Las nuevas gestiones

El también ex regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, manifestó los aspectos fundamentales bajo los cuales deben regirse las nuevas gestiones municipales y regionales.

“Los objetivos en las obras, la situación del personal y el balance económico financiero de la gestión deben ser herramientas importantes con las que deben contar las autoridades entrantes. Asimismo, los primeros cien días de gobierno son fundamentales. Cuando una gestión empieza bien, de manera transparente y acercándose a la comunidad, se puede tener un buen gobierno”, dijo.

Vigilancia ciudadana

El presidente de la Escuela Mayor de Gestión Municipal, sostuvo que la sociedad tiene un rol fundamental en los gobiernos de su distrito, provincia y región, pues los ciudadanos tienen el deber de vigilar el destino de sus recursos.

“La democracia no solo es el hecho de votar, sino de cumplir nuestro rol vigilante. Eso debe quedar claro en la sociedad para garantizar la gobernabilidad y transparencia, todos debemos hacer política. Además, el no cumplimiento de los presupuestos participativos debe ser

causante de vacancia, porque está en las normas”, apuntó.

Reelección y corrupción

Azcueta Gorostiza, analizó la realidad de los gobiernos que son reelegidos y la importancia que la población le debe dar a los hechos que se suscitan al interior de sus municipalidades y gobiernos regionales.

“Las reelecciones son peligrosas si no se han tenido las cosas claras o no se han respetado los planes de d e s a r r o l l o q u e d e b e n s e r con t inuados por todos los gobernantes. En estos casos no hay transferencias, pero si debe haber información a la ciudadanía de cómo están las cosas”, puntualizó.

Finalmente, el político hispano peruano rechazó los actos de corrupción que son recurrentes en el país e hizo un llamado a la población con la finalidad de que se pronuncien sobre los hechos ilícitos.

“La corrupción es un mal extendido en diferentes espacios de la sociedad peruana que hace mucho daño al presente y al futuro. La corrupción debe ser cortada de raíz, pues un tercio de la economía del país depende del narcotráfico y eso es una situación muy triste. Llamo a los jóvenes a que denuncien este tipo de actos, no podemos rendirnos antes este tipo de actos”, sentenció.

Ayacuchocon altos índices de radiación

l Servicio Nacional de Meteorología e Hidrologia (Senamhi) recomendó a la población de la sierra central y sur del país, adoptar todas las medidas de protección ante los valores extremos de E

radiación ultravioleta (UV) que soportan diversas regiones de las zonas señaladas.

Según elSenamhi,en regiones como Ayacucho se hapresentado valores extremos de 16, lo cual podría ser perjudicial para la salud de las personas ante una exposición prolongada.

"Se están registrando niveles cada vez más altos a escala nacional, ya tenemos en varias ciudades del país niveles de radiación UV que van entre alto, muy alto y en algunos momentos se llega a niveles extremos en algunos puntos del país como Puno, Junín, Cusco y Ayacucho", subrayó Orlando Ccora Tuya, especialista del Senamhi.

Ccora Tuya, agregó que estos valores extremos se registran por lo general en la sierra central y sur, que afectan además a zonas como Huancavelica y Arequipa, por lo que dijo que estos valores se pueden incrementar, ya que aún no estamos en temporada de verano.

"Se recomienda estar expuestos entre las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde; pero si es necesario salir, entonces se tiene que usar las sombrillas que es una forma cómoda y barata de protegerse, también de ser posible los sombreros de ala ancha y estilo safari", manifestó.

También el uso de ropa de manga larga, lentes con protección UV y en el caso de personas de tez clara, un protector solar para evitar la aceleración de los daños en la piel, los cuales se manifiestan en el futuro.

El experto manifestó por ejemplo que la región Ayacucho registró valores muy altos y extremos en los últimos días que van entre 14, 15 y 16.

Mientras que Arequipa y Cuzco van entre valores de 13 y que pueden llegar a 15 durante los meses de verano; mientras que Lima tiene aproximadamente 12 y llegaría a picos de 14.

Asimismo, Ica tiene cifras de 11 y 12 a nivel de índice UV y en verano podría llegar a 14, lo que sería un nivel extremo.

