19
bn Boletín de noticias de la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración 107 mayo - junio 2016 www.atecyr.org xi ENCUENTRO ANUAL DE ATECYR Valencia, 3 de junio de 2016 ASAMBLEA DE SOCiOS Valencia, 3 de junio de 2016 PRESENTACiÓN DEL PLAN ESTRATÉGiCO Valencia, 3 de junio de 2016 CONGRESO TECNOFRiO Madrid, 28 y29 de septiembre de 2016 CLAUSURA DEL i CURSO DE ExPERTO EN REFRiGERACiÓN Madrid, 30 de jumio de 2016 CLAUSURA DEL iV CURSO DE AUDiTOR Y GESTOR ENERGÉTiCO EN LA EDiFiCACiÓN Y LA iNDUSTRiA Madrid, 21 de jumio de 2016 ASAMBLEA DE REHVA Dinamarca, del 0 al 5 de mayo de 2016 LECCiONES APRENDiDAS Madrid y Videoconferencia, 11 de mayo de 2016 GENERA 2016 Madrid, del 15 al 17 de junio de 2016 NUEVOS SOCiOS PROTECTORES REUNiÓN DE LA JUNTA DiRECTiVA Madrid, 25 de mayo de 2016 REUNiÓN DEL CONSEJO RECTOR Valencia, 2 de juniol de 2016 NOTiCiAS AGRUPACiONES Durante los meses de marzo - abril de 2016 NOTiCiAS DE LOS SOCiOS PROTECTORES Durante los meses de marzo - abril de 2016 LiSTADO DE PUBLiCACiONES SOCiOS PROTECTORES XI ENCUENTRO ANUAL DE ATECYR Valencia, 3 de junio de 2016 Gran éxito de participación e interés en el XI Encuentro Anual de Atecyr Sobre Edificios de Alta Eficiencia Valencia ha sido la ciudad elegida para la celebración del XI Encuentro Anual de Atecyr, que tuvo lugar este pasado 3 de junio de 2016, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia. El tema principal fue: “Edificios de Alta efi- ciencia: Los Edificios de consumo de Energía Casi Nulo a debate”.

107 mayo - junio 2016 - Atecyr · 1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea General Ordinaria anterior de 12 de junio de 2015 en Madrid. 2- Informe anual de presidencia

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • bnBoletín de noticias de la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración

    107mayo - junio 2016

    www.atecyr.org

    xi ENCUENTRO ANUAL DE ATECYRValencia, 3 de junio de 2016

    ASAMBLEA DE SOCiOSValencia, 3 de junio de 2016

    PRESENTACiÓN DEL PLAN ESTRATÉGiCOValencia, 3 de junio de 2016

    CONGRESO TECNOFRiOMadrid, 28 y29 de septiembre de 2016

    CLAUSURA DEL i CURSO DE ExPERTO ENREFRiGERACiÓNMadrid, 30 de jumio de 2016

    CLAUSURA DEL iV CURSO DE AUDiTOR YGESTOR ENERGÉTiCO EN LA EDiFiCACiÓN YLA iNDUSTRiAMadrid, 21 de jumio de 2016

    ASAMBLEA DE REHVADinamarca, del 0 al 5 de mayo de 2016

    LECCiONES APRENDiDASMadrid y Videoconferencia, 11 de mayo de 2016

    GENERA 2016Madrid, del 15 al 17 de junio de 2016

    NUEVOS SOCiOS PROTECTORES

    REUNiÓN DE LA JUNTA DiRECTiVAMadrid, 25 de mayo de 2016

    REUNiÓN DEL CONSEJO RECTORValencia, 2 de juniol de 2016

    NOTiCiAS AGRUPACiONESDurante los meses de marzo - abril de 2016

    NOTiCiAS DE LOS SOCiOS PROTECTORESDurante los meses de marzo - abril de 2016

    LiSTADO DE PUBLiCACiONES

    SOCiOS PROTECTORES

    XI ENCUENTRO ANUAL DE ATECYR

    Valencia, 3 de junio de 2016Gran éxito de participación e interés en el XI Encuentro Anual de Atecyr

    Sobre Edificios de Alta Eficiencia

    Valencia ha sido la ciudad elegida para la celebración del XI Encuentro Anual de Atecyr, quetuvo lugar este pasado 3 de junio de 2016, en la Escuela Técnica Superior de IngenierosIndustriales de la Universidad Politécnica de Valencia. El tema principal fue: “Edificios de Alta efi-ciencia: Los Edificios de consumo de Energía Casi Nulo a debate”.

  • 2bnAtecyr

    La apertura del acto corrió a cargo de D. Juan José QuixanoBurgos, Presidente de Atecyr, quien agradeció a todos los sociosy asistentes su presencia y enmarcó el contexto técnico y norma-tivo de la Ponencia, y a cargo de D. Rafael Vázquez Martí,Presidente de la Agrupación Atecyr Comunidad Valenciana, quecomo anfitrión dio la bienvenida a los asistentes a la ciudad deValencia.

    A continuación tuvo lugar la inauguración del XI EncuentroAnual de Atecyr que corrió a cargo de Dª Julia Company Sanus,Directora General de Industria y Energía de la ComunidadValenciana, quien agradeció a Atecyr su labor como asociaciónpara ayudar y formar a los técnicos y recordó a los asistentes lasactuaciones y subvenciones que la Comunidad de Valencia estáofertando en materia de eficiencia energética para lograr, comoinstitución ejemplarizante, poder llegar a realizar construccionesde edificios de consumo de energía casi nula en el año 2018.

    A la inauguración asistió D. Jorge García-Serra, Director de laEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPV.

    Esta edición del XI Encuentro Anual de Atecyr, contó con sieteponencias que trataron sobre la hoja de ruta que se está llevandoa cabo para alcanzar la construcción de edificios de consumo deenergía casi nula para el año 2020 y las nuevas oportunidades,tanto técnicas como económicas, que esto supone. También seabordó el enfoque que otros estados miembros de Europa estánllevando a cabo en su contexto nacional.

    La primera ponencia, corrió a cargo de Dª. Begoña SerranoLanzarote, Directora del Instituto Valenciano de la Edificación(IVE) que versó sobre las principales claves y modificaciones delnuevo Código Técnico de la Edificación en materia de Ahorro deEnergía y cómo, con estas modificaciones, llegar a alcanzar elobjetivo de construir Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo

    para el año 2020. Durante su exposición remarcó varias veces quepara conseguir el objetivo de un edificio de consumo de energíacasi nula lo primero que se debe alcanzar es una casi nula deman-da energética de los edificios y para ello debe pensarse energéti-camente el edificio desde su fase de diseño, sabiendo aprovecharlos recursos propios y del medio donde el edificio se vaya a cons-truir (ventilación natural, balcones como elementos de captaciónsolar, toldos, sombras externas,…) en palabras de la ponente “unedificio no consume energía sino que la pide”.

    A continuación, D. Aitor Domínguez Martín, Técnico deProyectos en el Departamento de Doméstico y Edificios delInstituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) hablósobre la Evolución de la Certificación Energética y su relación conlos edificios de Alta Eficiencia y Consumo casi Nulo. Recordó cua-les son los indicadores energéticos, que tendrían que tener estosedificios de consumo de energía casi nula, necesarios para conse-guir unificar ambos textos legislativos y las exigencias, en cuantoa calificación energética. También señaló la importancia de armo-nizar el concepto de edificio de consumo de energía casi nula paratodos los estados miembros, para que el grado de dificultad yesfuerzo técnico y económico también sean homogéneos paratodos los países. En este sentido comentó que se está actualizan-do en el seno de la Unión Europea la norma prEN 15603:2015,recientemente elevada a ISO/WD 52000-1, que propone un marcode actuación común a todos los estados miembros en la definiciónde la eficiencia energética de los edificios.

    A continuación, tomaron la palabra D. Juan Travesí Cabetas,Vicepresidente de Atecyr y Dª. Leticia Ortega Madrigal, ProjectManager del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) para expo-ner su experiencia en Proyectos Europeos relacionados con losedificios de energía casi nula.

    En primer lugar intervino D. Juan Travesí Cabetas para comen-tar el proyecto europeo PROF-TRAC del que Atecyr forma partejunto a otras 14 instituciones de varios países de Europa. PROF-TRAC es un proyecto de 3 años financiado por la Unión Europea.Actualmente este proyecto está en la fase de celebrar un cursopiloto para formar a los agentes del sector y así aprendan cómo sepuede abordar la cualificación y formación de técnicos expertos enel diseño de edificios de energía casi nula. En este sentido, D.Juan Travesí comentó que este diseño sólo se podría conseguirtrabajando en equipos multidisciplinares que consten de variosagentes cualificados en la arquitectura de los edificios y en sus ins-talaciones técnicas. Al finalizar su exposición informó sobre el pri-mer curso piloto que está definido en cuanto a su contenido y ten-drá lugar los días 7, 14 de julio, 8, 15 de setiembre y 28 de setiem-bre en Madrid.

