5
Dirección Técnico Normativa Opinión T.D.: 5388600 5590510 OPINIÓN Nº 106-2014/DTN Entidad: Superconcreto del Perú S.A. Asunto: Modificación de la fórmula polinómica durante la ejecución de un contrato de obra Referencia: a) Comunicación del 8.AGO.2014 b) Comunicación del 10.OCT.2014 1. ANTECEDENTES Mediante los documentos de la referencia, el Gerente General de la empresa Superconcreto del Perú S.A. consulta sobre la modificación de la fórmula polinómica durante la ejecución de un contrato de obra. Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal j) del artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el “Reglamento”).

106-14 - Pre - Superconcreto Del Peru s.a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planeacion de obra

Citation preview

Direccin Tcnico NormativaOpinin

7

2

T.D.: 53886005590510

OPININ N 106-2014/DTN

Entidad:Superconcreto del Per S.A.

Asunto:Modificacin de la frmula polinmica durante la ejecucin de un contrato de obra

Referencia:a) Comunicacin del 8.AGO.2014b) Comunicacin del 10.OCT.2014

1. ANTECEDENTES

Mediante los documentos de la referencia, el Gerente General de la empresa Superconcreto del Per S.A. consulta sobre la modificacin de la frmula polinmica durante la ejecucin de un contrato de obra.

Antes de iniciar el desarrollo del presente anlisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genricos y vinculados entre s, sin hacer alusin a asuntos concretos o especficos, de conformidad con lo dispuesto por el literal j) del artculo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo N 1017 (en adelante, la Ley), y la Segunda Disposicin Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N 184-2008-EF (en adelante, el Reglamento).

En ese sentido, la conclusin de la presente opinin no se encuentra vinculada necesariamente a situacin particular alguna.

2. CONSULTA Y ANLISIS

La consulta formulada es la siguiente:

Es vlido que la ENTIDAD pueda cambiar unilateralmente la formula formulas polinmicas contratadas y que forman parte del expediente tcnico aprobado y entregado por la ENTIDAD para su ejecucin, y que en la etapa de LIQUIDACIN FINAL DEL CONTRATO se aplique una frmula polinomica distinta a la pactada entre las partes, aduciendo que se encontraron discrepancias en su formulacin original? (sic).

Sobre el particular, corresponde sealar lo siguiente:

2.1. El primer prrafo artculo 142 del Reglamento establece que El contrato est conformado por el documento que lo contiene, las Bases Integradas y la oferta ganadora, as como los documentos derivados del proceso de seleccin que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente sealados en el contrato. (El subrayado es agregado).

Por su parte, el literal b) del artculo 26 de la Ley establece que entre las condiciones mnimas que deben contener las Bases[footnoteRef:1] de todo proceso de seleccin se encuentra El detalle de las caractersticas tcnicas de los bienes, servicios u obras a contratar; el lugar de entrega, elaboracin o construccin, as como el plazo de ejecucin, segn el caso. Este detalle puede constar en un Anexo de Especificaciones Tcnicas o, en el caso de obras, en un Expediente Tcnico. (El subrayado es agregado); asimismo, el literal i) del citado dispositivo seala que tanto el valor referencial como las frmulas de reajuste en los casos que determine el Reglamento[footnoteRef:2] tambin forman parte del contenido obligatorio de las Bases. [1: De conformidad con el numeral 1 del Anexo nico del Reglamento Anexo de Definiciones, las Bases contienen el conjunto de reglas formuladas por la Entidad convocante, donde se especifica el objeto del proceso, las condiciones a seguir en la preparacin y ejecucin del contrato y los derechos y obligaciones de los participantes, postores y del futuro contratista, en el marco de la Ley y el Reglamento.] [2: Al respecto, el numeral 2 del artculo 49 del Reglamento indica que, En el caso de contratos de obras pactados en moneda nacional, las Bases establecern las frmulas de reajuste. Las valorizaciones que se efecten a precios originales del contrato y sus ampliaciones sern ajustadas multiplicndolas por el respectivo coeficiente de reajuste K que se obtenga de aplicar en la frmula o frmulas polinmicas, los ndices Unificados de Precios de la Construccin que publica el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI, correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorizacin.().]

