10
TRABAJO COLABORATIVO No. 1 ACTIVIDAD No. 6 PRESENTADO POR: BYRON ALBERTO DEL BASTO COD: 1015395944 JORGE ALDEMAR RIVERA MOTTA COD. 83219330-9 JULIO CESAR SOLANO COD: 91157259 GRUPO: 102038-99 TUTOR: MANUEL ALBERTO REINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECBTI PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO FINANZAS ABRIL 2013

102038 99 Trabajo Colaborativo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FINANZAS

Citation preview

Page 1: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1

TRABAJO COLABORATIVO No. 1

ACTIVIDAD No. 6

PRESENTADO POR:

BYRON ALBERTO DEL BASTO

COD: 1015395944

JORGE ALDEMAR RIVERA MOTTA

COD. 83219330-9

JULIO CESAR SOLANO

COD: 91157259

GRUPO: 102038-99

TUTOR:

MANUEL ALBERTO REINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ECBTI PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO FINANZAS

ABRIL 2013

Page 2: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1

INTRODUCCION

El presente trabajo colaborativo se realizó utilizando los conocimientos

adquiridos en la primera unidad del curso de finanzas utilizando la

fundamentación y asentamiento de las bases para la realización de un análisis

financiero empresarial, y teniendo en cuenta el origen de los estados que se

preparan para presentar un informe periódico acerca de la situación actual de

una organización.

Por tal razón el propósito principal de este trabajo colaborativo es resaltar la

importancia del análisis financiero, como técnica de evaluación del

comportamiento operativo de una empresa, diagnostico de predicción de

eventos futuros y que en consecuencia la orientación hacia la obtención de

objetivos previamente definidos, con el fin de obtener resultados que apoyen la

toma de decisiones.

De tal forma que para realizar el análisis e interpretación para la toma de

decisiones se tomo como base el balance general y el estado de resultados de

dos años de la Compañía Inversiones la Colina Ltda., el cual una vez

analizados se podrá conocer el porqué la empresa está en la situación que se

encuentra, sea buena o mala, es importante para así mismo poder proyectar

soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos o para idear

estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.

Por lo tanto no debemos olvidar que todo el esfuerzo desarrollado por la

gestión financiera debe tender hacia un fin: maximizar el valor de la empresa,

es decir incrementar el valor de la inversión como una perspectiva de largo

plazo (crecimiento y permanencia).

Page 3: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1

MATERIAL DE TRABAJO

Con base en la siguiente información de la compañía Inversiones la colina

Ltda., elabore los estados financieros, y toda la interpretación de la situación

financiera de esta empresa, aplicando las herramientas vistas, análisis vertical

y horizontal, indicadores de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad y

con base en ellos dé sus conceptos. (Cifras en miles de pesos).

Page 4: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1
Page 5: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1

INVERSIONES LA COLINA LTDA.

BALANCE GENERAL

(Miles de pesos)

A C T I V O Año 1 Año 2 P A S I V O Año 1 Año 2

Disponible (Caja y Bancos) 9.500 9.400 Obligaciones Financieras CP 1.600 2.400

Anticipos 800 300 Proveedores 27.600 36.400

Deudores. 32.200 45.300 Impuestos por pagar 9.500 9.400

Inventarios 56.000 58.700 Obligaciones Laborales 6.300 8.200

TOTAL CORRIENTE 98.500 113.700 Acreedores Varios 3.000 0

TOTAL PASIVO CORRIENTE 48.000 56.400

Vehículos 20.000 22.000

Muebles de exhibición 15.000 15.000 Obligaciones Financieras LP 36.000 32.000

Equipo de oficina 18.000 18.000 Cuentas por pagar a Socios 12.000 13.900

Depreciaciones -5.000 -9.500 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 48.000 45.900

TOTAL ACTIVOS FIJOS 48.000 45.500 TOTAL DEL PASIVO 96.000 102.300

Valorizaciones 3.000 4.000 PATRIMONIO

Inversiones en Cias Asociadas 8.000 12.000 Capital Social 4.000 14.000

Cargos Diferidos 7.000 4.000 Reservas 9.500 13.200

Gastos pagados por anticipado 500 1.200 Superávit Valorización 3.000 4.000

18.500 21.200 Utilidad del Ejercicio 52.500 46.900

TOTAL DEL PATRIMONIO 69.000 78.100

TOTAL DEL ACTIVO 165.000 180.400 TOTAL PAS. Y PATRI. 165.000 180.400

Page 6: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1

INVERSIONES LA COLINA LTDA. BALANCE VERTICAL

(Miles de pesos)

A C T I V O Año 1 Año 2 PARTICIPACION P A S I V O Año 1 Año 2 PARTICIPACION

AÑO 1 AÑO 2

AÑO 1 AÑO 2

Disponible (Caja y Bancos) 9.500 9.400 5,76% 5,21% Obligaciones Financieras CP 1.600 2.400 0,97% 1,33%

Anticipos 800 300 0,48% 0,17% Proveedores 27.600 36.400 16,73% 20,18%

Deudores. 32.200 45.300 19,52% 25,11% Impuestos por pagar 9.500 9.400 5,76% 5,21%

Inventarios 56.000 58.700 33,94% 32,54% Obligaciones Laborales 6.300 8.200 3,82% 4,55%

TOTAL CORRIENTE 98.500 113.700 59,70% 63,03% Acreedores Varios 3.000 0 1,82% 0,00%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 48.000 56.400 29,09% 31,26%