  • bnAtecyr3

    En segundo lugar, tomo la palabra Dª. Leticia Ortega Madrigalpara exponer el proyecto europeo POWER HOUSE que consisteen ayudar, a los miembros de la Unión Europea, en su caminohacia la sostenibilidad en sus edificios ofreciendo una plataformainternacional para el intercambio de buenas prácticas, a través deseminarios temáticos, visitas de estudio, base de datos online yuna amplia gama de herramientas/información para ser utilizadapor las Federaciones Nacionales para ayudar a sus gobiernos adefinir su estrategia de vivienda (hojas de ruta).

    La quinta ponencia corrió a cargo de, Dª Cristina Becchio,Coordinadora de los estudios de Edificios de consumo de energíacasi nula en el Clima Mediterráneo en REHVA (Federation ofEuropean Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations),que explicó sus experiencias reales de implantación y desarrollode los Edificios de Consumo de Energía Casi Nula en Europa, enun clima mediterráneo. Recalcó que las definiciones que emanande la normativa europea sobre edificios de consumo de energíacasi nula provienen de la definición alemana de Passive House,ciudad en la que la demanda energética de los edificios, es mayo-ritariamente de calefacción, cosa que no sucede en todo el arcomediterráneo europeo.

    Dª Cristina Becchio expuso un caso real y mostró cuales son lasexigencias de un edificio en este tipo de clima y como conseguirllevarlo a un consumo de energía prácticamente nulo. Mostró unedificio de viviendas con medidas posteriores registradas y realesde consumo sobre las que señaló cuales son los consumos másimportantes a tener en cuenta en este clima (control de humedady ventilación).

    En penúltimo lugar tomó la palabra D. Pedro Vicente Quiles,Miembro de Comité Técnico de Atecyr, para hablar sobre laDefinición absoluta de Edificios de Consumo de Energía CasiNulo. Durante su exposición explicó cuáles son los indicadoresenergéticos que habrá que definir para que podamos conseguirconocer en términos absolutos, como son los edificios de consumode energía casi nula, insistiendo sobre la importancia de definirindicadores parciales de eficiencia energética para lograr que unedificio pida poca energía. También mostró los indicadores utiliza-dos en otros países de Europa: Bélgica, Dinamarca, Reino Unido.

    Otro punto en el que hizo hincapié fue en como contabilizarcorrectamente la contribución renovable de las fuentes de energíaque llegan al edificio y abrió el debate de si es correcto incorporaren la definición de edificio de consumo de energía casi nula losintercambios de energía con la red eléctrica o térmica.

    La última ponencia corrió a cargo de Dª. María Ortiz Tarín,Ingeniera Industrial del Departamento de Eficiencia Energética de

    IVACE (Instituto Valenciano de Competencia Empresarial), parahablar de los Edificios de Alta Calificación Energética en laComunidad de Valenciana. Durante su exposición mostró losdatos del registro de certificados de eficiencia energética de laComunidad Valenciana, indicando que mayoritariamente los edifi-cios existentes tenían calificaciones energéticas F o G y que losnuevos (edificios que cumplen el CTE DB HE 2006) calificación Do E. Indicó también que los certificadores abusan mucho de losprogramas simplificados para la certificación de edificios existen-tes, asumiendo además como valores de entrada en las herra-mientas de calificación los valores que estos programas ofrecenpor defecto. Dª. María Ortiz manifestó su asombro por los pocoscertificados energéticos que habían recibido de edificios terciarioscon el programa de simulación computacional CALENER GT.

    A continuación de estas siete intervenciones tuvo lugar unamesa redonda moderada por D. José Manuel Pinazo Ojer, presi-dente del Comité Técnico de Atecyr y en la que participaron todoslos ponentes. Durante la misma se discutió como el RD 900/2015sobre autoconsumo de energía eléctrica afectaba a la definición delos edificios de consumo de energía casi nula y si se debería exi-gir la posterior medida de los consumos, cuando un edificio ya esteejecutado y está en explotación, para conocer verdaderamente sicumple con las exigencias tipificadas para este tipo de edificiosotorgada en fase de diseño.

    D. Jorge García-Serra, Director de la Escuela Técnica Superiorde Ingenieros Industriales de la UPV fue el encargado de clausu-rar el XI Encuentro Anual de Atecyr. D. Jorge que le había pareci-do una gran jornada e indicó que los técnicos del sector tenemosuna gran responsabilidad para lograr que en el futuro inmediato sealcancen estos retos.

    Finalizado el encuentro tuvo lugar la Asamblea General deSocios en la que además de tratar los puntos del orden del día, sepresentó el Plan Estratégico de Atecyr para los años 2016-2020.

  • 4bnAtecyr

    El día 3 de junio, tras la celebración del XI Encuentro Anual deAtecyr, tuvo lugar la Asamblea General de Socos de Atecyr, con elsiguiente orden del día:

    1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la AsambleaGeneral Ordinaria anterior de 12 de junio de 2015 en Madrid.

    2- Informe anual de presidencia (presidente y vicepresidentes) yaprobación de lo que proceda

    3- Informe de tesorero y aprobación de lo que proceda Presentación y aprobación de cuentas de 2.015. Presentación y aprobación del presupuesto de 2.016 Informe de altas y bajas de socios 4. - Informe de las actividades de las agrupaciones y aprobación

    de lo que proceda. 5.- Régimen de gobierno de la Asociación y aprobación de lo

    que proceda 6. - Nombramiento interventores del acta y cuentas anuales 7.- Ratificación de acuerdos. 8.- Ruegos y Preguntas.

    Tomó en primer lugar la palabra D. Juan José Quixano Burgos,Presidente de Atecyr, que dio la bienvenida a la Asamblea GeneralOrdinaria de Atecyr 2016 a los presentes y destacó que es elmomento estrella del año y uno de los hechos más gratificantes dela actividad asociativa.

    Así mismo, resaltó que la Asamblea es el tiempo de compartirexperiencias, vivencias, proyectos y hacer balance de todo loactuado a lo largo de un año y que el asociacionismo es necesa-rio hoy más que nunca, dada la compleja situación que atraviesanuestro país y el sector.

    Además, hizo hincapié en que en Atecyr trabajamos y seguire-mos trabajando para dar servicios y herramientas a los técnicos ypara ayudar en lo que podamos al sector, y mencionó que Atecyrtiene una intensa labor formativa con la realización de cursos, jor-nadas, congresos, edición de documentación técnica DTIES…, ehizo especial énfasis en los 3 cursos especializados de Experto enClimatización, Experto en Refrigeración y Auditor y Gestor

    Energético Energéticas y en la formación a través de videoconfe-rencia para responder a las necesidades del sector.

    Así mismo señaló que tal es la implicación que Atecyr tiene conlos técnicos que se ha desarrollado un Plan Estratégico para losaños 2016-2020 que ha contado con la participación de los sociosy técnicos del sector. El Plan estratégico se presentó a todos lossocios asistentes a la asamblea.

    D. Juan José Quixano Burgos tras la aprobación del acta delaño anterior, procedió a la lectura del Informe de Presidencial yrealizó un repaso de las principales actuaciones de la asociaciónen el último periodo, así como los próximos proyectos en los queestán trabajando.

    En este sentido, se recordó la activa colaboración que se estállevando a cabo con diferentes asociaciones del sector tanto nacio-nales como internaciones como son REHVA, ASHRAE, FAIAR(que celebró el Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado yRefrigeración XIII CIAR, los días 28, 29 y 30 de abril en Madrid,España) y CLIMAMED.

    Con respecto al CIAR, destacó el éxito de convocatoria y delperfil y contenido de las ponencias y comentó el acuerdo al que seha llegado con la FAIAR por el que las asociaciones firmantes delacuerdo se han comprometido entre otras cosas a establecer ven-tajas entre los socios de las asociaciones, de forma que los sociosde cualquier asociación puedan beneficiarse totalmente de lasventajas que puedan tener los de otras asociaciones.

    En cuanto a la formación, este año se ha avanzado en el des-arrollo del Curso de Experto en Refrigeración, y de los cursos a tra-vés de videoconferencia. También se han escrito dos nuevosmanuales sobre Fundamentos de Energía Solar para ACS yClimatización y Fundamentos de Refrigeración y 2 DTIE’s.

    Al finalizar, se nombraron por la Asamblea los 2 Interventoresdel Acta que fueron D. Francisco José Sichar Moreno y D. DavidGarcía Martínez.

    ASAMBLEA DE SOCIOS DE ATECYR Y pRESENTACIóN DEL pLANESTRATégICO 2016 - 2020

  • bnAtecyr5

    CLAUSURA DEL I CURSO DE EXpERTO EN REFRIgERACIóN

    El jueves 30 de junio se clausuró con gran éxito el I Curso deExperto en Refrigeración organizado por Atecyr.

    El Curso se impartió los jueves en formato de día completo des-de el 3 de marzo de 2016 hasta el 30 de junio de 2016, con unaduración de 168 horas lectivas semipresenciales, a través de vide-oconferencia webex y en el Aula de Formación de la Asociación,en Madrid. Una vez finalizadas las clases, los alumnos deberánentregar y defender un proyecto elegido entre tres propuestos anteel tribunal del curso.