Adhesión a Procuradora Yeny Vilcatomasus miembros de su actual gestión, a

En Ayacucho a raíz del retiro de la S e ñ a l a n t a m b i é n : “ N u e s t r o quienes exigimos su civismo. Procuradora Adjunta Anticorrupción, Movimiento, indudablemente como Creemos que la pacificación y el Yeni Vilcatoma, se han pronunciado la gran mayoría de los peruanos, nos desarrollo económico está cimentada d i r i g e n t e s , p o b l a d o r e s y mostramos decepcionados y con en la protección de los ciudadanos profes iona les , mos t rando su mucha preocupación en relación de la peruanos, dentro del respeto indignación por la actitud del investigación en el caso de la irrestricto a los derechos humanos y Ministro de Justicia, y es así que ayer Centralita y demás casos que se en el marco de una relación de respeto t a m b i é n h a e m i t i d o u n vienen investigando. Actitudes que y colaboración de la sociedad civil en pronunciamiento el Movimiento muestran como la corrupción está en la búsqueda de un país equitativo y Regional Hatun Tarpuy, en el que el más alto nivel, y con un Presidente justo de todos los peruanos y muestra su rechazo enérgico a la de la República timorato que no peruanas”.oficialización de la salida de la ex muestra mayor interés para luchar Procuradora Yeny Vilcatoma, contra la corrupción, más bien cuestiona la actitud, que la califican consiente actitudes de defensa, por la Mientras que la bancada nacionalista como nada diplomática, realizada cual consideramos que goza de la está respaldando al Ministro de desde una pantalla de televisión, por protección del Gobierno”. Justicia Daniel Figallo, quien pidió el titular de Justicia Daniel Figallo, acudir el jueves a la sesión del Pleno quien como titular del Pliego, pone en Continúa el pronunciamiento: “Con para responder ante la representación duda la labor de justicia que se todo lo expresado, nos dirigimos al nacional sobre las acusaciones de la implementa en el país, y menoscaba Presidente de la República Ollanta exp rocu rado ra ad jun t a Yen i las políticas nacionales dadas en el Humala Tasso, para manifestar Vilcatoma, quien le atribuye haber Decreto Supremo Nº 027-2007- nuestra preocupación por las mostrado un presunto interés en las PCM, en especial el numeral 11, que act i tudes poco t ransparentes investigaciones al prófugo Martin trata la lucha contra la corrupción. realizado de manera irresponsable por Belaunde Lossio.

Danny Jáuregui/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Page 6: 10 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 10 de diciembre de 2014

Di que no!!!No se les escapa nada

Estarían pretendiendo darle un uso político a la denuncia valiente de la Procuradora adjunta Yeni V ilcatoma, porque ya salieron alguno a dar cuenta de su filiación aprista que dicen tiene, lo cual para quienes vemos con el cristal limpio, no lo priorizamos en cuenta, pero sí lo tomamos en cuenta para preguntarnos la posibilidad de que aquellos sucios, que no pierden ningún detalle para atacar al adversario lo estarían utilizando muy bien y hasta pretenderían limpiarse toda la mugre, no con la posibilidad que Ollanta Humala esté involucrado en hecho irregulares, sino que ellos ya lo dan por hecho que estaría recontra involucrada la pareja presidencial y por eso la injerencia para que Martín Belaunde mantenga la boca cerrada. No olvidemos que Orellana, Jimenez, Meneses y Belaúnde no aparecen en esta gestión , sino más bien se establecieron y tejieron su red en la gestión ante-rior o sea en la aprista. Lo que habría es un trabajo muy bien planificado para sembrar a ciertos personajes manchados, en la presente gestión y lo que queda por saber es que tanto están involucrados los esposos Humala –Heredia.

Sat ineficiente

El Sat, ¿para qué nos sirvió?¿en qué mejoró la recaudación tributaria? Sino amplió la cantidad de tributantes y más bien incrementó la tasa por los arbitrios municipales y el impuesto predial . Con ese aumento , claro que se incrementó el ingreso a las arcas del SAT, y no porque con tanto personal que cada gestión coloca, se hayan preocupado en captar más contribuyentes. Es el 10% de lo recaudado que se queda en el SAT . La población pide que esta OPD desaparezca, porque no mejoró en nada la recaudación, no tiene sentido su existencia.

¿Otra vez la Alameda Valdelirios?