Al respecto, cabe precisar que el Expediente Tcnico de Obra es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones tcnicas, planos de ejecucin de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de determinacin del presupuesto de obra, valor referencial, anlisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, frmulas polinmicas[footnoteRef:3] y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geolgico, de impacto ambiental u otros complementarios. [3: Se entiende por frmula polinmica a la representacin matemtica de la estructura de costos de un Presupuesto y est constituida por la sumatoria de trminos, denominados monomios, que consideran la participacin o incidencia de los principales recursos (mano de obra, materiales, equipo, gastos generales) dentro del costo o presupuesto total de la obra. SALINAS SEMINARIO, Miguel Costos, Presupuesto, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra, Lima: Fondo Editorial del Instituto de la Construccin y Gerencia, 2003, 2 Edicin, Pg. 7.]

En ese orden de ideas, el contrato de obra se encuentra conformado por las Bases Integradas[footnoteRef:4], las mismas que contienen el Expediente Tcnico de Obra y la frmula polinmica; en consecuencia, la frmula polinmica forma parte del contenido del contrato de obra. [4: El numeral 2 del Anexo nico del Reglamento Anexo de Definiciones, define a las Bases Integradas como las reglas definitivas del proceso de seleccin cuyo texto contempla todas las aclaraciones y/o precisiones producto de la absolucin de consultas, as como todas las modificaciones y/o correcciones derivadas de la absolucin de observaciones y/o del pronunciamiento del Titular de la Entidad o del OSCE; o, cuyo texto coincide con el de las bases originales en caso de no haberse presentado consultas y/u observaciones.]

2.2De otro lado, debe indicarse que el segundo prrafo del artculo 35 de la Ley establece que El contrato entra en vigencia cuando se cumplan las condiciones establecidas para dicho efecto en las Bases y podr incorporar otras modificaciones expresamente establecidas en el Reglamento. (El subrayado es agregado).

En esa lnea, el artculo 143 del Reglamento regula la potestad de la Entidad de modificar el contrato, conforme a lo siguiente: Durante la ejecucin del contrato, en caso el contratista ofrezca bienes y/o servicios con iguales o mejores caractersticas tcnicas, de calidad y de precios, la Entidad, previa evaluacin, podr modificar el contrato, siempre que tales bienes y/o servicios satisfagan su necesidad. Tales modificaciones no debern variar en forma alguna las condiciones originales que motivaron la seleccin del contratista. (El subrayado es agregado).

Como se desprende de los citados dispositivos, el contrato podr ser modificado cuando el contratista ofrezca bienes y/o servicios con iguales o mejores caractersticas tcnicas, de calidad y de precios, pero no cuando la Entidad estime pertinente variar la frmula polinmica utilizada para efectuar el reajuste; en tal sentido, la normativa de contrataciones del Estado no contempla la posibilidad de que la Entidad modifique la frmula polinmica que forma parte del contrato.

2.3De conformidad con lo expuesto, la frmula polinmica a ser aplicada durante la ejecucin de una obra, se encuentra establecida en las Bases y por tanto forma parte del contrato, de tal manera que quienes participan en el proceso de seleccin y suscriben el contrato conocen los elementos y criterios que se tomarn en cuenta para reactualizar el valor de contraprestacin a cargo de la Entidad. Asimismo, la normativa de contrataciones del Estado no permite que la Entidad modifique dicha frmula.

En esa medida, en la ejecucin de un contrato de obra y por tanto, durante su liquidacin, debe emplearse la frmula polinmica establecida en el Expediente Tcnico de Obra, sin que la Entidad pueda alterar o modificar su alcance.3.CONCLUSIN

La normativa de contrataciones del Estado no contempla la posibilidad de que la Entidad modifique la frmula polinmica que forma parte del contrato; en consecuencia, en la ejecucin de un contrato de obra y por tanto, durante su liquidacin, debe emplearse la frmula polinmica establecida en el Expediente Tcnico, sin que la Entidad pueda alterar o modificar su alcance.

Jess Mara, 11 de diciembre de 2014

SANDRO HERNNDEZ DIEZDirector Tcnico NormativoMAMV/.