    Este I Curso de Experto en Refrigeración nace con el propósitode ayudar a los técnicos del sector a formarse debido a la continuapublicación y actualización de la legislación, como son las publica-ciones de Ley 16/2013, Real Decreto 1042/2013 EU y Reglamento517/2014, de 16 Abril de 2014 (F-Gas) que exige técnicos exper-tos en el análisis de la eficiencia energética de los sistemas derefrigeración además de por la gran importancia que tiene la refri-geración para la conservación del medioambiente.

    ATECYR ha apostado este nuevo año por la “R” de ATECYR, larefrigeración. Antes de fin de año vio la luz el Manual deFundamentos de Refrigeración, un magnífico libro realizado pormás de 29 reconocidos expertos del sector y este año se ha des-arrollado el I curso de experto en Refrigeración, que ha superadonuestras expectativas al haber alcanzado el aforo completo yhaber tenido que dejar en lista de espera a varios interesadospara la próxima convocatoria.

    Tras la realización del curso los alumnos han obtenido un pro-fundo conocimiento de las tendencias y las soluciones que le ayu-daran a ser un especialista en el cálculo y el diseño de las instala-ciones de refrigeración.

    Los asistentes al curso forman parte de la nueva promoción deprofesionales cualificados a la vanguardia en las instalacionesenergéticamente más eficientes y adaptadas a las innovacionestecnológicas actualmente existentes. Se han convertido en exper-

    tos en el área de la refrigeración en cada uno de sus campos, tan-to en el diseño de las instalaciones, elección del refrigerante, eje-cución y puesta en marcha de las instalaciones, mantenimiento yexplotación y reglamentación relacionada. Por lo que son técnicoscon habilidades amplias en campos tan demandados actualmenteen la refrigeración como el transporte frigorífico, conservación ycongelación de alimentos, cámaras y túneles de congelación,mataderos, secaderos,...etc.

    Durante el curso se impartieron clases en las que se abordaronlas instalaciones frigoríficas, en concreto, diseño de los circuitos derefrigeración, de cada uno de los componentes que conforman elciclo de refrigeración y las tecnologías que actualmente existen enel mercado, tales como, compresores, evaporadores, condensado-res y válvulas de expansión, así como los distintos refrigerantes,halogenados, CO2 y NH3, y aceites que se utilizan para su funcio-namiento y mantenimiento atendiendo a los actuales reglamentospublicados.

    La última sesión formativa corrió a cargo de D. Angel Barragán,Doctor Ingeniero Industrial. Profesor de la Universidad Jaume I deCastellón y Director del Proyecto, que enmarco a los alumnos elcontenido mínimo que debe de tener un proyecto de refrigeracióny cómo abordarlo, mostrando las herramientas que están al alcan-ce de los técnicos cuando quieren redactar un proyecto.

    En el acto de clausura, D. Arcadio García Lastra, SecretarioTécnico de Atecyr, comentó que el Curso de Experto enRefrigeración organizado por Atecyr nace como respuesta a lasdemandas existentes de un poco formación de técnicos especialis-tas en este campo, existentes por grandes cambios tecnológicos,ocasionados por el continuo cambio en los refrigerantes a utilizaren el futuro y la creciente demanda laboral que el sector estáteniendo.

    En breve comunicaremos la convocatoria de la II Edición delcurso.

  • 6bnAtecyr

    El martes 21 de junio se clausuró con gran éxito el IV Cursode Auditor y Gestor Energético en la Edificación y la Industriaorganizado por Atecyr.

    El Curso se impartió los martes y algunos miércoles en forma-to de día completo desde el 3 de noviembre de 2015 hasta el 21de junio de 2016, con una duración de 264 horas lectivas semi-presenciales, a través de videoconferencia webex y en el Aula deFormación de la Asociación, en Madrid. Una vez finalizadas lasclases, los alumnos deberán entregar y defender un proyecto deAuditoría y Plan de Gestión Energético de un edificio de oficinasante el tribunal del curso.

    Los asistentes al curso forman parte de la nueva promoción deprofesionales cualificados para la realización de AuditoríasEnergéticas y Proyectos de Ahorro Energético y Sostenible en laedificación y la Industria. El Curso les ha facilitado el conocimien-to y manejo de las mejores herramientas energéticas para poderofrecer una completa formación.

    Durante el curso se impartieron clases con programas desimulación energética -ENERGYPLUS, HERRAMIENTA UNIFI-CADA LIDER-CALENER, CERMA, CE3 y CE3X - y se realizaronclases prácticas de toma de medidas en un edificio real de ofici-nas, en la que los alumnos utilizaron la instrumentación necesa-ria para conocer el estado energético del mismo para poder valo-rar las medidas de mejora de eficiencia energética.

    La última sesión formativa corrió a cargo de D. RamónVelázquez Vila, Miembro del Comité Técnico de Atecyr yCatedrático de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales deSevilla con una ponencia sobre “¿Es el desarrollo sostenido sos-tenible?”

    En el acto de clausura, D. Arcadio García Lastra, SecretarioTécnico de Atecyr, comentó que el Curso de Auditor y GestorEnergético en la Edificación y en la Industria organizado porAtecyr nace como respuesta a las exigencias de la Directiva deEficiencia Energética 2012/27/UE (DEE) hace cuatro años yactualment esta siendo la propuesta mas valorada para la forma-

    cion específica de los técnicos que quieren desarrollar su ativi-dad profesional en el mercado de proveedores de servicios ener-géticos y la realización de auditorías energéticas.

    La directiva obliga a tener personas cualificadas para la reali-zación de Auditorías Energéticas. Esto, unido al actual mercadoen el que se están demandando técnicos cualificados en materiaenergética, como son las Inspecciones de Eficiencia Eneregéticaperiódicas legisladas por el RITE y publicadas ya en muchascomunidades autónomas, la certificación energética de edificiosy las empresas de servicios energéticos, pone de manifiesto lanecesidad real que existe de contar dentro de las empresas contécnicos altamente cualificados en materias energéticas.

    Mediante la realización de este curso los alumnos han conoci-do el proceso exhaustivo para realizar la auditoría energética deun edificio o de un proceso industrial. Han obtenido un conoci-miento suficientemente fiable del consumo energético del edificioo de la industria, detectando los factores de consumo de energíae identificando las posibilidades medidas de ahorro energético yanalizándolas con los programas de simulación energética másavanzados como Energyplus. Se han convertido por tanto enexpertos cualificados capaces de desempeñar cualquier acciónenergética dentro de un edificio o una industria.

    El curso de Atecyr sigue la metodología de la norma ISO50001 en cuanto a su contenido y desarrollo de casos para elanálisis del sector Industrial. Esta norma internacional es aplica-ble en otros países y en la línea de lo que marcan las DirectivasEuropeas. El curso también sigue la metodología establecida porla reciente traducción en España de la norma EN 16247, que secoge como norma de referencia en el Real Decreto 56/2016.

    La matrícula de inscripción a convocatoria del V Curso deAuditor y Gestor Energético en la Edificación y la Industria yaestá abierta.

    El curso semipresencial consta de 264 horas lectivas que secelebrará todos los martes desde el 15 de noviembre de 2016hasta el 4 de julio de 2017.El pasado día 11 de mayo, ATECYR

    CLAUSURA DEL IV CURSO DE AUDITOR Y gESTORENERgéTICO EN LA EDIFICACIóN Y LA INDUSTRIA

  • bnAtecyr7

    ATECYR junto con AEDICI organizaron la primera JornadaTécnica sobre “LECCIONES APRENDIDAS”. Tuvo lugar en laSala de Formación de ATECYR en Madrid y se retransmitío porvideoconferencia para todo el mundo. A la jornada asistieron 112personas.

    Se trata de unas jornadas técnicas que nacen con la intenciónde orientar los conocimientos teóricos a aspectos más prácticossobre el funcionamiento de los sistemas de climatización en pro-yectos de obra nueva y rehabilitación.

    El objetivo final es que todos los participantes puedan extraerconclusiones técnicas y funcionales de un edificio tipo, con el finde tenerlas en cuenta a la hora de diseñar las mismas tipologíasde sistemas en otros proyectos/soluciones.

    Con Lecciones Aprendidas se exponen, por parte de los auto-res, proyectos reales con el objetivo de conocer:

    - Como se realizó el diseño por parte de la ingeniería- Como finalmente se abordó la obra, como está funcionando

    actualmente- Como se podría mejorar su actual uso si en la fase de dise-

    ño/instalaciones se hubieran tomado otras decisiones.

    La inauguración de esta primera jornada corrió a cargo de D.Juan José Quixano, Presidente de ATECYR y de D. Rafael Úrcu-lo, Presidente de AEDICI.

    El Sr. Quixano agradeció la presencia a los asistentes presen-ciales y a los que estaban conectados vía Webex y subrayó elgran interés que había despertado esta primera Jornada de“LECCIONES APRENDIDAS”. A continuación cedió la palabra aD. Rafael Úrculo que explicó el funcionamiento de la Jornada y

    el objetivo de la misma que es transmitir experiencias positivas ynegativas del proceso de licitación, diseño y construcción en laedificación.

