9
Índice Introducción…………………………………………………………………………...….. 3 ¿Qué es la encíclica Rerum Novarum?................................................................... 4 Antecedentes………………………………………………………………...…………… 5 Causas para su publicación…………………………………………………………….. 5 ¿En qué se basaba la Encíclica Rerum Novarum?................................................. 5 Postulados………………………………………………………………………….…….. 6 Consecuencias…………………………………………………………………………… 6 Derecho a la asociación laboral……………………………………..…………………. 7 La Encíclica Rerum Novarum y la libertad de Asociación Profesional………..…… 7 Conclusiones………………………………………………………...…………………… 9 Recursos Digitales……………………………………………………………………… 10

100382037 Rerum Novarum

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 100382037 Rerum Novarum

Índice

Introducción…………………………………………………………………………...….. 3 ¿Qué es la encíclica Rerum Novarum?................................................................... 4 Antecedentes………………………………………………………………...…………… 5 Causas para su publicación…………………………………………………………….. 5 ¿En qué se basaba la Encíclica Rerum Novarum?................................................. 5 Postulados………………………………………………………………………….…….. 6 Consecuencias…………………………………………………………………………… 6 Derecho a la asociación laboral……………………………………..…………………. 7 La Encíclica Rerum Novarum y la libertad de Asociación Profesional………..…… 7 Conclusiones………………………………………………………...…………………… 9 Recursos Digitales……………………………………………………………………… 10

Page 2: 100382037 Rerum Novarum

2

Introducción La encíclica (viene del latín “Encyclia” y del griego “Egkilios” que significa “Envolver el circulo”) fue una carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua iglesia cristiana, era enviada por el papa hacia los obispos católicos La encíclica Rerum Novarum (Del latín:” De las cosas nuevas”) es la primera encíclica social de la iglesia católica. Fue promulgada por el papa León XIII el 15/05/1891, trataba sobre las condiciones de las clases trabajadoras, se apoyaba el derecho laboral de formar sindicatos sin acercarse al marxismo y también apoyaba el derecho a la propiedad privada

Page 3: 100382037 Rerum Novarum

3

¿Qué es la encíclica Rerum Novarum? Es una carta solemne que dirige el Sumo Pontífice a todos los obispos acerca el surgimiento de las nuevas instituciones laborales de protección del trabajador como son las asociaciones de profesionales. Rerum Novarum, De las cosas nuevas (15 mayo 1891) se dedicó específicamente a la cuestión social que pronuncia S.S. Papa León XIII1 exigiendo:

1. Que la fuerza de trabajo del hombre no sea considerada una mercancía.

2. Reconocer el derecho de los trabajadores a constituir sus propias asociaciones (Derecho a la Asociación laboral). Se insta al Estado a reconocer, por ser natural, el derecho de asociación profesional.

3. El Descanso dominical.

4. La Prohibición del trabajo infantil.

5. La Protección a la mujer trabajadora.

6. El reconocimiento del justo salario.

7. La Previsión social.

8. Establecer la adopción, frente al socialismo y al liberalismo capitalista extremo,

del principio de colaboración entre clases sociales.

9. Condena la lucha de clases.

10. El reconocimiento pleno de la propiedad privada porque era un derecho natural, aunque, dentro de los límites de la justicia.

11. La identificación del Capitalismo como causa de pobreza y degradación de los

trabajadores.

12. Que el Estado tenía la misión de promover el bien público y el privado, confiriéndole, no obstante, un carácter suplementario respecto de la iniciativa privada.

La encíclica Rerum Novarum destaca el aspecto cristiano del socialismo, pero éste era condenado por materialista y antirreligioso. El papa, recomendaba que los católicos, si así lo deseaban, organizaran partidos socialistas propios y uniones de trabajadores bajo principios católicos. De esta manera, la Iglesia buscaba un camino intermedio entre el socialismo marxista y el capitalismo.

Page 4: 100382037 Rerum Novarum

4

Antecedentes La Rerum Novarum está dedicada a la cuestión social (Que la fuerza de trabajo del hombre no sea considerada una mercancía, reconocer el derecho de los trabajado- res a constituir sus propias asociaciones, etc.), intentaba proponer una solución que se oponía tanto a las planteadas hasta entonces por el liberalismo extremo (cuya consecuencia había sido el capitalismo) como a las expuestas por el socialismo (que preconizaba la revolución como medio de lucha). Su espíritu recogía el pensamiento de distintas corrientes surgidas en el entorno católico durante años anteriores, de forma muy especial el procedente de la obra del prelado alemán Wilhelm Emanuel Kettelerel y el resultante de los trabajos de la Unión de Friburgo. Marca el comienzo del interés de la Iglesia por los problemas sociales contemporáneos. La primera intervención dedicada específicamente a la cuestión social correspondió a León XIII. En su encíclica Rerum novarum o De Las Cosas Nuevas (15 mayo 1891).

