11

Click here to load reader

10 preguntas prohibidas si buscas empleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Hay transporte público cerca?

Tal vez parezca algo sin importancia o

que sólo afectaría a quienes van por

puestos ejecutivos o de gerencia, pero

no es así. La reclutadora Bettina Seidman

dice que algo así puede descartarte al

pensar y si algo se complica ¿cómo

respondería ante la falta de transporte en

un proyecto complicado o en el que

tiene que viajar?

Page 3: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Puedo trabajar desde casa?

Todavía no te contratan, ni conocen, ni

te haz ganado la confianza de que eres

un empleado responsable y

comprometido y ¿ya estás pidiendo

quedarte en casa? ERROR, eso te hace

ver como alguien con pendientes en

casa que te importan más que el trabajo.

Page 4: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Hay un tiempo de prueba?

Generalmente lo hay, pero es algo que se sabe. En México la ley permite un periodo de prueba de tres meses, cuando firmes tu contrato te informarán de ello, pero no puedes llegar y preguntar eso en la primera entrevista, pues te hace ver de que fuiste despedido en uno tiempo atrás y te hace ver como alguien desconfiable, si te pasó y preocupa podrías cambiar la palabra y preguntar sobre los procesos de evolución de desempeño.

Page 5: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Qué hace la compañía?

JAMÁS lo hagas, investiga antes de llegar

a tu entrevista ¿cómo pretendes trabajar

en un lugar en el que ni siquiera sabes

qué hacen? Debes ser capaz de

preguntar sobre proyectos específicos

que realiza y en los que te veas

interesado en participar por tu

experiencia y desarrollo.

Page 6: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Aquí hay guardería?

Lamentablemente, sobre todo para las

mujeres, el tener hijos se puede volver una

complicación, es mejor si no se mencionan

en la primera entrevista o sólo decir que sí se

tienen y no dar más información que parezca

que representan un riesgo de ausencias.

Cuando asegures el empleo puedes

preguntar, pero antes no dejes que te

descarten por eso.

Page 7: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Revisarán mi página de Facebook?

Muchos reclutadores lo hacen, en algunos lugares como Illinois y Maryland se ha prohibido pedir la contraseña, y en realidad no debes darla. Pero si no quieres que corran a revisar sobre tus gustos e intereses mejor di que no tienes y si lo haces sé cuidadoso en lo que publicas, pero bajo ninguna circunstancia seas tú quien ponga el tema sobre la mesa.

Page 8: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Pagan tiempo extra?

Las empresas siempre quieren personas comprometidas con su trabajo que logren sus objetivos sin pedir algo a cambio…aunque la ley te protege para ganar tiempo extra el plantearlo reduce tus posibilidades de ser contratado pues te hace ver como alguien que quiere más siempre y puede rendir menos en su jornada laboral para llegar al tiempo extra.

Page 9: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Qué tan seguido dan aumentos?

Esto da señales que estás inconforme con

el salario que ofrecen, por lo que quizá si

no recibes más dejarás el puesto rápido

aunque estés calificado, eso no le

conviene a la compañía, así que

seguramente no te contratarán porque

serían más pérdidas que ganancias.

Page 10: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Qué tan seguido pagan?

Evidentemente hay un periodo establecido

de pago, pero preguntar eso en la primera

entrevista es un error garrafal, si te consideran

ya te lo dirán, pero si lo preguntas te hace ver

como una persona con problemas financiero,

aún si es verdad, es mejor que no lo sepan y

te vean como alguien que quiere estar en la

compañía para desarrollarse y aportar, que

como alguien que lo hace para pagar sus

cuentas.

Page 11: 10 preguntas prohibidas si buscas empleo

¿Dan horario flexible?

Es similar a la pregunta de trabajar desde

casa, nadie quiere contratar a alguien

para hacerle la vida fácil, regularmente

es todo lo contrario, tener a alguien

capacitado en quien confiar y delegar. Si

preguntas sobre el horario te hace ver

como alguien que cuenta las horas para

salir de la oficina, aunque en el fondo

todos quieren eso, no lo preguntes.