    A continuación tomó la palabra D. Carlos Úrculo, IngenieroConsultor de Úrculo Ingenieros que desarrolló la ponencia“REHABILITACIÓN DEL RECINTO DE CARRERAS DELHIPÓDROMO DE LA ZARZUELA”

    Y D. Marco Antonio Marcos, Ingenieros Consultor de DicypIngeniería que nos habló de la “REHABILITACIÓN DE LA NUE-VA SEDE DE DURO FELGUERA”

    Posteriormente se abrió un concurrido debate con muchasintervenciones que fueron de gran interés para todos los asisten-tes.

    Para finalizar la Jornada, ATECYR y AEDICI ofrecieron uncoctel a todos los presentes en la sala.

    ATECYR pRESENTA CON AEDICILECCIONES ApRENDIDAS

    D. Arnaldo Basile Jr., ha sido proclamado como el nuevoPresidente de ABRAVA (Asociación Brasileña de Refrigeración,Aire acondicionado y Calefacción) para el periodo de 2016/2019.Gilberto Carlos Machado fue elegido vicepresidente. El eventose llevó a cabo el pasado 23 de junio en la sede de la FIESP enSao Paulo.

    "Me siento honrado con esta responsabilidad, aún más debidoa la vibrante historia de ABRAVA. Un comportamiento de conti-nuidad y trabajo incansable de sus presidentes, departamentosejecutivos y directores nacionales", comentó Basile Jr.

    ABRAVA representa a los sectores de refrigeración, aire acon-dicionado, ventilación y calefacción en Brasil, los cuales facturanentre todos unos $32 mil millones de reales (unos US$9,5 millo-nes) y emplean a más de 230.000 profesionales. En la actuali-dad, la organización cuenta con 400 miembros.

    D. Arnaldo Basile, quien es el director de la empresa Alfa,reemplaza al saliente D. Wadi Tadeu Neaime.

    NOMBRAMIENTO DE NUEVO pRESIDENTE DE ABRAVA

  • 8bnAtecyr

    Entre los días 15 y 17 de junio, el pabellón 5 de la Feria deMadrid acogió la celebración de la 19 edición de la FeriaInternacional de Energía y Medio Ambiente, que cerró sus puertascon un positivo balance de resultados y una afluencia de más de9.000 profesionales.

    Atecyr estuvo presente, como en años anteriores, con el stand5A12 donde recibió a todos los visitantes que se acercaron parainformarse de la actividad de la asociación, así como de sus publi-caciones y próximos eventos.

    El Salón presentó una amplia oferta de novedades y avancestecnológicos entre las que destacaron sistemas de control inteli-gente y optimización del funcionamiento de todo tipo de instalacio-nes de energías renovables; soluciones de autoconsumo; siste-mas de eficiencia energética para iluminación y ventilación, domó-tica y almacenamiento energético; nuevos instrumentos de medi-ción y control, y soluciones de renting y gestión de flotas de vehí-culos eléctricos.

    GENERA fue escenario de celebración de un interesante pro-grama de Jornadas Técnicas, en el que se desarrollaron un totalde 21 conferencias que congregaron a 1.450 asistentes.

    Destacar la sesión plenaria organizada por Atecyr, A3E,ADHAC, AENOR y AMI el jueves 16 de junio sobre“Especificación Aenor 0055: Clasificación de proveedores de ser-vicios energéticos” a cargo de D. Arcadio García Lastra, SecretarioTécnico de Atecyr y Miembro del Comité técnico.

    En el marco del Foro Genera se realizaron presentaciones endetalle de algunas de las principales novedades que los exposito-res llevaron este año al Salón, y se celebraron sesiones informati-vas sobre temas de interés para el sector como el renting de efi-ciencia energética, la búsqueda de inversores para proyectos deenergías renovables, la gestión de patentes o una guía para elahorro y la eficiencia energética.

    Unaño más, Genera 2016 presentó su Galería de Innovación, unespacio para impulsar la I+D+i sectorial que en esta edición hareconocido y expuesto un total de 18 proyectos innovadores, todosellos muy representativos del avance de la tecnología española enmateria de energías renovables, eficiencia energética y proteccióndel medio ambiente.

    Genera 2016 se celebró este año en coincidencia con el Foro deSoluciones Medioambientales Sostenibles (FSMS), un evento deimportantes sinergias el que se enmarcaron, entre otras, TECMA,Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente; el Forode las Ciudades, Espacios Urbanos para el Bienestar y laSostenibilidad, y SRR, Feria Internacional de la Recuperación y elReciclado, configurando en su conjunto una gran plataforma depresentación en la que el compromiso medioambiental y sosteni-ble actuaron como hilo conductor de sus distintos contenidos.

    Atecyr participó, a través de su Secretario Técnico, D. ArcadioGarcia Lastra en una mesa de debate sobre “Directrices tras latransposición de la Directiva de Eficiencia Energética: Situación,Retos y Oportunidades”. En esta mesa participaron también D.José Andrés Elizaga, Presidente de Ami, D. Rafael Herrero,Presidente de Anese, D. Manuel Herrero, Adjunto a la DirecciónGeneral de Industria y D. Roberto Solsona, Presidente de Aefyt.

    gENERA 2016Feria Internacional de Energía y Medio ambiente

  • bnAtecyr9

    Los días 28 y 29 de septiembre de 2016 se celebrará en Madrid elCongreso sobre Tecnologías de Refrigeración – TECNOFRÍO’16. El congreso está organizado por la Comunidad de Madrid juntocon ATECYR y la Fundación de la Energía de la Comunidad deMadrid (FENERCOM).

    TECNOFRIO’16 va a ser un congreso en el que se pretende abor-dar el estudio de la situación actual del sector de las instalacionesfrigoríficas, tanto vinculadas a la climatización de edificios como aprocesos industriales, y presentar las líneas de desarrollo quemarcará la evolución del sector en los próximos años.

    Las instalaciones frigoríficas desempeñan un papel muy relevanteen la atención de las necesidades básicas de los ciudadanos, tan-to en su aplicación a la climatización de edificios como en su utili-zación en la industria y distribución de los alimentos. Además, tam-bién sustentan el funcionamiento de otros muchos servicios y acti-vidades de los sectores terciario e industrial.

    De este modo, la mejora de la eficiencia energética de las instala-ciones frigoríficas supone de manera directa una mejora de la eco-nomía global, tanto para reducir la factura energética de los hoga-res como para mejorar la competitividad de las empresas e indus-trias.

    Durante los últimos años la industria de la refrigeración ha tenidoque adaptarse a las restricciones ambientales impuestas a losgases refrigerantes por los acuerdos internacionales en materia deprotección del agotamiento de la capa de ozono y de reducción delas emisiones de gases de efecto invernadero, pero al mismo tiem-po se ha seguido exigiendo que se mejore su eficiencia energéti-ca. Esta ecuación en ocasiones difícil de resolver se complica conla inevitable exigencia de ofrecer una adecuada rentabilidad quegarantice la sostenibilidad económica además de la medioambien-tal.

    Durante los dos días de congreso se desarrollarán ponencias degran calidad versadas en las siguientes áreas temáticas:

    1. Refrigerantes1. 1. Naturales 1. 2. Sintéticos1. 3. Sustitutivos 1. 4. Legislación Española y Europea 1. 5. Experiencia en la sustitución de refrigerantes en instalaciones

    2. Frío comercial2. 1. Soluciones en los comercios2. 2. Cámaras frigoríficas2. 3. Nuevas tecnologías2. 4. Control de instalaciones comerciales

    3. Frío industrial y transporte3.1.Grandes instalaciones 3.2. Grandes cámaras y centros logísticos 3.3. Sistemas de congelación 3. 4. Transporte frigorífico

    4. Eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas4.1. Novedades en componentes para instalaciones frigoríficas4.2. Adaptación de la tecnología a la eficiencia 4.3. Adaptación de la tecnología a los nuevos refrigerantes

    5. Procesos de conservación de los alimentos. Aseguramiento dela cadena de frío5.1. Medición de las condiciones 5.2. Sistemas de conservación

    6. Otras aplicaciones

    Hasta el día 30 de marzo de 2016 está abierto el plazo para la pre-sentación de resúmenes. Dichos resúmenes deberán tener unaextensión máxima de 250 palabras y estar enmarcados en algunade las Áreas Temáticas en las que se divide el Congreso y que serecogen en el díptico adjunto, por lo que les invitamos a que lasconsulten.

    Todos aquellos autores que lo deseen están invitados a presentarun resumen de su propuesta de ponencia. Este texto deberáenviarse por correo electrónico a la dirección [email protected]

    Las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Científicoque comprobará que se ajustan a los contenidos y temáticas delCongreso. A todos los autores se les informará, antes del 30 demayo de 2016, sobre la aceptación o rechazo de la propuesta decomunicación presentada.

    No se aceptará ninguna propuesta únicamente comercial.