La última vez , creo que fue en fiestas patrias la DIRCETUR prometió no volver a utilizar la Alameda Valdelirios, para el festival gastronómico porque las áreas verdes las malogran, contaminan el río Alameda y promueven la borrachera. Sí el DIRCETUR cumplió con su palabra porque no hizo más esta actividad en dicho lugar; sin embargo a quien poco le importa el medio ambiente, el ornato, la limpieza y la seguridad ciudadana, impuso que esta actividad gastronómica, en esta ocasión organizada por la Municipalidad Provincial de Huamanga, se realizará otra vez en la Alameda Valdelirios. Felizmente ya se va esta gestión.

- Dia de la Declaracion Universal de Los Derechos Humanos.- 1983.- La ciudad del Cuzco y el santuario Inca de Machu Picchu son declara-dos "Bienes Culturales de la Humanidad" por la Unesco.- 1988.- El secretario general de la ONU, el peruano Javier Perez de Cuellar, recibe el Nobel de la Paz.- 1998.- El juez español Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas, y ratifica su situación de pri-sión provisional incondicional.- 2006.- En Santiago, muere el general Augusto Pinochet Ugarte, presidente de Chile que derrocó al socialista Salvador Allende en un cruento golpe de Estado en 1973.- 2007.- Se incia el juicio contra el ex presidente Alberto Fujimori por dos matanzas y dos detenciones ilegales. Fujimori grita su inocencia.2010.- El escritor peruano, Mario Vargas Llosa, recibe en Estocolmo (Suecia) el premio Nobel de Literatura de manos del Rey Carlos XVI Gustavo. Es el pri-mer escritor peruano en obtener ese reconocido galardón. Vargas Llosa asegura que el premio pertenece a todos los peruanos.

EFEMERIDESUn día como hoy, 10 de diciembre ocurrieron los siguientes hechos

El 24 de octubre de 1945, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Uni-das nació como una organización intergubernamental con el propósito de salvar a las generaciones futuras de la devastación de conflictos internacionales.

Representantes de las Naciones Unidas de todas las regiones del mundo adoptaron formalmente la Declaración Universal de Derechos Humanos el día 10 de diciem-bre de 1948Los Estatutos de las Naciones Unidas establecieron seis órganos principales, incluyendo la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de Justicia, y en relación con los derechos humanos, un Consejo Económico y Social (ECOSOC).

IMPORTANTE

DÍA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Granizadas y lluvias siguen afectando sembríosas fuertes granizadas y l l u v i a s t o r r e n c i a l e s continúan dañando los L

campos de cultivo.Los fenómenos climatológicos registrados en los ú l t i m o s d í a s a f e c t a r o n aproximadamente 7 mil hectáreas de terreno agr ícola en las c o m u n i d a d e s d e C c o l l p a , Tallana,San Pedro de Huisa yTantawa, del distrito de Acocro, provincia de Huamanga y región de Ayacucho.

Los sembríos más afectados por las inclemencias climáticasfueron los de quinua, maíz y papa. Asimismo, los pastos que sirven de alimento al ganado quedaron destruidos.Según se informó, el fenómeno también se presentó en los en los distritos huamanguinos de Chiara y Vinchos, y en lasprovincias de Cangallo y Vilcas Huamán.

Danny Jáuregui/La Calle

Despiste de ómnibusenluta las carreteras del sur de Ayacucho

n accidente vehicular trajo como consecuencia dos muertos y quince heridos. U

El hecho se produjo a las 9 de la m a ñ a n a c u a n d o l a u n i d a d motorizada de la empresa Vía Segura,con placa B8F-956, se despistó y volcó en el sector de

Mucha Ccocha, distrito de Coca Cora, provincia de Parinacochas y región de Ayacucho.

El accidente se habría registrado por la excesiva velocidad del bus que cubría la ruta Lima – Pausa (Páucar del Sarasara).

En el lugar falleció el conductor del vehículo, quien hasta el momento no ha sido identificado, así como el docente Alberto Coronado Polanco (45), quien se dirigía a su centro de labor en el distritoparinacochano de Chumpi.

Los heridos fueron trasladados al hospital de Cora Cora, muchos de e l l o s p r e s e n t a r o n s e r i a s contusiones.