Causas para su publicación La Rerum Novarum hace aparición ante el panorama político y social asentada en situaciones y hechos como:

• Divorcio entre la Economía y la Moral. • Reconocimiento legitimo del provecho individual con perjuicio para los de- más. • Libertad de competencia económica sin frenos. • Prohibición de asociación profesional. • Acumulación de riqueza como aspiración máxima. • Miseria de las clases trabajadoras. • Inexistencia del descanso dominical.

¿En qué se basaba la Encíclica Rerum Novarum?

• Crisis europea: Donde El Papa señala los orígenes y características de la crisis social que atravesaba Europa indicando que sus causas se deben al abandono de la fe

• Defensa de la propiedad: Donde la iglesia señalo frente a las ideas socialistas; que esas ideas agravan la condición de los obreros, quitándoles el derecho a disponer libremente de su salario.

• Hay influencia sobre el liberalismo: Defensa de la propiedad privada, Sostenía que la propiedad privada era un "derecho natural", dentro de los límites de la justicia.

• Justicia social: también condenó al capitalismo como causa de la pobreza de muchos trabajadores, recordó a los ricos y patrones que: no debían considerar al obrero como un esclavo, deben respetar la dignidad de la persona. Cada trabajador debía tener un salario que le permitiera subsistir para tener una vida cómoda con la intervención del estado se aplicaron normas de higiene y seguridad en el trabajo, descanso dominical, limitación de horarios, etc.

• Sindicalismo: fue un elemento indispensable para el fomento de la mejora de las condiciones de los obreros, la constitución y el fomento de asociaciones

Page 5: 100382037 Rerum Novarum

5

obreras católicas, esta encíclica constituye un importante estímulo para el incipiente catolicismo social.

• Recomendó: a los católicos organizar partidos laboristas propios • Se marcan los deberes de los obreros: no perjudicar de modo alguno al

capital, ni hacer violencia personal contra sus amos; al tratar de defender sus propios derechos, abstenerse de la fuerza y no armar sediciones, ni asociarse con hombres malvados y pérfidos que falsamente les hagan concebir desmedidas esperanzas.

Postulados Las latentes ideas de igualdad se consagran en la Rerum Novarum que se pronuncia por:

• Reconocía el derecho de los trabajadores a constituir sus propias asociaciones: El derecho a la asociación laboral. Se insta al Estado a reconocer, por ser natural, el derecho de asociación profesional.

• Descanso dominical para todos los trabajadores. • Limitación al trabajo diario. • Prohibición del trabajo infantil. • Protección a la mujer trabajadora. • El reconocimiento del justo salario. • Previsión social. • Frente al socialismo y al liberalismo capitalista extremo, propone que se adoptara el

principio de colaboración entre clases sociales. Condena la lucha de clases. • La propiedad privada era un derecho natural, dentro de los límites de la justicia. • Condenaba al capitalismo como causa de la pobreza y degradación de muchos

trabajadores. • Atribuía al Estado la misión de promover el bien público y el privado, confiriéndole,

no obstante, un carácter suplementario respecto de la iniciativa privada. • Destacaba el aspecto cristiano del socialismo, pero éste era condenado por

materialista y antirreligioso. El papa, recomendaba que los católicos, si así lo deseaban, organizaran partidos socialistas propios y uniones de trabajadores bajo principios católicos; de esta manera, la Iglesia buscaba un camino intermedio entre el socialismo marxista y el capitalismo.

Consecuencias La publicación de Rerum Novarum tuvo como consecuencia más importante el nacimiento de una nueva ideología política, la Democracia Cristiana, en torno a cuyos principios católicos se formaron numerosos grupos políticos. Se convirtió en un punto de referencia constante para los sucesivos pronunciamientos papales. La Rerum Novarum favoreció la creación de grupos, asociaciones y sindicatos cató- licos y el derecho a la asociación laboral Durante su período como Papa (1878-1903), la encíclica tuvo un efecto profundo en la Iglesia católica en su jerarquía y en el mundo moderno.

Page 6: 100382037 Rerum Novarum

6

En esa época, su apoyo a los sindicatos de trabajadores y un salario justo fueron vistos como radicalmente izquierdistas. Otras declaraciones también parecían ser opuestas al capitalismo. Provocó una reforma en medio de una Iglesia donde varios sectores reclamaban que se abandonaran posiciones políticas afines a los gobiernos y a los sectores dominantes para que la Iglesia se encargara únicamente del oficio religioso ecuménico. Como conclusión puede señalarse que Rerum Novarum diseñó una estrategia que logró contribuir a salvar el período de crisis que enfrentaba la Iglesia y que la reestructuración doctrinal y práctica que provocó delineó la nueva imagen de la Iglesia Católica actual. Derecho a la asociación laboral El derecho de asociación laboral suscita especial atención. La encíclica ya cita en su punto referido a las asociaciones: “35. La reconocida cortedad de las fuerzas humanas aconseja e impele al hombre a buscarse el apoyo de los demás. De las Sagradas Escrituras es esta sentencia: «Es mejor que estén dos que uno solo; tendrán la ventaja de la unión. Si el uno cae, será levantado por el otro. ¡Ay del que está solo, pues, si cae, no tendrá quien lo levante!» Eclesiastés 4,9-12. Y también esta otra: «El hermano, ayudado por su hermano, es como una ciudad fortificada» Proverbios 18,19 En virtud de esta propensión natural, el hombre, igual que es llevado a constituir la sociedad civil, busca la formación de otras sociedades entre ciudadanos, pequeñas e imperfectas, es verdad, pero de todos modos sociedades.”