    Más información en: www.congresotecnofrio.es

    CONgRESO TECNOFRÍO’16

    28 Y 29 DE SEpTIEMBRE DE 2016

  • 10bnAtecyr

    Del 20 al 22 de mayo se celebró la Conferencia Anual de REHVAen Aalbolg (Dinamarca) a la que asistió por parte de Atecyr D.Juan Travesí Cabetas, Miembro de la Junta Directiva de Atecyr yResponsable de la relación con Rehva.

    El tema principal de la conferencia anual de REHVA, celebrada elviernes 8 de mayo, se centró en “Los avances en la Climatización,la Refrigeración y las tecnologías de Gas Natural”.

    Durante su estancia, D. Juan Travesí Cabetas, asistió a la Reuniónde TRC (Technology and Research Committee), la Reunión delCOP (Co-operation group), la Reunión del Comité de Formación,la Reunión del Comité de Socios, la Reunión del ComitéRelaciones Externas y a la Asamblea General de Socios.

    La Asamblea tuvo lugar el sábado 21 de mayo y se abordaron lossiguientes puntos:

    1. Bienvenida y presentación de los participantes.2. Apertura de la 60ª Asamblea General.3 Organización de la reunión:- Presencia de los delegados de las asociaciones miembros.- Elección de dos delegados para verificar el acta de la AsambleaGeneral 2016.- Selección de dos países votantes para que formen parte comonuevos miembros de la Junta Directiva4. Aprobación de la orden del día.5. Aprobación del acta de la Asamblea General 2015.6. Informe anual de REHVA 2015.7. Informe económico 2015.8. Informes de los Auditores.9. Nombramiento de becarios para REHVA 2016.10. Nombramiento del nuevo presidente para 2016-201911. Actividades planificadas para el año 2016.12. Presupuesto 2016 y previsiones del presupuesto 2017.13. Elección de los auditores para el informe anual del año 2016.

    14. Informes de las reuniones del Comité Permanente:- El Comité de Educación (CE).- Comité de Relaciones Exteriores (ERC).- Comité Editorial y Marketing (PMC).- Comité Apoyo (Sc).- Comité de Tecnología e Investigación (TRC).- Comité de Socios.- Comité de Premios.- Consejo Editorial de la Revista.15. Elección de los miembros de la Junta directiva para 2016-201916. Comunicaciones:- Reunión anual de Rehva 2017- Congreso Clima 201917. Ruegos y Preguntas

    A través de diferentes reuniones y asistencia a comités, Atecyrpotencia su visibilidad internacional, fomentando y promoviendo laimagen de ser la asociación líder española en el sector de climati-zación, calidad del aire interno y eficiencia energética en edificiosy nos sitúa en una posición estratégica de cercanía y confianza,que nos permite tomar un papel activo en Rehva, participando enel TRC, en región One, de hecho, Atecyr participa un proyecto deHorizon 2020 la mano de Rehva y otras Asociaciones Europeas.

    Stefano P. Corgnati, Nuevo Presidente de Rehva con Mr. Karel

    Kabele Presidente Saliente

    REUNIóN ANUAL Y ASAMBLEA DE REHVA

    Dinamarca del 20 al 25 de mayo

  • bnAtecyr11

    REUNIóN DE LA JUNTA DIRECTIVAMadrid, 25 de mayo de 2016

    El día 25 de mayo de este año, tuvo lugar la reunión de la jun-ta directiva de Atecyr que fue presididas por D. Juan JoséQuixano, Presidente de Atecyr y contó con la asistencia de casitodos los miembros de la junta. La reunión se celebró en la sedecentral de Atecyr.

    El Orden del día de la Junta Directiva fue:

    1. Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior20.04.2016

    2. Plan estratégico3. Planificación de las Reuniones del Consejo Rector y de

    Patronato de Atecyr4. Asamblea general de Socios5. XI Encuentro Atecyr

    Durante la reunión se informó del estado de desarrollo del planestratégico de la asociación así como del resto de proyectos sin-gulares.

    Entre todos los temas a destacar se encontró el plan estratégi-do en el que Atecyr viene trabajando para poder así presentarlo alos socios en la asamblea de socios que tuvo lugar el pasado día

    3 de junio en Valencia.

    Se expusieron todas las areas de trabajo y acabaron de organi-zar los objetivos a cumplir e indicadores para poderlo en marchapara los proximos años 2016 al 2020.

    REUNIóN DEL CONSEJO RECTOR DE ATECYRValencia, 2 de junio de 2016

    El día 2 de junio se celebró la primera reunión del año delConsejo Rector de Atecyr que tuvo lugar en el Hotel Primus, enValencia. La reunión fue presidida por D. Juan José Quixano,Presidente de Atecyr y contó con la asistencia presencial de casitodos los miembros del consejo y de los presidentes de casi todaslas agrupaciones de Atecyr.

    El Orden del Día fue el siguiente:

    1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior celebra-da en Madrid el 03.12.15

    2. Informe de Presidencia (Presidente y Vicepresidentes) yseguimiento de grupos de trabajo

    3. Informe de Tesorero y aprobación de lo que proceda:

    3.1. Presentación y aprobación de cuentas de 2015.Ratificación de todas las partidas contenidas en las cuentaspresentadas de 2015

    3.2. Presentación aprobación del presupuesto 2016 3.3. Informe de Altas y Bajas de Asociados 2015

    4. Régimen de gobierno de la Asociación y aprobación de loque proceda

    5. Informe de las actividades de las agrupaciones y aprobaciónde lo que proceda

    6. Ratificación de Acuerdos 7. Ruegos y Preguntas

  • 12bnAtecyr

    INFORME DE LAS AgRUpACIONES

    Resumen de la actividades, llevadas a cabo, en los últimos meses por las distintas agrupaciones

    pAIS VASCO

    10 de mayo de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector ACV, sobre “Criterios de Cálculoy Optimización de Instalaciones de ACS con Sistemas Semi-Instantáneos de Condensación” a cargo de D. Gaspar MartínSanchez, Director Técnico de ACV España. Además se realizóuna ponencia sobre “Reglamentos Europeos vinculados a lasdirectivas ErP y ELD que afectan a las instalaciones de clima-tización y ACS” a cargo de D. Ricardo García San José, Vice-presidente del Comité Técnico ATECYR. . Tuvo lugar en laSala de Conferencias de la escuela de formación profesionalIEFPS USURBIL GLHBI en Usurbil, San Sebastián.

    11 de mayo de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector ACV, sobre “Criterios de Cálculoy Optimización de Instalaciones de ACS con Sistemas Semi-Instantáneos de Condensación” a cargo de D. Gaspar MartínSanchez, Director Técnico de ACV España. Además se realizóuna ponencia sobre “Reglamentos Europeos vinculados a lasdirectivas ErP y ELD que afectan a las instalaciones de clima-tización y ACS” a cargo de D. Ricardo García San José, Vice-presidente del Comité Técnico ATECYR. . Tuvo lugar en laSala de Conferencias de la Escuela Superior Ingeniería de Bil-bao, en Bilbao.

    14 de junio de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector UPONOR, sobre “Sistemas deCalefacción y Refrigeración Mediante Superficies Radiantes” acargo de D. Israel Ortega, Director de Uponor Academy Espa-ña y Portugal. Tuvo lugar en la Sala de Conferencias de laEscuela Superior Ingeniería de Bilbao, en Bilbao.

    COMUNIDAD VALENCIANA

    4 de mayo de 2016: Jornada de Puertas Abiertas, organizadaen colaboración con la Consejeria de economía Sostenible,Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, sobre “El RealDecreto 56/2016 de la transposición de la Directiva2012/27/UE” a cargo de D. Álvaro Pastor Peral, Miembro de lajunta de la Agrupación Atecyr Comunidad Valenciana. Tuvolugar en el Salón de Actos de la Federación de Empresarios delMetal – FEMPA, en Alicante.

    5 de mayo de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabora-ción con el Socio Protector CIAT, sobre “Selección Óptima deUTAs: Nuevo Reglamento de Eco-Diseño (R 1253/2014) segúnDirectiva ErP, Clasificación EN 1886 y Tendencias” a cargo deD. Javier López, Prescriptor de Ciat Zona Levante y Dª. GloriaTorrens, Prescriptora de Ciat Zona Cataluña. Tuvo lugar en elSalón de Grados de la Escuela Técnica Superior de IngenierosIndustriales, en Valencia. Asistieron 45 personas.

    16 de junio de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector ITALSAN, sobre ““Introducción alPrograma Revit MEP” a cargo de Dª Elisenda Serrano,Consultora BIM de Italsan. Tuvo lugar en el Salón de Actos dela Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, enValencia. Asistieron 44 personas.