Cabe señalar, que a pocas semanas de las fiestas navideñas y el año nuevo, los accidentes en carreteras se incrementaran según los entendidos, pese a que las i n s t i t u c i o n e s c o m p e t e n t e s realizaran operativos de prevención y sensibilización; empero, respecto a nuestra región, el déficit de personal de la oficina de la SUTRAN, así como el desinterés de los miembros de la policía de c a r r e t e r a s , s u m a d o a l a irresponsabilidad de algunas e m p r e s a s d e t r a n s p o r t e interprovincial y sus choferes, incrementaría la cantidad de accidentes en la principal vía que es la carretera Ayacucho - Lima.

Danny Jáuregui/ La Calle

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 7: 10 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 10 de Abril del 2014

ás de cincuenta cabras grandes y pequeñas murieron por el impacto M

de un rayo, durante la tormenta desencadenada el domingo 07 de diciembre, a las 4y 30 de la tarde en el centro poblado de Ccayarpachi, de la comunidad campesina de Atacocha, jurisdicción del Distrito de Santiago de Pischa, Provincia de Huamanga. Por espacio de una hora el pueblo soportó una cadena de tormentas eléctricas, acompañado de granizada, ventarrones y posteriormente lluvias torrenciales.

El afectado es el señor Teófilo Lefoncio Laura, quien se dedica a la crianza de animales menores, entre ellos cabras de diversos tamaños, que producían leche y quesos. Las perdidas son cuantiosas ya que de un solo “golpe” los efectos de la descarga eléctrica lo ha dejado en la ruina.

Durante la granizada, los animales buscaron refugio debajo del árbol del molle, desafortunadamente un rayo los fulminó en masa.

Igualmente en ese mismo instante, Chale AmericoHuayta Ayala, sufrió una descarga de un rayo en su vivienda, el impacto felizmente lo arrojó hacia un lado, dejándolo aturdido. El relámpago ingresó por el techo de la casa, destrozando las tejas, los vidrios de las ventanas y equipos de radio y televisión de uso personal.

La torrencial lluvia de granizo, también afectó hectáreas de cultivos de maíz morado, plantones de tara en floración, alfalfas y siembras diversas. Las autoridades durante el día realizaron las evaluaciones con la finalidad de presentar el informe de los daños a Defensa Civil y a otras instancias relacionadas con el caso.

Rayo mata a más de cuarentacabras en CcayarpachiDanny Jáuregui/La Calle

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Defensoría se pronuncia sobredenuncia formulada por ex procuradora

n el 2014 el Perú ha sido funcional y, especialmente, su las entidades encargadas de la lucha t e s t i g o d e h e c h o s d e independencia frente al poder contra la corrupción y afianzar la corrupción en diversas político u otros agentes que puedan confianza ciudadana en ellas.E

regiones del país. Uno de los más afectar su adecuado funcionamiento. graves ha sido el conocido como «La De otro lado, consideramos que son Centralita», en la región Ancash, que En ese sentido, la Defensoría del inadmisibles las calificaciones ha involucrado a altas autoridades de Pueblo considera que los hechos agraviantes contra personas que la región, diversos funcionarios denunciados por la ex Procuradora denuncian irregularidades o actos de públicos, entre otras personas. Adjunta, Yeni Vilcatoma, deben ser corrupción. Igualmente, dada la

investigados de manera rápida, magnitud de los casos que ha venido F r e n t e a e s t o s h e c h o s , l a objetiva y transparente, ya que se investigando la abogada Vilcatoma, Procuraduría Anticorrupción tiene pone en cuestión la efectividad de la se debe garantizar su seguridad e como tarea fundamental la defensa lucha contra la corrupción, integridad personales, así como la de de los intereses del Estado ante la dificultándose el cumplimiento del su familia, tal como ha sido comisión de delitos de corrupción, mandato legal de la Procuraduría anunciado por el Poder Ejecutivo.coadyuvando, de esta manera, con la Pública. labor de investigación del Ministerio Finalmente, la Defensoría del Pueblo Público. Es necesario que se adopten acciones reitera a las autoridades competentes

inmediatas para garantizar la el pedido de que se investiguen Para el logro de este importante autonomía de los Procuradores exhaustivamente estos hechos y que objetivo es indispensable que el Anticorrupción y proteger su labor concentren sus esfuerzos en trabajo de los Procuradores Públicos de cualquier intromisión. Asimismo, enfrentar todo acto de corrupción, se desarrolle en un contexto que las autoridades públicas tenemos el evitando cualquier forma de garantice su plena autonomía deber de preservar la legitimidad de impunidad.