Vehículos 20.000 22.000 12,12% 12,20%

Muebles de exhibición 15.000 15.000 9,09% 8,31% Obligaciones Financieras LP 36.000 32.000 21,82% 17,74%

Equipo de oficina 18.000 18.000 10,91% 9,98% Cuentas por pagar a Socios 12.000 13.900 7,27% 7,71%

Depreciaciones -5.000 -9.500 -3,03% -5,27%

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 48.000 45.900 29,09% 25,44%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 48.000 45.500 29,09% 25,22%

TOTAL DEL PASIVO 96.000 102.300 58,18% 56,71%

Valorizaciones 3.000 4.000 1,82% 2,22% PATRIMONIO Inversiones en Cias Asociadas 8.000 12.000 4,85% 6,65% Capital Social 4.000 14.000 2,42% 7,76%

Cargos Diferidos 7.000 4.000 4,24% 2,22% Reservas 9.500 13.200 5,76% 7,32%

Gastos pagados por anticipado 500 1.200 0,30% 0,67% Superávit Valorización 3.000 4.000 1,82% 2,22%

18.500 21.200 11,21% 11,75% Utilidad del Ejercicio 52.500 46.900 31,82% 26,00%

TOTAL DEL PATRIMONIO 69.000 78.100 41,82% 43,29%

TOTAL DEL ACTIVO 165.000 180.400 100,00% 100,00%

TOTAL PAS. Y PATRI. 165.000 180.400 100,00% 100,00%

Page 7: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1

Indicadores Financieros año 1

Razón corriente Conclusión

Razón corriente= Activo corriente/Pasivo corriente

Para la deuda a corto plazo, va a disponer de $ 0,8 para pagarla.

RC= 0,80

Rentabilidad del patrimonio Conclusión

Rent. activo=utilidad neta/activo total La rentabilidad es muy baja.

Rent. activo= 0,06

Capital de trabajo Conclusión

Capital de trabajo= Activo corriente- Pasivo corriente

El capital de trabajo esta negativo, la empresa tiene mucho egreso.

CT= -33.420

Rentabilidad bruta Conclusión

Rent. Bruta=utilidad bruta/ventas netas La rentabilidad es muy baja.

Rent. bruta= 0,03

Rentabilidad operacional Conclusión

Rent. operacional=utilidad operacional/ventas netas La rentabilidad es muy baja.

Rent. operacional= 0,35

Rentabilidad Neta Conclusión

Rent. neta=utilidad neta/ventas netas La rentabilidad es muy baja.

Rent. neta= 0,03

Rentabilidad del activo Conclusión

Rent. activo=utilidad neta/activo total La rentabilidad es muy baja.

Rent. activo= 0,06

Page 8: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1

RAZONES FINANCIERA

a. RAZON DE LIQUIDEZ

RAZON CORRIENTE ══

ACTIVO

CORRIENTE (

/ )

══

PERIODO I PERIODO II

164.000 179.200

PASIVO

CORRIENTE

126.400 133.500

═══ ═══

RESULTADO

1,29

1,34

CAPITAL NETO DE

TRABAJO ══

ACTIVO

CORRIENTE (--

)

══

PERIODO I PERRIODO II

164.000 179.200

PASIVO

CORRIENTE

126.400 133.500

═══ ═══

RESULTADO

37.600 45.700

PRUEBA ACIDA = ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO PASIVO CORRIENTE PRUEBA ACIDA = $ 179200-56.000 = $0.922 $ 133.500 Lo que quiere decir que la empresa dispone de $0.922 para pagar la deuda

Page 9: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1

CONCLUSIONES

Al finalizar este trabajo colaborativo hemos terminado por familiarizarnos en

la preparación y presentación de los estados financieros básicos de acuerdo

con la clasificación vigente de sus cuentas.

Contamos con la capacidad de: presentar los elementos que conforman los

estados financieros, clasificar los estados financieros de acuerdo con las

características de los usuarios, resaltar la importancia de los estados

financieros como medio de presentar información contable de un ente

económico, preparar estados financieros mediante los ejercicios propuestos

y resueltos.

Concluimos que el éxito de una empresa depende en gran medida de que

se alcancen los objetivos básicos por los que debemos responder y para

cuyo cumplimiento tomamos decisiones apoyándonos en una serie de

herramientas y técnicas propias comprendiendo el alcance de la función de

las finanzas en la empresa, el rol del administrador en este proceso y los

conceptos fundamentales que soportan la teoría financiera empresarial.

Finalmente comprendimos que cuando se establecen los objetivos

empresariales, ellos determinan una especie de marco de referencia que

guía la toma de decisiones y que si el administrador enfoca sus decisiones

cotidianas únicamente hacia el alcance de la máxima utilidad se corre el

peligro de que con ellas no se garantice el futuro de la empresa, pues la

maximización de las utilidades es un concepto cortoplacista.

Page 10: 102038 99 Trabajo Colaborativo 1

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Modulo Curso Finanzas. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD. Versión 2011. Guía de Actividades y Rubrica de Evaluación Actividad No. 6: Trabajo Colaborativo No. 1. Curso Finanzas. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD. Protocolo Curso Finanzas. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD.

Versión 2011.

ADMINISTRACION FINANCIERA Fundamentos y Aplicaciones (1999) Oscar

León García S.

http://training.itcilo.it/actrav/finance/hedderwick/c60.ht

http://www.monografias.com/trabajos7/anfi.shtml

http://www.unad.edu.co/biblioteca/index.php/preguntas-frecuentes/73-recursos-

digitales

www.gerencie.com

www.oocities.org/es/alis_fernandez/hw/t3.html