    NAVARRA LA RIOJA

    27 de mayo de 2016: Participación en el ciclo de “Los viernesde Desarrollo Económico” organizados por el Departamento deDesarrollo Económico del Gobierno de Navarra, con unaJornada Técnica, sobre “La Nueva Normativa sobre EficienciaEnergética”. La Jornada estuvo compuesta por las siguientesponencias: “Las nuevas Obligaciones Derivadas del RD56/2016 sobre Auditorías Energéticas, Servicios Energéticos yEficiencia del Suministro de Energía” a cargo de D. RicardoGarcía San José, Vicepresidente del Comité Técnico de Atecyr;“Las Figuras de Auditor Energético y del Proveedor de ServiciosEnergéticos en el RD 56/2016” a cargo de D. Antonio López-Nava, Gerente de A3E; “Clasificación Certificada de Empresasde Servicios Energéticos” a cargo de Dª Elena González,Directora de Anese; “Modelo de Contratación de ServiciosEnergéticos con Inversión” a cargo de D. Juan ManuelTaracena, de Ami; “Actuaciones del Gobierno de Navarra enEficiencia Energética” a cargo de la Dirección General deIndustria, Energía e Innovación. Tuvo lugar en el Salón deActos del Palacio de Condestable, en Pamplona, Navarra.

    ASTURIAS - CANTABRIA

    12 de mayo de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector ACV, sobre “Optimización Ener-gética en Producción de ACS con Generadores Semi-Instantá-neos de Condensación” a cargo de D. Gaspar Martín Sánchez,Director Técnico de ACV España. Tuvo lugar en el Salón deActos del Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de In-geniería de Gijón, en Gijón, Asturias. Asistieron 10 personas.

    30 y 31 de mayo de 2016: Curso, organizado por Atecyr parael Instituto IAAP – Adolfo Posada, sobre “Protocolo de Mediday Verificación de Ahorros Energéticos” de 8 horas lectivas acargo de D. Vidal Martínez Diaz, Miembro de la junta Directivade la Agrupación Atecyr Asturias –Cantabria. Tuvo lugar enuna Sala de Formación del Instituto Asturiano de Administra-ción Pública "Adolfo Posada" (IAAP), en Oviedo, Asturias.

    20 de junio de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector CARRIER, sobre “Análisis deCargas Térmicas y de Energía con el Programa HAP” a cargode D. Joaquín Fernández Castaños, Responsable de prescrip-ción de Carrier España. Tuvo lugar en la sala de Juntas delColegio Oficial de Ingenieros industriales del Principado de As-turias, en Oviedo, Asturias.

  • bnAtecyr13

    CENTRO

    1 de junio de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabora-ción con el Socio Protector AQUATHERM IBÉRICA, sobre “Me-jora en Distribución y Superficies Radiantes con PP-R: Eficien-cia y Aplicaciones” a cargo de D. Antonio Bartual Uriarte, Pro-duct Manager de Superficies Radiantes de Aquatherm. Tuvolugar en la Sala de Formación de la Sede central de Atecyr, enMadrid. Asistieron 11 personas.

    8 de junio de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabora-ción con el Socio Protector SEDIGAS, de presentación del“DTIE 9.08 Bombas de Calor a Gas” a cargo de D. Pedro Vi-cente Quiles, Miembro del Comité Técnico de Atecyr y co-autordel l ibro y una ponencia sobre “Programa de Certif icaciónGHP-PROGAS” a cargo de D. Luis Martínez Razola, Respon-sable de Eficiencia Energética y HVAC. Tuvo lugar en la Salade Formación de la Sede central de Atecyr, en Madrid. Asistie-ron 33 personas.

    15 de junio de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector CIAT, sobre “Optimización deUnidades de Ventilación: Nuevo Reglamento de Eco-Diseño(Reglamento 1253/2014) según Directiva ErP y parámetros declasificación según norma EN 1886” a cargo de D. José LuisGato, Prescriptor de Ciat. Tuvo lugar en la Sala de Formaciónde la Sede central de Atecyr, en Madrid. Asistieron 27 perso-nas.

    ANDALUCÍA

    12 de mayo de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector ITALSAN, sobre “Introducción alPrograma Revit MEP” a cargo de Dª Elisenda Serrano,Consultora BIM de Italsan. Tuvo lugar en el Salón de Actos delColegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía, enGranada.

    EXTREMADURA

    26 de mayo de 2016: Jornada de Puertas Abiertas, organizadaen colaboración con la Agencia Extremeña de la Energía, sobre“El Real Decreto 56/2016 de la transposición de la Directiva2012/27/UE” a cargo de D. Juan Carlos Flores Romero,Miembro de la Agrupación Atecyr Extremadura. Tuvo lugar enel Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales deBadajoz, en Badajoz. Asistieron 60 personas.

    gALICIA

    11 de mayo de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector CARRIER, sobre “Análisis deCargas Térmicas y de Energía con el Programa HAP” a cargode D. Miguel Nájera, Responsable de formación de HAP deCarrier España. Tuvo lugar en el Salón de Actos del ColegioOficial de Ingenieros Industriales de Galicia, en Vigo,Pontevedra.

    12 de mayo de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector CARRIER, sobre “Análisis deCargas Térmicas y de Energía con el Programa HAP” a cargode D. Miguel Nájera, Responsable de formación de HAP deCarrier España. Tuvo lugar en el Salón de Actos del ColegioOficial de Ingenieros Industriales de Galicia, en la Coruña.Asistieron 17 personas.

    26 de mayo de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con los Socios Protectores BUDERUS, SCHNEIDERELECTRIC y SEDICAL sobre “Elementos Clave para laGeneración de Calor Eficiente y Control en Edificios”. La jorna-da estuvo formada por las siguientes ponencias: “NovedadesNormativas relacionadas con la Eficiencia Energética” a cargode D. Eugenio Fernández Piñeiro, Jefe del Servicio deAdministración Industrial de la Consejería de Economía,Empleo e Industria. “Combustión de Alta Eficiencia”, “Calderasde Altas Prestaciones y Durabilidad” y “Últimos desarrollos tec-nológicos en Control de Edificios”. Tuvo lugar en el Salón deActos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia,en Vigo, Pontevedra.

    21 de junio de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con los Socios Protectores DINAK, SEDICAL y VIESS-MANN sobre “Salas de Calderas Industriales para laProducción de Vapor”. La jornada estuvo formada por lassiguientes ponencias: “Combustión de alta eficiencia“,“Calderas de vapor de alto rendimiento“, “Elementos accesoriosal sistema de generación de vapor” y “Elementos deEvacuación de Humos”. Tuvo lugar en el Hotel Eurostars SanLázaro, en Santiago de Compostela, A Coruña.

    CASTILLA Y LEóN

    5 de mayo de 2016: Jornada Técnica, organizada en colabo-ración con el Socio Protector BUDERUS, sobre “EficienciaEnergética en el Generador de Calor” a cargo de D. RalphThümen, Ingeniero del Departamento de Formación y apoyoTécnico de Bosch y Buderus. Tuvo lugar en el Salón de Actosdel Colegio de Ingenieros Industriales de Valladolid, en Valla-dolid.

    12 de mayo de 2016: Jornada de Puertas Abiertas, organiza-da en colaboración con la Agencia de la Energía EREN, sobre“El Real Decreto 56/2016 de la transposición de la Directiva2012/27/UE” a cargo de D. Miguel Angel Navas Martín, Presi-dente de la Agrupación de Castilla y León y Miembro del Co-mité Técnico de Atecyr. Además se realizó una ponencia sobre“Aplicación del Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, enCastilla y León” a cargo de D. Roberto Getino de la Mano, JefeDepartamento de Ahorro y Eficiencia Energética del Ente Re-gional de la Energía de Castilla (EREN). Tuvo lugar en el Sa-lón de Actos de la Consejería de Economía y Hacienda de Va-lladolid, en Valladolid.

    MURCIA

    18 de mayo de 2016: Jornada de Puertas Abiertas, organizada encolaboración con La Dirección General de Energía y Actividad In-dustrial y Minería, sobre “El Real Decreto 56/2016 de la transposi-ción de la Directiva 2012/27/UE” a cargo de D. Ricardo GarcíaSan José, Vicepresidente del Comité Técnico de Atecyr. Tuvo lu-gar en el Salón de Actos del Museo Arqueológico de la Región deMurcia, en Murcia.

  • bnAtecyr14

    Buderus presenta su nuevo captador solar Logasol SKT 1.0

    Buderus, marca de la división BoschTermotecnia perteneciente al Grupo Bosch,presenta su nuevo captador solar LogasolSKT 1.0, toda una revolución en la gama decaptadores de alto rendimiento gracias a suinnovador diseño y estética, así como su tec-nología puntera. Sus conexiones metálicas,peso reducido y asas laterales hacen su ins-talación resulte muy sencilla para los profe-sionales.

    Aliado a una estética perfecta, su absor-bedor en aluminio/cobre con soldadura ome-ga garantiza una mayor superficie de contac-to, así como la inexistencia de aire en la sol-dadura previniendo la corrosión. Posee unrecubrimiento selectivo Tinox y cristal solar

    con alta transmisividad y está disponible en versión vertical y horizontal. Trabaja a una presión máxima de 10 bares, aunque cuenta con una

    baja pérdida de carga, lo que permite la conexión de hasta 10 captado-res en la misma batería y un gran comportamiento en situaciones deestancamiento. También incluye conexiones rápidas metálicas flexibles,que reducen el tiempo de instalación y permiten absorber las dilatacio-nes.