Señala : “son inadmisibles las calificaciones agraviantes contra personas que denuncian irregularidades o actos de corrupción”.

Page 8: 10 de diciembre de 2014

Con Ciro Madueño García

Maratón Quinua – Ayacucho,buena organización

En carrera de ciclismo

El ciclista ayacuchano, César elite,mientras que en máster el Mucha Yaguillo se coronó ganador primer lugar fue para el apurimeño de la carrera de ciclismo por los Víctor Anco Rojas de 37 años de festejos de la Libertad Americana Lambrama (Abancay), dejando el que se corrió con 60 kms de segundo lugar al ayacuchano de 35 distancia aproximadamente, entre año JhonCunto Gonzales, que antes Ayacucho, Quinua – Ayacucho. del evento anunció su retiro del

ciclismo para dedicarse al trabajo El pedalero Mucha demostró que con menores. Organizó el evento la está pasando por un buen momento DIRCETUR que distribuyó más de e n e l c i c l i s m o c a t e g o r í a 20 mil soles en premios.

César Mucha ganadorde palmo a palmo

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Después de mucho tiempo destacó la buena organización en una actividad de tanto significado como parte de la Semana de la Libertad Americana, aparte del premio p e c u n i a r i o q u e o t o r g ó l a D I R C E T U R q u e f u e u n a motivación muy importante.

Los jueces fueron los docentes y a lumnos de la Escuela de F o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l d e Educación Física de la UNSCH, cada cronometrista tuvo como movilidad una moto lineal, sus auxiliares estuvieron en un bus aparte. Más de 50 jueces de ruta se ubicaron a lo largo del tramo Quinua – Ayacucho, para evitar que los atletas crucen e infrinjan las bases del evento.

En Quinua estuvieron los docentes Juan Pariona como jefe de los jueces, Indalecio Mujica a cargo de la categoría libre varones, Jaime Vargas con libre damas; desde el Grifo “paluco” Edwin Eyzaguirre y Julio Enrique Cárdenas Hermoza,

estuvieron acompañando a los pelotones de sus respectivas categorías. Al final los jueces se reunieron y cruzaron información con todos los jueces de ruta si todos los atletas habían pasado por los puntos de control para luego dar a conocer los resultados oficiales.

Este tipo de organización se había perdido hace mucho tiempo. Los atletas al final manifestaron su conformidad con la organización el mismo que debe mejorar para otras o c a s i o n e s y l l e g a r a s e r internacional. El primer paso ya lo dio la DIRCETUR.

Inti Gas definetítulo de la Copa Federativa

Tragedia en la Copa Perúuando se iba a iniciar el segundo tiempo del encuentro entre Sport Águila de Huancayo que empataba 1-1 contra Fuerza Minera de Puno, se suscitó un hecho trágico; cayó en el campo del estadio C

Mariscal Castilla una descarga eléctrica que afectó al jugador de Sport Águila Joao Contreras y al árbitro asistente de oriente Abraham Loayza, quienes tuvieron que ser trasladados inmediatamente en una ambulancia al hospital de esa ciudad. El encuentro por la segunda semifinal fue suspendido, todos tuvieron que retirarse porque continuaba la fuerte lluvia.

n partidos de ida y vuelta se definirán a los sub 14campeones de la Copa Federativa 2014, que 3:50 pm Inti Gas Deportes vs. Univ. César Vallejo organiza la Liga Departamental de Fútbol de sub 16E

Ayacucho en las categorías sub 14 y sub 16, donde Domingo 14 de diciembreInti Gas clasificó en ambas categorías y tendrá a Estadio Ciudad de Cumaná, vueltarivales muy duros en este último tramo. 2:30 pm Estudiantes Unidos vs. Inti Gas Deportes

sub 14Estadio Ciudad de Cumaná 3:50 pm Univ. César Vallejo vs. Inti Gas Deportes Jueves 11 de diciembre, ida sub 162:30 pm Inti Gas Deportes vs. Estudiantes Unidos Entrada general S/. 3.00