La Encíclica Rerum Novarum y la libertad de Asociación Profesional La encíclica Rerum Novarum, De Las Cosas Nuevas, de León XIII (15 mayo 1891), marca el comienzo del interés de la Iglesia por los problemas sociales contemporáneos; a la que seguirán más tarde la Quadragésima Anno, A Los Cuarenta Años (de la Rerum Novarum) de Pío XI (15 mayo 1931) que ataca el corporativismo fascista; la Mater et magistra, “Madre y Maestra” (de todos los pueblos...la Iglesia Universal...) de Juan XXIII (15 mayo 1961) que critica el capitalismo y el socialismo que no tienen en cuenta al hombre como personaje central del trabajo.

Page 7: 100382037 Rerum Novarum

7

La Rerum Novarum hace aparición ante el panorama político y social asentada en situaciones y hechos como:

• Divorcio entre la Economía y la Moral. • Reconocimiento legitimo del provecho individual con perjuicio para los de- más. • Libertad de competencia económica sin frenos. • Prohibición de asociación profesional. • Acumulación de riqueza como aspiración máxima. • Miseria de las clases trabajadoras.

El derecho de libre asociación profesional suscita atención en la encíclica Rerum Novarum que cita: Se insta al Estado a reconocer, por ser natural, el derecho de asociación profesional. Las latentes ideas de igualdad se consagran en esta encíclica. El Papa León XIII se pronuncia por:

• El derecho a la asociación laboral. • Descanso dominical. • Limitación al trabajo diario. • Prohibición del trabajo infantil. • Protección a la mujer trabajadora. • Salario mínimo. • Previsión Social

“que la experiencia de la poquedad de las fuerzas del hombre le mueve a juntar las propias a las ajenas. „Mejor es que estén juntos que uno solo, por- que tienen la ventaja de su compañía. Si uno cayere, le sostendrá el otro. ¡Ay del solo, cuando cayere no tiene quien lo levante!‟ (Romanos 14: 23). Es esta propensión natural la que mueve al hombre a juntarse con otros y formar la sociedad civil, y la que del mismo modo le hace desear formar con alguno de sus con ciudadanos otras sociedades pequeñas.”

Page 8: 100382037 Rerum Novarum

8

Conclusiones

* Una encíclica es una carta que dirige el Papa a obispos o fieles en donde expone la doctrina de la Iglesia en puntos concretos.

* Una de las encíclicas más importantes de la Historia es la que comienza con las palabras Rerum Novarum, lanzada por el Papa León XIII el 15 de mayo de 1891.

* Se llama Rerum Novarum, porque habla de cosas nuevas y se refiere a la situación de los obreros provocada por la revolución industrial.

* La era de la Revolución Industrial supuso un cambio brutal en la sociedad, sobre todo para los trabajadores. La cuestión obrera fue un drama muy doloroso debido a que la tecnología relegó al trabajador a la categoría de máquina. El más fuerte ganaba, a costa siempre del débil. Al final la clase trabajadora sufrió una explotación muy grande y claro, terminó protestando y creando malestar social.

* La importancia de la encíclica Rerum Novarum es que la iglesia no podía hacer oídos sordos ante unos derechos humanos que estaban siendo pisoteados. Al principio, su postura ante este problema se limitó sobre todo a las ayudas caritativas. Pero el Papa León XIII decidió mojarse con la encíclica Rerum novarum. Ya no se trataba sólo de caridad, sino de justicia. “Es inhumano abusar de los hombres, como si fueran cosas, para sacar provecho de ellos”.

* Este texto describe en 42 puntos en qué condiciones vivían los sufridos trabajadores, defiende el derecho a la propiedad privada y rebate las, para ellos falsas, teorías del socialismo (sólo existe la clase trabajadora, un gobierno basado en la igualdad absoluta...).

Page 9: 100382037 Rerum Novarum

9

Recursos Digitales

http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/03/rerum-novarum.html

http://www.slideshare.net/daniymiriam/rerum-novarum

http://nuevospolitologos.blogspot.com/2007/09/rerum-novarum.html

http://www.es.catholic.net/abogadoscatolicos/429/1057/articulo.php?id=18578