    Todas estas características hacen a Logasol SKT 1.0 un captador úni-co en el mercado.

    Más información en: http://www.buderus.es/informacion/documenta-cion/tarifa2016.html

    NOTICIAS DE LOS SOCIOS pROTECTORES

    El 6 de Mayo tuvo lugar en el Hotel Westin Palace la gala de la VEdición de los Premios El Suplemento 2016, en la que Saunier Duval hasido reconocida por su Responsabilidad Social Corporativa.

    La gala contó con la presencia de importantes directivos de empre-sas de variados sectores y entidades galardonadas en distintas catego-rías, así como con destacados personajes públicos del panorama nacio-nal.

    Pilar Rodríguez, coordinadora de los Premios, fue la encargada deentregar la estatuilla a Gorka Barañano, director de Saunier DuvalEspaña. “A nuestra empresa -afirmó- nos importa nuestro cliente, nosimporta el cómo. Y quiero agradecer que El Suplemento haya tenido eldetalle enorme de pensar que somos merecedores de un premio por elcómo, no por el qué”. Y terminó haciendo extensiva su gratitud a todo elequipo que ha hecho posible este reconocimiento: Servicios TécnicosOficiales, instaladores, clientes…

    La filosofía de la marca a la hora de desarrollar productos innovado-res de calefacción y climatización respetuosos con el medio ambiente,su red de profesionales InstalXPERT reconocida con el “PremioExcelencia Empresarial 2015” enla categoría de marca, el proyectode reforma integral de las instala-ciones de climatización e ilumina-ción del centro educativo JUNIO-R’S de Santiago de Compostela premiado como “Mejor Proyecto deEficiencia Energética” en la tercera edición de los Premios Galicia deEnergía o el patrocinio del proyecto de Juanito Oiarzabal #2x14x8000bajo el lema “Ser el primero es una actitud” son sólo algunas de las prin-cipales razones por las que Saunier Duval ha sido premiada con esteprestigioso galardón.

    Elisenda Serrano, Ingeniera de ItalsanCorresponsable del Subgrupo de Trabajo 3.8

    La Comisión BIM, que ayudarán a impulsar la implantación de BIM enla industria de la construcción española, y que está constituida por elMinisterio de Fomento, designa a Elisenda Serrano, Ingeniera Técnicade la empresa Italsan, Corresponsable del SubGrupo de Trabajo 3.8“Gestión de la Información”.

    Los objetivos del SubGrupo “Gestión de la Información” son:Analizar y establecer el proceso de incorporación de la información al

    modelo BIM en las distintas fases del ciclo de vida de una edificación oinfraestructura, recomendar el contenido y nivel mínimo de calidad delos objetos BIM y librerías de objetos en sus distintas fases.

    “Los fabricantes de producto del sector AEC(Architecture,Engineering and Construction) tenemos el deber de crear modelos acor-des a la realidad. El reto planteado es que las familias de producto con-tengan la información necesaria para cada fase de proyecto, desde elante proyecto hasta el mantenimiento del mismo.” dice Elisenda.

    La metodología BIM (Building Information Modeling) está suponiendouna verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción ygestión de la edificación y las infraestructuras. Lo más importante, BIMtiene el potencial de permitir que la información contenida en el modelo

    pueda ser transformada en forma-tos utilizables por los operadoresde las infraestructuras permitiendoque tanto la explotación como elmantenimiento se realicen demanera eficiente.

    Trane presenta Airfinity™, una nueva gama de unida-des rootop de alto rendimiento

    Trane ha presentadoAirfinity™, una nueva gama deunidades rooftop de calefac-ción, ventilación y aire acondi-cionado (HVAC) diseñadaspara cumplir la futura normativaEcoDesign de la UniónEuropea, incluida la directivaEcoDesign de 2018, y reducir

    los costes de instalación y funcionamiento. Las nuevas unidades rooftop Airfinity de Trane, con un margen de

    potencia de entre 40 y 250 kW, incluyen una gran cantidad de mejorassostenibles que contribuyen al ahorro energético y a la reducción de loscostes de funcionamiento del sistema. Algunas de ellas son:

    • Un rendimiento estacional (SEER) de hasta el 3,5, conforme con lanormativa europea (EcoDesign) de 2018, que impondrá unos requisitosmínimos de rendimiento a carga parcial para las unidades rooftop.

    • Multi-compresores scroll de alta eficiencia que operan en tándempara lograr un elevado rendimiento durante el funcionamiento tanto aplena carga como a carga parcial por la modulación de la capacidad.

    • La tecnología de velocidad variable de los ventiladores interiorespara lograr un funcionamiento silencioso, eficiente y sin contratiempos.

    • Soluciones de recuperación de calor y enfriamiento gratuito paraobtener un coste total de propiedad inferior. Este módulo se ha diseña-do para ofrecer una instalación “plug and play”, sin necesidad de ningu-na bancada adicional.

    • Una calidad del aire mejorada gracias al elevado nivel de filtrado(hasta F9) y los paneles de doble pared.

    Saunier Duval recoge el galardón en la categoría deRSC de los premios El Suplemento 2016

  • 7.04: ENTRADA DE DATOS AL PROGRAMA CALENER GTAutores: A. García, V. Soto, A. García Laespada,J.M. Pinazo

    Precio Asociado: 15 .00€ Precio No Asociado: 30.00 €

    1.05: PREvENCIÓN DE LA CORROSIÓN INTERIOR DE LASINSTALACIONES DE AGUAAutor: Adrián Gomila

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    2.02: CALIDAD DE AIRE INTERIORAutor: Paulino Pastor Pérez

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    7.03: ENTRADA DE DATOS A LOS PROGRAMASLIDER Y CALENER vYPAutores: A. García, V. Soto, A. García Laespada,J.M. Pinazo

    Precio Asociado: 30 .00€ Precio No Asociado: 60.00 €

    7.05: CÁLCULO DE CARGAS TéRMICASAutores: J.M. Pinazo , Arcadio García, Víctor Soto

    Precio Asociado: 15 .00€ Precio No Asociado: 30.00 €

    bnAtecyr15

    3.01: PSICROMETRIAAutores: José Manuel Pinazo, Arcadio García

    Precio Asociado: 15.00 €Precio No Asociado: 30.00 €

    7.06: PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS PARALACERTIFICACIÓN DE vIvIENDAS DE NUEvACONSTRUCCIÓN: CERMA, CE2, CESAutores: Arcadio Garcia Lastra

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    2.04: ACÚSTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN:CASOS PRÁCTICOSAutores: Ramón Peral Orts

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    Catálogo de DTIE’S de ATECYR

    2.05: CALIDAD DEL AIRE ExTERIOR: MAPA ODAS DELAS PRINCIPALES CAPITALES DE PROvINCIA DEESPAñA

    Autor: Paulino PastorPrecio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    1.06: CLIMATIZACIÓN EN CENTROS HOSPITALARIOSAutor: D. Palino Pastor Pérez, Ingeniero Industrial.

    Precio Asociado: 15.00€Precio No Asociado: 30.00€

    8.04: ENERGÍA SOLAR. CASOS PRÁCTICOSAutor: Pedro G. Vicente Quiles

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    9.02: RELACIÓN ENTRE EL EDIFICIO Y EL SISTEMADE CLIMATIZACIÓNAutor: Alejandro Cabetas

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    boletín 106_boletín -58.qxd 22/07/2016 10:37 Página 15

  • bnAtecyr16

    11.02: REGULACIÓN Y CONTROL EN INSTALACIO-NES DE CLIMATIZACIÓNAutores: José Manuel Bartolomé y Miguel Ángel Navas

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    17.03: CONTENIDOS DE PROYECTO Y MEMORIATéCNICA DE LAS INSTALACIONES TéRMICASAutores: Antonio García Laespada y Pedro Vicente Quiles

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    9.04: SISTEMA DE SUELO RADIANTEAutores: Fco. Javier Rey Martinez y Eloy Velasco

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    9.06 SELECCIÓN DE EQUIPOS SECUNDARIOS SEGÚNEL SISTEMA

    Autores: Jose Manuel Cejudo López, Manuel Gallardo Sa-lazar, Juan Emilio Miranda Ruiz, Miguel Angel AguileraMontenegro

    Precio Asociado: 15.00€Precio No Asociado:30.00€

    10.06: PISCINAS CUBIERTAS. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN, DESHUMECTACIÓN Y AHORRO DEENERGÍA MEDIANTE BOMBAS DE CALORAutores: Raúl Tubio Hidalgo, Natividad Molero Villar y Mi-guel Zamora García

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    10.04: PISCINAS CUBIERTAS CLIMATIZADAS CONAIRE ExTERIOR COMO ÚNICO MEDIO DESHIDRATANTEAutor: Pedro Torrero Gras

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    10.05: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS CALDERAS DECONDENSACIÓNAutores: Salvador Solsona, Arcadio García

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    NOvEDAD

    9.07: CÁLCULO Y SELECCIÓN DE EQUIPOS PRIMA-RIOSAutores:José Manuel Cejudo, Manuel Gallardo y JuanEmilio Miranda

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    DOCUMENTOSTAIN

    S ICOTÉCNS DOCUMENTOEN ES LACIONSTA

    N CACIÓEDIFI D

    DE LA

    EIT

    DTIE

    9.07

    DTIE SELECCIÓY CÁLCULO

    RIMARIOSPOS PUIEQ

    9.07DE N SELECCIÓ

    RIMARIOS

    ORTAP

    ANICO

    ATIDE

    NOvEDAD

    9.08: BOMBAS DE CALOR A GASAutores: Pedro Vicente Quiles

    Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 €

    DOCUMENTOSTAIN

    S ICOTÉCNS DOCUMENTOEN ES LACIONSTA

    N CACIÓEDIFI D

    DE LA

    EIT

    DTIE CAE DABOMB

    9.08SGAALOR CA

    ANICORTAP

    AATIDE

    18.01 REHABILITACIÓN ENERGéTICA DE LA ENvOL-vENTE TéRMICA DE LOS EDIFICIOS

    Autores: Begoña Serrano, Laura Soto, Leticia Ortega y Ale-jandra García.

    Precio Asociado: 15.00€Precio No Asociado: 30.00€

    17.04 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIÓN

    Autor: Pedro Vicente Quiles

    Precio Asociado: 15.00€Precio No Asociado: 30.00€

    16.01 CRITERIOS DE CALIDAD EN EL MONTAJE DELAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y ACS

    Autor: Vildal Díaz Martínez

    Precio Asociado: 15.00€Precio No Asociado: 30.00€

    boletín 106_boletín -58.qxd 22/07/2016 10:37 Página 16

  • 17bnAtecyr

    FUNDAMENTOS DE CLIMATIZACIÓNAutores: José Manuel Pinazo, José Manuel Cejudo, Ri-cardo García San José, José Fernández Seara, PedroVicente Quiles, Arcadio García, Víctor Soto,....

    Precio Asociado: 30.00 € Precio No Asociado: 60.00 €

    AUDITORIAS ENERGéTICAS EN EDIFICIOSAutores: Ricardo García San José, Pedro Vicente Qui-les, Manuel Acosta Malia, Miguel Navas Martín y ArcadioGarcía Lastra.

    Precio Asociado: 30.00 € Precio No Asociado: 60.00 €

    Solicitud de Pedido de Publicaciones

    SOCIO DE ATECYR SI NO

    NOMBRE: N.I.F.:

    EMPRESA: C.I.F.:

    DIRECCIÓN:

    C.P.: POBLACIÓN: PROVINCIA:

    TELÉFONO: FAX: e-mail:

    FORMA DE PAGO: Contrareembolso Transferencia

    I.V.A. (4%) no incluido. Enviar por fax al nº 91 767 06 38

    Gastos de envío desde 8 € Pedidos también en www.atecyr.org

    DTIE 1.05

    DTIE 1.06

    DTIE 2.02

    DTIE 2.04

    DTIE 2.05

    DTIE 3.01

    DTIE 7.03

    DTIE 7.04

    DTIE 7.05

    DTIE 7.06

    DTIE 8.04

    DTIE 9.02

    DTIE 9.04

    DTIE 9.06

    DTIE 9.07

    DTIE 9.08

    DTIE 10.04

    DTIE 10.05

    DTIE 10.06

    DTIE 11.02

    DTIE 16.01

    DTIE 17.03

    DTIE 18.01

    DTIE 18.03

    Fundamentos de Climatización

    Auditorias Energéticas en Edificios

    Fundamentos de Refrigeración

    Fundamentos de Energía Solar para ACS y Climatización

    Guía REHVA Vigas Frias – Enfriamiento y aplicaciones

    Guías REHVA Ventilación y fumadores

    RITE y sus modificaciones - CEE - Modelo de etiqueta

    MANUALES ATECYR

    NOvEDAD - FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓNAutores: • Alberto Albert, David Astrain, Ángel Barragán, RamónCabello, Pedro Coya, Rubén Diz, José Antonio Fdez Benítez, JoséFdez Seara, Julio Ferradal, Rodrigo Llopis, Jorge Lorenzo, PedroJuan Mtez Beltrán, Álvaro Mtez Echeverri, Francisco Moles, AdriánMota, Manuel Muñoz, Joaquín Navarro, Carles Oliet, Bernardo Peris,Fco Javier Rey, Joaquim Rigola, Julio Francisco San José, DanielSchez García-Vacas, Félix Sanz del Castillo, Carlos Sanz-Kock, Enri-que Torrella, Alberto Vales, Eloy Velasco y Paloma Vírseda

    Precio Asociado: 45.00 € Precio No Asociado: 90.00 €

    NOvEDAD - FUNDAMENTOS DE ENERGÍA SOLARPARA ACS Y CLIMATIZACIÓN. BUENAS PRÁCTICASAutores: Javier Cañada Rivera, Manuel Lucas Miralles,Fernando Domínguez Muñoz, Ricardo García San José,José Manuel Cejudo, Pedro G. Vicente Quiles, PedroJuan Martínez Beltrán, Juan Carlos Martínez Escribano,Simón Aledo Vives, Cosme Segador Vegas.

    Precio Asociado: 30.00 € Precio No Asociado: 60.00 €

    18.03 INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOvA-BLES EN LA REHABILITACIÓN ENERGéTICA DE LOSEDIFICIOS

    Autor: Pedro Vicente Quiles

    Precio Asociado: 15.00€Precio No Asociado: 30.00€

    boletín 106_boletín -58.qxd 22/07/2016 10:37 Página 17

  • bnAtecyr18

    socios protectores

    boletín 106_boletín -58.qxd 22/07/2016 10:37 Página 18

  • 19bnAtecyr

    Edita: ATECYR. Depósito Legal: M-34196-1998.

    direccionesAgrupación AndalucíaColegio Of. Ingenieros Industriales Andalucía OrientalGran Vía, 21-4°D 18001 GranadaPresidente: Luis Crovetto RodríguezTel: 958 27 43 00 Fax: 958 27 43 [email protected]

    Agrupación AragónCarretera Cogullada, 20. Pol. Tec. de Cogulladac/ Plástico Nave 11 - 50014 ZaragozaPresidente: Fco. Javier Martínez CaballeroTel: 686 50 50 71 Fax: 976 21 26 [email protected]

    Agrupación Asturias-CantabriaSVR IngenierosPoligono de Asipo, Calle C Parc. 50 Nave 633428 Llanera (Asturias)Presidente: Ramón van Riet GutiérrezTel: 985 51 10 43 Fax: 985 73 33 [email protected]

    Agrupación Castilla y LeónEscuela Politécnica de Ingenieros de ValladolidFrancisco Mendizábal, 1 47014 ValladolidPresidente: Miguel Navas MartínTel: 983 45 81 23 [email protected]

    Agrupación Región de MurciaColegio Of. Ingenieros Industriales Región de MurciaAlfonso X el Sabio, 13 30008 MurciaPresidente: José I. Marín TorrensTel: 968 23 23 76 Fax: 968 20 19 [email protected]

    Agrupación CentroAgastia 112 A 28043 MadridPresidente: Agustín González AlonsoTel: 91 767 13 55 Fax: 91 767 06 [email protected]

    Agrupación GaliciaColegio Of. de Ingenieros Técnicos IndustrialesCabo Santiago Gómez, 8 Bajo 15004 La CoruñaPresidente: Luis Durán AgeitosTel: 981 27 44 11 Fax: 98127 44 [email protected]

    Agrupación País VascoAlameda San Mamés, 43 48010 BilbaoPresidente: Luis Castillo MartínezTel: 94 421 45 13 Fax: 94 410 02 [email protected]

    Agrupación CataluñaSEDIGASPlaza Lesseps, 33 Entl. 3A 08023 BarcelonaPresidente: Jaime Barjau [email protected]

    Agrupación Navarra y La RiojaColegio Of. de Ingenieros Industriales de NavarraArrieta, 11 bis -5º 31002 PamplonaPresidente: Iñaki Morcillo IrastorzaTel: 948 22 86 00 Fax: 948 22 95 [email protected]

    Agrupación Castilla la ManchaColegio Of. de Ingenieros Industriales de AlbaceteSalamanca, 2 1º 02001 AlbacetePresidente: Juan Amador CortésTel: 967 506 [email protected]

    Agrupación ExtremaduraEscuela de Ingenieros Industriales de la Universidad deExtremaduraC/ Elvas s/n - BadajozPresidente: Justo García [email protected]

    Agrupación Comunidad ValencianaUniversidad Politécnica de ValenciaDpto. Termodinámica AplicadaCamino de Vera s/n 46022 ValenciaPresidente: Rafael Vazquez MartíTel: 96 382 30 44 Fax: 96 387 73 [email protected]

    ATECYRC/ Agastia 112 A. 28043 Madrid. Telf.: 91 767 13 55 Fax: 91 767 06 38. E-mail: [email protected]: http://www.atecyr.orgPresidente: Javier Moreno de la Cuesta

    boletín 106_boletín -58.qxd 22/07/2016 10:37 Página 19

    boletín 107_.pdfBOLETIN 107 FINAL.pdf